Está en la página 1de 11

EJE 3: “QUE LOS PUENTES REEMPLACEN

LOS MUROS. OTREDADES Y VÍNCULOS”.-


CEREMONÍAS MÍNIMAS
La ceremonia Mínima
como dispositivo, como
herramienta pedagógica
siempre COLECTIVA.
CLAVE y LLAVE

La ceremonia mínima es
una herramienta de
construcción y utilización
colectiva. Nunca individual.
Se van multiplicando.
CLAVE LLAVE

 Indagar, analizar el
problema, conflicto sobre
 Las llaves simbolizan la
el que se quiere posibilidad de abrir lo
intervenir. Buscamos cerrado. Aquello en lo
claves en y de lo humano que no se puede entrar,
en sus participantes, intervenir.
claves institucionales,  No hay llaves únicas.
culturales, sociales.  Pensemos múltiples
Pensamos siempre desde llaves.
la complejidad.
RELACIONALMENTE, EN
TEJIDO.
• Los dichos expresan el malestar al tiempo
que muestran lo “POR HACER”. Ante el
hecho y los dichos sobre lo que ocurrió...la
interrogación genera claves y llaves.
• No podemos adelantar resultados de las
ceremonias, pero como adultos no podemos
cejar en el esfuerzo de resistencia ante lo
que se presenta como inevitable: la
violencia, la agresión, el conflicto, el
malestar
HACER QUE LO DICHO HABLE...
¿CUÁNDO REALIZAR CEREMONIAS MÍNIMAS?

 “La vida cotidiana escolar y social se


encuentra repleta de pequeños rituales,
escenas cotidianas cuya repetición ordena y
encubre muchas veces de manera
estereotipada cómo se engendran acciones
que luego nos dejan atónitos al emerger como
violencia” entre chicos, entre chicos y mayores,
entre mayores (Alumnos, padres, directivos,
docentes)
¿QUÉ TENEMOS QUE HACER LOS ADULTOS?

 ABANDONAR EL LUGAR DE
ESPECTADORES.
DAR PARTICIPACIÓN NO ES DELEGAR
RESPONSABILIDAD en niños y
JÓVENES.
Temor de los adultos de EJERCER el
lugar de la DIFERENCIA.
INSTITUCIONES Y CONVIVENCIA MICRO 1
ERROR como
posibilidad y no como
culpa. Posicionamiento
frente al HECHO.
Preceptor como adulto-
sostén.
Escuela como red,
como trama como
TEJIDO
COMPLEJO.
Preceptor como NEXO-
PUENTE
MICROHISTORIA 2
“SI ESCONDEN LOS CUADERNOS
DE COMUNICACIONES SEGURO
CUANDO SEAN GRANDES VAN A
SER DELINCUENTES”
¿QUÉ POSIBILITA UNA CEREMONIA MÍNIMA?
Una ceremonia es un rito.
Características:
1) Estabilidad en la predicción de que algo
sucede en un determinado orden y que esto
no puede alterarse sin que ello tenga
repercusiones.
2) Es un dispositivo NO NATURAL entonces
permite, posibilita intervenir, operar,
recuperar protagonismo, hacer, decir,
hablar…ante lo que se presenta como
inabordable.
TERCERO DE APELACIÓN

La figura del tercero de apelación es


importante en la resolución de conflictos. El
tercero NO está implicado en el conflicto y
tiene que reestablecer la LEY. Representa la
ley, la norma, Y trabaja en lograr que las
partes implicadas la cumplan.
Evita las “encerronas trágicas”. (Ulloa)

También podría gustarte