Está en la página 1de 41

MANUAL DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL

ELABORADO POR:
QUÍMICO HUGO NELSON ESPINOSA BURBANO

UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE QUÍMICA
SAN JUAN DE PASTO
2017

1
NORMAS DE SEGURIDAD

Debido a los riesgos que implica la manipulación cotidiana de sustancias perjudiciales al


organismo humano, las personas que trabajan o hacen uso del laboratorio de química deben
siempre comportarse atentos a los peligros inherentes a su actividad, y ejercer las mayores
precauciones. Es igualmente importante que conozca el daño que estas sustancias, mal
usadas o mal desechadas, pueden ocasionar a sus semejantes y al ecosistema.

Reglamento básico

A continuación se presentan una serie de reglas básicas que deben seguirse en el


laboratorio de química.

Conocer bien las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias que se
van a utilizar.
NUNCA trabajar solo en el laboratorio.
Usar siempre bata.
Usar lentes protectores y guantes cuando sea necesario.
Manipular la mufla con guantes de asbesto, pinzas y máscara, para evitar quemaduras.
NUNCA perder de vista los reactivos y el sistema con que se esté trabajando.
No comer, fumar o jugar dentro del laboratorio.
Entregar el material del laboratorio limpio y lavado.
NUNCA pipetear los reactivos líquidos con la boca.
Lavarse bien las manos al final de cada sesión de laboratorio.
NUNCA probar el sabor u olor de ningún producto, a menos que sea estrictamente
necesario y seguro.
Los reactivos químicos NUNCA se tocan directamente con las manos, especialmente
aquellos que son tóxicos y corrosivos. Todo manejo se hará mediante espátulas.
Todo reactivo volátil o que desprenda humos o vapores tóxicos deberá manejarse en la
campana o cámara de gases.
Si se derrama ácido sobre el mesón, se debe recoger inmediatamente y lavar la
superficie con agua varias veces.
Para preparar una solución diluida de ácido se debe añadir, lentamente, con agitación. El
ácido sobre el agua, NUNCA al contrario, ya que la reacción es exotérmica y puede
reaccionar violentamente.

Primeros auxilios

En caso de incendio, aléjese rápidamente y permita que el laboratorista lo apague con el


extintor. Si el fuego afecta ya algún compañero, trate de quitarle las prendas que se
estén consumiendo y retírelo de la zona.
En caso de explosión, salga inmediatamente del laboratorio y si le es posible ayude a sus
compañeros afectados.
Si le salpica ácidos o bases fuertes a la piel, lávese inmediatamente con abundante
agua.
Si una sustancia le salpica sobre los ojos, lávese inmediatamente con abundante agua.
Cuando se haya ingeridos una sustancia tóxica o venenosa y sea necesario, provocar
vómito.
2
Significados de pictogramas de seguridad

En la figura 1 se presentan los pictogramas de peligrosidad, los cuales representan el riesgo


que pueden tener los reactivos químicos empleados en el laboratorio.

Figura 1: Pictogramas de peligrosidad.

Fuente : https://osha.europa.eu/es

Toxicidad Aguda: Ten en cuenta que estás en presencia de un producto químico que es
extremadamente tóxico en contacto con la piel, si se inhala o ingiere, y que puede ser mortal.

Toxicidad Sistémica: Una sustancia o mezcla que lleve este pictograma puede tener uno o
varios de los siguientes efectos: Es cancerígena Afecta a la fertilidad y al nonato, causa
mutaciones, es un sensibilizante respiratorio, puede provocar alergias, asma o dificultades
respiratorias si es inhalado. Resulta tóxica en determinados órganos, peligro por aspiración,
que puede ser mortal o muy nocivo si se ingiere o penetra por alguna vía.

3
Corrosivo: Siempre que utilices un producto químico con este pictograma no olvides que es
corrosivo y que puede provocar quemaduras graves en la piel y daños oculares. También es
corrosivo para los metales.

Atención: Este pictograma puede referirse a uno o más de los siguientes peligros: Toxicidad
aguda causa una sensibilización cutánea, irritación de piel y ojos Irritante para la respiración,
es narcótico, provoca somnolencia o mareos, peligroso para la capa de ozono.

Medio Ambiente: Este pictograma advierte de que la sustancia es tóxica o nociva para los
organismos acuáticos.

Explosivo: Este pictograma se refiere a sustancias explosivas, autorreactivas y peróxidos


orgánicos que pueden causar una explosión cuando se calientan.

Inflamable: Este advierte acerca de gases, aerosoles, líquidos y sólidos inflamables como:
Sustancias y mezclas de calentamiento espontáneo Líquidos y sólidos pirofóricos que
pueden incendiarse en contacto con el aire, sustancias y mezclas que emiten gases
inflamables en contacto con el agua, sustancias autorreactivas o peróxidos orgánicos que
pueden provocar un incendio si se calientan.

Comburente: Si encuentras este pictograma en la etiqueta significa que estás en presencia


de gases, sólidos o líquidos oxidativos que pueden causar o intensificar un incendio o
explosión.

Gases a presión: Los productos químicos con este pictograma significan: Gas bajo presión,
puede explotar cuando se calienta, gas refrigerado, puede originar quemaduras o lesiones
criogénicas, gases disueltos, incluso gases normalmente seguros pueden volverse
peligrosos cuando están presurizados.

4
1. RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO

Tiempo estimado: 2 horas.

OBJETIVOS

Identificar los diferentes materiales y equipos utilizados en el laboratorio de química.


Familiarizarse con el uso de los diferentes instrumentos y equipos del laboratorio de
química.

FUNDAMENTO TEÓRICO

En el laboratorio de química de la Universidad Mariana los materiales y los equipos, son


elementos fundamentales que hacen parte del trabajo cotidiano de experimentación e
investigación, por lo tanto es necesario conocer e identificar los nombres y usos más
comunes de cada uno de ellos.

El material utilizado dentro del laboratorio de química se puede clasificar de la siguiente


manera:

Vidrio o plástico.
Vidrio refractario y no refractario.
Porcelana refractaria y no refractaria.
Madera.
Metal.

Los equipos más utilizados en el laboratorio de química son: destilador de agua, cabina de
extracción de gases, mufla, horno, nevera, planchas de calentamiento, pH-metro, balanza
analítica, etc.

La limpieza del material es indispensable, ya que por una parte se pueden ver afectadas las
medidas de volumen o masa de los reactivos y/o por otra parte las reacciones se pueden ver
afectadas por contaminantes.

MATERIALES Y REACTIVOS

En la primera parte de la práctica, se utilizaran todos los materiales a emplear durante las
prácticas y el trabajo diario en el laboratorio.

Para los ensayos:

Probeta de 100 ml, pipetas graduada de 5 ml, pipeta graduada de 10 ml, pipeta volumentrica
de 10 ml, pipeteador, beaker de 100ml y 50 ml , gradilla con 5 tubos de ensayo, vidrio de reloj
y espatula.

5
PROCEDIMIENTO

1. Durante la primera media hora de la práctica se dará a conocer los reglamentos,


recomendaciones y medidas de seguridad del laboratorio.
2. Luego de escuchar las indicaciones y recomendaciones de las normas de seguridad en el
laboratorio de química, reconozca y manipule los diferentes instrumentos del laboratorio.

Ensayo 1

Uso de la probeta y el beaker

1. Mide en una probeta 30 ml, 60 ml y 100 ml de agua y transfieralos a un beaker. Describe


tus observaciones. Para realizar una buena medida en cualquier material volumétrico debes
leer antes la siguiente recomendación:

La lectura de un volumen en probetas, pipetas, matraces aforados y buretas se hace


teniendo en cuenta el menisco que forma el líquido en contacto con las paredes del
recipiente de medida. Como se ve en la figura 1, la parte baja del menisco debe quedar
tangente a la línea marcada en la pared del recipiente, denominada línea de enrase y para
que la medida sea correcta se ha de poner la línea de enrase a la altura de los ojos. Así, en
el material graduado (probetas, buretas y pipetas graduadas) el volumen contenido se lee
viendo la graduación, marcada en la pared del instrumento, que es tangente al menisco del
líquido (Torres, 2015).

Figura 1. Lectura del volumen en la base del menisco

Fuente: TORRES CARTAS, Sagrario. Química: prácticas de laboratorio. Valencia, ES:


Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2015.

6
Ensayo 2

Uso de las pipetas y pipeteadores

Antes de empezar a realizar este ensayo, lee las siguientes recomendaciones:

Para succionar un líquido empleando una pipeta, primero se coloca el pipeteador en la parte
superior de la pipeta, posteriormente se introduce la punta de la pipeta bajo el nivel de la
disolución, teniendo la precaución de que no se toque el fondo del recipiente.

Se succiona el líquido moviendo la perilla del pipeteador de forma descendente, hasta que el
líquido ascienda por la pipeta. En este paso hay que tener cuidado para que la pipeta no
tome aire, ya que se altera la medición del volumen.

Finamente, se llena la pipeta con el líquido que se vaya a medir por encima de la línea de
enrase y con ayuda del pipeteador, se deja descender lentamente el nivel del líquido hasta la
vaciar la cantidad requerida en el recipiente final.

Ten en cuenta que nunca se ha de pipetear succionando con la boca y se ha de procurar que
no entre nada de líquido en el pipeteador o pera de succión. En caso de que esto ocurra hay
que eliminarlo para que no resulten contaminadas otras disoluciones (Torres, 2015).

1. Toma una pipeta graduada de 10 ml, introduce la punta de la pipeta en un vaso de


precipitados o beaker con agua y llénala empleando el pipeteador. Posteriormente, vierte en
cada tubo de ensayo 4 ml, 5 ml y 10 ml de agua en distintos tubos de ensayo.

2. Toma una pipeta graduada de 5 ml, introduce la punta de la pipeta en un vaso de


precipitados o beaker con agua y llénala empleando el pipeteador. Posteriormente, vierte en
cada tubo de ensayo 2 ml, 3 ml y 5 ml de agua en distintos tubos de ensayo.

3. Toma una pipeta graduada de 10 ml, introduce la punta de la pipeta en un vaso de


precipitados o beaker con agua y llénala empleando el pipeteador. Posteriormente, vierte en
un tubo de ensayo.

4. Mide en dos balones de aforo 50 ml y 100 ml.

Ensayo 3.

Determinación de la masa de sustancias sólidas.

1. Encender la balanza.
2. Ubicar el recipiente en el que se va a realizar la determinación de la masa, sobre el plato
de la balanza. Para este caso se medira 0,5 g y 0,7 g en un vidrio de reloj y 1.5 y 2 g en un
beaker de 50 ml.

7
3. Tarar la balanza, presionando la opción T para ajustar a cero. Este paso se realiza para
despreciar la masa del material de medida y tener en cuenta unicamente la masa de la
sustancia de interes.

4. Añadir la sustancia hasta obtener la cantidad deseada, empleando una espatula y registrar
las medidas.

6. Finalmente retirar el material con la sustancia de la balanza, verificando que el plato quede
limpio. Se debe evitar derramar sustancias sobre la balanza para evitar daños operativos de
la misma y si se van a medir masas de sustancias liquidas, se debe revisar que el material de
vidrio en el que se realiza la medición, quede totalmente seco por fuera.

Recuerda que no se puede llevar a la balanza materiales calientes, para lo cual primero
debes dejar enfriar el material en el desecador y luego realizar la medida.

CUESTIONARIO

1. Que diferencia funcional se puede identificar entre la probeta y el beaker.

2. Que diferencia funcional se identifica entre la pipeta graduada y la volumetrica.

3. Explique por qué una clase de material de vidrio puede ser calentado y otra no. Realice
una lista de al menos cinco elementos de vidrio que puedan ser calentado y otra de los
que no pueden ser calentados.

4. Describa las diferencias fundamentales entre un erlenmeyer, un beaker y un balón


volumétrico.

5. Consulte la composición química y propiedades de un vidrio Pyrex.

6. Consulte qué significa un material refractario.

7. Consulte que le sucede a un material de vidrio caliente si se deposita sobre la cerámica de


la mesa de laboratorio.

8
DIMENSIONES Y UNIDADES

Tiempo estimado: 2 Horas.

OBJETIVOS

ü Reconocer las dimensiones fundamentales y las dimensiones derivadas.


ü Permitir que el estudiante se familiarice con los instrumentos de medición y aprenda a
utilizarlos en el proceso de la medición.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Una dimensión es una caracteristica de algo que se puede medir o percibir con los sentidos,
por ejemplo la longitud (L), la masa (m), el tiempo (t), la temperatura (T), la corriente eléctrica
(C) y la cantidad de sustancia (ɳ), son dimensiones. A las dimensiones anteriores, se les
conoce como dimensiones fundamentales o primarias, pues representan una idea o
característica de algo que no proviene de otra idea o de otra característica. Sin embargo,
existen otras dimensiones, que se obtienen a partir de operaciones de multiplicación y
división de las dimensiones fundamentales, por ejemplo: volumen=
3
longitud*longitud*longitud=longitud y densidad = masa/volumen, llamadas dimensiones
secundarias o derivadas.

Es importante tener en cuenta que cuando un número representa una cantidad medida,
siempre se debe especificar las unidades de esa cantidad. Decir que la longitud de un lápiz
es 17.5 no tiene sentido. Decir que mide 17.5 centímetros (cm) especifica correctamente la
longitud. Las unidades que se emplean para mediciones científicas son las del sistema
métrico.

Por otro lado, existen diferentes instrumentos que permiten medir las dimensiones
fundamentales, por ejemplo para medir la longitud empleamos una cinta métrica o un pie de
rey, para medir la masa se usa la balanza, para medir la temperatura se utiliza el termómetro
y para medir el tiempo se puede usar un cronómetro.

En esta práctica se conocerá el manejo adecuado de los instrumentos de medida y se


realizarán los cálculos pertinentes para determinar algunas dimensiones derivadas como el
área y el volumen de sólidos regulares, irregulares y de líquidos. A continuación, en la tabla 1
y 2 se presentan las expresiones matemáticas necesarias para determinar el área y el
volumen de algunas figuras. Ten en cuenta estas expresiones para tomar las medidas en el
laboratorio que requieras.

9
Tabla 1. Área figuras geométricas.

Tabla 2. Área y Volumen de cuerpos geométricos.

Fuente: Recuperado de http://inst-mat.utalca.cl/html/index.php.

10
MATERIALES Y REACTIVOS

Reactivos: NaCL, H2O

Materiales: cinta métrica, probeta 100 ml, valde, cronómetro, vidrio de reloj, tubo capilar,
termómetro, tubo de ensayo, beaker, mechero, soporte universal, pinzas.

Equipos: balanza analítica, pie de rey.

PROCEDIMIENTO

DIMENSIONES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS

Determinación del área y volumen

Ensayo 1

1. Tome la caja suministrada por el docente. En lo posible la caja debe ser de cartón y no
debe ser tan flexible.

2. Mida cada una de las aristas de la caja.

3. Calcule el área de cada una de las caras de la caja y el área total.

4. Determine el volumen de la caja.

Determinación de volumenes de sólidos regulares

Ensayo 2

1. Determinar el volumen de 4 sólidos regulares, suministrados por el docente, empleando


las expresiones matemáticas establecidas en el fundamento teórico.

2. Para obtener las dimensiones necesarias, emplear el pie de rey y una cinta métrica. Tomar
cada medida al menos tres veces, para luego obtener un volumen promedio. Reporta la
respuesta de volumen en m3.

Determinación de volumenes de sólidos irregulares

Ensayo 3

1. Determina el volumen de dos sólidos irregulares, suminisrados por el docente, empleando


el principio de Arquimedes. Reporta la respuesta de volumen en m3.
11
Determinación de Caudal o Flujo Volumétrico

Ensayo 4

1. Determina el caudal (volumen /tiempo) de agua, en el punto señalado por el docente.


Reporta la respuesta en m3/s. Realiza al menos tres mediciones, para obtener un caudal
promedio.

2. Transforma cada flujo volumétrico en flujos másicos. Reporta la respuesta en kg/min y en


kg/s.

Determinación de la masa y el peso

Ensayo 5

1. Seleccione cuatro sólidos regulares.


2. Determine la masa de cada uno y calcule su peso.

Determinación de la masa de un líquido

Ensayo 5

1. Determine la masa de una probeta de 100 ml vacia.


2. Mida exactamente 50 ml de agua en la probeta.
3. Seque muy bien el conjunto (probeta + agua) y mida nuevamente la masa.
4. Determine la masa de 50 ml de agua.
5. Repita el procedimiento para determinar la masa de 90 ml de agua.

Determinación de la masa de un sólido

Ensayo 6

1. Mida en la balanza exactamente las siguientes cantidades de Cloruro de sodio (NaCL): 0,5
g, 1 g, 1,5 g. Guarde registro fotográfico de cada medida.

Determinación de la Temperatura de ebullición del etanol

Ensayo 7

1. Cerrar un capilar dos centímetros por encima del fondo y sumergirlo con la parte cerrada
hacia arriba en un tubo de ensayo de 5mm de diámetro y 8 centímetros de longitud, donde
previamente se han colocado mínimo 5 gotas del líquido.

12
2. Amarrar el tubo (preferiblemente con un alambre de cobre) al termómetro, de tal manera
que el líquido quede a la altura del bulbo de mercurio; sumergir el conjunto en el baño
calefactor.

3. Medir la temperatura cada minuto y tener en cuenta que a medida que la temperatura se
eleva, el aire contenido en el capilar sale del mismo.

4. Cuando se sobrepasa el punto de ebullición este lento burbujeo se detiene, pues el vapor
del líquido problema llena el capilar, y puede observarse en el capilar la salida rápida de una
corriente de burbujas.

5. Retirar el mechero para que la muestra se enfríe; la velocidad del burbujeo disminuye
gradualmente. Cuando la presión de vapor por dentro y fuera del capilar iguale la presión
atmosférica, cesa el desprendimiento de burbujas y el líquido asciende por el capilar. En este
momento se lee la temperatura, que corresponde a la temperatura de ebullición a la presión
del sitio de trabajo; por tanto, no olvidar hacer la respectiva corrección debida a la diferencia
de presión.

Cuestionario

1. Identifique la diferencia entre masa y peso.

2. Identifique la diferencia entre el área y el volumen.

3. Consulte que es la presión de vapor de un líquido y cual es su relación con la temperatura


de ebullición.

4. Determine la temperatura de ebullición teórica del etanol a la presión de la ciudad de


Pasto. Compare este valor con el obtenido experimentalmente y determine el porcentaje de
error.

5. Analice dónde hervirá más rápido un litro de leche: en la cima del Everest (Patm= 265
torr), en Bucaramanga (Patm = 640 torr) o en la ciudad de Pasto. Justifique su respuesta.

13
HOJA DE RESULTADOS

Ensayo 1.

Cara Lado 1 Lado 2 Área


(cm) (cm) (cm2)
1
2
3
4
5
6
Área Total

Ensayo 2.

Sólido Regular Dimensión 1 Dimensión 2 Dimensión 3 Volumen


(m3)
1. Esfera
2. Cilindro
3. Cilindro -
Cono
4. Cilindro
Hueco.

Ensayo 3.

Sólido Irregular Volumen Inicial Volumen Final Volumen Sólido


(ml) (ml) (cm3)
1. LLave
2. Piedra

Ensayo 4.

Medida Volumen Volumen Tiempo Caudal o Flujo Flujo Másico


(ml) (l) (s) Volumétrico (kg/min)
(l/s)
1
2
3

14
Ensayo 5.

Volumen de agua Masa probeta Masa probeta + Masa de agua


vacia (g) agua (g) (g)
50 ml
90 ml

Ensayo 7.

Sustancia Presión Temperatura Temperatura Temperatura % Error


Pasto Normal de de ebullición de ebullición
(mmHg) ebullición corregida (°C) experimental
(°C) (°C)
Etanol
(CH3CH2OH)

15
2. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

Tiempo estimado: 2 horas.

OBJETIVOS

Manipular correctamente algunos instrumentos de medida, como la balanza analítica y el


pie de rey (vernier).
Conocer diferentes metodologías para la determinación de densidad de líquidos.
Determinar y expresar la densidad de un sólido y de un líquido a partir de resultados
experimentales.
Comparar los valores calculados experimentalmente con los reportados por la literatura.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La densidad (ρ), es una propiedad propia de cada sustancia y es muy útil en su identificación.
La densidad es la relación de la masa de una sustancia al volumen ocupado por esa masa.
En el sistema internacional las unidades de densidad son g/mL. La ecuación para calcular la
densidad es:

𝑀
𝐷=
𝑉

La densidad de un sólido de forma regular se puede determinar a partir de su peso y su


volumen mediante fórmulas matemáticas de su geometría.

Para determinar la densidad de un sólido irregular se aplica el Principio de Arquímedes que


establece: “cuando se sumerge un sólido insoluble en un líquido, el cambio de volumen
aparente de éste es igual al volumen del sólido sumergido”.

Para la determinación de la densidad de líquidos se emplea los métodos del densímetro y el


picnómetro.

Al realizar una medición es necesario considerar que se puede cometer errores y es


importante desarrollar habilidades para evaluar los datos y sacar conclusiones que estén
realmente justificadas. El porcentaje de error de una medición se obtiene por comparación
entre el valor experimental obtenido y el valor teórico.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

16
MATERIALES Y REACTIVOS

Reactivos: etanol al 96 %, agua y arena.

Materiales: 1 probeta de 100 mL, 1 probeta de 25 mL, 1 beaker de 100 mL, 1 picnómetro de
25 mL, 1 densímetro (0.7 – 1 g/mL), 1 trozo de metal, 1 corcho, 1 termómetro, 1 gotero, 1
vidrio de reloj, 1 beaker de 100 mL, 1 calibrador.

Equipos: balanza analítica.

PROCEDIMIENTO

Calcule y anote todos los volúmenes con una precisión de ± 0,1 mL. Haga los pesajes con la
máxima precisión de la balanza. Los cálculos también deben hacerse con la mayor exactitud
posible.

Densidad de líquidos

Ensayo 1

1. Determine la masa del picnómetro (pic) limpio y seco, registre la masa en la tabla de
datos.
2. Adicione etanol hasta rebosar, a continuación tape el picnómetro. Mida la masa del
conjunto (picnómetro más etanol) y registre en la tabla de datos. Determine la
temperatura del etanol.

Ensayo 2

1. Mida la masa de una probeta limpia y seca de 100 mL y registre el valor en la tabla de
datos.
2. Añada 20 mL de agua, teniendo cuidado de no derramarlo por la parte exterior de las
paredes. Use un gotero y determine la masa del conjunto (probeta + agua).
3. Repita el procedimiento incrementando el volumen en fracciones de 20 mL cada vez
hasta completar 100 mL.
4. Finalmente determine la temperatura del líquido.
5. Repita el procedimiento anterior con etanol.

Ensayo 3

1. Utilizando un densímetro determine la densidad del alcohol y posteriormente la del agua,


anote la lectura.
2. Determine la temperatura de los líquidos que se emplearon.
17
Densidad de sólidos

Ensayo 4

1. Mida la masa de un trozo de hierro. Llene parcialmente una probeta de 25 mL con agua
corriente. Registre el volumen inicial.
2. Enseguida sumerja el hierro teniendo en cuenta que el agua lo cubra completamente.
Registre el volumen final.
3. Repita el procedimiento anterior para una porción considerable de arena.
4. Calcule la densidad experimental de cada material.

Ensayo 5

1. Determine la masa de un corcho.


2. Mida las dimensiones del corcho y calcule el volumen del corcho mediante la expresión
matemática, presentada en la tabla de datos.
3. Determine su densidad.

CUESTIONARIO

1. Teniendo en cuenta los valores teóricos de densidad para el etanol y el agua, consultados
a la temperatura de trabajo, calcule el porcentaje de error con la expresión presentada en el
fundamento teórico.

2. Realice una gráfica de masa (eje X) vs volumen (eje Y) para el agua y el etanol en el
ensayo. Qué puede analizar de la gráfica. Determine la pendiente de la gráfica y consulte
que significa.

3. Podría aplicarse el ensayo 4 a la sal de mesa (NaCl). Justifique su respuesta.

4. Consulte como se determina la densidad de los gases.

5. De acuerdo a los porcentajes de error calculados para cada método empleado en la


determinación de la densidad de los líquidos, presente cuál de ellos es más exacto. Analice,
por qué un método es más exacto que otro.

18
HOJA DE RESULTADOS

Ensayo 1
Masa
Masa Masa
Vol. del pic. Densidad
pic. del
pic. + del etanol
vacío etanol
(mL) etanol (g/mL)
(g) (g)
(g)

Temperatura (°C) =

Ensayo 2
Agua (H2O)
Peso de la probeta vacía (g) =
Masa Densidad
Masa del
Vol. (mL) probeta + del agua
agua (g)
agua (g) (g/mL)

Densidad promedio (g/mL) =


Temperatura (°C) =

Etanol (CH3CH2OH)
Peso de la probeta vacía (g) =
Masa Densidad
Masa del
Vol. (mL) probeta + del etanol
etanol (g)
etanol (g) (g/mL)

Densidad promedio (g/mL) =


Temperatura (°C) =

Ensayo 3
Etanol (CH3CH2OH)
Densidad (g/mL) Densidad (g/mL)
experimental teórica

Temperatura (°C) =

Agua (H2O)
Densidad (g/mL) Densidad (g/mL)
experimental teórica

Temperatura (°C) =
19
Ensayo 4
Trozo de hierro
Masa del trozo de hierro (g) =
Vol. (mL) Diferencia Densidad
Vol.
de agua de del trozo
(mL) de
+ trozo volúmene de hierro
agua
de hierro s (mL) (g/mL)

Temperatura (°C) =

Arena
Masa de la arena (g) =
Diferencia Densidad
Vol. Vol. (mL)
de de la
(mL) de de agua
volúmene arena
agua + arena
s (mL) (g/mL)

Temperatura (°C) =

Ensayo 5
Corcho
Masa del corcho (g) =
Diámetro Diámetro
Altura
mayor menor
(cm)
(cm) (cm)

Área mayor Área menor Altura


(cm) (cm) (cm)

Volumen del corcho (mL) =


Densidad del corcho (g/mL) =

20
3. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Tiempo estimado: 3 horas.

OBJETIVOS

Diferenciar entre un cambio físico y un cambio químico.


Analizar los cambios que sufren la materia en lo relacionado a su estructura.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Diariamente se observa cómo todas las sustancias que nos rodean sufren cambios; unas
veces han sido provocados, y otras veces, no. Estos cambios se clasifican en dos tipos:
físicos y químicos.

a) Cambio físico es aquel en el que no se altera la composición de la sustancia sobre la cual


actúa. Por ejemplo, cuando el agua líquida se convierte en vapor o en hielo, no hay cambio
en la naturaleza química de la sustancia porque la materia que forma el vapor y el hielo es de
la misma clase que la del agua líquida.

b) Cambio químico es aquel en el que se altera la composición de la sustancia sobre la cual


actúa, transformándola en otra nueva sustancia con propiedades diferentes. Los cambios
químicos se representan mediante ecuaciones químicas. Por ejemplo, cuando se quema un
papel, éste se reduce a cenizas y a gases productos de la combustión.

MATERIALES Y REACTIVOS

Reactivos: agua destilada, cerillas (fósforos), hielo, sulfato de cobre pentahidratado al 1 %,


cloruro de sodio granulado, azúcar granulado, fenolftaleína al 1 %, ácido clorhídrico
concentrado, cloruro de cobalto hexahidratado al 1 %, bicarbonato de sodio al 5 %, ácido
acético al 5 %, granallas de zinc, cobre y hierro, sulfato de cobre pentahidratado granulado,
cloruro de calcio 0.1 M, fosfato de sodio 0.1 M, cloruro de bario 0.1 M, sulfato de sodio 0.1 M,
cloruro de hierro (III) 1 M, hidróxido de amonio 1 M, carbonato de sodio 1 M, ácido clorhídrico
1 M, cloruro de sodio al 1 %, nitrato de plata al 1 %, nitrato de calcio al 1%, nitrato de plomo
al 1 %, nitrato de potasio al 1 %.

Materiales: gradilla + 20 tubos de ensayo, 1 termómetro, 1 pinza para tubos de ensayo, 1


mechero, 1 trípode, 1 placa de calentamiento, 1 pinza para crisol, 3 pedazos de porcelana, 1
erlenmeyer de 250 mL, 1 beaker de 50 mL, 1 pinza para beaker.

Equipos: plancha de calefacción.

21
PROCEDIMIENTO

El mechero

Ensayo 1

1. Revise las partes del mechero y dibújelas. Hágalo funcionar.


2. Con la válvula reguladora de aire completamente cerrada, introduzca un pedazo de
porcelana con la ayuda de una pinza para crisol a la llama amarilla.
3. Limpie la porcelana anterior y repita el procedimiento anterior con la válvula reguladora de
aire completamente abierta.
4. Coloque una cerilla (fósforo) en la zona oscura de la llama, sin que el fósforo roce la
columna de mezcla. Súbalo lentamente hasta donde este se encienda.

Cambio físico y químico

Ensayo 2

1. En un pedazo de porcelana deposite una pequeña cantidad de sal de cocina y caliente en


la llama azul durante 1 minuto.
2. En otro pedazo de porcelana deposite una pequeña cantidad de azúcar y caliente en la
llama azul durante 1 minuto.

Cambios físicos

Ensayo 3

1. En un erlenmeyer de 250 mL coloque 3 cubos de hielo y mida su temperatura inicial.


2. Caliente suavemente el erlenmeyer y anote la temperatura cada 2 s hasta que la
temperatura permanezca constante con el tiempo.

22
Ensayo 4

1. En un pedazo de porcelana coloque una pequeña cantidad de sulfato de cobre


pentahidratado. Fíjese en el color original del reactivo y registre las observaciones.
2. A continuación caliente directamente el trozo de porcelana en el mechero durante 2
minutos.
3. Luego deje enfriar el trozo de porcelana a temperatura ambiente y adicione unas gotas de
agua.

Cambios químicos

Ensayo 5

1. En una beaker de 50 mL coloque 1 granalla de zinc y adicione 5 mL de HCI concentrado.


2. Cuando la reacción haya terminado evapore a sequedad en las planchas de la cabina
extractora de gases.

Ensayo 6

1. Tome tres tubos de ensayo. En el tubo 1 deposite 1 granalla de cobre, en el tubo 2 una
granalla de zinc y en el tubo 3 una granalla de hierro.
2. A cada tubo adicione 2 mL de sulfato de cobre pentahidratado (1 %).
3. Observe los cambios producidos en los tubos a los 15 minutos. Registre las
observaciones realizadas.

Ensayo 7

1. En un tubo de ensayo adicione 2 mL de bicarbonato de sodio (5 %).


2. Luego adicione 10 gotas de ácido acético (5 %). Observe el fenómeno y describa las
características del experimento.

Ensayo 8

1. Tome 4 tubos de ensayo y márquelos.


2. Adicione 1 mL de cloruro de sodio (1 %) en cada tubo de ensayo.
3. Posteriormente, en el tubo uno deposite 5 gotas de nitrato de calcio (1 %), en el tubo dos
5 gotas de nitrato de plomo (1 %), en el tubo tres 5 gotas de nitrato de potasio (1 %) y en
el tubo cuatro 5 gotas de nitrato de plata (1 %).

CUESTIONARIO

1. Investiga las ecuaciones químicas correspondientes a los ensayos en donde se efectuo


un cambio químico.

2. Realice un esquema del perfil de la llama con sus respectivas temperaturas. Investigue
cual es la llama apropiada para realizar procedimientos en química. Justifique su
respuesta.
23
3. Consulte las reacciones de los procesos de combustión completa e incompleta, sus
caracteristicas y mencione un ejemplo de cada tipo de combustión que se pueda
encontrar en la vida cotidiana.

4. Para el ensayo 3 realiza un gráfico de tiempo (eje X) vs temperatura (eje Y). Con base a
este gráfico explique qué les sucede a las moléculas de agua a lo largo de la curva
representada. Explica por qué despues de cierto tiempo la Temperatura del agua
permanece constante.

5. Investiga cuál es la temperatura de ebullición del agua en Pasto, teniendo en cuenta las
diferencias de presión y determina el porcentaje de error entre la temperatura de
ebullición teórica y la experimental.

6. Consulte cinco cambios químicos y cinco cambios físicos que se producen en la


naturaleza o en un ecosistema.

24
HOJA DE RESULTADOS

Ensayo 3.

Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo


(°C) (s) (°C) (s) (°C) (s)

Ensayo 4.

Sustancia Color inicial Color despues del Color despues de la


calentamiento adición de agua
Sulfato de Cobre
pentahidratado

Ensayo 5.

Ecuación Química 𝑍𝑛 + 𝐻𝐶𝑙 →

Ensayo 6.

Ecuación Química 𝐶𝑢 + 𝐶𝑢𝑆𝑂! →

Ecuación Química 𝑍𝑛 + 𝐶𝑢𝑆𝑂! →

Ecuación Química 𝐹𝑒 + 𝐶𝑢𝑆𝑂! →

Ensayo 7.

Ecuación Química 𝐶𝐻! 𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂! →

Ensayo 8.
𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐶𝑎(𝑁𝑂! )! → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑃𝑏(𝑁𝑂! )! →
𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐾𝑁𝑂! → 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐴𝑔𝑁𝑂! →

25
4. ESTUDIO Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Tiempo estimado: 3 horas.

OBJETIVOS

Utilizar técnicas básicas en la separación de los componentes de una mezcla.


Adquirir los criterios necesarios para seleccionar una técnica o técnicas específicas con
base en las propiedades físicas que posean los componentes de la mezcla.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se
encuentran químicamente combinadas. Por lo tanto, una mezcla tiene un conjunto de
propiedades específicas de cada una de las sustancias que la constituyen.

Las mezclas están compuestas por una sustancia, que es el medio, en el que se encuentran
una o más sustancias en menor proporción. Se llama fase dispersante al medio y fase
dispersa a las sustancias que están en él. Ejemplo: agua con azúcar; el agua es el medio y
por tanto la fase dispersante y el azúcar es la fase dispersa. De acuerdo al tamaño de las
partículas de la fase dispersa, las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

a) Mezclas homogéneas: son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple


vista, es decir, que se aprecia una sola fase física. Ejemplo: el agua potable es una mezcla
homogénea de agua (fase dispersante) y varias sales minerales (fase dispersa).

b) Mezclas heterogéneas: son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple


vista, apreciándose más de una fase física. Ejemplo: agua y arena, agua y aceite. Estas se
pueden agrupar en: emulsiones, suspensiones y coloides.

Emulsiones: conformada por dos fases líquidas inmiscibles. Ejemplo: agua y aceite, leche y
mayonesa.

Suspensiones: conformada por una fase sólida insoluble en la fase dispersante líquida, por lo
cual tiene un aspecto opaco. Las partículas dispersas son relativamente grandes. Ejemplo:
arcilla, tinta china, pinturas al agua, cemento.

Coloides: es un sistema heterogéneo en donde el sistema disperso puede ser observado a


través de un ultramicroscopio.

En el laboratorio generalmente se requiere separar los componentes de una mezcla, bien


sea para determinar su composición o para purificar los componentes y usarlas en
reacciones posteriores. Las técnicas a utilizar dependen del estado general de la mezcla
(sólida, líquida o gaseosa) y de las propiedades físicas de los componentes.

26
1) Tamizado. Mezcla de sólidos de distinto tamaño, se pasan a través de un tamiz. Los
granos más pequeños atraviesan el tamiz y los más grandes son retenidos.

2) Decantación. Cuando una mezcla heterogénea de un sólido con un líquido se deja en


reposo, después de un tiempo el sólido se va al fondo del recipiente (decanta).

3) Filtración. Cuando una mezcla heterogénea de un líquido con un sólido se hace pasar a
través de un filtro, el sólido queda retenido y la parte líquido pasa a través de este.

4) Evaporación. Cuando una mezcla homogénea de un líquido con un sólido se calienta, el


líquido se evapora y la parte sólida queda en el recipiente.

5) Sublimación. Cuando en una mezcla se tiene dos sólidos uno de ellos es sublimable.

6) Magnetismo. Tiene en cuenta las propiedades magnéticas de algunos materiales. Se


emplea para separar mezclas en donde uno de sus componentes es magnético.

7) Centrifugación. Es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos de


diferente densidad mediante una fuerza centrífuga. Los componentes más densos de la
mezcla se depositan en el fondo del tubo de ensayo, mientras que los componentes menos
densos de la mezcla se mantienen en la superficie.

8) Extracción. Cuando hay una mezcla heterogénea de líquidos que difieren en densidad y
son inmiscibles, la parte superior contendrá al líquido menos denso.

9) Destilación. Cuando hay una mezcla homogénea de líquidos miscibles que tienen
diferentes puntos de ebullición.

10) Precipitación. Consiste en separar de una solución, una sustancia poco soluble presente
en forma cristalina, se efectúa por la mezcla de iones o moléculas en tal concentración que
sobrepasa el producto de solubilidad.

11) Cromatografía. Mide el recorrido de los componentes de una mezcla respecto a la


afinidad con la fase móvil y el cómo son retenidos por la fase estacionaria.

MATERIALES Y REACTIVOS

Reactivos: agua destilada (H2O) , aceite vegetal, azufre (S), cloruro de sodio granulado
(NaCl), óxido de magnesio granulado (MgO), arena, disulfuro de carbono (CS2), ácido
clorhídrico (HCl) al 20 %, mezcla etanol (CH3CH2OH) – agua (1:1), yoduro de potasio (KI) al
1 %, acetato de plomo (Pb(C2H3O2)2 ) al 1 %, cloruro de hierro (III) (FeCl3) 1 M e hidróxido de
sodio (NaOH) 0.1 M.

Materiales: 2 beakers de 100 mL, 1 varilla de vidrio, 1 gradilla + 20 tubos de ensayo, 1 pinza
para tubos de ensayo, 1 embudo T/R, 1 aro metálico, 1 embudo de separación de 100 mL, 1
pinza para embudo de separación, 1 equipo de destilación (1 balón con desprendimiento de
250 mL + 1 condensador), 2 mangueras, 1 termómetro, 1 pinza para balón, 1 pinza para
condensador, 1 probeta de 10 mL, 2 tubos de ensayo con tapa rosca, 1 picnómetro de 10
mL, 1 papel filtro, 1 placa de calentamiento, 1 mechero, 1 trípode, 2 soportes universales.
27
Equipos: centrífuga, balanza analítica.

PROCEDIMIENTO

Separación de mezclas sólidas

Ensayo 1

1. En un beaker de 150 mL vierta 50 mL de agua corriente y enseguida agregue una


pequeña cantidad de arena.
2. Agite con la ayuda de una varilla de vidrio hasta lograr que la arena se mezcle con el
agua.
3. Deje en reposo por 10 minutos permitiendo que la arena sedimente completamente.
4. Vierta el líquido con cuidado a otro beaker de 150 mL, de tal forma que toda la arena
quede en el beaker. Anote todas las observaciones realizadas.

Ensayo 2

1. Tome 4 tubos de ensayo y márquelos. Coloque lo que coja la punta de una espátula. En
el tubo 1 coloque arena, en el tubo 2 óxido de magnesio, en el tubo 3 azufre y en el tubo 4
cloruro de sodio. Adicione 3 mL de agua destilada a cada tubo y agite vigorosamente por
2 minutos. Escriba cuáles se disuelven y cuáles no.
2. De acuerdo con el experimento anterior, identifique las sustancias que NO fueron solubles
en agua destilada. Coloque pequeñas porciones de los reactivos NO solubles en agua,
en otros tubos de ensayo limpios. Posteriormente adicione 2 mL de ácido clorhídrico (20
%) agite. Escriba cuáles se disuelven y cuáles no.
3. De acuerdo con el experimento anterior, identifique las sustancias que NO fueron solubles
en ácido clorhídrico. Coloque pequeñas porciones de las sustancias que NO se
disolvieron en ácido en otros tubos de ensayo limpios. Inmediatamente adicione 2 mL de
disulfuro de carbono y agite. Diga qué componente es soluble en este reactivo.

Ensayo 3

1. Realice el siguiente montaje.

28
2. En un tubo de ensayo deposite 5 mL de acetato de plomo (1 %) y 5 mL de yoduro de
potasio (1 %) agite fuertemente y observe.
3. Deje en reposo por 5 minutos para que se forme el precipitado. Luego filtre la mezcla.

Separación de mezclas líquidas

Ensayo 4

1. Realice el siguiente montaje.

2. En un embudo de separación de 100 mL deposite 10 mL de aceite vegetal y 10 mL de


agua destilada. Tape el embudo de separación y agite cuidadosamente la mezcla.
3. Deje reposar la mezcla durante 10 minutos.
4. Luego quite el tapón abra la llave del embudo y deje salir el agua. Recoja el agua en un
beaker de 100 mL. Al aproximarse el nivel del aceite reduzca la velocidad de salida del
líquido.
5. Cuando sólo quede aceite en el embudo transfiéralo a una probeta de 10 mL, anote el
volumen obtenido.

Ensayo 5

1. Realice el siguiente montaje.

29
2. En un balón de destilación de 250 mL coloque 50 mL de la mezcla agua – etanol (1:1).
Tape el balón con el corcho y revise que no haya fugas en el montaje. Abra la llave de
agua y encienda el mechero.
3. Caliente la mezcla suavemente cuidando que la temperatura no exceda los 80 °C, para lo
cual se debe revisar el termómetro. Cuando el termómetro marque 80°C retire el
mechero. Cuando la temperatura disminuya unos 20 °C , caliente nuevamente la mezcla.
4. Cuando se haya recogido 20 mL de destilado finalice la destilación. Mida la densidad de
cada componente que se separó por el método del picnómetro.

Ensayo 6

1. Tome dos tubos de ensayo con tapa rosca y márquelos.


2. En el tubo 1 deposite 1 mL de cloruro de hierro (III) (0.1 M) y 1mL de hidróxido de sodio
(0.1 M). Tape y agite fuertemente por 1 minuto. A continuación llévelo a la gradilla y déjelo
sedimentar durante 5 minutos.
3. En el tubo 2 deposite 1 mL de cloruro de hierro (III) (0.1 M) y 1 mL de hidróxido de sodio
(0.1 M). Tape y llévelo a la centrífuga. Centrifugue a 3000 rpm durante 5 minutos.

CUESTIONARIO

1. De acuerdo al ensayo 1, explique si es posible separar completamente la arena del agua


por sedimentación.

2. De acuerdo al ensayo 2, explique cual seria el método de separación más conveniente


para separar azufre (S) si se mezclaran todas las sustancias analizadas en el laboratorio
(arena, óxido de magnesio, azufre y cloruro de sodio).

3. Consultar la reacción química que se da a lugar al mezclar las dos sustancias en el ensayo
3, e identificar a qué sustancia corresponde el precipitado (sólido) y a qué sustancia
corresponde el filtrado (líquido). Analice por que es valido afirmar que ocurre una reacción
química en este ensayo.

4. Investigue como se denomina el procedimiento de separación de mezclas empleado en el


ensayo 4 y explique que propiedad de las sustancias permite realizar la separación.

5. Investigue las propiedades físicas de cada componente utilizadas en el ensayo 5. De


acuerdo con las propiedades de las dos sustancias, explique ¿por qué fue posible
separarlas? ¿cuál de los dos líquidos se evaporó y condensó?

6. Argumenta cual de los líquidos se evaporo y cual se condenso, contrastando con los
valores de densidad obtenidos en el ensayo 5.

7. Investiga al menos cinco procesos de separación de mezclas se aplican en ingeniería.

30
5. NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

Tiempo estimado: 3 horas

OBJETIVOS

Obtener sustancias representativas de las diferentes funciones químicas.


Identificar las sustancias químicas presentadas y obtenidas, utilizando las diferentes
nomenclaturas.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La nomenclatura química se ocupa de nombrar y formular, de manera sistemática, a las


sustancias químicas. Los nombres asignados están estrechamente relacionados con su
composición, estructura y clasificación.

Los criterios considerados para clasificar las sustancias químicas son dos: uno de ellos,
considera las propiedades comunes que presentan; esto permite agruparlas en funciones
químicas: óxido, ácido, hidróxido y sal. El comportamiento común se debe al grupo funcional
que presente la sustancia, es decir a la presencia de un átomo o de un grupo de átomos que
caracteriza a la función. Por ejemplo, el grupo OH- en los hidróxidos; el átomo O2-, en los
óxidos; etc. El otro criterio, considera el número de elementos distintos que conforman la
molécula: compuestos binarios, ternarios, cuaternarios.

MATERIALES Y REACTIVOS

Reactivos: fenolftaleína al 1 %, azufre en polvo, cinta de magnesio, hidróxido de potasio


0.50 M, hidróxido de sodio 0.50 M, hidróxido de amonio 0.50 M, hidróxido de calcio 0.50 M,
hidróxido de bario 0.50 M, hidróxido de aluminio 0.50 M, ácido sulfúrico 1 M, ácido nítrico 1
M, y ácido fosfórico 1 M.

Materiales: 1 papel tornasol azul, 1 espátula metálica, 1 probeta de 50 mL, 1 gradilla + 30


tubos de ensayo, 1 pinza para tubos de ensayo, 1 varilla de vidrio, 1 erlenmeyer de 250 mL +
1 corcho, 1 pinza para crisol y 1 mechero.

PROCEDIMIENTO

Identificación de reactivos

Ensayo 1

1. Identifique todas las sustancias químicas presentes en la mesa de reactivos, clasifíquelas


por su grupo funcional y nómbrelas de acuerdo con la nomenclatura stock y tradicional.

31
Obtención de óxidos

Ensayo 2

1. Introduzca a la llama del mechero un pequeño trozo de cinta de magnesio (evite mirar el
resplandor). Guarde las cenizas para el siguiente ensayo. Identifique el óxido obtenido.

Obtención de hidróxidos

Ensayo 3

1. Transfiera las cenizas de magnesio a un tubo de ensayo y adicióneles 2 mL de agua


destilada y 3 gotas de fenolftaleína (1 %).

Obtención de ácidos

Ensayo 4

1. Realice este ensayo en la cámara de extracción de gases. Tome una cantidad suficiente
de azufre en polvo con una espátula y quémelo sobre la llama del mechero.
2. Una vez iniciada la combustión recoja los gases desprendidos en un erlenmeyer de 250
mL.
3. Terminada la combustión, retire la espátula y tape con el corcho el erlenmeyer.
4. A continuación agregue 50 mL de agua destilada y tape el erlenmeyer. Agite
vigorosamente con el fin de disolver el gas en el agua. Pruebe la solución obtenida con
papel tornasol azul y con fenolftaleína.

Obtención de sales

Ensayo 5

1. Tome 3 tubos de ensayo y márquelos.


2. En el tubo uno deposite 1 mL de hidróxido de potasio (0.50 M), en el tubo dos 1 mL de
hidróxido de sodio (0.50 M) y en el tubo tres hidróxido de aluminio (0.50 M).
3. Inmediatamente adicione 1 mL de ácido nítrico (1 M) en cada tubo de ensayo.
4. Agite suavemente. Registre las observaciones e identifique la sal formada en cada tubo.

5. Tome 3 tubos de ensayo nuevos y márquelos.


6. En el tubo uno deposite 1 mL de hidróxido de amonio (0.50 M), en el tubo dos 1 mL de
hidróxido de calcio (0.50 M) y en el tubo tres 1 mL de hidróxido de bario (0.50 M).
7. Inmediatamente adicione 1 mL de ácido sulfúrico (1 M) en cada tubo de ensayo.
8. Agite suavemente. Registre las observaciones e identifique la sal formada en cada tubo.

32
HOJA DE RESULTADOS

Ensayo 1.

Sustancia Óxido Óxido Ácido Ácido Hidroxido Sal


Ácido Básico Hidrácido Oxácido
1
2
3
4
5

Ensayo 2.

Ecuación Química Óxido formado

Ensayo 3.

Ecuación Química Hidróxido formado

Ensayo 4.

Ecuaciónes Químicas Ácido formado

Ensayo 5.

Ecuaciónes Químicas Sal formada

33
GASES

Tiempo estimado: 2 horas.

OBJETIVOS

ü Estudiar algunas propiedades y leyes fundamentales que explican el comportamiento de


los gases ideales.
ü Identificar las principales leyes de los gases ideales.
ü Determinar experimentalmente las leyes de los gases ideales.

FUNDAMENTO TEÓRICO

Las leyes volumétricas más sencillas relacionan dos de las cuatro magnitudes del estado
gaseoso. Las dos restantes se mantienen constantes.

Ley de Boyle, el volumen de una masa definida de gas, a temperatura constante, es


inversamente proporcional a la presión.

𝑷𝟏 𝑽𝟏 = 𝑷𝟐 𝑽𝟐

Ley de Charles, el volumen de una masa definida de gas, a presión constante, es


directamente proporcional a la temperatura absoluta.

𝑽𝟏 𝑽𝟐
=
𝑻𝟏 𝑻𝟐

Ley de Gay-Lussac, la presión de una masa definida de gas, a volumen constante, es


directamente proporcional a la temperatura absoluta.

𝑷𝟏 𝑷𝟐
=
𝑻𝟏 𝑻𝟐

Ley de Avogadro, el volumen de una masa definida de gas, a presión y temperatura


constante, es directamente proporcional al número de moles presente.

𝑽𝟏 𝑽𝟐
=
𝒏𝟏 𝒏𝟐

Un gas ideal, es un gas teórico compuesto por un conjunto de moléculas que no interactúan
entre sí. La ecuación que describe la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la
cantidad (en moles) de un gas ideal es:

34
𝑷𝑽 = 𝒏𝑹𝑻

P = Presión absoluta (atm).


V = Volumen (L).
n = Moles de gas (mol).
T = Temperatura absoluta (K).
R = Constante universal de los gases ideales (0.082 atm L mol-1 K-1).

MATERIALES Y REACTIVOS

Reactivos: agua, hielo.

Materiales: 1 caja Petri, 1 termómetro, 1 probeta de 100 mL, 1 mechero, 1 placa de


calentamiento, 1 trípode, 1 pinza para beaker, 1 tubo de ensayo con desprendimiento +
corcho, 1 manguera, 1 erlenmeyer de 250 ml con tapon.

Equipos: balanza, plancha de calentamiento.

Cada grupo debe traer los siguientes materiales: 2 botellas plásticas de 250 mL vacía, 2
globos (bombas) medianos, 1 vela pequeña, 1 lata de aluminio vacía, 1 jeringa de 20 mL,
200 mL de vinagre, 50 g de bicarbonato de sodio.

PROCEDIMIENTO

Ley de Boyle

Ensayo 1

1. Tome un globo y ajústelo en la boca de una botella plástica.


2. A continuación presione la botella plástica. Registre las observaciones.

Ensayo 2

1. Ponga una vela sobre la tapa de una caja Petri.


2. A continuación llene con agua corriente la caja Petri, hasta el borde
3. Luego encienda la vela.
4. Finalmente cubra la vela con una probeta de 100 mL. Registre las observaciones.

Ley de Charles

Ensayo 3

1. Tome un globo y ajústelo en la boca de una botella plástica.


2. A continuación presione la botella plástica.

35
3. Caliente el conjunto botella – globo en un baño María a 100 °C durante 5 minutos.
Registre las observaciones.
4. Luego lleve el conjunto botella – globo a un baño de hielo a 0 °C durante 5 minutos.
Registre las observaciones.

Ensayo 4

1. Tome una lata de aluminio y adiciónele 20 mL de agua corriente.


2. Inmediatamente caliente la lata hasta la evaporación total del agua.
3. Luego lleve la lata de aluminio a un baño de agua fría con la ayuda de una pinza para
beaker. Registre las observaciones.

Ley de Gay-Lussac

Ensayo 5

1. En un tubo de ensayo con desprendimiento deposite 5 mL de agua corriente.


2. Inmediatamente conecte una manguera en el desprendimiento unido a una jeringa.
3. Luego caliente suavemente el tubo de ensayo con desprendimiento en baño María a 90
°C durante 5 minutos. Registre las observaciones.
4. Luego lleve el tubo de ensayo con desprendimiento a un baño de hielo. Registre las
observaciones.

Ley de Avogadro

Ensayo 6

1. En una botella plástica deposite 100 mL de vinagre.


2. Pese 1 g de bicarbonato de sodio. Introdúzcalos en el globo.
3. A continuación ajuste el globo en la boca de la botella plástica, procurando que el
bicarbonato de sodio no se mezcle con el vinagre.
4. Luego, mezcle el contenido del globo con el vinagre. Registre las observaciones.

Recolección y medida de un gas

Ensayo 7

1. Llena una probeta de 100 ml con agua y ubicala boca abajo en una cubeta con agua.
Realiza este procedimiento con cuidado, para que no entre aire a la probeta. Fija la
probeta boca abajo a un soporte universal.
2. En un erlenmeyer de 250 ml deposite 100 mL de vinagre. El erlenmeyer debe contar con
un tapon y una manguera de silicona.
3. Pese 0,1 g de bicarbonato de sodio. Para que la reacción no sea inmediata, envuelve el
bicarbonato en un trozo de servilleta.

36
4. A continuación introduce el bicarbonato al erlenmeyer y tapa inmediatamente. Asegurate
de introducir la manguera dentro de la probeta que se encuentra boca abajo, antes de
adicionar el reactivo.
5. Registre las observaciones y mida en la probeta el volumen recogido.

Cuestionario

1. Explica que ocurre en todos los ensayos.


2. Que sustancias se producen en la reacción entre el vinagre y el bicarbonato de sodio.
3. Identifique el gas formado en la anterior reacción y consulte algunas de sus
propiedades físicas y químicas.
4. Empleando la ley de los gases ideales, determine las moles y la masa del gas
formado.

37
6. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA Y ESTEQUIOMETRÍA

Tiempo estimado: 3 horas.

OBJETIVOS

Comprobar y comprender la ley de la conservación de la materia.


Aplicar de manera experimental el fundamento de la estequiometria en una reacción de
obtención de un producto químico.
Entender la relación molar que existe entre los productos y los reactivos involucrados en
la reacción química realizada.

FUNDAMENTO TEÓRICO

A finales del siglo XVIII, Lavoisier y Lomonosov introdujeron el análisis cuantitativo como una
necesidad en el estudio de los procesos químicos pues “es necesario conocer no solo las
transformaciones cualitativas, sino también las cuantitativas”.

El descubrimiento de la balanza permitió realizar la aplicación de las leyes de la combinación


química, tales como la ley de la conservación de la materia, que se puede enunciar así: “la
masa de las sustancias reaccionantes es igual a la masa de los productos”.

La ley de la conservación de la masa no es absolutamente exacta; pues la ley de la


relatividad ha demostrado que en las transformaciones nucleares la materia y la energía son
de la misma esencia, pues no solo la energía tiene una masa, sino que la materia es una
forma de energía.

Por otro lado, en química existe una herramienta que permite no solo realizar la verificación
de la ley de la conservación de la materia, si no determinar las relaciones cuantitativas entre
los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. A esta heramienta se le
ha denominado estequiometria y es indispensable para el estudio de las reacciones
químicas.

Es importante recordar que una reacción química se produce cuando hay una modificación
en la identidad química de las sustancias intervinientes; las sustancias que se consumen se
denominan reactivos y las sustancias formadas, se denominan productos.

38
MATERIALES Y REACTIVOS

Reactivos: cobre metálico, zinc en granallas, ácido nítrico 3 M, ácido sulfúrico 2 M, hidróxido
de sodio al 25 % y agua destilada.

Materiales: 2 beakers de 100 mL, 1 varilla de vidrio, 1 pinza para beaker, 1 embudo T/R, 1
aro metálico, 1 soporte universal, 1 plancha de calentamiento, 1 papel filtro, 1 papel tornasol
rojo.

Equipos: horno de calentamiento, balanza analítica, plancha de calefacción.

PROCEDIMIENTO

1. En un beaker de 100 mL mida exactamente 0.20 gramos de cobre puro. Luego añada 10
mL de ácido nítrico (3 M) en la cámara de gases.
2. Caliente la mezcla a 50 °C, hasta que todo el cobre haya reaccionado. Los gases que
desprende son TÓXICOS. No retire el beaker de la cámara de gases hasta que los
vapores y gases hayan desaparecido.
3. Posteriormente deje enfriar a temperatura ambiente durante 10 minutos y añada 10 mL
de agua destilada al beaker.
4. A continuación añada 5 mL de hidróxido de sodio (25 %) al beaker lentamente y agite
hasta que se complete la precipitación.
5. Inmediatamente añada 20 mL de agua destilada y pruebe con papel tornasol rojo.
6. Caliente la mezcla a ebullición en cámara de gases.
7. Filtre en caliente y lave con agua destilada el precipitado negro que debe quedar en el
filtro.
8. Adicione 10 mL de ácido sulfúrico (2 M) sobre el papel de filtro que se ha trasferido a un
beaker de 100 mL que ha sido previamente pesado. Si queda residuo adicione 1 mL más
de ácido sulfúrico (2 M).
9. Luego adicione 0.20 g de zinc al beaker. La reacción termina cuando el zinc ha
reaccionado completamente, es decir cuando ha finalizado la efervescencia.
10. Decante y deseche la solución que sobrenada. Lave el residuo con tres porciones de
agua destilada. Seque el beaker a 100 ºC durante 30 minutos. Luego colóquelo en el
desecador durante 5 minutos y péselo. Calcule el porcentaje de error para el cobre
recuperado.

𝑋!"ó!"#$ − 𝑋!"#$%&'$()*+
%𝐸 = ×100 %
𝑋!"ó!"#$

CUESTIONARIO

1. Escriba todas las ecuaciones químicas balanceadas que tienen lugar en la práctica.

2. Determina cuantas moles de cada reactivo se han utilizado y cuantas moles de cada
producto se han obtenido.

3. Verifique si se cumple la ley de la conservación de la masa. En caso de obtener valores


aproximados, identifique las posibles causas.
39
40
BIBLIOGRAFÍA

GARZON, Guillermo. Química General. Segunda Edición. McGraw-Hill. México. 1990.

SEESE, William. DAUB, William. Química. Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. México.


1989.

SILBERBERG, Martín. Química. McGraw-Hill. México. 2002.

TORRES CARTAS, Sagrario. Química: prácticas de laboratorio. Valencia, ES: Editorial de la


Universidad Politécnica de Valencia, 2015.

41

También podría gustarte