Está en la página 1de 9

ORDINARIO No. 19006-2021-00292/Of.2.

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONÓMICO

COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE ZACAPA. ZACAPA, CINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS.- -

Para dictar SENTENCIA, se trae a la vista el Juicio ORDINARIO DE A) OPOSICIÓN DE REVOCACIÓN

DEL CONTRATO DE DONACIÓN DE BIEN INMUEBLE CONTENIDA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO

UNO, AUTORIZADA EN ESTA CIUDAD DE ZACAPA, EL CATORCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES,

POR EL NOTARIO BRIAN SLEITER DÍAZ RÁMIREZ, promovido por RAUL GIOVANNI LOPEZ GUTIERREZ en

contra de VALESCA YULEIMY JACINTO SANDOVAL.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

OBJETO DEL JUICIO: El juicio tiene por objeto conocer los motivos por lo que la demandante se oponen a

la revocación de donación que le hiciera el demandado, así como determinar la eficacia jurídica del

instrumento público número uno, autorizado en la ciudad de Zacapa el CATORCE DE SEPTIEMBRE DE DOS

MIL VEINTITRÉS, por el Notario BRIAN SLEITER DÍAZ RÁMIREZ.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONSIDERANDO I. DEL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS CONSTANCIAS PROCESALES, SE OBTIENEN LOS

SIGUIENTES RESUMENES:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
I. DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA: Honorable señora jueza, es de mi interés el
interponer la presente demanda, en virtud que los estudiantes del Octavo semestre se han
visto afectados por haberse suscrito el negocio jurídico contenido en la escritura pública
número uno, autorizada en la ciudad de Zacapa el día catorce septiembre de dos mil
veintitrés, por el notario Brian Sleiter Días Ramírez,( quien actualmente está fallecido),
negocio jurídico que es nulo absolutamente por los motivos que más adelante en este escrito
de demanda se expondrán, de ahí mi interés de interponer la demanda para que dicho
negocio jurídico sea declarado nulo y consecuentemente se proceda a la inscripción de un
nuevo contrato de Donación entre vivos, en donde se esclarezca que la donación fue
realizada únicamente por los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ciencias
jurídicas y Sociales Abogado y Notario, del Centro universitario de Zacapa “CUNZAC”.
II. DE LOS HECHOS QUE JUSTIFICAN LA PROMOCION DE LA DEMANDA DE NULIDAD ABSOLUTA
DEL NEGOCIO JURIDICO de donación entre vivos de bienes muebles de forma gratuita,
contenido en la escritura pública número uno, autorizada en la ciudad de Zacapa el día
catorce septiembre de dos mil veintitrés, por el notario Brian Sleiter Días Ramírez,( quien
actualmente está fallecido), negocio jurídico que es nulo absolutamente por los motivos que
más adelante en este escrito de demanda se expondrán, de ahí mi interés de interponer la
demanda para que dicho negocio jurídico sea declarado nulo y consecuentemente se proceda
a la inscripción de un nuevo contrato de Donación entre vivos, en donde se esclarezca que la
donación fue realizada únicamente por los estudiantes del octavo semestre de la carrera de
Ciencias jurídicas y Sociales Abogado y Notario, del Centro universitario de Zacapa
“CUNZAC”. debido a que el fueron ellos los únicos participes de dicha donación; ya que
fueron los estudiantes del Octavo semestre quienes realizaron la cotización de los bienes que
fueron donados, recaudaron el dinero para poder comprar dichos bienes y pusieron la mano
de obra para que dicho proyecto pudiera ser realizado;
III. Honorable señora jueza, es de mi interés el interponer la presente demanda, en virtud de que
en la escritura del negocio jurídico de donación entre vivos de bienes muebles de forma
gratuita, contenido en la escritura pública número uno, autorizada en la ciudad de Zacapa el
día catorce septiembre de dos mil veintitrés, por el notario Brian Sleiter Días Ramírez ( quien
actualmente está fallecido), debido a que la señorita Valesca Yuleimy Jacinto Sandoval actúa
como representante del sexto y octavo semestre de la carrera de Ciencias jurídicas y Sociales
Abogado y Notario, del Centro universitario de Zacapa “CUNZAC”, acto que fue realizado sin
el consentimiento de los estudiantes del Octavo semestre, quienes eran los verdaderos
propietarios de los bienes donados, además de mencionar que RAUL GIOVANNI LOPEZ
GUTIERREZ es el único representante del octavo semestre reconocido por los estudiantes y
no fue incluido en la escritura pública número uno, autorizada en la ciudad de Zacapa el día
catorce septiembre de dos mil veintitrés, por el notario Brian Sleiter Días Ramírez; debido a
que fue deliberadamente excluido del contrato de donación entre vivos por la señorita
Valesca Yuleimy Jacinto Sandoval quien sabía que el señor RAUL GIOVANNI LOPEZ GUTIERREZ
era representante de los estudiantes del Octavo semestre.
IV. El artículo 1251 del Código Civil establece que El negocio jurídico requiere para su validez:
capacidad legal del sujeto que declara su voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y
objeto lícito. En la escritura pública número uno, autorizada en la ciudad de Zacapa el día
catorce septiembre de dos mil veintitrés, por el notario Brian Sleiter Días Ramírez, indica que
la representante del Sexto y Octavo semestre es únicamente la señorita Valesca Yuleimy
Jacinto Sandoval, siendo ella la propietaria de los bienes inmuebles, lo cual es total mente
falso ya que el único representante del Octavo semestre es el señor RAUL GIOVANNI LOPEZ
GUTIERREZ quien actúa como presidente del semestre y siendo el octavo semestre los
verdaderos dueños de los bienes donados.
V. El artículo 1301 Del Código Civil establece que hay nulidad en el negocio jurídico, por la
ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su existencia. En este caso la
AUSENCIA DEL CONSENTIMIENTO como uno de los requisitos esenciales, para su existencia,
por lo cual honorable señora jueza, el negocio jurídico de compraventa de bien inmueble
urbano contenido en la escritura pública número uno, autorizada en la ciudad de Zacapa el
día catorce septiembre de dos mil veintitrés, por el notario Brian Sleiter Días Ramírez debe
ser declarado nulo absolutamente y consecuentemente se proceda a la inscripción de un
nuevo contrato de Donación entre vivos, en donde se esclarezca que la donación fue
realizada únicamente por los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ciencias
jurídicas y Sociales Abogado y Notario, del Centro universitario de Zacapa “CUNZAC”.
Fundamentó su derecho, ofreció sus medios de prueba e hizo sus peticiones de trámite y de
fondo. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DE LA ACTITUD DE LA PARTE DEMANDADA: La parte
demandada, señora JOSÉ EDUARDO GIL FLORES, fue legalmente notificado de la presente
demanda, sin embargo no compareció a juicio haciendo uso de su derecho interponiendo
excepciones y/o contestando la demanda, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-------------

CONSIDERANDO II. DEL HECHO SUJETO A PRUEBA: La parte actora sometió a prueba el hecho de que

como es alegado, no existe fundamento para la revocación de donación realizada por el demandado, así

como que el instrumento público que contiene tal declaración de voluntad adolece de nulidad absoluta,

por lo que pretende la declaración que no produzcan efecto jurídico alguno.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONSIDERANDO III. DE LAS PRUEBAS, OFRECIDAS, PROPUESTAS Y DILIGENCIADAS: POR LA PARTE

ACTORA: I.- DOCUMENTOS: a) la escritura pública número uno, autorizada en la ciudad de Zacapa el día

catorce septiembre de dos mil veintitrés, por el notario Brian Sleiter Días Ramírez,( quien actualmente

está fallecido), II).- DECLARACIÓN DE PARTE: DECLARACIÓN DE CONFESO La señora VALESCA YULEIMY
JACINTO SANDOVAL, (parte demandada), lo cual fue ordenado a través de auto de fecha VEINTICUATRO

DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES tal y como consta en autos, en virtud de haber señalado

audiencia de Declaración de parte de la señora referido pero no compareció a la misma para el dia

veinticuatro de septiembre del presente año, habiendo sido solicitado lo anterior como lo ordena la ley.

III.- PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS. POR LA PARTE DEMANDADA: No propuso ni ofreció en

consecuencia no hay prueba que diligencias dentro de la presente litis. Se le declaro rebelde a través de

decreto de fecha cinco de marzo del dos mil dieciocho. - - - - - - - - - - - - - - -

CONSIDERANDO IV. DEL DIA Y HORA PARA LA VISTA: Concluido el término de prueba, el Juez de oficio

señalará día y hora para la vista, oportunidad en la que podrán alegar de palabra o por escrito los

Abogados de las partes y estas si así lo quisieran. En el presente caso se señaló audiencia para el día

VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, A LAS DIEZ HORAS, oportunidad en que

únicamente comparecieron la actora VALESCA YULEIMY JACINTO SANDOVAL a presentar sus alegatos

respectivos, por lo que estando el presente juicio en situación de resolver se procede a dictar la sentencia

que en derecho corresponde.- - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONSIDERANDO V. CONSIDERACIONES DE DERECHO: “Las contiendas que no tengan señalada

tramitación especial en éste Código, se ventilarán en juicio ordinario” Artículo 96 del Código Procesal Civil

y Mercantil. “El negocio jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su

voluntad, consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito” Artículo 1251 del Código Civil. “Hay

nulidad absoluta en un negocio jurídico, cuando su objeto sea contrario al orden público o contrario a

leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de los requisitos esenciales para su

existencia. Los negocios que adolecen de nulidad absoluta no producen efecto ni son revalidables por

confirmación” Artículo 1301 del Código Civil. “La donación entre vivos es un contrato por el cual una

persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito” Artículo 1855 del Código Civil. “La

donación gratuita, y la onerosa en la parte que constituya la donación efectiva, pueden ser revocadas por

causa de ingratitud del donatario. Esta facultad es personal del donante e irrenunciable, y se otorga en
los casos siguientes: 1°. Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del

donante, su cónyuge, conviviente de hecho, sus ascendientes o descendientes; … 3°. Por negarse

indebidamente a alimentar al donante que careciere de bienes, o si lo desamparare o abandonare

cuando estuviere necesitado de asistencia” Artículo 1866 del Código Civil. “La revocación de la donación

por ingratitud sólo puede hacerse contra el donatario; sin embargo, si hubiere sido iniciada en vida de

éste, podrá continuarse contra los herederos” Artículo 1867 del Código Civil. “La revocación que haga el

donante por causa de ingratitud no producirá efecto alguno sino se notifica al donatario o a sus

herederos dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que se otorgue la escritura pública de

revocación” Artículo 1869 del Código Civil. “El donatario o sus herederos podrán oponerse podrán

oponerse a la revocación que haga el donante, contradiciendo las causas que éste invoque, para que

judicialmente se decida sobre el mérito de ellas” Artículo 1870 del Código Civil. “Queda consumada la

revocación que no fuere contradicha de los sesenta días siguientes a la fecha en que sea notificada al

donatario o a sus herederos” Artículo 1871 del Código Civil. “Son formalidades esenciales de los

instrumentos públicos: 1. El lugar y fecha del otorgamiento. 2. El nombre y apellido o apellidos de los

otorgantes. 3. Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la representación legal

suficiente de quien comparezca en nombre de otro. 4. La intervención de intérprete, cuando el otorgante

ignore el español. 5. La relación del acto o contrato con sus modalidades. 6. Las firmas de los que

intervienen en el acto o contrato, o la impresión digital en su caso” Artículo 31 del Código de Notariado.

“La omisión de las formalidades esenciales en instrumentos públicos, da acción a la parte interesada para

demandar su nulidad, siempre que se ejercite dentro del término de cuatro años, contados desde la fecha

de su otorgamiento” Artículo 32 del Código de Notariado.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -

CONSIDERANDO VI. DE LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS: Los tribunales, salvo texto de ley en contrario,

apreciarán el mérito de las Pruebas de acuerdo con las reglas de la sana critica. Desecharán en el

momento de dictar sentencia, las pruebas que no se ajusten a los puntos de hecho expuestos en la

demanda y su contestación. En el proceso Civil las partes que intervienen afirmarán la existencia, la
modificación o la extinción de ciertos hechos, cuya alegación fundamenta la posición que tales sujetos

procesales mantienen en el desarrollo de la controversia. Pero no es suficiente únicamente alegarlos, sino

que es menester probarlos, bajo ese orden de ideas y de conformidad con el principio dispositivo

corresponde a las partes la carga de demostrar sus respectivas proposiciones de hecho. En el presente

caso del estudio y análisis integral de las actuaciones y específicamente de las pruebas que obran en

autos se hace la valoración respectiva así. III.- PRESUNCIONES: LEGALES: Que en este momento procesal

no se estima que se hayan producido. HUMANAS: Que serán vertidas al momento de realizar las

conclusiones dentro de la presente sentencia. POR LA PARTE DEMANDADA: No aportó medio de prueba

alguno, por lo que únicamente se hace constar esta información.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - CONSIDERANDO VII: Que de conformidad con las pruebas ofrecidas, propuestas y

diligenciadas, dentro del presente juicio, se arriba a las conclusiones siguientes divididas para una mejor

comprensión en cada una de las acciones promovidas por la parte actora: EN CUANTO A LA DEMANDA

ORDINARIA DE OPOSICIÓN DE REVOCACIÓN DEL CONTRATO DE DONACIÓN DE BIEN INMUEBLE

CONTENIDA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO UNO, AUTORIZADA EN ESTA CIUDAD DE ZACAPA, EL

CATORCE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS , POR EL NOTARIO BRIAN SLEITER DÍAS RAMÍREZ : La parte

actora se opone a la revocación de donación que le realizara el demandado RAUL GIOVANNI LOPEZ

GUTIERREZ con anterioridad en escritura pública número uno, autorizada en la ciudad de Zacapa por el

Notario BRIAN SLEITER DÍAS RAMÍREZ, de fecha CATORCE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, en el

sentido que ha sido invocado como causal de revocación la contenida en el numeral dos del artículo 1866

del Código Civil; en tal sentido, quien juzga considera que la acción de oposición a la revocación de

donación se encuentra fundada, en vista que el numeral dos del artículo precitado que anteriormente

disponía “La donación gratuita, y la onerosa en la parte que constituya la donación efectiva, pueden ser

revocadas por causa de ingratitud del donatario. Esta facultad es personal del donante e irrenunciable, y

se otorga en los casos siguientes: (…) 2º. Por acusar o denunciar de algún delito al donante, salvo que el

delito se hubiere cometido contra el donatario, su cónyuge, conviviente de hecho, sus ascendientes o
descendientes…”, se encontraba al momento de haber declarado el señor RAUL GIOVANNI LOPEZ

GUTIERREZ su voluntad de revocar la donación, expulsado del ordenamiento jurídico por resolución de la

Honorable Corte de Constitucionalidad; motivo por el cual, independientemente que se tratase de

denuncia o solicitud de medidas de seguridad, así como de quién haya realizado tal solicitud, el

fundamento legal invocado no pudo ser utilizado como motivación para revocar la donación realizada

previamente por el ahora demandado, arribando la Infrascrita Juzgadora a la conclusión de declarar CON

LUGAR esta demanda ordinaria de OPOSICIÓN DE REVOCACIÓN DEL CONTRATO DE DONACIÓN DE BIEN

INMUEBLE CONTENIDA EN LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO UNO, AUTORIZADA EN ESTA CIUDAD DE

ZACAPA, EL CATORCE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, POR EL NOTARIO BRIAN SLEITER DÍAS

RAMÍREZ, La Infrascrita Juzgadora arriba en cuanto a esta acción a una conclusión desfavorable a la parte

actora, en vista que de los argumentos vertidos en la demanda se puede determinar que se intenta

objetar de nulidad absoluta un instrumento público utilizando una norma que no es aplicable para este

tipo de demanda. Al respecto debe tomarse en consideración que el Código Civil establece los requisitos

del negocio jurídico, así como las consecuencias de la carencia de tales requisitos que deviene en nulidad

o anulabilidad de la declaración de voluntad, no así del documento en el cual está contenida tal

declaración de voluntad. En el presente caso las señoras MAYBELINE JOSÉ GIL RAMÍREZ Y KATHERINE

MARIANELA GIL RAMÍREZ pretenden la declaración de nulidad absoluta de la escritura pública número

ciento setenta y tres, autorizada en la ciudad de Zacapa, el día nueve de octubre de dos mil diecisiete por

la Notaria María Cristina Vargas Tánchez, no así de la declaración de voluntad realizada por el señor JOSÉ

EDUARDO GIL FLORES que se encuentra contenida en dicho instrumento público a la cual sí le es aplicable

la normativa contenida en el Código Civil respecto a la nulidad, siendo que el instrumento debe

redargüirse de nulidad con la ley especial que le es aplicable, es decir el Código de Notariado. Esta última

norma citada establece con especialidad la acción de nulidad del instrumento público en su artículo 32, el

cual dispone: “La omisión de las formalidades legales esenciales en instrumentos públicos, da acción a la

parte interesada para demandar su nulidad, siempre que se ejercite dentro del término de cuatro años,
contados desde la fecha de su otorgamiento” y a la vez determinando en su artículo 31 cuáles son las

formalidades esenciales a las que se refiere, ampliadas para los casos de testamento en su artículo 44 de

menor relevancia para la resolución del presente caso. Aunado a lo anterior, es importante hacer

mención que en las peticiones de fondo del escrito de demanda es solicitado que la misma sea declarada

con lugar.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONSIDERANDO VIII. DE LAS COSTAS PROCESALES: Prescriben los artículos 573, 574 y 575 del Código

Procesal Civil y Mercantil: “El Juez en la sentencia que termina el se proceso que ante él tramita, debe

condenar a la parte vencida al reembolso de las costas a favor de la otra parte.” “No obstante lo dicho en

el artículo que antecede, el juez podrá eximir al vencido del pago de las costas, total o parcialmente,

cuando haya litigado con evidente buena fe; cuando la demanda o contrademanda comprendan

pretensiones exageradas; cuando el fallo acoja solamente parte de las peticiones fundamentales de la

demanda o de la contrademanda…” “No podrá estimarse que hay buena fe cuando el proceso se siga en

rebeldía del demandado…”. En el presente caso, la suscrita Juez es del criterio de CONDENAR EN COSTAS

A LA PARTE VENCIDA en el presente juicio, en virtud de haberse proseguido en rebeldía del demandado,

señor JOSÉ EDUARDO GIL FLORES.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - -- - - - - -

LEYES APLICABLES: Artículos: 1251, 1301, 1855, 1866, 1867, 1869, 1870, 1871 del Código Civil; 31, 32 del

Código de Notariado; 25, 26, 31, 44, 51, 62, 63, 66, 70, 71, 73, 75, 96, 106, 126, 127, 128, 129, 130, 131,

132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 176, 177, 178, 183, 186, 195, 196, 197, 198, 572, 573, 574, 575 del

Código Procesal Civil y Mercantil; 13, 141, 142, 143, 147 de la Ley del Organismo Judicial.- - - - - - - - - - - - -

PARTE RESOLUTIVA: Este Juzgado, con fundamento en lo antes considerado y leyes citadas al resolver

DECLARA: I) CON LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA DE OPOSICIÓN DE REVOCACIÓN DEL CONTRATO DE

DONACIÓN DE BIEN INMUEBLE CONTENIDA EN LA ESCRITURA PÚBLICA UNO, AUTORIZADA EN ESTA

CIUDAD DE ZACAPA, EL CATORCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES, POR EL NOTARIO BRIAN

SLEITER DÍAZ RÁMIREZ, promovida por RAUL GIOVANNI LOPEZ GUTIERREZ en contra de VALESCA YULEIMY

JACINTO SANDOVAL, por las razones consideradas; II) SIN LUGAR LA DEMANDA ORDINARIA DE
IMPUGNACIÓN POR NULIDAD ABSOLUTA DE INSTRUMENTO PÚBLICO POR INCONSTITUCIONALIDAD DE

LA CAUSAL DE INGRATITUD INVOCADA Y FALSEDAD DE LA ESCRITURA YA ANTES MENCIONADA; III)

conforme a lo resuelto en el numeral romano primero de la parte resolutiva de la presente; IV) Se

condena en costas a la parte vencida dentro del presente juicio, en este caso la parte demandada, por la

razón considerada; V) Notifíquese.-

MSC. MERCEDES ANALUCIA VARGAS GALVEZ

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL

LICDA. ELKA JULISSA LEMUS MARTÍNEZ


SECRETARIA

También podría gustarte