Está en la página 1de 7

PRESCRIPCIÓN

PRESCRIPCIÓN

El Código Penal Peruano hace uso de un sistema doble de prescripción de la


acción penal (o acabamiento para el Estado de su facultad de perseguir el
delito).
Si la acción penal aún no se ha iniciado rige la prescripción ordinaria
(artículo 80), es decir, prescribe el derecho del Estado a perseguir y sancionar
el delito en el mismo término de tiempo fijado en la pena máxima conminada
para el delito.
PRESCRIPCIÓN

En cambio si existe ya proceso penal, la acción prescribe en un término que se


establece tomando la pena máxima para el delito incrementado en un 50%; tal es la
llamada prescripción extraordinaria (artículo 83, último párrafo).
Igual sistema es aplicable a la prescripción de la pena, contada a partir del día en que
la sentencia condenatoria quedó firme, es decir, consentida y/o ejecutoriada.
PRESCRIPCIÓN

Señala el artículo 80 del Código Penal que en caso de concurso real


de delitos, las acciones prescriben separadamente en el plazo señalado
para cada uno; en el caso de concurso ideal de delitos, las acciones
prescriben cuando haya transcurrido un plazo igual al máximo
correspondiente al delito más grave.
PRESCRIPCIÓN

Existen dos circunstancias especiales que alteran sensiblemente los plazos de


prescripción: a) si el autor tiene menos de 21 años o es mayor de 65 años, el plazo se
reduce a la mitad (art. 81); y b) si el delito cometido por funcionarios o servidores
públicos es contra el patrimonio del Estado o de organismos sostenidos por éste, el
plazo de prescripción se duplica, pero nunca será mayor de 20 años (art. 80, sexto y
cuarto párrafo).
GRACIAS

También podría gustarte