Está en la página 1de 2

BIMBO

Análisis de los niveles de toma de decisión de bimbo

NIVEL DE CENTRALIZACIÓN EN TOMA DE DESICIONES


Para determinar el problema debemos conocer los gustos, deseos y necesidades de
nuestros consumidores, estos son segmentados para generar posibles soluciones,
estableciendo objetivos concretos y directos, propios a cada segmento. Para elaborar la
planeación y los programas nos basamos en los resultados generales de la investigación
ubicándolos en un tiempo y espacio apropiado para ponerlos en acción, esa
planeación es regida por nuestras políticas, objetivos y presupuestos. Tomando en
cuenta la jerarquía en el organigrama.

Objetivo principal de la comunicación interna de BIMBO:


El objetivo de BIMBO es conseguir que sea un líder del sector en ventas y, lo más
importante, líder en confianza. Por ello sus empleados son imprescindibles para que
todos nuestros clientes y consumidores reciban la mejor calidad y el máximo servicio. Por
ello, contratan a los mejores profesionales y prestan la máxima atención a su
formación, seguridad, condiciones de trabajo y desarrollo profesional. La cultura
organizativa de Sara Lee y por tanto de BIMBO, se identifica por la transparencia, ética,
equidad interna, respeto, diversidad y por ofrecer un entorno seguro.

Estrategias internas:
Tenemos un equipo profesional, sólido, comprometido y bien coordinado, capaz de llevar a
cabo los objetivos que nos vamos fijando. Nuestro éxito reside en un factor clave:
nuestro equipo humano. Prestan la máxima atención a su formación, seguridad,
condiciones de trabajo y posibilidades de desarrollo profesional. Ejercitan criterios de
máxima igualdad y oportunidades en razón de sexo, cultura y minusvalía. Sus empleados
actúan con integridad, son inclusivos en el trabajo, trabajan como un equipo y son gente
que tiene pasión por despuntar. Tienen un modelo de gestión homogéneo donde la
administración y funciones corporativas unificadas. Grupo BIMBO actualmente cuenta con
un Modelo de Gestión basado en los principios universales de "Calidad Clase Mundial",
que se han implementado en todas sus operaciones.

Punto de Equilibrio:
Si en una fábrica los costos fijos suman
$ 5.000, el precio de venta de cada unidad es de $50 y el costo variable de cada unidad es
de $ 30; se deben vender 250 unidades para lograr el punto de equilibrio, ya que:

Cantidad de unidades = 5.000 / (50 – 30)

Cantidad de unidades = 5.000 / 20

Cantidad de unidades = 250


Por eso, si la empresa vende menos de 250 unidades, tendrá pérdidas y si vende más de
250, obtendrá ganancias.

También podría gustarte