Está en la página 1de 12

1

Informe de “Cultura un
compromiso”

CAP. 1, INTRODUCCIÓN
- Ubaldo
- Rahy Anthony
- Lucero

CAP. 2 PREFACIO
-Ruby
-Nicoll Katherin
Luz Dayana

CAP. 3 APÉNDICES
-Hari
-Ana Shanel
-Shary

1
2

Universidad Nacional de San Antonio Abad del


Cusco (UNSAAC)

Docente - Karen Mabel Nuñez del Prado Morvely

2021 - II
Índice

Prefacio

Introducción

Capítulo 1
(EL PASADO) Culturas postfigurativas y
antepasados bien conocidos

Capítulo 2
(EL PRESENTE) Cultura cofigurativas y pares familiares

Capítulo 3
(EL FUTURO) Cultura prefigurativas e hijos desconocidos

Apéndices

Prefacio

2
3

La autora expresa que hoy en día todos los pueblos del mundo forman parte de una red de
intercomunicación con instrumentos electrónicos los jóvenes de todos los países comparten
un mismo tipo de experiencia que ninguno de sus mayores tuvo o tendrá en cambio la vieja
generación nunca verá repetida en la vida de los jóvenes sus propias experiencias emergidas
del pasado tratándose así de una ruptura entre generaciones consolidándose planetaria y
universal.
El presente se característica entre un cambio entre la cultura posfigurativa donde el modelo a
seguir son los abuelos y los mayores cuyas experiencias van de acuerdo con el de los mayores
y configurativa donde las experiencias de la joven generación es radicalmente distinta a la de
sus padres abuelos y otros miembros más ancianos de su sociedad probablemente una de
estas razones se debe a que los jóvenes son la primera generación educada por un grupo de
revolucionarios triunfantes pero lo que sí es cierto es que sus progenitores no pueden
proporcionarles modelos vivos apropiados para su época tal es así que se inclinan a
desarrollar nuevos estilos fundados sobre su propia experiencia proporcionando modelos
vivos apropiados para su época, desarrollando nuevos estilos fundados sobre su propia
experiencia prevaleciendo la oposición vigorosa entre generaciones iniciando un conflicto
que al ser incorporados a la cultura y aceptados como algo natural estos conflictos se
convirtieron en un ingrediente de la cultura posfigurativa
La idea de las viejas generaciones en base a las migraciones y su postura de tener viva su
cultura y sus raíces al integrar a sus hijos a un nuevo contexto tratan de inculcar lo que a
ellos se les inculcó pero es aquí donde la nueva generación tiende a negar o cuestionar
muchos aspectos implantando por sus mayores viéndose así en un mundo más actualizado
muy diferente al de sus padres creando así una brecha basándose en sus modelos actuales
no obstante los resultados dependen de la situación cuando los jóvenes son numerosos se
convierten en modelos recíprocos y al rechazar los modelos de conducta ofrecidas por su
mayores tratan a los maestros como fuerzas enemigas a las que no se debe seguir sino
engañar y evadir pero al ser pocos los jóvenes tienden a relacionar su conducta a la de un
mentor que puede brindarle apoyo y guiarlo proporcionando al joven una conciencia muy
profunda pero también puede alinearlo a su propio grupo de pares de tal forma que estaría
guiado por conductas pasadas. Es así que concluyo diciendo que el hecho de ser nueva
generación no desacredita las vivencias de la vieja generación que a pesar de no vivir las
mismas experiencias en muchos aspectos de la vida siempre serán un modelo progresivo
para la nueva generación.

Introducción

Dando un vistazo esencial, extraordinario, fabuloso al estado actual del hombre nos damos
cuenta que estamos viviendo un periodo la cual no se vivió nunca antes, el hombre está
logrando formar una cultura mundial, un mundo más conectado siendo conscientes del
mundo de fines del siglo XX, recordando así los 50 mil años desde que surgimos del sur de
áfrica, siendo cazadores, pescadores, hombres primitivos que vivíamos en ciudades que
todavía eran gobernadas por un régimen teocrático y monárquico; cientos de pueblos que aún
viven con costumbres de más de miles de años o tal vez como otras que dejaron esa
costumbre para adaptarse a la actualidad; haciendo un contraste de los habitantes de las islas
de Nueva Guinea contemplando una pila de ñames y definiéndolo como “un montón”, por
qué no saben contar; con la capacidad de del equipo de Cabo Kennedy que calculan el
segundo exacto para que la misión Apolo cambie de rotación para que orbiten la luna.

3
4

Indudablemente el mundo está cada vez más conectado, mucho más globalizado; ahora los
oprimidos y silenciosos de todas las partes del globo empiezan a ser escuchados y reclaman
poder produciéndose así una ola de conmoción entre los fuertes y débiles.

En la década de 1930 cuando un extranjero llegaba a Nueva Guinea los aldeanos pedían
medicamentos, anzuelos, mercancías, etc. Se suponía que los visitantes tenían que conseguir
eso elementos del mundo exterior y ayudarlos en caso de que se quedaran. Pero en 1970 la
primera pregunta fue “¿tienen un grabador?”, porque los aldeanos habían escuchado la
música de otros pueblos y querían que oigamos las de ellos. Al momento de grabar y
escuchar los audios con atención los aldeanos se dieron cuenta de los ruidos parásito que
provenían de ladridos de perro, llantos de niños, ruidos a los que nunca habían prestado
atención y que estropeaba su desempeño artístico.

Una pregunta sería ¿La humanidad está avanzando? ¿Y si avanza esto es bueno o malo?
Porque hoy podemos visitar un hospital de los Shriner´s para niños con quemaduras
visualizando allí un caso donde un equipo íntegro de médicos y enfermeras especializados
reinjertando pacientemente la piel. Sin embargo, en el mismo hospital encontramos otro niño
que no tiene la capacidad para ese optimismo y que enfrenta con angustia el futuro, reducido
a la condición de ser un deforme y mutilado al que lo obligan a continuar viviendo. Cuando
comprendemos esto, quienes han aportado tiempo y dinero posibilitan semejante milagros.
Nos hace obligatoriamente preguntar si estamos atrapados ¿estamos atrapados dentro de un
conjunto de inventos llamado civilización, que nos hace seguir un rumbo prefijado que nos
conduce hacia la destrucción, tal como pasó con las antiguas civilizaciones, pero ahora en una
escala mundial que nos pondrá fin a la historia de los habitantes de la tierra?

En síntesis, cada vez que se descubre un nuevo plano de penetración científica en la


naturaleza del universo que incluye al hombre, se abren nuevas perspectivas de esperanza,
pero también de incertidumbre ante las nuevas posibles amenazas, movimientos, variaciones,
pensamiento, retos, etcétera, conlleva el desarrollo de la especie humana.

Capítulo 1

EL PASADO
Culturas postfigurativas y antepasados bien conocidos

Vivimos en el marco de tres tipos diferentes de culturas: posfigurativa, en el que los niños
aprendan de sus mayores; cofigurativa, en el que tanto niños como adultos aprendan de sus
pares y prefigurativa, en el que los adultos también aprendan de los niños.

4
5

La cultura postfigurativa: es aquella en la que el cambio es lento e imperceptible. El pasado


de los adultos proporciona la pauta básica de cada nueva generación, es así que los mayores
no pueden imaginar el cambio y en consecuencia sólo son capaces de transmitir a sus
descendientes esta idea de continuidad inmutable. Su propia identidad y destino era
inatacable.

La continuidad de todas las culturas depende de los planes de los ancianos y de la


implantación casi irrevocable de dichos planes en la mente de los jóvenes. La característica
esencial de las culturas postfigurativas consiste en una hipótesis que la vieja generación
expresa en todos sus actos, al saber que su forma de vida es inmutable.

Cuando se analiza un fragmento de la conducta cultural se descubre que tiene la misma pauta
subyacente, o el mismo tipo de posibilidades esquematizadas para la existencia de otras
pautas de esa cultura. Las culturas sencillas de los pueblos destacan más nítidamente esta
circunstancia. Pero las culturas muy complejas pueden tener un estilo postfigurativo por ende
exhiben todas sus características: la falta de conciencia al cambio y la capacidad para
estampar exitosa e indeleblemente en cada niño a forma cultural.

Es característico que las culturas posfigurativas estén íntimamente vinculadas con su habitad,
estas culturas también se encuentran en los pueblos nómadas; como los armenios y los judíos.
Las sociedades complejas, en territorio extranjero, en su nuevo lugar de residencia pueden
agruparse, ratificando su identidad inmutable con los antepasados.

El hacerse adoptar dentro de estos grupos encierra un compromiso absoluto, la afiliación que
se obtiene normalmente mediante el nacimiento y a veces por elección, implica un
compromiso total y despojado de toda reserva. Este tipo de cultura es peculiarmente
generacional porque depende de la presencia real de tres generaciones. Pero la forma en que
se combinarían será abrumadoramente particular y distintiva.

Para los arapesh no hay más pasado que el que ha estado encarnado en los viejos. Los niños
mientras vivían como los arapesh creían que habían vivido siempre, teniendo como único
pasado una era de fábula que servía para implantar y ratificar ese pasado inmutable.

Los polinesios, instalados donde un pequeño grupo, todavía eran capaces de reimplantar su
cultura tradicional y de incorporar un elemento esencial: la voluntad de conservarla,
sólidamente anclada en el pasado por la genealogía y por una mítica ascendencia que le
otorgaba autenticidad.

Por el contrario, los pueblos de Nueva Guinea y Melanesia, han venerado y acentuado las
diferencias mínimas y han mantenido su sentimiento de identidad inmutable dentro de un
marco de alteración constante y pequeñas diversificaciones no acumulativas de la costumbre.

Encontramos culturas postfigurativas que sobreviven o se han reconstruido entre pueblos que
han experimentado cambios históricos colosales y, en cierto modo, recordadas. El pueblo de
Bali ha estado sujeto a profundas influencias extranjeras. En la década de 1930, lo antiguo y
moderno coexistían en las diferentes expresiones en la que se manifestaban. Los cambios que
en Melanesia habrían diferenciado a un pueblo, que en Polinesia habían sido negados y
reducidos, en Bali la idea de cambio y progreso habrían sido encarados como innovaciones
auténticas, dichos cambios eran interpretados sólo como modas cambiantes dentro un mundo
reiterado y esencialmente inmutable.

5
6

Este rasgo de intemporalidad se descubre entre pueblos cuyos antepasados pertenecían a


grandes civilizaciones integradas por individuos plenamente conscientes de las posibilidades
de cambio.

Se hacen distinciones entre los niños en razón de las diferencias individuales observadas y
son categorizados en la que todos los pequeños deben ser encasillados.

los balineses distinguen a los niños pícaros por su naturaleza de aquellos que son apacibles o
virtuosos mientras que los samoanos franceses hacen distinciones reflexivas sobre la edad
cuando el niño es capaz de entender lo que ocurre en la sociedad.

Es posible que al madurar estos niños cambien sus formas de pensar y se presente la neurosis
que es un trastorno psicológico mental.

En todos los sistemas de educación tienen que aplicarse de manera ordenada y jerarquizada
para evitar conflictos que se producen entre la sexualidad floreciente del niño o según su talla
o su falta de madurez pero en algunos casos se presenta la precocidad del niño que se ve en la
sociedad de Los Pescadores y cazadores donde los niños ya aprenden desde pequeños a
Cómo sobrevivir y afrontar la vida ellos mismos ,no sabemos cómo algunos niños conservan
su espontaneidad dentro del sistema que lo embotan,para algunos de ellos es un trauma
porque son expuestos a tareas que no pueden soportar ,también sabemos muy poco acerca de
las personas dotadas un niño dotado trabaja dos o más niveles de grados por encima de su
edad ,la infancia puede producir una sensación de tortura y vivencia con el temor.

En algunas culturas como los bananos del río keram o los aborígenes australianos estaban
obligados a participar en rituales de tortura e iniciación de la promiscuidad con toda las
mujeres ,la promiscuidad consiste en que una mujer tenga relaciones sexuales con todos los
hombres de un dicho lugar.

los niños que se han criado satisfechos en lugares cómodos pueden manifestar una mayor
seguridad y capacidad de adaptación frente a nuevas circunstancias que cuyas primeras
lecciones han sido dolorosas e intimidadoras, los antropólogos han tratado de estudiar los
pueblos antiguos cuentan como los pueblos se separaron a kilómetros Dónde hablan el mismo
lenguaje y comparten las mismas culturas muchas veces la identidad nacional se pierde pero
en otras culturas sigue prevaleciendo, a lo largo de las generaciones se registraron nuevas
formas de adaptación Aunque la cultura haya sido alterada todavía se puede transmitir
coherentemente, todas estas modificaciones introducen nuevos elementos en la vida de una
persona, la migración hace que el niño practique una nueva opción es posible que dichos
elementos le parezca fastidiosas o desagradables del grupo humano al que se trata de
incorporar cuando una persona trata de incorporarse a un nuevo grupo no se puede adaptar
fácilmente pero al pasar el tiempo aprende, socialista ,utiliza las vestimenta del nuevo lugar
empieza adquirir la postura y el aspecto de un de una nueva cultura y las personas del lugar
empiezan a tratarla Como cada vez más como una de las suyas.

Hoy tenemos desplegados ante nosotros los ejemplos las diversas formas posfigurativas de
pueblos que presentaban etapas sucesivas de la historia del hombre que van desde la
caza ,pesca y agricultura hasta la situación presente. Aunque algunos pueblos no nos puedan
relatar directamente lo que ven y Oyen nosotros Tratamos de estudiar y saber cómo eran su
estilo de vida donde que los hombres aprendieron de sus padres y sus pares, Hemos llegado a
una nueva etapa de evolución de las culturas humanas.

6
7

Capítulo 2

EL PRESENTE
Cultura cofigurativas y pares familiares

Culturas cofigurativas y pares familiares La cultura cofigurativa es aquella en el modelo


prevaleciente para sus miembros de la sociedad reside en la conducta de sus
contemporáneos.De hecho, existen muy pocas las sociedades que la que esta sea la única
forma de transmisión cultural, ya que en todas se continúa fijando el estilo y estipulando los
límites por los ancianos.
Se origina en una ruptura del sistema postfigurativo, en circunstancias en que la experiencia
de la joven generación es radicalmente distinta a la de sus padres, abuelos y otros miembros
más ancianos; donde los jóvenes por sí mismos deben de desarrollar nuevos estilos fundados
sobre sus propia experiencia y deben proporcionar modelos para sus pares.
Existen distintos tipos de absorción cultural. Uno de estos es la esclvitud, donde a los
esclavos se les negaba el derecho a practicar la mayoría de sus costumbres y su conducta
estaba gobernada por quienes los esclavizaban, lo que llevó a que se parecían culturalmente y
físicamente a quienes los explotaban.
También en el caso de la imigracion, caracterizado por el tipo de absorción que obligaba a los
jóvenes a adoptar un comportamiento muy distinto de la conducta cultural de sus
antepasados; donde sus parientes adultos no están presentes pudiendo reforzar los valores
tácitos de la vieja cultura, y así parece más fácil la transición a una forma nueva de vida
mientras van adquiriendo flamantes aptitudes y estilos de comportamiento.

7
8

La concentración en la familia nuclear, de la cual se ha eliminado a los abuelos y en la cual


los vínculos con todos los parientes están muy debilitados es característica de todos los
movimientos migratorios, que con el transcurso del tiempo se incorpora a la nueva cultura y
ya nadie pretende que los abuelos sean los modelos para sus nietos, además de la presunción
de los niños, se alejaran de sus padres se convierte en un elemento integral de la cultura. En
las sociedades antiguas y muy complejas, los cultos o sectas postfigurativos sobreviven a
pesar de los cambios sociales drásticos; siempre habrá una generación de abuelos presente,
pero es posible que se descubran nuevos sistemas para deshacerse de los viejos; por ejemplo,
la tecnología y el formalismo de la cultura esquimal no se necesitaban del conocimiento ni de
la sabiduria esoterica de los ancianos.
Las culturas se pueden clasificar no sólo en razón de la importancia relativa de los papeles
que desempeñan los abuelos y otros parientes, sino también en función de la continuidad y
discontinuidad que existe en forma de lo que transmite del abuelo al padre y de éste al
nieto.Antiguamente se utilizaban institutrices para que se pueda encargar la atención de los
hijos de los ricos cuandos sus padre tienes otras responsabilidades más agobiantes; pero
menos familias emplean niñeras y menos si eran negras porque los niños que cuidaban
adquieren un sentimiento de apego hacia su niñera de raza negra; estos efectos conservadores
y estabilizadores de las antiguas relaciones entre castas y entre clase están desapareciendo.

En la cultura cofigurativa cada generación plasmara su conducta imitando la de sus


contemporáneos, cada individuo se convierte hasta cierto punto en un modelo para los otros
de su generación . Los niños se adaptan a medida que entran en contacto con pares con los
que pueden establecer una comparación; estos pares les ofreces modelos más prácticos que
los de los mayores, es estas condiciones descubren que sus pares que pertenecen al sistema
son los mejores guías. La conducta ya no solamente pasa a ser esencialmente heredada sino
que también a ser aprendida.
Si un grupo ya ha asimilado la idea de que debe producirse un cambio mediante la educación
de los niños, es posible que sobreviva a giros colosales y que salga virtualmente intacto; tanto
la edad y la condición de los iniciados, como la ubicación y situación de este grupo dentro de
la cultura postfigurativa, asumen mucha importancia. Tal como sucedió a los judios europeos
de Estados Unidos que debían renunciar a su propio idioma y a su cultura específica, la
educación de los niños era el mecanismo principal mediante el cual se alcanzaba este objetivo
y los padres no tenían control sobre el nuevo aprendizaje. La única orientación con la que
contaban los niños provenía de los sus maestros y sus pares, quienes pasaron a ser los
representantes de una cultura nueva que vivía en una nueva era.
Donde la cofiguración entre pares se ha institucionalizado a través de la cultura, uno se
encuentra con el fenómeno de la cultura juvenil o cultura adolecente. Hacia la década de
1960, la cofiguración se había convertido en la modalidad dominante; los padres estaban
dispuestos a acceder a las urgentes reivindicaciones que los niños habían aprendido a
enunciar, educados por los medios sociales.

Definiendo la cultura postfigurativa es aquella en que gran parte de la cultura estática es


acrítica y que además debe estar representada por tres generaciones en continuo contacto.La

8
9

aceptación de las discontinuidades generacionales y la presunción de que cada nueva


generación conocerá un mundo distinto desde el punto de vista tecnológico.
Nos conviene aplicar a la situación actual el modelo de la primera generación de inmigrantes
que entran en un territorio inexplorado y desabilitado; pero debemos reemplazar la imagen de
migración geográfica por una nueva imagen de migración en el tiempo.
En el curso de dos décadas, las comprendidas entre los años 1940 y 1960 sucedieron hechos
como la invención de la computadora, el descubrimiento de la bioquímica de la célula viva, la
extraordinaria aceleración del crecimiento demográfico, imágenes televisadas, los primeros
pasos que se han dado en el espacio... Estos son algunos de los factores que sumados han
culminado en una división drástica e irreversible entre generaciones que han alterado
irrevocablemente las relaciones de los hombres con otros hombres con otros hombres y con el
mundo natural.
Antaño, no obstante el hecho de que muchas generaciones se habían desarrollado bajo un
régimen de configuración, y hoy súbitamente, todos los pueblos del mundo forman parte de
una red de intercomunicación con bases electrónicas, los jóvenes de todos los países
comparten un tipo de experiencia que ninguno de sus mayores tuvo o tendrá jamás, pero unos
de los pocos adultos sabían que tal cosa habría que suceder. Quienes lo sabían fueron los
precursores de las culturas prefigurativas del futuro en las que lo prefigurado es lo
desconocido.Esta ruptura entre generaciones es totalmente nueva: es planetaria y universal.

ANÁLISIS:
Desde su origen, la familia tiene varias funciones que podríamos llamar universales, tales
como: reproducción, protección, la posibilidad de socializar, control social, determinación del
estatus para el niño y canalización de afectos, entre otras. La forma de desempeñar estas
funciones variará de acuerdo a la sociedad en la cual se encuentre el grupo familiar.
Debido a la confluencia de intrínsecos aspectos a su naturaleza como lo son el aspecto
histórico, político, socio-cultural y por el desarrollo psico-afectivo de sus miembros, cada
familia es única y diferente, no sólo por las relaciones, roles y el número de personas que la
forman, sino también por las actividades y trabajos que realizan o la manera en que se
organizan y proyectan.
Desde una concepción tradicional, se puede observar que “la familia ha sido el lugar
primordial donde se comparten y gestionan los riesgos sociales de sus miembros´´. En
contraste con lo anterior y en un sentido aparentemente amplio, pero realmente restringido
desde el aspecto de los vínculos que le sirven de factor integrador, “la familia es el grupo de
personas entre quienes existe un parentesco de consanguinidad por lejano que fuere”.

La Familia es el grupo de dos o más personas que coexisten como unidad espiritual, cultural
y socio-económica, que aún sin convivir físicamente, comparten necesidades psico-
emocionales y materiales, objetivos e intereses comunes de desarrollo, desde distintos
aspectos cuya prioridad y dinámica pertenecen a su libre albedrío: psicológico, social,
cultural, biológico, económico y legal. La sociedad moderna es abierta al tiempo que
heterogénea, el concepto enunciado rompe el esquema tradicional de la familia, ligado a la
concepción matrimonial y religiosa, se observa una institución social de orden universal, pues

9
10

se encuentra con diversidad de estructuras, pero siempre presente en todas las cultural,
pueblos y sociedades; es un núcleo social fortalecido y no en crisis.
Como conclusión de esta reflexión, solo es dable recordar que cada familia tiene su propia
composición, dinámica y reglas, así como cultura y economía, por tanto, su concepción debe
ser tan flexible como la institución misma, contemplando en ella elementos o integrantes tan
diversos como sus integrantes lo deseen. Se deja entonces abierto el debate social que permita
despejar el horizonte teórico, al concebir familias disímiles con integrantes de iguales o
diferentes sexos, de iguales o diferentes orígenes territoriales, así como de la misma
proveniencia biológica o no, unidos formal o informalmente, incluyéndose en el núcleo social
elementos familiares mixtos como los que se integran en las llamadas familias amalgamadas.
La ciencia jurídica debe dejar en libertad a la familia para integrarse o reintegrarse como
quiera, con actos de amor antes que con formalidades, sin mayores compromisos de
composición y permanencia que los que les impongan su conciencia y amor.

Capítulo 3

EL FUTURO
Cultura prefigurativas e hijos desconocidos

Este capítulo comienza culpando al cambio rápido por el cual pasamos, a las familias
“modernas”, al capitalismo, a la tecnología con fines egoístas y al sistema “Establishment” de
la crisis actual que vivimos; esta, generando desacuerdos entre diferentes personas; muchos
culpando a las anteriores generaciones y otros opinando que siempre que hubo crisis la
humanidad prevaleció sin importarles tanto la decadencia actual que vivimos.

Algunos culpan a la juventud por estar disconforme con la sociedad. Max Lerner afirma que
los adolescentes siempre pasan por dos etapas; uno en el que siguen un rol y otro en el que se
rebelan del mismo. David Riesman dice que el hombre autónomo emerge desligándose
violentamente de su pasado. En China se menciona el cómo quizá fue culpa de Mao
incentivando a la rebeldía en la juventud para que vuelvan a tener el ímpetu de sus abuelos.

En cambio; lo teóricos destacan más las similitudes entre el pasado y presente; y no hacen ver
sobre la diferencia del cambio que tuvimos con la modernidad a el que tuvimos antaño
copiando las técnicas de una y otra civilización. El autor nos da a conocer que no se pueden
comparar los cambios en la humanidad del pasado con los de la actualidad; por tanto, no se
puede saber con exactitud lo que pasa con la juventud actual. El autor menciona factores que
explican la rebeldía juvenil solo parcialmente; el nacionalismo de países como Japón que se
recuperan de una derrota reciente, o en países que van desvinculándose de su pasado colonial;
cosa diferente en Estados Unidos. China puede realizar cambios con decretos con libertad;
diferente a la unión soviética por actuar en un escenario europeo. La familia está más

10
11

destruida en occidente y en países poco industrializados por lo que se explica la


disconformidad juvenil.

Buscando un principio explicativo en el deseo de Checoslovaquia por implantar una política


liberal comunista; La igualdad racial en Estados Unidos; el anhelo por liberar a Japón de la
influencia militar de E.E.U.U. o viendo el exceso de comunismo en Cuba; se puede
determinar que es el activismo juvenil.

Analizando todo esto se nos hace una pregunta clave ¿Cuáles son las nuevas condiciones que
han desencadenado la revuelta juvenil en todo el mundo? Para responder esto tenemos a las
siguientes condiciones actuales: la globalización, información libre, conocimientos y la
tecnología actual; siendo la diferencia entre una generación a otra tal que se les puede
considerar inmigrantes del tiempo a las primeras generaciones contemporáneas que siendo las
que cementaron la base hacia la actualidad ni siquiera pensaban que significaría un cambio de
una era completamente nueva a diferencia de las personas nacidas en esta que ya estaban
familiarizadas con lo satélites; no conocen la guerra, pero comprenden rápido de lo que se
conforma la tecnología actual; comprenden el grave problema de la contaminación; saben que
el control de la natalidad es necesario; y que la discriminación está mal; deseando un orden
mundial. La pérdida humana es considerada sin distinción por la generación actual. Todo esto
es lo que siente la generación actual con diferencia de la antigua.

La autora nos habla sobre la relación entre adultos y jóvenes, que no es tan amena , por sus
diferentes ideologías y comportamientos en la sociedad,Shannon Dikson muchacho tejano de
15 años expresó que sentía, que en la mente de la generación existe una perplejidad general,
al tratar de crear una solución para uno y para el mundo , al ver la el sistema , busca uno
mejor , sin ser una generación repetitiva..

Explica que necesitamos amor, comprensión universal en los pueblos, pensar en uno mismo y
los sentimientos, principalmente la comunicación juega un rol importante en la relación
adulto joven, ambas generaciones, pueden aprender una de la otra, así logrando mayores
avances en la sociedad, por ejemplo, los jóvenes manejan de mejor manera la tecnología y los
adultos tienen mayor experiencia, juntando esos dos conocimiento, se pueden lograr mejores
resultados.

En síntesis, nuestra época consta de dos generaciones, los pioneros llegados a una nueva era y
sus hijos que deben encontrar la forma de hablar del mundo en donde viven. Este nuevo estilo
se define como prefigurativo, porque será en el hijo, el niño nonato quien represente el
porvenir, de quien sabemos poco, pero podemos construir un entorno seguro y adecuado para
su crecimiento donde pueda recibir toda la atención antes, durante y después de su
nacimiento.

El niño revela hasta que punto han sido atados a los hábitos de sus mayores y la
subordinación ante ellos. A lo largo del tiempo los adultos les han impuesto cuidados y una
visión de la vida. Julian Huley y C. H. Waddintong alegaron que la ética no es exterior a la
naturaleza, sino crucial para el desarrollo.

11
12

Más tarde muchas culturas se enmarcaron en un cambio de elementos postfigurativos y pasar


a un desarrollo de culturas cofigurativas. Los jóvenes pudieron aprender de sus mayores a
que debían ir más lejos, aunque esto solo venga de la imaginación. Pocas veces la primera
generación y pioneros no consiguen enfrentar los problemas de un nuevo entorno a menos
que lo corporice en forma posfigurativa.

Las aptitudes humanas para crear sistemas aptos capaces de enseñar son muy complejas. Es
por eso que ahora se deben de crear nuevos modelos prefigurativos que mantengan abierto el
futuro; con el desarrollo de las culturas prefigurativas los jóvenes tienen y gozan de libertad
para actuar a su voluntad y poder conducir a sus mayores en dirección a lo desconocido. Para
construirla debemos modificar la ubicación del futuro, así poder dar los próximos pasos.

APÉNDICES

APÉNDICE A

Películas, diapositivas y música empleadas en las disertaciones “Man and Nature”


Cuando pronuncié en marzo de 1969 las disertaciones ”Man and Nature”, complementé mis
palabras mediante secuencias de películas y diapositivas, y una cinta de música grabada.
Forman parte de la relación de lo que deseaba transmitir, pero, desde luego, no puedo
incluirlas en la versión escrita, excepto como referencias.
Primera disertación: El pasado – Culturas postfigurativas y antepasados bien conocidos.
Asen Balicki y Quentin Brown: (Fragmentos de) Fishing at the Stone Weir, The Netsilik
Eskimo Film Series, Educational Services Inc., 16 mm, Parte I y II, color, 1966.
Margaret Mead: Four Families, National Film Board of Canada, Nueva York, distribuido por
McGraw-Hill, 16mm, blanco y negro, sonido, 1959 (fragmentos de la canción de cuna).
Segunda disertación: El presente – Culturas cofigurativas y pares familiares.
Tercera disertación: El futuro – Culturas prefigurativas e hijos desconocidos
Gregory Bateson: Security (película no exhibida, sobre la primera de experiencia del niño con
la muerte), 16mm, blanco y negro, 1966

APÉNDICE B

Estas disertaciones se inspiran tanto en mi trabajo realizado sobre el terreno entre los años
1925 y 1967 como en la labor y las comprobaciones de muchos de mis superiores colegas y
alumnos.
He publicado extensas bibliografías de mis propios trabajos realizados sobre el terreno y de
las obras de otras personas que estudiaron los mismos pueblos en “Social Organization of
Manua”, Bernice P. Bishop Museum Bulletin, 76, Honolulu, 1930; en Male and Female,
Nueva York, Morrow, 1949 y Nueva York, Dell, 1968; y en Continuities in Cultural
Evolution, New Haven, Yale University Press, 1964

12

También podría gustarte