Está en la página 1de 20

REPARACIÓN CIVIL

REPARACIÓN CIVIL

• Al responsable penal de un delito no


solo el Magistrado le impone una
pena como consecuencia jurídica,
sino también un monto de reparación
civil siempre que el agraviado haya
CONCEPTO sufrido un daño, perjuicio o
menoscabo. Por ello, mediante la
reparación civil se busca resarcir el
daño ocasionado a la víctima, en
razón de restituirle al status anterior
al desarrollo del suceso delictivo.
CONTENIDO DE LA REPARACIÓN CIVIL EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO

El contenido de la reparación civil se encuentra prescrito en


el artículo 93° del Código Penal al establecer que “La
reparación comprende: 1. La restitución del bien o, si no es
posible, el pago de su valor; y, 2. La indemnización de los
daños y perjuicios”.
INDEMNIZACIÓN
RESTITUCIÓN DE DAÑOS Y
PERJUICIOS

REPARACIÓN
CIVIL
LA RESTITUCIÓN

Consideramos que la “restitución” no solo implica la mera


devolución del bien, sino la “restauración de la situación
jurídica alterada por el delito o devolución del bien,
dependiendo del caso, al legítimo poseedor o propietario”.
INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS

En los delitos que se vulneran derechos


no patrimoniales del perjudicado “o,
incluso, habiéndose realizado la
sustracción de un bien, además se ha
Para aquellos bienes cuya reparación civil
lesionado estos derechos, corresponde
no puede consistir en la devolución de
una indemnización de daños y
determinado bien, el inciso segundo del
perjuicios”; por lo que, este mecanismo
artículo 93° del Código Penal señala que
de reparación civil es mucho más amplia
“La reparación comprende: (…) 2. La
que la establecida en el inciso primero
indemnización de los daños y perjuicios”.
del artículo 93° del código Penal, pues no
solo busca resarcir a la víctima del delito
por los daños causados, sino también los
daños ocasionados a su persona.
RESPONSABLES DE LA REPARACIÓN CIVIL

EL
RESPONSABLE
DEL HECHO
LOS
HEREDEROS
EL TERCERO
DEL
CIVIL
RESPONSABLE
DEL HECHO

RESPONSABLES
EL TERCERO CIVIL

El tercero civilmente responsable es aquella persona natural o jurídica que sin haber
participado en la comisión del delito, tiene que pagar sus consecuencias
económicas.
LOS HEREDEROS DEL RESPONSABLE DEL HECHO

El artículo 96° del Código Penal establece


que la obligación del pago de la
reparación civil se transmite a los
herederos al señalar que: “La obligación
de la reparación civil fijada en la sentencia
se transmite a los herederos del
responsable hasta donde alcancen los
bienes de la herencia”.
TITULARES DE LA REPARACIÓN CIVIL

• Entre los titulares de la reparación civil se encuentran el sujeto


pasivo y el perjudicado, quienes deberán constituirse en un
proceso penal como “actor civil” para el ejercicio de su derecho
resarcitorio.
ELEMENTOS DE LA REPARACIÓN CIVIL

HECHO
ILÍCITO

FACTORES DE DAÑO
ATRIBUCIÓN
ELEMENTOS CAUSADO

RELACIÓN DE
CAUSALIDAD
EL HECHO ILÍCITO

El hecho ilícito se configura con la acción u omisión que sea opuesta al


mandato del ordenamiento jurídico. Esta manera de obrar permite
reconocer dos mecanismos para vulnerar la norma jurídica: a)
violación de deberes que tienen su origen en relaciones jurídicas ya
existentes entre el autor y la persona afectada, y b) violaciones de
deberes de carácter general.
EL DAÑO CAUSADO

El segundo elemento de la responsabilidad


civil es el daño, por lo que en este estadio,
se deberá verificar la existencia de un daño
causado por la realización de un hecho ilícito
(o antijurídico).
LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD

Otro de los elementos que


permiten la determinación de la
responsabilidad penal es la
denominada “relación de
causalidad” entendida como la
relación de causa-efecto
(antecedente - consecuencia) que
debe existir entre la conducta
antijurídica del agente y el daño
causado.
FACTORES DE ATRIBUCIÓN

Corresponde en esta etapa


considerar a alguien como
responsable del hecho
antijurídico, es decir,
“considerar a alguien como
responsable, significa que
se va a trasladar el peso del
daño a este responsable, ya
sea doloso o culposo,
liberando del mismo a la
víctima (…) surgirá a cargo
del responsable, la
obligación de resarcir o
reparar el daño”.
CLASIFICACIÓN DEL DAÑO

PATRIMONIAL EXTRAPATRIMONIAL

DAÑO
CLASES DE DAÑO PATRIMONIAL

• Aquella pérdida
DAÑO patrimonial que
EMERGENTE
sufre una
persona.

• Aquello que se
deja de obtener
LUCRO
CESANTE como ganancia
a consecuencia
un hecho ilícito.
CLASES DE DAÑO EXTRAPATRIMONIAL

DAÑO A •Aquel daño o agresión que se


realiza en la esfera de los derechos
LA fundamentales de la persona,
siendo que este daño lesiona a la
PERSONA persona en sí misma .

•El artículo 1984° del C.C. establece que


“El daño moral es indemnizado
considerando su magnitud y el
DAÑO menoscabo producido a la víctima o a
su familia”, configurando así su
MORAL estrecha relación con la vulneración de
los derechos extrapatrimoniales,
referidos a la responsabilidad
extracontractual.

DAÑO AL •Es aquel daño que se le puede causar


a la persona en relación con la
PROYECTO fenomenalización de su libertad
DE VIDA personal.
GRACIAS

También podría gustarte