Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

MATERIA:
ANTROPOLOGÍA
LICENCIADA:
ALIDA HUAMÁN
TAREA:
CULTURA
ESTUDIANTE:
ANGELA MICHELLE FLORES TICONA
AÑO:
2022
EJEMPLOS DE CULTURA
1. ENDOCULTURACIÓN
 Uno de los rasgos más marcados de nuestra sociedad es la
adaptación a las costumbres como una muy común son las misas
de agosto misas a la pachamama que se pasan de generación en
generación esta es adquirida por creencia y cultura para ‘alimentar
a la tierra’.
 En noviembre también tenemos una marcada tradición y creencia
de la fiesta de todos los santos en la que se cree que las almas de
personas queridas vienen a vernos, esta tradición hasta hoy en día
se ve como se la asimila desde que nacemos, y más que todo los
jóvenes algunos no entienden el concepto de esta fiesta pero si la
hacen porque sus papas la hacen.
2. ETNOCENTRISMO
 El orgullo boliviano muy marcado por la cercanía con la tradición y
cultura, nos da una visión soberbia en muchas ocasiones por
encima de otras culturas por la variedad de patrimonios culturales
que tenemos.
 Las personas con rasgos indígenas muy marcados desde la llegada
de Evo Morales han cambiado demasiado, ya que lamentablemente
en algunos casos algunos de ellos creen que por ser indígenas
tienen más capacidad en cargos de gobierno aun sin una adecuada
educación creen ser merecedores de cargos y pagos altos solo por
su origen, algo que lamentablemente afecto mucho al país
3. RELATIVISMO CULTURAL
 El consumo excesivo de alcohol es algo muy común y casi cultural
en La Paz, pero aun así hay grupos de personas que no comparten
el punto de vista, pero lo respetan.
 Los cultos que se hace al uso y de lectura de coca, naipes, que son
a las más comunes para saber cosas hay una gran cantidad de
personas que son parte de esto como también hay quienes no
creen en estas prácticas, pero aun así coexisten con respeto entre
sí.
4. ABISMO GENERACIONAL
 Un punto muy importante que ha ayudado a que esto se acentué
en los últimos años es la globalización cultural, como una pelea
que hoy en día existe, pero antes era inimaginable es la
competencia entre todos santos y Halloween que se a potenciado
por comercio y moda que las nuevas generaciones demandan.
 La extrema necesidad de crear vidas perfectas y artificiales por las
redes como alimento al autoestima y amor propio para los más
jóvenes. El vacío de que hoy en día les deja la interacción social
ya que no se ve reflejado a números como si lo hacen las redes
con evidencia de aceptación.

También podría gustarte