Está en la página 1de 128

Ciencias Sociales I

GUÍA DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO

DATOS DEL ALUMNO

Nombre: _____________________________________________________________

Plantel: ______________________________________________________________

Grupo: ___________ Turno: ___________ Teléfono: _________________________

Primer Semestre AGOSTO DE 2023


Marina Del Pilar Ávila Olmeda
GOBERNADORA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Gerardo Arturo Solís Benavides


SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Luis Miguel Buenrostro Martín


SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR E INVESTIGACIÓN
Juan Eugenio Carpio Ascencio
DIRECTOR GENERAL DEL CBBC

Omar Mayoral Sarmiento


DIRECTOR DE PLANEACIÓN ACADÉMICA DEL CBBC

Ciencias Sociales I
Edición, agosto de 2023 (NEM)

Diseñado por:

Coordinador General: Docentes Líderes:


Aldo Edmundo Tortolero González Milagros Alvarado Herrera
Patricia García Nájera
Coordinadores de corte: Salvador Alvarado Ledezma
Libia Ramírez Orozco Aurora Alcantar Valenzuela
Jesús Alberto Tizcareño Hernández Cecilia Emérita Trejo Rebeles
Nora Cecilia Sánchez Palacios
Patricia Serrano Juárez

En la realización del presente material, participaron:

ENCARGADO DE DESPACHO DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS


Alfredo Sánchez Orozco

PROGRAMA DE DESARROLLO EDUCATIVO


Alma Rosalía López Valdez
Diana Castillo Ceceña
Angélica Huerta Sánchez

La presente edición es propiedad del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra.
Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la
Dirección de Planeación Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, C.P. 21000, Mexicali, B.C., México.
www.cobachbc.edu.mx
ÍNDICE

Presentación

Definición y Propósitos del Área de Conocimiento de Ciencias Sociales

Aprendizajes de Trayectoria

Tabla Integradora de Conceptos Básicos de Primer Semestre

PÁGINA PÁGINA

PROGRESIÓN 1 7 PROGRESIÓN 8 83

PROGRESIÓN 2 17 PROGRESIÓN 9 90

PROGRESIÓN 3 27 PROGRESIÓN 10 97

PROGRESIÓN 4 44 PROGRESIÓN 11 106

PROGRESIÓN 5 59 PROGRESIÓN 12 115

PROGRESIÓN 6 66 PROGRESIÓN 13 121

PROGRESIÓN 7 74
Presentación
Joven Bachiller:

La Nueva Escuela Mexicana tiene como eje fundamental la transformación social y


plantea ir más allá de los conocimientos que debes adquirir además de desarrollar otros
aspectos como son lo emocional, lo físico, lo moral, lo artístico, como parte de tu historia
de vida, así como en lo social y en lo cívico; por esta razón se tiene como propósito
fundamental educar integralmente.

Los jóvenes que el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS)
desea formar serán:

• Mexicanos que tengan amor al país, a su cultura e historia, ciudadanos


responsables que se asuman como agentes de transformación social y orgullosos
de su identidad nacional, pero conscientes de los procesos y problemas globales,
y dispuestos a participar en actividades individuales, comunitarias, escolares y
culturales.
• Formados en actitudes y valores, con pleno respeto a los derechos humanos y,
principalmente, practicantes y promotores de la HONESTIDAD. Lo cual permitirá
la convivencia de manera asertiva, respetuosa y solidaria, basada en el diálogo
y el acuerdo pacífico.
• Estudiantes capaces de construir a lo largo de su trayectoria los conocimientos,
las capacidades, habilidades y destrezas necesarias para conocer, comprender
y explicar los diversos procesos sociales y naturales, y sean conscientes de los
diversos caminos que han hecho posible que la humanidad tenga los niveles
actuales de desarrollo, cultura y organización.

De acuerdo a lo anterior, las Guías de Actividades del Alumno de las diferentes Unidades
de Aprendizaje Curriculares (UAC) se elaboraron bajo el enfoque de progresiones; es
decir contenidos que deberán abordarse de manera gradual a lo largo del semestre .

El presente documento fue elaborado pensando en ti, en tus necesidades e inquietudes,


como un instrumento que te apoye ahora que estudias el bachillerato. Tiene la finalidad
de que conozcas la forma de trabajo y los recursos didácticos indispensables en el
bachillerato, en sus páginas encontrarás diversas temáticas, contenidos y actividades
que son fundamentales para que paso a paso puedas alcanzar las metas de aprendizaje
planteadas al interior de cada UAC.

Ahora te toca a ti, obtener el mayor provecho a esta guía de actividades, que es fruto del
esfuerzo de un grupo de profesores especialistas en su área. Si lo aprovechas al máximo
y lo combinas con el apoyo de tus maestras y maestros y de los demás recursos didácticos
que están a tu alcance, seguramente ampliarás tus conocimientos y habilidades para
construir un mejor futuro para ti, y coadyuvar al desarrollo de tu comunidad, de tu estado
y de nuestro México.

¡Te deseamos éxito en esta importante etapa de tu formación, el bachillerato!


DEFINICIÓN Y PROPÓSITOS DEL ÁREA
COMPETENCIAS
DE GENÉRICAS
CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES

Definición del Área de Conocimiento


Las ciencias sociales se definen como un área de conocimiento cuyo objeto de estudio es
la sociedad y lo público, y tiene el propósito de contribuir a la comprensión y explicación del
funcionamiento de la sociedad en su complejidad interna y contextual a partir de la revisión
de elementos organizacionales en sus diversas dimensiones sociales y estructurales,
de interpretación y construcción de acuerdos intersubjetivos, valores, identidades y
significados.

Las ciencias sociales permiten acceder al conocimiento a través del método de trayectoria
histórica y la investigación apoyada en el aula como laboratorio social.

Propósitos del Área de Conocimiento

La enseñanza de las Ciencias Sociales debe permitir a las y los estudiantes dar sentido
de su individualidad, a la vez que se identifiquen como sujetos interdependientes de la
sociedad; definir el tipo de sociedad y de ciudadanos al que aspiran, una vez que han
comprendido cómo funciona la sociedad y lo público.

Este planteamiento del área de Ciencias Sociales pretende mostrar la complejidad


del funcionamiento de la sociedad, al evidenciar la existencia de los diversos matices,
perspectivas, posiciones, valoraciones e intereses, que se establecen ante la opinión,
la reflexión, el análisis, y/o solución de las problemáticas o situaciones sociales; que
se comprenda que las Ciencias Sociales por su propia naturaleza generan polémica.
En las Ciencias Sociales se polemiza y ahí radica su riqueza y significado. El enseñar
al estudiantado que no existe un pensamiento único implica la posibilidad de pensar
diferente, por lo tanto, no son asépticas ni inmóviles; y son estos elementos, los que deben
quedar arraigados en las y los estudiantes, marcando una diferencia cualitativamente
diferente con el currículum actual. En otras palabras, las Ciencias Sociales abren el
espacio a la pluralidad, la discusión y el pensamiento crítico.

También se busca que las y los estudiantes sean capaces de plantear alternativas para
su propia vida, su comunidad, que vislumbren que su realidad es sujeta de ser modificada
y que ellos mismos pueden ser agentes de esa transformación. Estas perspectivas
permitirán su desarrollo integral dejando atrás la antigua concepción que los observa
como seres pasivos y vulnerables, que se encuentran inmersos en una condición social
de inseguridad que les impide actuar en favor de su transformación (Revisión MCC 0-23
años). Llegar a pensar críticamente implica mucho más que la repetición incesante de
términos y conceptos, (Madrid, 2018: 50).
APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
• Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo público, satisfacen
sus necesidades y genera alternativas que ayuden a transformar su entorno hacia una
sociedad más justa y equitativa.
• Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles, contextos y
circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las estructuras, relaciones e
interacciones sociales.
• Valora los cambios sociales, jurídicos y del Estado para participar en la construcción de
una sociedad sostenible y sustentable.
• Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho participativo e
intervenir en la solución en el espacio público de problemas del contexto, que afectan
en lo personal, lo familiar y en los social.
• Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura crítica con el
propósito de construir una sociedad más justa y equitativa.

TABLA INTEGRADORA DE CONCEPTOS


BÁSICOS DE PRIMER SEMESTRE
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES
PRIMER SEMESTRE
PROBLEMÁTICA
METAS DE APRENDIZAJE CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS
CENTRAL
Identifica los elementos que inciden en los procesos de
M1 producción y distribución para comprender la satisfacción SC1.1 Producción y distribución de la riqueza
de necesidades y el origen de las desigualdades C1 El bienestar y la
satisfacción de las
Analiza los procesos de producción y distribución vigentes SC1.2 Desarrollo
necesidades
M2 en diversos contextos para comprender el origen de las
desigualdades e inequidades económicas y sociales. SC1.3 Medio ambiente

PC1 SC2.1 Sujeto social y familia


Identifica las estructuras sociales para explicar cómo se SC2.2 Clases y grupos sociales
M3 organizan las sociedades. SC2.3 Papel social
C2 La organización de la SC2.4 Movilidad social
sociedad
Analiza funciones, interacciones y actividades entre los SC2.5 Institución
M4 diferentes agentes sociales, que permiten explicarse y
vincularse con su entorno. SC2.6 Interculturalidad

SC3.1 Movimientos y transformaciones


sociales
Comprende las funciones de las normas sociales y
M5 jurídicas en diversas situaciones y contextos para explicar SC3.2 Responsabilidad ciudadana y
sus implicaciones e impactos en la sociedad convivencia
C3 Las normas sociales y
jurídicas SC3.3 Derechos humanos

Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y SC 3.4 Diversidad étnica, social y
M6 pertinencia de las normas aplicables a diversas situaciones sexogenérica.
PC2 y contextos. SC 3.5 Genero
SC 4.1 Autoridad-poder
SC 4.2 Gobierno y formas de democracia:
representación-participación
Explica las funciones del Estado y sus instituciones, para
identificar sus derechos; así como los mecanismos y SC 4.3 Población, territorio y soberanía
M7 recursos de participación en la solución de problemas de
C4 Estado
SC 4.4 Regulador y seguridad pública
su contexto
SC 4.5 Garante propiedad privada

SC 4.6 Ciudadanía
SC 5.1 Control económico-político

Identifican las relaciones de poder formal e informal que se SC 5.2 Sistemas, instituciones políticas y
democracia
PC3 M8 desarrollan en su contexto, para explicar las dinámicas de C5 Relaciones de poder
poder y las implicaciones de éstas en su sociedad. SC 5.3 Partidos, grupos y opinión pública
SC 5.4 Relaciones internacionales
PROGRESIÓN 1

Reconoce sus necesidades materiales (vitales y no vitales)


personales, familiares y de su comunidad para comprender
y explicar la forma en que son satisfechas. El ser humano
como organismo vivo, tiene la necesidad de comer, vestir,
tener un techo, atención médica, educación, entre otros,
para lo cual, cada vez las familias requieren de más de
un ingreso para poder satisfacer dichas necesidades
materiales (vitales y no vitales) a través de la producción
de alimentos, productos diversos y servicios.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE
C1. El bienestar y la satisfacción de las M1. Identifica los elementos que inciden
necesidades. en los procesos de producción y
distribución para comprender la
C2. La organización de la sociedad.
satisfacción de necesidades y el
origen de las desigualdades.
SUBCATEGORÍAS
M3. Identifica las estructuras sociales
SC1.1. Producción y distribución de la riqueza. para explicar cómo se organizan
SC2.1. Sujeto social y familia. las sociedades.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


1.1 Necesidades (vitales y no vitales) del ser humano (personales, familiares y comunitarias).
1.2 Satisfacción de las necesidades.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión reconocerás tus necesidades materiales; personales, familiares y las de tu
comunidad. Lo anterior, para comprender y explicar cómo son satisfechas.
Ciencias Sociales I

El ser humano como organismo vivo tiene la necesidad de comer, vestir, tener un
techo, atención médica, educación, entre otras.

Cada vez las familias requieren más de un ingreso para poder satisfacer sus
necesidades materiales, tanto las que son vitales, como las que no.

Generalmente, no tenemos la suficiente conciencia sobre los bienes y servicios que


consumimos, e incluso, no tenemos conciencia de las necesidades que suplimos
día a día, tanto en lo personal como en lo familiar.

Difícilmente la familia se reúne para conversar sobre las necesidades primordiales.


Incluso, no se planea el gasto, ni se distinguen necesidades que son importantes
y urgentes.

Entonces, tendríamos que preguntarnos:

• ¿Qué cosas son vitales o no?


• ¿Qué satisfactores son necesarios para nuestra existencia y cuáles son para
vivir bien?

1 ACTIVIDAD

Contesta individualmente las siguientes preguntas. Después, participa


en plenaria con tus respuestas, mediante la actividad que dirigirá el
docente.

1.- ¿Qué entiendes por necesidades básicas?


__________________________________________________________
__________________________________________________________

2.- ¿Cuáles son las necesidades que consideras básicas para poder
subsistir en la vida?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

3.- ¿Sabes qué son las necesidades primarias y secun-darias? ¿Qué


consideras que sea cada una de éstas?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

8 PROGRESIÓN 1
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P1
4.- ¿Crees que existan necesidades emocionales y sociales?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

5.- ¿Crees que han evolucionado las necesidades básicas de los


seres humanos a lo largo del tiempo?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

6.- ¿Cómo influyen las necesidades culturales y espirituales en la


vida de las personas?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

7.- ¿Cuáles consideras que son las necesidades no vitales en nuestro


tiempo? Explica por qué.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Como habrás deducido con las preguntas anteriores, podrás


ahora identificar dos tipos de necesidades importantes:
unas de carácter indispensable para vivir;
y otras necesidades, que son subjetivas y
a consideración de cada quien, según sus
gustos, preferencias o circunstancias.

Entonces podemos distinguir las necesidades “primarias”


que son aquellas indispensables para la subsistencia del
ser humano. Por ejemplo: comer y dormir.

Y, por otra parte, las necesidades “secundarias”, que son


aquellas de las cuales el ser humano podría prescindir. Por ejemplo: la educación,
el deporte y el arte.

Asimismo, para la satisfacción de las necesidades secundarias, cada ser humano


depende de su nivel socioeconómico. Así, las personas de clase alta tendrán
mejor acceso a la educación, el arte o el deporte.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 9


Ciencias Sociales I

A continuación, revisa la siguiente tabla para comprender mejor los tipos de necesidades.

Necesidades primarias Necesidades secundarias


Las necesidades primarias son aquellas Una vez satisfechas las necesidades
indispensables para sobrevivir. Tienen una primarias, aparecen las necesidades
estrecha relación con la fisiología del ser secundarias, que no se consideran
humano. vitales.

Actualmente, algunas están vinculadas Estas buscan mejorar la calidad de vida


con las que la sociedad califica como de las personas. Es decir, permiten
esenciales para participar como ciudadano aumentar el bienestar.
y desarrollarse plenamente.
• Comer • Acceso a las vacunas
• Bañarse o ducharse • Seguridad económica y laboral
• Desechar las toxinas del cuerpo • Recreación y ocio
• Respirar aire limpio y fresco • Comunicarse con los demás
• Dormir las horas adecuadas • Disfrutar de algún hobby, música,
• Tener una vivienda un buen libro.
• Crecer y desarrollarse • Tener cobertura médica
• Vestirse • Protegerse del frío o calor
• Beber agua o hidratarse • Tener garantizada la seguridad
• Equilibrar la temperatura del cuerpo moral
• Tener un plan de empleo
• Disponer un teléfono móvil para
una emergencia
1. Tabla de las necesidades primarias y de las necesidades secundarias. 1

2 ACTIVIDAD

De manera individual, subraya lo más importante del siguiente texto.

Las necesidades básicas

Las necesidades básicas del ser humano son aquellos requisitos esenciales que
todas las personas necesitan para sobrevivir y prosperar.

Estas necesidades fundamentales son comunes a todas las culturas y sociedades,


y proporcionan la base para el desarrollo humano.

En primer lugar, tenemos las necesidades fisiológicas, que son básicas y urgentes.
Incluyen la alimentación adecuada, el agua potable, el aire limpio, el sueño reparador
y la vivienda segura. Estas necesidades deben ser satisfechas para mantener
nuestro cuerpo funcionando correctamente y preservar nuestra salud.

10 PROGRESIÓN 1
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P1
Además de las necesidades fisiológicas,
los seres humanos también tienen
necesidades de seguridad. Esto implica
sentirse protegido y seguro en nuestro
entorno. Incluye la seguridad personal, la
estabilidad económica, un hogar seguro y
la ausencia de violencia o amenazas.

Otra categoría de necesidades básicas son


las necesidades sociales y de pertenencia.
Los seres humanos somos seres sociales
por naturaleza y necesitamos establecer
conexiones con otros. Esto implica
relaciones familiares, amistades, amor y
2. Necesidades del ser humano. 2
aceptación por parte de la comunidad. La
pertenencia a un grupo y la interacción social satisfacen estas necesidades.

Las necesidades de reconocimiento y estima también son importantes. Esto implica


sentirse valorado, apreciado y respetado por los demás, así como desarrollar una
autoestima positiva. Las personas necesitan ser reconocidas por sus logros y habilidades,
y tener la oportunidad de expresarse y ser escuchadas.

Por último, pero no menos importante, están las necesidades de autorrealización. Estas
son necesidades de crecimiento personal y desarrollo de nuestro potencial. Implica
buscar el sentido de la vida, establecer metas y perseguir nuestros sueños y aspiraciones.
La autorrealización nos lleva a desarrollar nuestras capacidades y talentos únicos.

En resumen, las necesidades básicas abarcan desde las necesidades fisiológicas y de


seguridad, hasta las necesidades sociales, de reconocimiento y de autorrealización.
Satisfacer estas necesidades es fundamental para el bienestar y la realización personal. 3

El siguiente gráfico, conocido como la “Pirámide de Maslow”, propone un análisis de las


principales necesidades humanas y de su orden jerárquico.

La Pirámide de Maslow es una teoría


motivacional que explica las necesidades
humanas a través de una jerarquía en
forma de pirámide.

A medida que se van satisfaciendo


las necesidades que están abajo, es
decir, las necesidades básicas, se van
desarrollando nuevas necesidades y
deseos.

Digamos que hasta que una necesidad


3. Pirámide de Maslow. 4 no esté satisfecha en mayor o menor
medida, no surge una nueva.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 11


Ciencias Sociales I

Las necesidades pueden desarrollarse en distintos niveles: personales, familiares y


comunitarias.

Tipos de necesidades humanas

Los tipos de necesidades humanas más importantes son las siguientes:

Necesidades primarias. Aquellas que


son imprescindibles para que el ser
humano pueda vivir. Por ejemplo, dormir,
comer o respirar.

Necesidades secundarias. Son aque-


llas necesidades que tienen como
objetivo aumentar el bienestar de una
persona. Por ejemplo, tener acceso a las
4. Familia y salud. 5 vacunas.

Necesidades terciarias. Este tipo de


necesidades se basan en el reconocimiento
social o en la pertenencia a determinados
grupos o amistades.

Necesidades individuales. Son aque-


llas que tiene cualquier individuo. Se
distinguen las de carácter primario, y las
de carácter cultural o social. Por ejemplo,
5. Necesidades terciarias. 6
la necesidad de tomar agua.

Necesidades colectivas. Son aquellas


que comparten un grupo de personas.
Por ejemplo, ir en transporte.

Necesidades económicas. Para po-


der adquirir cosas o artículos que se
utilizan en la vida diaria, es necesario
desarrollar una actividad o trabajo que
genere ingresos.
6. Necesidades de autorrealización. 7

Necesidades sociales. Este tipo de necesidades tienen que ver con el hecho de crear
relaciones de amistad, de reconocimiento entre individuos, tener pareja o amigos.

Necesidades de autorrealización. Aquí podemos reseñar que son todas aquellas


que pretenden sacar a relucir lo mejor del individuo y potenciar sus fortalezas. El
desarrollo personal es clave para sacar lo mejor de uno mismo.

12 PROGRESIÓN 1
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P1
La familia

La familia es considerada como el núcleo de la sociedad. Es la unidad primera de


desarrollo y experiencia de los miembros de un grupo, así como de realización y
fracaso. Ninguna persona puede vivir aislada.

Durante los primeros años de vida, la socialización de una persona ocurre casi
exclusivamente con los miembros de la familia. Y es por ello que esta funge como el
primer espacio educador de las personas.

En esencia, la familia se encarga de dos cosas. Primero, de asegurar la supervivencia


física, y segundo, de construir lo esencialmente humano de una persona.

Las necesidades básicas de la familia

Algunas de las necesidades básicas de la familia son la vivienda, una buena


alimentación, el afecto o la protección.

1. La alimentación. La alimentación es una de las necesidades biológicas que


debe cubrir la familia. Se trata de uno de los pilares fundamentales para la
salud de las personas y más aún cuando se trata de niños.

2. Cuidado y protección. Una familia también necesita de seguridad y cuidados.


Los miembros de una familia, ya sean niños, adultos o ancianos, con o sin
condiciones de salud particulares, necesitan ser protegidos. Este cuidado es
vital cuando se trata de recién nacidos. La familia debe poder garantizar la
supervivencia de los más pequeños e indefensos, y esto se logra a través de
los cuidados y la asistencia constante.

3. Vivienda. El acceso a la vivienda es considerado como un derecho humano


esencial. Lo que significa que toda persona tiene el derecho a tener un nivel
de vida adecuado que le asegure un lugar donde vivir.

7. Necesidades familiares de vivienda. 8 8. Necesidades familiares de comunicación. 9

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 13


Ciencias Sociales I

4. Educación. La educación más importante es aquella que reciben los hijos


de sus padres. Estos son sus educadores directos. Es necesario recordar
que la familia debe ser un núcleo formador para que sus miembros puedan
introducirse de forma correcta en la sociedad.

5. Comunicación. Gracias a la comunicación se pueden satisfacer cada una de


las necesidades que se tienen dentro del núcleo familiar, Estos mensajes, ya
sean verbales o para verbales, transmiten diferentes acciones y emociones,
como ayuda, autoridad, afecto y comprensión.

6. Reglas y normas. Como una institución encargada de forjar a los nuevos


miembros de una sociedad, la familia debe establecer reglas y normas de
comportamiento. Esto es lo que permitirá mantener un orden y una conducta
armoniosa entre cada una de las personas que conforman un hogar. Sin
embargo, hay que destacar que no existen unas reglas específicas que deben
seguir las familias.

En progresiones siguientes, estudiaremos cómo es que el ser humano se ha


organizado de diferentes formas (políticas, económica, sociales y culturales)
para satisfacer sus necesidades, vitales y no vitales.

3 ACTIVIDAD

En equipo, llena el siguiente cuadro, en el cual debes de identificar las


necesidades vitales y las no vitales de las siguientes categorías de
análisis social: persona, familia y comunidad. Apóyate en la lectura
anterior.

CATEGORÍA NECESIDAD VITAL NECESIDAD NO VITAL


1.- 1.-

PERSONA 2.- 2.-

3.- 3.-
1.- 1.-

FAMILIA 2.- 2.-

3.- 3.-
1.- 1.-

COMUNIDAD 2.- 2.-

3.- 3.-

14 PROGRESIÓN 1
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P1

4 ACTIVIDAD

A manera de conclusión, anota tus necesidades personales


sobre las líneas siguientes, de acuerdo con la pirámide de
Maslow.

Nivel 1: ___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Nivel 2: ___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Nivel 3: ___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Nivel 4: ___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Nivel 5: ___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 15


Ciencias Sociales I

Referencias

1. Blog Pepe Promedio. (2023) Recuperado de:


https://www.barymont.com/pepepromedio/blog/necesidades-primarias-y-
secundarias-cuales-son/

2. Necesidades del ser humano (2023) Recuperado de:


https://tomi.digital/en/33424/necesidades-del-ser-humano?utm_
source=google&utm_medium=seo

3. CHAT GPT: Inteligencia Artificial; (2023)

4. Casternao, Ángela (2022). Qué es la Pirámide de Maslow y la teoría de las


necesidades. Recuperado de:
https://blog.institutoserca.com/wp-content/uploads/2022/06/Que-es-la-
Piramide-de-maslow.jpg

5. Familia y salud.es (2023) “Padres y pediatras al cuidado de la infancia y la


adolescencia”. Recuperado de:
https://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/alimentacion/vamos-comer-
bien/saber-mas-para-comer-mejor-comer-en-familia

6. Díaz Silvia (2019). “Las amistades en la adolescencia: por qué son importantes
y cómo debemos actuar los padres con los amigos de nuestros hijos” 6 de
agosto. Recuperado de:
https://www.bebesymas.com/desarrollo/amistades-adolescencia-que-
importantes-como-debemos-actuar-padres-amigos-nuestros-hijos

7. Gráfico. (2023) Recuperado de:


https://crehana-blog.imgix.net/media/filer_public/bc/47/bc4759d4-2e5b-
4126-8ab5-51fe01c7d308/ejemplos-piramide-de-maslow-autorealizacion.
jpg?auto=format&q=50

8. Gráfico (2023). Recuperado de:


https://content.unops.org/photos/News-and-Stories/Features/_
image3200x1600/87A8286.jpg

9. Gráfico (2023). Recuperado de:


https://i.pinimg.com/736x/f7/c3/67/f7c367d301899d4ef2fd3055289b2e20.
jpg

16 PROGRESIÓN 1
P2
PROGRESIÓN 2
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Indaga, define e identifica los procesos de producción


(¿qué producir?, ¿cómo producir?, ¿cuánto
producir? y ¿para quién producir?), y sus factores
(tierra y recursos naturales, mano de obra, capital
- maquinaria, equipo (tecnología) y organización),
incluido en este proceso la relación que se establece
con la naturaleza; para comprender y explicar cómo
se satisfacen las necesidades en la comunidad,
región, país y mundo.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE
C1. El bienestar y la satisfacción de las M1. Identifica los elementos que inciden
necesidades. en los procesos de producción y
distribución para comprender la
C2. La organización de la sociedad.
satisfacción de necesidades y el
origen de las desigualdades.
SUBCATEGORÍAS
M3. Identifica las estructuras sociales
SC1.1. Producción y distribución de la riqueza. para explicar cómo se organizan
SC2.1. Sujeto social y familia. las sociedades.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


2.1 Procesos de producción.
2.2 Factores de producción.
2.3 Relación entre la producción y la naturaleza.
2.4 Satisfacción de necesidades por medio del proceso productivo.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión, explicarás la relación que existe entre el proceso de producción, los factores
y los sectores productivos con tu estado, identificando ejemplos de cada uno de ellos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 17


Ciencias Sociales I

1 ACTIVIDAD

Contesta individualmente la siguiente pregunta. Después, participa en


plenaria con tu respuesta, mediante la actividad que dirigirá el docente.

¿Qué bienes y servicios se producen en tu comunidad?


______________________________________________________________
_____________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

De manera individual, subraya lo más importante del texto siguiente.

El proceso de producción

El proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transforma-


ción de recursos, en bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades humanas.

Es un sistema de acciones que se encuentran relacionadas entre sí y cuyo objetivo


es obtener productos para satisfacer las necesidades humanas.

Todo proceso productivo tiene como finalidad transformar los insumos y las
materias primas en bienes o servicios.

Pasemos ahora al subtema de los procesos de producción.

Los factores de producción

Los factores de producción son el trabajo, las materias primas y el capital.

Dicho de otra forma, consisten en aquello que es necesario para producir: el


esfuerzo, los recursos y la infraestructura.

Observa la siguiente relación para comprender cuáles son los factores de


producción:

MATERIA PRIMA Los recursos naturales.


La infraestructura; es decir, el equipo, la maquinaria, las
CAPITAL
herramientas y las tierras o las fábricas.
TRABAJO El esfuerzo: la mano de obra de los trabajadores.

18 PROGRESIÓN 2
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P2
Estos factores hacen posible la producción de los bienes y la prestación de los
servicios.

En otra progresión, analizaremos más a fondo el tema de los factores de producción.

Definición de bienes y de servicios

Para comenzar, un bien es todo aquello que se compra para satisfacer una
necesidad. Por ejemplo, los útiles escolares, los alimentos o la ropa.

Un servicio es toda actividad que una persona o una institución realiza, a cambio
de dinero y en beneficio de alguien más. Por ejemplo, un servicio es cuando un
mecánico arregla el carro de un cliente o cuando la Comisión Federal de Electricidad
distribuye la luz.

Los bienes se refieren a cosas que se pueden tocar y que son hechas para satisfacer
las necesidades, como son: ropa, comida, materiales de construcción, etc. En
cambio, los servicios son aquellos que no se producen, sino que se proveen y que
no se pueden tocar: como el servicio de luz, de la banca, de mensajería, etc. 1

Los bienes y servicios son los satisfactores que se obtienen con el proceso de
producción, para resolver las necesidades humanas.

Se paga por ellos debido a que implican el esfuerzo de otras personas.

Asimismo, los bienes y servicios tienen valor en el mercado porque son escasos. Esto
significa que la cantidad de bienes producidos o servicios prestados son limitados o
insuficientes para cubrir las necesidades o los deseos de todas las personas.

Analiza con atención las dos imágenes siguientes, las cuales contienen las
diferencias principales que existen entre los bienes y los servicios.

1. Características de los bienes. 2 2. Características de los servicios. 3

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 19


Ciencias Sociales I

3 ACTIVIDAD

Con base en la lectura anterior, enlista en equipo, los principales bienes


y servicios que se comercian en tu comunidad.

BIENES SERVICIOS

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

4 ACTIVIDAD

De manera individual, subraya lo más importante del texto siguiente.

Los sectores productivos

Los sectores productivos son aquellas partes en las que se divide la economía de un país.

Existen cinco sectores productivos, los cuales se mencionan a continuación.

El sector primario o agrario

El sector primario o agropecuario


incluye todas las actividades que se
hacen en el campo, como la agricultura
(cultivo de diferentes hortalizas), la
ganadería (cuidado de diferentes tipos
de ganado) y la silvicultura (producción
de madera). 1

Es decir, comprende a las actividades


donde los recursos se aprovechan tal
y como se obtienen de la naturaleza. 1
3. El sector primario. 4

20 PROGRESIÓN 2
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P2
El sector primario incluye todas las actividades que se realizan en el campo; por
ejemplo: el cultivo de manzanas, el pastoreo de cabras, la pesca o la explotación
racionada de bosques. 1

Sector secundario o transformador

El sector secundario o industrial abarca todo lo


que se hace en las fábricas. 1

Está divido en ramas: como la automotriz


(producción de carros), la del vestido (fabricación
de ropa) o la de electrónicos (elaboración de
televisores, etc.) 1

El sector secundario incluye aquellas actividades


con uso predominante de maquinaria para
trasformar las materias primas que provienen del 4. El sector secundario. 5
sector primario.

El sector secundario abarca todos los procesos productivos que se realizan en las
fábricas. 1

Ejemplos de actividades económicas del sector secundario son la producción de:


televisores, maquinaria, carros, ropa, relojes, plumas, etc. 1

Sector terciario o de servicios


SECTOR TERCIARIO

El sector terciario consiste en aquellas


actividades económicas relativas a la SON TRABAJOS QUE NO OBTIENEN PRODUCTOS SINO
oferta de servicios a la sociedad, a las QUE PRESTAN SERVICIOS

personas o a las empresas.

Lo anterior implica una gama muy


amplia de actividades que está en Servicios educativos
constante aumento. sanitarios Transporte Comercio

Esta heterogeneidad de servicios


abarca desde la tienda de la esquina,
hasta las altas finanzas o el Estado.

Es un sector que no produce bienes,


pero que es fundamental en una
sociedad capitalista desarrollada.

Ejemplos de actividades del sector


terciario son la banca, los transportes,
las comunicaciones, el comercio y la
educación. 1 5. El sector terciario. 6

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 21


Ciencias Sociales I

Sector cuaternario

El sector cuaternario es un sector


de reciente concepción, que
complementa a los tres sectores
económicos tradicionales.

El sector cuaternario abarca a


todas las actividades relacionadas
con la información.

Este sector económico surge de la


nueva sociedad de la información,
también llamada “sociedad del
6. El sector cuaternario. 7 conocimiento”. 8

El sector quinario

Es el sector que incluye aquellos


servicios que no buscan ganancias
económicas.

Es decir, abarca rubros como los de la


salud, la educación, la investigación y
la seguridad pública.

El sector quinario también incluye a


las actividades domésticas, como las
realizadas por las amas de casa o por
los familiares que cuidan a otros en
sus propios hogares. 7. El sector quinario. 9

Las actividades anteriores no se pueden medir en montos monetarios; pero


contribuyen importantemente a la economía.

A continuación, abordaremos la situación de los sectores económicos anteriores en


el estado de Baja California.

Los sectores productivos en el estado de Baja California

El estado de Baja California es una región atractiva para inversionistas y turistas


del mundo debido a que cuenta con 1,500 kilómetros de costas, dos mares,
infraestructura moderna y excelentes tierras para cultivo. Además de que es frontera
con Estados Unidos.

Debido a lo anterior, existe una gran diversidad de actividades económicas en


la región.

22 PROGRESIÓN 2
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P2
A continuación, revisaremos los principales productos que Baja California exporta
exitosamente a todo el mundo y los servicios que ofrece el estado, ambos que
llaman la atención de los turistas y de los inversionistas.

Las actividades económicas en Baja California 10

Agricultura. La agricultura es una de las actividades económicas que caracteriza a


Baja California. Por ejemplo, el estado es el mayor productor nacional de uva para
la elaboración de vino. Otros de los principales cultivos que se realizan en el estado
son: trigo, cebada, avena, algunas hortalizas, tomates, cebollín, fresa y cilantro.

Ganadería. Baja California tiene una gran importancia en la producción de ganado


bovino, leche, engorda de ganado, porcicultura y carne.

Industria. Dentro de este sector, la industria maquiladora es la más relevante,


siguiéndole la industria de alimentos y de bebidas, la industria de la construcción y la
de fabricación de productos metálicos y no metálicos. Actualmente los tres sectores
industriales más importantes son: la industria textil, de eléctricos y la automotriz.

Turismo. Baja California cuenta con una infraestructura turística diversa: con hoteles
modernos, áreas para acampar, restaurantes, bares, cines, hipódromos, plazas de
toros, balnearios, playas, desiertos, campos de golf y aguas termales. Debido a lo
anterior, es uno de los principales destinos turísticos del país.

Comercio. Baja California es líder entre los estados del noroeste de México por
contar con un gran número de entidades comerciales. Tan sólo en la famosa
avenida Revolución de la ciudad de Tijuana, se localizan alrededor de 400 tiendas,
36 restaurantes, y 35 centros nocturnos y discotecas.

En el estado, las ramas comerciales más sobresalientes son las de: alimentos y
bebidas, prendas de vestir, gases y combustibles, materias primas y auxiliares,
equipos de transporte, refacciones, accesorios, vidrio, cemento, madera y papel,
por mencionar algunas.

Servicios. Uno de los servicios más importantes que se presta en la región es el


turístico; además de que el estado cuenta con infraestructura para la promoción
del arte y la cultura, y para la celebración de eventos y de festivales en lugares
emblemáticos.

Baja California también cuenta con un gran número de prestadores de servicios


especializados, como es el caso del personal capacitado en asesoramiento
financiero para inversionistas de la región.

Pesca y acuacultura. Los productores estatales del mar se dedican principalmente


a la captura de atún, sardina, abulón y langosta. También se desarrolla el cultivo
controlado de especies como el ostión, el bagre y el mejillón.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 23


Ciencias Sociales I

5 ACTIVIDAD

En el cuadro siguiente y en equipo, identifica cinco actividades que


correspondan a los sectores productivos de tu comunidad.

Como conclusión, anota abajo del cuadro, en qué actividades económicas


de tu localidad te gustaría trabajar y por qué.

SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR SECTOR


PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO CUATERNARIO QUINARIO
1. 1. 1. 1. 1.

2. 2. 2. 2. 2.

3. 3. 3. 3. 3.

4. 4. 4. 4. 4.

5. 5. 5. 5. 5.

Conclusión: ________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Cada integrante de tu familia forma parte o pertenecerá a un sector productivo. Es


importante saber de dónde vienes y hacia dónde vas como ser humano que vive
en un entorno económico. Lo anterior, para que ubique tus posibilidades futuras de
desarrollo laboral. En relación con esto, llevarás a cabo el siguiente ejercicio.

24 PROGRESIÓN 2
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P2

6 ACTIVIDAD

Identifica el sector productivo en el que se desempeña tu familia.

Parientes Sector en el que


Actividad que realizan
que trabajan se desempeñan

Satisfacción de las necesidades por medio del proceso productivo.

7 ACTIVIDAD

Por último, con base en la actividad número 4 de la progresión


anterior, relativa a tus necesidades según la pirámide de
Maslow, identifica qué sectores productivos las satisfacen y
cómo es que lo hacen.

8. Pirámide de Maslow. 11

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 25


Ciencias Sociales I

Nivel Sector económico que satisface las necesidades del nivel y cómo lo hace

Referencias

1. Tortolero, A., & Soto, G. (2020). Estructura Socioeconómica de México. Mexicali,


México: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

2. Economipedia.com. Gráfico. Que es un bien. (2023) Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/bienes-y-servicios.html

3. Economipedia.com. Gráfico. Sectores producción. (2023) Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/bienes-y-servicios.html

4. Economipedia.com. Gráfico. Actividades económicas. (2023) Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/sector-primario.html

5. SlideShare/sector-secundario. (2023). Gráfico. Recuperado de:


https://www.slideshare.net/search?utf8=%E2%9C%-93&searchfrom=header&
q=sector+secundario

6. Un profesor.com (2023). Gráfico. Recuperado de:


https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/sector-terciario-definicion-y-
ejemplos-2613.html

7. Lifefeder.com. Sector Cuaternario (2023). Gráfico. Recuperado de:


https://www.lifeder.com/sector-cuaternario/

8. García Ruíz Pablo, (2009). De la sociedad de la información a la sociedad del


conocimiento, (apuntes, ideas y notas). Universidad de Zaragoza. ISCR, Pamplona,
agosto 2009. Recuperado de:
https://www.unav.edu/documents/6709261/7192839/iscr09tpgr.pdf

9. Snaiky.blogspot.com (2023) Gráfico. Recuperado de:


https://snaiky.blogspot.com/p/sector-quinario.html

10. Actividades económicas en BC. Recuperado de:


https://atisa.com/blog/las-7-actividades-economicas-mas-importantes-en-baja
-california/

11. Psicok.es/psicok-blog. (2023). Gráfico. La satisfacción de las necesidades sociales,


diagrama de pirámide de necesidades de Maslow. Recuperado de:
https://www.psicok.es/psicok-blog/2018/8/12/piramide-maslow

26 PROGRESIÓN 2
P3
PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Define, aplica y explica cómo se organizan las sociedades,


a partir de los elementos que integran la organización de
la sociedad: familia (nuclear, extensa, homoparental)
sujeto, clases y grupos sociales, papel social, comunidad,
instituciones e interculturalidad, así como la función que
tienen al interior de la misma, y, las interrelaciones a
que se da lugar entre estos elementos para ubicarse al
interior de la misma como un sujeto social, que a la vez es
parte de una colectividad en constante interacción con
las diversas colectividades.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE
M3. Identifica las estructuras sociales
C2. La organización de la sociedad. para explicar cómo se organizan
las sociedades.
SUBCATEGORÍAS M4. Analiza funciones, interacciones
y actividades entre los diferentes
SC2.1. Sujeto social y familia.
agentes sociales, que permiten
SC2.2. Clases y grupos sociales. explicarse y vincularse con su
SC2.3. Papel social. entorno.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


3.1. Elementos de la organización social (sujeto, familia, clases y grupos sociales, comunidad,
instituciones e interculturalidad).
3.2. Funciones de los elementos de la organización social.
3.3. Interrelaciones de los elementos de la organización social.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión, vamos a estudiar cómo se organizan los seres humanos para satisfacer
sus necesidades, a partir de la sociedad, la familia, los grupos sociales, las clases sociales, los
papeles sociales y las instituciones.

De igual manera, vamos a analizar las funciones que tienen cada uno de los elementos anteriores,
así como las interrelaciones que se presentan entre ellos.

Lo anterior, para que ubiques tu lugar dentro de la sociedad.

Asimismo, para que reconozcas que eres parte de una colectividad y que estás en constante
interacción con otros sujetos sociales.
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 27
Ciencias Sociales I

1 ACTIVIDAD

Contesta individualmente la siguiente pregunta. Después, participa en


plenaria con tu respuesta, mediante la actividad que dirigirá el docente.

¿Qué funciones tienes en la sociedad en la que vives? Menciona brevemente cuáles


son y en qué consiste cada una de ellas.
__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

Subraya individualmente lo más importante del texto siguiente.

Como se mencionó previamente, en esta progresión vamos a estudiar cómo es


que los seres humanos se organizan para satisfacer sus necesidades.

Para lograr el objetivo anterior, la humanidad ha creado a la sociedad, la familia,


los grupos sociales, las clases sociales, los papeles sociales y las instituciones.

De igual manera, le ha dado funciones a cada uno de los elementos anteriores y


ha establecido interrelaciones entre ellos.

Una vez que comprendas lo anterior, vas a ubicar más fácilmente tu lugar dentro
de la sociedad. Esto, para que puedas planear mejor tu progreso personal y que
estés en condiciones de ayudar a los demás.

Asimismo, vas a reconocer que eres parte de una colectividad y que estás en
constante interacción con otros sujetos. Lo anterior, con el propósito de que
desarrolles tu tolerancia, tu empatía y tu sentido de solidaridad.

28 PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P3
Para comenzar, veremos los conceptos de sociedad y de organización social.

Después, abordaremos cómo es que está organizada la sociedad, qué partes la


conforman y cómo funciona.

Por último, finalizaremos con los temas de la familia y de las clases sociales; así
como las implicaciones que tiene todo lo anterior para ti.

Comencemos con el concepto de sociedad.

Sociedad

La sociedad es una agrupación de individuos


que se rigen por normas comunes, y por
formas de comunicación y de cooperación. 1

También podemos ver a la sociedad como


una formación constituida por interrelaciones
establecidas entre un conjunto de personas,
que tienen como finalidad satisfacer sus
necesidades. Para ello, se sujetan a normas,
leyes e instituciones que condicionan la
convivencia social. 3
1. La sociedad. 2

Otra definición de sociedad es la siguiente: “Colectividad organizada de personas


que viven juntas en un territorio común, cooperan en grupo para satisfacer sus
necesidades sociales básicas, adoptan una cultura común y funcionan como una
unidad social distinta”. 4

De lo anterior, podemos resumir que las características de una sociedad son las
siguientes:

1. Está formada por varios individuos, los cuales comparten relaciones entre sí.

2. Dichas relaciones son de comunicación y de cooperación. Estas interrelaciones


tienen como propósito satisfacer las necesidades básicas de los integrantes
de la sociedad.

3. Los individuos aceptan sujetarse a normas, leyes e instituciones con el


propósito de hacer posible la convivencia colectiva.

4. La sociedad está organizada: sus miembros viven en un territorio común y


tienen la misma cultura (es decir, lenguaje, costumbres, tradiciones, hábitos
sociales, ideología, etc.).

5. Asimismo, la sociedad representa una unidad. Es decir, que puede funcionar


de forma colectiva (además del funcionamiento individual de las personas
que la componen).

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 29


Ciencias Sociales I

En resumen, con base en lo anterior, podemos concluir que la sociedad es una


organización colectiva que creamos los seres humanos para satisfacer nuestras
necesidades.

Que, al momento de constituirla, aceptamos sujetarnos a sus normas, leyes,


instituciones y cultura para convivir en paz.

Asimismo, que compartimos con el resto de los integrantes de la sociedad, relaciones


de comunicación y de cooperación, así como un mismo territorio y una cultura.

Dicha cultura implica que tenemos, junto con los demás miembros de la sociedad,
comportamientos parecidos en nuestro lenguaje, costumbres, tradiciones, identidad,
historia e idolología.

Una vez vista qué es la sociedad, pasemos a tratar lo relativo a su organización.

Primero veremos qué partes forman a la sociedad y después, cómo están


organizadas.

La organización social 5

Para abordar el tema de la organización social, utilizaremos una de las teorías


que se han creado para estudiar científicamente a la sociedad: el “funcionalismo
estructural”.

El funcionalismo estructural es una teoría social que estudia científicamente cómo


está formada la sociedad y cómo funciona.

Pues bien, según dicha teoría, la sociedad está formada por: personas, grupos,
instituciones y estructuras.

Puedes apreciar lo anterior en el esquema que se presenta a continuación.

Como puedes ver en el esquema, las


personas son las unidades básicas de
la sociedad.

Ahora bien, cuando se reúnen varias


personas, forman un grupo.

Cuando varios grupos se conjuntan,


se forma una institución.

Y cuando varias instituciones se


combinan, forman una estructura.

Finalmente, todas las estructuras


unidas forman a la sociedad.
2. La organización social. 5

30 PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P3
En resumen, el conjunto de personas hace un grupo, el conjunto de grupos hace
una institución, el conjunto de instituciones hace una estructura y, finalmente, el
conjunto de estructuras hace a la sociedad.

A continuación, abordaremos cada uno de los niveles que conforman a la sociedad:


empezaremos con las personas, pasaremos a los grupos, continuaremos con
las instituciones, seguiremos con las estructuras sociales y finalizaremos con la
sociedad en sí.

Comencemos con las personas como sujetos sociales.

Las personas como sujetos sociales

Como sujetos sociales, las personas requieren de la interacción y de la convivencia


con otros seres humanos. Lo anterior, para educarse, desarrollarse y hasta
reproducirse.

No existe ser humano que pueda vivir únicamente como individuo, aislado de los
demás.

Puede decirse que, como sujeto social, el ser humano se define a sí mismo a partir
de sus vínculos directos con otras personas; pero también, a través de la relación
que guarda con los grupos, instituciones y estructuras sociales de las que forma
parte (como, por ejemplo, con la familia o con sus amigos).

Lo anterior significa que las interrelaciones sociales influyen (y determinan) la


conducta individual de las personas.

Por otro lado, el vínculo entre sujeto social y sociedad es tan estrecho que resulta
difícil establecer una diferencia entre las características innatas del ser humano
(con las que nace) y aquellas que adquieren socialmente (las que aprende de los
demás). 6

Para concluir, diremos que, así como la sociedad influye al sujeto social, este influye
en la sociedad: la relación que se establece entre ambos es recíproca.

En resumen, todo lo anterior significa que: todas las personas necesitan de los
demás; nuestro comportamiento está definido por nuestras relaciones con otras
personas y con los otros componentes sociales (grupos, instituciones y estructuras);
lo anterior, a tal punto que no se sabe que características personales tenemos de
nacimiento y cuáles adquirimos a través de la convivencia social; y, por último, que,
debido a todo lo anterior, la sociedad y las personas se influyen mutuamente de
forma constante.

Una vez visto lo relativo a las personas como sujetos sociales, a continuación,
trataremos lo relativo al segundo nivel de la formación social (según el estructural
funcionalismo): los grupos sociales.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 31


Ciencias Sociales I

Los grupos sociales 5

Recuerda que, de acuerdo con el estructural funcionalismo, un conjunto de personas


forma un grupo social. Lo anterior, cuando reúnen las características que veremos
a continuación.

Podemos definir a un grupo social cómo, “un


conjunto identificable, estructurado y durable de
individuos que desempeñan papeles recíprocos,
interactuando entre sí y que actúan de acuerdo
con normas, valores, fines y objetivos comunes.” 5

En ese mismo sentido, los grupos sociales


tienen una identidad común, tienen un sentido
de pertenencia y comparten ciertas cualidades
en lo que les permite establecer cierta afinidad y
sostener al grupo. Estas cualidades pueden ser
el sexo, la lengua, la posición económica y la
ocupación, entre otros.
3. Los grupos sociales. 7

Detallando lo anterior, las características de un grupo social son las siguientes:

1. Está formado por un conjunto de personas que interactúan entre sí.

2. El grupo es identificable, tiene una estructura y cuenta con una duración.

3. Los miembros del grupo tienen papeles recíprocos; es decir, que se


complementan entre ellos.

4. Los integrantes tienen las mismas normas y valores porque persiguen los
mismos fines y objetivos.

5. Los miembros del grupo comparten cualidades semejantes, por lo que hay
afinidad entre ellos.

Ejemplos de grupos sociales son tu grupo escolar, tus amigos cercanos, un equipo
deportivo o un colectivo en una iglesia o en un templo.

Entre sus integrantes hay afinidad, persiguen los mismos objetivos y se interrelacionan
de forma recíproca.

Entre todos ellos forman un grupo, el cual es identificable porque tiene una estructura
y una duración determinadas.

Pasemos ahora al siguiente nivel de la formación social: las instituciones sociales.

32 PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P3
Las instituciones sociales 5

Recuerda que, de acuerdo con el estructural funcionalismo, así como varias personas
forman un grupo social, un conjunto de grupos sociales constituyen una institución.

Las instituciones sociales son aquellas que se encargan de unir al individuo con la
sociedad.

Son, por ejemplo: la familia, la empresa, la escuela o la iglesia.

Veamos un ejemplo de lo anterior.

Tú, como persona, eres un alumno de este plantel. Si te reúnes con tus compañeros,
forman un grupo escolar. Pues bien, si conjuntas a todos los grupos de la escuela,
conforman una institución: la escuela en la que estudias.

La ejemplificación anterior se puede aplicar en


otros casos, como lo que aparecen a continuación.

En tu hogar, los individuos forman los grupos de


los padres y de los hijos. A su vez, estos juntos
forman la institución de la familia.

En una fábrica es lo mismo: el obrero (persona)


forma junto con otros empleados, un equipo de
trabajo (un grupo). Todos los equipos de trabajo en
su conjunto forman a la empresa (una institución).
4. Las instituciones sociales. 8

Ahora bien, el conjunto de instituciones forma, a su vez, a las estructuras sociales.

Acto seguido, veremos el siguiente nivel de organización social: el que corresponde


a las estructuras u organizaciones sociales.

Las estructuras u organizaciones sociales

Recuerda que, de acuerdo con el estructural funcionalismo, así como varios grupos
sociales constituyen una institución, un conjunto de instituciones conforman a una
estructura social.

Siguiendo las ideas del funcionalismo estructural, la sociedad está formada por
varias estructuras u organizaciones, las cuales son las siguientes:

1. La organización social. La cual está conformada por la familia, los grupos


sociales, las clases sociales, las comunidades y la sociedad en sí.

2. La organización económica. Formada por los medios de producción,


los sectores y las actividades productivas (agricultura, ganadería, pesca,
comercio, industria y servicios).

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 33


Ciencias Sociales I

3. La organización política. Integrada desde las organizaciones comunitarias


(como los grupos de vecinos), hasta las grandes organizaciones, que son el
Estado y sus instituciones.

4. La organización cultural. Constituida por las ideas sociales, como son la


educación, la religión, las normas y los valores sociales.

Pasemos ahora al último nivel de formación social, el más amplio de todos: la


sociedad en sí.

La sociedad 5

Recuerda que, de acuerdo con el esquema de la formación social del estructural


funcionalismo, el conjunto de personas, grupos, instituciones y estructuras forman
una gran organización de seres humanos, llamada “sociedad”.

Pues bien, según el funcionalismo estructural, la sociedad es más importante que


el individuo o que cualquiera de sus partes.

La sociedad tiene una existencia propia, que no depende de la vida de sus partes;
es decir, las personas mueren, las instituciones o grupos desaparecen, pero la
sociedad permanece.

Lo anterior hace que no seamos tan libres como creemos: según esta teoría, nuestro
comportamiento está fijado por la sociedad.

La forma en la que saludamos, cómo tratamos a nuestra pareja, cómo reaccionamos


ante un chiste, cómo nos conducimos en un salón de clases… todo está determinado
por nuestro entorno social.

Según esta teoría, nuestro comportamiento responde a normas fijadas por la


sociedad que tenemos que obedecer desde que somos niños.

Habiendo visto cómo está formada la sociedad, ahora trataremos la forma en cómo
funciona.

Cómo funciona la sociedad: los papeles sociales 5

Para explicar cómo funciona la sociedad, hablaremos de lo que son los papeles
sociales y su relación con el funcionamiento de la sociedad.

Asimismo, continuaremos tomando como referencia a la teoría social del


funcionalismo estructural.

Según el funcionalismo estructural, para entender qué son los papeles sociales y
cómo funcionan, debemos de saber que la sociedad les asigna funciones a todas
sus partes.

34 PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P3
Es decir, la sociedad les asigna varias funciones a las personas, a los grupos, a las
instituciones y a las estructuras.

Nadie ni nada se salva de tener que desempeñar múltiples funciones dentro de la


dinámica social.

Por ejemplo, la función principal de un profesor (persona) es enseñar; la de una


institución como la escuela es preparar para la vida; la de un grupo como la escolta de
la escuela es portar dignamente la bandera; o la función de la estructura económica
es producir y distribuir la riqueza entre todos los miembros de la sociedad.

Según esta teoría todos tenemos varias funciones que cumplir dentro de la sociedad.

Tú tienes varias funciones dentro de la sociedad: como estudiante, prepararte para


contribuir con la sociedad; como hijo, recibir la educación que te permita integrarte
a la misma; como novio, aprender lo necesario para después tener una familia;
como amigo, desarrollar las habilidades necesarias para saber socializar con otras
personas; etc.

El funcionalismo estructural le llama “estatus” a los diferentes papeles que las


personas desempeñan dentro de la sociedad.

En cambio, le dice “roles” al comportamiento asociado a dichos estatus.

Por ejemplo, los diferentes estatus que desempeñas dentro de la sociedad son:
hijo, hermano, amigo, novio, estudiante, etc.

Los roles que tienes que desempeñar en esos status son, por ejemplo:

a) Para el estatus de “novio”, el rol que corresponde es: ser fiel, atento, cariñoso,
respetuoso, etc.

b) Para el estatus de “delantero de un equipo de futbol” debes: anotar goles,


entrenar, ser disciplinado, saber jugar en conjunto, etc.

Entonces, los estatus son los papeles que las personas desempeñamos en la
sociedad y los roles, las conductas asociadas a dichos roles.

Por otra parte, el funcionalismo estructural establece que, para que la sociedad
funcione adecuadamente, dichas partes deben de cumplir sus funciones en
beneficio del todo.

Si no lo hacen, afectan a la sociedad y a todos sus componentes.

Por ejemplo, si un alumno no estudia (no cumple con su función), según esta teoría,
afecta a toda la sociedad: afecta a su grupo, echando relajo o distrayendo a los
demás; afecta a su familia, ya que tendrán que enfrentar su reprobación y seguir
manteniéndolo; afectará a la escuela, porque no podrá cumplir su misión con ese
alumno; etc.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 35


Ciencias Sociales I

Lo mismo ocurre en todos los casos: cuando un profesor no da clase, afecta a los
estudiantes, a los demás profesores, a la escuela y a toda la sociedad; cuando
el gobierno no cumple con sus funciones, afecta a todos los grupos sociales, a
todas las instituciones, a las personas, etc.; cuando una mamá no cumple con sus
funciones afecta a sus hijos, a su esposo, a su familia cercana y a toda la sociedad.
Por eso esta teoría se llama funcionalismo estructural: porque establece que la
sociedad es un todo, formado por partes, donde cada parte cumple con diferentes
funciones para el buen funcionamiento de la sociedad.

Por ejemplo, para que la escuela cumpla con sus funciones, todas sus partes deben
de cumplir con sus funciones: el alumno, estudiar; el profesor, enseñar; el prefecto,
ordenar; el director, coordinar, etc.

Lo mismo ocurre con la sociedad: para que esta funcione bien, las estructuras, las
instituciones, los grupos y las personas deben de cumplir con sus funciones.

Asimismo, cuando una de las partes (desde una estructura hasta una persona) no
cumple con sus funciones, afecta al todo.

En resumen, el funcionalismo estructural ve a la sociedad como una red organizada


de personas, grupos, instituciones y estructuras que, a través del cumplimiento de
sus funciones, mantienen la unidad y el funcionamiento social.

Con esto terminamos de ver cómo está formada la sociedad y cómo funciona,
según el funcionalismo estructural.

A continuación, terminaremos esta progresión abordando dos componentes


sociales que, debido a su importancia, veremos de forma particular: la familia y las
clases sociales.

Comencemos con la familia.

La familia

Es una entidad que ha demostrado sus


capacidades de resistencia y de flexibilidad:
ha resistido los embates e impactos de
las enormes transformaciones sociales,
manteniendo su presencia como célula básica
de la sociedad.

Para hacerlo, se ha transformado, diversi-


ficando su composición y estructura, y
cambiando los roles y modelos de género. 10

Con el paso de los años, las familias han


evolucionado.
5. La familia mexicana. 9

36 PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P3
Por lo anterior, nos encontramos algunos tipos de familias actuales, como son: 11

1. La familia nuclear. La cual hace referencia a aquellos miembros que viven en


el mismo hogar (padre, madre e hijos).

2. Familia extensa. Es la que está conformada por todos los miembros de


consanguinidad o afines (los abuelos, los tíos, los primos, etc.).

3. Familia homoparental. Como lo indica su nombre, hace referencia a la familia


donde los progenitores son homosexuales; es decir, dos mujeres o bien dos
hombres, quienes recurren a la inseminación artificial o a la adopción.

La familia es el ámbito primordial de desarrollo de cualquier ser humano, pues


constituye la base de construcción de la identidad, la autoestima y de los esquemas
de convivencia social fundamentales.

Como núcleo de la sociedad, la familia es una institución esencial para la educación


y el fomento de los valores humanos esenciales que se transmiten de generación
en generación. 12

Pasemos ahora, para finalizar, al estudio de las clases sociales.

Clase social

La clase social se define como: el conjunto de individuos que posee una misma
posición dentro de una estructura económica.

Dichos individuos responden a intereses comunes, comparten un conjunto de


valores culturales y se interrelacionan de acuerdo a los papeles sociales que
cumplen dentro de la sociedad.

Las clases sociales son formadas por todas aquellas personas que se encuentran
en un mismo nivel, ya sea de prestigio o estimación social y económica, y que por
tanto se consideran iguales entre sí al formar parte de una misma clase social.

Todos formamos parte de una clase social.

Cada una de las clases sociales suele distinguirse de las demás con base en las
características específicas que definen su nivel y su calidad de vida, su rol en la
jerarquía de la sociedad, etc.

Lo anterior no significa que las clases sociales sean capas aisladas; sino
que usualmente se consideran estratos interdependientes, que se necesitan
mutuamente.

Idealmente, los individuos pueden moverse entre una clase y otra (ascenso o
descenso social), ya que éstas no son estratos cerrados o castas (como fueron en
la antigüedad).

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 37


Ciencias Sociales I

Se le llama movilidad de clases al ascenso o descenso social. Está determinado


por la distribución de las riquezas y las cuotas de poder dentro de la estructura de
la sociedad.

Así, quienes más riquezas y/o poder detentan, ocupan el lugar superior de la
pirámide social, mientras que las clases más bajas deben vivir con menos. 13

Según la Secretaría de Economía, actualmente, la población mexicana se estratifica


en diversas clases sociales determinadas con base en sus funciones, costumbres,
situación económica y de poder.

Estas clases se describen en seis perfiles que engloban a un determinado tipo


de persona de acuerdo con la ocupación o actividad que desempeña dentro de la
sociedad mexicana, sus ingresos económicos, su nivel cultural y, finalmente, sus
pautas de comportamiento. 14

Según la Secretaría de Economía, las clases sociales que existen en México son
las siguientes:

6. Las seis clases sociales existentes en México, según la Secretaría de Economía. 15

38 PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P3
Ahora bien, la Secretaría de Economía también generó la siguiente información
relativa a las clases en México:

7. Ocupaciones de los miembros de las seis clases sociales existentes en México, según la
Secretaría de Economía. 16

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 39


Ciencias Sociales I

Para finalizar, antes de que pasemos a las siguientes actividades de aprendizaje,


recuerda que al principio comentamos, que esta progresión tiene como propósito que
ubiques tu lugar dentro de la sociedad.

Asimismo, que reconozcas que eres parte de una colectividad y que estás en constante
interacción con otros sujetos sociales.

Lo anterior, para que puedas planear mejor tú progreso personal, que estés en
condiciones de ayudar a otros, y para que desarrolles tu tolerancia, tu empatía y tu
sentido de solidaridad.

Las siguientes actividades están encaminadas al logro de todo lo anterior. Todas serán
realizadas en equipo, llegando a respuestas representativas de todos los integrantes en
cada una de ellas.

3 ACTIVIDAD

Repasa el contenido del texto de la actividad 2; específicamente, el


primer apartado llamado “Sociedad”. A continuación, en tu cuaderno,
menciona cómo vives, de manera personal, tres características de la
sociedad. Utiliza como referencia el siguiente ejemplo: en Baja California,
los que vivimos en el estado, estamos sujetos a las mismas leyes; tanto
estatales, como federales.

Cómo vives, de manera personal, tres características de la sociedad


1.

2.

3.

4 ACTIVIDAD

Repasa el contenido del texto de la actividad 2; específicamente, el


apartado llamado “Los grupos sociales”. Después, en el cuadro siguiente,
menciona 3 grupos sociales a los que pertenezcas y cómo es que estos
influyen en tu comportamiento.

40 PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P3
Grupo Cómo influye en tu comportamiento

5 ACTIVIDAD

Repasa el contenido del texto de la actividad 2; específicamente,


el apartado llamado “Las instituciones sociales”. Después, en
el cuadro de abajo, menciona 3 instituciones sociales a las que
pertenezcas y qué estatus desempeñas en las mismas.

Institución Estatus que desempeñas

6 ACTIVIDAD

Repasa el contenido del texto de la actividad 2; específicamente,


el apartado llamado “Cómo funciona la sociedad: los
papeles sociales”. Posteriormente, en el cuadro de abajo,
menciona 3 estatus que desempeñes en tu comunidad y sus
correspondientes roles sociales.

Estatus Roles

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 41


Ciencias Sociales I

7 ACTIVIDAD

Repasa el contenido del texto de la actividad 2; específicamente,


el apartado llamado “Clase social”. Acto seguido, llena el siguiente
cuadro, anotando la información correcta dentro de los espacios vacíos.
Finalmente, ubica en qué clase social te encuentras y menciona cómo
puedes lograr un ascenso social.

LAS CLASES SOCIALES EN MÉXICO


Ingreso
Clase % de la
Mensual Ocupaciones o Actividades
Social Población
Promedio

Alta alta

Alta baja

Media alta

Media baja

Baja alta

Baja baja

Clase social en la que te ubicas: ___________________________________________

Cómo lograr un ascenso social: ___________________________________________

_____________________________________________________________________

La actividad que acabas de realizar presenta información que puede ser sensible para
algunos. Sin embargo, es importante que, como estudiante, puedas comprender y
situarte en el nivel en el que te encuentras económicamente. Lo anterior, para analizar tus
posibilidades de ascenso social. Asimismo, para comprender también que la educación
es uno de los medios por los que se puede alcanzar el crecimiento humano en todos los
sentidos. Por último, para entender que la economía es cambiante y que se requiere de
un esfuerzo constante para mantener una estabilidad económica.

42 PROGRESIÓN 3
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P3
Referencias
1. Enciclopedia Humanidades.(2016-2023) Recuperado de:
https://humanidades.com/sociedad/#ixzz82yDy49dB.

2. Bárcena, L. Problema en la sociedad. Imagen recuperada de:


Problema en la sociedad | Décimas Espinelas y Poemas (luisbarcenagimenez.
blogspot.com)

3. Tafoya Ledesma, Edgar. Introducción a las Ciencias Sociales. Editorial ST Editorial.


México, 2008. Pág. 152-153.

4. Fichter, Joseph, (2012). Sociología. Recuperado de: https://herder.com.mx/es/libros-


books/sociologia/joseph-h-fichter/herder

5. Tortolero, A. & Aguilar, S. (2021). Introducción a las Ciencias Sociales. Mexicali, México:
Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

6. Definición de Ser Humano como sujeto social. Recuperado de: https://definicion.de/


sujeto-sociala-ser-humano-sujeto-social,individuo.

7. 25 Ejemplos de Grupos Sociales. Imagen recuperada de:


25 Ejemplos de Grupos Sociales • Procrastina Fácil (procrastinafacil.com)

8. (2017) Las instituciones sociales y su relación con la Sociología. Imagen recuperada de:
LAS INSTITUCIONES SOCIALES Y SU RELACIÓN CON LA SOCIOLOGÍA: Las
Instituciones Sociales y su relación con la Sociología (institucionesssociologia.
blogspot.com)

9. Mexican family culture: important values, traditions, and beliefs. Imagen recuperada de:
Mexican Family Culture: Important Values, Traditions, and Beliefs - Historyplex

10. Román Reyes, R. P. (2013). La familia como unidad de análisis en el estudio de la


migración en E. A. Sandoval Forero, R. P. Román Reyes y R. Salas Alfaro, en Familia y
Migración, 33. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa. También citado en: https://www.
redalyc.org/journal/104/10448076002/html/

11. ABC.com. “La familia como pilar de las organizaciones sociales”. (2007). Recuperado
de: https://www.abc.com.py/articulos/la-familia-como-pilar-de-las-organizaciones-
sociales-998088.html

12. Consejo Nacional de Población. CONAPO. Última modificación: viernes 20 de julio de


2012 a las 19:31:47 por DGTIC recuperado de:
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Marzo_Un_Dato.

13. Clase social. (2023) Recuperado de: https://humanidades.com/clases-sociales

14. Secretaría de Economía (SE). Diario Oficial de la Federación 8 de mayo del 2014.
Recuperado de:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343849&fecha=08/05/2014#gsc.tab=0

15. Reyes, K. (s/f). ¿Cuáles son las clases sociales en México? Recuperado de:
https://www.tiendanube.com/mx/blog/clases-sociales-en-mexico/

16. Y tú, ¿a qué clase social perteneces? - Animal Político. Recuperado de:
https://www.pinterest.es/pin/306455949636122381/

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 43


Ciencias Sociales I

PROGRESIÓN 4
Define e identifica ¿cómo se distribuye la riqueza
en las sociedades?, es decir mediante rentas,
sueldos - salarios, ganancias o utilidades.
Reflexiona en torno a las desigualdades que
propicia esta forma de distribución. Esta forma
de distribución da lugar a que se consuma la
producción que se genera, y, por lo tanto, cobra
sentido el ¿para quién producir?, en el sistema
capitalista. Existen una serie de elementos que
determinan e influyen la distribución. Se invita al
estudiante y al docente que investigue sobre ello,
con la idea de aproximar una respuesta sobre el
origen de las desigualdades tanto económicas
como sociales.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC1. Inequidades, desigualdades económicas, sociales y exclusión
económica-social.
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE
C1. El bienestar y la satisfacción de las
necesidades.
C2. La organización de la sociedad. M2. Analiza los procesos de producción
y distribución vigentes en diversos
SUBCATEGORÍAS contextos para comprender el origen
de las desigualdades e inequidades
SC1.1. Producción y distribución de la riqueza. económicas y sociales.
SC2.2. Clases y grupos sociales.
SC2.4. Movilidad social.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


4.1. Desigualdad socioeconómica y distribución de la riqueza (distribución de las rentas,
sueldos-salarios, ganancias o utilidades).
4.2. Consumo en el sistema capitalista.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En la presente progresión, comprenderás que el origen de las desigualdades sociales está en
una incorrecta distribución de la riqueza.

Asimismo, entenderás cómo es que el marxismo permite adoptar una postura crítica frente a la
44
desigualdad existente4en la actualidad.
PROGRESIÓN
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P4

1 ACTIVIDAD

Participa en plenaria, con tu opinión sobre las preguntas que


aparecen a continuación, mediante la actividad que dirigirá
el docente.
Después, con base en dichas opiniones, responde en tu cuaderno a estas
mismas interrogantes:
1. ¿Qué piensas de la expresión: “el que es pobre es porque quiere…”?
2. ¿Por qué crees que existen las desigualdades económicas y sociales?
3. ¿Qué se necesita hacer para que estas desigualdades económicas y sociales
sean erradicadas?
4. ¿Identificas en tu comunidad, la práctica de los derechos humanos, la ética
solidaria y los valores universales?

2 ACTIVIDAD

De manera individual, subraya lo más importante del siguiente


texto, relativo a la distribución de la riqueza y la desigualdad.

Introducción
Hablar de igualdad o desigualdad implica que alguien tiene más que otro.

Es decir, una persona puede recibir mensualmente 10 mil pesos por su trabajo;
mientras que otra, por el mismo tiempo, gana 20 mil pesos.

Reflexiona...
• ¿Qué hace esta diferencia y por qué se genera?
• ¿Qué causas la determinan?
• ¿Podemos controlar esto para nuestro beneficio o el de los demás?

La distribución de la riqueza
A continuación, veremos el tema central de esta progresión; es decir, la distribución de
la riqueza.
Para iniciar, comenzaremos con algunos de sus antecedentes conceptuales.

Después, veremos las causas que provocan la desigualdad en la distribución de la


riqueza entre los seres humanos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 45


Ciencias Sociales I

Antecedentes conceptuales

Concepto de distribución de la riqueza 1

La distribución de la riqueza es un concepto que compara la situación económica de


los miembros más ricos de la sociedad, con la de los más pobres.

Dicha distribución de la riqueza toma en cuenta, de dichos grupos, sus: ingresos


(ganancias, salario, etc.), bienes inmuebles (propiedad de tierras, fábricas, edificios,
casas, etc.) y otras inversiones (acciones, empresas, etc.).

Desde la década de 1970, la brecha de riqueza entre los grupos más altos y más
bajos de ingresos ha crecido.

Es así como, en el año 2000, el 2% de la población (los más poderosos) poseían la


mayoría de la riqueza global.

En cambio, la mitad inferior de la población poseía, entre todos, menos del 1% de


la riqueza mundial.

En el mismo sentido, en 2007, 147 empresas controlaban casi el 40% del valor
monetario de todas las empresas a nivel mundial.

Por otra parte, en el plano internacional, la riqueza se distribuye de manera desigual


entre los países del mundo: hay naciones muy ricas, ricas, de nivel medio, pobres
y muy pobres.

Concepto de marxismo 2

El autor del marxismo fue el pensador de origen alemán, Carlos Marx.

El marxismo es una teoría de interpretación de la


realidad que se utiliza para analizar todo lo que
tiene que ver con la economía. Asimismo, estudia
a fondo la distribución desigual de la riqueza y
sus causas.

En nuestro caso, emplearemos el marxismo para


entender por qué existe una distribución desigual
de la riqueza entre los seres humanos.

Según Carlos Marx, el origen de la desigualdad (y


de la pobreza) está en la economía. La economía
trata todo lo relativo al dinero.

En la economía es donde se reparte la riqueza, y


donde se define quién es pobre y quién es rico.
1. Carlos Marx. 3

46 PROGRESIÓN 4
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P4
Concepto de sistema económico

La manera en que se organiza la economía es la causa principal de la distribución


desigual de la riqueza en el mundo.

Entonces, para entender cómo se reparte la riqueza, tenemos que conocer las
formas de organización económica que existen, las cuales reciben el nombre de
“sistemas económicos”.

Un sistema económico es la manera en la que se organiza la actividad económica


de una sociedad.

Pues bien, a nivel mundial, existen fundamentalmente tres sistemas económicos: la


economía capitalista, la economía socialista y las economías mixtas.

A continuación, veremos (a través del marxismo) cómo es que cada uno de dichos
sistemas produce desigualdad socioeconómica o trata de remediarla.

Más adelante en el curso, volveremos a tratar el tema de los sistemas económicos;


pero desde una perspectiva diferente.

Habiendo visto los antecedentes conceptuales para explicar cómo se distribuye la


riqueza en las sociedades, pasaremos ahora a definir cuáles son las causas que
provocan la desigualdad socioeconómica a nivel mundial y en nuestro país.

Factores económicos e ideológicos que provocan la desigualdad: relación de


cada uno de los sistemas económicos con la distribución de la riqueza.

Son varios los factores económicos e ideológicos que producen la desigualdad en


el mundo.

Sin embargo, la principal es cómo cada sistema económico concibe la generación


de la riqueza y su distribución entre la población.

A continuación, veremos cómo se distribuye la riqueza en cada uno de los tres


sistemas económicos existentes en el mundo: el capitalista, el socialista y el de
economía mixta. Lo anterior, a través de una perspectiva marxista.

Empezaremos hablando del capitalismo, sus características y cómo se reparte el


dinero en dicho sistema económico. Después, trataremos lo mismo, pero ahora
en relación con el socialismo. Acto seguido, abordaremos las características y la
repartición de la riqueza en las economías de tipo mixto. Y, para finalizar, veremos
cómo se distribuye la riqueza en México y en el mundo.

Comencemos con el capitalismo.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 47


Ciencias Sociales I

Concepto y características de la economía capitalista 2 y 4

En cuanto al concepto del capitalismo y sus principales características, se puede


mencionar lo siguiente.

El capitalismo es el sistema económico en el que la riqueza es el dinero, las


mercancías y las propiedades; es decir, el capital.

En este sistema económico, las clases sociales son la burguesía y el proletariado.

La burguesía está formada por los empresarios, que son los dueños de las fábricas,
de las tierras, de la materia prima y de la maquinaria. Es decir, la burguesía está
conformada por los dueños de todo aquello que se necesita para producir.

Por otra parte, el proletariado son los trabajadores, quienes aportan su esfuerzo o
labor para producir. Los trabajadores son aquellos que no son dueños de los medios
de producción; solo cuentan con su esfuerzo, físico o intelectual.

En el capitalismo, el trabajo se proporciona a cambio de un salario. Las principales


herramientas de trabajo son las máquinas (por eso hay tantos avances tecnológicos).
El trabajo se hace, en parte, en fábricas y en ciudades.

El capitalismo es el sistema económico en el que vivimos actualmente.

La economía capitalista (o de libre mer-


cado) es aquella en la que los individuos y
las empresas lleven a cabo la producción
y el intercambio de bienes y servicios.

Realizan dicho intercambio mediante tran-


sacciones en las que intervienen precios
y mercados.

El sistema capitalista se basa princi-


palmente en la propiedad privada de los
recursos productivos (fábricas, tierras,
materia prima, maquinaria, etc.); es decir,
que aquellos les pertenecen a individuos
(empresarios).

La actividad económica se organiza de


manera que los empresarios puedan
obtener el mayor beneficio económico
posible para aumentar su capital. 2. La economía capitalista. 5

La sociedad capitalista es consumista. Dicho con otras palabras, se orienta a la


compra-venta de productos para satisfacer sus necesidades y para darle dinamismo
a la actividad económica.

48 PROGRESIÓN 4
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P4
La distribución de la riqueza en el capitalismo 4

A continuación, analizaremos la crítica que hace Marx del capitalismo y cómo explica
la desigual distribución de la riqueza que ocurre en el mismo.

Para iniciar, Marx consideró que el capitalismo conlleva a una muy mala distribución
de la riqueza.

Lo anterior, debido a que el patrón gana mucho más dinero que el obrero.

Aunque el patrón pone la fábrica, la maquinaria y las materias primas, el trabajador


aporta el esfuerzo (o sea, su trabajo).

Pero las ganancias no se reparten equitativamente: el patrón se queda con la mayor


parte de los beneficios, con lo que se llama la plusvalía (que veremos más abajo).
Debido a esto, la burguesía es rica y el proletariado es pobre.

En su estudio, Marx se dio cuenta de lo siguiente:

1. En el capitalismo, la riqueza consiste en la acumulación de capitales (en la


acumulación de dinero).

2. El dinero se obtiene a través de la venta de mercancías.

3. Las mercancías se producen en fábricas, usando maquinaria.

4. En el capitalismo hay dos clases sociales:

a) Los que hacen las mercancías: los obreros (el proletariado).


b) Los dueños de las fábricas, la maquinaria y las materias primas: el patrón
(el burgués).

5. En el capitalismo existen la explotación y la pobreza porque el burgués se


queda con más dinero que el obrero (se queda con la plusvalía).

La plusvalía consiste en lo siguiente (veamos un ejemplo).

A un obrero le pagan $120 pesos diarios por hacer plumas. Hace 150 plumas en
una hora. Cada pluma se vende a $2 pesos en el mercado. Entonces, ese obrero
produce por hora $300 pesos (150 plumas a $2 pesos cada una, da un total de
$300 pesos).

Pero solo le pagan $120 pesos por una jornada de 10 horas. Es decir, en unos 30
minutos produjo lo que corresponde a su salario y de las 9.5 horas restantes no le
pagan nada.

En cambio, el burgués recupera su inversión (materias primas, servicios, renta,


maquinaria, salarios a empleados, etc.) durante las siguientes 3 horas y media del
trabajo del obrero ($700 pesos).
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 49
Ciencias Sociales I

Es decir, los primeros 30 minutos del trabajo del obrero se van para pagar su salario;
las siguientes 3 horas y media se van para recuperar la inversión del burgués, para
hacer un total de 4 horas.

Pero el trabajador no labora 4 horas, trabaja 10 horas diarias. Las siguientes 6 horas
de trabajo que quedan libres representan la ganancia, la plusvalía.

Y la explotación del capitalismo se da –según Marx- porque el único que se queda


con la plusvalía es el burgués. Al obrero no le toca nada de la plusvalía.

Es por esa razón que el patrón es rico; vive en una casona, tiene un buen carro,
recibe una esmerada educación, puede viajar, etc.

Mientras que el obrero es pobre; vive en una colonia popular, se traslada en


transporte público, con trabajo manda a sus hijos a escuela pública y apenas le
alcanza para comer.

Por eso existe la explotación en el capitalismo: porque el burgués se queda con la


plusvalía.

Por ese motivo, según el marxismo, en el capitalismo existe la explotación, la


desigualdad y la pobreza.

La distribución de la producción en el capitalismo 4

En el mismo sentido, el objetivo del capitalismo es la acumulación de capitales, de


dinero. El que acumula dinero y propiedades es rico.

Por lo tanto, la producción se hace pensando en la máxima ganancia, no en el


bienestar social.

Para explicar lo anterior, recurramos a un ejemplo.

Producir un pantalón de mezclilla con la maquinaria moderna pudiera costar unos


ficticios $50 pesos.

Pero como el empresario piensa en acumular ganancias, no lo vende en $50 o $60


pesos, sino que lo vende a $400 o $500 pesos.

No interesa que en el mercado se necesiten pantalones, o que las tiendas estén


llenas de pantalones porque a los consumidores no les alcanza para comprarlos. El
burgués prefiere que la mercancía esté sin moverse, en lugar que bajarla de precio.

Es decir, que la producción no se hace pensando en el bienestar de todos, sino en


la ganancia de la burguesía. Esto es lo que afirmó Marx.

Y lo anterior se da porque el dueño de la fábrica, de las materias primas y de la


maquinaria es el burgués. Y como él es el dueño, él es quien decide a qué precio
vende la producción.

50 PROGRESIÓN 4
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P4
En resumen y según el marxismo, debido a sus características, la riqueza se
distribuye pésimamente en el capitalismo.

Esto porque su lógica no está en el beneficio común; sino en el progreso económico


individual.

Después de tratar lo relacionado con el capitalismo, abordaremos otro sistema


económico completamente diferente (incluso, contrario): el socialismo.

Veremos su concepto, sus características y cómo se distribuye la riqueza en el


socialismo.

Concepto y características de la economía socialista o planificada 2

El socialismo fue creado, entre otros, por Carlos Marx.

El socialismo consiste en un sistema económico en el que, idealmente, no exista la


desigualdad, ni la explotación, ni la pobreza.

En el socialismo no existirían ni las clases sociales, ni la repartición injusta de la


riqueza, ni empresarios que se adueñen de la plusvalía.

Los medios de producción (las fábricas, el campo y la maquinaria) serían de


propiedad social; es decir, de todos.

Es decir, a diferencia del capitalismo, las economías socialistas, en su estado más


puro, exigen la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases
sociales.

Además de lo anterior, proponen la sustitución de la propiedad privada por una de


tipo colectiva; es decir, defienden el intervencionismo del Estado en la economía.

Esto porque consideran que el Estado buscará la distribución equitativa de la riqueza


entre la población.

Lo anterior a diferencia de lo que ocurre en el capitalismo, en el cual la economía se


rige por el principio de la máxima ganancia individual.

La distribución de la riqueza en el socialismo 4

Marx se preguntó: ¿es posible crear una sociedad donde no exista ni la explotación
ni la pobreza? Dicho con otras palabras, ¿una sociedad en que la distribución de la
riqueza se dé a todos por igual?

Marx concluyó que sí y propuso al socialismo para lograrlo.

Marx afirmó que, por primera vez en la historia, gracias a la tecnología, se producen
suficientes bienes como para que no exista la desigualdad y la pobreza.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 51


Ciencias Sociales I

Bajo el socialismo, se produciría para satisfacer las necesidades de toda la población


(no para enriquecer a unos cuantos, como ocurre en el capitalismo).

Si la población necesita ropa, eso se produce. Si se ocupan casas, se construyen, etc.

De acuerdo con el marxismo, todos trabajarían para beneficiar a los demás. Las
relaciones sociales dejarían de ser de explotación y se convertirían en relaciones
de colaboración.

Idealmente, como todos tendrían lo que necesitan, desaparecerían la desigualdad,


la explotación, la pobreza y las clases sociales.

Según Marx, para que esto suceda, los medios de producción (las fábricas, la
maquinaria y las materias primas) deben ser de propiedad social. Deben de
pertenecer a todos, para producir en beneficio de todos.

Entonces, ¿por qué no aparece el socialismo? ¿Por qué no nace un sistema


económico en el que no existan ni la pobreza ni la explotación; donde no haya
sufrimiento causado por los problemas económicos?

Marx afirma que lo que no permite que aparezca el socialismo es la avaricia y el


egoísmo de la burguesía (patrones, empresarios).

Por este motivo, organizó congresos obreros para iniciar una revolución en contra
del capitalismo (junto con su principal colaborador, Federico Engels).

Marx propuso que los obreros del mundo se unieran para romper las cadenas de la
explotación y de la pobreza, y que le quitaran las fábricas a la burguesía por la fuerza.

Para esto se necesitaría una revolución obrera porque, según Marx, la burguesía
controla al gobierno, y por lo tanto controla a la policía y al ejército.

Y la burguesía buscará por todos los medios evitar que le quiten las fábricas.

Sentencia Marx que los obreros, que son la gran mayoría, se tienen que unir, quitarle
las fábricas a la burguesía y comenzar el socialismo.

3. Figuras de la economía socialista: Marx, Lenin, Stalin, Mao Tse-Tung y Fidel Castro. 6

52 PROGRESIÓN 4
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P4
En resumen, el marxismo propone que la distribución de la riqueza sea igualitaria
entre todos los miembros de la sociedad. Que los medios de producción sean de
propiedad colectiva y, por ende, que se produzca en beneficio de todos.

Siguiendo lo anterior, las mercancías ya no se venderían en el mercado; sino que


serían repartidas a favor de los que las necesitaran. Es decir, con el marxismo se
acabarían la pobreza, la desigualdad y la explotación.

El socialismo en el mundo 4

Durante el siglo XX, algunos países del mundo trataron de realizar las ideas
marxistas.

Rusia, China, Vietnam y Cuba, entre otros, tuvieron revoluciones obreras. Trataron
de establecer el socialismo, pero fracasaron.

Las causas de esta falta de éxito pueden resumirse en dos:

1. En dichos países, el gobierno “socialista” se convirtió en la nueva clase alta y


dejó de preocuparse por la población, cuidando solo sus intereses.

2. Los países capitalistas los presionaron tanto, que destruyeron sus economías
(como el embargo comercial internacional que existe contra Cuba desde los
sesenta).

Por otra parte, hay quienes afirman que el socialismo tiene dos problemas de fondo:

1. Que la naturaleza del ser humano es mejorar a través de la competencia.


Que no se puede vivir en un sistema que resuelve todo. Que el socialismo
vuelve a las personas conformistas.

2. Otros afirman que el socialismo es imposible porque los líderes de las nuevas
sociedades se convierten a su vez en los nuevos explotadores. N. del A.
Si te interesa ampliar tu conocimiento del tema, se sugiere leer la novela
“Rebelión en la granja”, de George Orwell.

Sea como sea, bajo el capitalismo actual más del 70% de la población mundial
vive en la pobreza. Existen epidemias, hambrunas, guerras y enfermedades
ocasionadas por las diferencias económicas. Países enteros se encuentran en
situaciones extremas. El capitalismo sólo ha producida un pequeño grupo de países
y de personas ultra ricas. Existe una terrible desigualdad.

Sea con el marxismo o no, urge ponerle una solución a los problemas económicos y
sociales del mundo. Pero, tristemente, las naciones ricas no se ven muy interesadas
en hacerlo.

En resumen, el marxismo nunca se ha realizado en su forma ideal, y ningún país ha


tenido una distribución de la riqueza totalmente igualitaria.

Habiendo terminado con el socialismo, pasemos a ver las características de la


economía mixta y cómo se distribuye la riqueza en ella.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 53


Ciencias Sociales I

Concepto y características de la economía mixta 2

Para evitar los problemas que con lleva el capitalismo y el socialismo, se creó un
sistema intermedio, llamado “economía mixta”.

Las economías mixtas son una combinación de capitalismo y de socialismo.

Actualmente, las economías del mundo suelen ser mixtas.

En las economías mixtas, la repartición de la riqueza se da con apego a las


necesidades del mercado; como en el capitalismo.

Dicho en otras palabras, la ley de la oferta-demanda fija los precios y los salarios,
y determina qué productos se producen, cuáles se dejan de elaborar, qué empleos
son bien pagados y cuáles no.

Sin embargo, así como en el socialismo, el Estado tiene una presencia importante en
el modelo mixto. Produce aquellos productos o proporciona aquellos servicios que
se consideran estratégicos: educación, salud, energía, comunicaciones, vialidades,
etc. Asimismo, apoya a la población a través de varios programas sociales destinados
a beneficiar a los más necesitados.

Como se puede apreciar de lo anterior, la economía mixta tiene características del


capitalismo y del socialismo. Lo anterior, bajo la idea de que la economía capitalista
es más dinámica; pero utilizando la intervención del Estado para evitar los rasgos
más negativos de un capitalismo puro.

Más adelante, en otra progresión, se profundizará el concepto de economía mixta.

Una vez completado el tema de los sistemas económicos y la distribución de


la riqueza en cada uno de ellos, pasaremos a ver cómo es que la desigualdad
económica se presenta en nuestro país y en todo el orbe.

Información sobre la desigualdad económica


existente en México y en el mundo.
En el mundo
Para apreciar la desigualdad económica existente en el mundo, analiza la imagen
de la página siguiente y la explicación que aparece a un lado.

54 PROGRESIÓN 4
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P4
Como puedes apreciar en la imagen de al lado, a
nivel mundial:

1. El 0.7% de la población más rica del planeta


(es decir, unos 34 millones de personas)
concentran el 45.2% de la riqueza total
existente (o lo que es lo mismo, más de un
millón de dólares por cada uno de ellos, por
año).

2. En cambio, el 71% de la población más


pobre del orbe (o sea, 3,386 millones de
personas) tienen, entre todas, el 3% de la
riqueza total del planeta. Lo anterior implica
que viven con menos de 10 mil dólares al
año de manera personal.

3. Puedes observar lo mismo en los otros dos


escalones de la pirámide.

4. La pirámide de la riqueza global. 7


En México

A continuación, veremos la situación de la repartición de la riqueza en nuestro país.

“México es uno de los países más desiguales del mundo.

De acuerdo con el `World Inequality Report´ 2022, el 10% más rico de los
receptores de ingresos en México gana 30 veces más de lo que percibe el 50%
que menos gana.

En patrimonio, el 10% más rico de la población tiene cerca del 80% de la


riqueza del país.

Estos datos sintonizan con las estimaciones del CONEVAL (Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social) que calculan que un 76.5% de la
población mexicana vive en condiciones de pobreza o de vulnerabilidad.” 8

En ese mismo sentido, “Más de la tercera parte de los ingresos de los hogares
más pobres depende de la ayuda de familiares en el exterior, de los programas del
gobierno y de la asistencia social privada.

Reflexiona...
• ¿Cómo se explica esta reducción de la
desigualdad y la pobreza en los últimos años?

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 55


Ciencias Sociales I

Varios autores aseguran que el notable incremento de las remesas enviadas por
trabajadores migrantes a sus familias en México constituye la principal razón de la
mejoría del ingreso en los hogares más pobres.

Desde 2000, el saldo neto migratorio de México es de 600 mil personas en promedio
al año. El ingreso por remesas alcanzó su nivel más alto en 2007: 26 mil millones
de dólares.

En otras palabras, la migración a Estados Unidos se ha convertido en una importante


válvula de escape a las presiones del mercado de trabajo mexicano y constituye
una fuente importante de ingresos para las familias que se quedan en el país”. 9

Lo anterior significa, que México no ha proporcionado las posibilidades de desarrollo


económico para sus nacionales, quienes tienen que emigrar a un país extranjero
para escapar las condiciones estructurales de desigualdad y de pobreza que viven
en sus localidades.

Por último, cabe mencionar que “La clase alta se ocupa en actividades de tipo
empresarial (dueños o empleados de empresas industriales y de servicios legales,
contables y financieros).

Las clases medias están integradas por las burocracias, personas que se dedican a
la política, a la prestación de servicios profesionales, investigadores y maestros de
educación media y superior, trabajadores calificados de la industria y los servicios.

Finalmente, los integrantes de las clases bajas trabajan en el servicio doméstico, en


actividades agropecuarias y artesanales y en los trabajos de baja calificación en la
industria, la construcción, los servicios y el comercio informal”. 9

3 ACTIVIDAD

De tarea y sin falta, revisa el siguiente video sobre la distribución


de la riqueza en México. 10

Utilizarás esta información para


realizar la siguiente actividad, por
lo que es importante que realices
esta tarea.

56 PROGRESIÓN 4
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P4
4 ACTIVIDAD

Con base en la lectura de la actividad número 2 y en el video


que viste de tarea, elabora (en equipo) un breve texto de una o
dos cuartillas sobre el siguiente tema:

“La distribución de la riqueza y las desigualdades sociales existentes en mi


comunidad o presentes en México” (como tú prefieras: México o tu comunidad).

Tu texto debe de ser una combinación de las características de tu comunidad o de


México (en cuanto a la distribución de la riqueza y de las desigualdades sociales
existentes), con un resumen de la información que leíste en la actividad número 2 y
del video que viste en la actividad 3.

Para facilitarte esta actividad, se proporciona el siguiente ejemplo: Debes de


utilizarlo como referencia para elaborar tu propio texto (toda la información
está tomada de lo que leíste en la actividad número 2).

Ejemplo de cómo debe quedar tu texto:

“En mi comunidad, la mayoría de los habitantes son de clase alta. Es decir, según el
"World Inequality Report", pertenece al 10% de los que tienen cerca del 80% de la
riqueza. Asimismo, de acuerdo a "la pirámide de la riqueza global", se encontrarían
en el 7.4% de la población; es decir, aquella que acumula el 39.4% de la riqueza
mundial.

Lo anterior ocurre porque, aunque México es un país con economía mixta, tiene
muchas características de capitalismo.

Ahora bien, en el capitalismo, según Marx, existe la pobreza porque hay una muy
mala distribución de la riqueza.

Si viviéramos en el socialismo, esto no ocurriría. En este último sistema económico,


no existen las clases sociales y, por lo tanto, no hay desigualdad ni pobreza. Sin
embargo, hasta la actualidad, ningún país ha logrado ser socialista.

En mi comunidad existen desigualdades sociales y una mala distribución de la riqueza


porque, según Marx, los empresarios se quedan con la plusvalía en el capitalismo.
Es decir, que ellos concentran la mayor parte de las ganancias generadas a través
del proceso productivo.

Debido a lo anterior, es que la mayoría de los habitantes de mi comunidad son de


clase alta. Esto sucede porque la mayoría de ellos son empresarios (o dueños de
grandes extensiones de tierras). Esto significa que son dueños de los medios de
producción: de las tierras, las fábricas y de la maquinaria.

Por ese motivo, es que son ricos: concentran la mayor parte de la riqueza y les
pagan a sus trabajadores salarios bajos. Además de lo anterior, etc.”

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 57


Ciencias Sociales I

Referencias

1. Enciclopedia Concepto. (2021) Organización. Editorial Etecé, Av. Dorrego


2133, Ciudad de Buenos Aires (1414), Bs. As., Argentina. Recuperado de:
https://concepto.de/organizacion/

2. Tortolero, A., & Soto, G. (2021). Estructura Socioeconómica de México.


Mexicali, México: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

3. Imagen de Carlos Marx. Recuperada de:


https://ianasagasti.blogs.com/.a/6a00d8341bf85353ef011570a92420970b-
200wi

4. Tortolero, A., & Aguilar, S. (2021). Introducción a las Ciencias Sociales.


Mexicali, México: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

5. Imagen del Capitalismo. Recuperada de:


https://3.bp.blogspot.com/-89LiHn-Q-gw/WlF84bSGEzI/AAAAAAAAUS0
/7fQkq7UDe-YUNlKueVmbOIGymzEKAfqUQCLcBGAs/s1600/Capitalismo-07.jpg

6. Imagen de Las figuras de la economía socialista. Recuperada de:


http://sanelias.org/wp-content/uploads/2017/12/Comunismo.jpg

7. IMCO. Centro de investigación en Política Pública (2015). Distribución de la


riqueza mundial vía el país. Recuperado de: https://imco.org.mx/distribucion-
de-la-riqueza-mundial-via-el-pais/

8. López Roldán, Mario. (Junio, 2022). Las desigualdades: El gran freno de


México. El economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/
capitalhumano/Las-desigualdades-El-gran-freno-de-Mexico-20220619-0008.
htmlCita

9. Nueva Sociedad. (2009). “Desigualdad y política social en México”. Revista


digital: Nueva Sociedad 220, marzo - abril 2009, ISSN: 0251-3552 Recuperado
de: https://nuso.org/articulo/desigualdad-y-politica-social-en-mexico/

10. Youtube.com. (junio 2020). Distribución de la Riqueza en México. Recuperado


de: https://www.youtube.com/watch?v=Np9BBHf0d68

58 PROGRESIÓN 4
P5
PROGRESIÓN 5
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Investiga el significado de ciudadanía,


características, derechos y obligaciones.
Cuestiona si es considerada o considerado
como ciudadana o ciudadano, así como el
resto del estudiantado, y los integrantes de
sus familias. Establece y contrasta la relación
existente entre el concepto de ciudadanía y
los derechos humanos.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C4. Estado. M7. Explica las funciones del Estado y


sus instituciones, para identificar sus
derechos; así como los mecanismos
SUBCATEGORÍAS y recursos de participación en
la solución de problemas de su
SC4.6. Ciudadanía. contexto.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


5.1. Ciudadanía (significado, características, derechos y obligaciones).
5.2. Ciudadanía y derechos humanos.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión, se estudiarán los conceptos de ciudadanía y de derechos humanos, así
como las obligaciones y los derechos que tienen los ciudadanos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 59


Ciencias Sociales I

1 ACTIVIDAD

Contesta en plenaria, mediante la participación abierta que


dirigirá el docente, las siguientes preguntas:

1. ¿Eres ciudadana o ciudadano?

2. ¿Qué características debe tener una persona para ser considerado como
ciudadano?

2 ACTIVIDAD

De forma individual, subraya lo más importante del texto siguiente.

Concepto de ciudadanía

El origen de la ciudadanía se remonta a la Antigua Grecia, en donde los ciudadanos


eran los que tenían el derecho de participar en los asuntos del Estado.

Sin embargo, no todos eran considerados ciudadanos. Por ejemplo, los esclavos,
las mujeres, los campesinos y los extranjeros no gozaban de este beneficio.

En la actualidad, se es ciudadano en la medida en que se tiene una serie de derechos


y de obligaciones reconocidos por las leyes de un Estado.

Ser ciudadano es contar con una serie de facultades, privilegios y obligaciones de


los que carece un no ciudadano.

Por ejemplo, un ciudadano mexicano tiene más derechos en su país, que un italiano
que vive en México.

En cuanto al surgimiento de la ciudadanía, según Rousseau, esta apareció porque


los seres humanos renunciaron a parte de su libertad natural y se sometieron a un
poder político que tiene autoridad sobre ellos. 1

Dicha renuncia se llevó a cabo por los beneficios que trajo consigo: se logró una
sociedad más ordenada, basada en leyes y en la que existe igualdad entre los
ciudadanos.

60 PROGRESIÓN 5
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P5
Obligaciones del ciudadano

Sobre las obligaciones del ciudadano, Rousseau estableció que: “el ciudadano, como
habitante de un Estado, debe obedecer las leyes que éste prescribe. La relación
establecida entre el individuo y la ley es otra característica del ciudadano. La ley
tiene como función limitar o regular las conductas humanas dentro del Estado”. 2

Es decir que, según Rousseau, los ciudadanos cuentan con la obligación de cumplir
con las leyes del Estado.

Lo anterior, con el propósito de mejorar la convivencia entre los ciudadanos y


garantizar la igualdad entre ellos. 2

Asimismo, Rousseau “hace del individuo un ciudadano comprometido con la vida


pública, ya que tiene el deber de participar en las decisiones políticas del Estado y
se considera ese deber como la mejor forma de ejercer y proteger sus derechos”. 3

Es decir, que los ciudadanos deben participar en las decisiones políticas del Estado,
ya que ésta es la mejor forma de ejercer y proteger sus derechos.

Derechos de los ciudadanos

Así como los ciudadanos tienen obligaciones, también poseen derechos.

La cualidad de ser ciudadano le otorga al individuo derechos políticos y sociales


proporcionados por el Estado y sus leyes.

Asimismo, la situación de ciudadanía les permite a las personas ser libres e iguales,
cooperando con otras personas que viven en un mismo país.

La ciudadanía liga a las personas con su comunidad, con sus costumbres, sus
tradiciones y su lengua.

Algunos ejemplos de los derechos de los


ciudadanos son:

• Participar en las votaciones de su país.


Por ejemplo, en la elección de presidente
municipal, gobernador del estado o
presidente de la República.

• Tramitar algunos documentos expedidos por


el Estado. Por ejemplo, obtener el pasaporte,
la credencial para votar y la CURP, entre
otros trámites.

A continuación, veremos cómo está contemplado


todo lo anterior en nuestro país.

1. Derechos de los cuidadanos3

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 61


Ciencias Sociales I

La ciudadanía en México
Concepto de ciudadano en nuestro país

El artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos define


qué es un ciudadano mexicano:

“Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que,


teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años y II. Tener un modo honesto de vivir”. 4

Es decir que, en nuestro país, para ser ciudadano, se necesita ser mexicano, haber
cumplido 18 años y tener un modo honesto de vida.

2. La cuidadanía en México

Derechos y obligaciones de los ciudadanos en México

Además, dicha Constitución establece los derechos y obligaciones de los ciudadanos


mexicanos:

Artículo 35. Son derechos del ciudadano: I. Votar en las elecciones populares;
II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, III. Asociarse
para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país; IV. Tomar
las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la República, V.
Ejercer el derecho de petición, VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo
o comisión del servicio público, VII. Iniciar leyes, y VIII. Votar en las consultas
populares sobre temas de trascendencia nacional”. 4

Como puedes apreciar, entre los principales derechos de los ciudadanos mexicanos
están: participar en asuntos políticos, defender militarmente a la república, ejercer
el derecho de petición ante cualquier autoridad y proponer leyes para ser aplicadas
en el país.

Ahora bien, en cuanto a las obligaciones de los ciudadanos nacionales, el artículo


36 establece que: “Son obligaciones del ciudadano de la República: I. Inscribirse en
el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que el mismo ciudadano
tenga, II. Alistarse en la Guardia Nacional, III. Votar en las elecciones y en las consultas
populares, IV. Desempeñar los cargos de elección popular, y V. Desempeñar en el
municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado. 4

62 PROGRESIÓN 5
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P5
Es decir, que las principales obligaciones de los ciudadanos mexicanos son: declarar
sus propiedades ante el municipio, alistarse en el servicio militar, participar en las
elecciones y desempeñar los cargos públicos para los que sea electo.

Ciudanía y Derechos Humanos

Por último, cabe mencionar la relación que


existe entre ciudadanía y los derechos
humanos.

Para iniciar, se puede entender que los


derechos humanos son “el conjunto de
prerrogativas sustentadas en la dignidad
humana, cuya realización efectiva
resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de
prerrogativas se encuentra establecido
dentro del orden jurídico nacional, en
nuestra Constitución Política, tratados
internacionales y las leyes”. 6 3. Ciudadanía y Derechos Humanos. 5

Es decir, que los derechos humanos son aquellos que nos permiten desarrollarnos
como personas, que son parte de nuestra dignidad humana y que están protegidos
por las leyes del país.

Además de lo anterior, los derechos humanos “son derechos inherentes a todos los
seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,
origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos
tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna”. 6

Los derechos humanos son universales; es decir, que protegen a todas las personas,
desde antes de nacer y hasta después de la muerte, sin distinción alguna.

Por otra parte, “el respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un
deber de todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen
la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
consignados en favor del individuo”. 6

Como se puede apreciar en lo anterior, en un estado nación el ciudadano es sujeto


de derechos humanos, ya que el solo hecho de pertenecer al Estado le otorga
derechos y privilegios.

Asimismo, dicho Estado está obligado a respetar los derechos humanos, tanto los
de los ciudadanos, como los de los no ciudadanos.

Los derechos humanos en México

En México, los derechos humanos están consagrados en la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 1º al 29.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 63


Ciencias Sociales I

Estos artículos contemplan, en beneficio de todas las personas que se encuentran


en territorio nacional, los derechos siguientes: a la educación, la igualdad, la salud,
el medio ambiente sano, la vivienda, la identidad, el trabajo, la libre expresión, el
acceso a la información, el de petición, la libre asociación, al libre tránsito, a la
impartición de justicia, la privacidad, a las libres creencias, la propiedad, el comercio
y la libertad, entre otros. 7

3 ACTIVIDAD

A continuación y con base en la lectura de la actividad anterior,


participa en un debate relativo a los siguientes puntos:

1. ¿Eres considerado un ciudadano o no, y por qué?

2. ¿Tus compañeros de clase son ciudadanos? ¿Por qué?

3. ¿Y que hay respecto a tus familiares? ¿Son ciudadanos? Explica los motivos
de tu respuesta.

4. En tu opinión, ¿tú y tus compañeros deberían de ser considerados


ciudadanos? ¿Por qué crees lo anterior?

4 ACTIVIDAD

Repasa la lectura que realizaste en la actividad número 2,


relativa a los conceptos de ciudadanía y de Derechos Humanos.

A continuación, participa en un debate sobre las ideas principales de la lectura,


procurando tener una actitud de respeto y de tolerancia hacia los demás.

Por último, anota una conclusión del debate y entrégala, en equipo, a tu docente.

El debate versará sobre lo siguiente:

1. ¿Qué es la ciudadanía?

2. ¿Qué relación existe entre la ciudadanía y los derechos humanos?

3. ¿Por qué el Estado y los ciudadanos deben vigilar el respeto a los derechos
humanos?

4. ¿Por qué es importante la convivencia y los acuerdos entre todas las


personas, para establecer una sociedad que cuente con un marco legal?

64 PROGRESIÓN 5
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P5
Referencias

1. Plaza Jiménez, Yuly. (2018) Ciudadanía y Derechos Humanos. Recuperado


de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18539/CB-
0577803.pdf?sequence=1

2. Plaza Jiménez, Yuly. (2018) Ciudadanía. Recuperado de:


https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18539/CB-
0577803.pdf?sequence=1

3. Plaza Jiménez, Yuly. (2018) Ciudadanía y Estado. Recuperado de:


https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18539/CB-
0577803.pdf?sequence=1

4. Diario Oficial de la Federación. Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos. Recuperado de:
https://www.dof.gob.mx/constitucion/Constitucion_Mayo2017.pdf

5. Universidad Alberto Hurtado. (2023). Imagen. Recuperada de:


https://postgrados.uahurtado.cl/programa/diplomado-derechos-humanos-
ausjal-iidh-mencion-participacion-ciudadania-y-derechos-humanos/

6. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. ¿Qué son los derechos


humanos? Recuperado de:
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

7. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:


https://www.dof.gob.mx/constitucion/Constitucion_Mayo2017.pdf
Julio de 2023.

8. Valladares, Vladimir. Ciudadanía (video). Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=WdUTro1AMes

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 65


Ciencias Sociales I

PROGRESIÓN 6
Observa, compara y reflexiona respecto a
las diferentes combinaciones existentes entre
los factores de producción (tierra, trabajo,
capital y organización), para explicar el origen
de las desigualdades entre los productores.
La producción se puede realizar de forma
colectiva-comunitaria, de forma pública
por parte del Estado o bien por parte de los
particulares.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC1. Inequidades, desigualdades económicas, sociales y exclusión
económica-social.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE
C1. El bienestar y la satisfacción de las M1. Identifica los elementos que inciden
necesidades en los procesos de producción y
distribución para comprender la
C2. La organización de la sociedad
satisfacción de necesidades y el
origen de las desigualdades.
SUBCATEGORÍAS
M2. Analiza los procesos de producción
y distribución vigentes en diversos
SC1.1. Producción y distribución de la riqueza contextos para comprender el origen
SC2.3. Papel social de las desigualdades e inequidades
económicas y sociales.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


6.1. Desigualdad entre productores y su origen en cuanto a los factores productivos (tierra,
trabajo, capital y organización).
6.2. Formas de producción: colectiva-comunitaria, estatal o particular.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión, vamos a estudiar qué son los factores productivos, cuáles son, de qué
maneras se puede organizar la sociedad para producir, y qué relación tiene todo lo anterior con
la desigualdad y la pobreza.

66 PROGRESIÓN 6
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P6

1 ACTIVIDAD

Contesta en plenaria, mediante la participación abierta que


dirigirá el docente, las siguientes preguntas:

1. ¿Tu familia pertenece a la clase alta empresarial o a la clase


trabajadora (baja o media), y por qué?

2. Lo que consumes en tu vida diaria, ¿sabes dónde se produce?


¿Conoces quiénes participan en su elaboración?

2 ACTIVIDAD

A través de preguntas abiertas hechas por tu docente,


responde en plenaria, conforme a tu experiencia de vida, el
cuestionamiento que aparece más abajo.

Al finalizar, entregarás en equipo un listado de 10 causales de desigualdad y


de pobreza que se identifiquen a través de la lluvia de ideas respectiva, por
lo que es necesario que tomes notas (en tu cuaderno) de lo que se mencione
a continuación.

Tu docente retroalimentará formativamente al grupo.

Cuestionamiento...
• ¿Cuáles consideras que son las causas de la pobreza y de la
desigualdad?

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 67


Ciencias Sociales I

3 ACTIVIDAD

Haz un repaso del listado de las causas de la desigualdad y


de la pobreza que elaboraste en tu cuaderno, en la actividad
pasada.
Posteriormente, realiza un subrayado de lo más importante del texto que
aparece a continuación.

Conceptos previos

Para iniciar, encontramos que la palabra producción significa: el proceso de fabricar,


elaborar u obtener bienes o servicios. ¹

Es decir, que la producción consiste en la elaboración social de todo lo que


necesitamos para vivir nuestra existencia material.

Por otra parte, los bienes se refieren a cosas que se pueden tocar y que son hechas
para satisfacer las necesidades: como ropa, comida, materiales de construcción,
etc. En cambio, los servicios son aquellos que no se producen, sino que se proveen
y que no se pueden tocar: como el servicio de luz, de la banca, de mensajería, etc. ²

Los factores productivos: tierra, trabajo, capital y organización

“Los factores de producción son los recursos que posee una empresa [o un país]
para utilizarlos en su proceso de producción. Los tres grandes grupos de factores son
el trabajo, el capital y tierra”. ³ A los anteriores, puede sumarse el de la organización.

Lo anterior significa que los factores productivos son aquellos elementos que son
indispensables para elaborar los bienes o proveer los servicios que se necesitan en
la sociedad.

A continuación, veremos cada uno de ellos.

1. El capital.

Este consiste en todos aquellos medios materiales necesarios para llevar a cabo la
producción y la distribución de los bienes y servicios; tales como: los transportes, la
maquinaria, los caminos, la instalación eléctrica, de agua, las naves industriales, las
vías de comunicación, los medios de comunicación, etc. ²

Es decir que, sin el capital (de una empresa, una localidad o un país) no se podría
producir. Sin las máquinas, los transportes o las naves industriales no se podrían
elaborar los productos que consumimos diariamente.

68 PROGRESIÓN 6
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P6
En resumen, el capital son todos aquellos medios materiales necesarios para llevar
a cabo la producción. ²

2. El trabajo.

“El trabajo en economía se refiere a las horas que dedican las personas a la
producción de bienes o servicios”.4 Es decir, es el tiempo que invierten las personas
que trabajan en su actividad laboral.

“Nos referimos, por ejemplo, al tiempo que dedica un profesor para enseñar a sus
alumnos o las jornadas que dedica un albañil en la construcción de un edificio.

El factor trabajo ha tendido una división de tareas con el fin de que los trabajadores
se especialicen en áreas o tareas específicas para luego complementar su trabajo
con el de otros”.4

Lo anterior significa que, mientras algunas personas se dedican a la venta de ropa,


otras cultivan las verduras que comemos y otras tantas elaboran los muebles de
madera que tenemos en nuestra casa. Es decir, que existe una división social del
trabajo, en el que todas las personas que laboran desempeñan diferentes actividades
que se complementan entre sí para lograr el bienestar de todos.

3. La tierra.

El concepto de tierra como factor productivo incluye no sólo el suelo cultivable o


aquel en donde se soportan edificios e infraestructuras; sino que también incorpora
a los recursos naturales (tales como minerales, agua, gas natural, flora, fauna, etc.)
que pueden ser utilizados en el proceso productivo.5

Esto significa que la tierra como factor productivo


incluye lo siguiente:

a) El suelo que utilizan los productores agríco-


las para cultivar los bienes del campo
(verduras, hortalizas, frutas, grano, etc.).

b) El suelo que se emplea para edificar las


fábricas y en general, toda la infraestructura
económica de una localidad (caminos,
puertos, carreteras, presas, etc.).

c) Los recursos naturales que se utilizan en la


producción de bienes y servicios: minerales,
agua, gas natural, flora, fauna, etc.
1. La tierra

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 69


Ciencias Sociales I

Es decir que la tierra es un factor productivo porque


se utiliza para que el campesino cultive la comida
que consumimos; se emplea para que se construya
la fábrica en donde se elabora la ropa que vestimos;
y porque provee de los recursos naturales que se
necesitan para la producción: desde los minerales
(silicio y cobre) que se utilizan en la fabricación de
los aparatos electrónicos de uso diario, hasta el agua
o el gas que se usa para impulsar las turbinas que
generan la electricidad de una ciudad o las plantas
que se emplean para fabricar los medicamentos con
los que cuidamos de nuestra salud.

2. Los factores de la producción6

4. La organización.

La organización es la manera en que se conjuntan los tres factores productivos


anteriores para obtener los productos y servicios que se necesitan con el fin de
lograr el bienestar social.

Los agentes que deciden -en la mayoría de los casos- cómo se organizan los factores
productivos son los empresarios o el gobierno, como veremos a continuación.

Las formas de producción: colectiva-comunitaria, estatal o particular

Como se mencionaba, existen tres formas fundamentales en las que se decide


cómo organizar los factores productivos en un país. Estas son las siguientes:

1. Colectiva-comunitaria.

“Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base
en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y
ayuda mutua. Su propósito es satisfacer necesidades individuales y colectivas
realizando actividades económicas de producción, distribución y consumo de
bienes y servicios”. 7

Lo anterior quiere decir, que la forma de producción colectiva-comunitaria


ocurre cuando un grupo de personas se ponen de acuerdo sobre cómo van a
producir y distribuir bienes y servicios. Los beneficios se obtienen de manera
grupal, y son con base en el esfuerzo colectivo y el apoyo mutuo.

Ejemplos de esta forma de producción son las cooperativas de pescadores,


donde un grupo de productores de los bienes del mar se organizan para
explotar estos recursos y beneficiarse colectivamente.

Otro ejemplo son los ejidos. Un grupo de campesinos son propietarios


colectivos de una extensión de tierra, y entre todos, se organizan para hacerla
productiva y obtener beneficios para todos.

70 PROGRESIÓN 6
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P6
2. Estatal.

Esta forma de producción ocurre cuando el gobierno es el que decide cómo


organizar los factores productivos.

Es decir, no son las personas individuales los que toman esa decisión; sino que
el gobierno hace toda la planeación económica y los individuos simplemente
la ejecutan.

Los países de tipo socialista basan su economía en este tipo de organización


productiva.

La propuesta fundamental del tipo de producción estatal es dejar a la economía


en manos del gobierno.

Lo anterior, bajo la idea de que el gobierno busca el beneficio de la mayoría


de la población.

Por lo tanto, una economía en manos del gobierno -según esta postura
ideológica-, genera beneficios para la generalidad de la población, lo que
ocasiona menos injusticias y una mayor igualdad.

Los críticos a esta forma de organización productiva establecen que el Estado


es altamente ineficiente, y que, por lo tanto, el gobierno no debe de intervenir
directamente en la economía de un país.

3. Particular.

Por último, en la forma de producción particular, la economía está en manos


de la población.

Esto significa que los individuos son los que organizan los factores productivos
del mercado.

En la práctica, esto recae en manos de los empresarios, por ser quiénes tienen
el poder económico por ser los propietarios de los factores productivos.

Este es el tipo de producción que se utiliza en los países capitalistas.

Los que están a favor de esta forma de producción argumentan que, al buscar
la máxima ganancia, los empresarios benefician (por extensión) a toda la
población, debido a que la riqueza “se derrama” desde ellos hacia el resto de
la población.

Los que están en contra mencionan que, en realidad, los empresarios


se quedan con la mayor parte de las ganancias y que dejan al resto de la
población en condiciones de pobreza.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 71


Ciencias Sociales I

4 ACTIVIDAD

Con base en el listado que elaboraste en la sesión anterior


(referente a las 10 causas de la desigualdad y de la pobreza) y a
la lectura anterior, participa en plenaria en relación con los dos
cuestionamientos que aparecen más abajo. Asimismo, anota
una conclusión en tu cuaderno.

El docente retroalimenta formativamente al grupo.

Cuestionamiento...
1. ¿Qué relación existe entre los factores productivos (tierra, trabajo,
capital y organización) y las causas de la desigualdad y de la
pobreza?

2. Con base en lo anterior, ¿cuál es la forma de producción (colectiva-


comunitaria, estatal o particular) que mejor evita la desigualdad y la
pobreza, y por qué?

72 PROGRESIÓN 6
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P6
Referencias

1. Significado de Producción. Recuperado de:


https://www.significados.com/produccion/#:~:text=%EE%80%80Producci%C3%
B3n%EE%80%81%20es%2C%20de%20manera%20general%2C%20
el%20proceso%20de,del%20lat%C3%ADn%20product%C4%ADo%2C%20
producti%C5%8Dnis%2C%20que%20%EE%80%80significa%EE%80%81%20
%E2%80%98generar%E2%80%99%2C%20%E2%80%98crear%E2%80%99

2. Tortolero, A. & Soto, G. (2021). Estructura Socioeconómica de México. Mexicali,


México: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

3. ¿Qué es Factores de Producción? Recuperado de:


https://www.billin.net/glosario/definicion-factores-de-produccion/#:~:text=Los%20
factores%20de%20producci%C3%B3n%20son%20los%20recursos%20
que,factores%20son%20el%20trabajo%2C%20el%20capital%20y%20tierra

4. Roldán, P. (2020). Trabajo. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/trabajo.html

5. Roldán, P. (2020). Tierra. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/tierra.html

6. Roldán, P. (2020). Factores de producción. Recuperado de:


https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html

7. Secretaría de Economía. (s/f). Constituye una sociedad cooperativa.


Recuperado de:
https://e.economia.gob.mx/guias/sociedad-cooperativa/#:~:text=Es%20
una%20forma%20de%20organizaci%C3%B3n%20social%20integrada%20
por,producci%C3%B3n%2C%20distribuci%C3%B3n%20y%20consumo%20
de%20bienes%20y%20servicios.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 73


Ciencias Sociales I

PROGRESIÓN 7
Investiga las teorías sobre el origen del Estado
(Rousseau, Hobbes y Locke), así como el surgimiento
de los acuerdos fundacionales y Congresos
Constituyentes (los cuales son vigentes hasta
nuestros días), para explicar la necesidad de esas
instituciones rectoras de la vida social ante la
complejidad de la sociedad y las desigualdades.
Considerando que el Estado cuida el interés social.
Así mismo, es pertinente revisar en términos
generales la Teoría de la distribución social del
poder de Montesquieu con la finalidad de que el
estudiante adquiera un mayor conocimiento en
cuanto a la distribución de los poderes que organizan
los estados modernos, y a su vez comprenda que el
poder y el Estado tienen que mantener el elemento
de la libertad.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C4. Estado. M7. Explica las funciones del Estado y


sus instituciones, para identificar sus
derechos; así como los mecanismos
SUBCATEGORÍAS y recursos de participación en
la solución de problemas de su
SC4.1. Autoridad-poder. contexto.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


7.1 Teorías sobre el origen del Estado: Rousseau, Hobbes, Locke y Montesquieu (división de
poderes), en cuanto a:

a) La división de los poderes,


b) El Estado moderno como organizador social y
c) Las libertades individuales frente al Estado.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión, vamos a ver cuatro teorías sobre el origen del Estado. Estudiaremos los
postulados de Rousseau, Hobbes, Locke y Montesquieu. Estas teorías abordan los siguientes
aspectos relativos a la organización estatal moderna: la división de los poderes, el Estado
moderno como custodio del interés social y las libertades individuales frente al poder del Estado.
74 PROGRESIÓN 7
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P7

1 ACTIVIDAD

Contesta en plenaria, mediante la participación abierta que


dirigirá el docente, las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo sería la sociedad si no existiera el gobierno? ¿Sería algo


bueno o malo para ti y tu familia?

2. Si no existiera el gobierno, ¿se respetarían los derechos humanos?

2 ACTIVIDAD

De manera individual, realiza un subrayado de lo más importante


del texto que aparece a continuación.

Diversas teorías sobre el origen del Estado:


propuestas de Rousseau, Hobbes, Locke y
Montesquieu
Contexto histórico 1

Rousseau, Hobbes, Locke y Montesquieu fueron pensadores que vivieron durante


la época conocida como la Ilustración.

La Ilustración fue un movimiento de ideas (no de armas) que estuvo en contra del
poder absoluto que tenían el rey y la iglesia de ese tiempo. Ocurrió durante los
1700’s en Europa.

La Ilustración fue una revolución de ideas porque propuso sustituir el poder absoluto
del rey (absolutismo) por la democracia, la división de poderes y los derechos
humanos.

Antecedentes históricos de la Ilustración 1

Antes de la Ilustración (y durante cientos de años), los europeos estuvieron


dominados por dos instituciones: la monarquía absoluta y la iglesia católica.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 75


Ciencias Sociales I

La monarquía absoluta 1

La Monarquía Absoluta fue el tipo de gobierno en el que mandaron los reyes.

Se conoce como monarquías absolutas porque los reyes tuvieron un poder absoluto.

El pueblo no tenía ningún derecho frente a la monarquía: no eran considerados


ciudadanos; sino súbditos del rey.

El rey tenía poder de vida o de muerte sobre sus


súbditos.

El rey no era electo por el pueblo; sino que el poder


era hereditario: el rey se lo transmitía a su hijo mayor.

Se decía que el rey recibía su poder directamente de


Dios (por lo que, desobedecer al rey, era desobedecer
a Dios).

No había división de poderes. En la persona del rey


se concentraban los tres poderes: gobernaba (poder
ejecutivo), hacía las leyes (poder legislativo) y era el
juez máximo (poder judicial).
1. Luis XVI (1754-1793) 1

Rousseau, Hobbes, Locke, Montesquieu y su pensamiento ilustrado 1

Como vimos anteriormente, algunos de los principales pensadores de la Ilustración


fueron: John Locke (1632-1704), Montesquieu (1689-1755), Hobbes (1588-1679) y
Rousseau (1712-1778).

A continuación, veremos las principales aportaciones ideológicas de ellos,


relacionadas con el nacimiento del Estado moderno.

John Locke (1632-1704) 1 (Se pronuncia:


“yon loc”).

Fue un pensador de origen inglés, a


quien se le considera como iniciador de la
Ilustración.

Su principal libro fue el “Ensayo sobre el


gobierno civil”.

Afirmó que las personas, por el sólo hecho


de serlo, tienen ciertos derechos básicos
que son irrenunciables. Por ejemplo, el
derecho a la vida, la libertad, la propiedad
y la igualdad. 2. John Locke 1

76 PROGRESIÓN 7
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P7
Lo anterior contradijo a lo que sostenían la iglesia y el rey: que las personas eran
sólo súbditos, sin libertad alguna.

Los derechos que tenemos hoy en día: de libre pensamiento, de trabajo, de libre
tránsito, de expresión, de vida, de educación, de religión, de pensamiento, etc.
iniciaron gracias a las ideas de John Locke.

Montesquieu (1689-1755) 1 (Se pronuncia: “monteskíu”).

Montesquieu fue un pensador de origen francés, cuyo principal


libro fue “El espíritu de las leyes”.

Propuso que la autoridad del gobierno se dividiera en tres


poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

La idea de la división de poderes tuvo como propósito, el evitar


que una sola persona (el rey) concentrara todo el poder del
Estado (lo cual llevó a que se cometieran grandes abusos).

Bajo la propuesta de la división de poderes, el ejecutivo es el


que gobierna, el legislativo es el que hace las leyes y el judicial
es el que imparte justicia. 3. Montesquieu. 1

Al haber división de poderes, existe un equilibrio: el poder ejecutivo tiene que


gobernar según las leyes que expide el legislativo; si no lo hace, es castigado por
el poder judicial. Asimismo, el poder legislativo tiene que respetar las leyes, sino es
castigado por el poder judicial. Por último, el judicial tiene que aplicar las leyes que
expide el legislativo.

La mayoría de los gobiernos actuales siguen la fórmula de la división de poderes


de Montesquieu. En las repúblicas (como en México), el poder ejecutivo recae en
la persona del presidente, el poder legislativo está formado por los diputados y los
senadores, y el poder judicial está constituido por los jueces. Igualmente, en las
monarquías constitucionales, el poder ejecutivo es ejercido por un rey o un primer
ministro (como en Inglaterra o en España), el poder legislativo está conformado por
un parlamento y el judicial, por los jueces.

Así es como la forma de gobierno de hoy en día nació con base


en las ideas de Montesquieu.

Thomas Hobbes (1588-1679) 2 (Se pronuncia: “jóbs”).

Filósofo inglés, cuya obra más conocida es el “Leviatán”.

En su pensamiento aparecen los conceptos siguientes: el


derecho del individuo, la igualdad de las personas, el carácter
convencional del Estado, y la legitimidad representativa y
popular del poder político (estos últimos dos conceptos serán
explicados a continuación).
4. Thomas Hobbes 4

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 77


Ciencias Sociales I

Hobbes afirmó que, si no existiera el Estado, cada persona pensaría que tiene
derecho a todo en el mundo. Esto conduciría a una guerra de todos contra todos.

Según Hobbes, para evitar lo anterior, las personas establecen un Estado: trans-
fieren parte de su autonomía a un poder absoluto, para que les garantice la paz y
la seguridad.

Se sustituye así el derecho a todo, por la ley (entendida como límite) y se instituye
un régimen de gobierno. 3

Por lo tanto, el origen del Estado es, según Hobbes, el pacto que realizan las personas
entre sí, mediante el cual dependen desde ese momento de un gobernante, quien a
su vez procura el bien de todos. De ese modo, se conforma la organización estatal
y social.

Por último, de lo anterior se deriva que, si el Estado no garantiza la protección de la


población, esta le puede quitar su poder. Es decir, que la legitimad estatal se basa
en que representa el bienestar social.

Es con base en las ideas de Hobbes que, actualmente, se considera que el


Estado existe gracias a la población y que aquél está obligado a cuidar el
bienestar de todos.

Rousseau (1712-1778) 1 (Se pronuncia: “rusó”).

Rousseau fue un pensador francés.

Su principal libro fue “El Contrato Social”.

Propuso que, en lugar de que el rey tuviera todo el


poder, que este recayera en el pueblo.

Lo anterior, por medio de la eliminación del absolutismo


(el poder del rey) y el establecimiento de la democracia
(el poder de la gente).

Propuso un modelo de Estado en el que se gobernara


a través de la soberanía popular; es decir, a través de
la voluntad de la mayoría.

Es decir que, gracias a los postulados de Rousseau,


actualmente se tienen gobiernos democráticos en
muchos países del mundo, en los que la soberanía
(o sea, el poder del Estado) recae directamente en el
5. Juan Jacobo Rousseau. 1
pueblo, y no en el gobernante en turno.

78 PROGRESIÓN 7
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P7
¿Qué contribuciones aportaron los pensadores de la
Ilustración al origen del Estado moderno: en cuanto a la
división de poderes, las libertades individuales y el bienestar
social?

Siguiendo las ideas de Rousseau, en el mundo occidental se abandonó el


absolutismo y en su lugar, se establecieron las democracias.

Se destronaron a los reyes absolutos (como en Francia) y, en su lugar, se establecie-


ron monarquías constitucionales (como en la Inglaterra y la España actuales, donde
existe un rey o reina; pero que no tiene mucho poder) o se constituyeron repúblicas
(como en el caso de México o de Estados Unidos, donde gobierna un presidente).

Cabe mencionar que la república es el tipo de gobierno en el que existe división


de poderes, democracia y en donde los habitantes son ciudadanos que tienen
derechos. La democracia es cuando las personas participan en el gobierno, ya sea
eligiendo a sus gobernantes (votando) o siendo parte del gobierno mismo (siendo
votados).

De acuerdo con Montesquieu, en los gobiernos democráticos actuales el poder está


dividido en tres partes: el ejecutivo (que consiste en un presidente y sus secretarios
de Estado), el legislativo (diputados y senadores o parlamento) y el judicial (jueces
de diferentes niveles). Lo anterior, en la búsqueda de evitar los abusos de poder por
parte de las autoridades de gobierno.

Tomando como base a Locke, en los gobiernos actuales los ciudadanos tienen
derechos humanos inviolables e irrenunciables, que el gobierno tiene que respetar.
Gracias a Locke, los seres humanos gozan de libertades que nunca antes habían
tenido, tales como los derechos a la igualdad, trabajo, pensamiento, libre tránsito,
religión, expresión, libre autodeterminación, etc.

Por último, con base en las ideas de Thomas Hobbes, en la actualidad se considera
que los gobiernos le deben su existencia a la sociedad, por lo que están obligados
a buscar el bienestar de todos.

Aplicación de las ideas anteriores en el caso de México

En nuestro país, después de la Revolución, se creó la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos de 1917. Desde aquel tiempo, ésta ha sido nuestra
máxima ley. Dicha Constitución retomó las ideas de Locke, Montesquieu, Hobbes y
Rousseau, de la siguiente manera:

Artículos de la Constitución Política


Autor - idea
de los Estados Unidos Mexicanos 5

Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una


Rousseau -
República representativa y democrática. 5 Lo anterior significa que
democracia
México es un Estado democrático.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 79


Ciencias Sociales I

Montesquieu “Artículo 49. El Supremo Poder de la Federación se divide para su


– división de ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial”. 5 Esto quiere decir que
poderes en México hay división de poderes.
Titulo Primero. Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías.
Artículos 1º a 29. Libertades de y derechos a: educación, igualdad,
Locke –
salud, medio ambiente sano, vivienda, identidad, trabajo, expresión,
derechos
información, petición, asociación, libre tránsito, justicia, privacidad,
humanos
creencias, propiedad, comercio, entre otros. 5 En México se protegen
todos los derechos humanos anteriores.
“Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente
Hobbes – en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye
legitimidad para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable
estatal derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. 5 En México,
el Estado deriva su legitimidad del pueblo.

3 ACTIVIDAD

De manera individual y en trabajo extra clase, ve la película de “El Señor


de las Moscas”, la cual encontrarás en el siguiente código QR.

Reflexiona...
Al tiempo que la ves, reflexiona sobre todo lo que leíste en la actividad anterior.

6. Película de El Señor de las Moscas 6

80 PROGRESIÓN 7
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P7

4 ACTIVIDAD

En equipo, realiza un mapa mental en el que deberás de utilizar,


de forma obligatoria, la información que leíste en el texto
anterior, así como la que obtuviste de la reflexión que realizaste
al ver la película respectiva.

Nota importante: tu mapa mental debe contener muchas más palabras


que imágenes. Sin embargo, puedes utilizar tu creatividad, debido a
que es de libre realización.

Los contenidos mínimos del mapa mental serán los siguientes:

a) La división de poderes.

b) El Estado moderno como protector del interés de toda la población.

c) Las libertades individuales frente al poder del Estado.

5 ACTIVIDAD

Nombra un representante del equipo formado en la actividad


anterior.
Dicho representante participará, a nombre del equipo, en una lluvia
de ideas en plenaria, en la que se reconstruirá el mapa mental de la
actividad anterior entre todos los integrantes de tu grupo escolar.

Dicha reconstrucción se llevará a cabo con la participación de


todos los equipos, contando con la retroalimentación del profesor
y la del resto de los compañeros.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 81


Ciencias Sociales I

Referencias

1. Tortolero, A. (2009). Apuntes de Introducción a las Ciencias Sociales. Tijuana,


México: s/e.

2. Thomas Hobbes. Recuperado de:


https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hobbes

3. Contractualismo. Recuperado de:


Contractualismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

4. Thomas Hobbes: Moral and Political Philosophy. Recuperado de: https://iep.


utm.edu/hobmoral/

5. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de:


https://www.dof.gob.mx/constitucion/Constitucion_Mayo2017.pdf
Julio de 2023.

6. El Señor de las Moscas. Recuperado de:


http://cinedelibro.blogspot.com/2009/10/el-senor-de-las-moscas.html

82 PROGRESIÓN 7
P8
PROGRESIÓN 8
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Caracteriza diferentes tipos de Estado en función de


su organización política y/o económica, territorial y
por sistema de gobierno, para identificar, explicar
su realidad presente y de trayectoria histórica en su
contexto; y a partir de ello poder definir las funciones
del Estado y algunas de sus instituciones, para
identificar la articulación que tiene con la organización
de la sociedad (familia, clases y grupos sociales, papel
social, comunidad, instituciones e interculturalidad)
así como con el bienestar y la satisfacción de
las necesidades. Comprende la importancia del
municipio como forma de organización territorial y
administrativa del Estado.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C4. Estado. M7. Explica las funciones del Estado y


sus instituciones, para identificar sus
derechos; así como los mecanismos
SUBCATEGORÍAS y recursos de participación en
la solución de problemas de su
SC4.2. Gobierno y formas de democracia: contexto.
representación-participación.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


8.1. Tipos de Estado (en función a la organización política, económica, territorial y sistema
de gobierno).
8.2. Funciones del Estado y de algunas de sus instituciones.
8.3. El municipio (como forma de organización territorial y administrativa del Estado).

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión, vamos a ver qué es el Estado, cuáles son sus principales funciones, qué
tipos de Estado existen y cuáles son sus principales instituciones.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 83


Ciencias Sociales I

1 ACTIVIDAD

Contesta en plenaria, mediante la participación abierta que


dirigirá tu docente, las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipo de gobierno tiene nuestro país?

2. ¿Participan los ciudadanos en el proceso para formar el gobierno o se hereda el


poder?

3. En nuestro país, ¿todo se decide en la Ciudad de México o participan los estados?

4. ¿Qué instituciones de gobierno conoces y para qué sirven? ¿Qué función tienen y
cómo te benefician?

5. ¿Qué es un municipio y cuál es su función?

6. ¿Cuáles son los siete municipios que existen en Baja California?

2 ACTIVIDAD

De manera individual, realiza un subrayado de lo más importante del texto


que aparece a continuación. Asimismo, revisa la tarea contenida en la
actividad número tres.

El Estado: concepto, características, funciones y sus principales instituciones

En este apartado, vamos a ver qué es el Estado, cuáles son sus principales
funciones, qué tipos de Estado existen y cuáles son sus principales instituciones.

Concepto de Estado

Para iniciar, definamos el concepto de Estado:

El Estado es un modo de organización que permite la vida en sociedad. Comprende


a una población, a un territorio determinado y a un gobierno que se encarga de
administrarlo. ¹

Es decir, que el Estado es una forma de organización social, la cual facilita la vida
en común entre los seres humanos.

84 PROGRESIÓN 8
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P8
Las partes que lo componen son una población, un territorio y un gobierno.

Características del Estado

Con base en lo anterior es que, entre las principales características del Estado,
están las cuatro que aparecen a continuación:

a) “Posee una zona geográfica determinada, la cual se establece mediante


fronteras.” ²
O sea, que el Estado cuenta con un territorio definido.

b) “La población tiene el deber de obedecer las leyes establecidas en dicho


Estado.” ²
Lo que implica que el Estado impone su voluntad sobre los particulares, por
medio de las leyes y en beneficio del bien general.

c) Cuenta con un gobierno (que es administrado por funcionarios) e instituciones,


que tienen como propósito el defender los derechos y promover el orden
público. ¹ y ²
Es decir, que el gobierno es el agente del Estado que busca garantizar las
libertades de la población, y lograr la paz y la seguridad.

d) Ejerce su soberanía a través del mandato hacia sus ciudadanos. ¹


Esto último significa, que el Estado ejerce su autoridad sobre los ciudadanos
a través de sus leyes, sus instituciones y sus órganos coercitivos (como la
policía y el ejército).

Funciones del Estado

Pasando a lo siguiente, encontramos que entre las principales funciones del Estado,
están las que aparecen a continuación:

a) “Mantener el orden y el cumplimiento de las leyes.

b) Promover el bienestar, la prosperidad y la seguridad de los ciudadanos, y

c) Administrar los programas de gobierno y los asuntos públicos”. ¹

Lo anterior significa, que el Estado es el encargado de vigilar que exista el orden


social (a través de sus leyes e instituciones).

Asimismo, que debe buscar que sus ciudadanos tengan seguridad y bienestar en
sus personas.

Y para finalizar, que logra lo anterior a través del gobierno, que es la institución
que administra todos los asuntos que son de interés colectivo, para buscar el
bienestar general.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 85


Ciencias Sociales I

Las instituciones del Estado

Ahora bien, como se mencionaba, el Estado cuenta con instituciones que sirven para
que este cumpla con sus funciones. Es decir, que “las instituciones gubernamentales
son creadas para satisfacer las necesidades básicas del pueblo a través de los
servicios públicos”. 4

Algunos de los tipos de instituciones de gobierno que se encuentran en México son


las siguientes:

a) Las instituciones políticas. Tales como el Congreso de la Unión, la


presidencia de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los
partidos políticos 4. Es decir, aquellas que se encargan de dirigir al país.

b) Las instituciones económicas. Son aquellas que rigen las relaciones


económicas entre los miembros de la sociedad. Buscan mejorar el nivel
de vida de la población a través del desarrollo económico. Entre ellas,
podemos encontrar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al
Banco de México, a la Secretaría de Economía, y a la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social. 4

c) Instituciones de Salud. Son aquellas que pretenden garantizar a los


ciudadanos el acceso a la salud pública, mediante la creación y administración
de los hospitales y centros de salud. Estos son administrados por el gobierno
a través de la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los trabajadores
del Estado (ISSSTE), entre otros. 4

d) Instituciones Culturales. Estas tienen como actividad el fomento y difusión


de la cultura que nos caracteriza como residentes de un determinado país
o localidad. Los órganos del Estado responsables de que esta labor se
lleve a cabo son el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), y los institutos y casas de cultura estatales y
municipales, entre otras. 4

e) Instituciones Educativas. Son aquellas que ordenan y aplican los


lineamientos generales sobre la educación en nuestro país. La Secretaría de
Educación Pública (SEP) y todas las escuelas del país son las encargadas
de cumplir con esta función estatal. 4

Tipos de Estado

Por último, cabe mencionar que existen diferentes clases de Estado, en función de
su organización política, económica, territorial y/o de su sistema de gobierno.

Aunque hay muchos tipos de Estado, podemos destacar los que aparecen a
continuación.

86 PROGRESIÓN 8
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P8
• En cuanto a su organización política

De forma general, pueden dividirse a los Estados, en cuanto a su organización


política, en autoritarios y democráticos.

Los gobiernos autoritarios son aquellos en los que la población no tiene derechos y
en los que todo es decidido por el gobernante.

En cambio, en los regímenes democráticos, la población elige a sus representantes,


quienes constituyen el gobierno y que están obligados a llevar a cabo la voluntad
del pueblo.

• En relación a su organización territorial

Ahora bien, en cuanto a su organización territorial, los Estados autoritarios


generalmente son centralistas y los democráticos son federales.

Esto quiere decir que, en los Estados autoritarios y centralistas, todo se decide en
la región del país que tiene más poder (generalmente, la ciudad capital) con poca o
ninguna participación del resto de los territorios que conforman el Estado.

En contraste, los Estados democráticos se constituyen en federaciones, donde los


territorios que lo constituyen gozan de cierta autonomía y de derechos; cuentan con
estados libres y soberanos, con sus propias leyes y con un gobierno electo por el
pueblo.

• Con respecto a su organización económica

Los estados autoritarios-centralista generalmente tienen una economía centralmente


planificada. Esto conlleva a que todas las decisiones económicas son tomadas por
el gobierno en turno, sin consulta alguna entre la población.

Por otra parte, en los Estados democrático-federales, la economía está general-


mente en manos de la población. En esta clase de Estados, los habitantes gozan
de libertades económicas, tales como elegir en donde y de qué laborar, o qué
tipo de negocio iniciar (siempre y cuando sea lícito).

• En función de su sistema de gobierno

Para finalizar, en relación con su sistema de gobierno, existen diferentes tipos de


Estados autoritarios-centralistas, como son los siguientes:

a) Monarquía absoluta. Con un rey que concentra en sí todo el poder del


Estado.
b) Imperio. Con un emperador, quien impone su voluntad sobre diversos
territorios o países.
c) Dictaduras. Con un líder, que tiene un poder absoluto sobre la población
y Estado.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 87


Ciencias Sociales I

d) Teocracias. Bajo la dirección de un grupo religioso, el cual gobierna bajo


principios de fe.
e) Gobiernos militaristas. Cuando miembros de las fuerzas armadas toman
el control estatal.
f) Oligarquías. Cuando un grupo poderoso (generalmente, por razones econó-
micas) es el que dirige los destinos de un Estado.

Por otra parte, los Estados democrático-federales se organizan generalmente


en repúblicas, entendiendo por esta la: “Forma de gobierno en la que el cargo de
jefe del Estado está en manos de un presidente temporal que se elige por vota-
ción, bien a través de unas elecciones, bien por una asamblea de dirigentes.” ³

Lo anterior significa que, a diferencia de los gobiernos autoritarios, en los


gobiernos democráticos-federales-republicanos, el jefe de Estado es electo por
votación. En algunas ocasiones, directamente por el pueblo, y en otras, por
una asamblea de dirigentes (como es el caso de Inglaterra, en el que el primer
ministro es electo por el Parlamento).
Con esto, terminamos el tema de las funciones del Estado, sus instituciones y sus tipos.

3 ACTIVIDAD

De manera individual y de tarea, identifica las principales instituciones


sociales, económicas, educativas, políticas y de seguridad con las que
cuenta tu municipio. Asimismo, investiga las funciones de dos de ellas,
con base en los códigos QR que aparecen abajo.

Nota: se sugiere que se apoyen como grupo escolar, compartiéndose las ligas
electrónicas y la información relevante que se encuentre con la investigación.
Gobiernos municipales de los ayuntamientos de Baja California
Ensenada San Quintín San Felipe Tijuana

Tecate Rosarito Mexicali

88 PROGRESIÓN 8
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P8
4 ACTIVIDAD

En equipo y con base en la investigación que realizaste en la


actividad anterior, elabora un proyecto de mejora viable, en
beneficio de tu comunidad.

El proyecto deberá contener los siguientes aspectos:

1. Identificar una problemática social de tu comunidad y qué institución es


la responsable de atenderla.

2. Proponer soluciones viables por medio de peticiones a las autoridades


correspondientes (p. ej. cuestiones deportivas, culturales, educativas,
de seguridad, de infraestructura, etc.).

3. Evidenciar (con documentos, fotografías, archivos de audio, entrevistas,


etc.) qué se está trabajando para solucionar la problemática seleccionada,
con la autoridad correspondiente.

Nota: es importante que las problemáticas elegidas no te pongan en


riesgo y que sean sencillas de solucionar.

5 ACTIVIDAD

En equipo, presenta los resultados de gestión obtenidos con


las actividades anteriores y concluye qué tipo de Estado es el
mexicano.

Referencias

1. Estado. Recuperado de:


https://humanidades.com/estado/#Funciones%20Del%20Estado

2. Estado. Recuperado de:


https://enciclopediaeconomica.com/estado/

3. Significado de República. Recuperado de:


significado de república - Búsqueda (bing.com)

4. Tortolero, A. & Aguilar, S. (2021). Guía de Actividades de Introducción a las


Ciencias Sociales. Mexicali, México: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja
California.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 89


Ciencias Sociales I

PROGRESIÓN 9
Comprende las diferencias entre normas sociales de
convivencia (se evidencia a su vez elementos de la
ética colaborativa y solidaria) y las normas jurídicas
para identificar la función social que desempeñan
al interior de la vida social siendo una de las más
representativas la estabilidad y paz social. De
acuerdo con lo ya revisado, en progresiones
anteriores, pudiéramos explicar ¿Cuál es la relación
de la norma social y jurídica con la satisfacción de las
necesidades y el bienestar? ¿Las normas sociales
y jurídicas de alguna forma pueden incidir para
mejorar la producción, distribución y alcanzar el
bienestar?

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C3. Las normas sociales y jurídicas.


M5. Comprende las funciones de las
normas sociales y jurídicas en
SUBCATEGORÍAS diversas situaciones y contextos
para explicar sus implicaciones e
SC3.2. Responsabilidad ciudadana y impactos en la sociedad.
convivencia.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


9.1. Diferencias entre normas sociales de convivencia y normas jurídicas.
9.2. ¿Cuál es la relación de la norma social y jurídica con la satisfacción de las necesidades y
el bienestar? ¿Las normas sociales y jurídicas de alguna forma pueden incidir para mejorar
la producción, distribución y alcanzar el bienestar?

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión vamos estudiar qué diferencias hay entre las normas sociales y las
normas jurídicas. Asimismo, abordaremos qué relación existe entre ambos tipos de normas
anteriores, y la satisfacción de las necesidades y el bienestar.

90 PROGRESIÓN 9
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P9

1 ACTIVIDAD

Contesta en plenaria, mediante la participación abierta que


dirigirá el docente, las preguntas que se presentan en la
siguiente situación:

Nora llega a su casa después de las 12 de la noche y no sucede nada.


En cambio, otro joven llamado Salvador, llega a su domicilio a la misma
hora y su mamá lo regaña y castiga.

1. ¿Cuál de las dos opciones anteriores es la correcta y por qué?

2. ¿Cuál crees tú que, de las dos opciones anteriores, forme a jóvenes


con mayor responsabilidad social y por qué?

3. ¿Crees que deben existir normas sociales y legales de convivencia


y por qué?

4. ¿Qué consecuencias en la sociedad produce la falta de cumplimiento


de las normas?

5. ¿Por qué existen diferentes sanciones en cuanto a las violaciones


de la normatividad?

2 ACTIVIDAD

De forma individual, subraya las ideas principales del siguiente


texto.

Las normas sociales de convivencia y las normas jurídicas


Las normas sociales de convivencia

Para iniciar, podemos comentar que las normas sociales de convivencia son el conjunto
de reglas que acuerdan los individuos que componen una comunidad, con respecto a la
forma en que se van a comportar las personas que habitan en la misma.

Es decir, que los miembros que componen una sociedad se ponen de acuerdo, de una
forma tácita e interna, sobre la manera en que se van a conducir los individuos que
habitan en ella.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 91


Ciencias Sociales I

A diferencia de las normas legales (o jurídicas), las normas sociales de convivencia


tienen las siguientes características:

1. No están escritas; es decir, no hay un ordenamiento legal que obligue al


individuo a respetarlas.

2. Están basadas en los valores éticos de los individuos y de la sociedad.

3. Su incumplimiento no genera un castigo físico o monetario (como sí ocurre


con las normas jurídicas).

4. A pesar de lo anterior, su incumplimiento genera rechazo social, y los


consecuentes sentimientos de aislamiento, remordimiento, culpabilidad,
enojo y frustración.

5. Forman parte del derecho natural; es decir, que siempre han estado presentes
entre los seres humanos.

Ejemplos de normas sociales de convivencia son las siguientes:

1. No hablar en clases durante una exposición (este es un acuerdo al que ha


llegado la comunidad escolar).

2. No tener varios novios o novias a la vez (generalmente, esto produce rechazo


social, con el consecuente aislamiento y posible sentimiento de culpabilidad).

3. Ser responsable y cumplido (esto genera reconocimiento social, porque es


parte de una norma social sobre el particular).

4. Ser buen hijo (lo contrario, produce rechazo social en general, porque va en
contra de una norma social establecida al respecto), etc.

Como conclusión, se puede apreciar que nuestra vida diaria está regida por normas
sociales de convivencia; aun cuando no siempre estemos conscientes de que nos
rodean o de que regulamos nuestro comportamiento con apego a ellas.
Las normas jurídicas

Respecto a las normas jurídicas (o legales), las podríamos definir como: un conjunto
de reglas escritas, que son heterónomas (es decir, que son impuestas por el
Estado), cuyo objetivo es regular la conducta de los individuos en sociedad, y cuya
desobediencia o incumplimiento lleva de manera directa una sanción establecida
en las mismas.

Dichas normas jurídicas también son estable-


cidas por un pacto social.

Tienen como propósito el regular el comporta-


miento social de los individuos, para evitar
la violencia y las injusticias, y fortalecer los
derechos y la igualdad.

92 PROGRESIÓN 9 1. Las normas jurídicas


1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P9
En nuestro país, el gobierno es el que tutela el cumplimiento de las leyes, en su
carácter de representante de la sociedad:

1. El poder legislativo (congresos estatales o de la unión federal) crea las


normas jurídicas;

2. El poder judicial (los jueces) aplica sanciones cuando estas se incumplen; y

3. Por último, el poder ejecutivo vigila su cumplimiento (a través de la policía


municipal, los ministerios públicos y las agencias judiciales, estatales o
federales).

Asimismo, en el gobierno democrático en el que vivimos, cualquier ciudadano tiene el


derecho a presentar iniciativas de ley ante los órganos legislativos correspondientes.

Las normas jurídicas tienen las siguientes características:

1. Son heterónomas. Es decir, que estamos obligados a cumplirlas, con


independencia de si se desea o no hacerlo.

2. Su desconocimiento no justifica su incumplimiento. Esto quiere decir que,


aunque se desconozca una norma, si se incumple, se es sujeto de sanción.

3. Tienen carácter coercitivo. Es decir, que las normas jurídicas obligan su


obediencia y respeto. De lo contrario, se incurre en la sanción que la misma
norma indique.

4. Intervienen dos partes: la persona que está obligada a obedecerla y el


Estado, que está obligado a hacerla cumplir.

Diferencias entre las normas sociales de convivencia y las normas jurídicas

Después de leer todo lo anterior, podemos concluir que, aunque ambos tipos
de normas tienen en común que son parte de un acuerdo social, las diferencias
entre las normas sociales de convivencia y las normas jurídicas son las siguientes:
En relación con el castigo, en el caso del incumplimiento de las normas sociales
de convivencia, este consiste en el rechazo social. En cambio, las normas jurídicas
contemplan otras sanciones por su violación: desde las multas o la pérdida de derechos,
hasta la pena corporal (privación judicial de la libertad).

En relación a su publicidad, mientras que las


normas jurídicas están escritas en leyes y
códigos, las normas sociales no lo están.

Aprendemos las normas sociales desde


que nacemos, a través de la educación que
recibimos en las diferentes instituciones y
grupos sociales de los que formamos parte: la
familia, la escuela, los amigos, etc.

93
2. Tipos de normas 1
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Ciencias Sociales I

En el caso de las normas jurídicas, hay especialistas que se dedican a su estudio,


interpretación y aplicación; o sea, los licenciados en Derecho.

Las normas sociales de convivencia, las normas jurídicas y el bienestar

Con respecto al bienestar, podemos mencionar que este puede ser de tipo corporal,
emocional o material.

Por lo tanto, se traduce en necesidades de salud, protección, seguridad, alimento y


vestido, entre otras.

En cuanto a la necesidad, esta puede conceptualizarse como el estado de un ser


que se halla en carencia de algo, que le resulta indispensable para vivir en plenitud.

En consecuencia, cuando se satisfacen las necesidades, se logra que el ser humano


se sienta pleno y en un estado de bienestar.

Ahora bien, tanto las normas sociales de convivencia, como las jurídicas, existen
para satisfacer las necesidades sociales y lograr el bienestar general de la población
de un Estado.

Las normas sociales de convivencia, al regular nuestro comportamiento social,


se encargan de lograr una buena convivencia entre todos los integrantes de una
comunidad, lo que permite satisfacer necesidades internas, tales como la paz,
la tranquilidad y el equilibrio emocional. Además, de que su cumplimiento deriva
también en el bienestar de las personas con las que se interactúa.

Ejemplificando lo anterior, si estamos esperando en la fila de una tienda y una


persona se mete en la línea, causa molestia o enojo porque viola una norma social
de convivencia. Es decir, atenta contra el bienestar y las necesidades de todos los
presentes.

Por otra parte, las normas jurídicas protegen bienes sociales, tales como los derechos
humanos, entre los que podemos encontrar: los de educación, de creencia, de
expresión, de asociación, de trabajo, de libre tránsito, de identidad, de propiedad, de
comercio, de no discriminación, de justicia, de equidad, de vivienda, de salud, etc.
Derechos sin los cuales es imposible satisfacer las necesidades sociales y lograr el
bienestar general.

El cumplimiento de las normas jurídicas satisface necesidades colectivas, ya que su


objetivo es regular las conductas de los individuos que interactúan en una sociedad.

Por ejemplo, para ser empleado en una empresa, se tiene que firmar un contrato
legal, el cual incluye ciertos derechos (y obligaciones) laborales. Entre estos, se
encuentran el recibir un salario remunerativo, y gozar de un día de descanso, de
vacaciones y de otras prestaciones de ley. Todo lo anterior, contribuye a que el
trabajador satisfaga algunas de sus necesidades, en búsqueda de su bienestar.

94 PROGRESIÓN 9
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P9
Por lo explicado con anterioridad, podemos deducir que la coexistencia de
ambas normas (sociales de convivencia y jurídicas) genera la satisfacción de las
necesidades de los individuos.

Formas en las que las normas sociales de convivencia y jurídicas pueden


influir en la mejora del proceso productivo y en el logro del bienestar general

Al hablar de saciar necesidades


materiales, ya sean individuales (como el
calzado o el alimento) o las necesidades
materiales de una comunidad (como los
hospitales o el transporte) se abordan los
temas de la producción y la distribución
para alcanzar el bienestar de todos.

Ahora bien, tanto las normas sociales de


convivencia, como las jurídicas, influyen
en la mejora del proceso productivo.
3. Producción, distribución y consumo de bienes
y servicios.2

En el caso de las normas sociales de convivencia, ciertas cualidades, como la


responsabilidad, la disponibilidad, la solidaridad y otras, se derivan del cumplimiento
de algunas normas sociales.

Lo anterior significa que las normas sociales de convivencia influyen en el proceso


productivo. Si un trabajador y sus empleadores las cumplen, entonces, manifiestan
las cualidades antes referidas (responsabilidad, la disponibilidad, la solidaridad,
etc.). Por lo tanto, se crea un ambiente favorable de trabajo, lo que conduce a una
mejora en la producción y la distribución de los bienes y servicios.

Por otra parte, las normas jurídicas también influyen en el proceso productivo porque
regulan aspectos relativos al comercio y el trabajo.

Hay normas que regulan el comercio para evitar abusos (por ejemplo, la vigilancia
de los precios justos a través de la Procuraduría Federal del Consumidor), y otras
que regulan las prácticas productivas y distributivas (por ejemplo, las llamadas
“Normas Oficiales Mexicanas”).

En cuanto a las normas laborales, estas regulan la relación que existe entre los
trabajadores y sus empleadores. Disponen, por ejemplo, de asuntos relativos
a la jornada de trabajo, el salario y otras prestaciones. Todo lo anterior influye
profundamente en los procesos productivos.

Con todo lo anterior, se puede apreciar que tanto las normas legales como las
sociales de convivencia influyen en los procesos productivos y, como consecuencia,
en el bienestar social.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 95


Ciencias Sociales I

3 ACTIVIDAD

Con base en lo que leíste en la actividad anterior, anota en equipo, en el


siguiente cuadro comparativo, cuatro diferencias que existan entre las
normas sociales de convivencia y las normas jurídicas.

Normas sociales de convivencia Normas jurídicas


1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.

4 ACTIVIDAD

Con base en lo que leíste en la actividad número 2, en plenaria y bajo la


dirección de tu docente, participa en la elaboración de un mapa mental
que se anotará en el pizarrón y que llevará como título: “Beneficio de
aplicarnos en las normas”.

Dichos beneficios deberán incluir, mínimamente, los siguientes aspectos: a)


la relación de las normas sociales de convivencia y las normas jurídicas con la
satisfacción de las necesidades y el bienestar, y b) las formas en las que las normas
sociales y jurídicas influyen en la mejora de la producción, la distribución y en logro
del bienestar material.

Finalizado lo anterior, fotografía el mapa mental del pizarrón y súbelo a tus


redes sociales. Lo anterior, con el propósito de fomentar en tu círculo social, la
concientización sobre la importancia y beneficio de cumplir las normas sociales de
convivencia y las normas jurídicas.

Referencias

1. Tipos de normas. Slideshare. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/Gabriel087/31-tipos-de-normas
Mayo de 2023.
2. Producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Recuperado de:
https://www.socialhizo.com/economia/produccion-distribucion-y-consumo
Mayo de 2023.

96 PROGRESIÓN 9
P10
PROGRESIÓN 10
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Define las atribuciones económicas del


Estado para comprender la redistribución
de la riqueza (impuestos redistributivos):
programas sociales, inversiones públicas,
salario mínimo, canasta básica, políticas
de subsidios y/o precios entre otras.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C4. Estado. M7. Explica las funciones del Estado y


sus instituciones, para identificar
sus derechos; así como los meca-
SUBCATEGORÍAS nismos y recursos de participación
en la solución de problemas de su
SC4.1. Autoridad-poder contexto.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


10.1. Atribuciones económicas del Estado para la redistribución de la riqueza: impuestos
redistributivos, programas sociales, inversiones públicas, salario mínimo, canasta básica,
políticas de subsidios y precios, entre otras.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión, deberás definir las atribuciones económicas del Estado para comprender
cómo ocurre la redistribución de la riqueza en un país.

Entenderás cómo es que los impuestos, el salario mínimo, la canasta básica y las políticas de
subsidios, influyen en el hecho de que exista una mayor o menor igualdad económica entre la
población de un país.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 97


Ciencias Sociales I

1 ACTIVIDAD

Responde de forma individual lo siguiente. Después, participa en plenaria


con tu respuesta, mediante la actividad que dirigirá tu docente.

Explica cómo consideras la calidad de los servicios públicos con los que cuentas
en tu comunidad, tales como la educación, la salud, la seguridad, etc.

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

De manera individual, subraya lo más importante del siguiente texto.

A continuación, definiremos algunos de los conceptos relacionados con esta


progresión: el salario mínimo y los impuestos.

Asimismo, veremos estos conceptos aplicados a nuestro país.

El salario mínimo
Concepto

El Estado es el responsable de buscar el bienestar social y económico de su


población.

Por esa razón, a través de sus leyes e instituciones, vigila y garantiza que las
personas obtengan un pago justo a cambio de su trabajo (o sea, que reciban un
salario remunerador).

Así surge lo que se llama el salario mínimo.

Este es la cantidad mínima de dinero que un trabajador debe recibir mensualmente


para cubrir sus gastos fundamentales, y proveer a su familia de las condiciones
físicas, sociales y culturales indispensables para tener una vida digna. 1

98 PROGRESIÓN 10
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P10
El salario mínimo en México

En México, existe una institución responsable de vigilar que los salarios mínimos
sean lo más justos posibles.

A través de la Comisión Nacional de los Salarios


Mínimos (CONASAMI), el Estado mexicano lleva a
cabo negociaciones con los representantes de los
trabajadores y los empleadores para determinar el
ajuste anual del salario mínimo.

Este proceso se basa en diversos factores, como


son la inflación, el índice de precios al consumidor, la
productividad y las condiciones económicas del país. 2 1. La Comisión Nacional de los
Salarios Mínimos. 2

Es importante mencionar que el gobierno también tiene la facultad de establecer


salarios diferentes para ciertas áreas geográficas, como zonas fronterizas o regiones
con costos de vida más altos. Esto se hace con la intención de lograr mayor justicia
y equidad para los trabajadores del país.

2. Aumento del salario mínimo en México²

Puedes consultar el código QR anterior para conocer la tabla de los salarios mínimos
en México.

Los impuestos
Como se comentó en una progresión anterior, el Estado tiene muchas funciones.
Para realizarlas, debe contar con dinero (ingresos).

Lo anterior, con el propósito de brindarle los servicios públicos a la población del país.
Pues bien, la forma de obtener esos ingresos es a través del cobro de impuestos

Contribuir (pagar impuestos) es deber de todos. 3

Los servicios públicos cuestan, y gracias a nuestras contribuciones, el Estado


cuenta con los recursos necesarios para prestarlos.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 99


Ciencias Sociales I

Derivado del pago de los impuestos, se tienen escuelas públicas con profesores
que contribuyan a la enseñanza; se goza de acceso a bibliotecas, hospitales, y
centros deportivos y culturales; se le da mantenimiento a las calles de la ciudad en
la que vivimos y su iluminación; se cuenta con bomberos, policías y militares que se
ocupan de mantener nuestra seguridad, etc. 3

La recaudación de impuestos es una


forma en que el Estado obtiene recursos
económicos, para pagar los servicios
públicos que presta.

La institución responsable del cobro de


impuestos es el Sistema de Administración
Tributaria (SAT).

El SAT busca que las personas contribu-


yentes paguen sus impuestos. 3
3. El Sistema de Administración Tributaria. 4

Tipos de impuesto

Los impuestos se pueden dividir en dos tipos:

• Los impuestos directos.

Son aquellos que las personas pagan directamente al gobierno. Es dar una parte de
nuestro dinero para ayudar a pagar por cosas importantes que el gobierno ofrece. 3

Por ejemplo, imagina que tienes una alcancía con tus ahorros. De vez en cuando,
el gobierno viene y toma una pequeña parte de los mismos para ayudar a construir
escuelas, hospitales y dar otros servicios públicos. Este es un impuesto directo
porque el dinero se paga directamente de lo que tienes guardado.

Los impuestos directos se contribuyen cuando las personas hacen sus declaraciones
ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

• Los impuestos indirectos

Los impuestos indirectos son aquellos que pagamos al comprar cosas en las tiendas.

Estos impuestos están incluidos en el precio de los productos que compramos, y el


gobierno los recibe a través de los comercios. 3

Por ejemplo, cuando compras ropa en la tienda, parte del precio incluye un
impuesto indirecto.

Es como si el gobierno les pidiera a las tiendas que cobren un poco más para poder
financiar proyectos importantes.

100 PROGRESIÓN 10
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P10
Impuestos que existen en México

A continuación, mencionamos algunos de los impuestos más importantes que


existen en nuestro país.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

Es un impuesto indirecto muy común, que


todos pagamos.

Es una contribución que se suma al precio


de la gran mayoría de los bienes y servicios
que consumimos.

Por ejemplo, si compras una mochila de


$108 pesos, el IVA se incluye en el precio
final. Es decir, que su costo real es de $100;
pero pagas $108 debido al 8% de IVA. 4. El pago de los impuestos en México. 4

IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios)

Este impuesto se paga por la


producción, venta o importación
de alcoholes, cerveza, bebidas
saborizadas, tabacos o alimen-
tos con alto contenido calórico.
Asimismo, se paga en el consumo
de la gasolina. 5

Por ejemplo, los dueños de


las tiendas de abarrotes le
sumarán el IEPS al precio de las
bebidas azucaradas, tales como
refrescos o jugos. 5

5. Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. 6

ISR (Impuesto Sobre la Renta)

Es un impuesto que pagan las personas y las empresas en función del dinero que
ganan. 7

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 101


Ciencias Sociales I

Cuando creces y comienzas a trabajar, recibes un salario por tu trabajo. Tu empleador


te paga, pero también le debe dar una parte de tu salario al gobierno, en forma del
Impuesto Sobre la Renta.

El ISR se calcula en función de cuánto dinero gana cada persona.

Es decir, entre mayor ingreso, se pagan más impuestos. Y, al contrario, entre menor
sea el ingreso, menor es la contribución que se realiza.

Lo anterior constituye una forma justa de asegurarse de cada quien pague impuestos
de acuerdo con sus posibilidades.

Impuesto Predial

Es un impuesto que se paga sobre la propiedad de bienes inmuebles, como casas,


edificios o terrenos.

Es importante que las personas que son dueñas de estas propiedades paguen este
impuesto al gobierno para contribuir al mantenimiento y desarrollo de la ciudad o el
municipio donde se vive. 8

Este impuesto se calcula con base en el valor estimado que tiene el inmueble que
se posee.

Es importante que las personas paguen sus impuestos prediales de manera puntual,
ya que de esta forma contribuyen al bienestar de la comunidad y al funcionamiento
de los servicios públicos.

Además, cumplir con esta responsabilidad ciudadana ayuda a mantener un entorno


seguro y en buenas condiciones para todos.

Cómo influyen los impuestos en la igualdad económica en México

La riqueza se redistribuye entre la población de nuestro país por medio de los


impuestos.

¿Cómo ocurre esto?

Los que pagan más impuestos son los que pertenecen a la clase alta.

Los integrantes de la clase acomodada son la que pagan más IVA y IEPS debido a
que, por su nivel de riqueza, son los que consumen más.

Contribuyen con tazas de ISR superiores en vista de que sus salarios o ingresos
empresariales son muy elevados.

Asimismo, erogan impuestos prediales cuantiosos, por motivo de que son propieta-
rios de muchas y costosas propiedades.

102 PROGRESIÓN 10
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P10
Ahora bien, con esos impuestos, el gobierno busca ayudar a las personas más
necesitadas: a través de programas sociales (que veremos más adelante, en otra
progresión) o de servicios públicos.

Es así como, con los impuestos que pagan en gran parte las clases altas (seguidos
de la clase media), es que el gobierno puede redistribuir el beneficio económico a
través de servicios públicos como son la educación, la salud, la vivienda, la dotación
de agua, de energía eléctrica, de recolección de basura, de seguridad, etc.

Lo mismo hace por medio de los programas sociales, como son los programas de
becas o de otros apoyos.

3 ACTIVIDAD

De tarea, y sin falta, investiga los siguientes conceptos y


cómo se aplican en México. Si consideras que el espacio es
insuficiente, utiliza tu libreta.

Asimismo, trae los materiales necesarios para llevar acabo la actividad número 4.

1.- ¿Qué es la canasta básica, de qué productos se compone y para


qué sirve?

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

2.- ¿Qué son los subsidios y cómo se aplican en nuestro país?


_______________________________________________________
______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

3.- ¿Cómo se utilizan la canasta básica y los subsidios para


redistribuir la riqueza en nuestro país?
__________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 103


Ciencias Sociales I

4 ACTIVIDAD

Una vez socializados estos conceptos, elabora un collage con recortes


del periódico o de revistas económicas o políticas, en hojas doble carta
o de rotafolio, donde identifiques los conceptos estudiados en las
actividades número 2 y 3, y cómo se ven reflejados en tu vida cotidiana.
Realiza la actividad en equipo.

Al finalizar, concluye si en tu comunidad, la riqueza está distribuida de


forma correcta o no.

5 ACTIVIDAD

De tarea, y sin falta, ve el video que aparece a continuación, el cual


utilizarás para realizar la primera actividad de la progresión siguiente.

6. Diferencias entre el capitalismo y el socialismo. 9

104 PROGRESIÓN 10
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P10
Referencias

1. Editorial Etecé. (2021) Concepto salario mínimo. Recuperado de: https://concepto.


de/salario-minimo/#ixzz83aQL5Uko

2. Comisión Nacional del Salario Mínimo. Imagen y texto recuperados de:


https://www.gob.mx/conasami

3. Sistema de Administración Tributaria. Texto e imagen recuperados de:


https://www.sat.gob.mx/consulta/61977/conceptos-tributarios

4. Imagen recuperada de:


https://ciep.mx/moral-tributaria-en-mexico-factores-que-afectan-el-pago-de-
impuestos

5. Edifactmx. Recuperado de: https://www.edifact.com.mx/masinfo/que-es-el-ieps-y-


como-se-calcula.html

6. Imagen recuperada de:


https://softfacturas.com.mx/blog

7. Factura Directa. Recuperado de: https://www.facturadirecta.com/glosario/ISR-


Impuesto-Sobre-la-Renta/

8. Fiscal Impuestos. Recuperado de: https://www.fiscal-impuestos.com/guia-fiscal-


capitulo-7-ip-impuesto-patrimonio

9. Video: diferencias entre el capitalismo y el socialismo. Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=XLTztNzoPTU

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 105


Ciencias Sociales I

PROGRESIÓN 11

Analiza y asume una postura crítica frente a las


tres formas de organización económica como
son la economía de mercado, con injerencia
mínima del Estado, la economía centralizada
y planificada desde el Estado (socialismo) o la
combinación entre el centralismo económico y
libre el mercado que da lugar a una economía
mixta. Estas tres formas de organización
económica nos permiten cuestionar ¿Cuánto
mercado y/o cuánto Estado?

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE
C1. El bienestar y la satisfacción de las
M1. Identifica los elementos que inciden
necesidades. en los procesos de producción y
C2. La organización de la sociedad. distribución para comprender la
satisfacción de necesidades y el
origen de las desigualdades.
SUBCATEGORÍAS
M3. Identifica las estructuras sociales
SC1.2. Desarrollo. para explicar cómo se organizan las
SC2.4. Movilidad social. sociedades.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


11.1. Postura crítica frente a las formas de organización económica: economía de mercado,
economía estatal y economía mixta.
11.2. Cuestionar: ¿cuánto mercado y/o cuánto Estado?

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión, se abordarán las tres principales formas de organización económica que
existen en el mundo: la capitalista (o de mercado), la socialista (o centralizada) y la economía
mixta (que es una combinación de las dos anteriores).

106 PROGRESIÓN 11
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P11

1 ACTIVIDAD

Con base en el video que viste de tarea, contesta individualmente


la siguiente pregunta. Después, participa en plenaria con tu
respuesta, mediante la actividad que dirigirá el docente.

De acuerdo con lo que viste en el video, ¿qué forma de producir y repar-


tir la riqueza te parece la más adecuada y por qué?
________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

De manera individual, subraya lo más importante del siguiente


texto.

Antecedentes

Iniciaremos este tema con tres antecedentes conceptuales que te permitirán


comprenderlo mejor: el materialismo histórico, el mercado y los sistemas económicos.

El materialismo histórico

El materialismo histórico es una teoría de interpretación de la realidad que utilizamos


para analizar a la economía y a la sociedad.

En nuestro caso, emplearemos el materialismo histórico para entender qué es el


capitalismo (o economía de libre mercado), el socialismo (o economía centralizada
o planificada) y la economía mixta.

Concepto de mercado

El mercado es el espacio en el cual se lleva a cabo la compra-venta de bienes o de


servicios a cambio de dinero. 1

En el mercado se encuentran los vendedores y los compradores, quienes


fijan los precios de los productos y los servicios necesarios para satisfacer las
necesidades sociales.
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 107
Ciencias Sociales I

Es decir, es aquel ambiente en donde se satisfacen determinadas necesidades por


medio de un intercambio. 1

Concepto de sistema económico

Un sistema económico es la manera en la que se organiza la actividad económica


de una sociedad.

Los elementos que componen un sistema económico son los individuos, las
empresas, los factores de producción (tierra, capital y trabajo), y los bienes y
servicios producidos.

La relación que existe entre cada una de las partes anteriores, determina qué tipo
de sistema económico es el que se aplica en cada país.

Los sistemas económicos: capitalista, socialista y mixto

A continuación, vamos a estudiar las características de los sistemas económicos


capitalista, socialista y mixto, así como su relación con la vida cotidiana.

Asimismo, identificaremos qué sistema económico tenemos en México.

Para empezar, analiza con cuidado la siguiente imagen:

1. Tipos de sistemas económicos. 2

Sistema económico capitalista

Las economías capitalistas (o de mercado) son aquellas en las que los inversionistas
privados (los empresarios) eligen producir lo que más les conviene.

En el capitalismo, lo que regula la economía es la llamada ley de la oferta y la demanda.

"La oferta se define como todos los bienes y servicios disponibles en el mercado". 3 Es
decir, que la oferta es cuánta existencia hay de un bien o un servicio en la economía.

108 PROGRESIÓN 11
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P11
En cambio, “la demanda designa la necesidad real de determinados bienes o
servicios”. 3 Lo que significa que la demanda es cuánto se necesita un bien o servicio
para satisfacer las necesidades sociales.

La ley de la oferta y la demanda consiste en lo siguiente:

a) Entre más personas necesitan un producto o servicio (mayor demanda), el


vendedor podrá subir su precio.

b) También aumenta el precio si hay escasez de un producto o servicio (menor


oferta).

O sea, que, a mayor demanda o menor oferta, mayor será el precio.

c) Al contrario, si hay mucha existencia de un producto (mucha oferta) y poca


gente lo necesita (poca demanda), entonces el precio baja.

Es de esa manera como la oferta y la demanda es la que determina las condiciones


del mercado.

Es así como la interacción entre los vendedores y los consumidores es la que regula
la economía en el capitalismo.

Lo anterior significa que, de acuerdo con dicha ley, los productos muy demandados
serán caros (como un iPhone), y para aquellos en los que la oferta supere la
demanda, el precio será menor. De igual forma, los trabajos muy demandados
recibirán un salario alto (como un programador); en cambio, para los que no la
tengan o en los que exista mucha oferta, el salario será menor. Por último, habrá
empleo para los trabajos demandados; y desempleo en aquellas labores en las que
la oferta supere a la demanda. Todos los anteriores son ejemplos de cómo la ley de
la oferta y la demanda autorregula la economía. 4

En el capitalismo, el gobierno no interviene en la economía del país o lo hace de forma


mínima. Se deja que el mercado se autorregule, sin intromisión gubernamental.

Según el capitalismo, en un mercado en el que hay competencia, las empresas


son capaces de mejorar los productos y servicios, para poder ofrecer más calidad a
precios más reducidos. 4

Sistema económico socialista

Las economías socialistas (o centralmente planificadas) son aquellas en las que el


gobierno toma todas las decisiones económicas.

En las economías socialistas no interviene el mercado; el Estado es el que decide


qué producir y cómo hacerlo.

Los particulares únicamente ejecutan los planes estatales; sin libertad de trabajo ni
de comercio.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 109


Ciencias Sociales I

De acuerdo con el socialismo, el gobierno debe dirigir la economía de un país,


debido a que buscará beneficiar a la mayoría de la población, al ser el representante
de la sociedad.

Diferencias existentes entre el sistema capitalista y el socialista

En la economía capitalista, el mercado es el que regula la economía (a través de la


ley de la oferta y la demanda) y el Estado tiene una injerencia mínima.

Los que están a favor del capitalismo, argumentan que la libre competencia es la
que hace que las economías sean fuertes.

Además, que el gobierno tiene tantas tareas que atender, que no debe intervenir
en la economía de los países, ya que lo hace de forma ineficiente. En cambio, que
debe dejar que las fuerzas del mercado interactúen libremente.

El sistema socialista es totalmente contrario al capitalismo.

La economía socialista está totalmente planificada desde el Estado; en la que el


mercado prácticamente no existe, pues todo está determinado desde el gobierno.

Los que apoyan al socialismo sostienen que el gobierno debe dirigir la economía.
Lo anterior, con el propósito de garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos.

Afirman que, si la economía se deja exclusivamente en manos del mercado, este


beneficiará únicamente a los ricos y poderosos.

Sistema económico mixto

Las economías mixtas son una combinación de capitalismo y de socialismo.

En las economías mixtas, operan las leyes del mercado (como en el capitalismo);
pero también el Estado tiene un rol esencial (economías socialistas).

Lo anterior se traduce en que, en las economías mixtas, existen tanto empresas


privadas (capitalismo), como empresas públicas (socialismo).

Es decir que, en el sistema mixto, las empresas particulares atiendan la mayor parte
de la economía: producen y distribuyen la mayoría de los bienes y servicios, obtienen
ganancias y contratan de manera privada a sus empleados. Todo lo anterior, propio
de un sistema capitalista.

Sin embargo, el gobierno se reserva aquellas áreas de la economía que considera


como estratégicas o de necesidad básica para su población; por ejemplo: energía,
comunicaciones, educación, salud, jubilaciones, transporte, etc.

Es decir, que el gobierno interviene directamente en la economía por medio de empre-


sas públicas y/o dependencias de gobierno que proveen estos servicios y/o produ-
cen estos bienes. Lo anterior, semejante a lo que ocurre en el sistema socialista.

110 PROGRESIÓN 11
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P11
Por eso es que se consideran economías mixtas, porque coexisten rasgos propios
de la economía capitalista con aquellos de un sistema socialista.

Un ejemplo del sistema mixto es el llamado Estado de Bienestar.

Bajo este tipo de Estado, la mayoría de las decisiones económicas se toman en el


mercado (capitalismo). Sin embargo, el Estado utiliza parte de su presupuesto para
asegurar que todos los ciudadanos alcancen un mínimo de bienestar para poder
vivir dignamente, a través de servicios públicos, como los de atención médica,
educación básica, vivienda, alimentación y retiro (rasgos propios del socialismo).

En el siguiente cuadro, puedes apreciar otras características distintivas de los


sistemas económicos capitalista, socialista y mixto.

Sistema Toma de
Doctrina Inicio
Económico decisiones

Economía de LIBERALISMO Revolución El Mercado


Mercado Adam Smith Industrial
(Consumidores y
(Capitalismo) productores)

Planificación MARXISMIO Tras Revolución


Central El Estado
(Socialismo)
Karl Marx Rusa

KEYNESIANISMO Fin de la 2a Guerra El Mercado y el


Economía Mixta
J.M. Keynes Mundial Estado interactúan

2. Los sistemas económicos capitalista, socialista y mixto. 4

Ejemplos de los diferentes sistemas económicos en el mundo

En el siglo XXI, la inmensa mayoría de los países del mundo tienen una economía
mixta.

Algunos están más cerca de la economía de mercado; otros, de la economía


planificada. Pero siempre tienen un poco de ambas.

Ejemplos de países con economías mixtas, predominantemente capitalistas, son:


Suiza, Australia, Irlanda, Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda.

En contraste, entre países con economías mixtas principalmente socialistas, están:


Venezuela, Cuba, República del Congo y Corea del Norte.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 111


Ciencias Sociales I

México: sistema económico mixto

En el caso de nuestro país, tenemos un sistema económico mixto.

Lo anterior implica que, en nuestro país, existen tanto empresas privadas, como las
que son de carácter público o estatal.

A continuación, encontrarás información relativa a ejemplos de ambos tipos de


empresas en México.

Ejemplos de empresas privadas Ejemplos de empresas públicas

BBVA. Servicios financieros. INFONAVIT. Instituto del Fondo Nacional para


la Vivienda de los Trabajadores. Presta dinero
WALMART de México y a los trabajadores para comprar casa.
Centroamérica.
BANOBRAS. Banco que proporciona créditos
NESTLÉ México. Alimentos. para construir obras públicas.

BIMBO. Alimentos. LOTENAL. Lotería Nacional para la Asistencia


Pública. Juegos y sorteos para que el
CEMEX. Cementos. gobierno obtenga recursos para apoyo de las
necesidades urgentes de la población.
BANORTE. Servicios financieros.
PRONOSTICOS PARA LA ASISTENCIA
BACHOCO. Alimentos. PÚBLICA. Juegos y sorteos.

CINÉPOLIS. Cine. NAFIN. Nacional Financiera es un banco


que da préstamos a las micro, pequeñas y
medianas empresas.

IMSS. Salud.

ISSSTE. Salud.

CFE. Servicio de Energía Eléctrica.

PEMEX. Petróleo y gas.

BANOBRAS. Banco.

CAPUFE. Caminos y puentes federales.

Como puedes apreciar, en México coexisten las empresas


privadas y las de gobierno.

En el código QR de un lado, puedes consultar cuáles son las


empresas más grandes de nuestro país, según sus niveles
de ingreso. 5

112 PROGRESIÓN 11
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P11

3 ACTIVIDAD

Lee con atención lo siguiente. Después, en equipo, responde


las preguntas que aparecen más abajo. Para finalizar, participa
en plenaria con tu respuesta, mediante la actividad que dirigirá
tu docente.
En tu camino a la escuela, o cuando sales con tu familia de compras o a divertirte
con tus amigos, te rodean empresas (públicas y privadas) que te proporcionan
bienes y servicios para satisfacer tus necesidades básicas.
A continuación, contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué características de una economía de mercado o capitalista


crees que existen en México o en tu comunidad?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

2.- ¿Qué características, correspondientes a una economía planifi-


cada o socialista, consideras que están presentes en nuestro país
o en tu comunidad?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

3.- ¿Qué tipo de economía es la que tiene México, principalmente


capitalista, socialista o una mezcla de ambas (mixta)? Argumenta tu
respuesta.

_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________

4.- ¿Cuál consideras que es el tipo de economía que le favorecería más a


nuestro país, la capitalista, la socialista o la mixta, y por qué?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
________________________________________________________

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 113


Ciencias Sociales I

5.- ¿Cuál consideras que es el tipo de economía que le favorecería menos


a nuestro país, la capitalista, la socialista o la mixta, y por qué?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Referencias

1. Mercado. Recuperado de:


https://enciclopediaeconomica.com/mercado/

2. Sistemas económicos. Recuperado de:


https://proeconomia.net/

3. Oferta y demanda: así afectan al mercado. Recuperado de:


https://www.ionos.es/startupguide/gestion/oferta-y-demanda/#:~:text=En%20
econom%C3%ADa%2C%20%22oferta%22%20se%20define%20como%20
todos%20los,que%20nos%20solemos%20encontrar%20en%20los%20co-
mercios%29%2C%20

4. Tortolero, A. y Soto, G. (2021). Estructura Socioeconómica de México. Mexicali,


México: Colegio de Bachilleres de Baja California.

5. Anexo: Empresas más grandes de México por ingresos. (2022, 25 de


noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Empresas_m%C3%A1s_
grandes_de_M%C3%A9xico_por_ingresos&oldid=147546993https://
es.wikipedia.org/w/index.php?title=Anexo:Empresas_m%C3%A1s_grandes_
de_M%C3%A9xico_por_ingresos&oldid=147546993

114 PROGRESIÓN 11
P12
PROGRESIÓN 12
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Identifica en las diversas dimensiones


sociales las relaciones de poder para
comprender el rol y funcionamiento de
las mismas al interior de la organización
de la sociedad.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE

C5. Relaciónes de poder. M8. Identifican las relaciones de


poder formal e informal que se
desarrollan en su contexto, para
SUBCATEGORÍAS explicar las dinámicas de poder y
las implicaciones de éstas en su
SC5.1. Control económico-político. sociedad.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


12.1. Relaciones de poder: dimensiones sociales, roles y funcionamiento dentro de la
sociedad.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión identificarás las relaciones de poder.Lo anterior, para comprender el rol y el
funcionamiento de las mismas al interior de la organización social.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 115


Ciencias Sociales I

1 ACTIVIDAD

Contesta individualmente las siguientes preguntas. Después,


participa en plenaria con tus respuestas, mediante la actividad
que tu dirigirá docente.

1.- Dentro de la sociedad, ¿qué es el poder?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2.- ¿Quiénes ejercen el poder dentro de la sociedad?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

3.- ¿Podemos vivir en sociedad sin personas o instituciones que ejerzan


el poder? Argumenta tu respuesta.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

De manera individual, subraya lo más importante del siguiente


texto. Asimismo, de tarea y sin falta, trae el material de trabajo
necesario para realizar la actividad número 3.

El poder es algo que ha estado presente en la vida humana desde siempre. Es


una parte esencial de cómo las personas se relacionan entre sí.

Desde tiempos antiguos, los seres humanos han encontrado necesario tener estru-
turas de poder para mantener el orden y la organización colectiva.

Asimismo, el poder implica que algunas personas tienen más influencia y control
que otras, lo que crea una dinámica de superioridad e inferioridad en las relacion-
es sociales.

116 PROGRESIÓN 12
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P12
Aunque asociamos el concepto de poder con aspectos
políticos, la realidad es que está presente en diferentes
situaciones y momentos de la vida.

Las relaciones de poder afectan aspectos sociales tan


variados como son la distribución de la riqueza, el ejercicio
del poder político y la generación de las desigualdades
sociales.

Las relaciones de poder se encuentran en nuestra existencia


desde que somos pequeños. Están presentes en la relación
desigual entre padres e hijos, y en las relaciones de alumnos
con maestros. 1. Las relaciones de poder. 1

Más tarde en la vida, dichas relaciones subsisten. Por ejemplo, en el vínculo que
hay entre el patrón y el trabajador.

Es por esto que el poder es importante


en las vidas humanas, ya que permite
establecer jerarquías que sirven para
aprender a convivir.1

Todas las formas de poder implican una


interrelación social. Es decir que, para
que el poder pueda ejercerse, debe
haber una relación entre desiguales.

Por eso es que, para que exista una


relación de poder, tiene que existir una
2. Las relaciones de poder. 2
relación entre dos personas o más.

Es así que la interdependencia es necesaria y determinante para ejercer las


relaciones de poder.

A continuación, abordaremos cómo se presentan dichas relaciones en diferentes


dimensiones de la sociedad.

Las relaciones de poder en el ámbito económico

Las relaciones de poder están presentes en la


economía. Por ejemplo, en la relación que hay entre
trabajadores y patrones.

El sector trabajador aporta su fuerza de trabajo


a la relación, y el patrón, cuenta con los recursos
necesarios para producir.

Por lo tanto, ambas partes son interdependientes


3. Las relaciones de poder en el ámbito
para funcionar. 4 económico. 3

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 117


Ciencias Sociales I

Empero, entre ellos también hay una relación jerárquica. Es decir, que el patrón
manda y el trabajador acata. Lo anterior consiste en una relación de poder en
beneficio del proceso productivo.

El poder del Estado

En cuanto al Estado, este ejerce su poder a través del gobierno.

A su vez, el gobierno ejerce el poder del Estado por medio de sus


instituciones y del orden jurídico (es decir, por medio de las leyes).

Cabe recordar que las leyes y las instituciones de gobierno buscan


que, por medio del poder del Estado, se consiga el bienestar y el
orden social.

Por ejemplo, para abrir un negocio, se tienen que seguir las reglas y
4. El poder del Estado. 5 obtener las licencias requeridas por el gobierno.

Las relaciones de poder en la familia

En un contexto familiar, una fuente de poder


es el ingreso económico. Es decir, aportar
monetariamente al hogar otorga un nivel jerárquico
mayor dentro de las relaciones de poder familiares.

Sin embargo, quien lleva el dinero a casa necesita


del afecto, la compañía y el trabajo doméstico de
los demás integrantes de la familia.

Por lo tanto, aquellas también se convierten en


fuentes de poder y de dependencia familiar. 5. Las relaciones de poder en la familia. 6

Las relaciones de poder que vivimos en el seno familiar nos preparan para convivir
en la sociedad.

El poder ideológico

El poder ideológico es aquel que se basa en las


ideas y creencias que se comparten a través de los
medios de comunicación, la educación, la cultura, y
los grupos políticos, religiosos, etc. 8

Por ejemplo, las ideas sobre las cosas y sobre la


vida en general, que se transmiten en las redes
sociales, en la televisión y en el cine, son parte de
las relaciones de poder de carácter ideológico.
6. El poder ideológico. 7

118 PROGRESIÓN 12
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P12
Un ejemplo clásico de lo anterior es el llamado “consumismo”. Este consiste en
la manipulación ideológica que hacen los poderosos, a través de los medios de
comunicación, paravender estilos de vida artificiales. Lo anterior, con el propósito de
que se consuman sus productos y de obtener un beneficio económico. 9

3 ACTIVIDAD

En equipo, divide una hoja tamaño doble carta en cuatro se-


cciones. En la parte superior de cada sección, escribe los
siguientes títulos: “Gobierno”, “Escuela”, “Familia” y “Medios
de comunicación”.

Después de completar el ejercicio, reflexiona sobre lo anterior y


comenta tus opiniones frente al grupo.

1. En la sección "Gobierno", dibuja y/o escribe ejemplos de cómo es que


el gobierno ejerce el poder en la sociedad.

2. En la sección "Escuela", menciona cuáles son las relaciones de poder


que existen en la misma y menciona ejemplos.

3. En la sección "Familia", anota cómo se ejerce el poder dentro de tu


familia o la de tus compañeros, citando ejemplos.

4. En la sección "Medios de comunicación", menciona cómo crees que


estos ejercen el poder en la sociedad y anota ejemplos.

4 ACTIVIDAD

De tarea, y sin falta, investiga los conceptos de “bienestar” y


de “calidad de vida”, así como sus respectivas característi-
cas. Los vas a utilizar en la siguiente sesión de clase.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 119


Ciencias Sociales I

Referencias

1. Imagen recuperada de:


https://www.grandespymes.com.ar/2018/12/21/los-9-tipos-y-fuentes-de-poder-en-
los-grupos-y-organizaciones/

2. Imagen recuperada de:


https://segured.com/2015/06/01/las-diferencias-entre-los-paises-pobres-y-los-
ricos/

3. Imagen recuperada de:


https://meganews.mx/nacional/sector-patronal-se-pronuncia-por-reforma-laboral-
de-consenso/

https://redalforja.org.gt/mediateca/wp-content/uploads/2019/02/FUNPROCOOP.-
Las-relaciones-de-poder.pdf

4. Imagen recuperada de:


http://demosaber.blogspot.com/2012/10/poder-estado-y-soberania.html

https://redalforja.org.gt/mediateca/wp-content/uploads/2019/02/FUNPROCOOP.-
Las-relaciones-de-poder.pdf

5. Imagen recuperada de:


http://lau-conocimiento.blogspot.com/2015/03/ideologia.html

6. Recuperado de:
https://dle.rae.es/ideolog%C3%ADa8

7. Tortolero, A. & Aguilar, S. (2022). Introducción a las Ciencias Sociales. Mexicali,


México: Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.

120 PROGRESIÓN 12
P13
PROGRESIÓN 13
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL

Investiga y explica el significado de bienestar para


comprenderlo como un elemento sistémico que involucra
la interrelación con la satisfacción de las necesidades,
la organización de la sociedad, las normas sociales y
jurídicas, el Estado y las relaciones de poder. El bienestar
se asocia con la calidad de vida. Estos dos elementos
permiten reducir las desigualdades, partiendo de la
idea de que el bienestar es el estar bien, incluyendo la
adecuada relación con el medio ambiente.

PROBLEMÁTICA CENTRAL
PC2. Cuestionamiento y replanteamiento de la organización económica, política y social que
posibilite el bienestar.
PC3. Relación hombre-naturaleza ¿finita o infinita?, en pro de un desarrollo sostenible.
CATEGORÍAS METAS DE APRENDIZAJE
C1. El bienestar y la satisfacción de las M2. Analiza los procesos de producción
necesidades. y distribución vigentes en diversos
contextos para comprender el
C2. La organización de la sociedad.
origen de las desigualdades e
C5. Relaciones de poder. inequidades económicas y sociales.

SUBCATEGORÍAS M3. Identifica las estructuras sociales


para explicar cómo se organizan
las sociedades.
SC1.2. Desarrollo. M8. Identifican las relaciones de
SC2.5. Institución. poder formal e informal que se
SC5.2. Sistemas, instituciones políticas y desarrollan en su contexto, para
democracia. explicar las dinámicas de poder y
las implicaciones de éstas en su
sociedad.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA PROGRESIÓN


13.1. Significado de bienestar y su interrelación con: la satisfacción de las necesidades, la
organización de la sociedad, las normas sociales y jurídicas, el Estado, las relaciones de
poder, la calidad de vida y el medio ambiente.

DESCRIPCIÓN DE LA PROGRESIÓN:
En esta progresión vamos a estudiar el concepto de bienestar y su interrelación con: la satisfacción
de las necesidades, la organización de la sociedad, las relaciones de poder, la calidad de vida y
el cuidado del medio ambiente.
COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 121
Ciencias Sociales I

1 ACTIVIDAD

Con base en la investigación que realizaste de tarea (sobre los conceptos


de “bienestar” y de “calidad de vida”, así como de sus respectivas
características), contesta individualmente la siguiente pregunta.

Después, participa en plenaria con tu respuesta, mediante la actividad que


dirigirá el docente.

1.- ¿Consideras que tú y tu familia gozan de bienestar y de calidad de vida, sí


o no y por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2 ACTIVIDAD

De manera individual, subraya lo más importante del siguiente texto.

Concepto de bienestar

El bienestar se refiere a lo que es valioso en relación con alguien.

La palabra bienestar está conformada por “bien” y “estar”, e indica la cualidad de


“estar bien”.

Vendría a ser la condición individual o colectiva en que las necesidades


mínimas existenciales están cubiertas.1

Así también, la noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas


que se necesitan para vivir bien.

El dinero, la salud, el tiempo para el ocio y las relaciones afectivas sanas son algunas
de las cuestiones que hacen que se logre el bienestar de una persona.3

122 PROGRESIÓN 13
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P13
Calidad de vida

Calidad es un término que se deriva del latín “qualitas”. Puede referirse a las
características que son propias de algo.

Vida, por su parte, alude a la existencia (por lo general de un ser vivo).

La “calidad de vida” es una expresión que se utiliza en referencia al modo de vivir de


una persona o de un conjunto de individuos.

A mayor calidad de vida, mejores condiciones de bienestar y posibilidad de


progreso.4

A grandes rasgos puede decirse que la calidad de vida está constituida por los
diferentes factores que inciden en cómo vive una persona: la satisfacción de las
necesidades materiales, el bienestar físico, las posibilidades de desarrollo, la
integración social, etc.

Un ser humano que vive en la calle, no tiene trabajo, nunca fue a la escuela y no
puede acceder a los hospitales tiene una pobre calidad de vida.

En cambio, un sujeto que duerme en una casa con electricidad, gas y servicios
sanitarios, que cuenta con un empleo bien remunerado y dispone de otros beneficios,
es probable que disfrute de una buena calidad de vida.4

Bienestar y calidad de vida en México

Con respecto al bienestar y la calidad de vida en nuestro país, el gobierno de México


elabora, cada seis años, un documento llamado “Plan Nacional de Desarrollo”.

En dicho plan, el gobierno implementa diferentes programas sociales, con el


propósito de apoyar a los sectores más vulnerables de la población, y así mejorar
su bienestar y su calidad de vida.

Lo anterior, en un esfuerzo por reducir la pobreza, la marginación y la desigualdad


existente entre los sectores más vulnerables de la población.

Programas de bienestar que se han implementado en la historia de México

Han sido varios los presidentes de México que han implementado programas
sociales para beneficiar a la población de nuestro país.

A continuación, se proporcionan ejemplos de algunos de esos presidentes y también


de algunos de sus programas sociales:

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 123


Ciencias Sociales I

Presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) – Programa:


PROGRESA

Programa dirigido a la población en pobreza extrema, a través de apoyos alimentarios,


educativos y para la salud. Buscaba dar igualdad de oportunidades a los individuos.

Sus objetivos eran mejorar sustancialmente las condiciones de educación, salud y


alimentación de las familias pobres; particularmente, de los niños, niñas y de sus
madres.

Para lograr esto, brindaba servicios escolares y de cuidado de la salud, así como
ayudas alimentarias.

Lo anterior, para que el aprovechamiento escolar no se viera afectado por la falta


de salud o la desnutrición de los niños y de los jóvenes, ni porque realizaran labores
que dificultaran su asistencia escolar.

Los principales aspectos innovadores del PROGRESA eran:

1. La ayuda económica era otorgada en efectivo a las familias.

2. Su enfoque de género: la ayuda económica se proporcionaba directamente


a las madres de familia, ellas era las depositarias y titulares de los beneficios
económicos ya que se comprobó que hacían un mejor uso de los apoyos.

3. La corresponsabilidad de los beneficiarios, la cual era requisito indispensable


para que las familias pudieran recibir los apoyos de PROGRESA. Se
consideraba fundamental la participación activa de los padres de familia para
el logro de los objetivos del programa.

4. El enfoque integral del programa, que incluía tres componentes vinculados


entre sí: educación, salud y alimentación. 5

Este programa no se encuentra vigente en la actualidad.

Presidente de México, Vicente Fox Quezada (2000-2006) – Programa:


OPORTUNIDADES

Buscaba, mediante acciones coordinadas de educación, salud, alimentación y


desarrollo social, aumentar las capacidades de las personas y mejorar las opciones
para las familias en condiciones de pobreza extrema.

A través del Programa de OPORTUNIDADES, se otorgaron los siguientes apoyos


sociales:

1. Recursos para mujeres, madres de familia; para el ingreso familiar y una


mejor alimentación.

2. Becas para niños y jóvenes, a partir de tercero de primaria y hasta el último


grado de educación media superior.

124 PROGRESIÓN 13
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P13
3. Fondo de ahorro para jóvenes que concluyeran su Educación Media Superior.

4. Apoyo para útiles escolares.

5. Paquete de servicios médicos y sesiones educativas para la salud.

6. Complementos alimenticios a niños y niñas entre 6 y 23 meses y con


desnutrición entre los 2 y 5 años. También a las mujeres embarazadas o en
período de lactancia.

7. Apoyo económico para cada adulto mayor, en localidades mayores de diez


mil habitantes.

8. Apoyo adicional bimestral para el consumo energético de cada hogar.

La incorporación de un hogar al programa de OPORTUNIDADES se definía con


base en su condición de pobreza, con atención prioritaria a la pobreza alimentaria. 5

Una vez que se terminó el gobierno de Vicente Fox, el programa de OPORTUNIDA-


DES cambió de nombre.

Presidente de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018) – Programa: PROSPERA

En 2014, el programa OPORTUNIDADES cambió de nombre a PROSPERA.

Este es un programa que está enfocado en la educación, la salud y la alimentación


de las familias que viven en condiciones de pobreza extrema.

Los principales aspectos del programa PROSPERA son los siguientes:

1. Alimentación, a través de la entrega de apoyos monetarios directos a las


familias beneficiadas, para contribuir a que mejoren la cantidad, la calidad y
la diversificación de su alimentación.

2. Salud, a través de las acciones de promoción de la salud para la prevención


de enfermedades, así como el impulso para el acceso a servicios de salud
de calidad.

3. Educación, por medio de una mayor cobertura educativa, con el otorgamiento


de becas como incentivo para la permanencia y avance escolar. 5

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)

En el gobierno de López Obrador, también se han creado programas para el


bienestar.

Algunos de ellos han sido consagrados en la Constitución de México, como derechos


para salvaguardar la vida de las personas más pobres o desfavorecidas.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 125


Ciencias Sociales I

El objetivo principal de estos programas es el bienestar general de la población,


para garantizar los derechos a la alimentación, al trabajo, la salud, la educación, la
cultura, la vivienda y la seguridad social.

Algunos de los programas del gobierno de López Obrador son los siguientes: 6

Programa: “Beca Universal para el Bienestar, Benito Juárez, de Educación


Media Superior”

Esta beca tiene como principal objetivo, fomentar que las y los estudiantes de este
nivel educativo concluyan sus estudios y disminuir la deserción ya que han manifes-
tado las familias que el factor económico es la causa principal del abandono escolar.

El apoyo se otorga durante los meses


que dura el ciclo escolar.

El o la alumna deben de estar inscritos


formalmente en alguna institución de
Educación Media Superior del sector
público.7

1. Logo Becas Media Superior. 7

Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Esta beca tiene como objetivo, mejorar la situación


económica y social de toda la población adulta mayor
de 65 años, a través de una pensión económica.

Este apoyo se encuentra establecido en la


constitución; es decir, el Estado mexicano tiene la
obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de
estos apoyos económicos sin importar el gobierno
o gobernantes en turno, para garantizar una vejez
digna y plena.8 2. Logo del Programa Pensión para
Adultos Mayores. 8 10

Programa de Pensión para Bienestar de las Personas con Discapacidad

Este programa contribuye a garantizar el pleno ejercicio de los derechos y libertades


fundamentales a niñas, niños, adolescentes,
jóvenes, personas indígenas, afro mexicanas
adultas con discapacidad a través de un apoyo
económico.

Entre sus principales objetivos están los que


aparecen a continuación:

• Mejorar el ingreso económico de las perso-


nas con discapacidad permanente.
3. Logo de la Pensión para el Bienestar
de las Personas con Discapacidad.9

126 PROGRESIÓN 13
1°. semestre
FORMACIÓN FUNDAMENTAL
P13
• Eliminar la marginación, la discriminación y el racismo que enfrentan.

• Lograr eliminar los obstáculos para que tengan acceso a servicios de educación
y salud, principalmente por barreras de comunicación y por falta de inclusión en
infraestructura.

Además, de acuerdo con datos del INEGI, las personas con discapacidad tienen
un limitado acceso al mundo laboral, pues sólo 4 de cada 10 forman parte de la
población económicamente activa y, cuando lo consiguen, perciben un ingreso
mensual 13% menor.9

Programa Sembrando Vida

En este programa se otorgan apoyos económicos y en especie a ejidatarios o


comuneros agrarios mayores de edad que habitan en localidades rurales, cuyos
municipios se encuentran en pobreza.

Sus principales objetivos son los siguientes:

• Rescatar al campo.

• Contribuir al bienestar social de sembra-


doras y sembradores a través del impulso
de la autosuficiencia alimentaria.

• Reactivar la economía local.


4. Logo Programa sembrando Vida.10

Las personas beneficiarias de este programa serán acreedoras a un pago mensual


de $6,000 pesos entregados de manera directa a través de transferencias
electrónicas y, en caso de que se necesite y compruebe, podrán recibir apoyos
adicionales o en especie (como semillas, herramientas, plantas u otros insumos).

En 2023, el programa tendrá cobertura en los estados de Campeche, Chiapas,


Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.10

3 ACTIVIDAD

Con base en la lectura anterior, diseña, en equipo, un programa


social para tu bienestar. Para finalizar, presenta dicho programa
en plenaria.

Tu programa debe llevar los siguientes elementos:

1. Alguna problemática que afecte a la sociedad.

COBACH BC Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California 127


Ciencias Sociales I

2. El objetivo de tu programa.
3. La población a quien va dirigido (quiénes serán los beneficiarios del programa).
4. Las alternativas de solución que aporta tu programa.
5. La relación con el cuidado del medio ambiente.

Toma como ejemplo los programas de bienestar incluidos en la lectura anterior.

Anótalo en hojas de rotafolio o en cartulinas.

Referencias

1. Significado de Bienestar. Recuperado de:


https://concepto.de/bienestar/#ixzz82poBsZmh

2. Concepto de bienestar. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Bienestar

3. Pérez Porto, J., Gardey, A. (6 de julio de 2009). Bienestar - Qué es, importancia,
definición y concepto. Recuperado de:
https://definicion.de/bienestar/

4. Pérez Porto, J., Merino, M. Calidad de vida - Qué es, definición y concepto.
Recuperado de:
https://definicion.de/calidad-de-vida/

5. Programas sociales. Recuperado de:


https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/02/programas-sociales-mexico.html

6. Programas para el Bienestar. Recuperado de: https://programasparaelbienestar.


gob.mx/

7. Beca Universal para el Bienestar, Benito Juárez, de Educación Media Superior.


Recuperado de:
https://programasparaelbienestar.gob.mx/becas-bienestar-benito-juarez-media-
superior-preparatoria-bachillerato/

8. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Recuperado de:


https://programasparaelbienestar.gob.mx/pension-bienestar-adultos-mayores/

9. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Recuperado de:


https://programasparaelbienestar.gob.mx/pension-bienestar-personas-con-
discapacidad/

10. Sembrando Vida. Recuperado de:


https://programasparaelbienestar.gob.mx/sembrando-vida/

128 PROGRESIÓN 13

También podría gustarte