Está en la página 1de 11

1

TLC-Guatemala/Panamá

Antonio Filiberto Lemus Quezada

5 to. bachillerato en Ciencias y Letras

Centro Educativo Miel

Organización y Administración

Licenciada Stephany Paola Morales Herrera

30 de enero 2024
2

TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE

Definiciones de TLC

TLC Panamá-Centroamérica, Generalidades

Tratado TLC entre Centroamérica y Panamá, Caso Guatemala

Estructura del tratado

Beneficios Obtenidos del TLC

Adhesión de Panamá al Sistema de Integración Económica Centroamericana

Exportaciones de Guatemala hacia Panamá

Importaciones de Guatemala procedentes de Panamá

E-GRAFÍA
3

Definición de TLC

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un Acuerdo mediante el cual dos o más países

reglamentan de manera comprensiva sus relaciones comerciales, con la finalidad de

incrementar los flujos de comercio e inversiones, y por esa vía su nivel de desarrollo económico

y social.

Los TLC´S contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de bienes,

servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se realicen sin

restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles.

Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para

los bienes importados originarios de un país parte; y acuerdos en materia de servicios. Estos

acuerdos se rigen por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por reglas

establecidas de mutuo acuerdo entre los países participantes.

Para Guatemala los tratados de libre comercio involucran diferentes aspectos, desde factores

estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos, demográficos y culturales.

TLC Panamá-Centroamérica, Generalidades

En octubre de 1996, la República de Panamá inició las gestiones para concertar y suscribir un

Tratado de Libre Comercio con los países centroamericanos (Costa Rica, Guatemala, El

Salvador, Honduras y Nicaragua), basado en una estructura y cobertura moderna, y sobre todo

con el interés de contar con un texto normativo claro, preciso y transparente, que pudiera ser

aplicado en todo su contexto con un alto grado de confianza y seguridad jurídica en su

implementación y desarrollo. El 21 de marzo de 2000, se realizó en la ciudad de Panamá, la

primera reunión Ministerial y Viceministerial entre Centroamérica y Panamá para impulsar la

concertación y firma de un Tratado de Libre Comercio entre Panamá por una parte y los países
4

centroamericanos, por la otra, con parámetros amplios en los sectores de bienes, servicios e

inversión, congruente con los derechos y obligaciones ante la OMC El TLC Panamá-

Centroamérica fue concebido para ser negociado en dos fases; la primera parte de la

negociación orientada a negociar un texto normativo multilateral, aplicable para todos los socios

participantes; en tanto que la segunda fase fue diseñada para la celebración de negociaciones

bilaterales (Panamá con cada país centroamericano) de los Protocolos de Bienes, Servicios e

Inversión. Las gestiones de Panamá con los países centroamericanos, prosperó y culminó

satisfactoriamente. El texto normativo del acuerdo se terminó de negociar el 16 de mayo del

2001 en el marco de una Reunión de Ministros de Comercio y Economía de Centroamérica y

Panamá y fue adoptado mediante Ley No. 24 de 3 de febrero de 2003. La segunda fase inició

con la entrada en vigencia del Protocolo Bilateral Panamá- El Salvador el 11 de abril de 2003 y

terminó con la entrada en vigencia del Protocolo Panamá – Nicaragua el 21 de noviembre de

2009

Tratado TLC entre Centroamérica y Panamá, Caso Guatemala

Los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y

Nicaragua, por una Parte, y el Gobierno de la República de Panamá, por otra, celebran el

Tratado de Libre Comercio entre las partes, con el propósito de:

▪ Facilitar la integración regional y hemisférica.

▪ Fortalecer los vínculos tradicionales de amistad y el espíritu de cooperación existente

entre sus pueblos.

▪ Alcanzar un mejor equilibrio en sus relaciones comerciales.

▪ Propiciar un mercado más extenso y seguro para la facilitación del comercio de

mercancías, servicios y el flujo de capitales y tecnología en sus territorios.

▪ Evitar distorsiones en su comercio recíproco.


5

▪ Establecer reglas claras y de beneficio mutuo para la promoción y protección de las

inversiones, así como para el intercambio comercial de sus mercancías y servicios.

▪ Respetar sus respectivos derechos y obligaciones derivados del Acuerdo de Marrakech

por el que se establece la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de

otros instrumentos bilaterales y multilaterales de integración y cooperación.

▪ Reforzar la competitividad de sus empresas en los mercados mundiales.

▪ Crear oportunidades de empleo y mejorar los niveles de vida de sus pueblos en sus

respectivos territorios.

▪ Promover el desarrollo económico de manera congruente con la protección y

conservación del medio ambiente, así como con el desarrollo sostenible.

▪ Preservar su capacidad para salvaguardar el bienestar público.

▪ Fomentar la participación dinámica de los distintos agentes económicos, en particular

del sector privado, en los esfuerzos orientados a profundizar las relaciones comerciales

entre las Partes y a desarrollar y potenciar al máximo las posibilidades de su presencia

conjunta en los mercados internacionales.

Estructura del Tratado

El Tratado consta de ocho partes divididas en veintidós capítulos, la primera parte se refiere a

los “Aspectos generales” y se divide en dos capítulos, el primero que son propiamente las

1. disposiciones generales y

2. el segundo las definiciones generales;

la segunda parte describe el “Comercio de mercancías” y se divide en cinco capítulos que

contienen los temas siguientes:

3. Trato nacional y acceso de mercancías al mercado;


6

4. Reglas de origen;

5. Procedimientos aduaneros,

6. Medidas de salvaguardia, y

7. Prácticas desleales de comercio.

La tercera parte contiene los “Obstáculos técnicos al comercio” y se dividen en dos capítulos:

8. Medidas sanitarias y fitosanitarias; y

9. medidas de normalización, metrología y procedimientos de autorización.

La cuarta parte comprende la “Inversión, servicios y asuntos relacionados” dividiéndose en

cinco capítulos:

10. Inversión,

11. comercio transfronterizo de servicios,

12. servicios financieros,

13. telecomunicaciones y

14. entrada temporal de personas de negocios.

La quinta parte comprende la “Política de competencia” con un único capítulo que trata sobre

15. la política monetaria de competencia, monopolios y empresas del Estado.

16. La sexta parte comprende la “Contratación Pública” con un único capítulo que trata

sobre el mismo tema del mismo nombre.

17. La séptima parte con un único capítulo “Propiedad Intelectual”, desarrollado en su

capítulo diecisiete el tema del mismo nombre.

Por último, la octava parte comprende las “Disposiciones administrativas e institucionales”,

dividiéndose en cinco capítulos:


7

18. la transparencia,

19. la administración del tratado,

20. la solución de controversias,

21. excepciones

22. disposiciones finales.

Beneficios obtenidos del TLC.

Al hablar de beneficios para el país es importante manifestar, que los TLC son instrumentos

comerciales que promueven las exportaciones y la competitividad del sector productivo e

inciden positivamente en la creación de empleos. El hecho de que los productos panameños

tengan Ministerio de Comercio e Industrias asegurada la entrada a diversos mercados con

aranceles de importación preferenciales, estimulará la creación de más empresas exportadoras

y la ampliación de las ya existentes y con ello, de más fuentes de trabajo. Igualmente se

promueve la atracción de inversiones y la exportación de servicios. Entre los principales

beneficios obtenidos mediante el TLC Panamá-Centroamérica se encuentran los siguientes:

• Se garantiza la estabilidad y la no discriminación en el mercado centroamericano.

• Se reconoce y salvaguarda el derecho a la aplicación de medidas prudenciales

necesarias para asegurar la seguridad y estabilidad del sistema financiero.

• Ninguna Parte exigirá a un prestador de servicios de la otra Parte que establezca o

mantenga una oficina de representación u otro tipo de empresa, o que resida en su

territorio, como condición para la prestación de un servicio transfronterizo.

• Aunque los países integrantes de un acuerdo comercial se comprometen a otorgar un

trato no discriminatorio a los proveedores extranjeros, conservan el derecho de

reglamentar el suministro de servicios en su territorio y a establecer nuevas

reglamentaciones al respecto con el fin de alcanzar los objetivos de su política nacional.


8

• Se establecen las reglas que observarán las Partes para el reconocimiento de títulos

expedidos por cualquiera de las Partes.

• Se garantiza seguridad jurídica a las inversiones panameñas que se realicen en los

países centroamericanos y viceversa, toda vez que Ninguna de las Partes podrá

nacionalizar ni expropiar, directa o indirectamente, una inversión de un inversionista de

la otra Parte en su territorio, ni adoptar ninguna medida equivalente a la expropiación o

nacionalización de esa inversión salvo en los casos establecidos en el Tratado.

• Se garantiza un trato preferencial en la presentación de los servicios en presencia

comercial de inversión a través de la banca, valores, sector seguros y reaseguros.

• Facilita la entrada temporal de personas de negocios que cumplan con las demás

medidas aplicables relativas a la salud y seguridad pública, así como las relacionadas

con la seguridad nacional.

• Ofrece a los proveedores de servicios de telecomunicaciones nacionales la oportunidad

de expandirse a otros mercados con una mayor población y demanda que la nuestra.

Adhesión de Panamá al Sistema de Integración Económica Centroamericana

La integración de Panamá a la Región Centroamericana se realiza para darle un plus a la

región, el bloque integrado por seis países es considerado un mercado potencial para

expandirse comercialmente a otras regiones y consolidarse. Sin embargo, a pesar de haberse

firmado el protocolo de adhesión en junio de 2012, a la fecha tanto el Tratado de Libre

Comercio suscrito entre Guatemala y Panamá, así como la adhesión al Sistema de Integración

Económica Centroamericana siguen funcionando paralelamente, esto debido a que el Tratado

aún no ha sido denunciado y aún se encuentran temas pendientes de asumir para normarse.

Dentro de los temas que actualmente están trabajando los seis países conjuntamente y de

forma paralela es la armonización de los aranceles, establecer normas comunes, aplicación de

las reglas de origen, temas de inversión. Por aparte definir el procedimiento para los temas que
9

no se encuentran regulados en el Subsistema de Integración y que sí están incluidos en el

Tratado. Se prevé que el instrumento del Tratado dejará de ser efectivo en el año 2017, cuando

entren a funcionar en su totalidad la adhesión al Sistema de Integración.

Exportaciones de Guatemala hacia Panamá

El principal producto que Guatemala exporta hacia Panamá son productos farmacéuticos con

20% de participación en el año 2014, alcanzando la suma de US$55.5 millones; le siguen en

orden de importancia productos no especificados 8% y US$22.1 millones; en tercer lugar se

encuentra el aluminio 7% y un monto de US$20.5 millones; preparados a base de cereales 5%

y US$15.4 millones; productos de perfumería, tocador y cosméticos 5% y US$14.2 millones;

bebidas líquidos alcohólicos y vinagres, detergentes y jabones 5% y US$14 millones cada uno;

materiales plásticos y sus manufacturas 5% de participación y US$13.3 millones; pinturas y

barnices 3% y US$9.4 millones; manufacturas de papel y cartón 3% y US$9 millones. El resto

de los productos representan el 34%

De los productos que Guatemala exporta hacia Panamá después de la entrada en vigor del

Tratado de Libre Comercio en el año 2009, que han mostrado un mayor dinamismo, sobresale

el aluminio 48% de crecimiento promedio anual; le siguen pintura y barnices 39% de

crecimiento promedio anual; bebidas líquidas alcohólicos y vinagres 31%; materiales plásticos y

sus manufacturas con 28%.

Importaciones de Guatemala procedentes de Panamá

El principal producto que Guatemala importa desde Panamá son productos farmacéuticos 31%

de participación en el año 2014, alcanzando la suma de US$208.1 millones; le siguen en orden

de importancia máquinas y aparatos mecánicos para usos electrotécnicos 14% y US$94.1

millones; en tercer lugar se encuentran otros derivados de petróleo 10% y US$68.9 millones;
10

gas propano 7% y US$48.4 millones; calzado 5% y US$30.1 millones; vehículos y material de

transporte 5% y US$29.9 millones; artículos de vestuario 4% y US$29.6 millones; manufacturas

diversas 2% y US$10.5 millones; instrumental médico y otros 1% y US$9.7 millones; productos

de perfumería, tocador y cosméticos 1% y US$9.5 millones. El resto de los productos

representan el 18%.

De los productos que Guatemala importa desde Panamá después de la entrada en vigor del

Tratado de Libre Comercio en el año 2009, sobresalen los otros derivados de petróleo 34%; le

siguen vehículos y material de transporte 26%; máquinas y aparatos mecánicos para usos

electrotécnicos 14%; productos farmacéuticos 13%.


11

E-grafía

http://www.sice.oas.org/TPD/CACM_PAN/CACM_PAN_s.ASP

https://portal.sat.gob.gt/portal/acuerdos-y-tratados-internacionales/

http://www.mici.gob.pa/TLC_nueva.php

https://mici.gob.pa/wp-content/uploads/2022/06/4-Integracio%CC%81n-Comercial-

Panama%CC%81-con-Centroamerica.pdf

https://intelcom.gob.pa/doc/tratados/Documento%20Explicativo%20Panama%20-

%20Centroamerica.pdf

También podría gustarte