Está en la página 1de 6

Respuestas – Profundización de Mead

1. ¿Qué diferencia a la comunicación entre animales no humanos y humanos?


2. ¿Cómo puede pensarse el espíritu desde el enfoque de Mead partiendo de que el
significado en la comunicación humana es universal y racional?; ¿qué contiene la
mente?
3. ¿El concepto de persona supera al de espíritu?; ¿qué diferencia hay entre estos dos
términos?
4. ¿Qué diferencia puede establecerse entre pensamiento, actitud y acto?
5. ¿Qué diferencia la persona total de la persona parcial?
6. ¿Cómo piensa Mead a las actitudes emocionales?
7. ¿Cómo surge la persona?; ¿qué papel tienen el juego y el deporte?

1. ¿Qué diferencia a la comunicación entre animales no humanos y humanos?

La persona humana no está presente en el nacimiento, sino que surge de la experiencia y la


actividad sociales. El lenguaje y las relaciones con otros individuos conforman la persona (p.
167). Lo que está presente desde el inicio es el organismo, que tiene actividad inteligente
y conciencia de objeto, como las formas inferiores de la vida animal, pero no capacidad
simbólica, conciencia de sí. Ser un objeto para sí implica raciocinio, razonamiento. La
conciencia de sí supone una actitud objetiva hacia uno mismo, no afectiva. Para una
conducta racional, uno debe adoptar una conducta objetiva, impersonal, que lo lleve a ser
un objeto para sí.

La conversación de gestos es común a animales humanos y no humanos. Mead indica que


la conversación de gestos es el comienzo de la comunicación. Se refiere a la conversación
efectivamente realizada, en la que lo que uno dice hace reaccionar al otro, y esa reacción
cambia la acción propia. El sentido de un gesto para un organismo es la reacción del otro
organismo. En la conversación de gestos entre animales, el sentido es corporal e inmediato.

La conversación de gestos significantes es un segundo momento lógico (solo asequible a los


humanos), el sujeto se frena antes de decir algo desagradable, por ejemplo, y entonces
“conversa interiormente” consigo mismo. Es decir, uno se pone en el lugar del otro. La
conversación es una regulación y un ajuste permanente de gestos. Los gestos así pensados
serían una forma de representación de papeles sociales (p. 172).

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 1


Que sea parte de una conducta hace que el sujeto reaccione a aquello por medio de lo cual
se dirige a otros, y que esa reacción se incorpore a su repertorio de acciones posibles. En
esa situación el sujeto se escucha, se habla y se responde tal como lo hace con otros. La
significación de cada gesto efectivamente realizado es la conducta que provoca en el otro,
y esta conducta se puede anticipar en tanto sea racional y parte de los símbolos universales
de la comunidad. Esto es posible solo si se ha internalizado al Otro Generalizado.

Resulta importante reiterar que para Mead la conversación de gestos es el primer


momento, el inicio de la comunicación, lo que uno dice causa una reacción en el otro y a su
vez esa reacción cambia la acción propia, el sentido radica en la triangulación de gestos (A
hace un gesto a B, B responde con un gesto a A y A responde a su vez al gesto de B), o sea
que lo que da sentido a la acción es la reacción de B. Esta conversación de gestos es
compartida por animales y personas y no implica pensamiento alguno, en el caso de los
animales no humanos la reacción es corporal e inmediata.

Pero cuando habla de la conversación de gestos significantes, estamos en presencia de la


comunicación solamente accesible al animal humano, existe en este segundo momento
lógico la reflexión antes de actuar y emitir de esta manera un gesto, pero luego de
reflexionar, o sea el sujeto antes de actuar reflexionará, se pondrá en el lugar del otro,
siendo este tipo de conversación una regulación y un ajuste de gestos. (que podríamos
pensarlos como representación de papeles sociales). Esta comunicación al ser parte de una
conducta, introduce al menos a una persona, encontrándose en el terreno de lo simbólico,
siendo el lenguaje uno de los sistemas más importantes. Esta "comunicación" da lugar a una
forma de conducta en la que el individuo puede llegar a convertirse en "objeto para sí", es
la comunicación que se refiere a los símbolos significantes, que se encuentra dirigida no
solamente a los otros, sino también al propio individuo.

2. ¿Cómo puede pensarse el espíritu desde el enfoque de Mead partiendo de que el


significado en la comunicación humana es universal y racional?; ¿qué contiene la
mente?

Para Mead el espíritu es la capacidad simbólica, que surge de la interacción social. En la


Conversación de Gestos aparece el sentido de la acción y en la Conversación de Gestos
Significantes el significado, que es universal ya que el gesto significa lo mismo para mí que
para el resto de la comunidad en la que vivo. En la interacción se desarrolla la capacidad
simbólica y por lo tanto la capacidad de raciocinio. La mente es un proceso que incluye el

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 2


pensamiento (una Conversación de Gestos Significantes con uno mismo) y todos los
procesos superiores humanos.

La mente, o la inteligencia humana es una capacidad desarrollada por la persona, de manera


que está pueda servir de recurso racional para la solución de las dificultades a las cuales la
persona se enfrenta. Para Mead la mente no es un objeto, sino un proceso, que lo define
como una conversación interna con nosotros mismos, no se encuentra dentro del individuo,
la mente no se encuentra ubicada en el cerebro, sino que es un fenómeno social. Surge y se
desarrolla dentro del proceso social y constituye una parte fundamental del mismo. Así el
proceso social precede a la mente.

3. ¿El concepto de persona supera al de espíritu?; ¿qué diferencia hay entre estos
dos términos?

Para Mead el individuo nace como organismo, luego se convierte en espíritu (capacidad
simbólica) y llega a ser persona. Esta última es el momento más evolucionado del individuo,
y es cuando internaliza el orden social (normas y valores).

El concepto de persona supera al de espíritu, la persona es más ya que su Yo puede crear

significados y acciones, es una unidad y estructura involucrada como un todo dentro de los

diferentes procesos sociales o grupales en los que está interviniendo.

El espíritu refiere a lo abstracto de la persona, forma parte de ella, es una abstracción de la


unidad más inclusiva de la persona.

4. ¿Qué diferencia puede establecerse entre pensamiento, actitud y acto?

Para Mead el pensamiento se efectúa en términos o por medio de universales. Cuando


pensamos en una mesa, por ejemplo, si bien podemos hacerlo a través de una experiencia
presente, no lo hacemos pensando en esa mesa específica, sino que lo hacemos apoyados
en la idea de mesa que tenemos, es decir a partir de la idea universal que todos tenemos
acerca de lo que es una mesa. Nuestros símbolos son todos universales, no se puede decir
nada que sea absolutamente particular, cualquier cosa qué uno diga, que tenga alguna
significación, es universal. Se está diciendo algo que provoca una reacción específica en
alguien siempre y cuando el símbolo exista para ese alguien, en su experiencia, como existe
para uno.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 3


El pensamiento es la conversación interna reflexiva; es la preparación de la interacción o
acción social. La actitud es la forma en la que el sujeto se acerca al acto que quiere efectuar
teniendo en cuenta a la organización social que tiene internalizada. La actitud es la reacción
anticipada de los otros. Se puede relacionar con el feed-back, podemos anticipar la reacción
del otro porque la tenemos internalizada. El acto sí es esa interacción, que se completa con
la reacción de los otros.

Mead se refiere a las "actitudes de los otros" como la organización social en su conjunto,
por eso podemos decir que mientras la actitud remite a dicha organización, el acto remite
a la acción (la cual está en la base del desarrollo humano ya que Mead es un pragmatista).

5. ¿Qué diferencia la persona total de la persona parcial?

La "Persona" implica la unidad de toda la pauta de relaciones de la conducta y de la


experiencia sociales del sujeto implicado. Hay aspectos de la persona que no entran en la
conciencia, por lo tanto, no entran en el espíritu.

Pero uno no dice siempre todo lo que se piensa, ni hace todo lo que puede; la experiencia
social determina la porción de la persona que entra en comunicación. Hay partes de la
persona que existen sólo para ella “en relación consigo misma” (p. 174). La personalidad es
múltiple según los roles sociales que le toque ejecutar. Existen entonces personas
elementales según roles elementales, y una persona total con referencia a la comunidad
total, que incluye la presente, la pasada y la imaginada. Una personalidad múltiple es
normal, pero en personas “nerviosamente inestables” se producen disociaciones. La
persona total y las parciales son un reflejo isomórfico del proceso social, como un todo en
el primer caso, y de los varios aspectos en los que el sujeto se involucra, en el otro. La
disociación de la personalidad es la ruptura de la persona completa en fragmentos que
corresponden a los distintos grupos sociales a los que el sujeto pertenece (p. 175). Para
Mead, cierto nivel de "esquizofrenia", de personalidades múltiples es normal. Esto se
vincula con las distintas personas parciales que habitamos, vinculado a los roles sociales: no
somos iguales ni actuamos del mismo modo cuando estamos con amigos que en el trabajo,
con nuestros padres o nuestros hijos, etc. En cada situación actuamos como personas
parciales. Estas se integran y organizan en la persona total.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 4


6. ¿Cómo piensa Mead a las actitudes emocionales?

Mead descalifica a las emociones porque no son universales. Las conoce, evidentemente,
pero no forman parte de su modelo de comunicación racional. Sugiere "contar hasta 100"
ante una ofensa. Para él la persona es básicamente racional.

La parte emocional de nuestro acto no provoca en nosotros directamente la reacción que


puede llegar a provocar en otros, porque no sentimos las emociones que provocamos. La
actitud emocional no provoca en nosotros, en la misma proporción, la reacción que
provocamos en el otro, esto es cierto en el caso de las actitudes emocionales. Así lo expresa
Mead en su texto: "Uno trata de amedrentar a alguien; pero no trata de amedrentarse a sí
mismo" (p. 11). Existe toda una serie de valores en el lenguaje, que no poseen un carácter
simbólico. En la mayor parte de nuestra conversación no sentimos las emociones que
provocamos, o sea, no acostumbramos a usar estímulos de lenguaje para poder provocar
en nosotros la reacción emocional que estamos provocando en otros. Para la comunicación
significante el símbolo tiene que despertar en la persona de uno lo que despierta en el otro
individuo.

7. ¿Cómo surge la persona?; ¿qué papel tienen el juego y el deporte?

El juego y el deporte (dos momentos evolutivos) son una metáfora que le sirve a Mead para
explicar cómo nos convertimos en sujetos sociales. Fue un buen observador de los niños y
de la sociedad, y entendió que a través del juego de roles y el reglado (deporte), vamos
aprendiendo a funcionar en la sociedad.

En el juego, se trata de imitar las características de los otros, tomando en cuenta los roles
sociales, y ponerlos en relaciones sociales organizadas, pero que pueden variar tanto como
lo hacen los niños que juegan. Es decir, juegan a ser otros; “se ponen en el lugar del otro”
(de los padres, de los maestros, etc.), pero no de forma sistemática. Un rol se puede dejar
de lado para tomar otro papel.

En el deporte, en cambio, hay un sistema de reglas que es externo y coercitivo; no se puede


abandonar el juego porque es una acción colaborativa. El niño tiene que tener la misma
actitud que los demás involucrados, para así tener un registro de las actitudes que cada
participante asume; cada uno de sus propios actos es determinado por su experiencia de
las acciones de los otros que forman parte de uno u otro equipo. El niño “es” todos los
jugadores del equipo. El deporte incorpora una moral social, un espíritu colaborativo, una
actitud común; es una organización de las actitudes de los que están involucrados en el

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 5


mismo proceso. En un deporte el niño tiene que estar preparado para adoptar la actitud de
todos los otros involucrados en dicho deporte, y esos diferentes papeles deben tener una
relación definida unos con otros.

© Universidad de Palermo. Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. 6

También podría gustarte