Está en la página 1de 30

SUBTITULADO PARA

SORDOS
UNIDAD 3: La práctica subtituladora
ÍNDICE

1. Características generales del subtitulado en TAV


a. Consideraciones generales de la subtitulación
b. Consideraciones técnicas (aspectos generales)
c. Consideraciones ortotipográficas
2. Aspectos prácticos de la subtitulación para sordos
3. Aspectos visuales
a. Posición de los subtítulos en pantalla
b. Líneas de subtítulo
c. Caracteres (número, tamaño y tipografía)
4. Aspectos temporales
a. Velocidad de lectura
b. Duración del subtítulo
c. Sincronía
5. Aspectos técnicos
a. Uso del color
b. Uso de etiquetas
c. Uso de guiones
6. Aspectos editoriales
a. Segmentación
b. Criterios gramaticales y ortográficos
7. Elementos sonoros y música
a. Producidos por personas
b. Ruidos ambientales
c. Música y canciones
8. Problemas específicos
9. Revisión de subtítulos

2
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SUBTITULADO EN TAV

Vamos a hacer una breve introducción a las pautas y requisitos exigidos en el subtitulado,
en general, para así luego poder aplicar a esta práctica las características del subtitulado
para sordos.

Para empezar, debemos tener claro que, cuando recibimos un trabajo, ​el cliente nos debe
entregar​:

➔ Una copia de la película y una lista de diálogos. A veces, no disponemos de guión y


hay que extraer los diálogos de pantalla mediante una transcripción.

➔ El libro de estilo del cliente, si no nos lo proporcionan, asegurarnos de la manera en


la que quieren que realicemos el trabajo y preguntar todas las dudas que tengamos
en cuanto a formato, caracteres por línea, etc.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA SUBTITULACIÓN

El primer aspecto que debemos tener en consideración es que la subtitulación supone el


trasvase del discurso oral (diálogos) al escrito (subtítulos). Esto significa que debemos
reproducir, en los subtítulos, la oralidad, pero al mismo tiempo realizar subtítulos
gramaticales y sintácticamente correctos.

Puntos a tener en cuenta:

➔ Debemos saber ​para qué medio estamos subtitulando (TV, DVD, Bluray, cine...), ya
que cada uno de ellos tiene sus propias directrices en cuanto a número de
caracteres por línea, etc.
➔ Los subtítulos deben ser ​unidades sintácticas independientes en la medida de lo
posible. Esto significa que lo ideal es que un subtítulo corresponda a una frase. Si no
es posible, los subtítulos deberán ir acompañados de los signos de puntuación
correspondientes.
➔ Se debe mantener en el subtítulo el ​mismo registro que en el discurso oral​.
➔ Los carteles e información escrita que aparece en pantalla ​(insertos) deben aparecer
en subtítulos​, que por lo general, irán en mayúsculas.

3
➔ Las canciones se subtitulan si su contenido es relevante para la película o programa.
Siempre es recomendable preguntar al cliente. Para sordos casi siempre se
subtitulan o aparece el cartel (música)si no es relevante.
➔ Si tenemos subtítulos de dos líneas de longitud diferente, deberemos facilitar la
lectura y por ello, se tiende a ​que la primera línea sea más corta que la segunda​, ya
que así el ojo debe moverse menos al leer.

INCORRECTO
¿Vais a ir al aeropuerto
hoy o mañana?

CORRECTO
¿Vais a ir
al aeropuerto hoy o mañana?

➔ No podemos separar sílabas​ entre dos subtítulos. Por ejemplo:

INCORRECTO
Yo lo vi una vez que apareció un detec-
Tuve que hablar de tiroteos.

CORRECTO
Yo lo vi una vez que apareció
un detective que hablaba de tiroteos.

➔ Si una frase empieza en un subtítulo y continúa en el siguiente, ​hay casos en los


que se utilizan los puntos suspensivos al final del primer subtítulo y al inicio del
siguiente. En el caso del cine, por ejemplo, no se utilizan. De todos modos, siempre
habrá que consultar con el cliente sobre su uso.
➔ La segmentación del subtítulo debe dar lugar a ​unidades sintácticas y semánticas
correctas​. No separaremos formas verbales compuestas ni palabras. Procuraremos
tener una única frase por línea de subtítulo para facilitar la lectura.

Conducía a toda velocidad.


La había estado observando.

Pero en los casos en los que esto no es posible y tenemos dos frases, habrá que procurar
que cada frase ocupe una línea:

INCORRECTO
Corríamos nerviosos hacia

4
la estación. Temíamos perder el tren.

CORRECTO
Corríamos nerviosos hacia la estación.
Temíamos perder el tren.

Además, como vemos en este ejemplo, segmentamos el subtítulo teniendo en cuenta los
sintagmas ("hacia la estación"). Con los tiempos verbales compuestos, evitaremos separar el
auxiliar del participio:

INCORRECTO
Me sorprende que hayas
he estado trabajando tanto.

CORRECTO
Me sorprende
que hayas estado trabajando tanto.

Todas estas medidas facilitarán la lectura de los subtítulos y su comprensión.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS (ASPECTOS GENERALES)

➔ El máximo número de líneas por subtítulo es de dos​. Como veremos, hay casos en
los que podremos encontrarnos con subtítulos de 3 o hasta 4 líneas, como en el caso
de la subtitulación intralingüística, pero por lo general, nos deberemos ajustar a las
dos.
➔ El límite de caracteres por línea está entre 32 y 40​, dependiendo del medio para el
que se subtitule. En el cine, al tratarse de una pantalla más grande, se puede llegar
hasta los 40 caracteres. En cambio, para la televisión, se verá reducido a 35.
➔ El número mínimo de caracteres por subtítulo no debe ser inferior a 4​. Además, el
tiempo en pantalla de este subtítulo no debe ser inferior a un segundo. De no ser así,
el efecto que se produce a ojos del espectador es que el subtítulo ha pasado
demasiado rápido y no se ha podido leer.
➔ Si tenemos en cuenta que, por lo general, una persona puede leer entre 150 y 180
palabras por minuto, esto supone que se lean entre 2 y 3 palabras por segundo.
Aunque hay diferentes criterios al respecto, con el objetivo de facilitar la lectura del

5
espectador, lo recomendable es que, ​para un subtítulo de una línea en el que puede
haber entre 7 y 8 palabras, la duración sea de 4 segundos​. Y con un subtítulo de dos
líneas, en el que haya unas 16 palabras, la duración se extiende hasta los 6
segundos. Solo se puede alargar un poco más en el caso de las canciones.
➔ Los subtítulos deben ​respetar la sincronía​, es decir, aparecer en pantalla cuando un
personaje empieza a hablar, y desaparecer cuando acaba o hay una pausa.
➔ También hay que prestar ​atención a los cambios de plano y los cortes y hacer
coincidir con éstos los subtítulos. El subtítulo debe desaparecer antes de que se vea
el cambio de plano. El objetivo es no confundir al espectador. Si un subtítulo se
mantiene durante un cambio de plano, la persona volverá a leerlo pensando que es
un nuevo subtítulo.
➔ Entre subtítulos siempre debe haber una pausa, que acostumbra a ser de cuatro
fotogramas​. De lo contrario, el espectador puede pensar que no ha habido cambio de
subtítulos y la comprensión se verá obstaculizada. Normalmente, los programas de
subtitulación ya incorporan una función que realiza la separación
automáticamente.

CONSIDERACIONES ORTOTIPOGRÁFICAS

➔ Los ​signos de interrogación y exclamación deben utilizarse adecuadamente (incluir


tanto el signo de apertura como el de cierre, no duplicarlos...).

INCORRECTO
¿Qué dices?!

CORRECTO
¿Qué dices?

➔ Las ​comillas se utilizan cuando hay que marcar citas, palabras inventadas, palabras
extranjeras o alguna ambigiiedad ojuego de palabras.
➔ La ​cursiva se reserva para las canciones, voces en OFF, voces que proceden de la
radio, televisión o teléfono.
➔ En el caso de los diálogos nos encontramos dos tipologías en el uso del guión​. Hay
quien los incluye en ambas líneas y cada vez más nos encontramos con una
tendencia que tiende a omitir el primero.

-¿Diga?

-¿Podría hablar con Marta?


--

6
¿Diga?

-¿Podría hablar con Marta?

En el segundo caso, al ver el guión en la segunda línea, el espectador puede suponer que
está leyendo un diálogo.

ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA SUBTITULACIÓN PARA SORDOS

Es muy importante ser conscientes de que el subtitulador ideal debe tener sólidos
conocimientos técnicos, puesto que deberá trabajar con software específico; saber
distinguir entre géneros, estilos y ritmo para adaptar los subtítulos a lo que convenga en
cada momento; tener en cuenta los efectos sonoros y la música de un programa o película
y saber trasladar su significado adecuadamente; así como tener un excelente dominio de
las lenguas con las que trabaja para, entre otros, saber transferir el mensaje de la óptima
manera posible.

Con los efectos sonoros también se debe producir sincronía y el tiempo deseable que este
subtítulo deberá estar en pantalla va entre un segundo y dos, teniendo en cuenta el
número de caracteres.

Aun así, hay distintas teorías al respecto y nos podemos encontrar productos en los que las
etiquetas están más tiempo en pantalla dependiendo del guia de estilo del canal de
televisión o del estudio en cuestión.

La subtitulación es un proceso complejo en el que hay que considerar diversos factores y


tomar decisiones, tratando siempre de ajustarse a unas normas aceptadas por la mayoría.
Por otra parte, y sin que sea menos importante, lo que un traductor/subtitulador siempre
debe considerar cuando se enfrenta a un encargo de subtitulación para sordos son
cuestiones que, muchas veces, no se tienen en cuenta y sin embargo son esenciales, ya que
constituyen la naturaleza de este tipo de subtitulación.

¿Cómo perciben el sonido los sordos?

¿Cómo se relacionan con el mundo?

¿Cómo leen?

Reflexionar sobre estas preguntas y ser conscientes de que el traductor/subtitulador no


siempre compartirá el mismo contexto cultural que el espectador hará que se tomen

7
decisiones más sensibles hacia el colectivo, que por otra parte, y como ya hemos indicado,
es marcadamente heterogéneo.

En el caso de los subtítulos para sordos las constricciones son diferentes a la subtitulación
en general, que ya hemos visto en la unidad anterior, pero en ambas hay que tener en
cuenta la velocidad de lectura, la cantidad de información que presentamos, si debemos o
no editar los subtítulos, etc.

ASPECTOS VISUALES

POSICIÓN DE SUBTÍTULOS EN PANTALLA

Debemos colocar los subtítulos ​centrados en la parte inferior de la pantalla evitando


siempre ocultar información relevante​, por ejemplo, un rótulo que aparece en la parte
inferior o cualquier tipo de información que consideremos necesaria para el espectador.

Ejemplo de subtítulo que evita tapar el rótulo

8
Igual ocurre en ​retransmisiones de eventos deportivos que se sitúan en la parte superior
de la pantalla para no ocultar rótulos o a los mismos deportistas. En ocasiones, nos
encontraremos con el caso de que la misma obra va a ser ​interpretada en lengua de signos​,
para ello, utilizarán una caja de video situada en la esquina inferior derecha de la pantalla
por lo que nosotros deberemos ​situar los subtítulos por encima de la caja para que puedan
ver correctamente al corresponsal.

Hay que tener en cuenta que, a la hora de colocar en pantalla los ​efectos sonoros (aplausos,
risas, música, etc.) debemos hacerlo en la ​parte superior derecha (siempre que sea viable
técnicamente) entre paréntesis y con la primera letra en mayúscula y las demás en
minúscula. Exceptuamos el caso de los subtítulos en directo donde, por restricciones de
tiempo, se colocarán dentro del mismo subtítulo.

Ejemplo de efectos sonoros en la parte superior derecha.

Los efectos sonoros siempre han de ir sustantivados:

INCORRECTO: Aplauden
CORRECTO: Aplausos

El subtitulado de los efectos sonoros debería adecuarse al ritmo del lenguaje audiovisual
respetando la intención narrativa del relato y manteniendo la sincronización para
transmitir la misma información que el contenido sonoro. Por ejemplo, en una escena en la

9
que golpean a la puerta varias veces durante varios segundos podemos crear un subtítulo
cada vez que golpean para transmitir tensión.

Cuando la información visual hace que el efecto sonoro sea redundante, no se debe
describir el sonido. Si se está viendo un choque de aviones explosionando, no tenemos que
añadir ninguna referencia al sonido porque es obvio. Una vez más, si analizamos los
distintos productos disponibles, veremos que hay diversidad de criterios en cuanto a este
punto, ya que lo más habitual será que encontremos los subtítulos de efectos sonoros
centrados en la parte inferior de la pantalla.

En cualquier caso, prevalecerá el libro de estilo de cada empresa y la coherencia en las


decisiones; si empezamos colocando un subtítulo de elementos sonoros en la parte inferior,
deberemos seguirlo haciendo así hasta que terminemos el trabajo.

LÍNEAS DE SUBTÍTULO

Se recomienda situar el límite de líneas para cada subtítulo en dos y solo en casos
excepcionales usar tres (como por ejemplo en el caso del subtitulado en directo:
informativos, entrevistas, etc.).

En los diálogos, se debe asignar líneas de texto distintas a cada personaje, excepto en
aquellos con poco contenido o contenido redundante donde se podrían incluir dos
intervenciones en una misma línea.

10
Ejemplo de líneas diferentes para cada personaje

En subtitulación para sordos, hay una costumbre de no dejar espacio entre el guión y la
primera letra del subtítulo, aunque esto, como siempre, queda supeditado a la guía de estilo
del cliente.

CARACTERES (NÚMERO, TAMAÑO Y TIPOGRAFÍA)

Como ya hemos comentado, cada cliente tiene su propio libro de estilo, que especifica el
número de caracteres por línea. Además, este punto irá ligado a la velocidad de lectura. Si
un espectador sin problemas auditivos tarda unos cinco segundos en leer un subtítulo de
dos líneas de 35 caracteres cada una, un receptor con déficit auditivo necesitará un tiempo
superior a esos cinco segundos. Por tanto, el número recomendable de caracteres por línea,
en general, estará entre 32 y 34, llegando como máximo a los 37.

No podemos olvidar que el producto audiovisual consta de imagen y sonido​. Esto quiere
decir que, a la hora de traducir, deberemos tener muy en cuenta estos dos códigos y no
limitarnos al texto propiamente dicho. El resultado debe incorporar toda la información
tanto lingüística y semántica como visual. Sin embargo, ya sabemos que la subtitulación
cuenta con unas restricciones espacio-temporales muy determinadas y que no podremos
reproducir literalmente todo el discurso y demás elementos que forman parte de una
película o programa.

11
Como no podemos crear subtítulos literales por motivos evidentes, la ​reducción ​es una de
las estrategias que más utilizaremos en el subtitulado. El objetivo es transmitir el mensaje
y, para poder ​ahorrar caracteres​, podremos hacer lo siguiente:

➔ eliminar información superflua, repeticiones, muletillas, saludos, interjecciones,


nombres de los personajes;
➔ buscar sinónimos;
➔ cambiar el orden de los elementos de la frase;
➔ modificaciones en la sintaxis;
➔ unir dos frases en una;

No obstante, hay que mantener el mismo tono y registro del mensaje original, en
definitiva, conseguir el equilibrio entre contenido y estilo de forma coherente y
cohesionada.

Otra de las prioridades en este tipo de subtitulación es conseguir producir subtítulos que
contengan todo lo que se dice en pantalla, es decir, que reflejen el diálogo con los
elementos sonoros importantes para la comprensión del producto audiovisual. Aquí
entramos en el debate sobre qué es más preferible: subtítulos literales o editados. En el
subtítulo deberemos dar cuenta de los elementos presentes en el canal acústico, visual y
los elementos no verbales. Veamos un ejemplo:

Subtítulos literales

Cogí un vuelo chárter a Londres


y aterricé en Heathrow.
Me alojé en el Globe House,
un precioso hotel.
Llamé a un amigo del instituto
que vendía hachís,
pero no estaba en casa.

Ejemplo de Subtítulos editados

Volé a Londres
y aterricé en Heathrow.
Me alojé en un precioso hotel.
Llamé a un amigo que vendía hachís,
pero no estaba en casa.

12
Al editar los subtítulos se consigue economizar con el número de caracteres y facilitar la
lectura rápida de los subtítulos. En los ejemplos de arriba se ha optado por eliminar
detalles que no son imprescindibles para la comprensión como el tipo de vuelo o el
nombre de un hotel.

En el ​caso de entrevistas, el hablante produce un discurso no siempre ordenado y


coherente. Se pueden producir vacilaciones, incorrecciones gramaticales, frases sin acabar,
todo ello propio del discurso oral. Sin embargo, los subtítulos forman parte del discurso
escrito y por ello, en este caso, habrá que editarlos mucho más que en el caso de una
película, por ejemplo. Los subtítulos deberán estar formados por frases coherentes,
intentando ser fiel a lo que se dice en pantalla, pero de forma ordenada y legible.

Hay quien cree que para que las personas con discapacidades auditivas estén en igualdad
de condiciones con el resto de espectadores, deben poder disfrutar de subtítulos literales y
así recibir la misma información que los demás. Pero la realidad es que ​existen diferentes
grados de discapacidad y no todos los sordos tienen la misma capacidad de lectura​. Para
aquellas personas con un nivel cultural más alto o con restos auditivos, les resultará
cómodo leer unos subtítulos literales. Mientras que para la persona sorda de nacimiento,
con este tipo de subtítulos se sentirá frustrada porque no tendrá el tiempo suficiente para
leerlos. Aún tenemos otro caso, el de los espectadores con discapacidad auditiva que saben
leer los labios​; cuando se encuentran con subtítulos que no reflejan exactamente lo que se
dice en pantalla, se pueden sentir defraudados.

Lo ideal, pues, sería poder producir diferentes archivos de subtítulos para cada tipo de
espectador, pero ni técnica ni económicamente es una situación viable, al menos en un
futuro cercano. Asi que deberemos recordar siempre que estamos ante un público
heterogéneo con diferentes necesidades y que los subtítulos se deben adaptar al máximo a
esta particularidad. Como encontramos diversidad de opiniones en las normas para la
subtitulación para sordos, el énfasis estará en hacer subtítulos que al subtitulador le
parezcan, siguiendo su intuición, lo más prácticos posibles. Aun así, no podemos olvidar
que cada espectador elige en que quiere centrarse: las imágenes, el argumento o los
subtítulos y esto, inevitablemente, se escapa del control del traductor/subtitulador.

El tamaño máximo de los caracteres debe ser aquél que permita presentar en pantalla un
subtítulo con 37 caracteres. Para medir este tamaño máximo de letra se tendrán en cuenta
los márgenes de seguridad (un margen de seguridad adecuado es 0010 en las tres
opciones, izda., dcha. y ver., que ya suelen venir por defecto en los programas de
subtitulación).

El ​tamaño mínimo se establece de forma que sean legibles por personas con visión normal,
desde una distancia de 2,5 metros, cuando los subtítulos se muestran en una pantalla de

13
formato 4:3 y 38 cm (15 pulgadas) de diagonal. Este requisito de tamaño mínimo está
basado en el requisito 9.2.2 de la norma técnica UNE 139802:2009 de accesibilidad de
software y permite usar tamaños de texto diferentes en función del tamaño de pantalla
donde se vayan a emitir los subtítulos.

La​ tipografía​ utilizada en el subtitulado debe responder a criterios de máxima legibilidad.

Como en la subtitulación general, es un trabajo en el que hay que estar tomando


decisiones constantemente y no siempre serán objetivas, pero el resultado final deberá
conducir a un subtítulo satisfactorio para el mayor número de personas. Siempre, por
supuesto, con la aprobación del cliente.

ASPECTOS TEMPORALES

VELOCIDAD DE LECTURA

Uno de los principales objetivos es que el espectador pueda leer los subtítulos
cómodamente y preferiblemente sin darse cuenta de que está leyendo. Como hemos dicho
anteriormente, el público es muy heterogéneo y en algunos casos tienen una competencia
lectora baja, como puede ser el caso de algunos sordos prelocutivos ​(personas con sordera
previa a la adquisición del lenguaje, es decir, los niños. incluye la sordomudez cuya mudez
se ha presentado como consecuencia de una sordera prelocutiva). No obstante, habrá
sordos postlocutivos o con un nivel cultural alto que estarán acostumbrados a leer a
mayor velocidad. Es difícil llegar a un consenso, porque a mayor velocidad de lectura,
menor será la cantidad de texto que incluyamos en los subtítulos. Y tampoco es deseable
subestimar la capacidad de comprensión del espectador; habrá público que prefiera

14
subtítulos literales pues así tienen el mismo acceso a la información que el resto de
espectadores, y otros que prefieran una velocidad de lectura menor y subtítulos más
reducidos en cuanto a información. La realidad es que incluso en la subtitulación general,
el profesional se ve oprimido por una serie de ​limitaciones espacio-temporales que hacen
de esta labor algo bastante complejo.

Existen diferentes opiniones al respecto, pero, por lo general, se considera que los
parámetros de lectura preestablecidos en los programas de subtitulación deberían estar
entre 150-180 palabras por minuto. Por esto, el número máximo de caracteres por segundo
tendrían que ser de 15 cps.

DURACIÓN DEL SUBTÍTULO

Siguiendo con el punto anterior, si ya hemos establecido una velocidad de lectura ideal,
tendremos que determinar cuánto tiempo puede estar el subtítulo en pantalla. En
subtitulación general, un subtitulo de dos lineas podria estar en pantalla entre 4 y 5
segundos, llegando a un máximo de 6.

Pero en el caso de los subtítulos para sordos todo dependerá también de si estamos
hablando de subtítulos literales o de unos más reducidos. Evidentemente, si los subtítulos
contienen todo el diálogo, se deberá tener en cuenta que hay espectadores con más
dificultad para leer y necesitarán más tiempo. Si en la subtitulación general se establece la
regla de los 6 segundos, como el tiempo máximo que un subtítulo puede estar en pantalla,
hay quien opina que para la subtitulación para sordos en directo se debería extender a 9
segundos (D'Ydewalle). No obstante, esto puede afectar a la sincronía, de la que vamos a
hablar un poco más adelante, y no es recomendable abusar de esta regla.

Otro factor que influirá en la permanencia del subtítulo en pantalla será el tipo de
programa que estemos subtitulando; en retransmisiones en directo, raramente
encontraremos subtítulos literales y por tanto habrá que respetar la sincronía al máximo,
reduciendo también la duración del subtítulo en pantalla.

SINCRONÍA

La sincronía junto con la velocidad de lectura y el contenido de los subtítulos es el otro


aspecto más importante de esta modalidad. Aunque se debe intentar que los subtítulos
estén en sincronía con el diálogo y los elementos sonoros de un programa, la prioridad en

15
esta modalidad es que se sincronice con la imagen, ya que esta es la referencia más segura
para el espectador.

Normalmente se tiende a hacer coincidir las pausas naturales del diálogo o los cambios de
plano con la entrada y salida de los subtítulos. Aunque habrá ocasiones en las que esto no
será posible y la sincronía se podrá ver sensiblemente más alterada que en la subtitulación
general. Si, por ejemplo, tenemos subtítulos literales, se podría variar un poco para permitir
más tiempo de lectura. Esto será válido siempre y cuando se respeten unos mínimos de
sincronía.

Dentro de este factor nos encontramos con la técnica del "​leading and lagging​". El "​leading​"
consistirá en introducir el subtítulo un poco antes de que empiece el diálogo, unos 12
frames o fotogramas antes, por ejemplo. Pero habrá que procurar que el subtítulo inicial
siempre esté correctamente sincronizado.

El "​lagging​" es la práctica de alargar un poco más el subtítulo después de que haya


terminado una intervención. Esto será útil para que el espectador pueda leer más
cómodamente diálogos rápidos y abundantes, por ejemplo. Pero, una vez más, no podemos
olvidar que habrá espectadores que conserven algo de oído y que esta práctica les resulte
frustrante. Como siempre, no podremos abusar de esta técnica, y se deberá limitar a
películas con mucho diálogo o monólogos.

Si mantenemos un subtítulo en pantalla por un tiempo excesivo, el espectador podrá


volver a leer desde el principio y puede que se acaba por aburrir y pierda el hilo del
argumento.

Con los ​efectos sonoros ​también se debe producir sincronía y el tiempo deseable que este
subtítulo deberá estar en pantalla va de entre un segundo y un segundo y medio, teniendo
en cuenta el número de caracteres, obviamente. Lo importante es que esté el tiempo
suficiente como para que dé tiempo a leerlo. Para evitar que los subtítulos se solapen y se
pueda leer cómodamente, habrá que dejar entre subtitulos unos 4 frames. De la misma
manera que consideramos la sincronía con el sonido, como ya hemos apuntado, hacerla
coincidir con la imagen es aún más importante. Por eso, en la medida de lo posible, la
sincronía se hará coincidir con los cambios de plano. Es muy molesto, por ejemplo, que un
subtítulo se alargue unos frames más después de que se haya producido un cambio de
plano, puede provocar que el espectador lo vuelva a leer. No siempre podremos respetarlos,
por ello, pasemos a ver algunas reglas:

➔ Sincronizar el subtítulo con el cambio de plano.


➔ Cuando la primera regla no es posible, no adelantar el subtítulo medio segundo al
cambio de plano ni alargarlo más de un segundo después de que cambie a otro
plano.

16
➔ Dividir un subtítulo en dos, si se puede hacer de forma natural y que coincida con
los cambios de plano.
➔ A veces la música de la banda sonora se adelanta al cambio de plano. El
subtitulador deberá sincronizar el subtitulo con el cambio de plano, no antes.

ASPECTOS TÉCNICOS

Como sucede con la subtitulación general, cada empresa tiene su guia de estilo, a la que
nos deberemos ajustar. De todas formas, las técnicas para identificación de personajes
deben elegirse según el siguiente orden de prioridad:

➔ Uso de color
➔ Uso de etiquetas
➔ Uso de guiones

USO DEL COLOR

Los subtítulos para sordos se presentan en distintos colores. Esto se hace para poder
diferenciar a los personajes visualmente. La idea es que a cada personaje se le asigne un
color según la importancia en la trama. Al igual que cuando oímos no tenemos dudas
sobre quién habla en un determinado momento de una escena en la que intervienen
varios protagonistas porque estamos habituados al tono de sus voces, en el caso de los
subtítulos para sordos al ser asignado un color diferente para cada protagonista,
reservando el color blanco para los demás actores secundarios, los lectores del teletexto
para sordos se habitúan fácilmente a reconocer al personaje que habla por el color de los
subtítulos. Esto puede parecer complicado, pero recordemos que como mecanismo de
compensación (parece complicado el recordar los colores atribuidos a los protagonistas:
¿rojo era Carmen o será...?) enseguida el "lector" se familiariza con el color asignado a cada
protagonista (= tono de voz). Al ser una serie esta asociación, después de un par de
capítulos, será casi inconsciente, como nos ocurre cuando en algunos momentos en que no
podemos estar mirando a la pantalla y reconocemos quién está hablando, pues su tono de
voz nos es muy familiar. Lo mismo ocurrirá con los colores, y en este caso el "lector" no
deberá prestar especial atención a lo que ve, pues la sola información visual del color de
los subtítulos le será suficiente para saber quién está hablando en ese momento.

17
En cualquier caso, la asignación de colores es diferente en función del tipo de emisión que
se subtitula. En teletexto, según la norma UNE 153.010, la asignación de colores iría de
mayor a menor importancia en el siguiente orden:

Amarillo (personaje principal)


Verde (personaje secundario)
Cian (personaje secundario 2)
Magenta (personaje secundario 2)

Una situación en la trama argumental que exige cambiar la asignación de colores ocurre
cuando un personaje principal finge ser otra persona y los espectadores no deben saberlo
en un primer momento. Si se mantuviera su asignacion de color se desvelaria el secreto
antes del momento señalado en el guion. Por ejemplo, en una película de misterio uno de
los personajes realiza llamadas telefónicas amenazantes, pero modificando su voz para no
ser reconocido. En este caso el personaje tendrá un color cuando participa de forma
normal en los diálogos y luego tendrá un color diferente cuando esté realizando esas
llamadas.

En ​documentales ​donde hay un unico narrador en off se utilizan los subtitulos en color
blanco sobre fondo negro para facilitar la lectura. En aquellos documentales en los que,
ademas del narrador principal, intervienen otras personas o personajes (generalmente
dando testimonios), utilizaremos los subtitulos del narrador en color amarillo con fondo
negro y el de los testimonios en blanco con fondo negro.

USO DE ETIQUETAS

Cuando existe riesgo de confusión se deben usar etiquetas antes del subtítulo para la
identificación de personajes. Estas deben contener el nombre, abreviatura o algún dato
objetivo de dicho personaje si no sabemos el nombre (como, por ejemplo, una anciana, un
policía, etc.). La etiqueta debe estar escrita en mayúscula y entre paréntesis.

(MARIA) ¿Estás preparado?

(JUAN) No, espera un poco.

18
- Ejemplo etiquetas —

(MARIA) ¿Estás preparado?


(JUAN) No, espera un poco.
(POLLCLA) No tenemos todo el día, chicos.

- Ejemplo dato objetivo —

Si queremos usar abreviaturas en las etiquetas, la primera vez que aparece el personaje
tenemos que escribir el nombre completo seguido de un guión y de la abreviatura
escogida, así la primera intervención de Maria se presentaría así:

(MARÍA-MA) ¿Estás preparado?

- Ejemplo primera intervención con abreviatura -

Las siguientes intervenciones del personaje irían con la etiqueta asignada:

(MA) ¿Estás preparado?

- Ejemplo resto de intervenciones con abreviatura -

Cuando dos nombres empiecen por la misma letra tendría que tomar aquella que los
diferencie o caracterice (JORGE-JG), (JOSE-JO), etc. Si se trata de nombres compuestos, se
tendría que utilizar las iniciales de ambos (MARÍA DOLORES-MD). Si se trata de personajes
muy populares, se tendría que utilizar el apellido, apodo o su nombre característico la
primera vez que se subtitula acompañado de las iniciales: (NADAL-N), (WARHOL-W).

Una de las razones para utilizar etiquetas en lugar de colores es por limitaciones técnicas.
La utilización de etiquetas en lugar de colores también puede estar ocasionada por
motivos puramente estéticos. El teletexto es un ejemplo de limitación técnica ya que no
permite más de 4 colores.

USO DE GUIONES

19
El uso de guiones consiste en anteponer un guión delante de cada cambio de personaje en
un diálogo. El uso de guiones en diálogos se debe utilizar únicamente cuando exista riesgo
de confusión entre personajes y estos no se puedan diferenciar por colores o etiquetas. Por
ejemplo, cuando es un diálogo entre varios personajes desconocidos con color blanco
asignado.

Si cada personaje dice varias frases, se utiliza un guión para señalar cuando empieza a
hablar cada personaje, pero no se utiliza un guión en cada frase de cada personaje.

ASPECTOS EDITORIALES

SEGMENTACIÓN

La división de línea dentro del subtítulo debería coincidir con el corte lingüístico natural
para que cada subtítulo forme una unidad lingüística. Lo ideal es que cada subtítulo forme
una frase. Sin embargo, esto no siempre es posible. En esos casos lo que hay que hacer es
segmentar por unidades sintácticas. La división del texto en subtítulos y los subtítulos en
líneas se debería hacer de acuerdo con los siguientes criterios:

➔ Aprovechar las pausas interpretativas y silencios


➔ Aprovechar las pausas gramaticales o los signos de puntuación
➔ Escribir en la línea inferior las conjunciones y los nexos
➔ No separar en líneas los sintagmas nominales, verbales y preposicionales

Segmentación incorrecta Segmentación correcta

Cuando llegué a casa, Cuando llegué a la casa,


vi que se habían llevado todos vi que se habían llevado
los muebles e mi madre todos los muebles de mi madre.

En la calle, la luz se cierne En la calle,


sobre mi y se hace insoportable. la luz se cierne sobre mi
y se hace insoportable.

Es preferible tener un subtítulo de dos líneas que de una. Se ha comprobado que el cerebro
procesa mejor la lectura de un subtítulo de dos líneas porque ocupa más espacio y acelera
el proceso, como se puede ver en este ejemplo:

20
Segmentación incorrecta Segmentación correcta

Llegué nervioso a la inauguración. Llegué nervioso


a la inauguración.

CRITERIOS GRAMATICALES Y ORTOGRÁFICOS

El subtitulado en lengua española debería seguir los criterios establecidos por la Real
Academia Española prestando especial atención al cumplimiento de las reglas de gramática
y ortografía (para el subtitulado en las demás lenguas oficiales del Estado se deben aplicar
los criterios equivalentes establecidos por las instituciones correspondientes).

Nos encontramos con la ​excepción de los personajes con habla específica. Se deben corregir
las incorrecciones en el habla excepto cuando conllevan información relevante para el
seguimiento de la trama. En este caso las incorrecciones se subtitulan de forma literal en
cursiva si la tecnología lo permite o entre comillas si no lo permite.

Solo se deben utilizar ​puntos suspensivos d


​ e acuerdo con las normas gramaticales y no
para dividir frases en varios subtitulos. Se consideran usos adecuados de los puntos
suspensivos los siguientes:

➔ Expresión de duda, inseguridad


➔ Enunciado inacabado o interrumpido por el interlocutor
➔ Subtítulos que comienzan en medio de una frase
➔ indicación de pausa dentro de un subtítulo

Se escriben con letra:

Las ​abreviaturas y símbolos ​que no pueden reproducirse deben ser escritos con letra
(Euros, marca registrada, etc.).

Los ​números ordinales o cardinales ​del cero al diez, ambos inclusive, y los sustantivos de
significación numeral; excepto cuando vayan acompafiados de abreviaturas, signos o
símbolos, vayan pospuestos al sustantivo al que se refieren o sean fechas, horas, cantidades

21
negativas o decimales. En el caso de los ordinales, excepto cuando indican direcciones
postales o niveles.

Las ​horas normalmente se escriben siempre en formato 24 horas excepto cuando quede
inverosímil por la época o el tono de la obra. Se escriben con números romanos los siglos y
series de Papas, Reyes y Emperadores de igual nombre.

No se deben mezclar en un mismo subtítulo cifras y letras, prevaleciendo siempre la cifra.


Al igual que si la alta velocidad de locución lo exige, prevalece la escritura en cifras.
También es necesario ​explicitar la persona añadiendo el pronombre personal ​cuando el
contenido visual no clarifique esta información. Las personas sordas tienen dificultades
con el dominio de las flexiones verbales y el uso de pronombres que especifiquen la
persona que desempeña la acción facilita mucho la lectura. Por el mismo motivo se
aconseja usar ​marcadores temporales ​del tipo “ayer/antes", “ahora/hoy" y
“mañana/después” para indicar que se trata de un tiempo pasado, presente o futuro.

Los sordos tienen dificultades léxicas a la hora de reconocer palabras que no tienen
equivalente en la LSE. Se recomienda ​usar palabras que tengan equivalente en la LSE​.
Respecto a los signos de exclamación​, seguimos las convenciones habituales en
subtitulación, a no ser que queramos indicar una elevación en el tono de voz que indica
llamadas de atención o reflejar estados de ánimo (desesperación, dolor, enfado, alegría,
miedo...).

ELEMENTOS SONOROS Y MÚSICA

Además de los elementos lingüísticos de un producto audiovisual, también existe una serie
de información sonora (o fiscalía) en forma de elementos fonológicos que aportan
significado al mensaje y que no podemos obviar. Se trata de los ruidos de las personas, los
ruidos ambientales, la música y las canciones.

PRODUCIDOS POR PERSONAS

22
Por un lado, tenemos todos los sonidos que puede producir una persona como son la tos, el
llanto, la risa, los grufiidos, etc., y que deben quedar reflejados en los subtítulos. Asimismo,
no se puede pasar por alto la manera como se transmite el mensaje: ​la entonación, los
cambios de volumen de la voz, los acentos, las pausas​. Si con la manera de interpretar del
actor estos matices no quedan claros, el espectador sordo debe poder tener acceso a ellos a
través de los subtítulos. Además de la interpretación de los actores, el resto de elementos
que componen la banda sonora ayudan a crear un ambiente, un tono. Es tarea del
subtitulador trasladar o interpretar lo que no se dice, pero se percibe. ​La información se
pondrá en mayúsculas y entre paréntesis y precederá al subtítulo del personaje. Se pondrá
en la misma línea y con el mismo color del personaje​.

(SUSURRA) Deberías irte a dormir.

(TOSE) Perdona,
se lo comentaré en cuanto lo vea.

La norma UNE 153.010 establece que hay que informar al espectador del estado de ánimo
en el que se pronuncian los diálogos de una película y para ello propone que este tipo de
información a veces se pueda indicar mediante los siguientes emoticonos:

:-) alegre
:-( triste
:--. / :-*‘ susurrando
;-) bromeando
:-0 gritando

En el formato del subtítulo ​en primer lugar aparecería el emoticono y después el diálogo​,
todo en el mismo color del personaje que interviene, por ejemplo:

:-) Por fin es viernes.

Cuando ​varias personas hablan a la vez ​y dicen lo mismo se debe indicar, como en el
siguiente caso:

(TODOS)
¡Bravo!

23
Si los personajes hablan a la vez, pero dicen cosas distintas, se hará como en la
subtitulación general. Tendrá prioridad lo que se oiga más o lo que sea más relevante al
argumento.

También debemos indicar de donde proviene la voz si no se ve en pantalla, por ejemplo, si


se oye algo a través de megafonía, o del televisor, radio. Se hará entrecomillado y en
cursiva:

"Fueron encontrados dos cuerpos... "

En el caso de los ​documentales​, en los que una voz en OFF suele estar presente a lo largo
de todo el programa, no será necesario indicarlo de ninguna manera. Simplemente se
subtitula el discurso. Si es una voz en off dentro de una película se pondrá en cursiva.

RUIDOS AMBIENTALES

Además de las voces humanas, ​también subtitulamos los ruidos ambientales, como ya
hemos mencionado anteriormente, deberemos dar cuenta de todos los efectos sonoros que
no sean evidentes a la vista. Hay dos maneras de representarlos: con la descripción del
sonido o con su onomatopeya (maullido o miau). La norma UNE 153.010, en general,
prefiere la descripción del sonido a la onomatopeya. Aun asi, la decision dependera de
factores como el género del producto (programa infantil, series, etc.) y de la guia del estilo
de la empresa en cuestión.

Y de la misma manera que indicamos los ruidos, también deberemos advertir al espectador
cuando en la película o programa se produzcan silencios prolongados con un subtítulo que
indique:

(PAUSA LARGA) o (SILENCIO)

Si no se avisa al espectador, este puede pensar que hay algún problema técnico y que el
teletexto, o el sistema que utilice, ha dejado de funcionar.

Ya nombramos anteriormente las características técnicas de cómo representar efectos


sonoros: parte superior derecha de la pantalla (salvo excepciones), primera letra en
mayúscula, entre paréntesis y sustantivados.

La información contextual ​es también muy importante, debe ir entre paréntesis, en


mayúsculas y en la misma línea del subtítulo correspondiente.

24
Ejemplo información contextual

Ejemplo información contextual

MÚSICA Y CANCIONES

La música se subtitula siguiendo el formato de un efecto sonoro: en la parte superior de la


pantalla, entre paréntesis, la primera letra en mayúsculas y el resto en minúsculas. Se
puede hacer de tres maneras:

25
➔ por el tipo de musica; (Musica clasica)
➔ por la sensación que transmite: (Música triste)
➔ por la identificación de la pieza (Everybody Hurts de U2)

Como propone Mendez Brage (2002: 162), podemos decidir qué hacer con una cancion
segun:

➔ Canciones que crean ambiente: solo indicar el tipo de música (lo visto
anteriormente)
➔ Canciones cuyo contenido guarda relación con la trama: si son importantes para la
trama argumental, deberán subtitularse (siempre en el mismo idioma en el que se
presenta la canción).
➔ Se recomienda que se haga con caracteres azules sobre fondo amarillo. Aunque
también se ve en cursiva y en blanco.
➔ Para marcar el inicio de una canción, una buena manera es poner una nota musical
al principio y dos al final, pero esto siempre dependerá del software con el que
trabajemos (en caso de no poder utilizarlo, usaremos una almohadilla - # - de
inicio y otra de cierre) y la disponibilidad que tengamos de incluir o no estos
elementos. En este caso usaremos la cursiva.
➔ Si son los propios personajes de una película los que cantan canciones, estas se
deben subtitular con el mismo color o etiqueta que tiene asignado el personaje y
usar letra redonda.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS

Si volvemos a la cuestión sobre si los subtítulos deben ser literales o editados, tendremos
que abordar el uso de diferentes estrategias para conseguir subtítulos que se puedan leer

26
cómodamente. De nuevo, deberemos tener muy en cuenta la diversidad del público al que
va dirigido el producto y también el género del programa a subtitular.

En el caso de los informativos, interesa suministrar el máximo de información posible, y


esto conlleva que la velocidad de lectura sea más rápida y los subtítulos más literales. En
cambio, en el caso de películas o series, los subtítulos podrán adaptarse más, puesto que se
supone que la velocidad de lectura se reduce.

Una de las técnicas para editar es la de la omisión. Siempre habrá que considerar la
importancia del elemento en el programa y decidir si afectará a la comprensión.

Al contrario de lo que ocurre en la subtitulación intralingüística, no se podrán eliminar las


afirmaciones, negaciones y los nombres ("si", "vale", "de acuerdo", "no"). La redundancia, en
la subtitulación para sordos, puede ayudar en la cohesión de los subtítulos.

Pero si podemos eliminar repeticiones, si estas no forman parte de la manera de hablar de


un personaje o no funcionan como elemento enfático, como en el siguiente ejemplo:

"Estaba... estaba muerta de miedo

Podremos eliminar una vez el verbo. También podremos prescindir de muletillas y


expresiones que no aportan demasiado significado como "bueno", "sabes", "o sea"... Así como
de adjetivos o adverbios que se utilicen para dar énfasis.

Era un jardín ​extremadamente​ grande

Se puede eliminar o cambiar por otro adverbio mucho más corto como "muy".

Es preferible eliminar elementos de una frase que cambiarlos o adaptarlos, esto reducirá la
frustración del espectador.

En cuanto a la estructura gramatical, también podremos realizar modificaciones a favor de


una lectura más cómoda. Pero otra vez más, hay que tener en cuenta que algunos
espectadores conservan algo de oído y si el subtítulo es muy diferente al diálogo, se
sentirán frustrados. Los cambios en la sintaxis se podrán hacer sin alterar el estilo, ni el
significado original. Veamos algunos ejemplos:

27
PREGUNTAS INDIRECTAS

Me gustaría saber cuándo piensas ir al médico.


¿Cuando piensas ir al médico?

En lugar de construir una frase larga en estilo indirecto podemos utilizar una pregunta.

ORACIONES COMPUESTAS LARGAS

Cada invierno emigran a las zonas más cálidas del país, pero no modifican nada más de sus
hábitos.

Podemos dividir esta frase de un documental en dos subtítulos:

Cada invierno emigran


a las zonas más cálidas del país,

pero no modifican
nada más de sus hábitos.

28
ORACIONES SUBORDINADAS

Vendrá cuando acabe de preparar la tarta.


Vendrá cuando acabe la tarta.
En este caso nos ahorramos un verbo.

ORACIONES INTRODUCIDAS POR PRONOMBRES RELATIVOS

Los árboles cuyas hojas eran amarillas.


Los árboles de hojas amarillas.

REVISIÓN DE LOS SUBTÍTULOS (PROOFREADING)

Esta es la última fase en el proceso subtitulador y una de las más importantes. Cuando
hemos terminado el archivo de subtítulos, lo primero que debemos hacer es ​pasarle un
corrector de textos para identificar los posibles errores de ortografía. Dependiendo del
software que utilicemos, deberemos realizar una comprobación de errores de carácter más
técnico (número de caracteres, número de líneas, evitar que se solapen subtitulos, duración,
velocidad de lectura...).

Una vez hemos hecho esto, ​leeremos los subtítulos​, es decir, sin el video. De esta manera
resultará más fácil localizar errores gramaticales o de estilo e incoherencias que con la
distracción de las imágenes. Después es altamente recomendable realizar dos visionados:
uno con sonido y otro sin. Con el primero podremos comprobar si el contenido es el
adecuado, si la asignación de colores es la correcta, la sincronización, si se ha plasmado

29
bien el tono del programa, etc. Con el visionado sin voz seremos capaces de ver si los
subtítulos contienen información suficiente, la cantidad y relevancia de los subtítulos con
efectos sonoros, la legibilidad…

Los subtítulos deben ser sincrónicos, respetar los cambios de plano y asegurar una
velocidad cómoda de lectura para un público amplio. En definitiva, se tratará de revisar
todos los puntos que hemos visto hasta ahora y no olvidar nunca que los objetivos son la
simplicidad y la legibilidad de los subtítulos.

30

También podría gustarte