Está en la página 1de 7

INSTITUTO ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ISFD N° 1

Las actividades cotidianas son indispensables para la enseñanza y aprendizaje de los niños
de 45 días a 3 años, estas tienen que convertirse en momentos agradables.

Cuando se le da de comer en el jardín maternal, el niño debe sentirse contenido, cómodo.


Al darle de comer le enseñamos que tiene derecho a ser alimentado, a que vaya adquiriendo
autonomía, a tener ciertas pautas y comportamientos.

Cuando se le da la mamadera tiene que ser en un clima de contención y tranquilidad, ya que


se genera un vinculo una comunicación con él, porque este mira y sonríe a quien le da la
mamadera, así la situación se torna placentera, que el niño sienta afecto, calor corporal es
muy importante, por eso lo aconsejable es que se le dé en brazos. También se le puede
cantar.

A medida que el niño va creciendo se le va a ir incorporando los semisólidos y sólidos, con


diferentes sabores y texturas, se le enseña a tener hábitos sociales, como el uso de la
cuchara, tenedor, vaso, servilleta. Esto se realiza en conjunto con la familia, para esto los
educadores se organizan de acuerdo a cada niño, según los hábitos que vaya adquiriendo.

El habito de dormir se da en forma paulatina.los educadores les enseñan a los niños a


relajarse y conciliar el sueño de forma, afectiva individualmente porque cada niño tiene sus
tiempos, luego se le enseña a dormir la siesta en horarios acordes y proponiendo al niño a
tener más autonomía, como por ejemplo: empezar a dormirlo en brazos, para luego hacerlo
en la cuna o colchoneta.

Siempre se tiene que tener en cuenta como lo hace en la casa, a que está acostumbrado,
para poder respetarlo.

Las canciones de cuna suelen ser muy efectivas, también hay que lograr que el niño no
duerma en pleno silencio, para que se pueda acostumbrar a dormir en cualquier lugar.

En el cambiado de pañales se le enseña a ir controlando anticipadamente el control de


esfínteres, al reconocer que está limpio o sucio.

2
INSTITUTO ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ISFD N° 1

Al cambiarlo es muy importante que le vayamos diciendo sobre las acciones que vamos
realizando para que el participe, también se le puede enseñar nombrando las partes del
cuerpo.

Al tomarse el tiempo necesario para el cambiado se genera un vinculo cercano, a medida


que el niño vaya creciendo este colaborara cada vez más en el cambiado, en vestirse,
comprende si su pañal está sucio. A partir de los dos años los niños empiezan a controlar
esfínteres, para esto se charlara con la familia para que el niño pueda dejar de usar los
pañales se le invitara a usar la pélela o el uso del inodoro.

En el hábito de lavado de manos, cara y dientes, se puede hacer mediante canciones,


mostrarles los tiempos en que se deben realizar estos hábitos. Generar en los niños el
cuidado de porque deben estar limpios e higienizados.

En conclusión estas actividades cotidianas en los jardines maternales son fundamentales en


el buen desarrollo de los niños en sus primeros años de vida. Con ellas los estimulamos
tanto en el desarrollo físico, emocional, su motricidad fina, a que tengan comportamientos
adecuados para su edad, se les enseña a que desarrollen habilidades sociales, a que puedan
compartir , respetar las pautas de los hábitos cotidianos.

En mi opinión son indispensables estas actividades cotidianas en los jardines maternales,


para el buen desarrollo del niño, ya que estos, le brindan al niño y a la familia un espacio en
el que se sienten seguros, donde aprender y se desarrollan de una manera integral.

3
INSTITUTO ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ISFD N° 1

ALIMENTACIÓN

4
INSTITUTO ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ISFD N° 1

DESCANSO

5
INSTITUTO ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ISFD N° 1

LV

LAVADO DE MANOS

6
INSTITUTO ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ISFD N° 1

También podría gustarte