Está en la página 1de 7

TUTELA DE DERECHOS Y LA FINALIDAD REPARADORA

INTRODUCCIÓN

El cambio de modelo y el juez de garantías

1. La separación de las funciones jurisdiccionales y de las persecutorias constituye un cambio radical respecto del antiguo
modelo de justicia penal de carácter inquisitivo.

2. El nuevo sistema de procesal penal, cuyo objetivo global pretende maximizar las garantías y la imparcialidad de un Estado
democrático, influye sustancialmente al momento de realizar la tarea investigativa y judicial.

3. El imputado, como objeto del proceso penal, a reconocer su calidad esencial de sujeto del mismo, que emana de su propia
naturaleza humana, entregando al juez de garantía la función básica y primordial de velar por el respeto de sus derechos
fundamentales.
EL JUEZ DE GARANTÍAS EN LA INVESTIGACIÓN

1. La intervención del juez de garantía en esta etapa consiste en resolver los conflictos que pueden
suscitarse entre la actividad investigadora del fiscal y los intervinientes, compatibilizando intereses
contrapuestos:

(i) Permitir que la persecución estatal sea eficaz, tarea en la cual, eventualmente se podrían lesionar
los derechos del imputado.

(ii) Velar por la protección de las garantías constitucionales de los intervinientes.


EL JUEZ DE GARANTÍAS EN LA INVESTIGACIÓN

2. En la etapa preliminar de la investigación, la intervención del juez de garantía es mínima ya que la


actividad de la fiscalía no esta sujeta a formalidades, existiendo mayor flexibilidad y reserva acerca de los
procedimientos que realizan. Debe tenerse presente que:

(i) El juez está obligado a intervenir en los casos que se afecten derechos constitucionales de las
personas investigadas, especialmente cuando la fiscalía necesite autorización previa para realizar
determinadas diligencias, o solicite la recepción de prueba anticipada, o requiera la procedencia de
medidas cautelares personales.

(ii) Excepcionalmente el juez de garantía podrá autorizar al Ministerio Público la realización de


diligencias previas sin formalizar, cuando se acredite que este trámite pone en peligro la
investigación, o que debido a la naturaleza de la gestión no es posible llevarla a cabo antes de
judicializar.
EL JUEZ DE GARANTÍAS EN LA INVESTIGACIÓN

(iii) Se otorga la posibilidad a las personas objeto de diligencias preliminares, de concurrir ante el juez de
garantía para que éste solicite que el fiscal informe acerca de los hechos que investiga o le imponga
un plazo razonable para que formalice la investigación.

2. En la investigación preparatoria, el juez tiene una mayor posibilidad de control, pues el acto de
formalización de la investigación permite fijar los hechos que serán base del caso.
TUTELA DE GARANTÍAS DE LOS INTERVINIENTES
1. La función del juez de garantía resulta la de cautelar los derechos de los intervinientes, reconocidos y
garantizados en el ordenamiento jurídico.

2. La función de garantía se dirige, en términos generales a cautelar:

(i) Los derechos de la víctima

(ii) Los derechos del imputado

(iii) Los derechos del querellante

(iv) El control de las medidas restrictivas de derechos

(v) El control de los plazos

(vi) El control de la formalización de la investigación


PROBLEMATICA

1. El principal problema que se ha tenido en el “nuevo rol” del juez de garantías resulta, sin dudas, la
integración que se tiene respecto del nuevo modelo procesal: La no desvinculación de su “rol persecutor”
propio del sistema mixto o inquisitivo.

2. Otro de los problemas que se ha presentado resulta el tema de su rol interpretación y creador de Derecho.

También podría gustarte