Está en la página 1de 17

ESCUELA PRIMARIA “HÉROES DE LA INDEPENDENCIA”

TURNO MATUTINO

C.C.T. 15EPR2789Y

EVIDENCIAS DE TRABAJO

TALLER AUTOGESTIVO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA ALUMNAS Y ALUMNOS DE


EDUCACIÓN BÁSICA MEJOREDU 2023

PROFRA. ROSA MAGNOLIA BECERRIL LOPEZ

DOCENTE DEL 2°GRADO GRUPO “A”


Objetivo general
Que el personal directivo y docente analice y reconozca los
beneficios de la estrategia de Evaluación Diagnóstica para las
Alumnas y los Alumnos de Educación Básica, a fin de orientar su
implementación en la escuela, para obtener un diagnóstico de los
aprendizajes del alumnado al inicio del ciclo escolar 2023-2024, a
través de la revisión de los documentos y herramientas que la
conforman, así como la reflexión sobre el uso pedagógico y
didáctico de los resultados.

Objetivos específicos
Que el personal directivo y docente:
• Conozca la estrategia de Evaluación Diagnóstica para las Alumnas
y los Alumnos de Educación Básica, así como las diferentes
alternativas de aplicación, a fin de seleccionar la que más se adecúe
a sus condiciones y contexto.
• Reflexione sobre las acciones que llevarán a cabo para
implementar la Evaluación Diagnóstica, a través de conocer los
materiales y recursos (en este caso, sólo las hojas de respuesta),
documentos de apoyo y el Sistema de Captura y Calificación Digital
que se utilizan.
• Analice el uso de los resultados con la finalidad de fortalecer las
decisiones en torno a las estrategias de enseñanza que han de
diseñar para el logro y consolidación de los aprendizajes.
1.- LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1.1 Características de la estrategia: Evaluación Diagnóstica


1.2Materiales y documentos de apoyo para la aplicación

Actividad 1. Características generales de los materiales de la Evaluación


Diagnóstica

Elabore una argumentación, apoyándose de las siguientes preguntas:


▪ ¿Por qué llevar a cabo la Evaluación Diagnóstica?
▪ ¿Qué acciones permiten abordar la Evaluación Diagnóstica desde un enfoque
formativo?
▪ ¿Qué beneficios identifica en la aplicación de instrumentos de evaluación de los
aprendizajes?

Evidencia: Argumentación sobre la Evaluación Diagnóstica y su uso formativo

ACTIVIDAD 1. ARGUMENTACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA Y SU USO FORMATIVO

Uno de los grandes desafíos de las evaluaciones del aprendizaje, es que sus resultados fortalezcan
los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y, así, coadyuven a la mejora educativa.

En el ámbito de la formación de estudiantes es necesario contar con un diagnóstico personalizado


que permita identificar el grado en que se apropian de los conocimientos, habilidades y actitudes
consignados en planes y programas de estudio. A partir de este diagnóstico, es fundamental
proporcionar a los docentes una devolución formativa mediante guías, sugerencias, rutas de
trabajo o recursos didácticos que se relacionen estrechamente con los aspectos evaluados y
enriquezcan las experiencias de aprendizaje en aulas, escuelas y hogares, considerando la
diversidad de contextos. La información derivada de la evaluación y de los recursos de apoyo
asociados a ésta puede servir para dar continuidad a las estrategias exitosas que se llevan a cabo
en las comunidades escolares, sistematizarlas y difundirlas; o bien para tomar decisiones de
manera colegiada sobre los cambios que sean pertinentes.

La evaluación es una referencia para ajustar progresivamente la ayuda pedagógica a las


características y necesidades del alumno. Es un elemento sustancial para el proceso de
aprendizaje y su retroalimentación

La evaluación diagnóstica permite a todos los interesados conocer en qué grado se domina
determinado aprendizaje antes de iniciar el trabajo con él. Se realiza de manera previa al
desarrollo de un proceso educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los
conocimientos que ya poseen los alumnos; puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de una
situación o secuencia didáctica.

La Evaluación Diagnóstica y Formativa para la Mejora del Aprendizaje de los Estudiantes de


Educación Básica es una herramienta cuyo propósito es ofrecer información valiosa a docentes y
escuelas sobre sus propios estudiantes, acerca de los puntos de partida de los aprendizajes, al
inicio de cada ciclo escolar. Esta evaluación permite obtener un diagnóstico personalizado de los
aprendizajes fundamentales alcanzados por las y los alumnos de educación básica

2.- ALTERNATIVAS DE APLICACIÓN

2.1 Sistema de Captura y Calificación Digital (SCyCD)

2.2 Análisis de las cuatro alternativas de aplicación y exploración de los instrumentos

2.2.1 Pasos para aplicar la prueba impresa (alternativa A)

2.2.2 Pasos para aplicar la prueba empleando proyección (alternativa B)

2.2.3 Pasos para la instalación y aplicación del Examen Digital (alternativa C)

2.2.4 Pasos para la aplicación de la Prueba en línea (alternativa D)

Actividad 2. Alternativa de aplicación: ventajas y desventajas.

Evidencia: Tabla comparativa de alternativas debidamente llenada y la selección final de la


alternativa que aplicará con su grupo.

ALTERNATIVAS VENTAJAS DESVENTAJAS CONDICIONES DUDAS


DE TÉCNICAS FRECUENTES
APLICACIÓN
Pruebas y Hojas• No se necesita Sería mucho uso Contar con el Tiempo
de equipo de de pape papel y Hoja de
Respuesta computo herramienta de respuesta
impresa. • Se puede aplicar fotocopiado
en adecuado.
espacios abiertos
debido a
la nueva
modalidad
• Cada quien
tendría su
propio material.
• Se tiene certeza
de los
conocimientos
reales del
alumno.
Prueba • Se usaría menos No es apto para Luz Los equipos son
descargada papel todos los grados Equipos de los suficientes
en computadora • La explicación y • No se podría computo para la
y aplicación evaluar necesarios aplicación de la
Hojas de sería más rápida individualmente prueba
Respuesta de cierto las necesidades y
impresas modo habilidades
• Habría trabajo • No hay equipo
colaborativo suficiente para
esto
Examen digital. • No se usaría Todos usarían Internet y Accesible para
papel (buena los mismos equipos grados
alternativa para el equipos de necesarios superiores.
medio cómputo,
ambiente) aunque sea
• La revisión seria sanitizado
rápida seria de cierto
• Fomenta el uso modo riesgoso
de las Tics por el virus
Prueba en línea.  Sin papel No se cuenta Internet y Accesible para
 Prueba con tantos equipos grados
resultado equipos necesarios superiores.
s al • La instalación Si se fuera la luz
momento del programa las respuestas se
puede que guardan en la
sea difícil y sino maquina de
se logra hacer forma
bien los automática.
resultados
podrían no
guardarse
• No es viable
para todos los
grados

Por el grado escolar a l que se aplica la Alternativa de aplicación la opción A (Pruebas y Hojas de
Respuesta impresa)es la mas adecuada.

Alternativa: Pruebas Y HR impresas

Alternativa Pruebas Y HR impresas Ya que desafortunadamente no todos los alumnos cuentan con
acceso a internet o un dispositivo móvil para uso exclusivo de los mismos. Aunado a ellos con esta
modalidad, los beneficios que se tendrían son los siguientes; Igualdad de oportunidad para
responder en el mismo momento. Respetar ritmos y estilos de aprendizaje al ir leyendo y
respondiendo de forma personal. Contar con el material impreso y disponibilidad del mismo. Los
resultados serían más verídicos al realizarla en el salón, verificando que no existe ayuda de
externos. Confiabilidad en la ejecución de la misma. Ambiente propicio para el examen, sin
distractores externos. Dando el tiempo necesario para el análisis y aplicación de la misma.
ACTIVIDAD.

3.- Análisis de resultados

3.1 Materiales y documentos para realizar el análisis de resultados

3.2 Análisis de los resultados por alumna(o) y grupo

Actividad 3. Elementos de los informes de resultados

Realice un ejercicio que le permita conocer cómo puede interpretar los resultados

De los estudiantes con menor porcentaje de aciertos:

• Identifique a las y los estudiantes que obtuvieron el menor porcentaje de aciertos, consultando
el reporte Cantidad y porcentaje de aciertos obtenidos por estudiante (Lectura, Matemáticas o
Formación Cívica y Ética).

• Detecte las Unidades de análisis en la cuáles presentaron mayor dificultad.

• Localice los aprendizajes en los que requiere apoyo, revisando la Tabla descriptiva del grado y
del área de conocimiento.

• Identifique los errores más frecuentes para los reactivos en los que presentaron mayor
dificultad, consultando el reporte Argumentaciones por grupo con porcentaje por respuesta
correcta y errores más frecuentes.

Del grupo en general:

• Detecte los reactivos en los que hubo mayor dificultad, para ello puede consultar los reactivos
con menor porcentaje.

• Verifique a qué unidad de análisis corresponden estos reactivos.

• Identifique los aprendizajes que corresponden a estos reactivos, revisando la Tabla descriptiva
del grado y del área de conocimiento.

•Identifique el reactivo que tiene menor porcentaje de aciertos, consultando el reporte Gráficas
de porcentaje de aciertos por reactivo y unidad de análisis por grupo.

• Revise la Tabla de argumentaciones para conocer los reactivos que indican un porcentaje de
desempeño bajo y cuáles fueron los errores más frecuentes que cometieron al responder dichos
reactivos.

De la escuela:

• Verifique las unidades de análisis con menor porcentaje de aciertos, consultando el reporte
Porcentaje de aciertos obtenidos por grupo.
• Identifique los aprendizajes que corresponden a estas Unidades de análisis, revisando la Tabla
descriptiva del grado y del área de conocimiento.

Evidencia: Archivos PDF generados en el SCyCD con los informes de resultados por grupo y escuela
(captura de datos aleatorios).

LECTURA
Se identifica el reactivo con mayor y menor número de aciertos
MATEMÁTICAS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Actividad 4. Los resultados desde una mirada formativa.

Redacte un documento breve en el que plasme sus aprendizajes y reflexiones en torno al análisis
de resultados, apoyándose en las siguientes preguntas:

• ¿Por qué es importante orientar el apoyo pedagógico a partir de la evaluación diagnóstica y del
análisis de sus resultados? • ¿Qué acciones detona el uso formativo de los resultados de la
evaluación diagnóstica?

• ¿Qué estrategias podrían favorecer el trabajo colaborativo entre maestras y maestros en su


escuela?

Evidencia: Reflexión Construyendo un análisis de resultados orientado al fortalecimiento de los


aprendizajes.

ACTIVIDAD 4.

LOS RESULTADOS DESDE UNA MIRADA FORMATIVA

El bajo aprovechamiento de los alumnos se debe al desinterés de los alumnos a leer, esto se debe
a la falta de iniciativa y costumbre de este hábito.

Así mismo, a la carencia de apoyo por parte de los padres de familia que dejan a sus pequeños
solos en este proceso de formación.

Problemas emocionales que repercuten en el desarrollo de los niños. Problemas de violencia que
repercuten su concentración.

Problemas de aprendizaje y necesidades diversas de los alumnos. Incumplimiento con actividades


y tareas encomendadas.

Ante esto se debe fortalecer el hábito de la lectura y dar atención a los aprendizajes con mayor
debilidad para ir mejorarando conjuntamente utilizando las estrategias que sean adecuadas para
atender las necesidades específicas de los alumnos.

Al detectar debilidades en el diagnostico es oportuno recurrir al uso de material y estrategias con


fin de fortalecer aprendizajes, promoviendo compromiso con los alumnos y padres de familia para
propiciar el avance en sus aprendizajes y cumplimiento de las actividades que sean de fácil acceso
y significativas.

Es importante el retomar acuerdos con los padres de familia de alumnos que requieren apoyo,
para que mejoren su desempeño, el avanzar en lo referente a la lectura y escritura.

El seguir reforzando aprendizajes de mayor dificultad y en las clases resolver ejercicios que les

sean más difíciles, brindar apoyo, orientación a los alumnos.

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

 Atención individualizada
 Reforzamiento de habilidades básicas
 Uso de material concreto
 Trabajo en conjunto con padres de familia.

También podría gustarte