Está en la página 1de 11

Origen de las ciencias sociales s19

Objetivo : Justificar con un discurso científico la política expansionista


siglo 19 politica expancionista justificada con discurso histórico pierde
validez

Importancia a IDEA DE PROGRESO forma para justificar EXPANSIÓN


EUROPEA
concepto de CIVILIZACION ---------- cultura, desarrollo, europeos
BARBARIE --------- fuera de Europa, ignorancia

mirada eurocentrista Y ETNOCENTRISTA PREDOMINO EN ORIGEN


DE CS SOCIALES

CS QUE ESTUDIAN SOCIEDAD estudian


 ANTROPOLOGIA a otros, costumbres, COMUNIDADES QUE
FORMAN PARTE DE BARBARIE

 SOCIOLOGIA a sociedades europeas,

 ECONOMIA manera que sociedades distribuyen riquezas

 HISTORIA /GEOGRAFIA proceso, organización de territorios,


concepto de nación
HISTORIA
polisémica distintos significados
Como ----- REALIDAD acontecimientos a lo largo del tiempo
----- ESTUDIO acontecimientos del pasado
------ RELATO conclusiones, historiadores estudian el pasado ,
resultado de investigación
PARADIGMA OBJETIVISTA
Historiador reproduce acontecimiento tal cual ocurrió
SUERGE

ESCUELA TRADICIONAL
características ESCRITO DE HISTORIADORES
Narraciones políticas vinculada al concepto de nación
Utiliza documentos escritos
Actores de la historia sector clase dirigente ligada al poder
Descriptiva
Ordena conologicamente contenidos históricos
FORMA PARA CONTRUIR UNA REPRESENTACION DEL PASADO
OBJETIVA

PARADIGMA OBJETIVISTA
S20 Criticado
historiadores es IMPOSIBLE REPRODUCIR EL PASADO TAL CUAL
No existía objetividad

PARADIGMA SUBJETIVISTA
RECONSTRUIR HISTORIA COMO REALIDAD
Reconstruir el pasado
Historiador reconstruye historia según su ideología
RELATO HISTORICO ---- SUBJETIVO
ESCUELAS HISTOGRAFICAS
Surgen en FRANCIA
CRITICABAN A ESCUELA OBJETIVISTA ABORDAN EL PASADO DE
DIFERENTE MANERA

NUEVA ESCUELA O HISTORIA DE LOS ANNALES


 Visión totalizadora
 Actores colectivos
 Sociedad dinámica, hay cambios y continuidades
 Noción de cambio asociada a ritmo y velocidades con que se
producen trasformaciones sociales

 Brandel : 3 tipos DE DURACIONES


CORTO -- el de la vida de las personas
MEDIANO-- analiza coyunturas, procesos de
cambio
LARGO -- plazo analiza continuidades y
permanencias

HISTORIA SOCIAL O DE LOS MARXISTAS BRITANICOS


 Segunda mitad siglo XX
 HISTORIA CONTEMPORANEA Y REVOLUCIONES
 CENTRALIZA EN LUCHA DE CLASES QUE MOTORIZA
CAMBIOS
 Procesos de cambio
 Conflicto social
 procesos revolucionarios
 INTERES EN --- accionar trabajadores, obreros “los de abajo ”,
clases sociales trabajadoras , organizaciones sindicales
MICROHISTORIA
 cambio metodológico
 Paradigma indicatorio
 Centrada en un solo individuo y reconstruir sociedad en su
conjunto
PRESENTISMO utiliza criterios del presente para juzgar el pasado
EMPATIA entender acciones de hombres en el pasado para comprender
perspectiva
CRONOLOGIA Calcula matemáticamente hechos históricos y su
duración
PERIODIZACION organiza y secuencia hechos y procesos históricos
dividido en etapas

ESCUELA TRADICIONAL POSITIVISTA


Se utiliza actores y protagonistas individuales
NO se lo analiza como grupos sociales
NO se hace incapie DIMENSION POLITICA
No tiene en cuenta CONFLICTO.
ENSEÑA HISTORIA COMO ENSEÑANZA NEUTRAL Enseñanza neutral
Maestra = verdad absoluta
Descriptivos, acontecimientos aislados sin conexión entre ellos.
Alumno pasivo
Recordad y repetir datos
MULTICAUSALIDAD abordar mas de una causa para explicar
dinamismo y complejidad de contexto histórico

MULTIPERSPECTIVIDAD diversas miradas aportadas por


protagonistas históricos, analiza la realidad desde lugar social.

DISCURSOS GEOGRAFICOS
S XIX 19
DETERMINISMO GEOGRAFICO ( HOMBRE BLANCO MAS APTO,
EUROPEOS PORTADORES DE CIVILIZACION)

IDEAS QUE DIERON ORIGEN


---- estudios de Darwin
------ friderich adopto conceptos de supervivencia , control, espacio vital
aplicados al hombre y a su relación con el territorio
El mundo físico determina la vida humana

Posibilismo / regional
GEOGRAFIA
INTERMEDIARIA relación naturaleza y sociedad (manera en que se
puedan explotar recursos naturales )
CUANTITATIVA fin 2da guerra mundial, medir datos para reconstruir
economía europea
CRITICA O RADICAL espacio construcción social (problemas que sufre
la población ) plantea problematización estudia pobreza, desigualdad.
DE LOS LUGARES mas especifico, puntual, ve característica propia de
problemática en un lugar determinado
POSITIVISMO comparte ideas con iluminismo
Surge posibilismo capacidad de adaptarse al territorio
Regionalismo era los estudios para localizar las diferencias que tienen
diferentes regiones
GEOGRAFIA AMBIENTAL Relación entre naturaleza y sociedad como
explotar recurso natural

GEOGRAFIA CUANTITATIVA
- Origen fin 2° guerra mundial
- Desde geose podía reconstruir Europa dependiendo de sus
riquezas
- Datos que servían para reconstruir la economía europea

GEOGRAFIA CRITICA O RADICAL


- Va a plantear que el espacio es una construcción social
- Los problemas que sufre la población
- Plantea problematización y comienza a estudiar cuestiones que
antes no trabajaban

GEOGRAFIA DE LOS LUGARES


- Se empieza a dar lugar a estudios que analizan las problemáticas
en un lugar determinado.
CS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL
Momento de indagación : docente interioriza con contenidos a enseñar,
realiza relevamiento previo al diseño didáctico. Búsqueda de marcos
teóricos para fundamentar las practicas y decisiones didácticas
ENFOQUE TRADICIONAL

realidad simplificada
No se profundiza en contenidos
enfoque descriptivo
no fomenta curiosidad en los alumnos
simplificador
categorías adultas (categorías abstractas utilizadas por adultos )

MOMENTO DE INDAGACION (que hace el docente )


momento previo
planificación de contenidos del marco teórico moderno NO
TRADICIONAL
comprender contenido a enseñar, recursos a utilizar en actividades
áulicas

1° INDAGACION DEL DOCENTE


2° INDAGACION DEL DOCENTE CON EL ALUMNO (parte del proceso
de enseñanza )
Realizar PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS (DISPARADOR )

Centrado en objeto y no en el sujeto


sujeto aisaldo del objeto
mayor datos dados mas objetiva elaboración de conclusiones
GENERALIZACION igual para todos
ENFOQUE MORDERNO
Enseña realidad compleja

CONTEXTUALIZA CONTENIDOS necesario enseñar contextos


momento trabajado corresponde a un espacion, lugar y tiempo
determinado
rompe con la generalización

PERMITE ABORDAR IDEA


Diversidad, desigualdad, cambio, conflicto
generar actividades con esos conceptos, rompe con mirada estática de
generalización

MULTIDIMENSIONALIDAD
Abordar contenido teniendo en cuenta distintas dimensiones
Mostrar a alumnos realidad mas compleja.

CONCEPTOS ESTRUCTURALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES


- SUJETO SOCIAL---- HOMBRE OBJETO DE ESTUDIO DE LAS
CIENCIAS SOCIALES

- ESPACIO GEOGRAFICO ---- ESPACIO ENTENCIDO COMO


ESPACIO SOCIAL

- TIEMPO HISTORICO ---- CONSTITUYE DINAMICA DE LA


REALIDAD SOCIAL EN PERMANENTE CAMBIO

Mundo social complejo --- mirada centrada en la complejidad, mirada


forma de comprender y explicar el mundo social.
NECESARIO QUE DOCENTE CONSTRUYA MIRADA COMPLEJA DE
LA REALIDAD --- A TRAVES DE INTERVENCIONES

TRABAJAR CONTENIDOS A PARTIR DE MULTIDIMENSIONALIDAD


(DIFERENTES DIMENSIONES)

- SOCIAL : FUNCION QUE CUMPLE EN LA SOCIEDAD EL


CONTENIDO DADO
EJ : PARA QUE SIRVE UN SUPERMERCADO
QUIENES TRABAJAN ALLI, ROLES QUE CUMPLEN
PERSONAS
- ECONOMICA EJ : FORMAS DE PAGO
- TECNOLOGICA MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN
CONTENIDOS QUE SE ESTA TRABAJNDO
EJ : GONDOLAS, CHANGUITOS
- ESPACIAL COMO ESTA ORGANIZADO / DISTRIBUIDO EL
ESPACIO
EJ : DENTRO DEL SUPER ESPACIO, PAGO CARNICERIA,
VERDULERIA
- POLITICA VINCULADO AL PODER, AUTORIDAD ,
SEGUIMIENTO DE NORMAS
EJ : HAY QUE CUMPLIR CON CIERTAS NORMAS, JEFES
EMPLEADOS HORARIOS
- TEMPORAL TIEMPO
EJ : SUPER ABIERTO SIEMPRE, SIEMPRE EXISTIERON LOS
SUPER

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS, QUE EL ALUMNO


TENGA QUE INVESTIGAR
- CULTURAL COSTUMBRES, DIVERSIDAD
EJ : COMPRAS QUE HACEN
SOLO EN EL SUPER (ALMACEN, KIOSKOS )
HACER SABER QUE EXISTEN OTROS LUGARES
NO SE TRABAJA TODO EN UN MISMO DI.

MOMENTO DE INDAGACION
SE ABORDAN TODOS ESTOS TEMAS
- QUE TRABAJAR, QUE DIMENSIONES , COMO . DE QUE MANERA
ABORDAR EL TEMA , QUE INSTRUMENTOS UTILIZAR, ETC.

ANALIZAR COMO ABORDAR CIERTOS TEMAS

1° INDAGAR EL DOCENTE
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA PARA QUE SERVIRA, QUE LES
PARECE
2° PROFUNDIZAR CON EL ALUMNO
EMPEZAR A ABORDAR CUESTIONES QUE EL ALUMNO
DESCONOCIA

EJEMPLOS
ESCUELA
SOCIAL: COMO TRABAJAN DOCENTES, AUXILIARES DIFERENTES
ROLES QUE CUMPLEN
ESPACIO: PATIO AULA, BIBLIOTECA MOSTRAR QUE HAY
ORGANIZACIÓN
TIEMPO : RECREO, HORARIOS ENTRADA/ SALIDA
TECNOLOGIA: ESPACIO DE JUEGO
POLITICA: CARGOS, GERARQUIAS, ORGANIZACIÓN POLITICA,
NORMAS DE CONVIVENCIAS
DIRECTORA, VICE,SECRETARIA ETC

También podría gustarte