Está en la página 1de 10

CIENCIAS JURIDICAS

LICENCIATURA EN DERECHO

INFORME
LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL

ESPACIO PEDAGÓGICO:
DERECHO PENAL I

CODIGO:
DRE-308

CATEDRÁTICA:
Abogada: Yessi Lisbeth Ferrera Torres.

GRUPO No. 1:
NOMBRE CUENTA
1. Yimy Alexander Padilla Colindres. 222580002
2. Víctor Manuel Padilla Aguilera. 221400004
3. Carlos Yoseth Maldonado Gómez. 322010017
4. Mirian Dinora Moreno Serrano 321310049
5. Yolanny Briggithe Palma Flores. 122430001
6. Christian Josué Sierra Turcios. 123550145

San Pedro Sula, Cortes, 22 de Julio del 2023


INTRODUCCION

Según Vélez Sarsfield (Argentina), la ley es retroactiva cuando afecta


“derechos adquiridos”, y no lo es cuando priva al sujeto de “derechos de expectativa”
o “meras facultades”. Este tema se ha estudiado en el derecho civil y muy poco se
ha escrito sobre la “retroactividad de la ley penal”. A partir de que entra en vigencia
una ley, o sea, después de la vacatio legis, las leyes se aplican a las relaciones
jurídicas existentes.
La eficacia de las leyes está limitada al término de su “vigencia”. La
Constitución española en su disposición final indica: “Esta Constitución entrará en
“vigor” el mismo día de la publicación de su texto en el Boletín Oficial del Estado”.
En Honduras la ley es obligatoria después de la publicación en el Diario
Oficial La Gaceta, sea inmediatamente, o da un período de vacaciones de la ley
(vacatio legis). La ley es irretroactiva, pero en materia penal opera la retroactividad
cuando es más benigna. Dice el Código Civil: “Las leyes no pueden tener efecto
retroactivo, excepto en materia penal, cuando la nueva ley sea favorable al
delincuente”. (Artículo 7). Las expresiones latinas “ex tunc” y “ex nunc” sirven para
explicar.
“Ex nunc” significa desde ahora, utilizada para referirse a que una acción o
norma jurídica produce efectos desde que se origina o se dicta, y no antes, por lo que
no existe “retroactividad”.
Por ejemplo, una ley que tiene efectos desde su publicación en el Diario
Oficial se dice que tiene efectos “ex nunc”, o sea, a partir de ese momento. Un
contrato que regula las relaciones entre las partes desde el momento de la firma solo
tiene aplicación desde ese momento, y tiene efectos “ex nunc”
LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL
LA RETROACTIVIDAD EN LA LEGISLACION PENAL Y EN LA
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DE HONDURAS.
La retroactividad: Es la aplicación de nuevas normas a actos jurídicos, hechos
pasados o previos a la ley. Debido al principio de seguridad jurídica que protege la
certidumbre sobre los derechos y obligaciones, por regla general la ley no es
retroactiva y solo regula hechos posteriores a su sanción. Sin embargo, una ley puede
ser retroactiva y regular hechos anteriores a su sanción, cuando así lo disponga
expresamente. Cuando una ley es retroactiva quiere decir que independientemente
de cuándo se cometió el acto a juzgar, si hay una ley posterior en contra de ese acto,
se le sancionará o aplicará la misma. En Derecho Penal rige el principio de
irretroactividad, que busca proteger a los ciudadanos de que se les pueda sancionar
a posterior por un acto que cuando fue realizado no estaba prohibido. También se
aplica el principio de irretroactividad cuando, durante el proceso se dicta una ley
más gravosa para el imputado en cuyo caso la ley derogada mantiene su vigencia
por ser más benigna. A esto último se lo denomina ultractividad de la ley penal.
Dicha irretroactividad, sin embargo, no es absoluta, ya que solo afecta a aquellas
normas que perjudiquen al imputado, acusado o condenado, pero no a aquellas que
le beneficien. Por lo tanto, si un delito es derogado por una ley posterior, o recibe
una pena menor, se puede y se debe aplicar la normativa que le sea más beneficiosa
por principio de favorabilidad penal.
Efecto retroactivo: Que tiene fuerza o validez sobre el pasado. Es decir,
aplicación de una ley sobre un hecho que se cometió antes de que entrara en vigor
dicha ley.
Artículo 96 de La Constitución de la Republica de Honduras “La ley no tiene
efecto retroactivo, excepto en materia penal cuando la nueva Ley favorezca al
delincuente procesado.” Ejemplo: Supongamos que, en el 2020, una persona es
condenada por un delito bajo una ley penal especifica que establece una pena de
prisión de 10 años por dicho delito. En el año 2022 el Congreso Nacional de
Honduras aprueba una reforma a la ley penal relacionada con ese delito en particular.
La nueva ley establece que la pena por el mismo delito se reduce a un máximo de 5
años de prisión. En este caso, la persona condenada en 2020 podría beneficiarse del
Artículo 96 de la Constitución de Honduras. Dado que la nueva ley penal aprobada
en 2022 es más favorable para el delincuente (reduce la pena máxima a la mitad), se
aplicaría de manera retroactiva a los delitos cometidos antes de su entrada en vigor.
Así el individuo condenado en 2020 podría solicitar la revisión de su sentencia y
beneficiarse de la nueva ley penal que establece una pena máxima de 5 años en lugar
de los 10 años iniciales.
La reducción de las penas en delitos de corrupción, tiene una finalidad muy
clara. Favorecer al corrupto. Se benefician los que estén siendo procesados y los que
en un futuro lo serán. Por Ejemplo: el DECRETO No. 4-2022 LEY PARA LA
RECONSTRUCCION DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Y
PARA QUE LOS HECOS NO SE REPITAN. Capitulo II, Articulo 4: Amnistía para
Defensores de la Soberanía Nacional.

CODIGO PENAL DE HONDURAS


LIBERTAD CONDICIONAL
La libertad condicional es la suspensión de la ejecución de la condena que le
queda por cumplir a un penado. Se conoce también como cuarto grado penitenciario,
hoy ya que sólo puede conceder cuando el penado se encuentra en el tercer grado de
clasificación penitenciaria. Además, para que se acuerde esta medida es necesario el
cumplimiento de otros requisitos qué se explicarán a continuación:
ARTÍCULO 81.- LIBERTAD CONDICIONAL.
El Juez de Ejecución puede conceder al penado el beneficio de la libertad
condicional siempre que concurran las circunstancias siguientes:
1) El penado ha cumplido la mitad (1/2) de la pena impuesta en los casos de pena de
prisión de hasta quince (15) años. Si la condena lo es a prisión de más de quince (15)
años y menos de treinta (30) años, el penado debe haber cumplido dos tercios (2/3)
de la pena. Si la pena sobrepasa los treinta (30) años, no es aplicable la libertad
condicional hasta que hayan transcurrido treinta (30) años de cumplimiento efectivo
de la condena;
2) El penado haya observado buena conducta en el establecimiento penitenciario;
3) Exista un pronóstico favorable de reinserción social; y,
4) El penado haya satisfecho, en su caso, las responsabilidades civiles derivadas del
hecho delictivo, salvo que el Órgano Jurisdiccional competente, después de oír a los
interesados y al Ministerio Público (MP), declare excepcionalmente la imposibilidad
total o parcial de que el sujeto haga frente a las mismas.
El Órgano Jurisdiccional competente, en la resolución que concede la libertad
condicional, puede motivadamente imponer al sujeto durante el período de libertad
condicional alguna o algunas de las medidas reguladoras de la libertad a que se
refiere el Artículo 84 del presente Código.
El período de libertad condicional dura todo el tiempo que le falte al sujeto
para cumplir la condena. Si en dicho período el penado comete un nuevo delito
doloso o incumple las medidas reguladoras de la libertad impuestas, el Órgano
Jurisdiccional competente revocará la libertad concedida y el sujeto reingresará a
prisión para cumplir la parte de la pena que se hubiera dejado de ejecutar, de la que
puede descontarse hasta tres cuartos (3/4) del tiempo pasado en libertad.
Transcurrido el tiempo de libertad condicional sin que el sujeto haya cometido
un nuevo delito doloso o incumplido las medidas reguladoras de la libertad
impuestas, se tendrá por extinguida la pena.
Este régimen no es aplicable a los penados que lo hayan sido por su
participación en un grupo delictivo organizado, excepto si colaboran de forma
directa y eficaz para prevenir otros delitos de criminalidad organizada impidiendo
su realización o aportando u obteniendo pruebas de otros ya cometidos y tras cumplir
los requisitos a los que se refiere el presente artículo.

ARTÍCULO 82.- RÉGIMEN EXCEPCIONAL DE LA LIBERTAD


CONDICIONAL.
No obstante, lo dispuesto en el artículo anterior, los penados que han cumplido
la edad de setenta (70) años o la cumplen durante la extinción de la condena y reúnen
las circunstancias exigidas en el párrafo 1) del artículo anterior, excepto la de haber
extinguido la mitad (1/2) de la pena impuesta o, en su caso, los dos tercios (2/3),
pueden obtener la libertad condicional, siempre y cuando no hubieran sido penados
a una pena superior a los veinte (20) años de prisión.
El mismo criterio se aplicará cuando se trate de enfermos muy graves con
padecimientos incurables, circunstancia que ha de quedar acreditada tras la práctica
de los correspondientes informes médicos emitidos por profesionales del Sistema
Público de Salud.
Excepcionalmente, cumplidas las circunstancias 2, 3 y 4 del artículo anterior,
el Órgano Jurisdiccional competente, puede conceder la libertad condicional al
condenado a pena de prisión de no más de diez (10) años, que ha extinguido un tercio
(1/3) de la condena, siempre que sea delincuente primario y no se le hubiera
suspendido nunca el fallo de la condena o de la ejecución de la pena.
Este régimen no es aplicable a los penados que lo hayan sido por su
participación en un grupo delictivo organizado

ARTÍCULO 615.- RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL MÁS


FAVORABLE.
Los delitos y faltas cometidos hasta el día de entrada en vigencia del presente
Código se juzgan conforme a las normas penales que se derogan, excepto si las
disposiciones del presente Código resultan más favorables tomadas en su conjunto,
en cuyo caso se aplican éstas. Si de acuerdo con el presente Código los actos que se
están juzgando o sobre los cuales no hubiere recaído sentencia, no constituyen delito
o falta, el Órgano Jurisdiccional competente dictará sobreseimiento definitivo o la
pena impuesta no se ejecutará.
Ejemplo: El señor Pedro Morales portaba un arma de fuego en el momento en que
la policía lo registró. El no portaba su permiso de portación de armas, por lo cual su
arma fue decomisada. Sin embargo, se dictó una ley que le daban 6 meses para
poder registrar su arma. Entonces se le aplicó la nueva ley.

ARTÍCULO 616.- CRITERIOS PARA DETERMINAR LA LEY MÁS


FAVORABLE.
Para determinar cuál sea la Ley más favorable se comparará la pena que
hubiera podido corresponder al concreto hecho sometido a enjuiciamiento,
comparación se efectúa entre la pena global impuesta en la sentencia sometida a
revisión y la que resultaría de aplicar el concurso real de acuerdo con la nueva Ley.
La misma regla se observa en caso de delito continuado. En el supuesto de
concurso real en el que entre en acción la limitación de cumplimiento a treinta (30)
años la comparación
se tiene que hacer de forma global y atendiendo exclusivamente a si la suma de las
condenas impuestas en sentencia superan o no el dicho límite; únicamente si alguna
de las conductas que constituyeren el concurso hubiere quedado despenalizada y con
las que restaren no se alcanzara la aludida limitación, se procede a la comparación
individual de las penas que hubieren correspondido en una y otra legislación.
En el caso de que lo procedente sea aplicar la regla más beneficiosa de
limitación de cumplimiento, incorporada al presente Código, que consiste en el triple
del tiempo de la pena más grave por la que se hubiere condenado al sujeto sin que
se llegaren a alcanzar los treinta (30) años, habrán de compararse las penas que
hubieren podido corresponder a los distintos delitos para determinar qué es lo más
beneficioso para el reo.
En todos los supuestos en los que a criterio del Órgano Jurisdiccional
competente proceda la revisión de la condena es inexcusable oír al condenado; por
ello, no lo es en el supuesto en el que se considere que la legislación anterior es más
beneficiosa, en cuyo caso se puede dictar directamente Auto declarando la
improcedencia de la revisión. Sin embargo y aún en esta última ocasión, el Órgano
Jurisdiccional competente puede si lo considera, dar audiencia al condenado.

CONVENCION DE LOS DERECHOS HUMANOS – PACTO SAN JOSE


ART. 8-9

El Pacto de San José, también conocido como la Convención Americana sobre


Derechos Humanos, es un tratado internacional que establece los derechos y
libertades fundamentales de las personas en las Américas. Fue adoptado el 22 de
noviembre de 1969 y entró en vigor el 18 de julio de 1978. A continuación, se
describen los artículos 8 y 9 del Pacto de San José:
ARTÍCULO 8 - GARANTÍAS JUDICIALES:

Este artículo protege el derecho de toda persona a recibir garantías judiciales


justas e imparciales. Incluye varios derechos y principios procesales esenciales para
asegurar un juicio justo, tanto en procesos penales como en procesos civiles.
Algunos de los puntos claves incluyen:

1. Derecho a ser oído: Toda persona tiene derecho a ser oída con las
debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad
por la ley.
2. Presunción de inocencia: Toda persona acusada de un delito tiene
derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su
culpabilidad de acuerdo con la ley.
3. Notificación de los cargos: Toda persona inculpada de un delito tiene
derecho a que se le informe de los cargos que se le imputan.
4. Defensa adecuada: Toda persona tiene derecho a ser asistida por un
defensor de su elección y, si no tiene los medios para pagarlo, a que se
le designe un defensor de oficio.
5. Recursos judiciales: Toda persona tiene derecho a recurrir el fallo ante
un juez o tribunal superior.
6. Juicio sin dilaciones indebidas: Toda persona tiene derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin
perjuicio de que continúe el proceso.

ARTÍCULO 9 - PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DE RETROACTIVIDAD:

Este artículo garantiza el principio de legalidad y el principio de no


retroactividad en el ámbito penal. Establece que toda persona tiene derecho a no ser
condenada por acciones u omisiones que no fueran delictivas según el derecho
aplicable en el momento de su comisión. Además, ningún delito puede ser
sancionado con penas más graves de las aplicables en el momento de su comisión.
El artículo 9 busca evitar que una persona sea procesada o sancionada por
acciones que no estaban tipificadas como delitos en el momento en que ocurrieron,
así como protegerla de penas excesivas o más severas de las que existían en el
momento de la comisión del delito.

Es importante destacar que estos artículos forman parte de un conjunto más


amplio de derechos y principios establecidos en el Pacto de San José, que busca
proteger y garantizar los derechos humanos en la región de las Américas.
CONCLUSIONES

 Cuando hacemos referencia al tema de un efecto retroactivo nos referimos a


ciertos actos que tienen fuerza o validez sobre el pasado. Es decir, aplicación
de una ley sobre n hecho que se cometió antes de que entrara en vigor dicha
ley.

 En derecho se le conoce a la retroactividad como la aplicación de nuevas


normas a actos jurídicos, hechos pasados o previos a la ley.

 La ley no es retroactiva y solo regula hechos posteriores a su sanción. Sin


embargo, una ley puede ser retroactiva y reglar hechos anteriores a su sanción,
cuando así lo disponga expresamente. Cuando una ley es retroactiva quiere
decir que independientemente de cuando se cometió el acto a juzgar, si hay
una ley posterior en contra de ese acto, se le sancionara o aplicara la misma.

También podría gustarte