Está en la página 1de 576

CIRUGIA

COMPLETO
INDICE
1- Conceptos generales (Historia cirugía/ Terminología ………………… ……..pág.1
2- Conceptos prequirurgicos (Requisitos, evaluación prequirurgica) ...................pág.12
3- Administración parenteral (inyecciones/venoclisis/sondas) .........…………....pág.20
4- Asepsia y antisepsia. Preparación material quirúrgico………………………..pag.66
5- Instrumental quirúrgico…………………………………………………….…pag.82
6- Unidad quirúrgica…………………………………………………………..…pag.99
7- Diéresis/hemostasia/heridas………………………………………………..…pag.119
8- Síntesis, materiales de sutura y nudos………………..…………………..…...pag.156
9- Suturas piel, tendones, órganos huecos…………………………………....….pag.178
10- Drenajes y centesis ……………………………………………………….......pag.209

11- Generalidades anestesiología (Historia/ evaluación preanestesica) …...….….pag.226


12- Premeditación……………………………………………………………..….pag.244
13- Inducción y mantenimiento…………………………………………….……..pag.324
14- Anestesia inhalatoria……………………………………………………….....pag.334
15- Dolor……………………………………………………………………...…..pag.350
16- Monitoreo……………………………………………………………..……...pag.378
17- Anestesia local………………………………………………………….....…pag.399
18- Regional de la cabeza………………………………………………………..pag.395
19- Regional de extremidades…………………………………………….……...pag.402
20- Regional del tronco……………………………………………………….….pag.408
21- Epidural y espinal……………………………………………………………pag.411
22- Anestesia en silvestres……………………………………………………….pag.429
23- Protocolos……………………………………………………………………pag.434

24- Cavidad abdominal………………………………………………………..…pag.442


25- Cirugía digestivo……………………………………………………….……pag.461
26- Cirugía hembra………..…………...…………………………………......…pag.483
27- Cirugía Macho…………………………………………………………..…..pag.499
28- Cirugía urinario………………………………………………………….….pag.521
29- Cirugía cabeza ……………………………………………………….….….pag.539
30- Cirugía respiratorio……………………………………………………..…..pag.550
31- Cirugía Tegumentario………………………………………………….…...pag.560
Cátedra de Cirugía y Anestesiología
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste

HISTORIA Y EVOLUCION DE LA CIRUGIA

AÑO 2020
HISTORIA DE LA CIRUGÍA

La medicina de Hipócrates (460 a C) dejaba de lado las consideraciones


religiosas y proponía un marco teórico. La cirugía era menospreciada y las
prácticas se limitaban a las sangrías, suturas de heridas, reducciones de
fracturas que, en la mayoría de los casos, terminaban trágicamente para el
paciente.

En la edad media la religión se opuso a la práctica de la cirugía, por ello hubo


oposición entre los médicos y “barberos”, especie de cirujanos ambulantes.

En el siglo XVI se vio un renacimiento del conocimiento. Gracias a Ambroise


Paré, anatomista francés y padre de la cirugía moderna, aparecieron técnicas
quirúrgicas e instrumentales: ligaduras, bisturí, pinzas, saca-balas y vendajes
herniarios, que salieron de la experiencia adquirida en su trabajo en los campos
de batalla.

El siglo XVII es de las experiencias y descubrimientos, dejando de lado la


especulación y creencias antiguas. La circulación sanguínea fue explicada y se
realizaron las primeras transfusiones. Sin embargo, la cirugía no era enseñada
en las universidades y los problemas de asepsia y analgesia no estaban
resueltos.

En el siglo XVIII los cirujanos comenzaron a ser reconocidos. Se creó la


Academia Real de Cirugía. Fueron prohibidos los barberos y los cirujanos
revalorizados. Pero la infección, el dolor y la hemorragia hacían que la práctica
de la cirugía siguiera siendo complicada.

El siglo XIX es el de la anestesia y asepsia. En 1846 Morton practica en el


hospital de Boston, la primera operación quirúrgica bajo anestesia con éter,
apareciendo posteriormente el cloroformo utilizado en 1847. La asepsia se
desarrolla gracias a las bases teóricas de Semmelweiss, reduciendo un 30% de
las muertes de la fiebre puerperal, a pesar de haber sido denigrado. Inspirado
en estas teorías, el método antiséptico de Lister redujo la tasa de mortalidad de
las operaciones. El autoclave es inventado en 1879 y los trabajos de los
bacteriólogos Yersin y Pasteur, conducen a la primera revolución quirúrgica:
la asepsia. Así en el siglo XIX se encontró la solución a la infección y al dolor,
hubo un gran auge en el desarrollo de nuevas técnicas e instrumental.

A principios del siglo XX, William S. Halsted (1852-1922), fue precursor de la


técnica aséptica y del manejo delicado de los tejidos, destacando su
importancia para reducir el riesgo de infección de la herida quirúrgica. Enrique y
Ricardo Finochietto, ambos argentinos, fueron formadores de cirujanos y
desarrolladores de técnicas e instrumental quirúrgico.

El siglo XX es el de la cirugía enfocada en el paciente. La cirugía conoce un


cambio formidable debido a las dos guerras mundiales. Se revoluciona la
cirugía debido a la microcirugía, imágenes médicas, endoscopía, implantes
prostáticos, etc.

Las primeras escuelas de veterinarias se crearon en Francia: Lyon (1762) y


Alfort (1764). Los pioneros eran cirujanos de humanos, y los veterinarios fueron
lentos para adoptar las técnicas modernas, perpetuando los métodos crueles
de los tiempos antiguos. Hasta la segunda guerra mundial, la veterinaria estaba
centrada en los caballos y animales de producción y la actividad quirúrgica se
limitaba a las herraduras, puntas de fuego, flebotomías, cuidado de los cascos,
descorne y caudectomías.

Desarrollo de la Cirugía Veterinaria Moderna

A partir de los años 60, se desarrollan las especialidades veterinarias,


fundamentalmente la ortopedia y la oftalmología, y en los años 70-80, la
odontología. Hasta ese momento la atención veterinaria estaba centrada en
animales de producción, pero empieza a considerarse el valor afectivo de los
animales de compañía. Este cambio fundamental de la sociedad transforma la
naturaleza de las intervenciones quirúrgicas realizadas y fomenta el desarrollo
de las especialidades quirúrgicas. Es durante este periodo de desarrollo de la
cirugía veterinaria moderna, que aparece el primer colegio de cirujanos
veterinarios en los EEUU en 1965 y la primera residencia en cirugía en la
Universidad de Ohio bajo la dirección del Dr. Hohn.

El desarrollo de las especialidades veterinarias ha llevado al nacimiento de


sociedades internacionales que marcaron su historia. Poco a poco la
especialidad de cirugía se fue subdividiendo en grandes y pequeños animales.
El desarrollo de los colegios de cirujanos en las diferentes especialidades está
relacionado con el origen del desarrollo de la investigación en cirugía
veterinaria y la proliferación de publicaciones en revistas especializadas. El
desarrollo de la especialidad ha sido acompañado con la aparición de
numerosos libros de cirugía de los pequeños animales fue publicado por
Archibald en 1965 reagrupando los conocimientos de la época. En los años 80
comenzaron a aparecer libros más especializados.

El presente

Actualmente gran cantidad de intervenciones quirúrgicas realizadas en el


hombre, puedan efectuarse en los animales. La ejecución de intervenciones
cada vez mas complejas es posible, tanto por la sofisticación de los equipos
técnicos, como por el personal cada vez mas calificado. El presente esta, por lo
tanto, caracterizado por una sofisticación de las técnicas usadas en el perro y
el gato. El medio del cirujano moderno se ha vuelto mucho más complejo,
tecnológico y oneroso. Por otra parte, el profesional debe entonces adquirir
conocimientos en muchas disciplinas complementarias y no particularmente
dentro de la cirugía.
El futuro

La mayoría de las técnicas quirúrgicas actuales son artesanales y sus


resultados dependen de la habilidad del operador. Estas técnicas serán cada
vea mas estandarizadas y los resultados previsibles, en virtud de la integración
de las nuevas tecnologías.

Se puede imaginar el futuro de la cirugía veterinaria, porque el futuro


veterinario es el presente de la medicina humana actual. El aumento de la
complejidad de la tecnología y de los quirófanos, la internación de los
posoperatorio de nuestros pacientes, con cada paciente, con cada vez menos
dolor, menos cicatrices y una recuperación anatomo-funcional mucho más
rápida, son nuestro futuro que ya se esta haciendo realidad.

Bibliografía consultada:

Fundamentos de Cirugía y Anestesiología. Sabás Hernández y Viviana Negro

https://escoladoficiscatalunya.com/tipos-de-cirugias-clasificacion/
Cátedra de Cirugía y Anestesiología
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste

INTRODUCCION A LA CIRUGIA
TERMINOLOGIA QUIRURGICA
CLASIFICACION DE LAS OPERACIONES

AÑO 2020
Introducción a la cirugía

La cirugía (griego kheir: mano, erion: trabajo), fue definida por Hipócrates (año
460 a C) como “el arte de curar con las manos”, y también es ciencia. Arte al
manejar los tejidos, y la ciencia por los conocimientos necesarios para poder
hacerlo adecuadamente. Otra definición de la Real Academia Española: una
parte de la medicina que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de
operación.; para Dorland (diccionario de ciencias médicas) “es la rama de la
medicina que trata las enfermedades y accidentes, total o parcialmente,
mediante procedimientos manuales o instrumentales. Todo procedimiento
manual con fines terapéuticos se considera un acto quirúrgico, desde la
confección de un vendaje hasta una cirugía cardíaca.

El cirujano debe tener muy buena habilidad manual, buenos conocimientos de


técnicas quirúrgicas, anatomía quirúrgica, patología quirúrgica y sólida
formación de clínica general.

Las cualidades del cirujano: cito-tuto-jucunde (rápido, seguro y elegante).

Muchos pacientes fallecían por shock, tanto por dolor como por la pérdida de
sangre, y también por terribles infecciones.

Es fundamental que el cirujano desarrolle un excelente criterio quirúrgico.

El objetivo de una cirugía es resolver la enfermedad y que la herida cicatrice sin


complicaciones y rápidamente. Para minimizar el riesgo de infección de la
herida quirúrgica, William Halsted formuló en 1912 una serie de principios,
conocidos como los Principios de Halsted:

1- Manejo delicado de los tejidos


2- Adecuada hemostasia
3- Evitar espacios muertos
4- Remover tejidos desvitalizados
5- Preservar la irrigación
6- Aproximación de los tejidos
7- Respetar las normas de asepsia

La técnica quirúrgica estudia la ejecución reglada y sincrónica de las


operaciones y de las maniobras operatorias. Se divide en técnica quirúrgica
general y especial.

Técnica quirúgica general estudia el ambiente operatorio, el instrumental,


materiales y equipos y las maniobras quirúrgicas básicas (diéresis, hemostasia,
síntesis, anudamiento).

La técnica quirúrgica especial estudia la ejecución de las operaciones, los


tiempos operatorios de cada intervención en particular, que resultan de la
ejecución de las maniobras básicas, ordenadas y realizadas sobre una región
anatómica determinada.

Destrezas quirúrgicas son capacidades respecto de conductas que se


caracterizan por: rapidez, precisión y uniformidad del movimiento corporal. No
son innatas, son aprendidas, es una conducta motriz y la práctica continuada
lleva a su mejoramiento hasta alcanzar la excelencia.

La operación, el propio acto quirúrgico, es un procedimiento realizado por


maniobras manuales, instrumentales o mixtas, cruentas o incruentas sobre el
cuerpo de un paciente con fines determinados.

Terminología quirúrgica

En cirugía los procedimientos se expresan con un vocablo cuyo radical o raíz


indica el órgano anatómico a intervenir y un sufijo que determina la maniobra a
realizar. Ej.:

RAICES DE ORIGEN REGION ANATOMICA


CLASICO

Adeno Glándula- ganglio

Blefaro Parpado

Cisto Vejiga

Dermo Piel

Entero Intestino

Espleno Bazo

Gastro Estomago

Laparo Abdomen

Neumo Pulmón

Neuro Nervio

Orqui Testículo

Oto Oído

Oftalmo Ojos
TERMINOLOGIA QUIRURGICA: PALABRAS COMPUESTAS

MANIOBRA SUFIJO ORGANO INTERVENCION

Incisión tomía Abdomen Laparotomía

Inc c/ abocam stomía Uretra Uretrostomía


al exterior
Extirpación ectomía Ovario Ovariectomía

Sutura rafia Tendón Tenorrafia

Punción centésis Torax Toracocentesis

Fijación pexia Recto Rectopexia

Plástica plastia Parpado Blefaroplastia

Aplastamiento tripsia Vaso Angiotripsia

TERMINOLOGIA QUIRURGICA: prefijos de uso rutinario

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO

A SIN ASEPSIA
ANTI OPUESTO ANTIMESENTERICO
EXTRA FUERA EXTRADURAL

HIPO DEBAJO DE HIPOGASTRIO

INTER ENTRE INTERCONDILEA

INTRA DENTRO INTRATORAXICA

PARA AL LADO DE PARAMEDIANA

PERI ALREDEDOR PERIVASCULAR

PRE ANTES PREUMBILICAL

RE NUEVAMENTE REVASCULARIZAR

RETRO DETRAS RETROPERITONEAL

SUPRA SOBRE SUPRAANAL

TRANS A TRAVES TRANSTORAXICO


GLOSARIO QUIRURGICO: Términos más habituales.

Anastomosis: intervención quirúrgica que consiste en comunicar dos espacios


u órganos que normalmente se encuentran separados.

Eventración: (e: fuera, venter: vientre) salida del contenido abdominal por una
herida quirúrgica o traumática, separado del exterior solamente por la piel.

Evisceración: salida al exterior de las vísceras de la cavidad abdominopélvica,


a través de una solución de continuidad en la pared abdominal, incluida la piel.
Es decir, las vísceras están en contacto con el ambiente.

Exéresis- ablación- resección: son sinónimos. Significa extracción o


extirpación (acción de sacar). Ejemplo: exéresis de cabeza femoral.

Plano anatómico: capa constituida por tejido diferenciado.

Puntos de reparo o jalones: son elementos anatómicos que el cirujano


adopta como referencia para seguir su camino entre los tejidos sin desviarse.
Es de utilidad en los cirujanos que ejecutan sus intervenciones con un estricto
criterio anatómico, sabiendo exactamente lo que inciden, separan, ligan, etc.

Hemostasia: conjunto de maniobras destinadas a prevenir o cohibir una


hemorragia.

Incisión: corte o división de tejidos blandos realizado con un instrumental


cortante.

Ojal: pequeña incisión recta en la pared de una cavidad u órgano.

Peritonizar: operación que consiste en cubrir la superficie de un órgano


abdominal con peritoneo (autoplastia peritoneal o peritoneoplastía).

Prótesis: procedimiento mediante el cual se sustituye por medio de un


elemento artificial, la falta de un órgano o parte de él. Se aplica también a
cualquier aparato constituido para ese fin.

Plicatura: de plica (pliegues), este termino se emplea para nombrar a los


puntos que se aplican desde un plano hacia el plano inmediatamente inferior,
facilitando el adosamiento de esos dos planos quirúrgicos, procurando evitar la
formación de espacios muertos.

Puntos directores: son puntadas de las que se tracciona. Pueden colocarse


previamente a una incisión o en los extremos de una herida a la que se
requiere suturar. Cuando se realiza en vísceras huecas deben ser no
perforantes (hasta submucosa).

Síntesis: procedimiento de los que se vale el cirujano para reparar las


soluciones de continuidad de los tejidos, ya sea de origen quirúrgico (diéresis),
traumático o naturales (blefarorrafia para la protaccion en las ulceras de
córnea).

CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES

1) SEGÚN SU FINALIDAD
Terapéuticas: se efectúan en animales enfermos, con fines curativos o
paliativos.
Preventivas: se realizan para evitar enfermedades o traumas
(amputación del primer dedo en caninos).
Económicas: persiguen fines económicos (descorne o castración en
bovinos).
Moda o estética: se realizan conforme a un estándar racial (corte de
cola y orejas). No producen ningún beneficio en el animal, siendo
innecesario el sufrimiento del animal y los riesgos de dicha intervención
quirúrgica. Están prohibidas legalmente en muchos países.
Diagnósticas: se realizan para llegar a un diagnóstico, cuando la
semiología y los métodos complementarios no son suficientes
(laparotomía exploratoria, artrotomía exploratoria).
Experimentales: se realizan con fines de estudio, generalmente en
animales sanos. Ejemplo: fístulas esofágicas o gástricas, trasplantes,
etc.

2) SEGÚN EL TRAUMA
Cruentas o sangrantes (crúor: sangre), esplenectomía, gastrotomía,
etc.
Incruentas o secas: reducción de luxaciones, reducción de prolapsos,
etc.

3) SEGÚN LOS MÉTODOS EMPLEADOS


Manuales: no se necesita utilizar instrumental. Ejemplo: reducción de
una fractura expuesta con la colocación de un vendaje provisorio.
Instrumentales: se emplea únicamente instrumental quirúrgico.
Ejemplo: microcirugía, apertura de abscesos, cirugía oftálmica.
Mixtas: se combina el trabajo manual con el instrumental. Ejemplo: la
mayoría de las intervenciones rutinarias como ovariectomía,
orquiectomía, etc.

4) SEGÚN LA TÉCNICA QUE SE REALIZA


Clásicas: la técnica está perfectamente establecida.
Aclásicas: en muchas intervenciones quirúrgicas los tiempos no
suceden estrictamente, sino que varían de acuerdo a las intervenciones
de la patología del enfermo. Ejemplo: extirpación de neoplasias.
5) SEGÚN LA PRESENCIA DE CONTAMINACIÓN
Limpia: cuando no accede a los sistemas respiratorio, gastrointestinal,
génitourinario ni orofaríngeo (ovariectomía, reemplazo de cadera).
Limpia contaminada: cuando se ha accedido a los sistemas
respiratorio, gastrointestinal, genitourinario u orofaríngeo (enterotomía
en el segundo tiempo quirúrgico).
Contaminada: intervenciones en las que se ha derramado fluidos
contaminados sobre los tejidos o se ha producido una alteración
importante de la asepsia quirúrgica.
Sucia: cuando se perfora una víscera o se produce contaminación fecal,
también cuando hay tejidos desvitalizados y cuerpos extraños.

6) SEGÚN LA COMPLEJIDAD DEL ACTO


Cirugía mayor o alta cirugía: implica intervenciones que requieren de
la hospitalización del paciente por su mayor riesgo vital. El tiempo de
hospitalización dependerá del tipo de intervención, de la recuperación
del paciente y las posibles complicaciones. Ejemplo toracotomía,
laparotomía exploratoria, etc.
Cirugía menor o baja: son las intervenciones cuyo riesgo no es vital
para la vida del paciente. Habitualmente no requieren hospitalización.
Ejemplo: caudectomía, castración en machos, etc.
(https://escoladoficiscatalunya.com/tipos-de-cirugias-clasificacion/)

7) SEGÚN LA URGENCIA DE LA INTERVENCIÓN


Urgentes: son aquellas en las que la necesidad de intervenir es
inmediata por riesgo de la vida del paciente. Ejemplo: traqueotomía, en
traumatismos con hemorragias profusas.
Facultativas: son cirugías programables con previa preparación del
paciente. Ejemplo: extirpación de tumores de glándulas mamarias,
ovariectomías, etc.
REQUISITOS PREQUIRÚRGICOS
INTRODUCCIÓN:

Anestesiar es algo más que introducir drogas anestésicas en el paciente. Se debe realizar o
idear un plan o protocolo individualizado para optimizar las condiciones perioperatorias y
minimizar la morbilidad y la mortalidad. “No existen productos anestésicos seguros, no existen
procedimientos anestésicos seguros: únicamente existen anestesistas seguros”. Rober Smith.
La anestesia general debe de asegurar la instauración de un estado de inconsciencia
acompañado de relajación muscular, analgesia, supresión de los reflejos y equilibrio de todas
las constantes vitales; actualmente no existe un fármaco que posea la totalidad de estos tres
objetivos: analgesia, hipnosis y relajación muscular. Cuando estos objetivos se utilizan en
forma conjunta se entrecruzan entre sí y nos dan una anestesia balanceada. Cada fármaco va a
tener sus pro y sus contras, por eso hay que elegir cuales utilizar al momento de anestesiar al
paciente. La realización de toda anestesia general implica la selección de un protocolo
anestésico específico de acuerdo al estado fisiológico del paciente y del procedimiento a
realizar. Todo acto anestésico (por más mínimo que sea) supone una agresión sobre el
equilibrio fisiológico y bioquímico de un ser vivo y va a disminuir las capacidades vitales del
paciente, por lo cual se debe tener una buena monitorización del mismo.

Los procedimientos que vamos a realizar deben ser:

- Complejos y pautados: saber qué vamos a realizar, el tiempo estipulado


- Con un objetivo primordial: evitar el dolor de todas las maniobras brindando una
buena analgesia previa.
- Capaces de relajar la musculatura para facilitar esas maniobras (ejemplos: midazolam,
diazepam, succinil colina, etc).
- Desconectar al paciente mediante diferentes grados de depresión del SNC.

La combinación de todos estos fármacos nos va a dar la ANESTESIA BALANCEADA. La


morbilidad y la mortalidad va a ser MAYOR en:

- La recuperación: pueden tener hipotermia, algún tipo de reflujo, no retirar antes el


tubo endotraqueal
- En gato mayor que en perros: ya que no regulan muy bien la temperatura.
- En gerontes: por sus condiciones fisiológicas.
- En pacientes ASA IV.
FACTORES DE MORBI-MORTALIDAD:

1) Mala condición física del paciente: generalmente se produce una mala estabilización.
2) Sobredosificación de fármacos: por cálculos erróneos o por no pesar con una balanza
como corresponde.
3) Deficiente monitoreo: por falta de equipamiento o por falta de personal.
4) Dificultad para resolver situaciones de emergencia: cuando no tenemos los
conocimientos adecuados para dicho trabajo.

REQUISITOS PARA ANESTESIAR:

- Contar con todas las drogas para dicha anestesia.


- Contar con drogas necesarias para posibles complicaciones (ejemplo: si se produce
bradicardia por xilacina debemos contar con yohimbina para revertir este efecto)
- Equipamiento mínimo (ejemplo: balanza, tubo de 02, mantas térmicas, etc)

DROGAS NECESARIAS:

Debemos contar con analgésicos (tramadol, AINES), tranquilizantes mayores y menores,


anestésicos locales (lidocaína, bupivacaína), inductores (ketamina, propofol), sedantes
(xilacina, dexmedetomidina) y también sus antagonizantes (en caso de haberlos). Drogas para
las complicaciones: vasopresores (dopamina), inotrópicos (digoxina), antiarrítmicos
(lidocaína), taquicardizantes (atropina, adrenalina), expansores plasmáticos (gelatina).

EQUIPAMIENTO MÍNIMO:

1) Termómetro y estetoscopio.
2) Estetoscopio esofágico: nos sirve para introducirlo por la cavidad bucal por el esófago
hasta la altura del corazón y podemos escuchar los latidos cardíacos, además de
escuchar la respiración ya que si nuestro paciente es sometido a la cirugía abdominal
no podemos introducir el estetoscopio común a nivel del tórax.
3) Tubos endotraqueales: en su extremo proximal poseen un balón (que en caso de
reflujo evita que ese líquido llegue a los pulmones). Deben ser de diversos tamaños.
4) Laringoscopio: el comercial (izquierda) puede ser rectas o curvas, presentan luz al igual
que las linternas puntiformes, en esas linternas en el extremo se puede adaptar los
bajalenguas.
5) Bolsa ambú: hay tres: neonatal, pediátrica y adulta
6) Tubo de óxigeno con flujímetro. También podemos contar con mascarillas para los
ollares.
7) Glucómetro.
8) Refractómetro.
9) Manta térmica.
10) Tensiómetro y oxímetro.
11) Balanza.
12) Microcentrífuga.

REQUERIMIENTO DE PERSONAL:

- Para sedación y tranquilización: 1 persona.


- Para sedación profunda o procedimientos con anestésicos cortos: 1 persona para
anestesia y 1 para el procedimiento.
- Para procedimientos quirúrgicos: 1 persona para la anestesia, 1 cirujano y 1 ayudante.
REQUISITOS PREQUIRÚRGICOS:

1) Anamnesis y examen físico: Especie, raza, edad, sexo, peso, temperamento y fármacos
utilizados antes de la anestesia.
2) Analítica sanguínea.
3) Patologías.
4) Influencia del procedimiento a realizar (si es doloroso o no).

EXAMEN FÍSICO:

- Especie: canina y felina. El propofol en los gatos en administraciones repetidas puede


producir metahemoglobinemia, en el perro no es así, pero puede producir el “efecto
paradojal”.
- Raza:
 BRAQUICEFÁLICOS: todos los pacientes deben ser preoxigenados, inducirlos
rápidamente y luego se realiza la intubación (que es más difícil y se hace con tubos
mas pequeños). En estos animales no extubar hasta que el animal controla la
deglución y ventilación. El “síndrome del braquicefálico” es producido por la
estenosis nasal, paladar blando elongado y una tráquea hipoplásica. Si el paciente
presenta un esfuerzo inspiratorio y la resistencia al paso del aire provoca un
incremento de las turbulencias y de la presión negativa, que acaba con edema e
inflamación de la mucosa. Eversión de los sáculos laríngeos y debilidad de los
cartílagos de la misma, que termina colapsándose, obstruyendo aún más la
entrada del aire. Mala ventilación pulmonar, que desencadena hipoxemia crónica.
Vasoconstricción pulmonar e hipertensión pulmonar que desemboca en cor
pulmonale y edema de pulmón. Estos pacientes son de riesgo. Pueden presentar
alteraciones hepáticas. Las alteraciones respiratorias que podrían estar
relacionadas con la hipoxia crónica se pueden corregir. En cuanto al aparto
cardiovascular pueden presentar arritmias asociadas al elevado tono vagal:
arritmias sinusales, bloqueos sinusales o bloqueos A-V de 1er grado: todas ellas
responden al tratamiento con atropina.
 GALGOS: Por ejemplo, los galgos presentan poco porcentaje de materia grasa lo
que hace que la droga no se acumule y se metabolice rápidamente por lo que el
despertar es más rápido. En caso contrario, en animales con sobrepeso, la
metabolización es más retardada. En los felinos sucede lo mismo y pierden mucha
temperatura. En la recuperación, la redistribución desde el cerebro a la corriente
sanguínea y luego a la grasa; el fármaco es eliminado a través del metabolismo
hepático. Las concentraciones altas de estas drogas en sangre producen un tiempo
de recuperación prolongado. Los galgos carecen de la enzima microsomal del
citocromo p450 (susceptibles a los barbitúricos).
- Edad:
 GERONTES: Complicaciones respiratorias más comunes: hipoventilación (el
paciente no respira bien, es decir, no llega a expandir el 100% de sus pulmones y
ventila mal lo que lleva a una hipoxia y posiblemente a la muerte) y apnea (paro
respiratorio que puede ser producido por algunos fármacos: hay que evitar la
hipoxia, hipercapnia o hipocapnia de los pacientes). Hacer buena oxigenación.
Reducir la dosis de los fármacos, evitar sedantes y fármacos de duración
prolongada (fenotiazinas). Los anestésicos inhalatorios son los de elección ya que
rápidamente revierten su efecto; también inyectables de corta duración o
reversibles (ejemplo: propofol). Preoxigenar + FiO2 mas del 30%. Utilizar una
anestesia equilibrada con o sin anestesia regional (preferentemente sí). Mantener
la presión diastólica estable ya que nos va a dar una buena perfusión renal. Drogas
más utilizadas en gerontes son: hipnóticos (etomidato, propofol), agentes
inhalatorios. Todos a dosis bajas teniendo en cuenta el peso y si hay patologías
preexistentes en nuestro paciente. Analgésicos – sedantes: opioides,
benzodiacepinas: producen excelente sedación y son fundamentales en la
premedicación para evitar el dolor y la manipulación cuando tengamos que sujetar
a los pacientes. Disociativos: ketamina produce una analgesia a nivel somático.
Fenotiazinas, agonistas alfa2.
 PEDIÁTRICOS: en el examen físico presentan variables fisiológicas: inmadurez en
aparato cardiovascular (presentan parámetros que son normales y otros no),
respiratoria (el patrón respiratorio es acelerado), función hepática (aumentada.
Hasta las 4 semanas de edad hay deficiencia de enzimas microsomales lo cual nos
complica con respecto a la metabolización hepática de algunas drogas) y renal
(hasta las 4 a 8 semanas está limitada; la filtración glomerular a partir de los 15
días comienza a ser bien funcional). Otro parámetro a tener en cuenta es que
presentan un aumento de la permeabilidad de la barrera hemato-encefálica.
Variables anatómicas: tamaño (diferentes tallas: no es lo mismo un caniche recién
nacido que un gran danés recién nacido) y temperatura (oscila de acuerdo al
ambiente ya que todavía no regulan bien su temperatura por lo que debemos
compensar ese déficit. No debe ser menor de los 35,5 a 36 °C). La superficie
corporal es mayor, presentan piel fina y poca grasa subcutánea por lo que se
elimina rápidamente el calor. Presentan menor capacidad para compensar los
cambios de temperatura del ambiente (control vasomotor inmadura). Controlar
constantemente la glucemia: para evitar la hipoglucemia. El ayuno no debe ser
mayor a 4 horas. Debemos reducir las dosis (por tener menor grasa y músculo).
Emplear preferentemente fármacos de duración corta. CUIDADO con: agonistas
alfa2: producen bradicardia, fenotiazinas: producen hipotensión y vasodilatación
periférica por lo cual va a perder mayor temperatura, EVITAR: ketamina o
tiletamina (zoletil) en dosis repetidas (reemplazar con el propofol). Los
barbitúricos también son peligrosos porque su eliminación es demasiado lenta.
- Sexo:
 Gestación: provoca cambios fisiológicos, cardiovasculares, respiratorios, renales,
intestinales, hormonales, etc. Tener en cuenta que los anestésicos que vamos a
usar NO deben atravesar la barrera placentaria. Disminuir las dosis en un 25 – 40%
(también en el feto, excepto para los halogenados); calcular la dosis del paciente
acorde a la raza y a la especie, también tener en cuenta el peso del animal.
- Peso:
 Obesos: pueden presentar problemas cardíacos y respiratorios. Debemos calcular
la dosis sobre el peso ideal no sobre el peso real. Debemos prevenir la
hipoventilación. Evitar que en época de verano caminen en el sol y lleguen al
consultorio fatigados con una respiración acelerada, pulso acelerado o con
problemas de respiración para lo cual debemos oxigenarlos bien.
 Emaciación: presentan muy escasa cobertura grasa. El tejido muscular es mínimo
por lo cual los efectos de los barbitúricos van a ser prolongados y una recuperación
muy lenta; están predispuestos a la hipotermia e hipoglucemia ya que carecen de
todos los nutrientes necesarios. En casos de urgencia deben entrar a quirófano, en
caso de no ser de urgencia hay que estabilizarlos antes de hacer algún acto
anestésico.

- Temperamento:
 Pacientes tranquilos: buenas y efectivas sedaciones.
 Pacientes nerviosos: debemos dar una mayor dosis (dentro de la indicada) y evitar
un despertar tormentoso.
 Paciente agresivo: protocolo contundente y restricciones mecánicas (lazos,
bozales)
 Pacientes temerosos: generalmente reaccionan mal por miedo (no por agresivos).
 Algunos tranquilizantes “suaves” pueden provocar reacciones paradójicas en
algunos animales excitados (diazepam) o pueden ser ineficaces (xilacina).

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS ORGÁNICOS:

- Ayuno:
 Adultos sanos: 5 horas de sólido, 2 horas de líquidos.
 Pediátricos (menores de 8 semanas): 4 horas de sólidos, de líquidos NO
recomendado.
 Neonatos: 2 horas de sólidos (controlar la glucemia seriada cada 30 o 20 minutos).
 Gerontes: No más de 4 horas de sólidos, 2 horas de líquidos.
- Temperatura: (38,5 a 39,5 °C)
 Hipotérmico: recuperación anestésica retardada. Descenso del metabolismo con
riesgo de sobredosis.
 Hipertérmico: difícil de llevarlo al plano anestésico (por presentar el metabolismo
acelerado). Alto gasto metabólico: demanda de energía y agua por lo que
debemos realizar fluidoterapia.
- Piel:
 Deshidratación: hay que evaluar la pérdida de volumen de agua total, proponer
una fluidoterapia correctiva, peligro de hipotensión severa y fallo renal. Si
presenta entre un 4 - 6% las mucosas se presentan secas; del 6 – 8 % hay pérdida
de elasticidad de la piel; de 8 – 10 % igual al anterior pero también presentan los
ojos hundidos; 10 a 12 % todo lo anterior y las córneas opacas; + de 12 % déficit
hemodinámico, extremidades frías y mucosas grises con indicativo de
deshidratación severa.
 Lesiones extensas: muy dolorosas: el SNC muy excitado. Se pierde líquido y las
proteínas se dirigen a la zona.
- Aparato cardiovascular:
 Frecuencia cardíaca: Perros: 50 – 180. Gatos: 120 – 200 (evitar opiáceos y alfa 2
cuando se encuentran en bradicardia ya que exacerba la misma)
 Auscultación: presencia de soplos, arritmias.
 Pulso: evaluar si es simétrico, fuerte, regular, frecuencia. Pulsos débiles y
filiformes: se pueden deber a fallo ventricular izquierda, dilatación miocárdica,
hipovolemia, hipotensión. Pulsos saltones: por aumento de la presión sistólica.
Pulsos alternantes: por arritmias o hiperapneas, disneas. Pulsos diferentes en
ambas extremidades: en trombosis profundas en gatos. Pulso palmar o plantar
palpable: por encima de los 80 mmHg. Desaparece cuando baje del mismo. Pulso
femoral: menos de los 80 mmHg. Pulso palmar y femoral ausente: menos de 60
mmHg. Pulso sublingual: muy sensible a la hipotensión.
 Mucosas: pueden estar rosadas, húmedas, pálidas, azuladas, secas. Tiempo de
llenado capilar: menor a dos segundos. Aumenta en hipotensión y disminuye en
hipertensión.
 Presión arterial: la tomamos con los tensiómetros. Presión arterial: 80 – 120
mmHg. Presión sistólica: 100 – 120 mmHg. Presión diastólica: 60 – 80 mmHg.
Presión media: PAM: 75 – 95 mmHg. Los parámetros se toman en la base de la
cola (arteria coccígea). Miembro anterior (proximal del carpo, arteria mediana.
Distal del carpo, arteria digital palmar). Miembro posterior (en la rama craneal de
la safena y también distal del corvejón: arteria plantar medial).
- Aparato respiratorio:
 Frecuencia respiratoria: la taquipnea es normal en perros, NO en gatos.
 Patrón respiratorio: toracoabdominal normal. Si es forzado, si es abdominal, si es
superficial.
 Auscultación pulmonar: soplo laringo-traqueal y murmullo vesicular. Inspiratorio –
espiratorio. De ser necesario se realiza placa de tórax.
- Hemograma: un hematocrito por debajo del 25% nos indica anemia, por lo tanto, hay
una deficiente entrega de oxígeno que puede provocar hipotermia, temblores por gran
consumo de energía. Para toda intervención anestésica debe tener por encima del
25%.
- Bioquímica:

- Coagulación: realizar un coagulograma sería lo ideal. Tiempo de sangría: hemostasia


primaria: para evaluar plaquetas. Tiempo de coagulación: tiempo de 3 a 5 minutos por
vía intrínseca y común.
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO ANESTÉSICO:
Cátedra de Cirugía y Anestesiología
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste

INYECCIONES.

2020
INYECCIONES
Definición:

Maniobras mediante las cuales administramos drogas o medicamentos por vía


parenteral, valiéndonos de diferentes materiales, como ser jeringas y agujas;
así como también para extracciones de líquidos del organismo. (sangre, liquido
sinovial).

Instrumental:

1. Jeringas: pueden ser de distintos materiales: vidrio, plástico, metal o


mixtas. De los dos primeros elementos, existen jeringas descartables. La
capacidad varía de 1 a 100 centímetros cúbicos (cc) o mililitros (ml). Por lo
general, las descartables se esterilizan por rayos gamma u óxido de etileno.
Las jeringas están constituidas por las siguientes partes:
a) Cilindro o cuerpo de bomba: Puede estar graduado generalmente en cc y
en décimas de cc. Las jeringas de insulina están graduadas en UI (unidades
internacionales). En la parte posterior hay un resalto, aletas o anillas para fijar
los dedos índice y mayor con la finalidad de facilitar la presión realizada por el
dedo pulgar sobre el émbolo.
b) Émbolo, vástago y pistón: pueden estar conformados por un solo material,
como vidrio o plástico, para mejorar el efecto de bomba, debe tener el extremo
anterior de goma, o metal y goma, siendo el vástago de plástico o metal.
c) Pico: es el lugar donde se acopla la aguja, puede ser de dos diámetros: fino
o record y grueso o americano. El último es el más utilizado por su resistencia.
Puede tener un dispositivo de engarce denominado “bayoneta” que evita el
desacople accidental de la aguja. El pico, a su vez, puede ser concéntrico o
excéntrico, facilitando este último la aplicación de inyecciones EV.

Existen jeringas de materiales combinados o mixtos, utilizadas para


inyecciones en serie en el medio rural. Entre estas destacaremos las “Roux” y
“Champion”. Poseen une camisa metálica, dentro de la cual hay un cilindro de
vidrio o plástico formando el cuerpo de la bomba. El pico es metálico,
generalmente intercambiable.
Por el interior de la jeringa corre un vástago graduado. Un disco metálico se
desplaza sobre el mismo, limitando la cantidad de líquido a inyectar.
Otro instrumento de similar aplicación es la jeringa o pistola automática, que
tiene la ventaja de poseer un selector de dosificación que nos permite realizar
inyecciones repetidas sin modificar la regulación para cada aplicación.
Excéntrico

Concéntrico

Jeringas plásticas descartables

Jeringa o pistola automática

2. Agujas: está conformada por una punta, un cuerpo o tallo y un pabellón


o cono.
a) La punta es biselada, corta o larga. El bisel corto es apto para inyecciones
endovenosas, en tanto que el bisel largo es para inyecciones intramusculares
principalmente.
b) El tallo tiene grosor y largo variable, y existen distintos sistemas de medida.
El que utilizaremos consta de dos números: el primero indica la longitud en
milímetros y el segundo indica el diámetro interno en décimas de milímetros.
Ej:50/10 significa 50 mm (5 cm) de longitud y 10 décimas de mm (1 mm) de
diámetro.
Otra escala en medida para el diámetro es en gauge: “G”

DIÁMETRO CODIGO
0.5 mm 24 G
0.6 mm 23 G
0.7 mm 22 G
0.8 mm 21 G
0.9 mm 20 G
1.1 mm 19 G
1.2 mm 18 G

Agujas con diferentes tipos de puntas

c) El pabellón o cono sirve para acoplar la aguja al pico de la jeringa por lo


tanto los hay finos y gruesos. Pueden tener grabada la medida de la aguja.
Existen pabellones metálicos y de plástico de cono americano (descartables)
protegidas por un capuchón.
Otro elemento anexo que poseen las agujas metálicas es el mandril, un
alambre con o sin mango, utilizado para guiar, impedir la obstrucción de la
aguja y proteger el bisel.
Elección de la aguja:
Depende de varios factores: la longitud estará dada por la profundidad o
extensión de los tejidos a atravesar; y el diámetro depende de la viscosidad de
los líquidos a inyectar o extraer, del volumen de líquido a inyectar, de la
resistencia de los tejidos a su penetración, y en el caso de la EV interesa la luz
de los vasos a punzar.

Escala gauge, código de color y diámetro en mm


La apertura de los elementos conservando su esterilidad se realiza de la
siguiente manera:
Se toma tanto las agujas como las jeringas ambas se abren de la misma
manera ya que poseen un envoltorio, con ambas manos se realizan la apertura
de la mismas se toman con los dedos índices y pulgares de ambas manos los
bordes indicados en cada envoltorio y se hace la separación de los mismos sin
tocar el material estéril (picos en jeringas o conos en agujas) realizando el
acople de los dos elementos en forma aséptica. Figuras 1,2 y 3.

Fig 1 Fig 2

Fig 3

Técnica de ejecución de inyecciones:

a) Toma: las jeringas se sujetan por el cuerpo con los dedos índice, medio y
pulgar. Las jeringas grandes también con el dedo anular. Este último dedo y el
meñique frenan el émbolo.
b) Acople de la aguja: la misma se toma del pabellón insertándose en ella el
pico de la jeringa. La esterilidad de estos elementos debe ser conservada en
todo momento.
c) Carga: se efectúa de distintas maneras según se trate de un frasco ampolla
o una ampolla.
En el primer caso se desinfecta el tapón, se invierte el frasco y se sujeta con
una mano. Se inserta la aguja acoplada a la jeringa, tomándola de la forma ya
explicada con la otra mano. Luego se succiona traccionando el embolo
mediante los dedos índice y anular, frenando el cuerpo de la jeringa con el
pulgar, si se trata de una jeringa pequeña, o tomando la jeringa y el frasco con
una mano y traccionando el embolo con la otra.
En el caso de la ampolla se aspira desde el interior de la misma con la aguja
montada, guardando la asepsia debida.
d) Purgado: se dirige la jeringa con la aguja acoplada hacia arriba, se aplican
suaves golpes al cuerpo con la finalidad de desplazar las burbujas hacia el pico
y se comprime el embolo hasta desalojar la totalidad del aire.
e) Preparación del lugar de inyección: debe efectuarse la tricotomía, previo a
la ejecución de ciertas inyecciones como EV en pequeños animales, y
epidurales, etc. Se realiza la antisepsia de la piel con algún antiséptico como
alcohol, iodo o clorhexidina.
f) Punción: puede efectuarse con la aguja acoplada o no. El bisel de la aguja
debe dirigirse hacia arriba para que no actúe como sacabocados.
Las agujas muy largas se insertan desacopladas. Pudiendo guiarla mediante
manos enguantadas estériles. Luego se adapta el pabellón al pico de la jeringa.
En caso de realizar la inyección con jeringa y aguja acopladas se toma la
jeringa de la manera antes explicada y se practica la punción.
g) Inyección: se toma el cuerpo de la jeringa entre los dedos índices y medio,
presionando el émbolo con el dedo pulgar. La otra mano puede colaborar en la
sujeción del cuerpo de la jeringa.

VÍAS DE APLICACIÓN:

Las más frecuentes son, de acuerdo a la velocidad de absorción en orden


creciente: intradérmica, subcutánea, intramuscular, intraperitoneal, intraósea y
endovenosa.

Vías de aplicación de inyecciones


INTRADÉRMICA
Se utiliza en general para revelar estados de alergia o sensibilidad, por
ejemplo, tuberculización, pruebas de hipersensibilidad alérgica.
Se inyectan pequeñas cantidades de líquido (0.1-0.5 cc).
Puede ser necesaria la tricotomía de la región. Se hace un pliegue de piel fina,
introduciendo la aguja acoplada con el bisel hacia arriba, casi paralela a la piel
con un ángulo de 10° a 15°, y a lo largo del pliegue.
Se nota resistencia a la inyección, formándose una pápula que no debe ser
masajeada posteriormente.

Caninos y felinos: cara interna del muslo, pliegue de la babilla, parrilla costal.
Agujas: 25G x 5/8” (16/5).
Equinos: tabla del cuello en su tercio posterior.
Agujas: 25G, x 5/8” (16/5).
Bovinos: pliegue ano caudal, tabla del cuello.
Agujas: 25G x 5/8” (16/5).
Ovino: cara interna del muslo.
Agujas: 25Gx5/8” (16/5).
Porcino: cara externa del pabellón auricular, cara interna del muslo.
Agujas: 25G x 5/8” (16/5).
Aves barbillones.
Agujas: 27G x ½” (13/4)

Vía intradérmica

SUBCUTÁNEA
Son fáciles de efectuar, aún sin experiencia o en sujetos indóciles. Se eligen
zonas donde la piel es más móvil por el abundante tejido conjuntivo
subcutáneo, alejada de elementos anatómicos importantes como vasos
sanguíneos de gran calibre.
Solo debe inyectarse sustancias no irritantes e isotónicas.
No aplicar sustancias hipertónicas.
Se hace un pliegue de piel, insertando la aguja perpendicular al mismo y
próximo a la base. La aguja debe quedar libre y el líquido inyectarse con
facilidad. Puede quedar una prominencia difusa según el volumen inyectado.
No masajear la zona después de la aplicación de la inyección.
La absorción se efectúa especialmente por vía linfática y, en parte, por vía
sanguínea.

Caninos y felinos: dorso o parrilla costal (1°eleccion).


Agujas: 21G x 1” (25/8); 25G x 5/8” (25/7).
Equinos: tabla del cuello.
Agujas: 21G x 1” (25/8); (40/8)
Bovino: tabla del cuello, o por delante o por detrás de la escápula.
21G x 1” (25/8), (40/8).
Ovinos: si están esquilados se realiza como en bovinos, en caso contrario, en
la cara interna del muslo o en el pliegue inguinal.
Agujas: 21G x 1” (25/8).
Aves: en la nuca, bajo el ala y en el pecho.
Agujas: 21G x 1” (25/8); 22G x 1 ¼”, (32/7); 25G x 5/8” (25/7).

Vía subcutánea o hipodérmica

INTRAMUSCULAR
Se aplican en grandes masas musculares alejadas de vasos y nervios
importantes. Se pueden usar medicamentos del tipo de los mencionados en las
inyecciones subcutáneas inclusive algo irritante y oleoso.
En grandes animales se efectúa con aguja desacoplada. Siempre se debe
realizar la prueba de aspiración para comprobar si accidentalmente no se
produjo una punción vascular.

Caninos y felinos: cara posterior del muslo, en el tercio medio o superior.


Debe efectuarse en los músculos semimembranoso o semitendinoso,
(ilustración 1,2) y no entre éstos ya que, al penetrar la aponeurosis de estos
músculos, sería similar a una inyección subcutánea. En caninos de
musculatura prominente como Pitbulls o razas gigantes se puede elegir la
región lumbar (músculo dorsal largo) también se puede realizar en el miembro
anterior en el bíceps braquial o triceps. (ilustración 3,4). En el miembro
posterior también se pude hacer en el cuadriceps femoral (bastos)
Agujas: 21G x 1” (25/8) para gatos y perros pequeños, 21G x 1 ½” (40/8) perros
grandes.
1 2

Semimembranoso o
Semitendinoso
cuádriceps femoral
3 4

o o cuadriceps
o o cuadriceps

Tríceps Braquial

Equinos: tabla del cuello, en el centro del triángulo conformado por el


ligamento nucal, borde anterior de la escapula y el musculo braquiocefálico
(ilustración 1); en la región del pecho en equinos deportivos (ilustración 2);
región de la grupa en su parte más alta (límites formados por un triángulo por
las siguientes estructuras anatómicas: sacro, tubérculo coxal e isquiático)
(ilustración 3).
Agujas: 18G x 1 ½” (40/12).
Bovinos: tabla del cuello, centro de la grupa, nalga. (Tratar de evitar las
masas musculares de mayor valor comercial). (Ilustración 1)
Agujas: 18G x 1 ½” (40/12)
Ovinos: cara interna del muslo. Agujas: 21G x 1” (25/8).
Porcinos: en la masa muscular comprendida entre oreja y hombro, cara
posterior del muslo.
Agujas: 18G x 1” o 11/2” (25 o 40/12).
Aves: en la pechuga. Agujas: 21G x 1” (25/8)

Ilustración 1. Vía de administración Ilustración 2. Vía de administración


Intramuscular Tabla del cuello. Intramuscular. Músculos Pectorales
Señalado con la flecha. señalados.

Ilustración 3. Vía de administración


Intramuscular Músculos Glúteos. Vía intramuscular
Señalado con la flecha.

INTRAPERITONEAL
Esta vía, si bien técnicamente es apta para cualquier especie, solamente es de
práctica en caninos y felinos neonatos y animales de laboratorio.
La vía de elección en estas especies es por el flanco, un área delimitada en
craneal por el bazo, en caudal por la vejiga y en dorsal por la zona renal.
Por ventral (recomendada para principiantes) debemos tomar como punto de
referencia el ombligo, 2 a 4 cm a su alrededor, dependiendo del tamaño del
paciente. El área está limitada hacia craneal por el bazo y hacia caudal por la
vejiga.
Instrumental: agujas 21 G x 1” (25/8), pero varía según la densidad del líquido
a inyectar.

Técnica de aplicación:
1) atravesar la piel.
2) desplazarla para no crear vías de continuidad (tunelización) y atravesar
los tejidos hasta llegar a la cavidad peritoneal.
Esto se verifica al cesar la resistencia al paso de la aguja.
Velocidad de absorción: más rápida que las vías subcutánea e intramuscular,
pero más lenta que la EV.
Absorción: vasos linfáticos y sanguíneos.
Líquidos a administrar: soluciones electrolíticas acuosas, isotónicas;
medicamentos: barbitúricos, antibióticos, anestésicos.
Esta vía es recomendada cuando no es factible utilizar las venas, ya sea por su
tamaño o por su estado debido a reiteradas inyecciones EV.
Accidentes y complicaciones: inyección intramuscular, dejar una vía de
continuidad que favorecerá la salida de líquidos, punción de los órganos
(hígado, vejiga, útero grávido, etc.), peritonitis.

ENDOVENOSAS
La técnica es más delicada, necesitándose una buena inmovilización del
animal. Por esta vía, pueden inyectarse sustancias emulsionadas, irritantes o
hipertónicas.
Puede realizarse con la aguja acoplada o desacoplada.
Se debe realizar la tricotomía y preparar la zona con algún antiséptico.
Se presiona en proximal para ingurgitar la vena mediante la mano, dedo, lazo,
banda de goma, etc.
Se verifica la punción venosa por la salida franca de sangre a través de la
aguja, o su entrada en la jeringa al succionar. Antes de inyectar se afloja la
compresión y se realiza la descarga. Previo al retiro de la aguja, es necesario
comprimir con algodón sobre la misma y seguir manteniendo la presión ya
quitada la aguja, el tiempo necesario para evitar que la sangre extravasada
forme hematomas.
La administración en general debe ser lenta.
Caninos: Safena externa, yugular, marginal de la oreja y sublingual (esta
última bajo anestesia).
Agujas: 21G x 1” (25/8), 25G x 5/8” (16/5)

Yugular
Externa
Safena
Lateral
Cefálica
Antibraquial
Vena Anti braquial en canino

Vena Safena Externa en canino

Vena Yugular en canino


Vena Safena Interna en felino

Vena sublingual en canino

Felinos: cefálica antibraquial , safena interna y yugular.


Agujas: 21G x 1” (25/8), 22G x 1 ¼”, (32/7), 23G x ¼” (25/6).

Equinos: yugular en su tercio medio y craneal (porque a ese nivel el musculo


omohiodes separa yugular de la carótida), cefálica antibraquial y safena
externa. Agujas: 20G x 11/2” (38/9); 19G x 11/2” (38/11); 18G x 1 ½” (38/12)

Vena yugular en equino Vena marginal de la oreja en cerdo


Vena cava craneal en cerdo

Bovinos: yugular en el tercio medio y craneal, mamaria y safena externa.


Agujas: 20G x 11/2” (38/9); 19G x 11/2” (38/11); 18G x 1 ½” (38/12)
Para extracción de sangre puede emplearse el sangrador americano.
Con el mismo objetivo puede realizarse la punción de la vena coccígea media
mediante jeringa y aguja 21G x 1” (25/8.)
Ovinos: yugular externa, cefálica antibraquial y safena externa.
Agujas: 21G x 1” (25/8)
Porcino: vena marginal de la oreja. Agujas21G x 1” (25/8), vena cava craneal.
Agujas: 21G x 2” (50/8), seno venoso oftálmico. Agujas (40/8).
Aves: vena axilar. Agujas: 21G x 1” (25/8), 22G x 1 ¼”, (32/7)

INTRACARDÍACA
Consiste en introducir un fármaco, soluciones isotónicas o sangre en las
cavidades auriculares o ventriculares del corazón, por medio de una aguja.
Indicaciones: paro cardíaco casi exclusivamente.

Complicaciones: lesión de la arteria coronaria y hemorragia dentro del


pericardio, o taponamiento. La probabilidad de complicaciones puede reducirse
mediante el uso de una aguja de calibre estrecho.
La inyección intracardiaca de drogas a ciegas no está recomendada durante la
RCP o tórax cerrado, porque puede producir lesiones. Una inyección
intracardíaca de adrenalina (epinefrina) sólo debe considerarse en el caso
excepcional en que la vena sea inaccesible y si el paciente no fue intubado
previamente.
Cátedra de Cirugía y Anestesiología
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste

VENOCLISIS, CANALIZACION ENDOVENOSA

AÑO 2020
VENOCLISIS
Son las maniobras que se realizan para administrar directamente líquidos o
fluidos en una vena periférica, mediante la introducción de un catéter en el
vaso. Se pueden introducir grandes cantidades de líquidos y por un tiempo
prolongado (horas- días)

CATETERES ENDOVENOSOS

1) DEFINICIÓN: Se denomina así a aquellos elementos que se utilizan para


proporcionar fluidos intravenosos o para el acceso intravascular destinado a la
administración de medicamentos o extracción de muestras de sangre.

2) TIPOS DE CATÉTERES: En los animales de compañía se utilizan


fundamentalmente tres tipos de catéteres: a.- Catéteres de agujas con alas
(Butterfly) b.- Catéteres de inserción por dentro de la aguja (Venocath,
Intracath) c.- Catéteres de inserción por fuera de la aguja (Abbocath, Terumo,
Angiocath)
A) Catéteres de aguja con alas: Están diseñados para la administración a
corto plazo de fluidos intravenosos, se pueden utilizar para la administración
temporaria de fluidos, pero no se recomienda su uso en pacientes que serán
anestesiados, ya que se salen de vena con mucha facilidad, infiltrando los
tejidos adyacentes y perdiendo además la vía endovenosa. Se utilizan para el
acceso vascular (extracción de muestras de sangre, administración de
medicamentos). Se comercializan estériles con envoltura de nylon o papel.
Son tubuladuras plásticas flexibles que constan, en un extremo, de una aguja
con aletas laterales que facilitan la manipulación y fijación del mismo, y en el
otro un adaptador que permite conectarlo a una aguja o perfus.
La aguja se presenta cubierta por un protector de plástico rígido, y el conector
por un tapón plástico a rosca o a presión. Tanto este como el protector de la
aguja, tienen como función mantener la esterilidad una vez retirado el butterfly
del envoltorio.
Para su colocación se retira previamente el tapón del conector.
El flujo continuo de sangre dentro de la tubuladura confirma su correcta
colocación en la vena.
Están disponibles en agujas de calibre variable de 16 a 27 y con longitudes de
1,6 a 2,5 cm. Si bien este tipo de catéteres son económicos y de fácil empleo,
suelen provocar más trastornos de los deseables.
La colocación de una aguja metálica fina dentro de una vena lleva a la
necesidad de crear una inmovilidad completa por parte del paciente que a
veces resulta imposible de lograr. Si además, la medicación debe ser
prolongada en el tiempo, nos obliga a la punción frecuente y reiterada de venas
superficiales con las consiguientes complicaciones (flebitis, periflebitis,
trombos,etc) que las inutilizan. Asimismo, cuando las drogas a administrar
resultan peligrosas para el operador o muy irritantes en caso de extravasación,
se incrementan los problemas potenciales.
En la siguiente tabla se detallan las diferentes presentaciones de los
catéteres considerando el diámetro de la aguja:

Nro. (Gauge) Diámetro de la aguja Diámetro de la


tubuladura
25G 0.3mm 2mm
23G 0.4mm 2mm
21G 0.6mm 2mm
19G 0.8mm 2mm

Número utilizado según el peso del animal (Orientativo).


Peso Nro. Butterfly
Menos de 1Kg 25 23G
De 1 a 5 Kg -21G
De 5 a 15 Kg 21G
Más de 15 Kg 21G-19G

Figura 1: Catéter de aguja con alas (butterfly)


B) Catéteres de inserción por dentro de aguja:
Por ejemplo, Venocath, Intracath. Estos catéteres son dispositivos largos (22,9
cm) que se utilizan cuando se desea cateterizar una vena intermedia o
profunda. Estos catéteres permiten la administración de soluciones hipertónicas
irritantes o viscosas, y permite una fácil extracción de muestras sanguíneas con
fines diagnósticos, la administración de fluidos intravenosos, y la determinación
de la presión venosa central para ayudar a establecer la fluidoterapia. Aunque
estos catéteres pueden insertarse con facilidad en las venas de las
extremidades proximales, a menudo es difícil avanzar el catéter mas allá del
codo, y el movimiento de esta articulación mientras está pasando el catéter
puede contribuir al desarrollo de ulterior flebitis.
Las ventajas de estos catéteres incluyen el acceso a venas centrales y la
seguridad y facilidad de mantenimiento. El acceso venoso central permite la
extracción fácil de sangre. Los inconvenientes incluyen mayor complejidad de
inserción y vendaje en comparación con los catéteres de inserción sobre aguja,
y una velocidad de fluido lenta que impide la administración de grandes fluidos
en forma rápida. Por tanto estos catéteres no son de primera elección para la
resucitación mediante fluidoterapia en animales hipovolémicos. Este tipo de
catéteres es empleado para canalización de venas de gran calibre por ej: vena
yugular. El sitio elegido para la colocación del catéter debe prepararse de modo
similar a la preparación de un campo quirúrgico para prevenir complicaciones
de tipo infecciosas. En caso de requerirse terapia endovenosa de larga
duración es necesario realizar un vendaje adecuado del catéter que debe
cambiarse al menos cada 24 horas. Durante el tiempo que quede colocado el
catéter se lubrica con una solución heparinizada estéril cada 6 horas con el fin
de impedir la agregación de fibrina a la porción intravascular del dispositivo. El
objetivo es no solo evitar la obstrucción de la luz del catéter, sino que la fibrina
depositada forme un nido en el cual se puedan depositar los microorganismos.
En pequeños animales se aconseja el recambio del catéter cada 72 horas,
como máximo para impedir infecciones locales, tromboflebitis, sepsis, etc.

Figura 2. Partes que componen el catéter de inserción por dentro de la aguja


(Intracath)
En la siguiente tabla se detallan las diferentes medidas de catéteres según
diámetro y longitud de aguja:
Catéter(calibre) Longitud Aguja
21G ID (11 ½) 293 mm 18G Odx17G ID x 1 ½
18G ID (11 ½) 293 mm 16G Odx15G ID x 1 ½
16G ID
14 G ID

C) Catéteres de inserción por fuera de la aguja (Abbocath)


Estos catéteres están diseñados para ser colocados en una vena superficial
periférica. Aunque se puede insertar fácilmente en la vena yugular externa este
tipo de catéter no es el adecuado para usar en este vaso por más de unas
horas. Son de elección en cirugía y fluidoterapia, independientemente del
tiempo que dure el procedimiento a realizar, ya que nos permite mantener la
vía endovenosa hasta la finalización del procedimiento sin que se infiltre y
proporcionando una mayor seguridad para el paciente (esto lo diferencia del
butterfly).
En fluidoterapias prolongadas permiten mantener una vía permeable hasta
72hs, siempre y cuando se evite la contaminación. Se comercializan estériles
dentro de un envase de papel y nylon. Una cubierta de plástico rígido que
protege al catéter.
Las partes constitutivas de este tipo de catéteres son las siguientes: Catéter
externo de teflón con collar integrado y conector. El catéter de teflón (4), que se
ubica por fuera de la aguja será la única porción que permanecerá en el interior
de la vena. Es visible y radiopaco. Con respecto a la composición del catéter
los materiales más comúnmente empleados incluyen tetrafuoretileno (Teflón),
poliuretano, cloruro de polivinilo, el polietileno, el elastómero de silicona, y el
polipropileno. En general el material más rígido es más fácil de manipular
durante la inserción. El Teflón y el poliéster de polipropileno son los materiales
más rígidos, el poliéster de poliuretano es muy flexible, tan solo superado en
flexibilidad por el elastómero de silicona, este último el más flexible.
El collar integrado (5) conecta firmemente el catéter con el conector (6). Desde
el punto de vista de seguridad esta es la parte más importante del diseño del
equipo, ya que de ella depende que esa conexión no se desuna y que el
catéter se pierda en la vena del paciente.
La aguja (1) con bisel, perfora la pared vascular permitiendo que el flujo de la
sangre sea visualizado dentro de la cámara transparente (2) ubicada en el
extremo caudal de la aguja, confirmando así la venoclisis.
La cámara en su parte posterior posee un tapón (3) a presión con un filtro que
permite el ingreso de la sangre a la cámara sin que se derrame. Estos
elementos serán retirados conjuntamente quedando en la vena solamente el
catéter de teflón

Figura 2-: Partes que conforman un abbocath: 1- bisel de la aguja; 2- cámara


transparente; 3- tapón; 4- catéter de teflón; 5- collar integrado; 6- conector.

Foto de catéter por fuera de la aguja. (Abbocath)


Tapones para catéteres endovenosos
Su función es impedir el reflujo sanguíneo e inyectar soluciones cuando el
catéter se deja colocado en la vena. Con este fin se han diseñado tapones
especiales o se han adaptado elementos que cumplen con dicha función:
a) Tapones estériles: De venta comercial y fabricados expresamente, son
tapones compuestos por un cilindro plástico que se adapta al conector posterior
del catéter. Poseen un diafragma de goma a través del cual se pueden inyectar
soluciones por medio de una aguja.
b) Chupetes de guías de perfusión: Los chupetes de goma de las guías de
perfusión sanguíneas, una vez retiradas de las mismas, se adaptan
perfectamente al contorno del conector del catéter. Se pueden emplear los
chupetes de guías en desuso siempre y cuando se los higienice y esterilice
correctamente. Para que se mantengan in situ se los fijar mediante varias
lazadas y nudos de hilo de nylon o se los adhiere con un pegamento
instantáneo a base de cianoacrilato. Funcionan, como en el caso antedicho,
como un diafragma a través del cual se pueden aplicar fluidos con aguja.
c) Conector de guía de perfus con chupete: Una variación al método recién
mencionado es el empleo del conector de la guía de perfusión que se separa
de la misma conservando unos 2 o 3 cm de tubuladura plástica, cuyo extremo
libre se tapa con el chupete de goma, siguiendo con las mismas medidas de
fijación que en el caso anterior. La ventaja de este tipo de taponamiento es
alejar el catéter del punto de inyección, evitando así la posible perforación de la
pared de teflón al punzar sucesivamente el chupete de goma.
d) Tapones plásticos de canalizadores tipo mariposa (butterflay): Los
canalizadores tipo mariposa traen en su conector un tapo plástico roscado que
puede emplearse como medio de oclusión del conector del tubo de teflón una
vez finalizada la aplicación de fluidos (previa heparanización). Funcionan solo
como tapón ya que para nuevas aplicaciones deben retirarse y conectar
directamente el adaptador de la guía de perfusión:

ELECCIÓN DE LA VENA
En la elección de la vena a cateterizar influyen la accesibilidad, los objetivos
terapéuticos, y los riesgos de infección, trombosis o daño en el catéter o en el
material de administración intravenosa. La accesibilidad de una vena viene
determinada por el tamaño de la vena, la situación de la piel subyacente y la
habilidad del cirujano. Por ejemplo, aunque la vena yugular externa es grande
un cirujano no familiarizado con los principios básicos de la cateterización,
encontrara mayor dificultad en esta vena que en un vaso periférico más
pequeño. La vena más fácil para visualizar y palpar en la mayoría de los
animales es la vena safena externa, aunque la interna es extremadamente
pequeña se visualiza fácilmente en los gatos a través de la piel fina de la
superficie interna del muslo. Los vasos más utilizados son: vena cefálica
antibraquial, vena safena externa e interna, vena femoral y ocasionalmente
vena auricular en perros de orejas caídas. En general el riesgo de trombosis o
flebitis es mayor en las venas pequeñas o cuando el catéter atraviesa una
articulación móvil. Las venas centrales grandes tienen un flujo de sangre
mayor, lo que permite la administración de sustancias irritantes que causarían
flebitis en las venas periféricas más pequeñas. Los catéteres de inserción a
través de la aguja colocado en un túnel subcutáneo largo tienen menor
posibilidad de infectarse que los catéteres cortos situados en las venas de las
extremidades, donde son más propensos a ser masticados o ensuciados con el
vómito la orina y las heces.
TÉCNICA DE COLOCACIÓN DEL CATÉTER
1. Preparación de la piel: Los animales enfermos no toleran una técnica
inadecuada cuando se tratan con dispositivos permanentes, especialmente
catéteres intravenosos. Excepto en situaciones de emergencia, la
cateterización intravenosa debería realizarse cuidadosamente adhiriéndose
estrictamente a una técnica estéril:
2. Rasurar el pelo en una zona amplia alrededor del área donde se va
realizar la venopunción. Asegurarse de cortar el pelo suficientemente distal a la
localización de la inserción de modo que la aguja no contacte con el pelo
durante la maniobra.
3. Realizar la antisepsia de la zona mediante la utilización de una solución
antiséptica estéril, para conseguir resultados óptimos la solución debe
permanecer en contacto con la piel durante 2 a 3 minutos.
4. Incisión de la piel: La realización de una pequeña incisión pequeña y
profunda en el sitio elegido para la venopunción con el ángulo biselado de una
aguja intradérmica 25/8, ayuda a prevenir el desgaste de la punta del catéter,
se debe recordar que estos elementos están diseñados para su uso en
medicina humana y que las características de la piel en los animales son
diferentes.
5. Venopunción: Se avanza la punta de la aguja con el catéter ensamblado
en la zona cutánea a puncionar y proximalmente, paralelo al eje axial de la
vena, a través del tejido celular subcutáneo hasta entrar en la vena. El bisel de
la aguja debe estar orientado hacia arriba, una vez hecho esto, se sitúa la
punta del catéter directamente sobre la vena y de forma superficial a ésta, y el
eje del catéter se coloca lo más paralelo posible al eje de la vena. El eje del
catéter no puede contactar con el pelo de la extremidad distal, se angula el
catéter en dirección a la vena y se introduce en su interior. El objetivo es
enganchar la capa externa de la vena con la punta de la aguja, el flujo de
sangre dentro de la cámara transparente confirma la venopunción.
Posteriormente, mientras se mantiene fija la aguja se avanza el catéter sin la
aguja proximalmente dentro de la luz vascular, el catéter se avanza totalmente
hasta que el conector quede a la altura de la incisión. Una vez completado este
paso se retira completamente la aguja. En este momento, el ayudante puede
comprimir ligeramente la vena sobre la punta del catéter colocado a fin de
evitar el reflujo sanguíneo.
TÉCNICA DE COLOCACIÓN DEL CATÉTER
Para ingresar al video en youtube : https://youtu.be/r7drVOoAw4I

A continuación, se puede proceder de diferentes formas, según el uso que se le


desee dar al catéter:
• Conexión directa del pico de una jeringa para administrar drogas (por ej
quimioterápicos)
• Conexión directa de una guía de sueros (por ej. fluidoterapia intraquirúrgica).
En este caso es posible colocar posteriormente un tapón para conservar la
vía.
• Conexión de una válvula de tres vías.
• Colocación de diversos tipos de tapones, generalmente cuando se desea
dejar el catéter durante varios días.
6. Fijación del catéter: Es muy importante una buena fijación del catéter al
miembro del animal para evitar desplazamientos o ruptura del mismo, trauma
vascular o introducción de microorganismos.
Existen diferentes técnicas para obtenerla que se enumeran a continuación:
a) Tela adhesiva: Se aplica una banda de tela adhesiva en forma
circunferencial sobre el miembro, por debajo de la zona de entrada del catéter,
de forma tal que el conector y el tapón descansen sobre la misma. Se cortan
una o dos tiras de tela adhesiva, una con la cara del pegamento hacia arriba se
pasa por debajo del conector y, envolviéndolo se pega sobre sí misma. El
extremo libre de la tira se gira de forma tal que el pegamento quede hacia
abajo y se aplica alrededor del miembro fijando el conector al mismo.
b) Tela adhesiva y adhesivo a base de cianocrilato: Se aplica una banda de
tela adhesiva en forma circunferencial sobre el miembro, por debajo de la zona
de entrada del catéter, de forma tal de que el conector y el tapón descansen
sobre la misma. En la zona de contacto entre la tela adhesiva y el conector se
colocan unas gotas del adhesivo instantáneo a base de cianocrilato, ejerciendo
presión hasta que se seque. Se cubre todo con una tira de tela adhesiva.
En ambos casos, sobre el punto de entrada del catéter al organismo se aplica
unas gotas de solución antiséptica por ej. povidonaiodo. Se envuelven estos
elementos con varias pasadas de tela adhesiva, dejando expuesto el tapón de
goma en forma parcial. Para evitar que el animal arranque el catéter es
conveniente aplicar un catéter tipo cambric que se removerá cada vez que sea
necesario emplear el catéter.
7. Empleo de solución heparinizada: Para evitar que la sangre se coagule
dentro del catéter se debe inyectar aproximadamente 0,5 ml de solución salina
heparinizada antes y después de utilizarlo, o bien 3 o 4 veces al día si no se lo
empleará con esta frecuencia. Esta se prepara diluyendo 2 UI de heparina por
ml de solución salina.
Para obtener una concentración de 5 UI por ml en un sachet de 500 ml se
requieren 2500 UI. La heparina se presenta a una concentración de 5000 UI
por ml. Por lo tanto; será necesario incorporar al sachet 0,5 ml de heparina.
8. Mantenimiento del catéter: Los catéteres deben ser revisados
diariamente y deben ser retirados tan pronto como sea posible desde el punto
de vista terapéutico. Se debe inspeccionar el lugar de inserción y la vena,
palpar los linfonódulos regionales y evaluar la formación de edema en la
extremidad.
9. Extracción: Un catéter de teflón colocado asépticamente y controlado
correctamente puede permanecer viable hasta 96 horas, pasado este período
deberá retirarse el catéter y cualquier evidencia de inflamación o trombosis de
la vena es suficiente para insertar un nuevo catéter en una vena diferente y
eliminar el anterior.
Los catéteres serán irrigados con solución heparinizada 1 a 5 UI por ml
después de cada administración de soluciones o medicamentos.
Con respecto a los catéteres que no se utilizan deberán ser irrigados una vez
por día con solución heparinizada 10 a 100 UI por ml.
Debe evitarse la administración de volúmenes o concentraciones altas de
heparina en gatos y perros pequeños ya que puede producir anticoagulación.
Para evitar la contaminación, durante la fluidoterapia deben evitarse las
desconexiones del catéter al equipo de administración. La administración de
medicamentos se hará a través de del tapón de inyección del perfus.
10. Complicaciones: Se evitan con técnicas adecuadas de colocación y
mantenimiento:
a) Extravasación: Se produce cuando la punta del catéter rompe la pared de la
vena o se perfora la vena durante el proceso de inserción. Punzar las venas
correctamente y lejos de las articulaciones. Limitar el movimiento de los
catéteres localizados cerca de las articulaciones mediante la inmovilización del
miembro con un vendaje o una tablilla.
b) Trombosis: Cualquier catéter que se deje en una vena por varias horas se
cubre con una capa de fibrina que se fragmenta durante la retirada del catéter.
La misma puede formar un émbolo y alcanzar los pulmones o bien incorporarse
a la pared vascular. En los puntos de contacto entre la pared vascular y el
catéter pueden formarse trombos más grandes. La probabilidad de que esto
ocurra aumenta cuando la punta del catéter está desgastada.
c) Tromboflebitis: La tromboflebitis se caracteriza por trombosis e inflamación
suficiente como para producir signos locales o regionales. Los signos incluyen:
molestias, eritema de la piel, engrosamiento y trombosis del vaso en cuestión,
secreción purulenta en el sitio de inyección. En casos más graves pueden
aparecer signos sistémicos de inflamación: fiebre y leucocitosis.
d) Infección: Los signos son similares a la tromboflebitis pero pueden progresar
a bacteriemia, endocarditis. Ante la sospecha de infección se debe retirar el
catéter en forma inmediata. Previamente a la extracción se procederá a lavar la
zona con solución antiséptica, limpiarla con alcohol y esperar que se seque. A
continuación, se lo extrae, se corta la punta con una hoja de bisturí estéril y se
manda a cultivo.
e) Embolismo gaseoso: Se produce cuando el aire entra en el vaso proveniente
del catéter o del equipo de administración. La administración de pequeñas
cantidades de aire produce un embolismo pulmonar sin signos clínicos y se
adsorben. Cantidades mayores de aire pueden producir distrés respiratorio y
edema pulmonar. Grandes bolos de aire originan un atrapamiento aéreo en el
tracto de salida del ventrículo derecho causando un cese inmediato de la
circulación. Es importante para prevenir la embolia gaseosa: evitar la entrada
de aire en la tubuladura cuando se inyectan soluciones; no hacer ingresar aire
en los sache de soluciones. En caso de que se advierta la presencia de aire
dentro de la tubuladura se debe aspirar en forma inmediata con una jeringa.
f) Separación del tubo de teflón del conector: Este tipo de complicación puede
ocurrir fundamentalmente por dos causas, ambas evitables.
• La primera es por mordedura del conector y del tapón por parte del
paciente. La correcta protección de la zona y el estricto control por parte del
propietario suelen ser suficientes. Sin embargo, pueden implementarse otros
medios, como los collares isabelinos, en caso de considerárselo necesario.
• La segunda es por defectos de fabricación del catéter, siendo la calidad
del producto un punto muy importante a tener en cuenta. De presentarse un
accidente de este tipo lo ideal es poder rastrear radiológicamente la ubicación
del tubo perdido para poder extraerlo en forma quirúrgica, ya que de otra forma
resulta casi imposible conocer su localización.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS

VÍA INTRAVENOSA
Constituye la vía de elección en todos los casos, más aún si se trata de
pacientes con deshidratación severa o shock. Por esta vía se pueden
administrar todo tipo de soluciones a diferentes volúmenes y velocidades de
acuerdo a la necesidad del tratamiento, obteniéndose efectos inmediatos sobre
el estado del paciente. Son excepcionales los casos en los cuales no puede
accederse a una fluidoterapia endovenosa. Los fluidos deben ser administrados
a temperatura corporal para prevenir la hipotermia.

VIA INTRAMEDULAR o INTRAOSEA

El acceso intraóseo es ideal para pequeños cachorros, gatitos y algunos


exóticos. El sitio elegido será aquel que ofrezca una superficie ósea próxima a
la piel, que tenga una cortical muy fina y una médula amplia. La absorción es
casi tan rápida como la vía endovenosa. Permite la infusión de todo tipo de
soluciones drogas y sangre.
Los puntos anatómicos a acceder son:
El fémur, en la fosa trocantérica, es el espacio que comúnmente se usa
(ilustración 1, 2, 3 y 4), pero también se puede realizar en la cara craneal de
la tibia, lo que es bien tolerado por las aves; en estos animales se usa una
aguja 21G x 1” (25/8); 20G x 11/4” (32/9). Más comúnmente usada en
mamíferos de menos de 0,5 kg, esta ruta es inicialmente empleada para
realizar fluido terapia hasta conseguir una expansión intravascular que permita
aplicar posteriormente un catéter intravenoso. Ciertas pautas deben tenerse en
cuenta en esta vía. Extremas medidas de asepsia. Solo pueden realizarse una
punción por cada lugar de acceso. Se debe recordar que se está atravesando
un hueso No debe dejarse canalizado el paciente por más de 72 horas Se
puede llegar hasta una velocidad de infusión de hasta 11 ml/min.

Maniobra: La aguja es aplicada en la fosa trocantérica del fémur o lateral a la


cresta tibial. Después de la tricotomía y la asepsia del área se puede infiltrar
con lidocaína la piel, el subcutáneo y depositar sobre el periostio. La aguja
debe ser insertada rotándola, para que taladre el hueso (Ilustración 1, 2, 3 y
4). Es importante que la aguja sea acorde al tamaño del hueso para que la
perforación en el espacio intraóseo sea lo más chica posible. Una aguja bien
puesta debe estar firme y moverse junto con el hueso. El sitio de la inserción
debe ser cubierto con ungüento antibiótico y vendaje estéril.
Por esta ruta también podemos administrar drogas o fluidos como sangre
entera y coloide.
CONTRAINDICACIONES: La punción intraósea está contraindicada cuando
los huesos están fracturados y en los previamente perforados, ya que parte de
los fármacos administrados se perderían a través de la fractura o del orificio de
punción. Tampoco sirven los huesos de aquella extremidad cuyo recorrido
venoso pudiera estar interrumpido por una lesión o traumatismo que impida su
desagüe en la circulación venosa central, ni cuando presente signos de
infección en la zona de punción.

3 4

Fosa trocantérica

1 2
3 4

Lateral a la cresta tibial

Fluidoterapia en radio de una cotorrita Radiografia de una iguana con fluidoterapia en Tibia

VIA INTRAPERITONEAL
Es útil en aquellos casos donde no se puede acceder a una vía endovenosa o
en pacientes de pequeño tamaño. La absorción de los líquidos a través de los
vasos peritoneales es más rápido que en el caso de la vía subcutánea. Las
soluciones a infundir deben estar atemperadas para evitar disminuir en forma
brusca la temperatura del paciente. Debe tenerse en cuenta también el tipo de
solución y el volumen. Al igual que la vía endovenosa requiere una técnica
adecuada ya que se pueden provocar infecciones y traumatizar órganos
abdominales.

VIA SUBCUTÁNEA
Los escasos volúmenes que pueden ser administrados y la absorción limitada
la hacen posible solamente en pacientes hidratados y para la administración de
soluciones isotónicas, no irritantes y que no contengan dextrosa.
CANALIZACION VENOSA:

Es el acceso a un vaso mediante un abordaje quirúrgico, para lo cual se tratan


de elegir los vasos de mayor calibre y periféricos. Esta maniobra está indicada,
cuando el paciente se presenta en estado de shock hipovolémico o con
vasoconstricción periférica marcada; situaciones en la que los vasos se
encuentren colapsados.
Para su realización se deben seguir los siguientes pasos:
▪ Preparación de la zona, de la forma mencionada para la colocación de
catéteres endovenosos.
▪ -Infiltración de la piel con anestésicos locales.
▪ -Incisión de la piel, divulsión del Tejido subcutáneo.
▪ -Disección y exteriorización del vaso. (Figura Nº 1)
▪ -Realización de una ligadura en el extremo distal del vaso.
▪ -Colocación del catéter a través del vaso, en dirección proximal; y
ligadura del vaso junto al catéter (Figura Nº2)
▪ -Protección de la herida mediante un vendaje.
Una vez de utilizada la canalización, si un vaso quedo muy dañado por la
venopunción debido al tamaño del catéter; se debe inhabilitar la vena ajustando
o ciñendo una ligadura. Por último, se debe suturar piel.

Fi
gura Nº 1: Colocación de ligaduras
Figura Nº 2: Se observa como se ciñe la ligadura para inhabilitar la vena.

CATETERIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA POR DISECCIÓN

La colocación mediante disección o cutdown está indicada cuando no es


posible visualizar la vena periférica (normalmente cefálica o safena) para una
colocación percutánea adecuada, o si es necesario establecer un acceso
intravenoso de urgencia.
En algunos pacientes con severa hipovolemia, deshidratación o hipotensión, el
acceso vascular percutáneo puede ser imposible o muy difícil. El acceso
quirúrgico mediante cutdown permite la visualización directa de la vena para su
cateterización. Esta es una técnica que se lleva a cabo en el paciente de
urgencias.
A pesar de que la técnica sea aséptica, es muy probable que se introduzcan
bacterias en el torrente circulatorio del paciente, con lo que esta técnica debe
restringirse a emergencias reales. El catéter debe sustituirse por otro de
colocación percutánea tan pronto como la situación del paciente sea lo
suficientemente estable.

Material:

• Catéter (Nº de G en función del tamaño del vaso).


• Gasas o algodones humedecidos en alcohol y clorhexidina.
• Paños de campo.
• Tapón.
• Peladora.
• Suero salino heparinizado.
• Venda de algodón.
• Venda cohesiva.
• Material de sutura y disección.
• Bisturí o aguja hipodérmica 18-20G.
• Pomada antibiótica/antiséptica.

Colocación y mantenimiento (figuras. 1a-1f):

Preparar la zona de acceso vascular quirúrgica/asépticamente, de igual modo


que para la colocación percutánea. Puede utilizarse el borde biselado de una
aguja hipodérmica (18-20G) como escalpelo para incidir la piel.
Tensar la piel y cortar en sentido oblicuo, justo por encima de la zona de
proyección de la vena.
Una vez visualizado el vaso, introducir el catéter. La utilización de suturas de
tracción es opcional. Se recomienda utilizar pomada antibiótica o antiséptica
una vez introducido el catéter, y colocar un vendaje de cobertura estéril.
Los cuidados de mantenimiento de la vía son los mismos que en el caso de la
colocación percutánea. Cambiar diariamente el vendaje y aplicar
posteriormente pomada antibiótica. Colocar a continuación un nuevo vendaje
estéril. La herida resultante puede dejarse cicatrizar por segunda intención o
bien cerrarse con grapas.
Es recomendable realizar el cultivo microbiológico del extremo del catéter, una
vez éste ha sido retirado.

Figura 1a-1f . Protocolo paso a paso de la técnica de cutdown.

La imagen a ) muestra como se realiza la incisión oblicua/transversal de piel


con bisel de aguja hipodérmica.
TÉCNICAS DE ACCESO VASCULAR CENTRAL EN PEQUEÑOS ANIMALES

La cateterización central está indicada en los casos que sea necesario


establecer un acceso venoso a largo plazo, la infusión de fluidos hipertónicos,
la instauración de técnicas de soporte nutricional parenteral, la monitorización
de la PVC o la extracción sanguínea reiterada y atraumática. Existen diferentes
técnicas, con la posibilidad de disección (cutdown) cuando no es posible la
colocación percutánea.
Cateterización venosa central percutánea y por disección

Existen diferentes técnicas de colocación en función del tipo de catéter:


overthe-needle, over-the-wire, through-the-needle y peel-off.
La cateterización central se requiere cuando se pretende monitorizar
hemodinámicamente al paciente, administrar fluidos o fármacos de elevada
osmolaridad o extraer muestras de sangre de forma reiterada.
Por lo general, este tipo de catéteres pueden dejarse en el paciente durante
periodos de tiempo más prolongados que en el caso de los catéteres
periféricos, lo cual es especialmente útil en el caso de pacientes críticos.
La cateterización central está, teóricamente, contraindicada en pacientes con
coagulopatías, con estados de hipercoagulabilidad, incremento de la presión
ocular o incremento de la presión intracraneal.

Material:
• Catéter (diferente nº de G, longitud y tipología en función del tamaño del
vaso/técnica).
• Gasas o algodones humedecidos en alcohol y clorhexidina.
• Paños de campo.
• Tapón.
• Peladora.
• Suero salino heparinizado.
• Venda de algodón.
• Venda cohesiva.
• Guantes estériles.
• Gasas estériles.
• Suero salino estéril.
• Material de sutura y disección.
• Bisturí o aguja hipodérmica 18-20G.
• Pomada antibiótica/antiséptica.

Colocación y mantenimiento:
La técnica de acceso vascular central requiere una colocación aséptica. El
paciente debe disponerse en decúbito lateral, aunque el decúbito esternal
puede ser más fácil en pacientes con sobrepeso o con importante masa
muscular. Si se desea una colocación del extremo del catéter en la vena cava
craneal/ aurícula derecha, se debe extender el cuello del animal y medir el
catéter desde el nivel del quinto espacio intercostal hasta el punto de
venopunción.
Es recomendable realizar una incisión cutánea en la zona de venopunción para
así facilitar la introducción del catéter. Éste debe introducirse siguiendo las
instrucciones y técnicas recomendadas por el fabricante.
Una vez colocado debe asegurarse mediante adhesivos de cianoacrilato
(pegamento rápido) o sutura.
Los catéteres de silicona multilumen son los más recomendables dado que
inducen un menor grado de trombofebitis, pueden disponerse a medio-largo
plazo y permiten la administración simultánea de soluciones a través de
lúmenes independientes (normalmente entre 1-3).
Esta característica permite administrar dos o más infusiones continuas, incluso
incompatibles entre sí, al mismo tiempo e incluso monitorizar simultáneamente
diferentes parámetros, por ejemplo: PVC. Los diferentes lúmenes que
presentan se denominan proximal, media y distal (en el caso de tener tres) en
función de su proximidad al lugar de inserción.
El lumen proximal suele utilizarse para la administración de fluidos y
medicamentos, obtener sangre, administrar hemoderivados; el lumen medio
para la administración de nutrición parenteral (NP), fármacos o fluidos (siempre
y cuando no se esté administrando NP); y el lumen distal para la administración
de fluidos de alta viscosidad, de hemoderivados, para fujos elevados, o bien
para la medición de parámetros hemodinámicos, gasométricos, etc.
En relación al mantenimiento de este tipo de catéteres, debe comprobarse su
viabilidad y posicionamiento varias veces al día mediante la infusión de suero
salino heparinizado a través de los diferentes lúmenes del catéter. El apósito y
vendaje protector deben disponerse de forma similar a lo descrito en el caso de
la cateterización periférica y seguir también el protocolo sobre el mantenimiento
y sus cuidados.
Es recomendable comprobar con cierta frecuencia la presión de oclusión del
vendaje de los catéteres centrales. Si la presión es excesiva puede
ocasionarse compromiso vascular, incluso respiratorio de vías altas.
Asimismo, cuando se extrae el catéter se tiene que realizar un cultivo del
extremo del catéter, sobre todo si hay sospecha de trombofebitis, sepsis, etc.
También se debe aplicar presión en la zona de vasopunción durante unos
minutos y colocar finalmente un apósito protector.
Técnica Seldinger
Esta técnica utiliza catéteres de menor tamaño y una guía que permite acceder
al vaso en cuestión de modo poco traumático, ya sea por vía percutánea o por
disección. Permite a su vez la introducción de catéteres uni y multilumen, y
puede utilizarse para reemplazar catéteres en la misma localización de modo
atraumático.
El concepto básico de la técnica es el mismo, independientemente del vaso
escogido (vena yugular, safena lateral o medial proximal, vena femoral) y de las
peculiaridades del catéter elegido. Los diferentes pasos de la técnica de
introducción Seldinger en vena yugular son descritos a continuación (Figura. 2a
2w):
• Realizar una incisión cutánea previa a la introducción del estilete o
trócar. La utilización de suturas de tracción es opcional.
• Una vez se encuentre el estilete dentro de la vena yugular, introducir el
fiador metálico hasta asegurar un posicionamiento suficientemente distal
a la zona de venopunción. El fiador metálico conocido como J-wire
permite no dañar el vaso durante su avance gracias a la particular forma
de su extremo. Solo si el diámetro de la vena es menor al de la guía J-
wire, usaremos el extremo no curvado del fiador.
• Una vez colocado el fiador, retirar el estilete aplicando una ligera presión
en el punto de venopunción y sujetando el fiador en la posición
adecuada.
• Insertar el dilatador siguiendo un suave movimiento rotatorio y
deslizándolo por el fiador. Retirar posteriormente el dilatador.
• Introducir el catéter, del mismo modo que el dilatador, y tras su
colocación se retira la guía. A continuación se irriga la zona con solución
salina heparinizada.

Paso a paso de la técnica de Seldinger.


Las imágenes muestran: la incisión de piel con bisturí; divulsión de los
tejidos perivasculares para visualización de la vena; exteriorización de la
vena con ligadura inferior; venipuncion con el estilete.

Introducción del estilete; colocación delfiador.


Las figuras muestran: colocación del dilatador; tras luego de sacar el
dilatador se procede a la colocación del catéter.

Fijación del catéter con puntos de sutura.


Protección y vendaje con venda tipo coban

BIBLIOGRAFIA

1) SLATTER, DOUGLAS .Textbook of Small Animal Surgery.1993 (Second


Edition) .Cap. 31. Pág. 370-398.W.B.Saunders Company.
2) BOJRAB, JOSEPH. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños
Animales.1985. (Tercera Edición).Cap.22. Pg. 347-359.Editorial
Intermédica.
3) FOSSUM, THERESA WELCH. Cirugía en Pequeños
Animales.1999.Cp.26.Pg 705-764.Editorial Intermédica.
4) REVISTA WALTHAM Focus. Cateteres Intravenosos. Bernard. Hansen
Vol. 11 Nº 33.2001Pg 4-10.
5) REVISTA Pet´s. Empleo de cateteres endovenosos (tipo cateter sobre
aguja) Pajot, S.M. y Ontiveros Matamoro, L.B Vol. 13 Nº 71 .Agosto
1997.Pág. 243-254
6) KIRK. W.R; BISTNER. S.I. Manual de urgencias en Veterinarias (tercera
edición) 1994.Editorial Salvat. Pág. 596-603.
7) Mc. CURNIN.M DENNIS. POFFENBRGER.M.ELLEN. Diagnóstico Físico
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CÁTEDRA DE CIRUGÍA Y
ANESTESIOLOGÍA
SONDAS Y CATÉTERES DE USO
FRECUENTE EN CIRUGÍA DE
PEQUEÑOS ANIMALES

AÑO 2018
La realización de este material didáctico está destinado a los alumnos de la carrera
de grado, de la catedra de Cirugía y Anestesiología de la Facultad de Ciencia
Veterinarias Universidad Nacional del Nordeste, y tiene como única finalidad la
orientación de los alumnos en los temas dictados en las clases teóricas y prácticas
de esta cátedra, según el programa analítico de esta asignatura.
SONDAS PARA ADMINISTRACIÓN NASOGÁSTRICA

Son tubuladuras plásticas flexibles con un extremo ciego, romo, que presentan dos
orificios laterales alternados cerca del mismo. En el extremo opuesto tienen un
conector, que permite adaptarlas a una jeringa o intermediario. Se las utiliza
normalmente para sondaje uretral y nasogástrico. Se comercializan en un envoltorio
plástico que las mantiene estériles. Se presentan en diferentes diámetros y longitudes.

Número Diámetro exterior Longitud cm


(mm )
K30 2,8 105
K30 x 2,8 Radiopaca 105
K31 2,3 105
K33 2,0 45
K35 1,4 45

Sonda K30

Sondaje uretral Nro de sonda


Gato macho K35
Perro macho hasta 5 Kg K35 - K33
Perro macho más de 5 Kg K33 - K30
Perras K33 - K30

Sondaje nasogástrico Nro de sonda


Menos de 5 Kg K35 - K33
De 5 a 15 Kg K33 - K30
Más de 15 Kg K30

SONDAS PARA INTUBACION GASTRICA

Son tubuladuras plásticas flexibles de 125 cm de longitud marcadas a 45, 55, 65 y 75


cm del extremo distal. El extremo distal es romo y abierto y en su proximidad se
encuentran 4 orificios alternados a ambos lados de la tubuladura, que aseguran un flujo
sin interrupciones. El otro extremo posee un conector para adaptar una jeringa o
intermediario. Se comercializan estériles dentro de un envoltorio plástico. Se
diferencian por su diámetro externo, utilizándose como unidad de medida el French
(Fr).
Sonda Diámetro externo
K9 12 Fr. (4 mm)
12 Fr. (4 mm)
K9x
Radiopaca
K10 16 Fr. (5,3 mm)
16 Fr. (5,3 mm)
K10x
Radiopaca
K11 18 Fr. (6 mm)

Sonda 12 Fr, 16 Fr y 18 Fr.

SONDAS TOM CAT

Son catéteres semirrígidos de polipropileno que van disminuyendo su diámetro hacia el


extremo distal adoptando la forma de un delgado cono. Son utilizadas para el sondaje
uretral de gatos machos. Hay dos tipos según la conformación de su extremo distal:
* Tom cat con extremo distal abierto: el orificio se encuentra en el extremo de la sonda.
* Tom cat con extremo distal cerrado: es romo y presenta dos orificios laterales
dispuestos en forma alternada. Ambos tipos se comercializan estériles y cuentan con un
adaptador para su fijación cerca del extremo proximal.

Sonda Tom cat

SONDAS FOLEY

Pueden ser de látex siliconado -amarillas- de uso más frecuente, o de silicona -


transparentes-, esta última es más biocompatible. Se presentan provistas de un balón
inflable próximo al extremo distal, que impide al ser insuflado, que la sonda se desplace
hacia el exterior del sitio donde fue colocado. Entre el balón y el extremo distal (ciego y
romo) de la sonda, se encuentran dos o tres orificios laterales, según sean de doble triple
entrada respectivamente. El proceso de siliconado externo e interno facilita la
introducción y extracción disminuyendo la adhesión de trombos, la reacción tisular y el
desarrollo bacteriano. Se comercializan estériles envasadas en doble sobre plástico. Se
las emplea frecuentemente en:

* Aspiración de tórax: Perros chicos: Foley 14 - 16 Fr


Perros medianos: Foley 18 Fr
Perros grandes: Foley 20 Fr

* Gastrostomía: Foley 28 Fr con balón de 30cc

SONDA FOLEY DE DOBLE ENTRADA: presenta una entrada principal que está en
contacto con la luz de la sonda que se abre en la cavidad a través de los dos orificios
laterales ubicados en el extremo distal. La otra entrada se comunica con la tubuladura
del balón. Tiene una válvula, de un solo sentido, que permite la insuflación del balón
mediante el empleo de una jeringa. Se presentan comercialmente con las siguientes
características:

Diámetro externo (French) Capacidad del balón (cc)


8 -10 3

12-14-16-18 5 - 30

20-22 - 24-26 5-30-75

28- 30 5 - 30

SONDA FOLEY DE TRIPLE ENTRADA: difiere de la anterior en que la tercera


entrada corresponde a una tubuladura independiente que pasa por el interior de la sonda,
pero sin comunicación con la entrada principal. Se abre en el extremo distal a través de
un orificio próximo a los dos laterales. De esta forma, ambas tubuladuras comunican
con la luz del órgano o cavidad, pero por vías separadas. Sus características son:
diámetro externo de 20 Fr - 22 Fr - 24 Fr - 26 Fr con una capacidad de balón de 30 cc.
TUBOS PLÁSTICOS ENELSEN

Son tubos de polietileno de I metro de longitud, estériles, que se presentan con o sin
cono plástico adosado. Se diferencian por su diámetro interno.

Con cono plástico (PC) Sin cono plástico (PR)


Tipo Diámetro interno Tipo Diámetro interno
(mm) (mm)
PC 40 0.40 PR 40 0.40
PC50 0.50 PR 50 0.50
PC75 0.75 PR 75 0.75
PC80 0.80 PR 80 0.80
PC100 1.00 PR 100 1.00
PC120 1.20 PR 120 1.20
PC125 1.25 PR 125 1.25
PC150 1.50 PR 150 1.50
Los tubos PC 40 Y PC 50 se pueden utilizar para el sondaje uretral de gatos machos.

Tubos estomacales caninos

Son tubos creados para facilitar la remoción o localización de obstrucciones esofágicas,


ya que presentan cerca de la punta una esfera metálica que permite, al ser radiopaca,
ubicar las obstrucciones por métodos radiológicos. El extremo distal es romo, lo cual
posibilita el pasaje atraumático y posee un orificio lateral adyacente que permite realizar
aspiraciones gástricas o administrar fluidos. Se presentan de 23 Fr y 35 Fr.
Sondas para el lavado de estómago

Son sondas plásticas utilizadas para descomprimir y realizar lavajes de estómago. Su


extremo distal es abierto y romo, con un orificio lateral que disminuye el riesgo de
obstrucción de la sonda. El extremo proximal se ensancha permitiendo acoplar un
embudo para realizar el lavaje. Ej. K228

Catéter para tóracocentesis

Se utiliza para drenaje de aire y líquidos del tórax. Minimiza el riesgo de punzar
inadvertidamente el pulmón y producir neumotórax. Cuenta con un indicador que ante
la mínima presión de la aguja sobre un órgano, produce un cambio de color. Este
cambio se visualiza en forma inmediata en la cámara de la cánula, que vira del verde al
rojo. En caso de que esto ocurriera, se retira un, poco el catéter hasta que la cámara
vuelva nuevamente al color verde, lo que nos indica que estamos en espacio libre. Con
esto se minimiza el riesgo de punzar inadvertidamente un órgano vital. La entrada de
aire desde el exterior está impedida por la presencia de una llave de tres vías. Una vez
colocado se retira la aguja, permaneciendo en el tórax sólo el catéter.

Indicador

Llave de tres vías

Catéter con trócar para tóracocentesis

Se comercializa estéril, protegido por un estuche rígido. El trócar ubicado por dentro del
catéter, perfora la pared del tórax y confiere al mismo la rigidez necesaria para su
colocación. La punta afilada de su extremo distal posibilita la perforación de la pared
torácica con el mínimo traumatismo. El catéter, flexible y transparente fabricado de
material polivinílico, presenta en toda su longitud una línea radiopaca que permite el
control radiológico. Del lado opuesto, una escala calibrada en cm permite saber hasta
dónde se introdujo el catéter dentro del tórax. El extremo distal es romo y abierto, y
cerca de éste se abren dos orificios laterales que
disminuyen la posibilidad de obstrucción. Una vez introducido, se retira el trócar,
quedando colocado en el tórax sólo el catéter. Medidas: 8 Fr, 12 Fr, 16 Fr, 18 Fr, 24 Fr
hasta 32 Fr.

Bibliografía:

- Hernández SZ, Negro VB. Fundamentos de la Cirugía Veterinaria. 2° edición, 2015.


ASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRÚRGICA
TERMINOLOGÍAS:

ASEPSIA: ausencia de materia séptica o falta absoluta de gérmenes. El prefijo “a” significa
negación, falta o ausencia; y “sepsis” es infección o contaminación.

ASEPSIA QUIRÚRGICA: conjunto de maniobras o procedimientos que tienen por objetivo


evitar la contaminación de una herida, del instrumental quirúrgico o del campo operatorio.

LIMPIEZA: es la remoción mecánica por media de agua y detergente de toda materia extraña
de las superficies. No se eliminan los microorganismos, pero si se van a reducir en cuanto a su
número.

DESCONTAMINACIÓN, DEGERMINACIÓN: es la reducción del número de microorganismos de


un material que estuvo en contacto con fluidos, líquidos corporales o con restos orgánicos.

DESINFECCIÓN: proceso que va a eliminar la mayoría de los microorganismos patógenos y no


patógenos de objetos inanimados como instrumentos, mobiliario y pisos, pero no va a eliminar
las esporas.
ANTISEPSIA: es el conjunto de procedimientos que tienen por objetivo destruir o eliminar los
agentes contaminantes de los tejidos vivos (manos, heridas, mucosas y campo quirúrgico). El
prefijo “anti” significa contra y “sepsis” infección.

ESTERILIZACIÓN: ausencia total de gérmenes. Son todos los métodos tanto físicos como
químicos que eliminan toda posibilidad de vida microbiana (incluidas las esporas y las bacterias
termorresistentes). Este procedimiento se va a llevar a cabo en el instrumental y la lencería
quirúrgica.

FLUJO DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN:


PRELAVADO: se debe realizar con detergentes enzimáticos que incluyan proteasas y otras
enzimas para ayudar a eliminar los restos de sangre, orina, vómito y otras sustancias de origen
proteico que puedan llegar a estar presentes en el instrumental. Estos detergentes tienen una
gran ventaja: pueden llegar a superficies muy pequeñas como articulaciones y estrías de los
diferentes instrumentos para facilitar el posterior lavado. Se debe dejar sumergido durante
aproximadamente 20 minutos todos los instrumentales bien inmersos para que este ejerza su
función.

LAVADO: puede ser manual o automático. El más utilizado es el manual.

- Lavado manual: se utiliza un cepillo (puede ser de dientes, de cerdas o un cepillo


quirúrgico). Este lavado se realiza tomando uno por uno cada uno de los diferentes
instrumentales y se pasa el cepillo con sumo cuidado tratando de llegar a todas las
grietas o superficies difíciles del instrumental.
- Lavado automático: mucho menos frecuente. Se realiza en grandes cabinas y este
generalmente es muy utilizado en grandes centros de salud. Se va a incluir todo el
instrumental o gran volumen de instrumental, se acorta el tiempo y este tipo de
lavado automático es el que se realiza en centros de salud que requieren certificación.
En una pantalla se programa el tiempo requerido según el tipo de instrumental.

SECADO: al igual que el lavado puede ser manual o automático.


- Secado manual: puede ser realizado con paños estériles que pueden ser toallas de tela
o papel; o también con aire comprimido (pistolas de aire comprimido) siendo el mejor
de los casos poder realizar con las pistolas ya que nos permite un mejor secado de los
instrumentales.
- Secado automático: al igual que en el caso del lavado automático también se va a
realizar en grandes centros. El procedimiento es mucho más rápido ya que permite
acondicionar una gran cantidad de instrumentales dentro de las cabinas de secado.
EMPAQUE: elemento destinado a contener los elementos a esterilizar y que tiene como
objetivo mantenerlos de dicho modo (estériles) hasta el momento de su uso. Los objetivos del
empaque son:

- Retener la esterilización por tiempo prolongado.


- Permitir la penetración y difusión del agente esterilizante.
- Constituir una barrera efectiva contra los microorganismos.
- Facilitar y permitir la manipulación de su contenido siempre de forma aséptica.
- Debe permitir el transporte del material esteril sin riesgo de contaminación.

Este empaque debe ser:

- Liviano.
- Permeable (de modo que permita el proceso de esterilización en todas sus fases).
- Poseer una porosidad adecuada (el tamaño de los poros del material no debe ser
superior a las 0,5 micras; mientras mas pequeño es el poro existe mayor seguridad de
no contaminar el contenido).
- De modo ideal este empaque debería ser hermético para que así se impida el paso de
los microorganismos.
- Resistente a altas presiones, al aire y a la manipulación del producto sin que se
produzcan daños ni rupturas.
Tipos de empaque:

- EMPAQUES BLANDOS: de material de papel. Entre ellos tenemos:


 Papel crepado: fibra no tejida, compatible con autoclave, vapor y oxido de etileno.
Posee propiedades de flexibilidad, resistencia y amoldabilidad. También es
repelente al agua. No tiene memoria y se hace poroso durante la esterilización.
Generalmente se utiliza para envolver paquetes de gran volumen en reemplazo de
la tela.
 Papel de Kraft: es un papel blanco que se comercializa en rollos. Tiene una
porosidad controlada y es repelente al agua y muy resistente.
 Papel corriente: bastante usado en nuestros servicios de salud. Es compatible con
autoclave, pero no se considera una barrera eficiente ya que posee memoria y no
se impermeabiliza. También genera pelusa como principal efecto adverso. Su
porosidad no está estandarizada y puede ser tóxico en su composición. Este
material está recomendado para envolver solamente superficies lisas como
riñoneras y bandejas, pero NO para envolver el instrumental quirúrgico ya que
este tiene superficies rugosas y como el papel desprende pelusas, puede quedar
contaminante o puede manchar el material.
 Tela: algodón, muselina: se utilizan para grandes volúmenes (no es el material
ideal ya que una de las propiedades del empaque ideal es que sea impermeable).
 Papel + tela no tejida: tiene la característica de ser durable y flexible. A diferencia
de los empaques de tela se utilizan para empleo único (es decir, son elementos
descartables: una vez abiertos y extraído el instrumental para su uso, esto se
descarta).
 Plástico + papel: son las bolsas de esterilización o bolsas laminadas. Son bolsas
que se utilizan para esterilizar instrumentales de forma individual. No se pueden
almacenar varios instrumentos en estos empaques y para poder contar con este
tipo de empaque vamos a necesitar una termoselladora para que selle
herméticamente el empaque.

- EMPAQUES RÍGIDOS: tambores o cajas metálicas de acero inoxidable.


 Tambores: presentan cribas en sus superficies laterales que pueden permanecer
abiertas en el momento de esterilización y una vez cumplido el tiempo del proceso
se deben cerrar rápidamente para mantener estéril los elementos que están en su
interior. Se pueden almacenar: gasas, lencerías (camisolines), toallas, campos,
compresas, etc.
 Cajas metálicas: pueden ser cribadas. Pueden ser de diferentes tamaños en
concordancia con el tamaño del instrumental que van a contener.
CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL:

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:

MÉTODOS FÍSICOS:
1) CALOR SECO:

ESTUFA: vamos a introducir para esterilizar todo material resistente al calor y que sea
incompatible con la humedad. Este método trabaja a altas temperaturas y a un tiempo de
exposición prolongado. El calor provoca desnaturalización de las proteínas, fusión y
desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los
microorganismos. Siempre se debe tener en cuenta que la acción microbicida del calor va a
estar condicionada por la presencia de materia orgánica (por ejemplo, restos de sangre) o
también por suciedad en los materiales; este hecho hace que sea muy importante el lavado
previo al método de esterilización independientemente de cual sea. Existen dos tipos de
estufas diferentes: una es de convección por gravedad y la otra es la estufa de convección
mecánica; en ésta última se llega a la temperatura para esterilización de forma más rápida ya
que posee un dispositivo que produce el rápido movimiento de un volumen grande de aire
caliente lo que facilita la transmisión del calor.

MATERIAL APTO:

- Material metálico: 170 °C durante 45 minutos o 180 °C durante 30 minutos.


- Lencería: 130 °C durante 90 minutos.
- Vidrio.

MATERIAL NO APTO:

- Material termosensible: gomas, plásticos (sondas, catéteres, guantes, etc).

2) VAPOR DE AGUA a presión:

AUTOCLAVE: el calor húmedo que se genera mediante la inyección del vapor es el que va a
destruir los microorganismos al producir la desnaturalización y coagulación de las proteínas de
los mismos. Las condiciones que deben darse para que se de la esterilización son tres: tiempo,
temperatura y presión. Tiene la ventaja de producir una elevación de la temperatura en forma
rápida en corto tiempo y no dejar residuos tóxicos en el material. Es más efectivo que el calor
seco a igual temperatura debido a que humedece la cápsula del germen, penetra con mayor
facilidad en el citoplasma y su acción coagulante es más eficaz. Componentes básicos de la
autoclave:

- Recipiente de alta presión con tapa junta.


- Válvula de control de presión.
- Válvula de seguridad.
- Mecanismo de expulsión del aire.

Existen diferentes tipos de esterilizadores a vapor: una autoclave de desplazamiento de


gravedad o autoclave gravitacional y una autoclave de prevacío. Algo muy importante a saber
es que también existe una autoclave instantánea o flash que nos permite reducir el tiempo
para el proceso de esterilización.

MATERIAL APTO:

- Lencería quirúrgica: 40 minutos a 121 °C a 1 atm.


- Material metálico: 20 minutos a 121 °C a 1 atm.

Para autoclave flash subimos la temperatura a 134 °C en 3 a 10 minutos a 2 atm.

3) RADIACIONES:

RAYOS GAMMA: ionizante. Su empleo se basa en los conocimientos en la energía atómica.


Este tipo de esterilización lo podemos aplicar a productos y materiales que sean termolábiles y
que sean de gran importancia en el campo industrial.

MATERIAL APTO:

- Material descartable: jeringas, sondas, agujas, guantes, etc. También antibióticos,


vacunas, alimentos etc.; los que permanecen estériles dentro de su envoltura o sobre
polietileno. Se realiza en grandes centros especializados como la Comisión Nacional de
Energía Atómica.
Como ventaja presenta que penetra la mayoría de materiales con muy buenos resultados,
pero presenta como desventaja que su uso es únicamente industrial.

LUZ ULTRAVIOLETA: no ionizante. Afecta las moléculas de ADN de los microorganismos, tiene
acción bactericida, pero carece de penetración así que no atraviesa las partículas cubiertas con
polvo y no son esterilizadas; motivo por el cual todos los quirófanos en los que se va a aplicar
esta luz como método de esterilización deben estar perfectamente limpios. No atraviesa el
vidrio común por lo que la exposición debe ser directa.

UTILIZADA EN:

- Quirófanos y laboratorios (flujo laminar).

MÉTODOS QUÍMICOS:
1) ÓXIDO DE ETILENO: agente alquilante de presentación líquida, se volatiliza formando
un compuesto gaseoso que elimina los microorganismos por alquilación de la pared
celular de los mismos. Es incoloro y de olor etéreo. Puede ser puro o con mezcla
(generalmente con freón). Necesita algunos parámetros para la esterilización:
temperatura, humedad, tiempo de exposición, presión y concentración del agente.
Representa un riesgo potencial para el personal y para los pacientes ya que es
considerado tóxico para la piel, mucosas y aparato respiratorio ya que puede producir
quemaduras, irritación y prurito. Es cancerígeno para animales y potencialmente
cancerígeno para los humanos. Cuando se combina con el agua produce un compuesto
tóxico que se denomina etilenglicol: este compuesto es un depresor del SNC y también
afecta causando toxicidad a nivel renal. Actúa a baja temperatura (30 – 60 °C). Se deja
actuar 3 a 6 hs y tiempo de aireación es de 12 hs. Controlar la aireación si el artículo
es poroso (por los residuos tóxicos de este gas). Todo el proceso de esterilización dura
entre 8 a 16 hs.

MATERIAL APTO:

- Materiales termosensibles: plásticos, gomas, instrumentales delicados como


instrumental óptico, material eléctrico, implantes, prótesis, tubos endotraqueales,
guantes, catéteres de goma o plástico, equipos de perfusión y transfusión, sondas
uretrales, jeringas.

MATERIAL NO APTO:

- Elementos textiles y otras soluciones que no son utilizadas desde el punto de vista de
la cirugía como talcos, polvos, aceites, etc.

Este compuesto tiene alta efectividad bactericida, fungicida y viricida. Se comercializa


dependiendo del método de esterilización a emplear. Por ejemplo, si se va a realizar una
esterilización manual se va a comercializar en ampollas de vidrio con pequeñas dosis; estas
ampollas se deben romper en el interior de una bolsa contenedora o en contenedores
herméticos que van a contener además el instrumental que se quiere esterilizar,
posteriormente estas bolsas deben ser selladas herméticamente para evitar el escape del gas.
También podemos contar con cámaras esterilizadoras de pequeña y mediana capacidad y para
esto vamos a utilizar cartuchos metálicos descartables. En grandes empresas se pueden ver
cámaras esterilizadoras de gran capacidad a granel que utilizan cilindros o tanques de óxido de
etileno.

Ventajas:

- Eficaz para los artículos que no pueden ser esterilizados por calor.
- Entra en forma total al material poroso.

Desventajas:

- El tiempo de esterilización es muy largo ya que aparte del proceso en si el producto


que se esteriliza precisa un periodo de aireación para eliminar el gas.
- Irrita las mucosas, potencialmente cancerígeno.

2) GAS PLASMA DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO: o cámara de gas plasma. Este método


utiliza peróxido de hidrógeno como precursor de plasma. Trabaja a baja temperatura.
El peróxido tiene en su fase plasma (estado entre líquido y gas) propiedades
esterilizantes (acción biocida) a bajas temperaturas. El proceso completo dura entre 54
y 75 minutos.

Ventajas:

- Rápido.
- No corrosivo para los metales.
- Sirve para material termosensible.
- Compatible con gran cantidad de instrumentos: plástico, teflón, silicona, nylon, látex,
polietileno, vidrio, material eléctrico, motores, lentes de microscopios, etc.
- No deja residuos tóxicos (H2O y O2)
- No precisa aireación.

Desventajas:

- No se pueden esterilizar elementos grandes ya que la cámara es muy pequeña.


- Precisa embalaje especial.
- No se pueden esterilizar líquidos, algodón, celulosa o madera.
- Muy costoso.

3) ÁCIDO PERACÉTICO: resulta de la mezcla de ácido peracético con peróxido de


hidrógeno y agua. Es esporicida a bajas temperaturas. Va a permanecer efectivo ante
la presencia de material orgánico, hecho que lo hace muy importante ya que NO se
inactiva frente a la materia orgánica. Es un sistema de esterilización húmeda por
inmersión a baja temperatura que oscila entre 50 – 56 °C en PH neutro (6,4) y la
concentración final será 0,2% lo que lo convierte en un método ideal para materiales y
piezas que requieran una rápida reutilización ya que cada ciclo de esterilización puede
durar de 25 a 30 minutos. Se lleva a cabo en cámaras específicas, proceso
automatizado. Es un método de desinfección de alto nivel. No presenta problemas de
vapores tóxicos. El ÚNICO inconveniente es que no permite el almacenamiento del
material de forma estéril inmediatamente terminado el proceso ya que todavía se
encuentra húmedo, este motivo lo hace imposible de embalar ni bien se termina el
proceso de esterilización; en otras palabras: se utiliza en su punto de uso (el material
no puede ser empaquetado).

4) GLUTARALDEHIDO ACTIVADO: también se denomina a este proceso esterilización


química fría o esterilización por inmersión. Este método mata a los microorganismos
mediante la desnaturalización de las proteínas celulares. La solución acuosa al 2%
activado (nombre comercial Cidex) dura aproximadamente 14 a 28 días una vez
preparado. Se debe utilizar al 2 % que es su forma activada. Los elementos para la
esterilización deben estar limpios y secos ya que la materia orgánica (sangre, saliva)
puede evitar la penetración en las hendiduras o articulaciones de los instrumentales.
Algunos instrumentales que sean complejos deben ser desarmados por completo
antes de la inmersión para asegurarse una correcta llegada del líquido. Los tiempos de
inmersión van a ser:

- Para esterilización: 20 – 25 °C durante 10 horas.


- Para desinfección de alto nivel: 20 – 25 °C durante 10 a 20 minutos.

Luego de la esterilización todos los instrumentos deben ser lavados con agua estéril y
secados con toallas estériles para evitar el daño tisular en el paciente.

Ventajas:

- Anticorrosivo y no mancha.
- No daña el material.
- No es absorbido por cauchos ni por plásticos.

Inconvenientes:

- El material a esterilizar debe estar limpio de residuos o sangre.


- El material debe enjuagarse en agua estéril antes de su utilización.
- Es tóxico para el personal.

DESINFECCIÓN
Los desinfectantes tienen diferentes niveles.

- Desinfección de alto nivel: es realizada por aquellos agentes químicos que van a
eliminar a todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas. Ejemplos:
glutaraldehído, acido peracético, peróxido de hidrógeno y formaldehído. Según la FDA
un desinfectante de alto nivel es un compuesto sintético que al ser depositado sobre el
material vivo o inerte (y alterar lo menos posible el sustrato donde reside) va a destruir
en 10 a 15 minutos a todos los gérmenes patógenos: bacterias, hongos y virus; excepto
el virus de la hepatitis B.
- Desinfección de nivel intermedio: son aquellos agentes químicos que van a eliminar las
bacterias vegetativas (Micobacterium tuberculosis) y algunas esporas bacterianas,
virus y hongos filamentosos. No esporas bacterianas. Ejemplo: fenoles, hipoclorito de
Na, clorhexidina, iodo povidona y cloruro de benzaconio.
- Desinfección de bajo nivel: realizado por aquellos agentes que van a eliminar a
bacterias vegetativas (Gram + y -), hongos (levaduras) y algunos virus con envoltura
lipídica. No esporas ni Micobacterium sp. Ejemplos: amonio cuaternario, alcohol,
cloroxilenol.
PROPIEDADES DESINFECTANTES:

- Amplio espectro antimicrobiano.


- Rápida acción microbicida.
- Facilidad de uso.
- Acción sin deteriorar el instrumental.
- Soluble en agua.
- Estables (puros y diluidos).
- No inflamables.
- Bajo costo.

ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES:

ALCOHOL: puede ser etílico o etanol al 70 a 96% o alcohol isopropílico al 70 o 100%. Ambos
alcoholes tienen las mismas propiedades, pero generalmente el que se utiliza con mayor
frecuencia es el etanol porque es el menos irritante. Tienen acción antimicrobiana y son un
buen solvente para otros productos, entre ellos muchos antisépticos y desinfectantes, es decir
que se mezclan y potencian su actividad. Destruyen la membrana celular y desnaturalizan las
proteínas de los microorganismos llevando a la lisis celular. Su acción es rápida (desde los 15
segundos) aunque no tiene efecto persistente. En general el alcohol isopropílico es
considerado mas efectivo contra las bacterias y el etílico mas potente contra virus. El etanol al
70% va a destruir alrededor del 90% de las bacterias cutáneas en aproximadamente 2 minutos.
Los alcoholes se van a inactivar en presencia de materia orgánica. Se los utiliza muy
frecuentemente para:
- Desinfección o limpieza de la piel
- Limpieza antes de la aplicación de inyecciones
- Para un procedimiento quirúrgico.
- Desinfección de material no crítico como termómetros y fonendoscopios.
- Desinfectantes de superficie (recordar que es un desinfectante de bajo nivel a
intermedio).

NO debe usarse para:

- Desinfección de instrumental
- Heridas profundas o grandes: ya que producen una fuerte irritación y lleva a precipitar
las proteínas y a la formación de coágulos que van a favorecer el crecimiento
bacteriano, por este motivo nunca se debe utilizar como antiséptico en heridas
abiertas; solamente en pequeñas heridas.

PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (AGUA OXIGENADA): es un líquido incoloro a temperatura


ambiente, con sabor amargo, con propiedades antisépticas y es el mas utilizado en el mercado
en las concentraciones del 3 al 7,5%. Tiene efectos oxidantes ya que produce oxidrilos y
radicales libres que van a atacar los componentes esenciales de los microorganismos (lípidos,
proteínas y ADN). Es un agente oxidante de efecto fugaz que por ser descompuesto por las
catalasas de los tejidos produce el conocido burbujeo facilitando el arrastre mecánico de
material orgánico. Tiene espectro bactericida (Gram + y -), micobactericida, fungicida, viricida y
esporicida en concentraciones del 6 al 7% (concentraciones elevadas); para realizar la
desinfección de alto nivel se debe utilizar a estas concentraciones durante 30 minutos. Esta
solución puede reutilizarse durante 21 días. No influye negativamente sobre la curación de las
heridas, pero es INEFECTIVO para reducir la cantidad de bacterias, sin embargo, puede ser útil
como agente químico desbridante. Se indica su utilización para:
- Limpieza de la piel en gangrenas.
- Agente desbridante en ulceras isquémicas.
- Antiséptico tópico (en solución al 3%).
- Limpieza de heridas profundas.

En concentraciones muy elevadas puede producir quemaduras, es irritante para las mucosas,
ojos y vías respiratorias. Tóxico por vía oral. Las concentraciones mayores al 10% NUNCA
deben usarse sin diluir porque pueden causar quemaduras.

POVIDONA YODADA O IODO POVIDONA: es el antiséptico representante. Las concentraciones


más utilizadas son entre el 2 al 10%. Actúan por liberación lenta del iodo que causa oxidación
tóxica y reacciones de sustitución en el interior del microorganismo. Actúa contra bacterias
Gram (+), Gram (-), hongos, virus y micobacterias. También contra S. aereus y especies de
enterococos. No pierde la actividad en presencia de materia orgánica. Se utiliza como
antiséptico y desinfectante de la piel; las soluciones jabonosas están indicadas para:

- Lavado de manos.
- Antiséptico.
- Limpieza de piel sana en procedimientos quirúrgicos.
- Limpieza de objetos de superficie.
- Asepsia de la piel en el prequirúrgico del paciente (en zona sucia).
- Antisepsia de la piel para la colocación de catéteres centrales y/o periféricos.

Pueden suceder reacciones adversas cutáneas y locales, aunque es menos irritante que el iodo
puro. Se considera un desinfectante de nivel intermedio. La solución se utiliza para la
embrocación, también se puede utilizar para piel y heridas contaminadas por su alto poder
germicida.

CLORHEXIDINA: es una biguanida. Constituye uno de los antisépticos quirúrgicos más


importantes. Es el antiséptico oral que más se utiliza actualmente. Tiene eficacia y alto
espectro de actividad. Baja irritación para la piel. Es insoluble en agua. El sitio de acción
primario es la membrana citoplasmática: esto va a modificar la permeabilidad debido a la
interacción electrostática con los fosfolípidos ácidos. Tiene un efecto máximo en 20 segundos.
A concentraciones altas va a originar la precipitación de las proteínas y de los ácidos nucleicos.
Es bactericida sobre bacterias Gram (+). Gram (-), algunas cepas de Proteus spp y Pseudomonas
spp son menos susceptibles. Activa frente a levaduras y mohos. NO actúa sobre virus
descubiertos ni esporas. Se puede combinar con alcohol para incrementar su eficacia. Es
germicida de forma rápida y su duración es prolongada de aproximadamente 6 horas (lo que lo
hace un antiséptico muy eficaz). Su uso es seguro en la piel de los recién nacidos y la absorción
a través de la piel de éstos es ínfima (lo que nos asegura un amplio margen de seguridad).
Puede aplicarse en piel sana, en heridas y quemaduras. Es el antiséptico de elección para la
inserción de catéteres, para irrigación ocular, desinfección de uretra, lubricación de catéteres
vesicales. Se utiliza en diferentes concentraciones:

- 4% para lavado corporal prequirúrgico del paciente y lavado de manos prequirúrgico.


- En solución acuosa al 5% se utiliza para la antisepsia del campo quirúrgico.
- Sobre heridas a la concentración de 0,1 a 0,5%.
Tiene actividad residual muy duradera: varía entre 6 a 8 horas reduciendo el número de
bacterias de la piel de forma rápida (a los 20 segundos ya hay reducción). Tiene amplio
espectro de actividad; se activa en presencia de materia orgánica ayudando a prevenir la
contaminación cruzada. No hay evidencia de carcinogénesis y el hecho de que se absorba muy
poco por la piel (incluso en heridas y quemaduras) lo convierte en un producto muy seguro,
por ende, muy utilizado.

ALDEHÍDOS: FORMALDEHÍDOS (FORMALINA Y FORMOL): solución acuosa con olor penetrante


que se va a polimerizar y forma un depósito blanco dentro de los recipientes cuando está a
altas concentraciones. Trabaja por inmersión prolongada. Es un desinfectante de alto nivel en
estado líquido y gaseoso. Produce inactivación de los microorganismos por alquilación del
grupo amino y sulfidrilo de las proteínas. Tiene espectro bactericida, micobactericida,
fungicida, viricida y tuberculicida. Presenta olor desagradable, es irritante para las mucosas y
se considera potencialmente carcinogénico. Existe un derivado en forma sólida: FORMALINA
en forma de pastillas de color blanca (es un pólimero del formaldehído) que al entrar en
contacto con el aire este va a desprender vapores secos de formol. NO ESTERILIZA ya que no
mata las esporas. La formalina se utiliza para pequeños recipientes que no puedan someterse
a otro proceso mejor de esterilización; esta formalina se coloca envuelta en gasas ya que al ir
pasando el tiempo va degradándose ese producto sólido formando un polvillo que va a
resultar irritante si toma contacto con los tejidos de nuestro paciente (puede llegar a ser
cancerígeno) o del operador. Se la coloca en recipientes cerrados de forma estéril donde
puede haber guantes, paños, lencería, instrumental metálico. Técnicas:

- 36 horas a temperatura ambiente.


- 2 horas a 60 °C.

HIPOCLORITO DE SODIO: es un derivado clorado. Produce inhibición de las reacciones


enzimáticas, desnaturalización de las proteínas e inactivación de los ácidos nucleicos. Su
espectro es viricida, bactericida, micobactericida y fungicida. Su acción es rápida, de bajo costo
y de fácil manejo. Tiene propiedades desodorizantes y actividad microbicida atribuible al ácido
hipocloroso no disociado. Su uso está limitado por la actividad corrosiva, además porque se
inactiva en presencia de materia orgánica y produce irritación de las mucosas. Además, se
polimeriza por los rayos de sol (por eso necesita estar protegido en envases opacos, de lo
contrario se inactiva). Es inestable. Los elementos que se van a desinfectar no deben
sumergirse por más de 30 minutos debido a su actividad corrosiva, luego de esto se
recomienda el enjuague con abundante agua estéril para evitar la irritación química debido a
los posibles residuos. Se utiliza para:

- Desinfección de pisos y paredes.

Considerado un desinfectante de nivel intermedio en una concentración de 0,1%.


PRINCIPIOS DE ASEPSIA QUIRÚRGICA
Se considera que el personal quirúrgico es la mayor causa de contaminación bacteriana
durante una cirugía por lo tanto el objetivo que se persigue con todas estas técnicas que se
describirán a continuación es lograr una estricta educación quirúrgica, ello implica una
conducta sistemática a seguir dentro del quirófano.

REQUISITOS PARA EL EQUIPO QUIRÚRGICO:

- Es indispensable que todas las personas que participen de la cirugía dominen el


concepto de técnica aséptica.
- Aseo personal, baño.
- Uñas cortadas (no más de 0,5 cm de largo), sin esmalte, sin uñas postizas o apliques en
las uñas.
- No portar objetos de joyería (aros, piercing, anillos, cadenitas, relojes). Estos
elementos pueden ser riesgosos en el momento de realizar la cirugía ya que se pueden
desprender y caer en el campo quirúrgico o contaminarlo por lo que se deben retirar
previamente.
- Personas con infecciones agudas: faringitis, gripe, lesiones en la piel NO deben tener
acceso al quirófano.

PREPARACIÓN DEL PERSONAL QUIRÚRGICO:

Todo el personal que ingresará al quirófano debe ponerse:

- Ambo
- Gorro o cofia
- Barbijo
- Botas o cubrebotas
El personal como el instrumentista o instrumentador, los ayudantes y cirujanos LUEGO de
haberse realizado el lavado (que se describirá a continuación) también deben colocarse:

- Camisolín
- Guantes

Es indispensable que el resto del personal que NO va a tomar contacto con el campo
quirúrgico también tenga los primeros 4 (ambo, gorro, barbijo y botas).
LAVADO QUIRÚRGICO:

Objetivos:

- Eliminación mecánica de la suciedad y aceites


- Reducción de las poblaciones transitorias
- Deprimir la población bacteriana de la piel

Soluciones:

- Hexaclorofeno
- Povidona yodada (solución jabonosa)
- Gluconato de clorhexidina

Hay diferentes técnicas del lavado de manos, entre ellas podemos nombrar: la técnica
cronometrada (por tiempo), técnica por repetición y una técnica que se basa en la división de
las diferentes caras de los dedos, de la mano y del antebrazo (siendo esta última a la que hace
referencia la cátedra).

TÉCNICA:

Todos los lavados inician primeramente con agua y la solución jabonosa, y posteriormente
tenemos que tomar el cepillo (que tiene dos caras: una que tiene las cerdas y otras donde
tiene la esponja) se empieza el lavado desde la punta de los dedos con el cepillo y
posteriormente se va progresando desde los dedos, mano y antebrazo con la esponja
embebida en la solución jabonosa.

[VIDEO]

LAVADO QUIRÚRGICO:

Fase 1: Técnica por fricción. Consta de:

- Lavado principal (1): mojar y enjabonar manos limpiando sucesivamente primero


palmas (se frota la palma de una mano contra la palma de la otra) segundo palma de la
mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y luego
palma de la izquierda sobre dorso de la derecha de forma similar. Tercero: palma
contra palma entrelazando los dedos. Cuarto: dorso de los dedos de una mano contra
la palma de la mano contraria manteniendo unidos los dedos. Quinto: limpieza dedo a
dedo (dedos izquierdos con la mano derecha actuando sucesivamente en cada uno de
los dedos y a continuación dedos derechos con la mano izquierda actuando de forma
similar). Sexto: frotar la yema de los dedos sobre la palma de la mano contralateral.
Septimo: Enjabonar de mano a codo realizando movimientos circulares descendentes
primero en uno de los antebrazos y luego en el otro. Octavo: aclarar con agua (se debe
realizar lavado y aclarado con las manos mas altas que los codos y separadas del
cuerpo para no contaminarlas, primero una de las manos y después la otra).
- Lavados complementarios: se realizan de forma similar al lavado principal con 1 o 2
lavados complementarios, en caso de hacer 2 primero se repite el proceso hasta la
mitad del antebrazo.

Fase 2: Técnica con cepillo. Limpiamos con la púa (preferentemente debajo del agua) el lecho
ungueal de cada uno de los dedos de la mano y luego de la otra. Limpiamos uñas y yemas de
los dedos con la parte del cepillo con púas. Enjabonamos de manos a codos con el lado de la
esponja del cepillo mediante movimientos circulares descendentes. Se limpia sucesivamente
primero palmas y dorso de las manos, segundo dedos y espacios interdigitales (en el lecho
ungueal y los espacios interdigitales es donde mas gérmenes se encuentran: se lava primero
una de las manos y a continuación la otra; se deben limpiar todos y cada uno de los dedos y
espacios interdigitales). Tercero muñeca y antebrazo hasta después del codo sin retroceder en
el proceso del cepillado, se enjabona primero una de las extremidades y luego la otra
procediendo de forma similar. Cuarto realizamos un aclarado con las manos en alto, el agua
debe caer desde la punta de los dedos, por las manos, la muñeca y el antebrazo hasta el codo.

SECADO DE MANOS:

Luego del lavado de manos lo que prosigue es realizar el secado de las mismas que va a ser
realizado con toallas estériles (de papel o de tela) que estén guardadas de forma estéril en
tambores o recipientes cerrados herméticamente. El secado empieza al igual que el lavado
desde los dedos (punta de los mismos), diferentes caras de cada uno de los dedos, las manos
(en sus diferentes caras) y los antebrazos. La finalidad del secado es no pasar dos veces por el
mismo punto e ir progresando desde los dedos hacia el antebrazo. Se cambia de toalla para
realizar el secado de la otra mano. Luego de esto vamos a pedir a un ayudante que nos rocíe
en la superficie de ambas manos alcohol al 70% de esta manera ayudaremos al secado, al
desengrasado y se va a facilitar la colocación de guantes que es lo que va a proseguir de
colocarnos la bata quirúrgica o camisolín.

PREPARACIÓN DEL CIRUJANO:

El camisolín va a estar guardado de forma esteril en tambores. Por lo tanto, vamos a pedir a
nuestro ayudante sucio que es el que nos va a levantar la tapa del tambor y vamos a extraer
con sumo cuidado el camisolín que nos vamos a colocar; éste no debe rozar los bordes del
tambor al ser extraído, no debe tampoco rozar otras superficies como paredes o mesadas
porque puede contaminarse. El ayudante es el que nos va a ayudar a colocar luego de haber
desplegado el camisolín: va a tomar de las tiritas (que se encuentran hacia nuestra espalda) y
nos va a ayudar atando (es la única superficie que puede llegar a tocar el ayudante sin riesgo
de contaminar nuestra preparación). A continuación, sigue el colocado de guantes, en cuanto a
esto existen diferentes técnicas:

- Técnica abierta: es en la que nosotros vamos a extraer las manos de las mangas del
camisolín y éstas (que fueron previamente lavadas) van a quedar expuestas al
ambiente.
- Técnica cerrada: es aquella en la que nuestras manos van a quedar cubiertas por los
puños del camisolín. En ningún momento nuestras manos van a quedar expuestas al
exterior.
- Técnica asistida: es aquella en la que un ayudante (que ya fue preparado de manera
estéril) nos va a ayudar en la colocación de cada guante.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE:

Tricotomía: para la preparación del campo operatorio (toda aquella zona que va a estar
rasurada y preparada de forma aséptica para poder llevar a cabo la cirugía). La tricotomía
consiste en el rasurado con una máquina (generalmente se utiliza una cuchilla número 40 o 50
que son las cuchillas quirúrgicas) y se realiza lo más amplia posible dependiendo del lugar
donde se va realizar la cirugía. Ejemplo: si fuera una laparotomía ventral vamos a realizarla en
el abdomen y debe ser lo más amplia posible para que los pelos no vayan a contaminar
nuestra zona quirúrgica.
Limpieza y antisepsia: vamos a realizarla con soluciones jabonosas (lo más comúnmente
utilizado es iodopividona o clorhexidina) con la finalidad de bajar la carga bacteriana.

Estos procedimientos se realizan en el préquirófano (zona sucia). Una vez que el paciente está
preparado de esa manera son transportados a la zona limpia a través de una ventana
(generalmente) o un pasillo que representa la zona intermedia constituyendo entonces la zona
limpia el quirófano. Vamos a posicionar al paciente según el procedimiento a realizar.

PREPARACIÓN DEL CAMPO OPERATORIO:

Técnica de embrocación: puede ser por:

- Por hisopado: los elementos que vamos a necesitar son unas torundas, también puede
ser un trozo de gasa y una pinza para tomar la misma. Con un ayudante nos va a
arrojar desde una distancia prudente el antiséptico seleccionado y vamos a ir
realizando pinceladas que se inicia desde el punto (lugar de incisión, generalmente el
centro del campo operatorio) hacia las periferias SIN PASAR DOS VECES POR EL MISMO
LUGAR EMBROCADO.
- Por aspersión: a través de un rociador cargado con el antiséptico.
- Por derrame: como su nombre lo indica directamente a través de la boca del envase.

Éstas dos últimas son más utilizadas en grandes animales. Independientemente de la técnica
seleccionada, se utilizan generalmente dos antisépticos: el primero es alcohol, se vuelve a
realizar la técnica de embrocación con iodo, el tercer paso nuevamente con alcohol y el cuarto
con iodo nuevamente. En algunas circunstancias se puede reemplazar el iodo por clorhexidina
(antiséptico ideal). Una vez finalizada la embrocación lo que prosigue es la colocación de
campos quirúrgicos:

Primer campo: siempre va a ser un paño impermeable que generalmente es una bolsa de
residuo que previamente pasó por un proceso de desinfección de alto nivel, fue puesto en
formalina el tiempo necesario para lograr este proceso y es el que nos va a separar la piel de
nuestro paciente del paño de primer campo.

Paño de primer campo: es de tela, puede ser fenestrado (que presenta un orificio que va a ser
el límite de nuestro campo operatorio) o no. Si no contamos con un campo fenestrado
podemos utilizar cuatro campos que los ubicamos de forma tal que quede delimitado un
cuadrado que va a ser el campo operatorio. Después continuamos con la colocación de los
segundos campos.

Colocación de los segundos campos: son los que limitan la incisión (creada por el cirujano) con
el resto del campo operatorio.

Todos estos campos nombrados van a ser fijados con pinzas de primer campo a la piel de
nuestro paciente. Finalmente tenemos el paño de tercer campo (que es el que va a aislar las
vísceras exteriorizadas del resto del campo operatorio); estos pueden ser compresas o gasas.

¿POR QUÉ SE USA EL COLOR VERDE EN CIRUGÍA?


Durante la Edad Media, las personas que curaban a los enfermos vestían ropa oscura para
evitar que se vieran en ella las manchas de sangre y otros fluidos. En el siglo XVII, los
profesionales que atendían a los enfermos de peste, vestían de negro por la misma razón y
también para ser fácilmente reconocidos. Llevaban además una máscara que recordaba al pico
de un ave, llena de hierbas aromáticas y drogas que filtraban el aire viciado del exterior. Por
culpa de la falta de higiene, muchos pacientes morían y el color negro de las batas comenzó a
asociarse con la muerte.

En los albores de la medicina quirúrgica profesional, los cirujanos y enfermeras optaron por el
color blanco, un tono que permitía ver cualquier rastro de suciedad, algo de vital importancia
para evitar infecciones. Este color era asociado con pureza, bondad, virginidad y asepsia,
cualidades que transmitían tranquilidad y calma al paciente. El médico no era un matasanos
ya, sino un salvador. El uso de batas limpias mejoró las condiciones de higiene y redujo las
tasas de mortalidad durante los postoperatorios.

A principios del siglo XX, la sociedad médica comenzó a cuestionar la elección del color dentro
de los quirófanos. Disociando la bata blanca para consultas y eligiendo el color verde espinaca
para intervenciones quirúrgicas por razones físicas y psicológicas. En 1914 y tras la publicación
de las teorías de la física del color, un cirujano postuló que el color rojo de las batas blancas
manchadas de sangre no contrastaba con la sangre del propio paciente, lo que impedía al
cirujano identificar correctamente las hemorragias. Con tanto color rojo, el cirujano
experimenta fatiga visual, algo que le impide distinguir correctamente la escala cromática de
tonos rojos y rosas que componen los tejidos. Lo que puede resultar fatal.

El más relajante: el verde. En 1914 un influyente cirujano de San Francisco llamado Harry
Sherman, cansado por la fatiga visual que producían los brillos de la sangre sobre el color
blanco, decidió usar el color “verde espinaca” en sus intervenciones. Eligió esa tonalidad
porque, de acuerdo con la teoría del color, el “verde espinaca” es el complementario del “rojo
hemoglobina”. Este color, además de reducir el contraste con la sangre, transmite sensación
de asepsia y resulta relajante para la vista. En las décadas siguientes, el color verde empezó a
usarse en la ropa de las salas de operaciones. Tras la Segunda Guerra Mundial, los cambios de
iluminación de los quirófanos hicieron que esta tonalidad se volviera más clara.

De acuerdo con John Werner, psicólogo especialista en el estudio de la visión de la Universidad


de California, el color verde ayuda a los médicos a ver mejor por dos razones: en primer
lugar, porque este color o el azul, relaja los ojos de la fatiga que produce el color rojo. Cuando
un cirujano mira durante mucho tiempo y muy concentrado, la sangre y las vísceras, la señal
del color rojo se vuelve mas tenue en su cerebro, lo que hace que tenga más dificultades para
ver los matices del cuerpo. Mirar algo verde de vez en cuando hace que los ojos y el cerebro
mantengan una buena sensibilidad a las variaciones del color rojo. En segundo lugar, porque la
visión continuada del color rojo puede producir ilusiones o “post-efectos” de color verde sobre
superficies blancas, similares a las “manchas flotantes” que se ven después de exponernos al
flash de una cámara. La ropa verde evita que esto suceda, ayudando al personal de quirófano a
tener la vista relajada.

El más tecnológico: el azul. En los últimos años, el uso del color azul se ha extendido en las
salas de operaciones. La razón es que es el que mejor se ve en las grabaciones de video de las
intervenciones que se enseñan a los estudiantes.

¿QUÉ TELA SE UTILIZA? Es de algodón al 100%, la tela se llama Brin, con Indanthren
(tratamiento antimanchas), color verde cirugía se usa para la confección de ropa hospitalaria,
ambos, campos quirúrgicos, cortinas hospitalarias y más.
Cátedra de Cirugía y Anestesiología
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste

INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO

-2016
Instrumental Quirúrgico.
CONCEPTO:
El instrumental quirúrgico se elige de acuerdo a la cirugía que se va a realizar (traumatológica,
oncológica, etc.) y a los tiempos quirúrgico de dicha técnica, por ello, el instrumental está
diseñado con el fin de proporcionar al cirujano las herramientas que le permiten realizar las
maniobras específicas en cada intervención.
DEFINICIÓN:
• Se define como cualquier objeto de acero inoxidable creado con una técnica específica y
científicamente para el desarrollo del acto quirúrgico.
• Es todo aquel elemento que debe encontrarse dentro del quirófano, para posibilitar el acto
quirúrgico, sin ellos no se puede realizar el mismo.
• Son intermediarios entre el cirujano y los tejidos, dando delicadeza y precisión a las
maniobras realizadas por el cirujano, sobre los tejidos.
El Instrumental quirúrgico es la herramienta que emplea el cirujano en la intervención quirúrgica,
cada tipo de instrumento está destinado para un empleo en particular y sólo deberá ser utilizado
para tal finalidad. Se diseña de forma tal que le permita al cirujano realizar las maniobras
necesarias de una manera rápida y efectiva.
Es importante saber cómo y cuándo utilizarlos, para desarrollar una buena técnica quirúrgica,
esto asegura que cada uno de los procedimientos, se lleve a cabo en un menor tiempo y con el
menor daño tisular posible.
Se clasifican de acuerdo a su utilidad en dos grandes grupos:

1. Instrumental de Cirugía GENERAL: se utilizan habitualmente en todos los procedimientos


quirúrgicos de rutina, están presentes en cualquier cirugía, (son indispensables).
2. Instrumental de Cirugía ESPECIAL: se los utiliza complementando a los anteriores en aquellos
momentos en los que se requiere, específicamente un instrumental en particular (oftalmología,
traumatología, odontología, etc.), solo se utiliza en procedimientos o específicos.
La clasificación según Finochietto.
Instrumental quirúrgico propiamente dicho
➢ Instrumental para preparación del campo operatorio.
➢ Instrumental para diéresis.
➢ Instrumental de prensión.
➢ Instrumental de hemostasia.
➢ Instrumental de separación.
➢ Instrumental de síntesis.
➢ Instrumental de tiempos especiales.
Instrumental de aspiración.
Instrumental para anestesia locoregional
Instrumental radiología intraquirúrgica.
Instrumental adaptado al tipo de cirugía (cirugía especializada).
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO GENERAL.
Instrumental para campo operatorio:
Las pinzas de campo sirven para sujetar los paños de campo sobre la piel del paciente durante
la cirugía, poseen unas puntas afiladas y enfrentadas. Su función es tomar el paño quirúrgico y
sujetarlo junco con la piel, para evitar su deslizamiento. También se pueden utilizar para sujetar
las líneas de succión, cables de electrocauterio, etc.
• Pinzas de primer campo: fijan los campos quirúrgicos a la piel del paciente.
➢ Pinzas Backhaus o de primer campo: son pinzas muy utilizadas, su tamaño es variable de
6 a 14 cm., como mínimo se debe contar con 4 pinzas de este tipo. Presenta puntas o
extremos que terminas en forma aguda, tienen anillas y se fijan por medio de cremallera.

➢ Pinzas de Kirmisson o de Jones: no tiene cremallera ni anillas, presentan una articulación


que hace que las ramas queden enfrentadas. Su vida útil es corta. Son elástica y se fija
por convergencia de sus ramas.

• Pinzas de segundo campo: Fijan el campo a los bordes de la incisión.


➢ Pinza Doyen o de segundo campo: Son curvadas para una mejor colocación sobre las
inmediaciones de los bordes de la herida; estas pinzas presenta dientes en ambas
mandíbula, además una anilla en el extremo que sirven, por ejemplo, para pasar o
enganchar sondas, etc. Su función es la de fijar otros campos quirúrgicos el borde de la
incisión. Mide 14 -18 cm. Se aconseja contar 4 de estas pinzas.

Instrumental para diéresis


Se utiliza para la división o sección aguda o roma, de los tejidos. El instrumento de corte tiene
bordes filosos, se usa para: cortar, separar o extirpar tejido.
• Bisturí con hoja desmontable: Utilizados para incidir los tejidos con daño mínimo de las
estructuras vecinas, presentan un mango (Bard-Parker) y hoja desmontable. Las hojas son
de diferente forma y tamaño, y descartables. Los mangos más usados son el N° 3 y 4. Las
hojas están numeradas del 13 al 18, para el mango Nº 3; y para el mango Nº 4 del 22 en
adelante. La forma correcta para colocar la hoja al bisturí es tomarla con un porta aguja y
colocarla deslizándola por la ranura o mueca hasta el tope.

Bisturí de hoja fija: se lo conoce como escalpelo,


instrumento que presenta el mango y la hoja
unidos en forma permanente. Su hoja debe
afilarse, por ello prácticamente cayó en desuso.
• Tijeras: se utilizan para sección o divulsión. Se divulsiona el tejidos subcutáneo, muscular
y graso, no debiendo realizarse en tejidos más resistentes o donde es posible un corte
preciso. A continuación se esquematiza las partes constitutivas de una tijera.
Punta
Hoja

Articulación

Ramas, o cañas.

Anillas

Las tijeras se pueden clasificar de la siguiente manera, de acuerdo a:

- Dimensiones del Instrumental: Largas, Medianas y Cortas.


- Tipos de Puntas: Roma-Roma, Aguda-Aguda, Aguda-Roma y Especiales.
- Formas de sus Hojas: varían según su objetivo pueden ser Rectas, Curvas y Acodadas.

Las ramas pueden ser cortas o largas; las tijeras curvas ofrecen mayor maniobrabilidad y
visibilidad, mientras que las rectas brindan la máxima ventaja mecánica cuando seccionan tejidos
resistentes o espesos. El modo correcto de tomar las tijeras es introduciendo los dedos pulgar y
anular en las anillas, apoyando el índice sobre las ramas.
Algunas de las tijeras más usadas en cirugía veterinaria.
➢ Tijera para venda o Lister: sus hojas son acodadas, la hoja más larga tiene un botón en la
punta lo que permite deslizarla entre el vendaje y la piel sin riesgo de dañar el tejido. Miden
de 9 a 25 cm.

➢ Tijera de Sutura (Littauer y Spenser): para extracción de puntos de sutura. Presenta una
muesca en una de sus hojas para impedir que la sutura sea levantada de manera excesiva
durante la remoción. Mide de 8 a 12 cm.

Tijeras quirúrgicas:
➢ Tijera de Mayo: Es una tijera fuerte, multipropósito, para separar o seccionar tejidos fuertes
como aponeurosis y tendones. Pueden ser rectas o curvas; sus puntas son romas o roma-
agudas. El largo de las hojas cortante es aproximadamente igual al del mango. El lomo y
el filo no son paralelos. Mide de 15 a 20 cm.
➢ Tijera de Doyen: es más fuerte se la puede utilizar para cortar hilos de sutura, sondas y
tejidos fuertes. Miden unos 14 cm. Las hojas son de la misma longitud que el mango.

➢ Tijera de Metzenbaum: Rectas para tejidos superficiales y curvas en tejidos profundos. Se


usa sobre tejidos delicados. Sus ramas largas y sus hojas cortas sumamente afiladas
guardan una relación 2:1 o 3:1. Miden de 15 a 25 cm.

• Sonda acanalada: Se la utiliza para separar delicadamente los tejidos y también para guiar
el recorrido del bisturí al momento de incidir la piel, línea alba, fascias o aponeurosis.
Consta de una espátula que se utiliza para sujetarla, una parte acanalada que se usa como
conductor o guía y una punta roma que se puede utilizar para la divulsión delicada.

Instrumentos de prensión:

-Pinza Dientes de Ratón


Elástica -Pinza de Disección
-Pinza de Adson
Instrumento de presión
Delicada -Pinza de Aro
Continúa -Pinza Babcock
-Pinza Foerster
-Pinza Gregoire

Fuerte -Pinza Allis

Partes de una pinza:


Mandíbulas (estriadas, dentadas o
Articulación Ramas mixtas)
Caña

Articulación
Mango

Mandíbula con estrías Cremallera


Anillas
transversales o dientes.
• Pinzas de presión elástica: sirven para tomar los tejidos, no tienen cremallera, se
sostienen entre los dedos pulgar e índice de la mano izquierda.
➢ Pinza de disección: no tienen dientes, si estrías transversales. El tamaño puede ser de 13
a 30 cm. Producen un mínimo trauma a los tejidos, sirven para agarrar tejidos delicados
como órganos huecos.

➢ Pinza dientes de ratón: presenta 1x2 dientes en la punta que brindan una presión tisular
segura. Su tamaño pueden ser de 13 a 30 cm. Resultan apropiadas para tejidos más
fuertes, piel y planos faciales.

➢ Pinza de Adson: son más delicadas en sus ramas, se recomiendan para tejidos delicados
por el mínimo trauma que producen. Estas pinzas pueden ser don o sin dientes.

➢ Pinza de Adson-Brown: poseen múltiples dientecillos que le permiten una prensión tisular
más amplia.

• Pinzas de prensión continúa: Usadas para sostener tejidos suaves y vasos, existiendo
una gran variedad de estos instrumentos, de acuerdo a la configuración de cada una.
Constan de un mecanismo de cremallera, lo que hace innecesaria la fuerza manual
sostenida, ya que permanecen fijadas a los tejidos u órganos. Formadas por puntas,
ramas, articulación, cremallera y anillas.
➢ Pinza Allis: Sus mandíbulas solo se tocan en sus extremos. El plano de presión es
perpendicular a la dirección de la tracción. A moderada presión/tracción su punta produce
un trauma mínimo. Posee extremidades aplanadas con una línea de dientes al final (5 x 6)
que permite sostener el tejido suave pero seguro. Usada para sostener los bordes de piel
(tomándola desde el subcutáneo). Mide de 15 a 25 cm.
➢ Pinza Babcock: su acción es similar a la pinza Allis, el final de cada rama es triangular, a
su vez estas son curvadas y fenestradas teniendo estriaciones, pueden ser rectas o
acodadas. Se utilizan para hacer tracción y a la vez sujetar órganos huecos como esófago
o para asir el tejido sin dañar. Son largas miden unos 20 a 30 cm.

➢ Pinza de Foerster: es una pinza que en sus extremos posee anillas elípticas, que pueden
o no tener estrías. Se emplea en vísceras huecas. En grandes animales se la usan para
útero, rumen y estómago.

➢ Pinzas de Aro: presentan anillas circulares con estrías en el extremo de sus ramas.
Efectúan presión moderada y fuerte. Se la utiliza para ovario y material para limpieza de
campo. Mide 15 a 25 cm.

➢ Pinza de Gregoire: el extremo de sus ramas presenta forma romboidal, con estriaciones;
pueden ser rectas o curvas. Se usan para tejidos fácilmente desgarrables. Ej.: útero,
omento e hígado. No son imprescindibles.

➢ Pinza Doyen o Clamps Intestinal: con ramas delgadas y arqueadas, provee una prensión
delicada no traumatica, pueden ser rectas o curvas. Las estrías de la superficie de presión
son longitudinales. Se emplean con mayor frecuencia en cirugía gástrica e intestinal.
Instrumentos de Hemostasia
Las pinzas hemostáticas son instrumentos de aplastamiento, empleadas para clampear vasos
sanguíneos y cohibir la hemorragia. Los dientes que algunas poseen en su punta ayudan a
prevenir el deslizamiento del tejido. Tienen dos partes prensiles con estrías opuestas, que se
estabilizan por medio de una articulación y se controlan por las anillas; se mantienen cerradas
por una cremallera. Existen muchas variantes de pinzas hemostáticas. Las ramas pueden ser
rectas, curvas o en ángulo; las estrías pueden ser horizontales, diagonales o longitudinales y las
puntas pueden ser agudas, redondeadas o tener dientes.
➢ Pinza Hemostatica de Kocher: Con dientes (2 x 1) en la punta de sus mandíbulas y estrías
transversales profundas, pueden ser curvas o rectas. Son pinzas fuertes, de prensión firme
y de conformación robusta. No utilizadas en tejidos blandos, se pueden emplear para la
manipulación inclusive de fragmentos óseos, aponeurosis etc. Mide 13 a 20 cm.

➢ Pinza Halsted: es más pequeña que la anterior, presenta estrías, puede o no tener dientes,
ser rectas o curvas. Se usan para el control de hemorragias puntiformes. Mide por lo
general de 6 a 12 cm. Cuando esta posee dientes se la denomina Pinza Mosquito.

➢ Pinza Crile: Son utilizadas para vasos más grandes. Son más robustas que las Halsted y
de ramas de prensión más largas. Pueden ser curvas o rectas, tienen estrías transversales
a todo lo largo de sus ramas, sin dientes, pueden ser curvas o rectas. Es necesario contar
con 4 a 6 en la caja de cirugía. Miden 14-16 cm.

➢ Pinza Kelly: es fuerte similar a la anterior pero presenta estrías transversales solamente
sobre la porción distal de sus ramas, próximo a las puntas (fig. izquierda).

➢ Pinza Bértola: presenta un mango largo en comparación con sus ramas. Sin dientes,
pueden ser rectas o curvas. Miden 20-30 cm (derecha).
➢ Pinza Pean o Pico de Pato: con estrías transversales solo en la superficie de contacto, la
cual se diferencia del resto de extremo por su aplastamiento y ensanchamiento particular.
Miden unos 15 cm.

Instrumental de Separación:
Son instrumentos que se emplean para facilitar la exposición de los tejidos, retrayendo otros
tejidos más externos que los resguardan, con el mínimo trauma posible.

Dinámicos o Manuales.
Separadores

Autoestáticos.

Separadores dinámicos.
➢ Separador de Farabeuf: Generalmente utilizados en todas las cirugías, pueden ser chicos,
grandes, anchos o angostos. Presentan hojas o valvas plana en ambos extremos, siempre
una hoja es más larga que la del otro extremo y se emplean en pares.

➢ Separador de Parker: las hojas son más curvas y largas que el separador anterior.

➢ Separador de Senn y Mathieu: se pueden utilizar sus dos extremos, un extremo posee de
2 a 3 dientes curvos agudos o romos y el otro extremo es una hoja curva plana. Son
efectivos para separar piel y capas musculares superficiales.
➢ Separador de Volkmann: Tiene un mango y posee entre 2 a 8 dientes, que pueden ser
agudos o romos.

Separadores Estáticos o Automáticos:


Son instrumentos diseñados para conseguir la separación durante los procedimientos y permitir
que los ayudantes tengan sus manos libres para colaborar con los cirujanos en otras tareas. El
mecanismo mediante el cual se mantiene la tensión para la separación, puede ser por medio de
cremallera, mariposas y tornillos. Las hojas se cubren con gasas para proteger los tejidos.
➢ Separador de Gosset: Cuenta con un soporte que trae acoplado dos ramas transversas,
las cuales terminan en valvas de alambre; la que se desliza tiene un sistema de mariposas
con tornillos la cual se ajusta en la medida a la que se quiera separar. Se los utiliza en
laparotomías.

➢ Separador de Balfour: pueden ser trivalvo, la 3 er valva sirve para correr órganos, como la
vejiga. Generalmente se la usa para retraer la pared abdominal.

➢ Separador costal de R. Finochietto: Se utiliza en toracotomías, se mantiene mediante


brazos con valvas y una cremallera. Es fuerte a fin de mantener las costillas retraídas.
➢ Separador de Gelpi: Se usan de a par, uno en cada extremo de una incisión. Se mantiene
mediante un mecanismo de cremallera. Se debe tener cuidado al colocarlo por sus puntas
aguadas que pueden lastimar los tejidos, se recomienda cubrirlas con gasas húmedas
para evitar este inconveniente. Se usa principalmente para separar músculos.

➢ Separadores de Weitlaner: pueden ser tres y cuatros ganchos agudos o romos es el


extremo de sus valvas. Realiza una mejor tracción que el anterior separador utilizado en
cirugía ortopédica, sujeta grasas y músculos.

Instrumental de Síntesis:
Se utilizan para unir, o reunir los tejidos divididos, reconstituyendo su continuidad anatómica y
funcional.
Porta-agujas
Instrumental de Síntesis Agujas e hilos.
Pinza de disección
Porta-agujas:
Se emplean para el asimiento y manipulación de las agujas, tiene forma de pinza con mandíbulas
aplanadas, puede tener una placa de carburo de tungsteno que proporciona mejor sujeción y
menor trauma al material de sutura y con una canaleta central en la superficie de prensión, esto
evita una excesiva presión sobre las agujas. La aguja se aprisiona por su parte posterior y son
colocadas en forma perpendicular al porta-agujas. El tamaño del porta-agujas debe ir de acuerdo
con el tamaño de la aguja. Las mandíbulas son rectas, pero pueden ser curvas o en ángulo y las
ramas pueden ser largas para facilitar el trabajo en profundidad.
➢ Porta-agujas de Mathieu: es automático, con cremallera en el extremo proximal de los
mangos, al realizar presión sobre su mango se traba la cremallera y si se continúa
presionando se destraba.
➢ Porta-agujas de Mayo-Hegar: es el más empleado en medicina veterinaria, posee cierre a
cremallera, diferenciándose del modelo anterior por la presencia de anillas y su tamaño
varía, siendo los más largos usados para suturar en profundidad.

➢ Porta-agujas de Gilleies (izquierda) y porta agujas de Osen-Hegar (derecha): es una


combinación de porta-agujas y tijera, lo que permite manipular la aguja y cortar los chicotes
con el mismo instrumento.

➢ Porta-agujas de Castroviejo: cierra con una traba elástica y un mecanismo de cerrojo. Se


presentan con hojas rectas, curvas, lisas y estriadas.

Instrumental de tiempos especiales:


➢ Pinza de Golver: Son largas, delicadas y presentan estrías. Pueden ser rectas o curvas.
Se utilizan para la oclusión temporaria de una estructura vascular de gran calibre. Asegura
hemostasia durante las cirugías cardiovasculares.

➢ Pinzas Johns Hopkins: con lámina recta o curva es fuerte. Mide 4 a 9 cm.

Cánulas: sirven para aspirar sangre y líquido del campo para una visualización mejor del campo
operatorio, también en lavajes de cavidad abdominal y torácica. Se conectan a una.

➢ Cánula Yankauer:

➢ Cánula de Poole:
Instrumental Ortopédico:
Gubias: son fórceps con ramas ahuecadas que cumplen la función de extirpar o retirar una
porción ósea. Lo que corta lo retiene entre sus mandíbulas, actuando como sacabocados.
Pueden ser simples, tienen una sola articulación de ramas rectas o curvas, o de doble acción,
con doble articulación que presenta una ventaja mecánica ya que requiere una menor fuerza
física para roer el hueso.

➢ Gubia ornitorrinco o de doble acción: presenta doble cremallera.

➢ Gubia Lempert: ramas ahusadas con punta relativamente aguda.

➢ Gubia Kerrison: es de acción simple, tiene hojas largas y delgadas.

➢ Gubia para biopsia:

➢ Pinza Cizallas: se utiliza para cortar huesos, son extremadamente fuertes. De acción doble
Cizalla Stille-Liston, o Ruskin (izquierda) o bien simples Cizalla Liston (derecha).

Pinzas de Sostén óseo: para sostener huesos al reducir fracturas en traumatología.


➢ Pinzas Española: delicadas, de ramas curvas, hacen más contacto en la punta, poseen
dientes suaves, y ajuste rápido. Usadas principalmente para periostio. Miden 15 a 20 cm.

➢ Pinza de Lowman: sirven para sujetar hueso y placas óseas, con hojas de 3 a 4 dientes.

➢ Pinza Davier Lowman:


➢ Pinza ósea de Verbrugge: presenta cremallera, su gran longitud y ancho de sus ramas
limitan su uso a huesos tubulares de gran tamaño.

➢ Pinza para cóndilos:

Elevadores de periostios: se usan para desprender el musculo del hueso por medio de la
elevación de su adherencia perióstica. Tiene filo de un solo lado, el otro lado o cara se mantiene
plano.

Escoplo o cincel: presenta filo en dos lados. Utilizados para seccionar a martillazos hueso.

Curetas: están diseñadas para raspar o comer tejidos blandos o duros, por ejemplo, el hueso;
posee un óvalo o concavidad de filo agudo. O bien otros modelos presentan como una cucharita.

Limas óseas: utilizadas para regularizar o redondear los bordes, por ejemplo, después de una
osteotomía.

Martillos: se presenta en diferentes tamaños.

Mango de Jacob: sirve para guiar o introducir un clavo ortopédico. Consta de un mandril de
ajuste manual o a través de cremallera y llave de mandril y mango hueco donde se introduce el
clavo, los cuales varían en largos y diámetros.

Sierra de Gigli: es una sierra manual para amputación de pezuñas o algún hueso en particular.
Es un segmento de alambre liso sobre el cual hay hebras espiraladas, con dos ojales en sus
extremos para enganchar los mangos en forma de ¨T¨.
Clavos:

➢ Clavos de Rusch: de un lado presenta un gancho y del otro un borde espatulado. Se


utilizan siempre de a dos.
➢ Clavos de Steinmann: son de sección circular, pueden ser estriados, de 2 hasta 7 mm de
diámetro. De punta trocar de 3 a 4 filos. Muy usados actualmente. Se colocan en la cavidad
medular de los huesos.

Palanca de Hohmann: presenta una hoja de ancho variable, que tiene un espolón. Se usa en
ortopedia para exponer diáfisis óseas o segmentos fracturarios también se usan para elevan
fragmentos óseos, mantenerlos en el lugar y hacer palanca.

Costótomo: sirven para el corte de costillas. La rama más larga abraza la costilla y la otra corta.

Instrumental Oftalmológico:
Esta es una especialidad. Son elementos muy pequeños, también se usan en microcirugía.

Blefarostato: Mantiene separado los parpados.

Pinza de colibrí: para capsulotomía y cámara posterior del cristalino.

Tijera para cornea:

Pinza para cornea:

Porta-aguja de Barraquer:
Cobertura y organización de la mesa de instrumental
La mesa de instrumental no se la debería preparar hasta que el paciente haya sido colocado
sobre la camilla de operaciones y se hayan dispuesto los paños de campo. Un paño extenso e
impermeable al agua debe cubrir toda la mesa del instrumental. Una vez colocado el paño, el
personal "sucio" no debe aproximarse a la mesa.
La disposición en general está determinada por las preferencias del cirujano y del instrumentista,
y el agrupamiento de instrumentos similares agiliza su utilización.
A continuación se esquematiza distintas formas de distribuir el instrumental en la mesa:

En mesa de Mayo y/o Finocietto

Síntesis Prensión Elástica

Separación Prensión Continua

Campo y
Accesorios

Diéresis Hemostasia

Pinzas de Pinzas de
Separación Prensión Prensión
continua elástica

Campo y
Accesorios

Síntesis Diéresis Hemostasia

En mesa con forma de Semiluna:

Hemostasia
Campo y
Accesorios
Tejidos
Síntesis

Diéresis

Siempre que se abra una cavidad corporal, las torundas deben contabilizarse al comienzo del
procedimiento y nuevamente antes de iniciar la síntesis para asegurarse que ninguna ha quedado
inadvertidamente dentro de aquella. Los instrumentos contaminados y las torundas sucias no se
deben volver a colocar sobre la mesa del instrumental.

BIBLIOGRAFIA:

FUNDAMENTOS DE LA CIRUGÍA VETERINARIA – Sabas Z. Hernández & Viviana B Negro. 2 ° edición


Marzo 2015. Editora e impresora “bmpress”

CIRUGIA EN PEQUEÑOS ANIMALES – Instrumental, Suturas y Nudos – Sabas Z. Hernández & Viviana
B Negro. 1 ° edición Febrero 2009. Editorial Intermédica.

GUÍA DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Cátedra de Técnica Quirúrgica. Walter Elizalde - Federico Brahim

http://www.monografias.com/trabajos51/instrumentacion-
quirurgica/instrumentacion-quirurgica2.shtml#ixzz3uLIPvx2f
http://es.slideshare.net/GerardoZuiga/instrumental-ely
Cátedra de Cirugía y Anestesiología

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste

UNIDAD QUIRURGICA

2020
UNIDAD QUIRÚRGICA DE PEQUEÑOS Y DE GRANDES ANIMALES
SUITE QUIRÚRGICA / QUIRÓFANOS

UNIDAD QUIRÚRGICA (Suite quirúrgica)

Concepto: Es el término que se utiliza actualmente en arquitectura hospitalaria para designar


al sector del hospital que va ser destinado a la construcción de la sala de operaciones y locales
anexos integrados funcional y físicamente.
El fin que debe cumplir el diseño de una suite quirúrgica central para los servicios de cirugía
es asegurar los siguientes ítems.
a) Dar al paciente la máxima seguridad en lo referente a asepsia y antisepsia.
b) Dar al hospital el rendimiento suficiente como para cumplir sus necesidades
quirúrgicas.
c) Dar al personal médico, de enfermería y auxiliar el máximo de comodidad y rendimiento
con los menores desplazamientos físicos.

Quirófano - Concepto: Es la sala de una clínica u hospital destinada a realizar


intervenciones quirúrgicas. Era un concepto de una sala de intervenciones aislada del
resto del hospital o clínica. Actualmente tanto el criterio como su arquitectura fueron
dejados de lado, habiendo sido reemplazados por la unidad quirúrgica.

Para la elaboración de un plano para la suite quirúrgica (Fig. N° 1, 11 y 13) se debe considerar
la cantidad de cirujanos, especialidades y en base a ello el número de quirófanos necesarios;
estos deberán estar localizados cerca del laboratorio, sala de rayos x, sala de recuperación,
farmacia y demás dependencias.
Existen numerosos procedimientos quirúrgicos que no deberían realizarse en las salas de
operaciones, respetando los conceptos actuales de suite quirúrgica, de acuerdo a ello
deberían realizarse en otros locales del hospital los siguientes procedimientos:
1- cirugía menor en pacientes ambulatorios;
2- cirugía de pacientes con heridas contaminadas;
3- procedimientos endoscópicos;
4- estudios radiológicos especializados.

UNIDAD QUIRÚRGICA: En una unidad quirúrgica tipo, describiremos tres zonas:


▪ ZONA SUCIA donde se encuentra la sala de preparación anestésica (pre-quirófano),
vestuarios, descansos, salas de ateneos y consultorios.
▪ SECTOR INTERMEDIO es un sitio de pasaje y entrada al/los quirófano/s y puestos de
enfermería, zonas de procesamiento de instrumentos y recursos, zonas de
almacenamiento, salas de servicios.
▪ ZONA LIMPIA incluye el o los quirófanos, piletas de lavado y depósito de suministros
estériles.
Las personas que ingresen a cada área deben mantener una vestimenta apropiada, al salir de
la zona limpia se debe descartar elementos como cofias, barbijos, etc.
Las puertas entre áreas limpias y contaminadas SIEMPRE deben mantenerse cerradas.
No se debe ingerir alimentos, ni bebidas en la zona intermedia o limpia, solo están permitidos
en áreas contaminadas.
Los quirófanos están divididos en:
a) área de operaciones donde se realiza todo lo referente a operaciones;
b) área de equipamiento, donde se guarda todo lo necesario para las operaciones;
c) área restringida donde circula personal con ropa de quirófano;
d) áreas no restringidas donde circula personal sin ropa de quirófano; (zona de transferencia).

MANIOBRAS A REALIZAR EN CADA SECTOR.


Zona sucia: el personal del equipo quirúrgico ingresa a la Unidad con ropa de calle y en los
vestuarios para poder circular por la unidad quirúrgica, se colocarán:
• Ambo.
• Gorro o cofia.
• Barbijo.
En el caso de los pacientes desde los consultorios externos o salas de espera (caninos y
felinos) ingresarán a los caniles de internación y de zona preparación para el acto quirúrgico
y anestesia.
El personal de maestranza también debe vestirse con ropa de trabajo y cuenta con una sala,
donde se encuentran los elementos de limpieza de la unidad, debiendo circular por los
pasillos internos para las tareas de higiene, y hacerlo por la distintas zonas, en horarios que
no haya actividad, dejando todo perfectamente limpio y desinfectado.
Zona intermedia: es un sitio de pasaje, antes de ingresar a la zona limpia, debiendo
colocarse
• Cubre calzado o botas.
Zona limpia, aquí se llevará a cabo:
• Lavado de manos.
• Colocación de camisolín.
• Colocación de guantes.

En caso de haber muchas personas lavándose al mismo tiempo, la colocación de camisolín


y guantes deben hacerse en distintos tiempos. Concluidos estos procedimientos ingresarán
al quirófano o sala de operaciones.

Fig. N° 1 Plano de una unidad quirúrgica.


Zona de volteo con malacate.
Referencias 8- Caniles de internación en cirugía y
preparación quirúrgica
1- Estar maestranza 9- Inducción anestésica y emergencia
2- Circulación maestranza p/ limpieza 10- Circulación zona intermedia
3- Vestuarios varones y mujeres 11- Estar personal
4- Duchas 12- Ingreso zona limpia
5- Sanitarios 13- Salas de lavado de manos
6- Ingreso de personal a zona intermedia 14- Sala de ingreso de personal
7- Ingreso y egreso de animales a área 15- Quirófanos
quirúrgica 16- Ingreso y egreso de animales a quirófanos

Características edilicias indispensables para una Unidad Quirúrgica.

Dimensiones: Las medidas aproximadas de un quirófano de pequeños animales es de 3 x 4 o 4


x 4 metros, mientras que para grandes animales, las dimensiones del quirófano propiamente
dicho oscilan entre 8 x 8 a 10 x10 metros, debiendo además considerar la sala de volteo y la sala
de recuperación que deben tener dimensiones similares.
Revestimiento: las paredes estarán revestidas con azulejos, o cerámicos lisos y de colores
claros, pero no brillantes, para facilitar la limpieza o en su defecto la utilización de pinturas
lavables con antibacteriano. En cuanto a los ángulos entre paredes o piso pared, deben evitarse,
para evitar el acúmulo de suciedad y facilitar la limpieza de éstos sitios. Los mostradores y
superficies deben ser impermeables, de fácil limpieza y desinfección. Las mesas de preparación
de acero inoxidable con escurrideros, y grifos de agua potable.
Piso: deberá estar revestido con cerámicos o mosaicos para facilitar su limpieza, pero debe a su
vez ser antideslizante, y de alto impacto, para soportar el continuo tránsito del personal y el paso
de camillas rodantes. Debe colocarse un tapete de micropelícula adhesiva en la entrada entre la
sala de preparación anestésica y área quirúrgica para recolectar polvo, pelos y otras partículas
de las ruedas de las camillas, equipamiento de anestesia y calzados.
Ventilación: Los sistemas de ventilación deben ser diseñados para suministrar presiones de
aire positivas dentro del quirófano con recambios de aire, a una frecuencia de 15 a 20 veces/hora.
La corriente de aire inyectado (previamente filtrado) debe circular de lateral a lateral, nunca de
arriba hacia abajo (para minimizar el riesgo de contaminación del campo quirúrgico). No debe
tener ventanas, o en caso de tenerlas deberán estar selladas, estas serán utilizadas solamente
para entrada de luz natural. El ambiente debe mantener un nivel constante de humedad del 50
% y la temperatura entre 20 y 27°C.
Iluminación: La iluminación general se establece con el empleo de tubos fluorescentes para
iluminar una sala, pero no son suficientes para iluminar el campo operatorio, ya sea en la sala de
preparación o en el quirófano mismo, se deben ver claramente las distintas estructuras y órganos
para ello se utiliza suplementarlas con una, o de preferencia dos, lámparas scialíticas (Fig. N°
2), situados en el cielo raso debiendo contar con un máximo de maniobrabilidad con brazos
articulados, que permitan distintos ángulos sobre el campo operatorio. Estas lámparas son
preferidas debido a las emisiones azuladas pálidas que fatigan menos la visión y su menor
producción de calor; no hay producción de sombra lo que incrementa su eficiencia. Con la misma
necesidad se utilizan los frontoluces fibrópticos (Fig. N° 3); estos dispositivos virtualmente
eliminan la formación de sombras, estos se pueden colocar en el bolsillo del gorro del cirujano
incrementando la iluminación. Los toma-corriente deben estar a la altura de la cintura.
Fig. N° 2: Lámpara Scialítica. Fig. N° 3: Frontolux.

Es de vital importancia contar con: una lámpara de urgencia para iluminar tanto el quirófano como
los pasillos y otras salas de la unidad, en caso de que las circunstancias así lo requiera; y un
grupo electrógeno de emergencia para ser utilizado en eventuales cortes de energía, el cual
de preferencia debe estar conectado de forma tal, que su encendido sea en forma automática,
en casos de corte del suministro eléctrico.
Las puertas del quirófano deben permanecer cerradas para reducir la mezcla de aires con los
corredores y deben tener un mecanismo de bisagras de doble acción para facilitar su apertura y
cierre, y se puede disponer de flujo laminar, que debiera estar direccionado desde el quirófano
hacia las otras zonas y con un desplazamiento lateral.
Cuanto mayor sea el número de personas dentro del quirófano, mayores son las posibilidades de
contaminación, por ese motivo se aconseja tener observatorios vidriados; ya sea en la parte
superior o lateralmente. Estos son de especial importancia en hospitales escuela, ya que
posibilitan a los alumnos presenciar operaciones sin poner en riesgo la asepsia (Fig. N° 4).

Fig. N° 4: Observatorio superior


vidriado.
Provisión de Oxígeno: aún en instalaciones pequeñas se tendrá en cuenta la provisión de
oxígeno y otros agentes gaseosos. Los quirófanos modernos deberán contar con un sistema
central de provisión de oxígeno, lo cual disminuye el peligro de tener tubos de O2 dentro del
quirófano, de contar con tubos estos deberán ser fijados a la pared por medio de cadenas para
evitar caídas, Cuando se usan gases anestésicos se debe disponer de algún sistema para
eliminar los gases al exterior.
Mobiliario del quirófano:
En el quirófano propiamente dicho deberán permanecer “solamente” aquellos elementos que no
sean transportables y que se utilicen en todas las operaciones. No deben existir vitrinas ni otros
muebles destinados a guardar materiales o instrumentos, estos deberán ser ingresados cada vez
que sean necesarios.
Los siguientes elementos permanecerán siempre en el quirófano:
a) mesa de operaciones;
b) mesa de instrumental y camillas de transporte;
c) lebrillos (recipiente para recibir gasas y compresas durante la cirugía;
d) equipo de anestesia;
e) equipo de iluminación fijo y transportable.

La mesa de operaciones de acero inoxidable ocupa un lugar central; debe ser ajustable
totalmente en altura (mecanismo hidráulico) y grado de inclinación regulable. La parte superior
de la misma puede ser de una pieza plana o tener la capacidad de hacer una depresión en V
(Fig. N° 5). La temperatura corporal del paciente debe mantenerse durante todo el acto
quirúrgico, dentro de parámetros fisiológicos. Está indicado para evitar la hipotermia colocar al
paciente, sobre una manta térmica, bolsas o almohadillas de agua caliente.

Fig. N° 5: Mesa de operaciones Fig. N° 6: Mesa de Mayo y Finochietto


hidraulica
Una mesa de instrumental (Fig. N° 6); mesa de Finochietto, mesa de soporte de Mayo o mesada
de servicio, debe estar a disposición. Las mesas de instrumentales deben estar construidas en
acero inoxidable, y ser de altura ajustable.
Camillas de transporte: Se debe contar con camillas bien construidas para el transporte del
paciente. Deberían ser de acero inoxidable, con ruedas relativamente grandes y puntos de apoyo
que se lubriquen sin dificultad y topes de goma montados sobre las esquinas para evitar el daño
de paredes y puertas.
Lebrillos y descarte de residuos: Las torundas ya utilizadas, y material inutilizable durante la
cirugía se descartan en un recipiente denominado lebrillo. En su interior se colocan bolsas de
plástico para acelerar las tareas de limpieza (Fig. N° 7).

Fig. N° 7: Lebrillos Fig. N° 8: Equipo de Aspiración

Equipo de electrocoagulación: en operaciones que se suponen sangrantes se deberá disponer


de un electrobisturí como instrumento destinado a incisión y/o coagulación.
Aspirador eléctrico: la aspiración es necesaria con frecuencia tanto por el anestesista como por
el cirujano, se utiliza habitualmente el modelo ideado por el Dr. Finochietto, montado sobre una
unidad rodante, el funcionamiento es a electricidad, también la aspiración puede contar con un
sistema de succión central (Fig. N° 8). Las unidades portátiles son adecuadas pero en
instalaciones con varios quirófanos, las tuberías son las más adecuadas.

Lavados: cada quirófano destinado a cirugía mayor debe contar con una sala destinada al lavado
de manos, las dimensiones y características pueden ser variables, deberán estar provistos de un
sistema para el cierre y apertura de grifos, ya sea con los codos, rodillas o pié y provisión
automática de agentes antisépticos (Fig. N° 9).

Fig. N° 9: Lavados Fig N° 10: Pizarra de organización.

Una pizarra borrable con la programación de anestesia/cirugía, de fácil visualización para el


personal. Debe existir un listado de los procedimientos diarios (Fig. N° 10).
Cada quirófano debería contar con negatoscopio, de preferencia con montaje momentáneo para
facilitar la higiene. Se debe contar también con un reloj de pared para determinar el tiempo
transcurrido.

Fig. N° 11: Aspecto de una suite


quirúrgica de la Facultad de Medicina
Veterinaria de Texas EEUU
Dependencias de una Unidad Quirúrgica.
Teniendo en cuenta que no se requiere de una gran estructura hospitalaria para realizar una
actividad quirúrgica correctamente. Solo se requiere ser prolijo, meticuloso y tener un hábito
quirúrgico adquirido.
Vestuarios
Es el sitio utilizado por el personal quirúrgico como primer paso para la colocación de la
vestimenta adecuada. La sala debe contar con vitrinas cerradas para almacenamiento de
artículos de lavado, cobertores de calzado, barbijos y cofias, además un área separada para
colgar la ropa con la que se ingresó a la unidad.
Al final del día laboral, y al cambiarse con la ropa primitiva se coloca la vestimenta quirúrgica en
un canasto, a los efectos de reducir el transporte de lienzos contaminados a través del hospital.
Sala de ateneos
Es una sala dentro del servicio de cirugía para reuniones y delinear el día de trabajo donde se
colocará una pizarra la lista de las operaciones a realizar, figurando los roles de cada integrante
del equipo, lo que contribuye a organizarse y facilita los controles previos, durante y post
operatorios.
Sala de Anestesia y preparación quirúrgica
La sala para la inducción anestésica y preparación quirúrgica (Fig. N° 12) estará ubicada
adyacente al quirófano, debe contar con el equipamiento y medicamento que puedan necesitarse
en el caso de una emergencia como laringoscopios, tubos endotraqueales, dispositivos de
succión, oxígeno por tuberías o carrito de urgencia con oxígeno, monitoreo cardíaco y asistente
para respiración forzada. El equipamiento anestésico (máquinas, drogas), peladoras (montadas
en la pared o colgantes desde el techo), aspiradoras para evitar la diseminación del pelo suelto
posterior al corte, materiales para la preparación de la piel (jabones antisépticos, alcohol, algodón,
gasas, torundas de gasa estériles), artículos cortantes, agujas y jeringas.

Fig. N° 12: Sala de preparación.

Lavatorio
Las piletas de lavado (Fig. N° 9) deben tener localización central en las zonas intermedia. El área
de lavado debe estar alejada de los suministros estériles envueltos debido a la posible
contaminación con gotas de agua y aerosoles provenientes de las piletas. El jabón antiséptico en
un dispenser apropiado con activación manual o podal, cepillos de cerdas suaves reutilizables
esterilizados o combinación de cepillo de poliuretano/esponja, que son descartables. Las piletas
profundas para evitar que salpique el agua al exterior, de acero inoxidable, equipadas con canillas
de agua, activadas con la rodilla, codo o pie son las ideales. Estas piletas no deben ser utilizadas
para limpiar el equipamiento o instrumental o descartar líquidos corporales.
Si se utilizan cepillos reusables, el recipiente dispensador y los cepillos limpios deben ser
desmontados y llevados al autoclave en forma regular.
Quirófano
Las salas de operaciones son los sectores individuales donde se practican los actos quirúrgicos;
en los cuales mínimamente se debe contar con el siguiente mobiliario: mesa de operaciones,
mesa de instrumental, lebrillos, equipo de anestesia y equipo de iluminación.
El tamaño del lugar debe ser el suficiente para permitir que el personal se movilice alrededor del
equipamiento estéril sin contaminación y acomodar las piezas grandes de equipos necesarios
para los diversos procedimientos (3x4 o 4x4 metros en pequeñas especies y 8x8 o 10x10 metros
en grandes animales). El diseño debe ser sencillo de modo que ningún área acumule polvo o sea
de limpieza engorrosa. Los pisos, techos y otras superficies deben ser lisos, no porosos (azulejos,
pinturas lavables con antibacteriano) y construidas con materiales refractarios (maximizar la
iluminación). Los materiales de superficie deben tener la capacidad para resistir el lavado e
higiene frecuentes con desinfectantes fuertes. No debe haber desagües ni lavados.
Zona de recuperación
Local de la unidad compuesto por caniles individuales para mejorar la comodidad del paciente,
de ser posible, se requiere zonas de recuperación de caninos separadas de felinos. La
temperatura debe ser estable (21 a 25°C) y la humedad del 50%. Contará con armarios que
contendrán mantas térmicas, sueros, antibióticos y analgésicos; en el mejor de los casos equipo
de monitoreo, fármacos y materiales de urgencia.
Depósito
El edificio a ser utilizado como depósito debe contemplar las necesidades del mismo y de toda el
área quirúrgica, esto quiere decir que como tal, debe poseer contacto con el exterior debido a
que recibirá el abastecimiento de los elementos que se utilizan en el área y asimismo se originará
la distribución dentro de ella. El contacto con el exterior debe ser único, amplio y cierre con
coaptación apropiada. Los otros contactos obligados serán: a la Zona de Esterilización y a pasillos
de tránsito y distribución interna.
El ambiente debe ser limpio, amplio y bien iluminado. La temperatura se debería encontrar estable
en rangos entre 5 y 15 °C debido a que algunos medicamentos sufren alteraciones ante la
existencia de temperaturas extremas.
Los accesorios que debería poseer el edificio van desde estanterías, alacenas, mesadas (para la
organización de medicamentos, vestimenta, elementos descartables, etc.) y piletas hasta con
conexión de agua de red, lavarropas, secarropas, etc. En caso de almacenamiento de oxígeno,
éste deberá cumplir con las normas vigentes de bioseguridad (aislamiento térmico, conexiones
hasta el quirófano, etc).
Este edificio debería permanecer en perfecto estado de limpieza ya que posee contacto directo
con el exterior y se requiere tanto en el abastecimiento para la internación como para cirugías.
Sin embargo es aconsejable redistribuir pequeñas cantidades de medicamentos (botiquines) en
las distintas áreas que pudieren necesitarlos y de esa forma prescindir del depósito central como
uso frecuente.
Zona de esterilización
Este sector debe considerarse AREA RESTRIGIDA para uso del personal autorizado. Los
accesorios que podemos ver en una Zona de Esterilización son mesadas, autoclaves, estufas,
depósitos de instrumental e indumentaria estéril; o previos a ser tratados.
Los materiales e instrumental estéril deben ser almacenados en armarios por orden alfabético y
fecha de caducidad.
Cuarto de limpieza
Según los requerimientos y complejidad del hospital, puede estar representado desde un simple
armario hasta una habitación específica con vitrinas y estantes que contengan productos de
limpieza, desinfectantes y herramientas necesarias.

AREA QUIRÚRGICA DE GRANDES ANIMALES


La unidad quirúrgica de grandes animales conserva las mismas características con respecto a la
división de zonas, materiales de fácil limpieza y desinfección, iluminación, sistema de ventilación,
grupo electrógeno de emergencia, etc. Pero difiere en las características de algunos locales
anexos.

Fig. N° 13: Unidad quirúrgica de


Grandes Animales

Referencias: 5- Sala de esterilización


6- Sala de lavado
1- Entrada de boxes (pacientes) 7- Entrada de quirófano
2- Box de internación 8- Quirófano
3- Entrada del cirujano 9- Box de recuperación
4- Vestuarios 10- Sala de radiología

Zona de pre-medicación (internación).

Este edificio se encuentra conectado directamente con el exterior debido a que recibe el ingreso
del paciente al Área Quirúrgica, además posee la comunicación directa con la zona de volteo
hacia donde será trasladado el paciente previo al ingreso al quirófano; asimismo puede ser
utilizada para el seguimiento postoperatorio. En caso de cirugías programadas, el paciente debe
poder permanecer el tiempo que sea necesario para los exámenes preoperatorios necesarios.
La ventilación e iluminación naturales deben aprovecharse al máximo en este sector dado que a
medida que nos adentramos en el Área quirúrgica, estas se restringen.
La sala debe conservarse limpia y ordenada, de 4 x 4 metros como medida ideal, con piso en
declive y buen drenaje para su fácil limpieza. El pasillo de la misma debe ser de un ancho
aproximado de 3 m, de piso antideslizante, con declive y drenaje. De ser posible debe poseer
comunicación con el depósito central.
Como elementos accesorios se debe contar con conexión de agua potable, mangueras
conectadas en la red potable.

Zona de volteo
Este sector se considera “de transición” para el ingreso al quirófano, es también un AREA
RESTRINGIDA para el uso de personal autorizado.
Como características de la zona podemos decir que debe poseer una superficie aproximada de
5 x 5 metros, debido a que dentro de ella se desenvolverán alrededor de tres a cuatro personas
que asistirán la inducción y caída controlada del paciente (Fig. N° 14).
Sus compuertas deben ser firmes y fáciles de abrir tanto desde adentro como desde afuera y sus
conexiones serán con la sala de pre-medicación y el quirófano. El ambiente debe poseer
temperatura y ventilación adecuada a la zona (17 a 20 °C) El piso será de goma, con buen drenaje
y paredes acolchonadas para evitar contusiones indeseables. El techo debe será alto y de ser
posible poseerá el riel y malacate para trasladar el paciente hasta el quirófano.
Como accesorios en el sector podemos contar con argollas amuradas en piso y paredes de
acuerdo a las necesidades del lugar y cubiertas con protección blanda (goma). Se necesitarán
correas y otros elementos de fijación (trabones) como así también en algunos casos camilla de
volteo y/o traslado.

Fig. N° 15: Zona de


Fig. N° 14: Inducción y volteo. volteo con malacate.

Quirófano
El tamaño mínimo aproximado es de 6 m x 6 m. La diagramación ideal es hexagonal u octogonal
para mejor desenvolvimiento del personal y distribución de accesorios. No poseerá mesadas fijas,
ni piletas.
Las paredes y piso deben ser de material fácilmente lavable (piso antideslizante) que acepte sin
problemas los líquidos desinfectantes, con buen drenaje y ángulos redondeados. El techo de
altura superior a los 4 m para favorecer el ingreso, en caso de hacerlo colgado de los miembros,
del paciente anestesiado (Fig. N° 15).
No poseerá contacto directo con el exterior salvo por circuitos de ventilación con filtros de aire
ambiental. Las conexiones ideales serán solamente con las zonas de vestuarios, de volteo y de
recuperación. Todas las aberturas con otras áreas deberán ser de buena coaptación. En caso de
utilizarse aire acondicionado, éste deberá poseer filtros de esterilidad y la temperatura ambiente
ideal rondará en los 17 a 20 °C. La iluminación general debe ser con lámparas fluorescentes y
poseer lámparas scialíticas con brazos articulados que se proyecten luz azul sobre el campo
operatorio.
Siempre existirán dentro del quirófano accesorios tales como; mesas de operaciones
acolchonadas (Fig. 16), mesas móviles de acero inoxidable, perchas (portasueros) para
administración de fluidos, aparatos de monitoreo del paciente (monitores cardíacos,
capnógrafos, monitores de presión arterial y venosa, etc.), equipos de anestesia
inhalatoria.

Fig. N° 16: accesorios del quirófano.

Sala de recuperación
Cuando el paciente llega a este sector lo hace en proceso de recuperación de la conciencia, lo
ideal es dejar que el mismo se incorpore por sus propios medios pero en algunas ocasiones se
hace necesaria la asistencia.
La sala debe ser de reducidas proporciones (3 x 3 m), acolchonada en piso y paredes hasta
una altura considerable para que el paciente no sufra contusiones en el momento de su
incorporación. Sus comunicaciones serán con el quirófano y a un pasillo o sala de evacuación,
ambas comunicaciones con puertas amplias, firmes y trabas internas y externas.
El ambiente debe ser limpio y su temperatura similar a la del quirófano, que pueda permanecer
lo más oscuro posible en el momento de la recuperación anestésica y buena iluminación artificial
cuando sea necesaria.
Como accesorios que pueden llegar a necesitarse en algunos casos se debería contar con
argollas distribuidas en paredes y pisos (con protección), almohadones, correas, trabones, etc.
Pasillos
Su función más importante será poseer una forma de fácil y rápido acceso a los diferentes
ambientes, ya sea por emergencias o simplemente para evitar tener que transitar por zonas que
no deben ser utilizadas para tal fin. Deben poseer un ancho no menor a los 3 m, de piso
antideslizante, con declive y drenaje.
MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD QUIRÚRGICA.

Hábitos diarios
- Antes de la primera intervención: limpieza y desinfección de pisos, camillas y mesadas. Quitar
el polvo del mobiliario y posteriormente desinfectar.
- Entre las intervenciones: Limpieza y desinfección de áreas contaminadas. El personal de
limpieza usará la vestimenta adecuada, así como también antiparras, guantes y botas (para
minimizar el riesgo biológico).
- Final del día: limpieza y desinfección de pisos, mesadas, camillas y mobiliario. La ropa sucia
será enviada a lavandería.
Una vez a la semana
Vaciar salas, limpiar y desinfectar. Proceder de la misma manera con estantes y armarios.
Limpieza y desinfección de paredes, ventanas, techos, rejillas de ventilación etc.
Una vez al mes
Hacer el mantenimiento correspondiente de equipos y maquinarias para así optimizar su vida útil.
Lubricación de ruedas de camillas, bisagras de puertas, etc.

OTRAS RECOMENDACIONES
- Todos los ambientes deben poseer extintores de incendio tipo A-B-C, el tamaño será de acuerdo
a la superficie que deban cubrir. Deben encontrarse perfectamente rotulados para su fácil
detección y utilización en caso de ser necesarios.
- Las luces de emergencia deben estar dispuestas de manera tal que puedan ser aprovechadas
en los diferentes sectores.
- Es recomendable que las desinfecciones ambientales con líquidos se inicien desde el quirófano
hacia los ambientes accesorios, de esta forma se evitarán posibles contaminaciones.
- Los radiadores de agua caliente para calefacción se encontrarán empotrados dentro de la
superficie de la pared, de no ser posible con rejas protectoras.
- Las llaves interruptoras y enchufes contarán en su totalidad con tapas protectoras y cartel
indicativo de “riesgo eléctrico”.
- Se realizará periódicamente (cada 6 meses) análisis del agua potable proveniente de tanques
de abastecimiento. Es recomendable dos lavado anuales de los mismos.
- Se podrá realizar EVENTUALMENTE hisopado de mesadas y paredes para cultivo
bacteriológico en los ambientes más comprometidos con la asepsia.
- Se controlarán periódicamente los filtros del sistema de ventilación y abastecimiento de aire.
Cátedra de Cirugía y Anestesiología
Facultad de Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste

ROLES DEL EQUIPO QUIRURGICO

2020
ROLES DEL EQUIPO QUIRURGICO
Es una unidad de personal capacitado que proporciona una serie continua del
paciente antes, durante y después de la cirugía.
Cada miembro es una parte del total y deberá actuar al unísono y armónicamente
con sus colegas para lograr el éxito en su actuación.
Deben estar familiarizados con procedimientos, sistemas, equipos, normas por
último estar preparado para lo imprevisto.

FUNCIONES DE EQUIPO QUIRURGICO


En la sala de operaciones debe haber una buena organización del equipo
quirúrgico.
Funciones y responsabilidades específicas.

CLASIFICACION DEL EQUIPO QUIRURGICO

EQUIPO ESTERIL ▪ Realizan lavados quirúrgicos, se colocan


▪ Cirujano batas y guantes estériles. Vestimenta
▪ Ayudantes aséptica.
▪ Instrumentador ▪ Tienen acceso al campo quirúrgico.
▪ Usan artículos estériles exclusivamente.
EQUIPO NO ESTERIL ▪ No tienen contacto con la zona estéril,
▪ Anestesiólogo trabajan alrededor.
▪ Enfermero/volantes ▪ Responsables de conservar la técnica
estéril.
▪ Mantiene abastecido al equipo estéril.
▪ Proporcionan atención directa al paciente y
están listos por cualquier eventualidad.
POSICIONES DEL EQUIPO QUIRURGICO
Para el Cirujano diestro; ubicación frente a la mesa de operaciones a la derecha
de paciente, a su izquierda el anestesista en la cabecera de la camilla. El primer
ayudante enfrente al otro lado de la mesa. A su derecha el instrumentador con
la respectiva mesa de instrumental. En caso de haber 2°ayudante, el mismo se
ubicaría seguidamente a unos de los costados del cirujano. El volante sucio en
la cercanía, pero retirado del campo quirúrgico.

Figura que representa a un equipo quirúrgico trabajando en sus posiciones


correspondientes.

FUNCIONES DE CADA PERSONAL DEL EQUIPO QUIRURGICO

1) CIRUJANO
Es la autoridad máxima del equipo operatorio y el responsable de la operación.
Es quien deberá responder ante los propietarios del paciente, ética y
jurídicamente.

Normas de la actuación del cirujano


▪ Debe desarrollar y ejercitar su criterio, lo que permitirá tomar decisiones
rápidas y seguras en los momentos necesarios (por ejemplo: situaciones
imprevistas o complicaciones que obliguen a variar los pasos de la cirugía, por
eso es tan necesarios los conocimientos previos.
▪ Debe trabajar rodeado de las mejores con condiciones: buena luz, buen
instrumental, lencería suficiente, adecuada anestesia, debiendo haber
previsto con anterioridad todos los elementos que utilizaría durante el acto
quirúrgico.
▪ Debe trabajar con orden y minuciosidad.
▪ No debe realizar una cirugía careciendo del conocimiento de la patología y/o
de la técnica que debe aplicar.
▪ Debe exigir orden y trabajo sistemático a todo el equipo y señalar los errores
a quienes lo asisten, pues es el responsable de su formación y
perfeccionamiento.
▪ Debe tratar de realizar los llamados de atención sin humillar a los
componentes del equipo (usar tono severo pero cordial).
▪ Debe conocer al detalle el trabajo de todos los integrantes del equipo para
poder corregirlos y entender las dificultades que puedan presentárseles.
▪ Todo el instrumental que utilice debe devolverlo a la instrumentadora. Es de
mala técnica dejar el instrumental sobre la mesa de operaciones.
▪ No debe realizar maniobras ciegas, debe reconocer bien lo que se incide o se
diseca; no se deben realizar maniobras incompletas.
▪ El trabajo del cirujano debe ser minucioso. Con los progresos de la anestesia
no tienen ya sentido las antiguas maniobras realizadas con la velocidad de un
prestidigitador, pero que muchas veces llevaban por delante un vaso
importante o incluía en una ligadura, un filete nervioso. Lo recomendable es
el trabajo minucioso sin pérdida de tiempo.
▪ Al pedir instrumental no debe desviar la vista de la herida, es la
instrumentadora quien debe ir hacia el cirujano, debiendo solicitarlo en voz
alta y clara, presentando la mano de manera que ésta pueda entregar lo
pedido, a través del lenguaje de gestos que está perfectamente reglado y
codificado.
▪ Es conveniente que el cirujano se haga el tiempo necesario para hacer la
crítica o elogio de la acción a cada uno de los componentes de equipo, una
vez finalizada la cirugía.
Responsable
▪ Informar al director, a los médicos clínicos cualquier eventualidad.
▪ Definir los requisitos para los análisis de analítica sanguínea y análisis
complementarios.
▪ Valoración preanestésica, con análisis prequirúrgicos y exploración física
completa.
▪ Vigilar la recuperación posanestésica y dar el alta correspondiente.
▪ Coordinación: Supervisor del quirófano.
▪ Seguimiento: procedimientos internos establecido por el establecimiento.

Antes de la cirugía
▪ Dar información al propietario del paciente con tiempo suficiente para que
entienda los pros y contra de la operación.
▪ Diagnostico y pronóstico de la enfermedad.
▪ Alternativas del tratamiento.
▪ Como se va a realizar la intervención, explicar la técnica quirúrgica no
detallada.
▪ Los resultados esperados.
▪ Los fracasos, complicaciones o secuelas de la intervención.

Durante la cirugía
▪ Coloca las luces en posición ideal.
▪ Comprueba que el material necesario se encuentre en condición.
▪ Verifica que el ayudante, el anestesista estén preparados para comenzar la
cirugía.
▪ Ya preparado el paciente y en posición según intervención, y con previa
embrocación del campo quirúrgico, comienza la cirugía.
▪ Debe hablar en voz alta y clara.
▪ Durante la operación el cirujano y primer ayudante solicitarán material
necesario para cada maniobra.
▪ No desperdiciar material quirúrgico.
▪ Mantener y asegurar la técnica aséptica.
▪ Concluida la cirugía verificará presencia de hemorragias, lesiones, etc., y todo
aquel material empleado en especial las gasas.

DESPUES DE LA CIRUGIA
▪ Se quita los guantes y la vestimenta aséptica.
▪ Debe completar la ficha quirúrgica detalladamente.
▪ Indicación de la medicación posquirúrgica.
2) PRIMER AYUDANTE
Es quien ayuda y simplifica las maniobras del cirujano, y tiene participación activa
en la intervención quirúrgica.
Conoce el caso y el procedimiento a realizar. Se apega estrictamente a las
indicaciones del cirujano.
Capaz de asumir la responsabilidad de cirujano en caso de urgencia.
Realiza tareas delegadas por el cirujano.

Antes de la cirugía
▪ Debe tener a mano los estudios de laboratorio del paciente a operar.
▪ Verifica que no falte nada necesario para la cirugía e informa al cirujano.
▪ Realiza la embrocación del campo quirúrgico y colocación de paños de campo
quirúrgico o asiste al cirujano para colocarlos.

Durante la cirugía
▪ Sostiene separadores en visualización del campo.
▪ Colocan pinzas hemostáticas para cohibir hemorragias.
▪ Asiste para suturar.

Después de la cirugía
▪ Acompaña al paciente a la sala de recuperación.

3) SEGUNDO AYUDANTE
Tiene actividad más estática, pero de su acción y eficiencia también depende el
resultado de la cirugía.
4) INTRUMENTADOR
Miembro del equipo estéril responsable de conservar la integridad, seguridad y
eficiencia del campo estéril durante toda operación.
Su trabajo de ser correcto y eficiente acelera y ordena el trabajo del cirujano. De
esta manera alivia al cirujano, que al no desviar la vista de la herida no desvía
su atención. Cuando es negligente, se convierte en una molestia para el equipo.
Debe prever y planificar y cubrir las necesidades del cirujano y los otros
miembros del equipo al observar constantemente el campo estéril.

Antes de la cirugía
▪ Se prepara asépticamente.
▪ Viste la mesa de Mayo o Finochietto con paños estériles.
▪ Coloca y acomoda el instrumental según funciones.
▪ Contabiliza las agujas, gasas, y compresas.
▪ Ayuda al cirujano a vestirse, colocación de batas y guantes.
Durante la cirugía
▪ Observa con cuidado y trata de anticiparse a las necesidades del cirujano.
▪ Entrega el instrumental de manera segura y resuelta.
▪ Conservar en todo momento la técnica estéril.

Después de la cirugía
▪ Conteo de agujas, gasas, compresas e instrumental.
▪ Limpieza de la mesa de instrumental.
5) ANESTESIÓLOGO
Es el responsable de inducir la anestesia, mantenerla en niveles necesarios y
tratar las reacciones adversas.
Vigila las funciones fisiológicas, manteniendo el equilibrio hidroelectrolítico y
reposición de sangre.
Debe ser capaz de realizar resucitación cardiopulmonar.

Responsable
Cumple una función integral en el manejo del paciente en todas las facetas:
premediación, manejo del dolor, en la recuperación posanestésica y el manejo
crítico.

Antes de la cirugía
▪ Revisión cuidadosa de la maquina anestésica, de los artículos necesarios
como laringoscopio, tubos endotraqueales y las drogas.
▪ Da la orden para el comienzo de la cirugía.
▪ Ayuda a la sujeción del paciente para el mejor posicionamiento

Durante la cirugía
▪ Debe monitorear permanentemente al paciente y llevar una planilla anestésica
donde figuran la evolución intraoperatoria de todos los parámetros vitales.
▪ No debe retirarse de su puesto de trabajo.

Después de la cirugía
▪ Finalizada la cirugía debe seguir monitoreando al paciente hasta la
recuperación total.

ENFERMERO DE QUIROFANO o CIRCULANTE


Su función es preparar el quirófano para las intervenciones a realizar. Su función
vital, facilitar lo necesario antes, durante y después de la cirugía.
Dirección y coordinación de todas las actividades de enfermería en el quirófano.
Conservar un ambiente cómodo para el paciente al ejecutar los principios de
asepsia.
Vigilar que se cumpla la técnica estéril.
Encargada de la comunicación entre el campo estéril y personas alejadas del
quirófano.

Antes de la cirugía
▪ Prepara la mesa de operaciones. Colocar y encender la lampara scialítica.
▪ Revisar y tener listo los equipos eléctricos.
▪ Conectar sistema de aspiración. Colocar bolsa de plástico en cesto de ropa
sucia.
▪ Colocar los bultos de ropas estériles en la mesa de instrumental.
▪ Selecciona los guantes según el numero de cada miembro del equipo.
▪ Reúne instrumental y artículos adicionales.
▪ Abre los bultos estériles y otros paquetes (gasas, guantes, suturas)

Durante la cirugía
▪ Siempre alerta a las necesidades del equipo.
▪ Prepara y etiqueta piezas quirúrgicas para enviarlas a laboratorio de
patología.

Después de la cirugía
▪ Desata cintas de las batas de cirujano y ayudantes.
▪ Ayuda a colocar y sujetar apósitos en la herida.
▪ Ayuda a trasladar al paciente.

BIBLIOGRAFIA:

FUNDAMENTOS DE LA CIRUGÍA VETERINARIA – Sabas Z. Hernández & Viviana B


Negro. 2 ° edición Marzo 2015. Editora e impresora “bmpress”

CIRUGIA EN PEQUEÑOS ANIMALES – Instrumental, Suturas y Nudos – Sabas Z.


Hernández & Viviana B Negro. 1 ° edición Febrero 2009. Editorial Intermédica.
DIERESIS

2018

CATEDRA DE CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA


Facultad de Ciencias Veterinarias - U.N.N.E

DIÉRESIS DE TEJIDOS BLANDOS


La diéresis constituye junto con la hemostasia separación y síntesis, una de las maniobras
quirúrgicas básicas. Es un procedimiento utilizado para crear una vía de acceso a un lugar
a un lugar u órgano determinado (laparotomía), como para la escisión de tejidos (como
neoplasias por ejemplo).
Sinónimo: Disección, incisión, sección, división o separación de los tejidos.

Definición: Es toda maniobra quirúrgica manual o instrumental para labrarse una vía de
acceso a través de los tejidos que se encuentran normal o anormalmente unidos.

Nomenclatura:
Diéresis o disección: Incisiones -- tomía.
Exéresis: Acción de sacar -- ectomía.
Escisión: Se retira una pequeña parte de tejido, por ej. Nódulo.
Resección: Se saca parte de un órgano.
Amputación: Es cuando se quita un apéndice o miembro.
Extirpación o ablación: Se saca un órgano entero.
Instrumental:

Bisturí, Tijeras, Pinza de mano izquierda (diente de ratón), Sonda acanalada, Separadores.
Reglas generales de manipulación

FORMAS DE TOMAR EL BISTURÍ:

Dependerá del tipo de maniobra a realizar (punción o incisión), también de la resistencia


que ofrezcan los tejidos a dividir, el tipo de incisión, de la longitud, etc. (Figura 1)

Podemos adoptar con él varios tipos de posiciones:

a) Como lapicera: cuando se requiere precisión.

b) Como cuchillo de mesa: en tejidos resistentes.

c) Como arco de violín: en incisiones horizontales extensas.

d) Con el filo hacia arriba: en la diéresis centrifuga

a) b) c)
d)

Figura 1: Formas de tomar el bisturí.

Las Tijeras se utilizan para seccionar los tejidos blandos por laminación mediante el borde
cortante de sus ramas. También es un instrumental utilizado para divulsión. Aquí la misma
se introduce cerrada y luego se entreabren logrando la separación de los mismos al ser
retirada abierta.
La forma de tomar las tijeras varía según las circunstancias, pero en líneas generales se
coloca el dedo pulgar en una de las anillas y el dedo anular en la otra quedando libre el
dedo índice que sirve para dar el tercer punto de apoyo en la articulación o sobre uno de
los bordes de las ramas de la misma. (Figura 2).

Figura 2. Tipos de manipulación de las tijeras.

La pinza de mano izquierda se utiliza para atrapar tejidos entre sus ramas y así poder
darle fijación a los mismos tanto para la diéresis como para la síntesis de los mismos. Se
toma en forma de lapicera y se le da los tres puntos de apoyo.(Figura 3).
Figura 4. Pinza de mano izquierda

La sonda acanalada se utiliza para conducir la diéresis, también para divulsionar tejidos o
separar vasos y/o nervios, en el primer caso se la toma desde el pabellón entre el índice y
pulgar, y en el segundo como lapicera.
Los separadores como su nombre lo indica se usan para separar los tejidos, y así permitir
una mejor visualización de los órganos que se encuentren por debajo. También se utilizan
para realizar divulsión.

CLASIFICACION

Según la consistencia de los tejidos Blandos

Duros

Según efusión de sangre Cruentas Centrífugas Ordinarias Simples

Compuestas

Centrípetas Sin conductor


Con conductor

Incruentas Ligaduras
Divulsión
Torsión, Arrancamieto,
Estrangulación.
Termodivisión

Reglas generales para realizar una incisión:


 diestro); cuando es
Dirección respecto al cirujano: de izquierda a derecha (cirujano
 horizontal, de distal a proximal, cuando es vertical u oblicua.


Dirección respecto al animal: De ser posible el eje debe estar paralelo al eje del miembro
 o a la dirección de los vasos y de las fibras musculares o tendinosas.


Tensión y fijación de la piel: Es importante tensar bien la piel para que de ésta
manera facilitar el deslizamiento del bisturí. Se lo hace con los dedos índice y pulgar
de la mano izquierda, y desde ahí se desliza hacia el otro extremo. Con éste detalle
se evitan las diéresis en forma de serrucho, ya que si la piel no está tensa, se va
tensando y aflojando a medida que se realiza el corte, produciendo dicho defecto.

Cada plano anatómico: debe ser seccionado en todo su espesor, desde el
comienzo hasta el final de la incisión, para evitar la formación de incisiones en
embudo. Realizar las incisiones por planos anatómicos: efectuando una disección
moderada, para evitar la formación de espacios muertos en los que posteriormente
 se acumulan exudados, sangre, linfa y restos celulares que realizan la cicatrización.


Longitud adecuada de la incisión: de acuerdo con la intervención quirúrgica a
realizar, para no comprometer su éxito. Es preferible una incisión amplia a una que
dificulte la ejecución de maniobras quirúrgicas profundas que predispongan a
  maniobras suaves y precisas
desgarramientos de los ángulos de la herida. Realizar
evitando traumatizar los tejidos innecesariamente.
 
Cohibir la hemorragia.

DIÉRESIS MAGISTRAL

Se llama diéresis magistral a la que se realiza con gran precisión, la misma debe tener en
cuenta los siguientes aspectos:
a) Inicio: Que el bisturí tenga una posición perpendicular a la superficie, al momento de
iniciar la incisión.
b) Desplazamiento: se debe colocar en ángulo de 45 grados a medida que se va
desplazando, y se mantiene así milímetros previos a finalizar la diéresis.
c) Finalización: se vuelve a colocar el bisturí en ángulo de 90 grados.
La finalidad de realizar éstos pasos es la de evitar las denominadas colas o rampas, como
se muestra en los esquemas.(Figura 5).

Figura 5. Diéresis magistral.

Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es que la angulación también es importante
durante el deslizamiento y así evitar la formación de bordes o labios biselados. Estos
bordes más delgados que los logrados con un corte perpendicular puede que no
mantengan una correcta nutrición, ya que la misma se vería dificultada por la sección de
vasos y nervios que ascienden perpendicularmente desde abajo.

Figura 6. Embudo cola o rampa.

Errores generales de la incisión:


Embudo cola o rampa: para evitar esto cada plano anatómico debe ser seccionado en todo
 su espesor desde el comienzo hasta el fin.


Formación de espacios muertos: Se evita realizando incisiones por planos
anatómicos efectuando una disección moderada de los mismos. El riesgo de que
ocurra éste defecto es que en esos espacios, luego se acumulan exudados, sangre,
 coágulos que retrasan o hasta ponen en riesgo una correcta
linfa, se forman
 cicatrización.


Desgarramiento intraquirúrgico de la herida: se puede producir por no dar la
longitud adecuada a la incisión de acuerdo a la intervención que se va a realizar,
por lo que en el afán de lograr el objetivo se forcejea con los separadores y se
producen dichos desgarros. -Heridas exageradamente largas: es la contra cara de
lo anterior, si no es necesario tal incisión se retrasa mucho la cirugía 
por el tiempo
 destinado a sutura, y se produce una injuria innecesaria de los tejidos.


Traumatismo ó hemorragia innecesarios: Se debe ser muy cauto con las maniobras 
durante la cirugía, si se produce hemorragia, la debemos cohibir de inmediato.

DIERESIS CRUENTAS
 Sin Conductor: Se realizan directamente con el instrumental de disección, como el
bisturí, una incisión o inciso punción por ejemplo en la apertura de un absceso o
en una tenotomía.

 Con Conductor: Son las que se realizan desde el interior hacia fuera, puede ser con
bisturí, o con una tijera, generalmente debe utilizarse un conductor, o sea un
elemento que guíe la diéresis, y así evitar que se lesionen elementos anatómicos
 subyacentes.
Este conductor puede ser manual: realizado con los dedos índice y medio y
 apoyando el elemento cortante entre ellos se desliza produciendo la diéresis.
 El conductor puede ser también instrumental: se realiza con la sonda acanalada.
Técnica: para incidir la línea alba en una laparotomía por línea media, sin lesionar
los órganos que se hallan por debajo, se eleva la misma con la pinza de dientes de
ratón ó con la pinza Allis y así poder realizar un pequeño ojal por donde se introduce
la sonda acanalada con la canaleta hacia arriba. Tener cuidado que no quede
ningún órgano entre la sonda y la pared y luego con el bisturí con el filo de la hoja
hacia arriba y en un ángulo de 45° se completa la incisión a lo largo de la canaleta
de la sonda.

Diéresis centrifuga con conductor.


Diéresis centrifuga sin conductor.

DIERESIS INCRUENTAS

Se dice que son las diéresis en donde no hay efusión de sangre, ó el sangrado es mínimo.
Para evitar ese sangrado nos valemos de técnicas simples como son: ligadura en masa,
torsión, arrancamiento, estrangulación lineal, divulsión, y termodivisión.

1. Ligadura en masa
Su fundamento es cortar la irrigación sanguínea del tejido que se quiere extripar, ello se
logra obstruyendo el paso de sangre mediante una fuerte ligadura. Lo que ocurre aquí es
que al quedar exangüe el tejido, se produce necrosis por isquemia, lo que lleva a un
desprendimiento natural y espontáneo generalmente transcurrido unos 7 días. Si no se
realizó correctamente la ligadura, se evidencia por que el tejido sigue vivo más allá de los
10 días.
Otra forma es, una vez realizada la ligadura, se incide el tejido a extirpar, y se controla la
hemorragia en el momento, colocando una nueva ligadura si persiste el sangrado.

Hay 2 formas de realizar ligadura en masa:

 Simple: su aplicación queda restringida a tumores cutáneos pedunculados, o en


pólipos. Se realiza en la base del pedículo, y se debe hacer un primer nudo muy
ajustado y con doble o triple pasada para aumentar la fricción y así evitar el
aflojamiento del mismo cuando se hace el segundo nudo ó de fijación. Se debe
tener mucho cuidado de no dejar involucrado en la ligadura algún elemento que no
se quiera ligar, por ejemplo un pólipo vaginal cercano al meato, que se ligue también
la uretra. En castración de corderos y terneros chicos se usa el fundamento de la
isquemia necrosante, pero mediante un anillo de goma, o elastrador.

 Por transfixión: Se utiliza para extirpar de tejidos que poseen una base con gran
masa, no pedunculada, también para extirpar tumores ubicados en partes del
cuerpo, donde por las características del tejido debe resecarse también parte
importante del órgano, ejemplo la amputación del pene en el equino. Transficción
significa fijar a través y puede ejecutarse con un solo hilo o con dos.

 Se puede realizar:
Con un hilo doble: se enhebra el extremo de uno de los hilos por la aguja, se hace
correr hasta que queden dos cabos iguales desde los extremos del hilo hasta la
aguja. Se atraviesa la masa, se corta cercano a la aguja para liberarla, con lo que
nos quedan dos cabos que se dirigen uno hacia cada lado del tejido a ligar y se
 hacen ambas ligaduras.
Con hilo simple: Atravesamos la masa con la aguja enhebrada con un hilo y la
extraemos quedando solo el hilo a través del tejido. Desenhebramos la aguja.
Entrelazando los extremos del hilo realizamos el primer seminudo que toma la mitad
del tejido a ligar. Luego rodeamos la totalidad de la masa a exportar con una nueva
 lazada realizando por último el nudo.
Más allá de la técnica elegida lo que se busca con la transficción es que la ligadura
no se corra ya sea por la fuerza del propio tejido ligado o por la fuerza del pulso del
o los vasos ligados.

Diéresis incruentas por ligadura.

2. Torsión
Queda restringido su uso a pequeñas tumoraciones de piel pedunculadas que se quieran
extirpar. Se debe rotar en forma pausada, lentamente, en el mismo sentido, se sigue
girando hasta que se corte el tejido por si solo o luego de varios giros, cuando creamos que
se haya producido la hemostasia. La obliteración de los vasos y la laceración de los tejidos
que los acompañan, hace que se separen poco a poco del resto del cuerpo, permitiendo el
desprendimiento sin efusión de sangre. Un ejemplo aplicado de esto, es en pequeños
vasos subcutáneos, o en orquidectomía ó en extirpación del globo ocular en pequeñas
especies.
Arrancamiento
Está indicado para la ablación de tumoraciones cutáneas pequeñas pediculadas. El
fundamento es similar al anterior ya que la hemostasia se da al romperse las paredes de
los vasos por estiramiento de las túnicas, se retraen la íntima y la media y se obturan con
un coágulo; por afuera la adventicia cubre dicho coágulo. Suele combinarse con la anterior.

3. Estrangulación lineal
Este método es el que utilizan los magulladores o el castrador de Chassaignac. Se basa en
estrangular el pedículo de un órgano o masa a extirpar, de forma tal que las arterias se
obliteren al retraerse la íntima y la media y sean cubiertas por el la adventicia como en los
métodos anteriores.
El castrador de Chassaignac consta de una cadena con eslabones como una bicicleta, que
forma un ansa en el extremo libre del aparato. Esta cadena corre dentro de una camisa; en
el otro extremo tiene el mango o palanca que hace que se vaya cerrando el ansa de la
cadena. Además, a los costados de la camisa hay palanquitas que liberan el crique,
permitiendo agrandar o achicar el ansa rápidamente.
Estando abierta se introduce en el ansa el órgano o los tejidos a extirpar y al irse cerrando,
el ansa los comprime; y cada vez reduce más, hasta que al fin los secciona a la altura del
extremo de la camisa. Al comienzo se manipula rápido; no ofrece resistencia porque no
hay compresión, pero cuando ya hay resistencia se debe proceder lentamente.
Corresponde un golpe de palanca cada 20-30 segundos, de lo contrario no se asegura la
hemostasia. El magullador se usa en ovariectomía, orquidectomía en las grandes especies
y en la excéresis de tumores pediculados cutáneos.
Hay otros aparatos que se usan, basados en lo mismo, para pequeñas tumoraciones
cutáneas; habitualmente usados para pólipos nasales del gato, denominados asa fría.
Se improvisan con una cánula protectora de agujas para inyecciones, y un hilo metálico
fino, maleable, que se tracciona de los extremos libres.

4. Divulsión
Es la técnica mediante la cual el cirujano se abre paso a través los tejidos, pero no
seccionándolos, sino separándolos por medio de un instrumento romo.
Usos: En los planos musculares o en el tejido conectivo. Podemos considerarlo
conservador, disminuyendo el riesgo de hemorragias. Se aplica a algunas laparotomías,
por el flanco, donde la diéresis del oblicuo abdominal interno se hace por divulsión para no
correr el riesgo de seccionar o lesionar la vena circunfleja ilíaca profunda que discurre por
la cara interna del músculo
Instrumental: cualquier elemento de bordes romos puede ser utilizado para éste fin, así
tenemos a la sonda acanalada, la tijera, de puntas romas.

Los separadores de Farabeuf, se usan para sitios en donde los tejidos que debemos
separar son más grandes, también podemos usar con el mismo objeto los dedos.
a) Con sonda acanalada acompañada de pinza de dientes de ratón o de mano izquierda:
para separar tejidos delicados, por ejemplo un nervio de un vaso, para su ligadura o su
mejor canalización, para separar una adherencia en la cavidad abdominal de un órgano
con riesgo de ruptura, etc…

b) Con tijera y pinza de dientes de ratón: la tijera ideal es la Metzenbaum, y los planos mas
comunes para esto son el muscular y subcutáneo, es conveniente ayudarse con la pinza
de dientes de ratón tomando el plano para fijarlo. Apuntando con la tijera hacia el tejido a
divulsionar, se hace fuerza con las ramas cerradas para que las puntas romas de la misma,
entren en los tejidos a separar, una vez logrado esto se abre la tijera y de esa forma se
separan los tejidos, repetimos esta operación hasta lograr la profundidad deseada.
Si la amplitud que se necesita es mayor que la que proporcionan las ramas de la tijera o
pinza se procede a abrir esa brecha con los dos separadores de mano de Farabeuf. Hecha
la brecha se introduce un separador por su rama más corta, sobre el labio proximal y se lo
mantiene con una mano. Luego se monta el otro separador sobre el anterior y se introduce
el extremo en la herida de la misma forma y con la misma orientación; después se lo hace
girar 180° en dirección divergente con lo que se agranda la separación. Para completar o
aumentar la diéresis deseada, se puede trasladar ambos separadores hacia uno y otro
extremo de la herida muscular, realizando la tracción divergente correspondiente.
También en forma bidigital introduciendo ambos dedos índice o pulgares en semiflexión,
según la fuerza a realizar, como ganchos y apartarlos traccionando los bordes de la
incisión.
Todo este tipo de maniobras deben ser cuidadosas, las grandes divulsiones sobre un
vientre muscular deben evitarse, y se prefieren el acceso separando los distintos vientres
musculares.

Separadores Técnica de divulsión con tijera


Los tejidos que han sido divididos son separados por la propia elasticidad de los mismos,
pero no obstante, no permiten trabajar con comodidad en profundidad y se usan por lo
tanto los separadores, de los cuales hay varios tipos: por ejemplo los de Farabeuf que
requieren un ayudante y son por lo tanto separadores dinámicos. Los otros tipos están
representadores por los estáticos, en los que se prescinde de ayudante, pues se
mantienen solos (autoestáticos). Los separadores dinámicos pueden traccionarse hacia:
1. los costados;
2. los costados y hacia arriba
3. los costados y presionando hacia abajo

ELECTRODIVISIÓN: Electrobisturí: Es un aparato que transforma la corriente alterna


urbana, de baja frecuencia, en una corriente de alta frecuencia, o sea que utiliza la misma
corriente de diatermia, de ahí que se lo denomina también bisturí diatérmico.
Mientras la corriente de baja frecuencia puede ser mortal, la de alta frecuencia es inocua;
la primera tiene de 50 a 100 oscilaciones por segundo, mientras que la otra tiene de
100.000 a 1.000.000 o más oscilaciones o ciclos por segundo; además de bajo voltaje y
unos 5 ó 6 amperios. La electrocoagulación deshidrata los tejidos y coagula sus proteínas.
El aparato consta de un generador y dos electrodos. Los buenos aparatos modernos
proporcionan 2 tipos principales de corriente: para diéresis y para coagulación. Los
electrodos son de tamaño desigual. El electrodo "neutro", "inactivo" o placa de retorno;
consiste en una plancha metálica, con o sin cobertura parcial de goma, que se coloca bajo
el paciente para cerrar de este modo el circuito. Puede colocarse un gel conductor, para
facilitar la conducción de la corriente de retorno. El electrodo "activo" tiene forma de lápiz,
con diferentes longitudes y puntas. Estas pueden ser planas (recordando una hoja de
bisturí), esféricas o con forma de ansa. El mango del bisturí puede ser de baquelita o
plástico, fácilmente esterilizable. Posee por lo general dos botones: uno para comandar el
corte y el otro para comandar la coagulación. Un cable conecta el mango a la unidad
emisora de radiofrecuencia.

Electrobisturí
 Ventajas:La electrotomía, como instrumento de diéresis, esteriliza la línea de
incisión al destruir los gérmenes en virtud de la alta temperatura que origina;
además hace hemostasia por coagulación de los pequeños vasos que encuentra a
su paso; con respecto a los grandes vasos, deben ser pinzados y ligados según
técnica. En la exéresis de blastomas malignos, donde presta un valioso aporte, la
coagulación de los vasos linfáticos reduce la posibilidad de absorción de células
neoplásicas, disminuyendo la incidencia de metástasis. La obliteración de los vasos
evita además la penetración de microorganismos, toxinas y detritus celulares; los
que pueden ser a veces responsables de una hipertermia postoperatoria.

 Inconvenientes: Este tipo de aparato puede ser costoso dependiendo de los usos y
accesorios que brinden los diferentes fabricantes. Requiere de adiestramiento para su
correcta utilización. Existe el peligro potencial de incendio o explosión cuando se lo utiliza
en un medio donde se usan gases anestésicos inflamables o explosivos. Los gases
anestésicos que se usan en la actualidad no son explosivos, por lo que el uso del
efectrobisturí es mucho más seguro hoy en día. La reparación de la herida quirúrgica se
menciona como más lenta, por lo que es recomendable retirar los puntos cutáneos entre
los 10 y 14 días de colocados. No debe utilizarse el electrobisturí para realizar incisiones
cutáneas por el daño que puede producir en la piel, lo que se traduciría en un retardo
 importante de la cicatrización.
El mango clásico del electrobisturí puede no ser apto para trabajar en la vecindad de vasos
importantes y delicados, o en relación a nervios. Para ello se cuenta con el mango bipolar
que permite realizar hemostasia delicada. En este accesorio el circuito se cierra entre las
 ramas de la pinza bipolar, minimizando el pasaje de corriente por los tejidos.
Para realizar hemostasia con el electrobisturí es suficiente tocar con la punta del electrodo
activo (bisturí) la pinza hemostática que toma el vaso sangrante. Se puede realizar la
hemostasia de arterias de hasta de 1 mm de diámetro y venas de hasta 2-3 mm de
diámetro. Para vasos mayores es recomendable el uso de ligaduras hemostáticas o clips
 vasculares.
Modo de uso: El bisturí debe deslizarse perpendicularmente a los tejidos y a una velocidad
y presión que solo la práctica puede enseñar. Secciona coagulando y es por ello
hemostático para las hemorragias de los pequeños vasos que se encuentran a su paso. Al
cortar una arteria de mayor tamaño, en la que no alcanzó a cohibir la hemorragia, se puede
 tocar la misma selectivamente con la punta del bisturí para tratar de lograr la hemostasia.
De no lograrlo se puede tomar con una pinza hemostática de manera convencional y luego
 tocar la pinza con la punta del bisturí.
Por lo general esto resulta suficiente para lograr hemostasia. Si no se logra, se deberá
colocar una ligadura.

 CRIOCIRUGÍA.
Es la aplicación terapéutica del frío a fin de congelar tejidos biológicos, produciendo
 inhibición fisiológica y destrucción anatómica controlada.
Su uso empírico data de hace más de 100 años pero recién alrededor de los años sesenta
en medicina humana y setenta en medicina veterinaria ha pasado a ser un método
 científico.
Ya la experiencia demuestra que es un método rápido, simple y económico para emplear
 tanto en pequeños como en grandes animales.
Modo de acción: Se ha demostrado que la temperatura mínima necesaria para producir
necrosis tisular está en el orden de los -20 a -30°C y que esta necrosis se incrementa en
gran medida utilizando temperaturas que estén en el orden de los -40 a -60°C.
La posibilidad de lograr estas temperaturas depende indudablemente de las características
del refrigerante utilizado (de su punto de ebullición) y de las del tejido tumoral a eliminar.
Los más utilizados son: NITROGENO LIQUIDO: - 196ºC, OXIDO NITROSO: -89,5ºC,
DIOXIDO DE CARBONO: -72,5ºC.

Pistola de criocirugia de nitrogeno liquido


HEMOSTASIA
2018

Cátedra de Cirugía y Anestesiología.


Facultad de Ciencias Veterinarias – Universidad Nacional del Nordeste.
HEMOSTASIA.
Introducción: el detener la extravasación sanguínea, es de suma importancia
para conservar la volemia, las defensas de nuestro paciente, y mantener de este
modo las funciones fisiológicas naturales, estas maniobras se pueden realizar en
el ambiente del consultorio clínico o bien en un procedimiento quirúrgico.

Definición: Conjunto de maniobras destinadas a prevenir, cohibir o detener


definitivamente una hemorragia

Hemorragia: Es la salida de sangre a través de una solución de continuidad de la


pared vascular.

Inconvenientes de una hemorragia:


 Nubla el campo operatorio
  Disminuye las defensas y puede provocar shock
 Formación de hematomas: infección, retardan cicatrización y favorecen
fibrosis

CLASIFICACION DE LAS HEMORRAGIAS

1. Según su causa: Accidentales


Quirúrgicas

Arteriales
2. Según Anatomía: Venosas
Capilar o en napa
Mixtas

3. Clínicamente: Externas
Internas

4. Según el momento: Inmediatas o primarias


Mediatas o secundarias

5. Según su curso:Agudas
Crónicas
CLASIFICACIÓN DE LA HEMOSTASIA: la hemostasia se la clasifica de acuerdo
al tiempo durante el cual se detiene dicha hemorragia en:

A) Hemostasias Temporarias: Disminuyen o suprimen la corriente sanguínea


momentáneamente durante el acto quirúrgico o en algún momento de este.

 Torniquetes y venda de Esmarch


 Posiciones antihemorrágicas
 Vasoconstrictores locales
 Taponamiento compresivo temporario
 Compresión digital
 Pinzamientos transitorios

Torniquetes: Se pueden utilizar en hemorragias severas en los miembros


(urgencias) o cola para cohibir la hemorragia momentáneamente.

Vendaje de Esmarch: Consiste en una venda de goma o látex que se coloca


generalmente en miembros o cola, de distal a proximal, superponiendo la venda
en forma espiralada; comprimiendo de manera que isquemise el miembro, se
coloca un torniquete en la base del miembro para que posteriormente poder
extraer el vendaje, dejando de esta manera el miembro exangüe y lograr una
cirugía a blanco. Este torniquete puede permanecer colocado entre 60 y 90
minutos, ya que si permanece más tiempo la isquemia puede dañar los tejidos.

Vena elástica de Esmarch.

Posiciones antihemorrágicas: Las mismas consisten en elevar el campo


operatorio por encima del nivel del corazón, disminuyendo la presión vascular
mínimamente.

Vasoconstrictores locales: Son sustancias que se adicionan generalmente a la


anestesia local o en soluciones fisiológicas, para inyectar en la herida o aplicar
taponamientos húmedos. La adrenalina es la más utilizada, también se puede
utilizar epinefrina como vasoconstrictor.

Taponamiento compresivo temporario: Se utiliza cuando la intensidad de la


hemorragia no nos permite ver para realizar la hemostasia, se debe taponar y
comprimir la herida con gasa; este taponamiento aplasta los vasos capilares
seccionados y brinda el tiempo necesario para que se produzca el espasmo
vascular reflejo y la coagulación de los mismos.
Taponamiento compresivo temporario.

Compresión digital momentánea: A veces puede comprimirse digitalmente el


vaso que sangra, disminuyendo o anulando el flujo sanguíneo del mismo,
permitiéndonos secar y luego visualizar el vaso a los fines de colocar una ligadura
por ejemplo.

Pinzamiento transitorio: Se puede pinzar los vasos temporariamente de forma


inmediata (directo al vaso) o de forma mediata (por medio de tejido perivascular);
para luego proceder con la hemostasia definitiva.

Oclusión temporaria del flujo sanguíneo con clamps vascular.

B) Hemostasias Definitivas: Cohíben las hemorragias quirúrgicas de forma


permanente.
 Coagulantes locales
 Coagulación térmica
 Coagulación eléctrica
 Pinzamiento simple
 Pinzamiento por forcipresión
 Ligaduras
 Suturas hemostáticas
 Angiotrípsia
 Angiorráfia

Coagulantes locales

Agua oxigenada.
Solución fisiológica tibia.
Biológicos:

 Sellante de fibrina: Reproduce el paso final de la cascada de la coagulación


formando un coagulo estable
 Trombina bovina: (Floseal) matriz de gelatina y trombina bovina, que
 aplicada sobre el vaso sangrante actúa directamente sobre el fibrinógeno.
 Celulosa regeneradara oxidasa: (Surgicel) en contacto con sangre o
hemoglobina, se convierte en una masa gelatinosa, que actúa como
coágulo artificial. Presentación malla o polvo, ambos con poder
 bacteriostático.
 Gelatina reabsorbible: (Gelita) gelatina pura reabsorbible con rápida
 adhesión de las plaquetas a su superficie.
 Esponja de Colágeno: esponja de colágeno autodisolvente, que
interacciona con la sangre convirtiendo rápidamente el fibrinógeno en
fibrina.

Coagulación térmica
Termocauterio: Consiste en un aparato que valiéndose de la corriente de 220
voltios calienta una punta metálica, es posible regular la temperatura a través de
un dial, con el extremo de la punta, se tocan los vasos provocando la hemostasia.
Sirve para vasos de pequeño calibre. Este método se utiliza en regiones donde no
es posible emplear ninguno de los procedimientos ya descriptos; esto suele
suceder en los tejidos córneos como son: base de los cuernos, de las uñas y
algunas áreas del casco de los solípedos y rumiantes, donde los vasos corren
dentro de tejidos óseos o queratógenos y no es posible pinzarlos ni ligarlos.

Coagulación eléctrica
Electro-bisturí: El mismo principio que para diéresis. Electro-coagulador: similar
al anterior con la única diferencia que solamente, dispone de la opción
coagulación.

Pinzamiento simple
Se realizan con pinzas hemostáticas, se pueden colocar de través, cuando no se
ha seccionado por completo el vaso, o bien y puede ser sin aislamiento previo del
mismo (toma mediata). O puede realizarse con aislamiento previo del vaso (toma
mediata), (vasos pequeños, basta con dejar los mismos pinzados unos minutos
para luego quitar las pinzas), la hemostasia se realiza por aplastamiento y
coagulación intravascular.

Pinzamiento simple. Pinzamiento de través.

Pinzamiento por forcipresion


Una vez pinzado el vaso con el extremo de la hemostática, se toma esta última por
la punta o por la articulación con la mano izquierda para darle estabilidad a la
maniobra, mientras que con la mano derecha se hace girar la pinza en el sentido
de las agujas del reloj sin traccionar, hasta que se separe espontáneamente de los
tejidos; de esta forma las mismas paredes vasculares (la íntima y media se
retraen, mientras que la adventicia forma un capuchón obliterante) ocluyen la luz
del vaso. Este método está recomendado solo para vasos pequeños.

Pinzamiento por forcipresion.

Ligaduras
Es el método de elección, el más usado y el más seguro durante las
intervenciones quirúrgicas, consiste en ceñir el vaso por un hilo de sutura con una
lazada y sucesivos seminudos. Las ligaduras pueden ser realizadas de punta,
cuando el vaso ha sido seccionado completamente y pinzado; o de través antes
de ser seccionado, además la ligadura puede ser inmediata donde solo incluye el
vaso en la lazada; o mediata cuando incluye en la lazada tejidos perivasculares.
Pueden ser en masa (ligadura simple); o por transfixión (a través), tomado el
vaso y el tejido perivascular con la pinza hemostática, pasamos por el seno del
tejido una aguja con hilo de sutura doble o simple según el tipo de ligadura; luego
se realiza el primer seminudo que abarca la mitad del tejido a ligar, luego
rodeamos el resto del tejido con otra lazada realizamos un segundo y tercer
seminudo.

Realización de una ligadura previa visualización y aislamiento vascular.

Ligadura por trasficción.

Suturas hemostáticas
Se pueden realizan sobre superficies o tejidos planos, con puntos en “X”, sutura
en jareta o simple continua; para órganos parenquimatosos como hígado o bazo
(puntos en U horizontal), pedículos (transficcion) y en órganos huecos (suturas
perforantes).
Sutura hemostática en jareta.

Angiotripsia
Consiste en la constricción de los vasos sanguíneos y tejido perivascular,
realizando una presión extrema, para llevar a cabo esto se realiza con la ayuda de
pinzas especiales, se utilizan para castraciones a campo de machos
(emasculadores).

Emasculador Reimers.

Angiorrafia: Del griego angeion, vaso y raphé, sutura). Es la reparación mediante


sutura de cualquier tipo de vaso sanguíneo.

Bibliografía:

 “Cirugía en Animales Pequeños”. Welch Fossum, Theresa. Segunda Edición.


Editorial Intermédica. 2004

 “Operaciones y Anestésia de los Grandes y Pequeños Animales”. Dietz-Schaetz-
Schleiter-Tenscher. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1979

 “Técnicas Actuales en Cirugía de Animales Pequeños”. Bojrab, M. Joseph. Tercera
Edición. Editorial Intermédica. 1993
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Nordeste

Materiales de Sutura
Guía de Estudio
Cátedra de Cirugía y Anestesiología
1
MATERIAL DE SUTURA

Se denomina así a toda hebra quirúrgica utilizada para realizar el cierre de una herida o ligar un vaso.

Si se pudiera crear un material ideal de sutura debería ser:

• Adecuado para todos los propósitos, compuesto de material que pueda utilizarse en cualquier procedimiento
quirúrgico (las únicas variables serían el calibre y la fuerza de tensión).
• Estéril.
• No electrolítico, no capilar, no alergénico, y no carcinogénico.
• No ferromagnético, como es el caso de las suturas de acero inoxidable.
•Fácil de manejar.
•Con mínima reacción tisular y sin propensión al crecimiento bacteriano.
•Capaz de resistir cuando se anuda sin deshilacharse o cortarse.
•Resistente al encogimiento de los tejidos.
• Absorbible y con mínima reacción tisular después de cumplir su propósito.
Sin embargo, debido a que no existe todavía la sutura ideal para todos los propósitos, el cirujano debe seleccionar una sutura que sea
tan cercana a la ideal como sea posible y mantener las siguientes cualidades:
 Fuerza de tensión elevada y uniforme, que permita el uso de calibres más finos.
 Diámetro uniforme.Estéril.
 Flexible para facilidad de manejo y seguridad del nudo.
 Sin sustancias irritantes o impurezas para una óptima aceptación tisular.Desempeño predecible.

Características de los Materiales de Sutura


Capilaridad
Capacidad de una sutura de absorber un fluido a lo largo de su hebra, desde la parte húmeda sumergida hasta la parte seca no
sumergida. Esta propiedad presenta una importante correlación con la tendencia de la sutura a retener bacterias. La suturas
multifilamentos suelen ser capilares, por lo que debe evitarse su empleo en heridas infectadas o contaminadas.

Resistencia a la tracción
Por definición es la cantidad de tensión que una hebra de sutura puede resistir antes de romperse. La fuerza de tensión es la resistencia a
la rotura dividida por la sección de la sutura. La fuerza de tensión de una sutura es muy importante principalmente para soportar su
anudamiento y la resistencia de los tejidos que deben ser aproximados.

Elasticidad
Es la propiedad de una sutura de volver a su forma y tamaño original luego de haber sido estirado. Esta característica es importante
en relación con la evolución de las heridas, ya que la sutura se adapta a sus cambios de volumen.

Memoria
Se refiere a la tendencia de algunas suturas a retener su forma original (enroscaduras o curvas), ya sea por su proceso de fabricación o
por su empaquetado. La memoria hace que el material sea difícil de manejar.

Superficie y revestimiento
Estas características influyen sobre la facilidad con que las suturas atraviesan los tejidos y el grado de traumatismo que producen. Las
suturas rugosas producen más daño; las lisas menos. Los trenzados tienen más fricción por lo que para disminuirla se revisten las suturas
(teflón, silicona, cera, etc.).
Resistencia o seguridad del nudo
Está determinada por la fuerza necesaria para deshacer totalmente o parcialmente un nudo. Depende de la elasticidad y del coeficiente
de fricción de una sutura. La sutura con bajo coeficiente de fricción es más fácil de anudar, pero los nudos son menos seguros. En
general las suturas trenzadas (alto coeficiente de fricción) ofrecen una buena seguridad en los nudos.

Aserrado o Corte del tejido


El corte de los tejidos por parte de las suturas puede suceder en el momento de ser implantadas o posteriormente (como consecuencia de
los procesos inflamatorios o al producirse fuerzas mecánicas imprevistas).
El efecto de corte tisular está relacionado con el tamaño de la sutura (cuanto más fina mayor es el corte). Esto se debe a que las suturas
de menor diámetro generan más presión por unidad de superficie que las de mayor diámetro.
2
Reacción tisular
Todas las suturas se comportan como cuerpos extraños, por lo que producen respuesta tisular. En general, las suturas de origen natural
son las que mayor reacción producen.
En las suturas no absorbibles la reacción inflamatoria es mínima, y forma una delgada cápsula fibrosa alrededor de los 28 días. Con
las suturas absorbibles, la reacción inflamatoria es más marcada y persiste hasta que la sutura es absorbida o eliminada.
Las suturas menos reactivas son las monofilamentos (Nylon, Polipropileno, etc.). Las más reactivas son las multifilamentos (catgut,
seda, poliéster, etc.).
El lugar y la técnica de colocación de una sutura también influyen en la reacción tisular.

Manejo
Tales características están relacionadas con la flexibilidad y el coeficiente de fricción. Las suturas más flexibles son las trenzadas, las
monofilamento son más difíciles de manejar. El coeficiente de fricción de un material es una medida de su deslizamiento. Las suturas
con un alto coeficiente de fricción tienden a cortar los tejidos y son más difíciles de retirar una vez que la herida ha cicatrizado. El
color es otra características a considerar las suturas se proveen incoloras o teñidas y estas últimas son mejores pues son más fáciles de
ver durante el procedimiento quirúrgico.

Calibre y Fuerza de Tensión


El calibre denota el diámetro del material de sutura. La práctica quirúrgica aceptada es utilizar el diámetro de sutura más pequeño
que mantenga adecuadamente la reparación del tejido herido. Esta práctica minimiza el trauma al pasar la sutura a través del
tejido y favorece el cierre. El calibre de la sutura se mide numéricamente; al aumentar el número de ceros, disminuye el
diámetro de la hebra. Por ejemplo, el calibre 5-0, o 00000, tiene un diámetro más pequeño que el calibre 4-0, o 0000. Mientras más
pequeño es el calibre, menos fuerza de tensión tiene la sutura. La fuerza de tensión del nudo se mide por la fuerza en libras que
el hilo de la sutura puede soportar antes de romperse al ser anudado. La fuerza de tensión del tejido que va a ser reparado (su
capacidad para soportar tensión) predetermina el calibre y la fuerza de tensión del material de sutura que elija el cirujano. La regla
aceptada es que la fuerza de tensión de la sutura no debe exceder la fuerza de tensión del tejido. Sin embargo, las suturas deberían ser
por lo menos tan fuertes como el tejido normal en el que se colocan. Si el tejido reduce la fuerza de la sutura al pasar el tiempo, es
importante tener en cuenta la tasa relativa en que la sutura pierde y la herida gana fuerza. Si la sutura altera biológicamente el
proceso de cicatrización, se deben comprender estos cambios también.

Clasificación de los materiales de sutura

Por su Origen De acuerdo al origen las suturas pueden ser naturales o sintéticas, las primeras son de origen animal (catgut, seda),
vegetal, (lino, algodón)o mineral (acero). En general los materiales sintéticos causan menor reacción tisular y su absorción es más
predecible.

Hebra de Monofilamento vs. Multifialmento(Figura 4)

Las suturas se clasifican de acuerdo con el número de hebras que tienen.

Suturas de Multifilamento
Las suturas de multifilamento (figura 1) están formadas por varios filamentos, hilos o hebras; torcidos o tranzados juntos. Esto
proporciona mayor fuerza de tensión y flexibilidad. Las suturas de multifilamento pueden también estar recubiertas para facilitar el
paso suave a través del tejido y mejorar las características de manejo. Las suturas de multifilamento son adecuadas para
procedimientos intestinales. Las suturas se pueden clasificar también de acuerdo con sus propiedades de absorción.

Suturas de Monofilamento
Las suturas de monofilamento (figura 2) están hechas de una sola hebra de material. Debido a su estructura simplificada, encuentran
menos fuerza al pasar a través del tejido que el material de sutura de multifilamento. También resisten a los microorganismos que
pueden causar infección en la sutura. Estas características hacen que las suturas de monofilamento sean adecuadas para la cirugía
vascular. Las suturas de monofilamento se anudan fácilmente. Sin embargo, debido a su fabricación, se debe tener extremo cuidado
al manejarlas y anudarlas. Si se comprimen o aprietanpuede crearse una muesca o un punto débil. Esto puede tener como resultado
la ruptura de la sutura.

3
Figura 2.Material de
sutura monofilamento

Figura 1.Material de sutura multifilamento

Suturas absorbibles
Las suturas absorbibles pueden utilizarse para mantener los bordes de la herida aproximados temporalmente, hasta que haya
cicatrizado lo suficiente para soportar la tensión normal. Estas suturas se preparan con tejido colágeno de mamíferos sanos o con
polímeros sintéticos. Algunas se absorben rápidamente, mientras que otras son tratadas, o químicamente estructuradas, para
prolongar el tiempo de absorción.
Pueden también estar impregnadas o recubiertas con agentes que mejoran sus propiedades de manejo, y teñidas con un colorante
aprobado por la FDA(Food and Drug Administration) para aumentar la visibilidad en el tejido. Las suturas absorbibles naturales son
digeridas por enzimas del organismo que atacan y degradan el hilo de sutura. Las suturas sintéticas absorbibles son hidrolizadas,
proceso mediante el cual penetra gradualmente agua en los filamentos de la sutura ocasionando degradación de la cadena del
polímero. En comparación con la acción enzimática de las suturas absorbibles naturales, la hidrólisis tiene como resultado un
menor grado de reacción tisular después de colocarse en el tejido.
Durante la primera fase del proceso de absorción, la fuerza de tensión disminuye en forma gradual, casi lineal. Esto ocurre en las
primeras semanas después de su implantación. Sigue una segunda fase, a menudo con sobreposición considerable a la primera,
y se caracteriza por pérdida de masa de la sutura. Ambas fases exhiben respuestas leucocitarias que sirven para eliminar los restos
celulares y el material de sutura de la línea de aproximación del tejido. La pérdida de fuerza de tensión y la tasa de absorción son
fenómenos separados. Una sutura puede perder fuerza de tensión rápidamente y sin embargo, absorberse lentamente o puede
mantener una fuerza de tensión adecuada durante la cicatrización de la herida, seguida por una rápida absorción. En cualquier caso,
el hilo se disuelve por completo eventualmente, dejando trazas indetectables en el tejido.

Suturas Sintéticas Absorbibles Retención de la resistencia a la ruptura in-vivo

TIEMPO (semanas)
1- Coated VICRYL RAPIDE (polyglactin 910)
2- Suture Undyed MONOCRYL (poliglecaprone 25)
3-Suture Dyed MONOCRYL (poliglecaprone25)
4-Suture Coated Vicryl (poliglecaprone 910)
5-SuturePDS II (polydioxanone)

4
6-Suture PANACRYL suture

Aunque ofrecen muchas ventajas, las suturas absorbibles tienen también ciertas limitaciones inherentes. Si un paciente tiene fiebre,
infección, o deficiencia proteica, el proceso de absorción puede acelerarse y ocasionar una declinación demasiado rápida de la

5
fuerza de tensión. La absorción puede acelerarse también si las suturas se colocan en un área de la cavidad del organismo húmeda o
llena de líquido. Además, si las suturas se mojan o se humedecen durante su manejo antes de implantarse en el tejido, el proceso de
absorción puede empezar prematuramente. Todas estas situaciones predisponen a complicaciones posoperatorias, ya que la sutura no
mantendrá una fuerza adecuada para soportar la tensión hasta que los tejidos hayan cicatrizado suficientemente.

MATERIALES ESPECIFICOS

Los materiales y productos descriptos aquí incluyen los avances más recientes en la fabricación de suturas
quirúrgicas. Para su fácil identificación se agrupan en absorbibles o no absorbibles.

Suturas no absorbibles:
Generalmente no son degradadas, o lo son en un plazo muy largo (varios años). Mantienen sus propiedades por largos periodos
retienen la mayoría de su fuerza de tensión más allá de los 60 días de implantadas. Algunas como el acero inoxidable no se
absorben nunca, pero otras como la seda, algodón, lino nailon, finalmente terminan absorbiéndose con el transcurso del tiempo
( a veces tardan años).

Nylon: (Ethilon®, Dermalon®, Surgilon®) es un polímero poliamídico sintético que es encapsulado por el organismo y se desintegra
por hidrólisis a razón de 15 -20 % por año. Puede ser monofilamento o trenzado en multifilamento tratados con silicona. Los
monofilamentos tienen gran memoria por lo que deben efectuarse varios seminudos (5-6). Produce minima reacción tisular y pasa
suavemente por los tejidos tiene muy buena fuerza de tensión, por lo que es un buen material donde se requiera una resistencia
considerables durante largo tiempo (tendones, ligamentos, etc.). Es usado como sutura enterrada en gran variedad de tejidos y órganos.
Se fabrica en varios colores. Aparte del nylon quirúrgico puede emplearse nylon para pesca (tanza). Las hebras una vez cortadas se
acondicionan y se esterilizan en óxido de etileno o formalina.

Polipropileno (Prolene®, Fluorofil®, Surgilene®). Material sintético monofilamento, similar al anterior pero mucho más flexible y
de más fácil manejo. Se lo considera más plástico que elástico. Es la sutura de menor reactividad tisular. No es trombogénica, lo que
permite su aplicación en cirugía cardiovascular. No se adhiere a los tejidos. Puede emplearse en heridas contaminadas y se la
considera localmente bacteriostática. Tiene buena memoria.
Poliéster (Dacron®, Mersilene®, Ethiflex®, Ti-cron®, Ethibond®). Material sintético multifilamento. Éste y el acero son los
materiales con mayor fuerza de tensión. Se presenta trenzado sin recubrimiento o recubierto con teflón silicona o polibutilato. Su
plasticidad y fácil manejo lo hacen adecuado para la cirugía cardiovascular. Mantiene su fuerza de tensión indefinidamente.
Polibutéster (Novafil®). ES un tipo especial de poliéster sintético y monofilamento.Posee gran fuerza de tensión, poca memoria, es
fácil de manejar, elástico, es menos irritante que el Nylon y tiene muy buena seguridad en los nudos. Se usa para piel y mucosas,
también puede emplearse en tejidos internos es una alternativa al Nylon.

Copralactam (Supramid®, Vetafil®, Braunamid®) polímero poliamídico sintético multifilamento. Es retorcido, cubierto por una
capa del mismo material. Produce una moderada respuesta tisular es duro para manejar y se usa en piel.

Acero quirúrgico: origen mineral se presenta en monofilamento o en multifilamento, trenzado o torcido. Es casi inerte. No es fácil de
manipular, otorga buena seguridad en los nudos y tiene gran resistencia. Tiene buena fuerza de tensión y es dúctil. Se usa en ortopedia,
para cierre de esternón cerclajes, etc.

Seda origen animal, fibra proteica natural multifilamento, trenzada o retorcida. Tratada con ceras o siliconas para reducir su
manipulación, no debe ser usada en viseras huecas ni en heridas contaminadas. Generalmente es absorbida a los dos años. Ocasiona
una reacción tisular entre moderada y grave. Es una sutura muy práctica, con poca memoria, buena seguridad en los nudos económica
y fácil de conseguir.

Algodón fibra vegetal de celulosa procedente de las semillas de la planta del algodón, multifilamento retorcida. Es de muy fácil
manejo pero tiene muy poca fuerza de tensión. El algodón permanece encapsulado en los tejidos, produce regular reacción tisular y
potencia la infección. En la actualidad solo se lo utiliza para la confección de cinta umbilical

Lino: De origen vegetal, fibra vegetal, multifilamento retorcido, posee gran capilaridad. Tiene muy buena seguridad en los nudos, pero
provoca una importante respuesta tisular. Muy capilar y potencia la infección. Tiene excepcionales propiedades de manejo y excelente
seguridad en los nudos. Antes se usaba mucho en cirugía veterinaria, en la actualidad se usa muy poco.

Suturas absorbibles Son aquellas eliminadas por el organismo, en un plazo variable luego de haber perdido la mayor parte de su
6
fuerza de tensión antes de los 60 días de implantadas. Debe recordarse que existen nuevos materiales que no cumplen totalmente con
este concepto.

Catgut su empleo ha decaído mucho, sutura natural de origen animal, se elabora a partir de mucosa intestinal de ovinos y de la serosa
intestinal de bovinos (compuesto por el 98% de colágeno). Se absorbe por proteólisis en aproximadamente 70 días y causa una
reacción tisular importante. Aunque es multifilamento retorcida, se la considera como monofilamento. Generalmente se la recubre con
ácido crómico, a fin de disminuir su velocidad de absorción. Se emplea en cirugía general en cirugías que cicatrizan rápido. Se lo
puede usar en cirugía general, en tejidos que cicatrizan rápido es decir que no requieran soporte por tiempo prolongado. Hoy en día no
es un tipo de sutura recomendable.

Ácido poliglicólico (Dexon®) es un homopolímero del ácido glicólico, es multifilamento trenzado. Es superior al catgut, fue la
primera sutura sintética absorbible, no pierde resistencia al humedecerse, causa muy poca respuesta inflamatoria. A los 15 días
pierde el 80% de su fuerza y a los 28días solo queda el 5%; se hidroliza completamente entre los 90 y 120 días. Se presenta también
revestido. Pierde la fuerza en presencia de soluciones salinas (bilis).

Poliglactina 910(Vicryl®) Esta sutura de origen sintético y trenzada, es un copolímero de los ácidos glicólico y láctico, en una
proporción de 90:10 (de allí su nombre de Poliglactina 910). Retiene solo el 8% de su fuerza original a los 28 días. Su absorción total
es a los 60-90 días.

Poliglactina 910 recubierto rápido (Vicryl® rapid) es similar al Vicryl®, pero de absorción muy rápida. Se absorbe por completo
en aproximadamente 42 días. Se indica para sutura de tejidos blandos superficiales, como piel y mucosas (sobre todo oral). Es ideal
para animales exóticos o de difícil manejo, porque no es necesario retirarla.

Gluconato (Monosyn®) sutura sintética absorbible, monofilamento. Mantiene el 50% de su fuerza a los 14 días y se absorbe
totalmente a los 60-90 días. Tiene paso suave por los tejidos y buen anudado.

Polidioxanona (PDSII®) es un homopolímero de paradioxona. Fue la primera sutura monofilamento absorbible no capilar se absorbe
por completo a los 180 días aproximadamente. Tiene gran fuerza de tensión y provoca poca reacción tisular. Útil para heridas
contaminadas y de gran tensión. Es más rígida que las suturas trenzadas y algo más difíciles de manejar.

Poligliconato (Maxon®) es un copolímero formado de ácido glicólico y carbonato de trimetileno en una proporción 2:1. Es
monofilamento, no capilar. Es un 60% menos rígido que el PDS ®.Se absorbe completamente a los 180 y 120 días. Provoca mínima
reacción tisular. Adecuado para emplear en tejidos inflamados o infectados.

Poliglecaprona 25 (monocryl®) monofilamento; causa reacción tisular mínima. Es útil para la aproximación de los tejidos blandos
(en particular el tejido subcuticular) y en aquellos casos que no necesiten una fuerza de tensión prolongada. Puede emplearse en
heridas infectadas y se absorbe totalmente en 119 días.

Poliglitona (caprosyn®) monofilamento, de absorción muy rápida. De buen manejo y buena seguridad en los nudos. Causa mínima
reacción inflamatoria. Se absorbe completamente en 56 días. No está indicado en cirugía cardiovascular, neurocirugía, oftalmología, ni
microcirugía. Es adecuado para suturar el tejido subcuticular.

Sutura atraumática casera


Se puede confeccionar material de sutura atraumático en forma artesanal utilizando nylon para pesca (tanza) de tamaño
adecuado, generalmente de 0.20-1.25 hasta 0,40 (para suturas gruesas) y agujas de inyección hipodérmicas (25/8-40/8).
Este material ha sido utilizado tanto en medicina veterinaria como humana, con resultados satisfactorios. La principal ventaja
del sistema es su bajo costo; se lo suele emplear para sutura de piel, músculo, fascia, subcutáneo y subcuticular, aunque no
es recomendable para vísceras.

Presentación de las suturas


En general el material de sutura se presente esteril., en hebras de longitud variables, con una sola aguja; para suturas
especiales, también pueden presentarse con una aguja en cada extremo, en este caso las hebras suelen tener 90cm. El largo de
la hebra está relacionado con su diámetro: las de menor calibre suelen tener una hebra más corta. Las suturas de uso rutinario
en cirugía general, tienen una hebra de 45cm. Tanto la longitud como el calibre de la sutura se indican en su envase. (Figura
3).

7
Figura 3: Envase de las suturas

Figura4: Materiales de sutura

ABSORBIBLES NO ABSORBIBLES

NATURALES SINTÉTICOS NATURALES SINTÉTICOS

Cat-Gut Ac. Poliglicólico Seda Polipropileno

Poligalactina 910 Algodón Polibutester

Polidioxanona Poliéster
Poligluconato Acero inox
Tabla: Materiales de sutura con su clasificación

8
Material de sutura recomendado para distintos órganos y tejidos

Tejido medida Tipo de material


Piel 4/0 a 2/0 Monofilamento no / no absorbible

Subcutáneo 4/0 a 3/0 Absorbible

Fascia 3/0 a 0 Sintético/ absorbible / no absorbible

Músculo 3/0 a 2/0 Sintético/ absorbible / no absorbible

Órganos 4/0 a 2/0 Absorbible

Viseras huecas 5/0 a 3/0 Monofilamento/ absorbible / no absorbible

Tendón 2/0 a 1 Monofilamento/ no absorbible

Ligadura vascular 4/0 a 3/0 Absorbible

Bibliografia

-Fossum, T.W.Cirugía en Peueños Animales.Ed Intermédica. Buenos Aires.1999.

-Alexander Tecnica quirurica en Animales Ed Interamericana

-Berge, M.Tecnicas Actuales de Cirugia de Pequeños animales.

-Christman, F.Tecnica uirurgica.Ed Ateneo.

-Bojrab, Joseph. 1985. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños Animales. (Tercera Edición).Editorial
InterMédica

9
SUTURAS Guía de Estudio

GENERALIDADES
Cátedra de Cirugía y Anestesiologia-2020

1
Sutura
Se denomina síntesis o sutura al conjunto de maniobras destinadas a unir los tejidos divididos
restituyendo así su continuidad anatómica y funcional, ya sea la herida producida de origen
quirúrgico o traumático; cuyo objetivo es facilitar la cicatrización por primera intención, para
restablecer su función en el menor tiempo posible. En el caso de que la solución de continuidad
sea de origen quirúrgico, la síntesis conforma el tercer acto operatorio, ya que el primero estaría
constituido por la diéresis y hemostasia, el segundo seria la intervención quirúrgica propiamente
dicha y el tercero la síntesis.

Para poder ser reconstituidas las heridas deben reunir ciertas condiciones:
Antisepsia: El cirujano debe valorar el grado de infección de la herida, para lo cual se deben
aplicar antisépticos no irritantes localmente o antibióticos por vía general. De no solucionar esta
situación la herida cicatrizará por segunda intención.
En las heridas asépticas se busca la cicatrización por primera intención, la misma no se puede
realizar en la mayoría de las heridas accidentales, más bien solo en las operatorias.
Lo primero que vamos a realizar es la toilette de la herida, para lo cual en primer término se puede
realizar un lavado de la misma utilizando una solución salina estéril. Este lavado reduce la
concentración de microorganismos en forma mecánica, en ocasiones el agregado de una solución
de Povidona Yodo o Clorexidina a la solución de lavado reduce la concentración de bacterias. Toda
herida traumática aunque sea reciente se la debe considerar contaminada ya sea por las bacterias
del agente traumático o por las propias de la flora de la piel. La herida se considera contaminada
entre las 6 y las 12 horas de producida, ya que es el tiempo que necesitan los gérmenes aerobios y
anaerobios para multiplicarse; transcurrido este tiempo ya se considera infectada. No obstante hay
variaciones en cuanto a este intervalo de 6 horas, esto no es de una precisión absoluta este plazo
puede acortarse o alargarse, por ejemplo en heridas de la cabeza y de todas aquellas zonas en
general ricas en vasos sanguíneos los gérmenes penetran más lentamente y el intervalo libre se
prolonga hasta 24 horas o más mientras que en heridas profundas provocadas por mordeduras en
cuyo caso los gérmenes se “inyectan” a cierta profundidad el intervalo puede ser incluso inferior a 6
horas. Las heridas profundas se pueden suturar totalmente, pero como es dudosa su cicatrización
por primera intención, ya sea por la profundidad de la herida o por la abundancia de secreciones es
conveniente colocar en el ángulo inferior de la herida un drenaje.

Hemostasia: Virtualmente en todas las heridas hay hemorragia, siendo esta más o menos
abundante, según la irrigación de la zona. Las hemorragias arteriales se caracterizan por la salida
de sangre de color rojo a borbotones rítmicos con el pulso, en las heridas de vasos arteriales
pequeños el chorro es rojo y continuo con exacerbaciones rítmicas y su salida cesa al comprimir el
vaso. Las hemorragias venosas se observan en las grandes venas por la salida abundante y
continua de sangre roja oscura, la salida de sangre cesa cuando se comprime el vaso en su parte
periférica. Las hemorragias capilares se producen al interesarse vasos de pequeño calibre, la
sangre es menos roja que la arterial y más oscura que la venosa. Por lo general en las heridas
corrientes proviene de arterias y venas, por lo que sus características son mixtas.
La cantidad de sangre que sale por una herida depende en parte del paciente pues la hemostasia
sobreviene más lentamente en el caballo, que en los rumiantes o en el perro.
Otro factor determinante y de mayor importancia en la producción de la hemorragia es la clase de
herida, así en heridas incisas con bordes regulares, las soluciones de continuidad de los vasos son
más amplias y ofrecen peores condiciones naturales para la coagulación, por lo que se acompañan
de una mayor hemorragia, en cambio las heridas contusas y por arrancamiento presentan una
mínima salida de sangre.

2
Es necesario cohibir la hemorragia en una herida antes de suturarla, debido a que por ejemplo la
presencia de hematomas provocara posteriormente una compresión a nivel de los nervios
aumentando el dolor en la zona.
Los vasos de gran calibre deben ligarse, particularmente las arterias. Las ligaduras por transfixión
están indicadas en vasos de mayor calibre para evitar el deslizamiento del extremo vascular.

Bordes quirúrgicos netos: La dirección y abertura de los labios de una herida no solo dependen
de la forma del agente vulnerante sino también de la
naturaleza de los tejidos divididos y de la disposición de
sus partes en relación con aquel. Por lo tanto, la
separación de los labios depende de que la dirección de la
herida coincida o no con la que llevan las fibras elásticas,
o líneas de tensión, por lo que esta separación será
menor en el primer caso que en el segundo. Los labios de
las heridas cutáneas se separan más que los de las
mucosas. Las heridas musculares incisas hechas en
dirección de sus fibras dan lugar a una pequeña
separación mientras que las realizadas en sentido
transversal a las mismas producen una mayor separación.
Siempre es necesario que los bordes de la herida a
reparar sean lo más regulares posibles dado que esto
facilita la maniobra de sutura y por otra parte se debe
considerar que los colgajos desvitalizados serán
posteriormente motivo de infección.
El tejido desvitalizado puede ser eliminado mediante
escisión quirúrgica, comenzando de las zonas más
profunda a las partes más superficiales. El músculo debe
ser desbridado hasta producir el sangrado. El tejido
muscular debe ser desbridado y eliminado porque se
desvasculariza con rapidez y alberga microorganismos. Figura 1: Líneas de tensión cutáneas
Para que esto no suceda se procede a extirpar mediante aproximadas en caninos. (Modificado
el bisturí una superficie de aproximadamente 2 o 3 mm de de Irwin DHG: Tension lines in the skin of
toda la superficie de la herida. the dog, J Small Animal Pract 7:595,
1966.)

Rejuvenecimiento de la herida: Esta maniobra no es necesaria en heridas quirúrgicas. Esto es


aplicado a las heridas que se presentan con un proceso de granulación en sus bordes como las
heridas crónicas. El rejuvenecimiento consiste en extirpar el borde de la herida con un material
cortante o bisturí, o directamente se realiza la excéresis del mismo con el fin de obtener una herida
reciente con los bordes sangrantes. Este proceso facilita la cicatrización.

Síntesis por planos: Las heridas deben ser suturadas plano por plano, para poder así realizar una
reconstrucción lo más semejante posible a la natural y para evitar también así la formación de
espacios muertos. Dado que los planos profundos no suturados pueden dar lugar la formación de
colectas líquidas y la imposibilidad de salida de estas predisponen a la formación de infecciones y
abscesos.

Espacios muertos: Se denomina así a la separación que queda entre los planos tisulares luego
de la producción de una herida, en estos lugares para permitir la normal cicatrización de la piel y
tejidos profundos se procede a la colocación de drenajes, los mismos favorecen la salida de las

3
colectas liquidas al exterior.

Tracción de hilos: Es necesario considerar que se debe realizar la menor tracción de los
materiales de sutura a emplear sobre los tejidos, esta debe ser solo la necesaria para asegurar un
buen afrontamiento entre los bordes de la herida, dado que la tracción de los hilos sobre la misma
provoca un esfacelamiento del tejido por la isquemia predisponiendo así a la producción de una
posterior infección.

Protección de la herida: Ciertas heridas ubicadas por ejemplo en las caras articulares o en
lugares muy expuestos o también en aquellos casos de pacientes indóciles, será necesario
proceder a cubrir la herida mediante la utilización de vendajes o apósitos. Esta maniobra es
también necesaria cuando tengamos el inconveniente de que el paciente intervenido se encuentre
en un lugar donde la herida no podrá ser mantenida en forma adecuada para evitar la infección de
la misma.

Observaciones: Todas las heridas se acompañan de dolor, y este será mayor o menor
dependiendo del tipo de herida ya que una sección neta será menos dolorosa que una anfractuosa.
El dolor se calma evitando la irritación de los filetes nerviosos puestos al descubierto, y cerrando la
herida lo antes posible, dejando la zona afectada en reposo. Si el dolor persiste se debe al
desarrollo de una infección. Si bien el animal ya se encuentra bajo la acción de sedantes o
tranquilizantes que nos permitirán manejarlo, es necesario insensibilizar la zona, antes de realizar
la sutura de una herida y esto por lo general se realiza mediante la acción de una anestesia local,
para lo cual podemos utilizar por ejemplo lidocaina al 2%; la misma se administra en infiltración
subcutánea peri-lesional (desde el exterior hacia el interior de la herida), o en forma de bloqueo
nervioso.

Principios Quirúrgicos:
Manejo del tejido
Si se mantiene al mínimo el trauma, se favorece una cicatrización más rápida. Durante el
procedimiento operatorio, el cirujano debe manipular todos los tejidos con gran suavidad y lo
menos posible. Deben colocarse con cuidado los separadores para evitar presión excesiva, ya que
la tensión puede causar complicaciones severas: alteración del flujo de sangre y linfa, modificación
del estado fisiológico local de la herida, y propensión a la colonización microbiana.
Hemostasia
La hemostasia permite al cirujano trabajar con mayor precisión en un campo lo más limpio posible.
Sin un control adecuado, el sangrado de los vasos seccionados o puncionados, o el sangrado
difuso en superficies grandes puede interferir con la visión del cirujano en las estructuras
subyacentes. Un hematoma o seroma en la incisión puede impedir la aposición directa necesaria
para la unión completa de los bordes de la herida
Eliminación del tejido necrótico y del material extraño -
Para una buena cicatrización es muy importante la desbridación adecuada de todo el tejido
desvitalizado y la eliminación de materiales extraños especialmente en heridas traumáticas. La
presencia de fragmentos sucios, metal, vidrio, etc., aumenta la probabilidad de infección.
Selección del material de sutura
El cirujano debe valorar cada caso individualmente y escoger el material de sutura que brinde la
mayor oportunidad de cicatrización y minimice la probabilidad de infección. El material de sutura
adecuado permite al cirujano aproximar el tejido con el menos trauma posible, y con la suficiente
precisión para eliminar espacios muertos.
Respuesta celular a los materiales de sutura
Siempre que se implantan materiales extraños como las suturas en el tejido, éste reacciona. Dicha
reacción varía de mínima a moderada, dependiendo del tipo de material implantado. La reacción
será más marcada si se complica con infección, alergia o trauma.
Eliminación del espacio muerto en la herida
4
Esto es crítico para la cicatrización. El espacio muerto en una herida es el resultado de la
separación de los bordes que no se han aproximado estrechamente, o del aire atrapado entre los
planos del tejido. (Figura 2)

Figura 2: Espacio muerto en una herida

Cierre con suficiente tensión


En tanto que se debe aplicar suficiente tensión para aproximar los tejidos y eliminar el espacio
muerto, las suturas deben estar lo suficientemente flojas para evitar molestias exageradas al
paciente, isquemia, y necrosis del tejido durante la cicatrización.
Tensión sobre la herida después de la cirugía
La actividad del paciente después de la cirugía puede ejercer una tensión excesiva sobre la herida
en proceso de cicatrización provocando la dehiscencia de la misma. La fascia abdominal tendrá
demasiada tensión después de la cirugía si el paciente hace esfuerzos para toser, vomitar, orinar o
defecar. Los tendones y extremidades también pueden estar sujetos a tensión excesiva durante la
cicatrización. El cirujano debe estar seguro que la herida se encuentra inmovilizada
adecuadamente durante el tiempo suficiente después de la cirugía para evitar alteraciones de la
sutura.
Inmovilización de la herida
Es necesaria una inmovilización adecuada de la herida, pero no necesariamente de toda el área
anatómica, para que el proceso de restauración del tejido se produzca en el menor tiempo posible
y con la formación de una cicatriz mínima.

Complicaciones de la cicatrización de la herida


Infección - Ésta continúa siendo una de las complicaciones más severa que afecta a los pacientes
quirúrgicos. Una infección proviene de la introducción de microorganismos virulentos en una herida
susceptible. Si no se trata, puede dar lugar a una enfermedad prolongada.
Separación de la herida (dehiscencia): La separación de los labios de la herida se presenta con
mayor frecuencia en pacientes de gerontes o debilitados, pero puede ocurrir a cualquier edad. El
término dehiscencia significa "separación". La dehiscencia de la herida es la separación parcial o
total de las capas de tejido después de haberse cerrado. La dehiscencia puede ser causada por
tensión excesiva sobre el tejido recientemente suturado, por una técnica inadecuada de sutura, o
por el uso de materiales de sutura inadecuados. En la gran mayoría, la causa es una falla del tejido
más que una falla de la sutura. Cuando ocurre dehiscencia, la herida puede o no volverse a cerrar,
dependiendo de la extensión de la separación y de la valoración del cirujano.

INSTRUMENTAL DE SUTURA
A) AGUJAS: Existen diferentes tipos: (Figura 3)
Con ojo: casi no se usan porque son más traumáticas. Tienen un orificio donde se enhebra el hilo.
Son difíciles de manipular.

5
punta ojo

Cuerpo de la
aguja

Figura 3- A- Aguja atraumática (sin ojo) y B


traumática (con ojo)

Con ojo hendido: este es un ojo doble donde el más próximo al extremo es abierto.
Sin ojo o atraumáticas: el hilo está embutido en el extremo. Es una aguja de un único uso. Se usan
siempre.
Clasificación de acuerdo a la forma: (Figura 4)
Aunque son numerosas las formas posibles de agujas las podemos clasificar básicamente en:
Rectilíneas: son agujas que se usan principalmente “con la mano” cuyo cuerpo es recto.
Curvas: son agujas cuya forma representa una sección de una circunferencia denominándose según
el “arco comprendido” por la aguja respecto a toda la circunferencia pudiendo ser ½ circunferencia,
3/8 de circunferencia u otras proporciones. Por lo general se utilizan para tejidos profundos, las
agujas más curvas o cerradas se utilizan en tejidos profundos con escaso espacio para
manipularlas, a diferencia de las rectas que se utilizan en tejidos superficiales.

-3/8 de círculo.
-1/2 círculo.
-5/8 de círculo.
Mixtas: agujas con punta circular y cuerpo recto.

Figura 4 y 5- Agujas rectas, curvas de diferentes secciones y


mixtas.

6
Clasificación de las agujas de acuerdo a la sección del cuerpo:

La sección de una aguja varía mucho la facilidad de penetración que se puede obtener y también el
potencial daño que se puede causar al tejido a suturar. Se suele observar la sección de una aguja en 2
puntos de su trayecto: punta y cuerpo (Figuras 6 y 7).

Aguja Cilíndrica (o Cónica): No presenta ningún borde cortante. Sólo puede usarse en tejido blando.
Es muy atraumática. No atraviesa piel, músculo, tendón.
Aguja Espatulada: Es de sección hexagonal pero aplanada con dos bandas cortantes. Penetra en
tejidos resistentes, se usa sobre todo para piel, aponeurosis y sutura corneal porque permite separar 2
capas diferentes de tejido sin lesionar.
Aguja Triangular: Es la que más se usa para tejidos duros. Tiene 3 bandas cortantes (dos bordes
cortantes a los lados).
Aguja Cortante convencional (Cortante regular): es una aguja triangular que en la curvatura menor
de la aguja tiene el tercer borde cortante.
Aguja Cortante invertida (Corte inverso): también es triangular pero en la curvatura mayor de la
aguja tiene el tercer borde cortante.
Aguja Cónica Cortante (Tapercut): El extremo de la aguja presenta una sección triangular y el resto
de la aguja tiene sección cilíndrica. Permite traumatizar menos los tejidos duros que las agujas
triangulares.
Aguja Roma: Las agujas romas en realidad se refieren a agujas sin punta, se suelen utilizar para
suturar órganos parenquimatosos y suelen ser agujas “abiertas” (3/8 de circunferencia o menos).

Figura 6- Forma de cuerpo y punta de agujas con diferentes secciones.

7
Figura 7- (A) Punta de aguja cilíndrica (B). Punta de aguja
cortante convencional (C). Punta de aguja cortante invertida.

Las agujas también pueden ser:


 Agujas con mango: básicamente se utilizan en grandes animales (rumiantes), porque su piel
es muy dura y este tipo de aguja facilita la cirugía. En cada punto se debe enhebrar. Con ellas
es difícil realizar las suturas delicadas y precisas. Pueden ser con:
- Ojo fijo: son muy traumáticas y no se usan. Pueden ser abiertos o cerrados (Aguja de
Doyen).
- Ojo móvil: son las que más se usan (Aguja de Reverdin) Figura 8.

Figura 8 Aguja con mango y ojo móvil de Reverdin.

B) PORTAAGUJAS: Se utiliza para manipular las agujas. Pueden ser:

-Con cremalleras: se presentan de diferentes diseños. Los más utilizados son los de Mayo o Mayo
Hegar.

-Automáticos. Aquí tenemos el de Mathieu .Son fáciles de usar, se aprietan con la palma de la mano,
con una presión se abren y con otra se cierran.

-Portaagujas / Tijera de Gillies: es un portaagujas que en el talón de la hoja interna presenta una tijera,
la punta es el portagujas.

8
INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS:

-Pinzas: muy importantes en las suturas. Se utilizan para manipular los tejidos y hace contrapresión
para facilitar el paso de la aguja por el tejido.
-Tijeras: sobre todo para seccionar los hilos. Hay que usar tijeras especiales para cortar los hilos. No
se deben usar las mismas tijeras que utilizamos para disección.
-Pinzas grapadoras: permiten suturas muy buenas en poco tiempo.
- Quitagrapas: se utilizan para retirar las grapas o agrafes, ejerciendo presión sobre el punto medio de
la grapa y así los extremos se abren.

TECNICA GENERAL PARA REALIZAR UNA SUTURA


1- En primer lugar se debe sujetar al animal e inmovilizarlo ya sea por los distintos métodos ya vistos
hasta ahora dependiendo de la especie o mediante una sedación o tranquilización. Si la ubicación de
la herida lo permite se puede realizar la intervención con el animal de pie (equino, bovinos).

2- Preparación del campo quirúrgico: Si se trata de una herida traumática o accidental lo primero a
considerar es cohibir la hemorragia en caso de que esta se presente, mediante ligaduras o compresión
según el caso. En segundo término se procede a realizar la tricotomía y rasurado de la zona, y extraer
los coágulos, y restos de material extraño, esfacelos, necrosis, detritus que se encuentren en la herida,
esto los podemos realizar con la ayuda de peroxido de hidrogeno (agua oxigenada), y otro antiséptico
como la Povidona Yodo. Luego se procederá a realizar la regularización de los labios de la herida en
forma conservadora eliminando los tejidos desvitalizados.

3- La elección del tipo de sutura va a depender de distintos factores como ser si es una herida
profunda o superficial, si es cortante o desgarrada, si existe pérdida de tejido, y también se va a
considerar la ubicación anatómica de la misma para determinar si se utiliza una sutura de
afrontamiento o relajación.

TECNICA DE MANEJO DE LA AGUJA:


Colocación de las puntadas: El cirujano mantendrá la pinza de disección con la mano izquierda
mediante la cual procederá a tomar los labios de la herida para que los puntos puedan ser colocados
en forma perpendicular al borde de la misma ambos bordes deben ser atravesados a igual distancia de
lo contrario uno se montaría sobre el otro . En la mano derecha el cirujano mantendrá la aguja con el
porta agujas. En general todas las suturas continuas o discontinuas se efectúan de derecha a
izquierda, para que durante su ejecución los bordes que aún faltan penetrar se encuentren siempre
cerca de la pinza que debe manipularlos, sostenida por la mano izquierda del operador. (Figura 9).

Figura 9. Colocación de las puntadas.

9
Equidistancia entre puntada y puntada: Esto depende de que la sutura sea continua o
discontinua y del tipo de tejido sobre el cual se va a trabajar; los puntos realizados en órganos
huecos deberán colocarse de manera de evitar cualquier solución de continuidad entre el exterior y
el interior, es decir que el órgano debe quedar impermeable luego de la sutura, por lo cual es
conveniente dejar la menor distancia posible entre puntada y puntada. No sucede lo mismo cuando
se sutura la piel donde la distancia entre punto y punto deberá ser la máxima posible, dado que
cuanto mayor es la cantidad de puntos más se retarda la cicatrización.
Es importante también considerar la distancia que habrá ente la puntada y el borde de la herida, en
suturas de relajación esta distancia puede ser de varios centímetros, mientras que en las de
afrontamiento no es necesario dado que no existe una tracción divergente a nivel de los bordes de
la herida.
Orden de colocación: En toda herida en la cual uno de sus bordes queda libre, como por ejemplo
parpados o labios; se comenzará la sutura desde el borde libre hacia el otro, de esta forma se evita
de situar la herida. En aquellas heridas que tengan forma de U; T o V siempre se coloca el primer
punto en el vértice para luego completar el resto de la sutura. Igualmente en caso de heridas
longitudinales muy extensas, cuando se está por realizar un patrón discontinuo de sutura es
conveniente realizar dos o tres puntos de referencia y luego proceder a completar el resto de las
puntadas, evitando de esta forma los pliegues que se puedan llegar a formar por un mal
afrontamiento de los bordes.

TECNICA DE ANUDAMIENTO

Esta maniobra se puede realizar de distintas maneras, anudando punto por punto a medida que se
van pasando los hilos; o anudar todos los hilos al finalizar la sutura, manteniendo los cabos de cada
punto separados por medio de una pinza hemostática, luego se procede a anudar desde los
extremos.
El nudo siempre deberá tener la tensión suficiente como para permitir un correcto afrontamiento, no
se debe ajustar mucho porque se puede producir una isquemia y posteriormente se dificultara la
extracción de la sutura. En las suturas que se realizan con un patrón continuo el anudamiento se
realiza al principio y al final de la sutura. Cuando se realiza el nudo se debe evitar la inversión de los
labios dado que esto provocara un retardo en la cicatrización. El grado de tracción realizada deberá
ser suficiente para aproximar los bordes en todo su espesor. Con respecto a la ubicación de los
nudos en la herida es conveniente que los mismos no queden sobre la herida, dado que esto
dificulta la continuidad entre los planos y esto es de especial importancia sobre todo en órganos
huecos y la piel.
El anudado quirúrgico es la técnica más elemental de cualquier procedimiento quirúrgico. El nudo es
la parte más débil de una sutura, por ello debe prestársele una adecuada atención. Los tipos de
nudos empleados en cirugía son pocos y sencillos.
Elementos del punto:
Las suturas se realizan por medio de puntos; se llama punto a la suma de la puntada más el nudo.
Una punada es simplemente el hilo pasando a través de los tejidos a reunir. Se denomina cabo o
chicote, a los extremos del hilo. La lazada el entrecruzamiento de los dos cabos del hilo, y una a tres
lazadas conforman un seminudo o medionudo. Este último, se denomina así porque por si solo
carece de firmeza, ya que aun después de ceñido se afloja ante el menor esfuerzo, por lo que debe
ser completado por otro superpuesto a él.

10
NUDOS
Están formados básicamente por los siguientes seminudos:
1-Reunión: es el primer seminudo que se realiza. También llamado ceñidor o de afrontamiento (de
constricción para el caso de las ligaduras).
2- Fijación: es el segundo
3- Seguridad: es el tercero. Pudiendo realizarse más de tres según el material utilizado y la resistencia
de los tejidos
Un nudo es la unión entrelazada de los cabos de un hilo, para impedir que se suelten.
Nudo de Cirujano: Es el nudo más frecuentemente utilizado. Se caracteriza por que el primer
seminudo se realiza con dos o más vueltas. Para realizar el nudo se enrolla el extremo largo de la
sutura (unido a la aguja) alrededor del porta agujas con dos vueltas (doble lazada sobre porta aguja).
Con la punta del porta agujas se sujeta el cabo suelto, y se estiran los extremos para tensar el
seminudo.
Nudo Llano o Cuadrado: Está formado por dos seminudos en distinta dirección.
Nudo Corredizo: todos los seminudos siguen la misma dirección. (Figura 10)

Figura 10- Representación esquemática de los


diferentes nudos utilizados en cirugía

Nudo en Sandalia Romana: Se emplea casi exclusivamente para fijar sondas y catéteres (drenajes, etc.).
En realidad más que un nudo es una especie de sutura; se comienza
fijando con una puntada el catéter a la piel, haciendo correr el hilo por el
interior del tejido, hasta la mitad de su longitud. Posteriormente se rodea el
catéter con ambos hilos simultáneamente pero en distintas direcciones,
varias veces (5 o 6) realizando un seminudo cada vez que el hilo vuelve a
su posición original (frente al cirujano). Por último se realiza un nudo y se
cortan los cabos. (Figura 11)

Figura 11: Fijación en


Sandalia Romana
11
TÉCNICAS DE ANUDADO
Se puede hacer:
Forma manual: Utilizando solo las manos, a su vez pueden ser mono o bimanuales segun sean una
o dos manos las que participen activamente en la maniobra.
Forma instrumental: El anudamiento se realiza exclusivamente con instrumentos esta técnica se usa
particularmente en microcirugía y en cirugía oftálmica.
Forma mixta: utilizando una mano y el porta agujas. Esta técnica es la que se utiliza rutinariamente.

Complicaciones que se pueden presentar luego de la realización de una sutura:

Hemorragia intra-postoperatoria: Para evitarla debe usarse un vasoconstrictor siempre que sea
posible, o isquemia digital. Se pueden usar la ligadura de vasos, el bisturí de coagulación, etc, si
fuese necesario.
Hematoma-seroma: Se pueden producir por una deficiente aproximación de tejidos dejando
espacios muertos bajo la capa superficial. Estas lesiones pueden distorsionar la herida en su
afrontamiento y también podrían llegar a infectarse. Es especialmente importante considerar cuando
se debe usar una sutura intradérmica, que evita dejar espacios.
Infección: tanto del tejido, como de los bordes, puede llegar a evitar la correcta cicatrización. Se
debe evitar prestando especial atención a la asepsia antes de proceder con la sutura.
Dehiscencia: Por una incorrecta aproximación de bordes, por la retirada precoz de los puntos o por
el uso de un material inadecuado (sutura demasiado fina, etc). Puede llegar a requerir una
intervención quirúrgica.
Granuloma: Su formación se debe a una reacción del individuo al material de sutura. Una vez
producido se debe retirar tratando de limpiar y volver a cerrar la herida.
Necrosis: Por excesiva tensión de los puntos, que dificultan la circulación. El proceso de
reepitelizacion requiere un adecuado aporte vascular. Es necesario desbridar, tratar como una
herida sucia, y vigilar por si se agrava: infección necrotizante, necrosis de tejidos profundos, etc.
Cicatriz hipertrófica: Prominente, pero que respeta los límites de la cicatriz. Suele ser necesaria la
derivación para cirugía.

El tiempo para la extracción de los puntos depende del lugar donde está localizada la herida,
del tipo de hilo o material empleado, de factores individuales, etc.
Los puntos se extraen cuando terminan de cumplir su función, es decir cuando se produce la
cicatrización. (Figura 12)

Fig. 12. Extracción de hilos

12
BIBLIOGRAFIA

1) BOJRAB, JOSEPH. 1985. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños

Animales. (Tercera Edición).Editorial InterMédica.

2) FOSUM, THERESA WELCH. Cirugía en Pequeños Animales.1999. Editorial Intermédica.

3) SLATTER, DOUGLAS. 1993. Textbook of Small Animal Surgery. (Second Edition).W


.B.Saunders Company.
Sutura de Piel Músculo y Tendones

Guía de Estudio

Cátedra de Cirugía y Anestesiología-

Facultad de Ciencias Veterinarias

Año 2020

Universidad Nacional del Nordeste Cátedra de Cirugía y Anestesiología


SUTURAS DE PIEL MUSCULOS Y TENDONES

SINTESIS

Definición: Son los procedimientos de los cuales se vale el cirujano para reparar las
soluciones de continuidad de tejidos duros y blandos. La sutura se define como la colocación
de puntos en una herida con el objeto de aproximar sus bordes para favorecer la cicatrización
por primera intención de heridas quirúrgicas o traumáticas.

Clasificación

1) Según los planos:

a) Por planos

b) En masa

2) Según permanencia:

a) Temporarias

b) Permanentes

3) Según Continuidad:

a) Continuas o Ininterrumpidas

b) Discontinuas, interrumpidas o a puntos separados.

4) Según la tracción de la sutura en los bordes de la herida:

a) Afrontamiento

b) Relajación

Las Sutura de afrontamiento se realizan cuando no existe tracción divergente de la herida


como por ejemplo en una incisión quirúrgica de piel, mientras que sutura de relajación se
deben realizar cuando hay gran tracción divergente de los bordes que se desean reparar como
en casos de heridas profundas o cuando la sutura deba soportar mucho peso como en el caso
de incisión por línea media en abdomen de grandes animales
SUTURAS A PUNTOS SEPARADOS: La mayor ventaja de los patrones de sutura
interrumpidos es la capacidad de ajustar con precisa tensión cada punto a lo largo de la herida,
esto le confiere mayor seguridad a la sutura.

PUNTO SIMPLE-SEPARADO. (Afrontamiento)

Es de fácil realización. Proporciona un cierre anatómico seguro, se puede usar en cualquier


tejido, brinda la posibilidad de dar una tensión adecuada a la sutura. Es adecuado para heridas
netas, anfractuosas, irregulares o colgajos. Se utiliza en piel, fascia, subcutáneo, músculo,
parpados, cornea etc. Técnica: Se toma con la pinza de disección uno de los bordes de la
herida y se atraviesa con la aguja desde afuera hacia adentro, aproximadamente a 1cm de
borde, luego se pasa al borde opuesto desde adentro hacia afuera y al salir se realiza el nudo,
este debe quedar al costado de la herida. (Figura 1).

Figura 1. Punto simple

PUNTO SIMPLE INVERTIDO CON NUDO INTERIOR O ENTERRADO A LO


HALSTED:

Es una sutura de afrontamiento. Indicaciones: Se utiliza para suturar subcutáneo y dermis.


Técnica: Se atraviesa el borde de la herida desde adentro hacia afuera, tomando subcutáneo y
dermis (sin atravesar la epidermis) y en el otro borde se ingresa desde afuera hacia adentro
(dermis subcutáneo), se realiza el nudo quedando este enterrado. Es similar a la anterior pero
se realiza en forma invertida. (Figura. 2).
Figura2. Punto simple invertido

PUNTO EN “U” HORIZONTAL:


Es un punto de relajación. Dependiendo de la tensión que se les dé a los nudos, provoca
mayor o menor eversión de los bordes. Para evitar o disminuir esta isquemia, la tensión debe
ser lo suficiente para solo afrontar los bordes. Indicaciones: Piel, subcutáneo, fascia, musculo
y tendones. (Figura 3)

Figura 3. Punto en “U” horizontal


Técnica: Se toma el borde de la herida con la pinza de disección y se atraviesa con la aguja
desde afuera hacia adentro pasando por el borde desde adentro hacia afuera, luego del mismo
borde, en forma paralela al mismo, volvemos a repetir la maniobra y anudamos.
Indicaciones: En heridas de piel y mucosas, cuando interesa afrontar la cara profunda de los
labios sobre una extensa superficie. También es eficaz en suturas de músculos y aponeurosis.
Ideal para heridas con mucha tensión o con dificultad para aproximar los bordes. En heridas
angulares pueden comenzarse fijando sólidamente el vértice con un punto en U horizontal y
continuar la coaptación de los bordes con puntos simples. Al formar esta sutura un reborde
(eversión) hará posible la unión rápida sólida y segura de los bordes de la herida.

Figura 4. Punto en “U” vertical

PUNTO EN “U” VERTICAL:


Técnica: Los primeros dos puntos se realizan cerca de los bordes de la herida (0,5cm). Los de
vuelta se introducen más lejos de los labios de aquella (1cm), en la misma línea que la
anterior y perpendicular a los labios de la herida. Estos quedan perfectamente afrontados.
(Figura 4).Tiene la ventaja con respecto a la anterior que deja una perfecta circulación en la
zona de la herida con lo que se evita la necrosis del tejido. Indicaciones: Piel, subcutáneo y
fascia. Es poco usada como única sutura. También utilizada para fijar clavijas esta sutura
especial protege al tejido cuando existe demasiada tensión de los bordes.
PUNTO EN “X”:

Es una sutura de afrontamiento. También se la conoce como punto en cruz, provee un cierre
más fuerte que una sutura simple separada, es resistente a la tracción y previene la eversión.
Es de fácil y rápida ejecución.
Se pasa la primera puntada, atravesando los dos labios perpendicularmente con la aguja, se
cruza el hilo oblicuamente por encima de la herida y se efectúa la segunda puntada de la
misma forma y a corta distancia de la primera. Las partes del hilo cruzan sobre la línea de
reunión de los bordes, dibujando una X.
Indicaciones: Piel, musculo y fascia. Se la aplica para aumentar la superficie de apoyo de
una sutura con fines de aproximación o hemostasia. Su mayor valor lo encuentra en síntesis
de heridas breves donde basta un solo punto para cerrarla, ya que el esfuerzo que soporta la
sutura para mantener el afrontamiento se distribuye uniformemente entre las dos puntadas.
(Figura5).

Figura 5.Punto en X

SUTURA ENCLAVIJADA:
Es una sutura de relajación, es de gran utilidad en tejidos que soportan excesiva tensión.
Indicaciones: Únicamente en piel en combinación con una sutura aposicional (tener esto en
cuenta, nuca como única sutura, siempre el cierre de la piel primero se realiza con una sutura
simple continua o separada) en áreas de tensión extrema, por ejemplo cerca de las articulaciones,
en cirugías de abdomen de bovinos y equinos, etc. Técnica: Para realizarla debemos preparar las
clavijas que pueden ser de goma, plástico o gasa. La idea es que los hilos realicen la tensión
sobre las clavijas y no sobre la piel para evitar el desgarro de la misma en el momento de mayor
tensión. Las agujas se enhebran con un hilo doble para que de un lado de la herida se forme un
lazo y del otro queden los cabos. Primero se pasan todos los hilos dejando del mismo lado el lazo
y luego se pasan las clavijas por el
lazo, se tensan los hilos y se colocan las clavijas del lado de los cabos y se anuda con tensión
moderada. (Figura 6).

Figura 6. Sutura enclavijada.

SUTURAS A PUNTOS SEPARADOS:

Lejana – Cercana (Cercana – Lejana) Lejana – Lejana (Cercana – Cercana)

Es una sutura de relajación. Son variantes del punto en “U” vertical. Provee una necesaria
tensión para la aproximación del borde de la herida sin aplicación de tensión en el mismo
borde. La excesiva tensión de los hilos provoca inversión de los bordes. Indicaciones: Piel,
subcutáneo, fascia.
Técnica: Para la sutura lejana-cercana, introducimos la aguja lejos del borde de la herida
(1cm) desde afuera hacia adentro y en el otro borde ingresamos desde adentro hacia afuera a
0,5cm de distancia del borde (entramos lejos y salimos cerca, de ahí la denominación. Luego
volvemos al primer borde ingresando cerca 0,5cm, perpendicular al borde de la herida desde
afuera hacia adentro y en el otro borde ingresamos en forma perpendicular desde adentro
hacia afuera a 1cm del borde (entramos cerca y salimos lejos). Si entramos lejos y salimos
lejos, realizamos la sutura lejana-lejana. Si entramos cerca y salimos cerca, realizamos la
sutura cercana-cercana. (Figura 7).
Figura 7. Lejana Cercana (Cercana Lejana), Lejana Lejana (Cercana Cercana)

SUTURAS A PUNTOS CONTINUOS:

Se realizan puntadas sucesivas que se continúan ininterrumpidamente desde un extremo al


otro de la herida.
Toda sutura continua se debe comenzar y finalizar a unos milímetros de las comisuras de la
herida, el primer punto lleva un nudo de fijación simple.

Para finalizar la sutura continua existen dos técnicas.

1) Pasando el hilo doble dejando el cabo libre en el último punto, realizando el nudo con
éste extremo libre y la lazada.
2) Realizando el nudo con el hilo de la aguja y la lazada del último punto, que se deja más
flojo para poder ejecutar el mismo. Una variante es dar la última puntada en sentido
inverso al que se viene haciendo y dejar el hilo doble de un lado.
Ventajas de la Sutura Continua

 Rapidez de ejecución. No se anuda en cada punto. No se enhebra varias veces la aguja.


 Se efectúa con un solo hilo, siendo el largo del mismo de 2 a 3 veces la longitud de la
herida.

 Menor inflamación al haber menor cantidad de nudos.

 Notable economía del material, principalmente de aquellos materiales de sutura costosos.

 Confieren impermeabilidad a la herida.

 No se indican cuando se sospecha de contaminación.

 La desventaja es que la seguridad de la sutura descansa en los nudos de los extremos, si


bien la tensión a lo largo de la herida es pareja, si se corta una puntada se compromete toda
la sutura.

SUTURA CONTÍNUA SIMPLE O PELETERO:

Es una sutura de afrontamiento. De fácil y rápida ejecución. La excesiva tensión causa


estrangulamiento de la piel.
Indicaciones: Para piel, subcutáneo, fascia, vasos sanguíneos, tracto gastrointestinal.
Técnica: Comienza con la ejecución de un punto simple, luego de anudar continuamos la
sutura con el chicote largo. Los puntos se realizan en ángulo recto con la línea de la herida,
se perforan en forma perpendicular ambos labios, se cruza en diagonal hacia distal para
efectuar el segundo punto y así sucesivamente.
De esta forma los segmentos exteriores del hilo cruzan sesgadamente y son paralelos entre
sí, los interiores son perpendiculares a los bordes o en forma inversa.
El ayudante traccionará del hilo después de cada puntada para ajustar la síntesis y mantener
los labios en la porción
ya suturada. Caso
contrario se ceñirá al
final teniendo la
precaución de no ajustar
demasiado para no
producir frunces en los
bordes. La sutura termina
con un nudo final.
(Figura 8).

Figura 8. Sutura continua de


peletero
SUTURA CONTÍNUA EN “U” HORIZONTAL O GUARDA GRIEGA:

Es una sutura de relajación. Dependiendo de la tensión de la sutura produce mayor o menor


eversión del borde de la herida. Facilita un cierre rápido. (Figura 9)

Técnica: Desde un nudo inicial se ingresa del lado que se deja el nudo, se sale del otro lado,
se ingresa de éste lado y se sale del otro y así sucesivamente. Indicaciones: Piel, subcutáneo
y fascia.

Figura 9.Sutura en guarda griega

SUTURA ENTRELAZADA FORD:

Es similar a la sutura continua simple pero ofrece mayor resistencia y seguridad, es una
sutura de afrontamiento. Indicaciones: Piel y diafragma.
Se realiza un nudo inicial, el proceder es muy similar a la anterior con la diferencia de que
una vez perforados los bordes de la herida en vez de realizar el otro punto, pasamos primero
el hilo con la aguja por debajo de la lazada anterior, logrando una mejor coaptación de los
bordes de la herida al quedar las lazadas externas paralelas, se debe evitar que se afloje a
medida que colocamos los puntos restantes. Se termina con un nudo final. (figura10).
Figura 10.Sutura entrelazada de Ford

SUTURA CONTINÚA INTRADÉRMICA:

Es considerada una sutura de afrontamiento. Proporciona menor resistencia que el cierre de


la piel. Indicaciones: Se utiliza para el cierre intradérmico de la piel.
Técnica: Se puede iniciar con un punto escondido, Halsted. Luego la aguja penetra en la
dermis en forma paralela a la piel en un borde y luego en el otro y así sucesivamente,
termina con un nudo final. (Figura11)

Figura 11.Sutura intradérmica.


SUTURA DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO

Es una sutura de relajación, de rápida y fácil ejecución. Actualmente es considerada la sutura


más importante porque logra afrontar los bordes de la piel sin que esta sufra demasiada
tensión, y de esta manera previene el desgarro e isquemia de la piel. En caso de dehiscencia
en la piel, no ocurren demasiados problemas ya que esta sutura soporta la tracción divergente
de la herida. Indicaciones: Cierre de tejido celular subcutáneo.
Técnica: Es de ejecución similar a la intradérmica, pero en este caso la aguja solo toma el
TCS y para ello ingresa en forma perpendicular a la piel. Como toda sutura continua, finaliza
con un punto y nudo final. (Figura 12).

Figura 12.Sutura de tejido subcutáneo.

SUTURAS MECÁNICAS:
La utilización de suturas mecánicas, hechas por grapadoras (o staplers en inglés) han
permitido confeccionar suturas más uniformes con resultados más constantes, reduciendo el
tiempo séptico y facilitando su realización aún en zonas cuyo abordaje era dificultoso para la
cirugía abierta. Las grapas quirúrgicas no son más que grapas especializadas que se usan
para suturar la piel, anastomosar el intestino o resecar segmentos de pulmón. Las que se usan
en piel son fabricadas de acero inoxidable y las que se usan dentro del organismo son
fabricadas de titanio.
Las suturas mecánicas con la utilización de grapas aparecen en el siglo XX. La evolución en
el diseño de estos instrumentos ha sido vertiginosa llevando incluso a la producción de
suturas aplicables a procedimientos laparoscópicos.
Ventaja:
 Acorta el tiempo quirúrgico, cerrando las incisiones con rapidez y seguridad;
 Aproximan los labios a la herida sin comprimirlos y respetando la vascularización de
los mismos para una correcta cicatrización;
 Menores tasas de infección que los hilos de sutura;
 Resultados cosméticos son muy aceptables.
Una condición y desventaja que tienen las grapas en piel es que deben ser removidas con un
dispositivo especial (desgrapadora), de lo contrario su remoción puede ser más difícil y
dolorosa.
Técnica:
1) Los bordes de la piel se pinzan y se tracciona moderadamente para elevarlos y evertirlos
(fig 13). Esta maniobra es especialmente importante en pacientes con piel fina y delgada.

Figura 13. A la izquierda la imagen demuestra la colocación correcta del cabezal y


grapadora. La imagen de la derecha demuestra cómo proceder en pacientes con piel
fina.

2) Colocar el marcador del cabezal de la grapadora perpendicularmente a los labios de la


herida y en la parte central, y realizar ligera
presión sobre la piel para que la grapa atrape la
misma cantidad de tejido a ambos lados de la
incisión. De esta forma se evitará el solapamiento
de los labios de la herida y se evita la inversión
(fig. 14).

3) Distribuir las grapas uniformemente a lo largo de


la incisión cutánea separándolas entre si
aproximadamente 5 mm.
Figura 14. Superposición de un lado de la
incisión sobre otro en grapas mal
colocadas.

También se puede aplicar un pegamento tisular sobre la


herida para mejorar la estabilidad y seguridad de las
grapas, evitar que los labios de la herida se inviertan y
reducir la posibilidad de infección de la herida (fig. 15).

Figura 15. Colocación de pegamento


tisular luego de suturar
Problemas más frecuentes:
 La alineación incorrecta de la grapadora con los márgenes de la piel colocará mal la
grapa, por lo que se deberá retirar y volver a colocarla de nuevo.
 Las grapas se deben distribuirse uniformemente a lo largo de la incisión para
minimizar el traumatismo y la inflamación posquirúrgica.
 No se deben emplear las grapas para cerrar heridas con tensión a no ser que
previamente se haya realizado una correcta aproximación de los tejidos con una
sutura intradérmica. En este caso es preferible realizar puntos recurrentes verticales
independientes.
Otras aplicaciones:
Gracias a la facilidad y rapidez de colocación las grapas cutáneas se pueden emplear con
otros objetivos:
 Completar o reforzar una sutura cutánea realizada previamente y que ha quedado una
zona con los borde de la herida abiertos.
 Cerrar una pequeña herida sin necesidad de anestesia.
 Fijación de tubos o vendajes en zonas complicadas.
 Puntos de tracción temporal como en caso de entropión congénito en pacientes muy
jóvenes.
 Como marcadores radiopacos tras la exéresis de una neoplasia maligna en un
paciente que va a ser sometido a radioterapia. En este caso se colocan varias grapas
en el tejido muscular alrededor de la zona extirpada para delimitar los bordes y así se
pueda dirigir con mayor precisión el tratamiento radioterápico.
Retirada de las grapas:
Las grapas normalmente se retiran con un instrumento específico que dobla la grapa por el
centro para que sus extremos se desclaven de la piel. Esta maniobra es muy rápida e indolora
para el paciente. Las grapas también se pueden retirar abriendo las puntas de una pinza
mosquito introducidas en su interior. (fig. 16)

Figura 16. Imagen de la izquierda: uso correcto de la desgrapadora.


Imagen de la derecha: apertura de las grapas mediante una pinza mosquito.
SUTURA DE TENDONES

SUTURA DE BUNNELL: Es una sutura de fácil ejecución que no ofrece resistencia a la


tracción divergente de la herida, es decir la podemos realizar solo en situaciones de mínima
tensión.
Técnica: Desde el borde del tendón seccionado, aproximadamente a 0,5cm, la aguja penetra
en sentido oblicuo hacia el otro borde, entrando desde el área seccionada y emergiendo en
lateral. Desde aquí, la aguja vuelve a ingresar para emerger en forma paralela en el otro
lateral y desde aquí, vuelve a ingresar en sentido oblicuo hacia el otro borde (formando una
X) y para anudar regresa al punto inicial, realizando el mismo trayecto que en el extremo
opuesto. (Figura 17)

Figura 17.Sutura de Bunnell

SUTURA DE BUNNELL – MAYER

Es una variante de la anterior, aunque ofrece mayor resistencia que esta.


Técnica: Se realiza con una hebra con dos agujas. Se comienza en un extremo del tendón
seccionado, alejado del borde y se introduce la aguja inicialmente en forma paralela y luego
en sentido oblicuo del tendón, de tal manera de formar una figura en “8”. En el borde las
agujas emergen por el centro del tendón seccionado. (Figura 18).
Figura 18. Sutura de Bunnell Mayer

SUTURA DE KESSLER – MASON - ALLEN


Ofrece mayor resistencia que las anteriores.
Técnica: Se introduce la aguja por el centro del tendón seccionado y se emerge en sentido
longitudinal al mismo, luego se reintroduce la aguja en sentido transversal desde un lateral y
en una posición más cercana al borde, para salir en el otro lateral. Se vuelve a introducir la
aguja pero en sentido inverso y a dirigir al otro extremo del tendón seccionado. Se repite la
maniobra para finalmente realizar el nudo. Es importante tomar el tendón en varios planos.

Figura 19. Sutura de KESSLER MASON- ALLEN


SUTURA DE KESSLER MODIFICADA
Es similar a la anterior. La variante con respecto a la anterior es que la sutura comienza
desde un borde pero alejado y no por el centro del tendón seccionado como en el caso
anterior. (Figura 20)

Figura 20. SUTURA DE KESSLER MODIFICADA

SUTURA DE TRIPLE POLEA

Esta sutura ofrece una buena resistencia a la tracción. Es una combinación de suturas.

lejanas-cercanas pero tomando el tendón en tres planos (tridimensional). Si observamos los


números de la siguiente figura podemos interpretarla correctamente: La aguja ingresa en un
extremo cerca del borde en un sentido perpendicular al eje longitudinal del tendón (1) y
emerge en el otro extremo lejos del borde en el mismo plano longitudinal (2). Cuando
emerge se dirige al primer borde e ingresa en (3) atravesando todo el espesor del tendón para
ingresar nuevamente en el otro extremo (4).Desde aquí ingresa nuevamente en dirección
oblicua y perpendicular al eje longitudinal del tendón (5) lejos del borde y se dirige al otro
extremo, ingresando cerca del borde en el mismo sentido que el anterior (6) para finalmente
realizar el nudo. El hilo al momento de tensar se debe deslizar con facilidad para poder
afrontar los bordes correctamente, de lo contrario la técnica de ejecución de la sutura fue
realizada incorrectamente. (Figura 21)
Figura 21: Sutura de la triple polea

BIBLIOGRAFIA:

1) BOJRAB, JOSEPH. 1985. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños Animales. (Tercera


Edición).Editorial InterMédica.

2) FOSUM, THERESA WELCH. Cirugía en Pequeños Animales.1999. Editorial Intermédica.

3) SLATTER, DOUGLAS. 1993. Textbook of Small Animal Surgery. (Second


Edition).W.B.Saunders Company.

4) JULIANA BUITRAGO JARAMILLO, MD., MSC. 2011. Materiales de sutura. Disponible en:
http://blog.utp.edu.co/cirugia/files/2011/07/Documento-Materiales-de-Sutura.pdf

5) JOSÉ RODRÍGUEZ, JORGE LLINÁS. 2015. Aplicaciones de las grapadoras quirúrgicas en


cirugía veterinaria. B-BRAUN Sharing Expertise Company
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Veterinarias

TEMA: Sutura de Órganos


Huecos.

Cátedra de Cirugía y Anestesiologia


2018
DRENAJES

Cátedra de Cirugía y Anestesiología.


- 2018 -

Este material didáctico está destinado a los alumnos de la carrera de grado, de la


cátedra de Cirugía y Anestesiología de la Facultad de Ciencia Veterinarias
Universidad Nacional del Nordeste, y tiene como única finalidad la orientación de los
alumnos en los temas dictados en las clases teóricas y prácticas de esta cátedra,
según el programa analítico de esta asignatura.
“DRENAJES”
Introducción:
Los drenes permiten la evacuación de líquidos, desde las heridas o
cavidades, y además colaboran en la eliminación de espacios muertos. Muchas
veces son necesarios en el tratamiento de las heridas producidas por mordeduras,
mastectomías, abscesos, etc.

Sinonimia: Desagüe, Avenamiento.

Definición:
Es la evacuación de los líquidos potencialmente peligrosos captados en las
cavidades naturales o patológicas; colocando para ello un tubo u otro elemento
adecuado para evacuar las colectas líquidas o gaseosas formadas o a formarse,
estén o no infectadas; colaborando con la eliminación de los espacios muertos y
las defensas naturales del organismo.

Aplicación:
Se los utiliza en heridas producidas por: mordeduras, laceraciones,
avulsiones, mastectomías, ceromas, abscesos, hidromas, o al final de los tiempos
quirúrgicos, ayudando también a mantener el contacto entre un colgajo o injerto
con su lecho.

Un drenaje actúa en forma positiva:


  Eliminación fluidos, los cuales son un sustrato adecuado para las bacterias.
  Disminuyendo el riesgo de intoxicación (toxemias).
  Disminuyendo el riesgo de infección (bacteriemia – septicemia).
  Disminuyendo la hipertermia consecuente.
  Favoreciendo la capacidad de diapédesis bacteriana.
  Favoreciendo de igual modo la opsonización y fagocitosis bacteriana.
 Las colectas en los espacios muertos pueden comprometer la irrigación.

Un drenaje actúan en forma negativa:


 Retardando la cicatrización completa y definitiva (actuando como cuerpo extraño).
A los drenajes se los puede clasificar de la siguiente manera:

* Por su finalidad: - profiláctica


- curativa

* Por su mecanismo de acción: - simple o espontáneo


- combinado con compresión externa
- aspirativo

* Por el material empleado: - simple


- mixto

* Por la zona drenada: - drenajes de receso quirúrgico


- drenajes de cavidades

* Por el tipo y técnica: - pasivos: - planos: - de salida única


- de doble salida
- en cigarrillo y tiras de drenajes

- tubulares

- activos:- de succión abierta


- de succión cerrada

El empleo de drenajes no compensará la falta de asepsia, y maniobras correctas


en un procedimiento quirúrgico; o una técnica inadecuada de preparación,
desbridamiento y lavaje de la herida.

Drenaje profiláctico: para prevenir la formación serohemática, inflamatoria o de


otro origen (x ej. Drenaje de receso quirúrgico).
Drenaje curativo: para evacuar colectas líquidas o gaseosas ya formadas (x ej.
abscesos).

Drenaje simple o espontáneo: (se confía la evacuación por diversas fuerzas)


- gravedad.
- capilaridad.
- la presión del tejido circundante sobre la colecta líquida.
Drenaje combinado con compresión externa: (es cuando al mecanismo anterior
se combina con presión externa)
Drenaje aspirativo: puede ser continuo o intermitente y realizarse por medio de:
- jeringas
- sifonaje con frascos de presión negativa
- aspiradores eléctricos (synder hemoval)
Drenaje simple: está constituido solamente de un tipo de elemento (látex, o
goma, etc.).
Drenaje mixto: constituido por la combinación de varios tipos de elementos
(gasas y látex)

Drenajes de receso quirúrgico: Colocado al finalizar una intervención quirúrgica,


que por su magnitud, demanda la colocación de un dren.
Drenajes de cavidades: para drenar una colecta patológica en una cavidad
natural o neoformada.

Preparación del paciente: Hay que tener en cuenta tres aspectos fundamentales.

1- Profilaxis antibiótica que debe tener en cuenta la enfermedad de base,


flora habitual del lugar y la toxicidad de las drogas.
2- Analgesia y sedación: esto consiste en la anestesia local en el sitio de
punción y sedación del paciente, en combinación con una analgesia pre
y pos quirúrgico.
3- La evaluación de la coagulación y demás funciones fisiológicas necesaria
antes y durante el drenaje.

Tipos y técnicas de drenajes:


Los drenajes, están hecho con un material de goma-látex suave y delgado o
por tubos y catéteres plásticos o de goma, que poseen paredes más gruesas,
estos drenajes no deben comportarse como un elemento agresivo para los tejidos,
ni producir presiones indebidas sobre los vasos sanguíneos u otras estructuras.
Los drenajes multi-luminales incluyen una combinación de tubos que permiten que
el líquido drene desde la herida a través del lumen, permitiendo al mismo tiempo
que líquidos de lavado o aire penetren a través de otra/s vía/s.
Los drenajes también se clasifican en pasivos y activos
Drenajes pasivos:
a) Drenajes planos o de Penrose:
Son segmentos planos de látex de pared delgada, con un ancho de 2 a 5
cm., y longitudes entre 20-45 cm. La acción mecánica de estos drenajes depende
de la capilaridad y gravedad. No se aconseja la fenestración del drenaje porque el
efecto de éste se relaciona con el área de superficie y obviamente la fenestración
la reduce. A medida que el líquido se drena, el espacio muerto se oblitera, el tejido
cicatrizal normal y paulatinamente cierra el espacio.

Drenajes de salida única:


Los drenajes de Penrose deben colocarse de modo tal que uno de sus
extremos emerja por la zona distal de la herida. La preparación para la colocación
de dicho drenaje debe incluir la tricotomía de la zona por donde emergerá el
drenaje. Previo a la síntesis de la herida se debe colocar el extremo proximal del
drenaje en la región más proximal, donde el drenaje se puede anclar a los tejidos
mediante puntos simples. Mientras que por un lado esta sutura mantiene al
drenaje en su lugar, por otro, permite que el cirujano lo remueva sin dificultad en
unos pocos días, simplemente traccionandolo por su extremo distal.
Un drenaje nunca debe emerger por el extremo distal de la línea de sutura,
la incisión de salida debe ser lo suficientemente grande como para permitir que el
material drene alrededor del avenamiento. La colocación de un punto de sujeción
entre el drenaje y la piel, en el lugar en que éste emerge le dará mayor seguridad
y evitará su retracción dentro de la herida.
Los drenajes deben ser cubiertos por apósitos estériles para evitar la
contaminación externa. El vendaje debe cambiarse en forma frecuente, la
inspección del vendaje revela la naturaleza y la cantidad del material que drena,
determinándose el tiempo de permanencia.
Anclaje interno y extracción de un drenaje plano: A- Un punto simple de material absorbible se coloca entre los tejidos
circundantes de la herida y un pequeño segmento del extremo proximal del drenaje. B- El punto simple es anudado. C- Se
extrae el drenaje traccionando el extremo distal de éste con el objeto de desgarrar la sutura por medio del propio drenaje.

Anclaje externo y extracción de un drenaje plano: A- Se efectúa una sutura simple con material no absorbible, atravesando
la piel, el extremo proximal del drenaje y nuevamente la piel. B- El punto de anclaje del drenaje se anuda por fuera de la piel
y puede utilizarse para ayudar en la aposición de los bordes de la piel. C- Los puntos de sutura de anclaje del drenaje se
cortan y extraen y el drenaje se tracciona en dirección distal.

Colocación y anclado distal de un drenaje. Éste último emerge a través de un orificio distal a la herida. El orificio de salida
es lo suficientemente grande como para permitir la salida de material alrededor del drenaje. En el orificio de salida del
drenaje se coloca un punto de sutura no absorbible entre la piel y el drenaje.
Drenajes con tiras de goma blanda Drenajes con tubos de goma o polietileno

Drenajes de doble salida:


Los drenajes de Penrose también pueden colocarse con uno de los
extremos emergiendo por sobre el nivel proximal de la herida y el otro por debajo
del extremo distal de ésta, debiendo colocarse puntos simples entre la piel y el
drenaje, para evitar que este se retraiga dentro de la herida. Es ventajoso utilizar
drenajes de doble salida si la herida va a ser lavada con un antibiótico o un
antiséptico. El lavado de herida desde el sitio proximal del tubo, expone la cavidad
a la solución, aunque ésta última podría solo seguir la vía de menor resistencia –la
tubuladura- y no alcanzar las grietas anfractuosas de la herida.
Si una herida que ha sido suturada requiere de un drenaje, o bien, un
absceso no abierto previa inciso-punción lo requiere; puede utilizarse un
instrumento de hoja larga como el clamps intestinal de Doyen, para colocar el
extremo proximal del drenaje en la profundidad de la herida.

Un drenaje puede emerger en proximal y distal de la herida.


Se ancla a la piel en ambos orificios de salida.

Drenaje en cigarrillo y tiras de drenaje:


Los drenajes en cigarrillo son drenajes de Penrose con una gasa en su
interior que aumenta la capilaridad y proporciona mayor volumen de evacuación y
más rapidez de drenaje. Son los preferidos para drenar los abscesos de gran
tamaño.
b) Drenajes tubulares:
Pueden emplearse sondas y catéteres de goma o plástico de variados
diámetros y diseños, y con paredes más gruesas que la de los drenes planos;
tienen un solo lumen con pequeños o grandes agujeros laterales. Si el cirujano
desea realizar agujeros adicionales, deben cortarse en forma oval de diámetro
menor a un tercio 1/3 del diámetro del drenaje para evitar su torsión. El
mecanismo básico de acción y principio de aplicación de los drenajes tubulares
son similares a los anteriores.
Los drenajes tubulares fenestrados pueden avenar por fuera y por dentro de
su lumen, ser conectado a un recipiente con solución y utilizados en conexión con
un sistema de recolección cerrada. Son económicos y se lo consigue con facilidad.
Los drenajes tubulares plásticos producen menor irritación tisular que los de goma.
Una desventaja de los tubulares es que su rigidez puede producir molestia en el
post operatorio.

Drenajes activos:

a) Drenajes de succión abierta:


Este drenaje es tubular con dos o más lúmenes de drenaje. Cuando se
aplica vació sobre uno de los lúmenes, el líquido se remueve de la herida a
medida que el aire penetra a través de la otra vía. Si bien el procedimiento
disminuye el tiempo de avenamiento, no se emplea ya que el volumen de aire
ambiental introducidos aumenta la posibilidad de infección bacteriana pudiendo
ser traumático para los tejidos.

b) Drenajes de succión cerrada:


Se aplica vació en un tubo de drenaje que no tiene conexión con el aire
exterior creando por lo tanto vació en la herida. Este sistema no depende ni de la
capilaridad, ni de la gravedad y facilita el flujo continuo, reduce las posibilidades de
oclusión del tubo de drenaje y elimina la necesidad de irrigación de la herida.
Se usa un butterfly como drenaje, y un colector de sangre al vació de 5 o 10
ml que proporcione fuerza de succión, se puede construir un sistema de drenaje
de succión cerrada simple y económico. El “butterfly” se corta justo en proximal al
adaptador a la jeringa, a la tubuladura se le practican varios ojales. La porción
fenestrada de la tubuladura se inserta a través de una pequeña incisopunción del
mismo diámetro que el tubo que se efectúa en la cercanía del área a ser drenada.
La tubuladura se asegura en la piel con un punto de material no absorbible. Una
vez realizada la síntesis de la herida, la aguja del butterfly, se inserta en el tubo
colector de sangre, es necesario un ligero vendaje que incluya al colector. Para
heridas grandes pueden utilizarse dos juegos de drenaje de succión cerrada.

Componente de un sistema simple de succión cerrada. A- Un “butterfly” en cuya tubuladura se han practicado
fenestraciones múltiples. B- Conector tipo Luer-Lok que fue seccionado de la tubuladura del “butterfly”. C- Tubo de
hemolisis al vacío de 10 ml.

Colocación de un drenaje de succión cerrada. A- La porción fenestrada de éste se inserta dentro de la herida a través de una
pequeña abertura practicada cerca del extremo distal de la herida. El tubo se asegura a la piel mediante un punto
simple. B- La herida es suturada, y luego, la aguja de “butterfly” se inserta en un tubo al vacío para recolección de sangre de
5 a 10 ml.

Una modificación de este tipo de dren involucra el uso de jeringas plásticas


de diversos tamaños. Para preparar el tubo de drenaje, se separa la aguja del
“butterfly” por medio de un corte que se efectúa justo en distal de las alas de
sujeción y se fenestra la tubuladura (el conector tipo Luer-Lok permanece
acoplado a la tubuladura). Una vez que está colocado el drenaje y suturada la
herida, se acopla el conector a una jeringa plástica. Se retira el vástago del
embolo lo suficiente como para crear la presión negativa deseada, atravesándolo
luego con una clavija de metal, de forma tal que se mantenga la presión negativa
deseado. La fijación a diferentes niveles obviamente produce distintas presiones
negativas.

Drenaje de succión cerrada modificado. A- Se corta la aguja del “butterfly” en distal a las alas de sujeción y la tubuladura es
fenestrada.
B- Una jeringa plástica se acopla al conector tipo Luer-Lok de la tubuladura. El vástago del émbolo es atravesado por una
clavija de metal justo detrás de la camisa de la jeringa una vez retirado a la distancia deseada. El extremo distal del vástago
puede cortarse.

Los drenajes de succión cerrada permiten que tanto las heridas como los
vendajes se mantengan secos, evitando el ascenso bacteriano a través del
drenaje y alrededor de él, inducen a un drenaje continuo disminuyendo el tiempo
del mismo, reducen la necesidad de irrigación y conducen a menores
complicaciones. Cuando se los utilizan debajo los injertos de piel, ayudan a estos
a mantenerse en contacto con el lecho de la herida permitiendo una temprana
revascularización y disminuyen los tiempos de cicatrización. Los tubos de
recolección al vació pueden cambiarse con tanta frecuencia como sea necesario;
el volumen de líquido aspirado puede medirse con certeza y su naturaleza puede
ser estudiada a los fines de investigar posibles infecciones. Los tubos de
recolección o las jeringas, puede ser necesario cambiarlos varias veces al día, en
particular en las heridas altamente productivas.

El drenaje de las grandes cavidades como lo son la cavidad torácica o abdominal,


engloba una serie de maniobras o procedimientos, los cuales serán abordados en
cada caso en particular, y los mismos deben ser ejecutados en un quirófano
reuniendo todas las condiciones necesarias mínimas de asepsia y esterilidad. En
líneas generales la colocación de drenajes en cavidad abdominal o torácica a
posterior de una intervención quirúrgica, demanda estricto control médico, puesto
que no solamente puede convertirse en la puerta de entrada para agentes
infecciosos, sino que también, las vísceras pueden sufrir agresión mecánica
cuando los drenajes son de materiales inapropiados.
El drenaje torácico de fluidos (hemotórax o piotórax), aire (neumotórax), o bien a
posterior de una toracotomía, demandan el uso de drenajes tubulares
exclusivamente, a fin de conservar o devolver la presión negativa al espacio
pleural.

Sonda Foley, utilizada para drenaje. Fijación: sandalia romana


Drenaje abdominal abierto: después de dar por finalizado el procedimiento
abdominal, se puede optar por dejar una porción de la incisión abdominal sin
suturar (por lo general la más declive) para en drenaje o avenamiento. Cerrar la
incisión tanto en craneal como en caudal con material monofilamento, no
absorbible, de preferencia. Colocar una torunda de laparotomía estéril sobre la
abertura, luego realizar un vendaje sobre dicha torunda, se puede optar por
colocar un pañal para evitar el contacto del vendaje con las superficies (pisos,
camas). Cambiar los apósitos 2 veces al día por lo menos, sobre todo en las
primeras horas pos-cirugía teniendo especial cuidado, en realizar las maniobras
evitando la contaminación. Valorar el líquido a diario, e incluso realizar recuento
bacteriano y morfología celular, cuando estas disminuyen es tiempo de proceder a
realizar la síntesis definitiva, pudiendo optar en aquellos casos en donde las
dimensiones son reducidas dejar que cierre por segunda intención.

Tiempo de permanencia de los drenajes:


Cuando el drenaje ya no es necesario se retira tan pronto como sea posible.
Aquel que se coloca en una herida para evitar la formación de un hematoma
debido a una hemorragia capilar en napa, puede ser retirado a las 24 horas. Por
su parte el que se usa para remover líquidos inflamatorios podría extraerse en 2 o
3 días, siempre que la herida este limpia. O bien el drenaje debe retirarse cuando
la infección se encuentre controlada.
Aquellos que se utilizan en cavidades de gran tamaño, como las que se
producen luego de la extirpación de un tumor voluminoso, recién se sacan una vez
que el espacio muerto ha sido obliterado, por lo común entre 5 y 10 días después
de la cirugía. Cuando los drenajes se colocan debajo de colgajos cutáneos, como
los que se utilizan ante una mastectomía radical o colgajos para reconstrucción de
miembros, estos deben mantenerse colocados durante alrededor de 8 a 14 días.
Todo drenaje pasivo debe cubrirse con un vendaje absorbente, que nos
dará una indicación acerca del momento adecuado de limpieza o extracción y
protegerá tanto la herida como el avenamiento de potenciales problemas
producidos por el propio animal. La cantidad y naturaleza del material que drena
puede progresar de exudativa hasta transudativa y su cantidad puede disminuir a
medida que la cicatrización avanza. Por lo general, cuando la descarga ha
disminuido hasta una pequeña cantidad, y su naturaleza y volumen resultan casi
iguales entre un cambio de vendaje y el siguiente, el drenaje puede ser retirado.

Complicaciones y fallas:
El fracaso en el anclado de un drenaje a la piel puede conducir a un
deslizamiento retrogrado del drenaje dentro de la herida, “perdiéndose” en ella. Si
alrededor del drenaje se forman adherencias fuertes o si es atravesado por
gruesos puntos de sutura, existe la posibilidad de que se rompa al ser extraído y
quede una porción dentro de la herida.
Las posibles complicaciones del drenaje percutáneo de colectas cavitarias
son: hemorragias, neumotórax, derrame pleural (hidrotórax), peritonitis (reacción a
cuerpo extraño), perforación visceral o reacciones sépticas.

Conclusión:
Es de suma importancia que el cirujano, antes, durante y luego de una
intervención quirúrgica cumpla con todos los métodos de asepsia y antisepsia
correspondientes, para luego no requerir al uso de drenajes, cuando estos podrían
ser evitados.

Bibliografia:
- BOJRAB, J. Técnicas Actuales en Cirugía de Pequeños Animales. Cuarta
Edición. Editorial Intermédica, Buenos Aires. 2001.
- BOJRAB, J. Mecanismos de Enfermedad en Cirugía de Pequeños
Animales. Tercera Edición. Editorial Intermédica, Buenos Aires. 2011.
- CARRILLO POVEDA, J. M.; Rubio Zaragoza, M. Manual Práctico de
Traumatología y Ortopedia en Pequeños Animales. Volumen I. Editorial
Intermédica, Buenos Aires. 2013.
- CARRILLO POVEDA, J. M. Maniobras Útiles en Medicina e Urgencias.
Volumen I. Editorial Intermédica, Buenos Aires. 2006.
- FOSSUM, T. Cirugía en Pequeños Animales. 3ª ed. Editorial Intermédica,
Buenos Aires. 2009.
- GARGALLO, J., GRAFIA, V., CARBO, M. Atlas de laparoscopia flexible en
el perro. M. Editorial Exclusivas One, s.a., Barcelona.
- HERNÁNDEZ, SZ. Negro, VB. Cirugía en Pequeños Animales
Instrumental-Suturas-Nudos. Ed. Intermédica Buenos Aires República
Argentina. 2009.
- HICKMAN, J. Cirugía y Medicina Equina. Ed. Hemisferio Sur, Buenos
Aires. 1998.
- MOLINARI, C. Temas de Analgesia y Anestesia Veterinaria. Ed. Agro Vet.
- OTERO, P. Protocolos anestésicos y manejo del dolor. Editorial Inter-
Médica, Buenos Aires. 2012.
- SEVESTRE. Elementos de Cirugía Animal. Tomo 1 y 2.
- SLATTER D. 1993.Textbook of Small Animal Surgery. Second Edition. Vol
I, II, lll y lV Editorial W.B. Saunders Company. Philadelphia. USA. 2006.
- SPADAFORA, A. Las Maniobras Quirúrgicas. Técnica Operatoria general.
Ed. Inter-Medica, 3ra. ed., Buenos Aires. 1979..
- TISTA OLMOS, C. Fundamentos en Cirugía de animales. Ed. Trillas
México. 1993.
- VIAGGIO, JA.. Elementos de Instrumentación Quirúrgica. Tercera Edición.
Editorial AKADIA, Buenos Aires. 1999
CENTESIS
Es toda maniobra mecánica/quirúrgica instrumental para procurarse una vía de acceso a través de los
tejidos, y lograr evacuar una parte o todo su contenido. Esta es una maniobra invasiva que sirve para
llegar a las cavidades, órganos también a los nódulos, puede ser para realizar una punción aspirativa,
nos vamos ayudar con una aguja y una jeringa, también por medio de un trocar. La clasificación será
según el lugar y órgano a abordar. Por ejemplo, realizamos la punción de la cavidad torácica se llamará
toracocentesis, si es punción vesical cistocentesis, etc.

CLASIFICACIÓN: según el lugar y órgano a abordar

- Cistocentesis
- Toracocentesis
- Pericardiocentesis
- Artrocentesis
- Abdominocentesis
- Etc.

CISTOCENTESIS
DEFINICIÓN: toda maniobra medico/quirúrgica, instrumental, para procurarse una vía de acceso hacia la
vejiga, a través de los tejidos y lograr evacuar una parte o todo su contenido.

Indicaciones:

- Cuando necesitamos recolectar una muestra de orina estéril, sin contaminación, recuerden que
todos los métodos de sondajes los cuales utilizan catéter o sonda para atravesar la uretra van a
producir contaminación y van a ensuciar la muestra, va a dejar de ser orina estéril. En los casos
que necesitamos realizar cultivo de antibiograma de esa orina, vamos a realizar una
cistocentesis.
- También para descompresión de una vejiga gravemente distendida.

Recordar que la vejiga en los caninos y felinos tiene una capacidad aproximadamente 5 a 8 ml/kg, se
encuentra en la cavidad pélvica, pero si se distiende mucho vamos a poder llegar a palparla en la cavidad
abdominal, siendo imprescindible la fijación de la misma en el momento de realizar la centesis para
evitar que esta vejiga se nos desplace o se mueva del lugar. La palpación siempre va a resultar más fácil
en los gatos que en los caninos.

Contraindicaciones: vejigas alteradas.

PREPARACION Y POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE:

Se puede trabajar con el paciente anestesiado, anestesia total, sedación o un paciente que sea
cooperador que se porte bien, que no sea un animal agresivo o que la situación lo amerite, puede ser
sometido a realizar la cistocentesis sin sedación e incluso sin nada de anestesia. Lo importante en todos
los casos es lograr una buena contención física para lograr que la vejiga que no se mueva del sitio y
poder realizar la centesis sin el peligro de lesionar la vejiga.
La posición recomendada en felinos como en caninos es decúbito dorsal, aunque también puede llegar a
realizarse en decúbito lateral, se debe llevar a cabo la preparación aséptica de la zona ventral, el
rasurado, la asepsia antisepsia, la colocación de los campos fenestrados. Es importante que la vejiga
siempre tenga un volumen apropiado de orina, para poder identificarla y movilizarla, no vamos a poder
trabajar con una vejiga que este sin contenido de orina.

TÉCNICA:

En cuanto a la técnica se debe palpar y comprimir la vejiga hacia caudal hacia las crestas iliacas, con
agujas acorde al tamaño del paciente, se debe acceder al lumen del órgano próximo al cuello con una
dirección de la aguja hacia caudal con una angulación de 45 grados, se debe acoplar a una jeringa de 10
ml y generalmente la aguja que se va a utilizar para animales chiquitos es una 25/8 también puede llegar
a ser una 40/8 para animales medianos o más grandes, esta orina que se recolecta es estéril es decir que
debemos recordar conservarla en un pote estéril para mandar al laboratorio.

Otra técnica para felinos o animales chiquitos, con la pared abdominal muy delgada puede llegar a ser
reemplazar la aguja hipodérmica por un butterfly, una mariposa, dando la misma angulación de 45
grado y dirigiendo la punta de la aguja hacia caudal porque a medida que nosotros vamos a ir
absorbiendo con la jeringa el contenido de orina esta va a ir replegándose hacia caudal.

Tenemos dos posibilidades para la centesis vesical.

1- Es hacerlo a ciegas, si no contamos con un ultrasonidos o ecógrafo, podemos tomar la vejiga con
la mano izquierda y con la derecha vamos a realizar la maniobra descripta anteriormente. Lo
ideal es hacer mediante una ecografía. Tomar con suavidad la jeringa y acoplarla a aguja con
suaves movimientos para evitar lesionar la pared de la vejiga, se aspira y vamos a ir obteniendo
orina, la cantidad va a depender del objetivo de la maniobra, sea para cultivo o para aliviar y
mejorar el dolor. (2ml o mayor cantidad posible)

POSIBLES COMPLICACIONES:
Ruptura de vejiga y Uroperitoneo, son raras de ver y generalmente son por mala técnica o mala
inmovilización del paciente. El uroperitoneo cuando parte el contenido de la orina se va a caer en la
cavidad abdominal o pelviana.

TORACOCENTESIS
DEFINICIÓN: es toda maniobra medico/quirúrgica, instrumental e invasiva que el operador o ciruja
procura para crear una vía de acceso a través de la pared del tórax y lograr evacuar liquido o aire
contenido en la cavidad torácica.

INDICACIONES:

- Evacuación rápida del líquido, gas (aire) es decir, hemotórax, quilotórax o neumotórax.
- Recolección de una muestra de líquido pleural, para evaluación diagnostica o para dilucidar
dudas, por ej. Si estamos en presencia de líquido o aire, que tipo de líquido si es un trasudad,
exudado, también para aliviar el distrés respiratorio que el paciente está sufriendo, muchas
veces puede suceder ruptura del lóbulo pulmonares luego de un traumatismo, lo que lleva a una
producción de un neumotórax a tensión, es decir que el gas o aire sigue saliendo desde el
pulmón lacerado hacia la cavidad torácica y este no puede ser expulsado hacia el exterior, eso se
denomina Neumotórax a tensión, aumentando la presión cada vez más en el interior de la
cavidad torácica convirtiéndose esto en un problema muy grave que en la mayoría de los casos
va a ser fatal.

PREPARACION Y POSICIONAMEINTO DEL PACIENTE

- Se puede realizar según el estado del paciente con anestesia general, sedación o simplemente
con contención física.
- Posición recomendad, tiene que ser la más cómoda para el paciente para poder respirar, no
forzarlo a posiciones incomodas, y una de estas posiciones que mejor permite expandir los
pulmones es el decúbito esternal.
- Se debe preparar la zona de manera aséptica aprox. 15 cm, rasurado asepsia y antisepsia y
colocación de campos quirúrgicos estériles.
- Según el estado del paciente se puede colocar anestésico local lidocaína al 2% en el T.C.S y en el
musculo intercostal del lugar propuesto para realizar la centesis.

TÉCNICA:

- Acoplar el butterfly a una llave de vías, en su extremo una jeringa.


- Realizar la punción a nivel del 7mo y 8vo espacio intercostal, el lado va a depender del problema
en cuestión por ej.: - Si es líquido, vamos a realizar la punción en el tercio inferior. Si es aire, en
el tercio superior. Si sospechamos de líquido y aire, en el tercio medio.
- Las agujas utilizadas son acordes al tamaño del paciente, deben insertarse próximo al borde
craneal de las costillas, avanzar lentamente en ángulo de 45 grados en dirección ventral y un
detalle muy importante es que el bisel debe estar siempre hacia el pulmón para que este no
lacere.
- Ingresar la aguja por tunelización, esto quiere decir que vamos a ingresar en piel y tejido celular
subcutáneo un poquito más alejado del sitio por donde va a ingresar el musculo hasta llegar al
interior de la cavidad torácica, una vez que se vence la resistencia de esta pared torácica, se va a
realizar una succión suave y delicada para obtener mayor volumen tanto de aire como de
líquido.
- Lograda la colecta en la jeringa esta se va a ir evacuando a otro colector por medio de las llaves
de 3 vías, lo ideal es realizar esta misma técnica de centesis de ambos hemitórax
- Se recomienda luego de esto, realizar una radiografía para evidenciar algún cambio y confirmar
la ausencia de daño iatrogénico, es decir que el operario haya realizar más daño del que ya
existía.
Esta misma maniobra debe continuar haciéndose hasta que se reestablezca la presión negativa
intratorácica es decir cómo nos damos cuenta que ya se recuperó la presión negativa, porque
nos va a traccionar el embolo y ya no vamos a poder extraer más líquido ni aire.

POSIBLES COMPLICACIONES:

- Laceración pulmonar, es decir que se haya lacerado alguna parte del pulmón en un movimiento
respiratorio de inspiración o espiración contra la punta de la aguja.
- Neumotórax a consecuencia de esa laceración.
- Piotorax por una mala técnica aséptica o una deficiente técnica aséptica.
Autor
Dr. J. Ignacio Cruz
CertVA, DECVA.
Profesor Titular
Responsable del
Servicio de Anestesia
del Hospital y Clínica
Quirúrgica
Facultad de
Veterinaria de
CAPÍTULO XII Zaragoza
C/ Miguel Servet 177
50013 Zaragoza

En este trabajo se efectúa una breve revisión


de la historia de la anestesiología en
veterinaria. Expone datos interesantes y
curiosos que como profesionales deberíamos
conocer.

Recuerdo histórico de Historical


review of
veterinary
anaesthesia

la Anestesiología
Summary
Pain alleviation has
been the main goal
wanted to be achieved
by humankind. Since
as early as
prehistorical times

Veterinaria
different empirical
methods as cold,
plants or physical
compression were the
only remedies
available to control
pain in man and
animals.This chapter
offers a short but well

E
l alivio del dolor ha estado presente, desde impulsos nerviosos no son transmitidos o anuncia- documented review of
la prehistoria, con remedios aplicados por dos al cerebro. the main historical
brujos limitándose al empleo de terapias Durante el siglo VI a.C. se inicia en Grecia una nueva events that have made
possible the clinical
físicas como masajes, compresiones y al uso del actitud del pensamiento que atrajo rápidamente a use of drugs to
calor y el frío. todos cuantos practicaban el arte de curar. Hipócrates eliminate or control
En los pueblos primitivos como Mesopotamia y enseñó que había que ayudar a la naturaleza con repo- pain in animals.
Babilonia (3.000-2.500 a.C.) existían sacerdotes so e inactividad, antes que obstaculizarla con interven-
médicos que empleaban semillas de beleño con ciones drásticas. Su famosa frase sedare dolore opium
fines analgésicos. En Egipto se aprovechaban los divinum est ha llegado a nuestros días con plena vigen-
efectos analgésicos de plantas como adormide- cia y es, además, el lema de la Sociedad Española de
ra, mandrágora, cáñamo y beleño. El papiro de Anestesiología y Reanimación.
Ebers (1.550 a.C.) incluía una primitiva farmaco- Algunas referencias curiosas se encuentran en la
pea con muchas formas de aplicar el opio. Odisea de Homero, quien describe cómo Ulises fue
En el año 1997 se cumplió el 150 aniversario desde atendido por Helena, hija de Zeus, con vino mezclado
que se utilizó por primera vez el cloroformo como con nepente que es una bebida de dioses, para mitigar
anestésico con fines clínicos, y en el 98 se cumplió el el dolor. En la Ilíada, Patroclo espolvorea una herida
centenario de la primera anestesia espinal. con un polvo hecho de raíces amargas que suprimían
parcialmente el dolor y contenían la hemorragia.
Celso, médico romano del siglo I a.C., describió
Era Científica las primeras mezclas analgésicas de opio, vino y
Palabras clave:
mandrágora. Historia; Anestesia; Veterinaria.
Se atribuye el término anestesia a Platón quien lo Dioscórides (fotografía 1), cirujano militar con Key words:
para describir el efecto que se produce cuando los Nerón, escribió el primer compendio de medicamentos History; Veterinary; Anaesthesia.

Consulta Difus. Vet. 9 (78):79-86; 2001. consulta • 79


en el que incluyó el opio. Este remedio, sin embargo, En 1596 Walter Raleigh describe un veneno con el
se empleó poco, porque los médicos eran fieles al pri- que impregnaban las flechas los indios sudamericanos
cipio hipocrático de primum non nocere que los hacía en su libro titulado Discovery of the Large, Rich, and
ser muy precavidos a la hora de aplicar sus tratamien- Beautiful Empire of Guiana. En un principio se creyó que
tos ya que podían ser acusados de asesinato por la podría tratarse del curare, un extracto de
familia y herederos del enfermo, si éste moría. Chondodendron tomentosum, que crece en las zonas
Con la muerte de Galeno, quien describió una clase más altas del Amazonas, pero mas tarde se comprobó
de nervios relacionados con el dolor en el año 200 d.C. que no fue así. El curare fue traído a Europa por prime-
termina un período de medicina científica, aunque el ra vez por Charles Waterton años después, en 1812.
pensamiento Hipocrático continuó influyendo en épo- Como consecuencia del descubrimiento de la
cas posteriores. Sin embargo durante la Edad Media la circulación sanguínea se inicia una etapa que
medicina experimentó un retroceso muy importante comienza con Sir Christopher Wren quien practica,
debido principalmente a las ideas religiosas difundidas por vez primera en 1665 una inyección intraveno-
por el cristianismo sobre la aceptación del dolor y el sa de tintura de opio en un perro, utilizando una
sufrimiento como castigos divinos, haciendo peligrosa vejiga unida a un cañón de pluma muy afilado.
la práctica científica que se consideraba opuesta a los Este inicio tiene su hito principal en 1853 cuando
designios del Señor. Alexander Wood de Edimburgo inventa la jeringa
y la aguja tal como la conocemos hoy día.
Renacimiento Otro hecho digno de mención antes de finalizar el
En esta época fueron los árabes quienes se apodera- siglo XVII fue la demostración que realizó Robert
ron del saber médico. Es entonces cuando Ibn Sina Hook en 1667 sobre un perro al que practicó una
(Avicena) conocido como príncipe de los médicos escri- intubación endotraqueal manteniéndolo vivo con el
be el Canon de medicina, en el que reune todos los tórax abierto por medio de una maniobra de respi-
conocimientos médicos de su época, describiendo 15 ración artificial. Unos cien años antes Versalio lo
tipos de dolor y los métodos para su alivio. consiguió en un cerdo
En 1540 se produce uno de los más importan-
tes hechos en la historia de la anestesia: Valerius El Siglo de las Luces (XVIII)
Cordus prepara por primera vez, cuatro años Aunque todavía era muy fuerte el pensamiento
antes de su muerte, lo que él llama aceite dulce que defendía el dolor como vía de superación espi-
de vitriolo y que sería empleado muchos años ritual, considerándolo algo divino que no podía ate-
después por William Thomas Morton para reali- nuarse, la Revolución Francesa, las guerras napoleó-
zar las primeras anestesias clínicas con su famoso nicas y la Revolución Industrial consiguieron intro-
inhalador. Este compuesto no es otro que el éter, ducir el cambio de pensamiento y así, aunque vaci-
nombre que le otorga Sigmud August Frobenius, lantes en un principio, aparecen figuras como James
botánico y químico alemán de Witenberg. Moore, quien ideó y mejoró en 1780 el sistema
Paracelso, cuyo verdadero nombre era anestésico de compresión de troncos nerviosos dado
Theofrastus Bombast Von Hohenheim, también lo a conocer dos siglos antes, en 1562, por el famoso
describió en su obra Paradoxa en la que relata expe- cirujano francés Ambroise Paré.
rimentos realizados con pollos que toman con agra- En el año 1724 aparece definido el término anes-
do el compuesto debido a su sabor dulce, quedan- tesia en el English Dictionary de Bailey como un
do dormidos. Además, Paracelso tiene histórica- defecto de la sensación.
mente acreditada la formulación del laúdano, a Posteriormente, en 1733 Stephen Hales consigue
base de extracto líquido de opio, conseguido al her- por primera vez la medición directa de la presión
virlo con agua y añadirle alcohol. sanguínea, al insertar diversas cánulas en las venas
Tan sólo tres años más tarde (1543) se produce y arterias de un caballo. Un año más tarde el albéi-
otro hecho muy significativo como fue la práctica de tar aragonés Domingo Royo describe esta medición
ventilación artificial por Andreas Vesalius a un cerdo en su obra La Llave de la Albeiteria (fotografía 2).
al que practicó una traqueostomía. Fue en este siglo cuando se hicieron los grandes
Un acontecimiento trascendental en la historia de avances en materia de gases y vapores, descubrien-
la medicina fue el descubrimiento de la circulación dose el C02 en 1754 por von Helmont, el oxígeno en
de la sangre por un albéitar español llamado 1771 por Priestley y Wilhelm, y el N20 en 1772 tam-
Francisco de la Reyna, de origen zamorano, burga- bien por Priestley.
lés ó aragonés, precursor teórico de este hecho que En 1777 Antoine de Lavoisier y el matemático
menciona en su obra Libro de Albeyteria de 1547. Pierre Laplace ponen nombre al oxígeno (oxy - ácido
En 1553, el insigne Miguel Servet de origen arago- y gene -productor), rebatiendo de esta manera la
nés, escribe Restitución del Cristianismo donde descri- teoría flogística (flogistón) hasta entonces aceptada.
be por primera vez la circulación menor (pulmonar). Compararon por primera vez el calor producido en
Fue, por fin, el inglés William Harvey en 1628 quien la respiración de los animales con el de la combus-
completa estos hallazgos sobre la circulación mayor. tión del carbón y mostraron la relación entre el oxí-
Garcilaso de la Vega primero, en su Historia de los geno consumido y el C02 eliminado.
incas, y posteriormente Acosta en su Historia del Perú En 1794 se funda el Pneumatic Institute de Bristol por
de 1590, dan a conocer la cocaína como extracto de la Thomas Bedoes de Oxford para el tratamiento de la tuber-
planta Erytroxilon coca, que había sido ya utilizada por culosis pulmonar, lo que le permite experimentar con la
médicos españoles durante los siglos XV y XVI. terapia a base de inhalaciones de oxígeno, C02 e H2.

80 • consulta
En este centro se va a producir el trascendental des-
cubrimiento del N20 y de sus propiedades analgésicas.
En 1798 Beddoes conoce a Humphry Davy duran-
te unas vacaciones en Cornualles y le propone, con
tan sólo 19 años, ser el superintendente del recién Fotografía 1.
Dioscórides. La
creado Instituto. Davy había preparado N20 dos
medicina clásica
años antes empleando un método conocido consis- utilizaba cientos de
tente en el calentamiento de nitrato amónico. plantas para
Una vez en el Instituto Davy, comienza sus expe- elaborar diversos
riencias inhalando él mismo N20 para aliviarse de remedios. Muchos
una gingivitis que padecía hacía tiempo. Así descri- de sus
be la experiencia: El día en que la inflamación era conocimientos han
sido
mas dolorosa respiré tres largas dosis de óxido "redescubiertos" en
nitroso. El dolor disminuyó tras la cuarta o quinta la moderna
respiración. Sugirió, además que: parece capaz de medicina oficial.
destruir el dolor físico, pudiera emplearse con ven-
taja en intervenciones quirúrgicas donde no haya
una gran efusión de sangre, siendo la primera vez
que se habla de analgesia quirúrgica por inhalación.
A pesar de todo la idea de usar el N20 con estos
fines no fue seguida ni por Davy ni por ninguna otra
persona, aunque debió influir en los trabajos de
Gardner Colton 44 años más tarde.
En 1806 se produce un gran paso en la historia de
la anestesia ya que el boticario alemán Friedrich
Sertürner (fotografía 3) aisló un alcaloide del opio al
que llamó morphium, en honor a Morfeo el dios de
los sueños. Posteriormente el nombre se cambió al Fotografía 2. Portada
de morfina. Experimentó con ratones, perros e del libro de Domingo Royo,
incluso consigo mismo, demostrando el potente donde se descibe la medición
efecto analgésico de la nueva sustancia. directa de la presión sanguínea
en un caballo.
El óxido nitroso fue inhalado por puro entretenimien-
to durante los años de 1830, debido a sus efectos eufó-
ricos con tendencia a la risa. Fue denominado el gas
hilarante o gas de la risa. Muchas personas en estado
de intoxicación caían y se lesionaban sin notar los efec-
tos dolorosos. Estas observaciones fueron las que inicia-
ron el uso del N20 como analgésico quirúrgico.
La primera anestesia inhalatoria practicada en
animales fue realizada por el cirujano británico
Henry Hill Hickman en 1823 al administrar C02 a
diferentes perros. Empleaba una campana de vidrio
en la que introducía los animales y posteriormente,
el gas lentamente. Su contribución pasó totalmente Fotografía 3.
desapercibida en su época. Friederich
En 1831 se descubre el cloroformo y en 1842 el Sertürner.
Dr. Crawford Long, de Georgia comienza a emplear Grabado
el éter (fotografía 4). de la época.
En 1844 Gardner Colton estaba realizando una de
sus demostraciones en Hartford, Connecticut a la que
asistía un dentista local llamado Horace Wells. Tras
comprobar éste último que un miembro del público se
caía bajo los efectos del gas y sangraba a consecuen-
cia de la herida que se hizo, sin quejarse lo mas míni-
mo, propuso a Colton que fuera a su consulta para
probar el gas en las extracciones de muelas. Colton
accedió y al día siguiente administró el gas al propio
Wells. La prueba fue un éxito y Wells comenzó a apli-
car N20 a sus pacientes durante todo el mes siguiente.
Al poco tiempo Wells se trasladó a Boston, que
era el centro neurálgico de la medicina en el Este Fotografía 4.
Americano, para informar de sus experiencias. Equipo original
para la
William Morton era el socio de Wells y fue quien
administración
le presentó a los cirujanos del Hospital General de de éter.

consulta • 81
Massachussetts, allí en Boston. Conoció de esta Boletín de Veterinaria n° 51 del 15 de abril de 1847
manera a John Collins Warren, quien lo invitó a rea- una comunicación titulada lnsensibilidad en los
lizar una demostración del uso del N20 en una animales por la aspiración de éter sulfúrico, que
extracción dental para sus estudiantes en la supuso la primera noticia referente a la anestesia
Facultad de Medicina de Harvard. El paciente no se veterinaria en España. Reproducimos algunas líne-
anestesió lo suficiente y la demostración fue un fra- as de dicha comunicación: Según parece, los ani-
caso, siendo Wells expulsado por ello. males en quienes se ha empleado, quedan sus
músculos y tejido fibroso en un estado de conside-
Demostración de Morton en Octubre de 1846 rable laxitud; se les ha fogueado, puesto sedales,
Para la ciencia el reconocimiento de un nuevo hecho incisiones, sin producir casi dolor...
descubrimiento corresponde a la persona que El 11 de marzo de 1848 se registra la primera
convence al mundo sobre dicha novedad, no para anestesia veterinaria practicada con cloroformo en
la persona a quien se le ocurrió la idea inicial. España. Se llevó a cabo en la Escuela Superior de
Esto es lo que sucedió con William Thomas Green Veterinaria de Madrid por Ramón Llorente Lázaro,
Morton (fotografía 5) a quien se reconoce como el asistido por Manuel Río. El paciente fue una burra,
pionero en el uso del éter como agente anestésico, que se recuperó posteriormente.
y en realidad como el primer anestesista clínico. El cirujano escocés James Young Simpson comienza
Morton se había mudado desde Hartford, a usar cloroformo en su consulta de obstetricia, igual
donde era socio de Wells, hacia Boston en 1843. que John Snow, quien más tarde atendería a la reina
Estaba muy interesado en aliviar el dolor de sus Victoria en el nacimiento de su dos últimos hijos.
pacientes, principalmente porque en su trabajo John Snow prefería el cloroformo como anestésico
de protésico dental esto le ahorraría problemas. para los adultos y llegó a realizar 4.000 anestesias con
Habiendo observado la infructuosa demostración sólo una muerte. El 7 de abril de 1853 fue requerido
de su antiguo socio pensó que el éter era la mejor para atender a la reina Victoria en el nacimiento del que
alternativa. Una vez se aseguró el suministro con- más tarde sería el Duque de Albania (muerto de hemo-
tinuo de éter por parte del químico Charles filia). Cuatro años después, en 1857, anestesió a la reina
Jackson, experimentó en él mismo, en perros y en de nuevo en el nacimiento de la princesa Beatriz.
dos de sus asistentes. Fue prudente y conservaba Estas anestesias reales hicieron que la anestesia
todos sus resultados en el más absoluto secreto. fuera reconocida moralmente aceptable dentro de
Una vez seguro de dominar la técnica le propuso la obstetricia. La propia reina Victoria dio su con-
nuevamente al cirujano Warren que le diera una sentimiento: El Dr. Snow administró este bendito
oportunidad de demostrar en publico la utilidad del cloroformo, que fue calmante, y tremendamente
éter como anestesico. agradable sin medida.
Y de esta manera el 16 de Octubre de 1846, se Nicolás Casas seguía su labor divulgativa, traducien-
llevó a cabo dicha demostración (fotografía 6). El do trabajos que aparecían en revistas como el Diario de
paciente se llamaba Edward Gilbert Abbott y debía Medicina Veterinaria Práctica de París, The Veterinarian
ser intervenido de un tumor vascular en el cuello. y Monthly Journal of Veterinary Science de Londres, y
Morton empleó un inhalador diseñado por él con que él los publicaba en el Boletín de Veterinaria.
válvula inspiratoria y expiratoria para administrar el Se trata de descripciones sobre casos clínicos de tipo
éter. La operación fue un éxito e incluso el propio nervioso principalmente, como el tétanos, el vertigo
Warren exclamó: Caballeros, esto no es un engaño. abdominal o envenenamientos con estricnina, tratados
De esta manera quedó reflejado el primer acto de por medio de la eterización o con cloroformo.
anestesia clínica que reconoce la historia. En el Boletín de Veterinaria n° 84 del 15 de julio
Inmediatamente la noticia se difundió hasta de 1848 Casas inserta un anuncio de la obra
Europa y poco a poco el éter fue siendo empleado Farmacopea Veterinaria y Formulario Magistral con
con fines anestésicos, primero en cirugía humana y un capítulo dedicado a los anestesicos donde se
muy poco tiempo después en la práctica veterinaria. recoge la dosificación del éter sulfúrico y del cloro-
El termino anestesia competía con el de eterización. formo para los herbívoros, cerdo y perro. Sin embar-
go sus aplicaciones como anestésicos sólo se refie-
Después de Morton. Eter y Cloroformo ren al tétanos y al vértigo.
El 29 de enero de 1847 se publica en The Times la En enero de 1853 aparece El Eco de la Veterinaria,
primera referencia sobre la exitosa administración nueva publicación española redactada por Viñas y
de éter a un caballo en el Royal Veterinary College Téllez en la que también se encuentran artículos que
de Londres. En el mismo año el Atheneum publica el se refieren al éter y cloroformo como agentes más
14 de agosto los experimentos llevados a cabo en que anestésicos, terapéuticos.
Francia sobre la eterización de abejas, con el fin de En ese mismo año Alexander Wood de Edimburgo
extraer la miel sin destruirlas. inventa la jeringa y la aguja hıpodérmica y es Ramón
España no fue ajena a este gran acontecimiento y así, Llorente Lazaro, ya mencionado, quien explica ese
Diego Argumosa y Obregón, médico y profesor de la mismo año: ...algunos de estos cuerpos, sin embargo,
Facultad de Medicina de San Carlos de Madrid, comien- producen un efecto narcótico utilizable en ciertos
za a aplicar éter sulfúrico a sus pacientes por vía inhala- casos, tal es la acción anestésica del cloroformo, y del
toria. Fue tambien el pionero en el uso del cloroformo. éter, penetrando por la inspiración en el aparato respi-
Nicolás Casas, veterinario y Director de la Escuela ratorio, de cuyo fenómeno saca partido la cirugía para
Superior de Veterinaria de Madrid, publica en el hacer con más facilidad operaciones dololosas...

82 • consulta
El n° 348 del Boletín de Veterinaria del 20 de sep-
tiembre de 1856 publica un artículo sobre los buenos
efectos de la cloroformación para la reducción de la her-
nia estrangulada, que corresponde a un caso descrito en
España, y donde el cloroformo ya se emplea como anes-
tésico para facilitar las maniobras quirúrgicas.
El libro Cirugía Veterinaria publicado en 1860 por
Jerónimo Darder contiene un apartado especial-
mente dedicado al cloroformo y al éter sulfúrico y
describe distintos tipos de inhaladores como el de
Jakcson, Vogeli y el permeable a base de pelota de
estopa, trapo y pañuelo, que es el que han adopta-
do las Facultades Veterinarias de Europa. Fotografía 5.
La revista La Veterinaria Española correspondiente al Morton. Grabado
10 de abril de 1864 incluye un capítulo sobre de la época.
Consideraciones sobre los accidentes de la castración
de los solípedos, escrito por Juan Morcillo Olalla, y que
menciona el cloroformo y éter para tratar las convul-
siones y movimientos tumultuosos del tétanos.
Es en 1872 cuando se tiene noticia de la utilización
por vez primera del hidrato de cloral por vía intraveno-
sa para anestesiar perros, experiencias llevadas a cabo
por Pierre Cyperien Ore en Burdeos. En 1875 Humber
describe por primera vez su uso en el caballo.
Pocos años más tarde, en 1876, se promulga en
Inglaterrra el Acta sobre la Crueldad a los Animales, Fotografía 6.
Cruelty to Animals Acta, con una base de claro conteni- Una jornada
do humanitario y que restringía el uso de animales en histórica.
experimentos solamente a las personas que fueran auto- El óleo de R.
rizadas por la Home Office (Ministerio del Interior). Esta Hinkley (1893) es
Ley se completó en 1919 con la Animals (Anaesthetic) quizás la imagen
más popular.
Act en la que se obliga al uso de anestesia en todos los
animales que vayan a ser intervenidos quirúgicamente.
Con ello, Inglaterra se colocaba en la vanguardia mundial Siglo XX
en lo que a protección animal se refiere, vanguardia que Durante los primeros años, el uso del cloroformo
todavía lidera y que otros países han seguido. para anestesiar animales estaba muy extendido. El
En 1886 el neurólogo neoyorquino J.L. Corning 17 de marzo de 1900, el Veterinary Record publica-
edita el primer texto sobre anestesia local, basado en ba una interesante nota relativa a la todavía nueva
las experiencias con perros a los que inyectaba cocaína anestesia: El uso del cloroformo por los clínicos es
entre las apófisis espinosas de las vértebras dorsales. ahora común, y la cantidad de dolor y sufrimiento
En Octubre de 1889 Alcolea y Fernández, Catedrático prevenidos es enorme. Pero no son éstos los únicos
a la sazón de la Escuela de Veterinaria de Córdoba, efectos del uso del cloroformo en cirugía veterina-
escribe un artículo sobre Influencia de los anestésicos en ria. Mediante su ayuda podemos realizar operacio-
los movimientos respiratorios en el que explica algunos nes que de otra forma serían imposibles de practi-
aspectos de la parada respiratoria. En este trabajo ya se car. Con el animal anestesiado e inmóvil el clínico
menciona el temor que su uso infunde a muchos medio puede practicar procedimientos quirúrgicos
pacientes y aún a muchos médicos y veterinarios... reservados, de otra forma, para las más experimen-
hablando de los anestesicos. Incluso menciona el haber tadas manos que pudieran aventurarse.
anestesiado a miles de animales y describe la maniobra Para animales grandes, particularmente caballos, se
de respiración artificial mantenida quizá durante mucho diseñaron varios modelos de máscaras como la de
tiempo y no deben abandonar al anestesiado hasta que Cox, más tarde modificada por el catedrático de ana-
por signos unívocos se convenzan de su muerte real. tomía del Royal Veterinary College James McCunn.
El primer artículo escrito por una mujer se publica en El cloroformo se vertía en una esponja ubicada en
La Veterinaria Española en 1896 de Trinidad Bribiesca, el fondo de la máscara, con forma de bolsa (fotogra-
y trata sobre Tetanos traumático en un perro. En él se fía 7). Se sujetaba a la cabeza del caballo quedando
propone para su tratamiento aplicar adormidera sobre con los ollares dentro de ella. El Profesor J.G. Wright,
la herida y utilizar éter sulfúrico en la cuadra para crear describiendo el método en los años 40, planteó el
una atmósfera etérea, además de hidrato de cloral por riesgo de asfixia que podía suceder muy fácilmente
vía oral y aceite opiado y alcanforado en embrocacio- por lo que los buenos resultados hablaban mejor en
nes en la columna vertebral. favor del caballo que del método en si mismo.
En 1896 se divulgan dos artículos en la misma revista, Para pequeños animales se bombeaba aire a través
en los que se incluyen tablas de posología del cloral y del cloroformo utilizando el inhalador de Hobday. De
del cloroformo para perros, gatos, caballos, bueyes y nuevo el profesor Wright fue muy crítico y opinó que
cabras, indicándose las dosis máximas permisibles. el cloroformo es un anestésico peligroso y su uso debe

consulta • 83
día sigue empleándose.
En medio de estos acontecimientos se inicia la pri-
mera Guerra Mundial, y el uso del oxígeno, iniciado
por Haldane y Henderson para atender los heridos, se
populariza hacia 1917. A partir de ahí Edmun Boyle del
Hospital St. Bartolomé de Londres y Geoffrey Marshall
presentan su máquina portátil para administrar oxige-
no y óxido nitroso (fotografía 8).
Tan sólo un año mas tarde, en 1920, Arthur Guedel
publica su primer trabajo sobre los planos de la anes-
tesia con éter e Iván Magill junto con Stanley
Rowbotham de Londres desarrollan y perfeccionan la
maniobra de intubacion endotraqueal en el hombre.
Es de justicia rendir tributo y homenaje a dos
médicos españoles cuya obra y aportaciones a la his-
toria de la anestesiología todavía perduran. Nos
referimos a Fidel Pagés y a Jaime Raventós.
Fidel Pagés (fotografía 9) nació en Zaragoza en
1886 y tras cursar la carrera de Medicina en su ciu-
dad natal ingresó, en 1909, en el cuerpo de
Sanidad Militar. En 1915 ganó por oposición una
Fotografía 7. Fotografía 8. Máquina de anestesia plaza en el Hospital Provincial de Madrid. Fue médi-
Máscara de cloroformo realizada Boyle. En los inicios de la anestesia co de la Casa Real y su labor profesional se desa-
en cuero, metal y lienzo. inhalatoria. rrolló en el campo de la cirugía. En 1921 publicó en
la Revista Española de Cirugía su artículo titulado
evitarse siempre que sea posible. Para reducir su toxi- Anestesia metamérica, considerado como la prime-
cidad se mezclaba con alcohol y, en ocasiones, con ra aportación de lo que hoy conocemos como anes-
éter dando lugar a las famosas mezclas AC o ACE. tesia epidural.
El éter fue considerado un anestésico mucho En el citado artículo Pagés escribe: ... por la posibili-
más seguro, aunque menos potente e irritante. dad que nos proporciona de privar de sensibilidad a un
Daba lugar a náuseas, vómitos y su inhalación segmento del cuerpo, dejando con ella a las porciones
resultaba muy poco agradable. Se empleaba junto que estén por encima y por debajo del segmento
con la morfina y en 1927 Hardenburg y Mann dise- medular de donde proceden las raíces bloqueadas.
ñaron un tubo endotraqueal de latón con la punta La originalidad de la técnica de Pagés era eviden-
protegida con goma para no lesionar la tráquea, a te, ya que hasta entonces sólo se conocía la raquia-
través del cual se administraba éter a perros y nestesia y la anestesia paravertebral. La anestesia
gatos. El tubo era conectado a un recipiente metá- caudal de Cathelin de 1903 abordaba el espacio
lico que contenía el éter. Mediante una serie de epidural a través del sacro y no permitía bloqueos
hendiduras practicadas en el tubo se prevenía la por encima de las primeras raíces sacras.
reinhalación de carbónico y se podía controlar la Jaime Raventós nació en Barcelona en 1905 y
profundidad anestésica. A pesar de todo, el siste- estudió Medicina en la Facultad de su ciudad natal,
ma producía hipercapnia y taquipnea. licenciándose en 1930. En 1935 consigue una beca
Digno es mencionar que algunos años antes, con- y viaja a Edimburgo. La Guerra Civil lo aleja de
cretamente en 1903 Emil Fischer, un químico berli- España y decide instalarse definitivamente en el
nés, premio Nobel en 1902, junto con von Mering Reino Unido. Entra en contacto con la ICI, Imperial
sintetizaron el primer barbitúrico al que denomina- Chemical Industries, y se traslada a Manchester.
ron barbitone conocido también como veronal. Después de investigar sobre los barbitúricos por vía
Para mejorar y evitar la reinhalación de carbónico intravenosa, en el año 1951, comienza su etapa de
durante la anestesia inhalada el americano, Dennis estudio de anestésicos inhalatorios, que concluiría en
Jackson diseñó en 1915 un aparato que probó en 1956 con la publicacion de su artículo en el British
perros, recomendándolo para mantener la respiración Journal of Pharmacology titulado The action of
artificial, indicando que los resultados en el hombre Fluothane: A new volatile anaesthetic. No hay duda,
serían los mismos que los que él había obtenido en el pues, de que la contribución fundamental de Raventós
perro. Sus colegas por entonces no lo tuvieron en fue su decisiva participación en el descubrimiento del
cuenta. Jackson, frustrado por ello escribió: Parece fluotano, que no fue un hecho casual, sino el fruto de
que el intervalo de tiempo preciso para que la respira- toda una vida de trabajo serio y riguroso.
ción artificial que se emplea en el perro llegue a apli- Hemos mencionado el descubrimiento del primer bar-
carse en el hombre fuera casi tan grande como el que bitúrico (veronal) en 1903, útil incluso durante los años
precisara un animal comparable al perro para evolu- veinte, cuando se empezaron a utilizar en la clínica.
cionar a ser humano! Fue de nuevo el profesor Wright del Royal Veterinary
La historia dio la razón a Jackson ya que pocos College de Londres uno de los pioneros en su acepta-
años despues, en 1936, Ralph Waters publicó su tra- cion y empleo. Pentobarbital y Tiopental en ese orden
bajo sobre la adsorcion del C02 por medio de cal desplazaron a otras sustancias usadas hasta entonces
sodada. Diseñó su famoso canister que todavía hoy para anestesiar perros y gatos. En 1941 se publica el

84 • consulta
primer libro sobre Anestesia Veterinaria, escrito por el
propio profesor Wright.
Durante la década de los 40 a los estudiantes se les
enseñaban ciertas limitaciones sobre la cirugía, incluso
aunque el animal pudiera ser anestesiado: Si se reseca
una porción de intestino a un perro, morirá; o, No es
posible realizar una laparotomía a un caballo. Es decir,
no estaban asentadas las ideas sobre terapia intensiva
y cuidados individualizados y se asociaba la anestesia
precisamente con los cuidados intensivos.
La aplicación de la ya referida intubación endotra-
queal supuso el primer paso para garantizar la
supervivencia en todos los casos. El Dr. Magill desa-
rrolló su sistema semicerrado que rápidamente se
empezó a utilizar en perros, terneros y ovejas. El
mismo ayudó en el diseño de tubos endotraqueales
para caballos y grandes rumiantes.
Hemos encontrado dos tesis, These pour le Doctorat Fotografía 9.
Vétérinaire, de la École National Veterinaire de Alfort F. Pagés. Un pionero
en París, sobre temas relacionados con la anestesia, injustamente olvidado.
publicadas en 1945 y 1946. La primera de ellas se titu-
la: De la vagotonine dans le probleme de l'anesthesie Facultad. De esa forma introdujeron en veterinaria el
generale du chat, cuyo autor, Jean Liazu, describe término anestesia balanceada, conocido ya en el hom-
tanto el método de obtención de esta hormona pan- bre desde que en 1926 Lundy lo empleara para descri-
creática, como sus efectos para la narcosis del gato por bir el uso sinérgico de varias drogas con objeto de con-
vía intraperitoneal. seguir una anestesia general y una analgesia local.
La otra se titula L'hydrate de chloral et l'evipan sodi- Con la aparición de nuevas drogas en esta década
que dans l'anestesie generale des bovins par voie de los 50, Weaver y Hall establecieron la preaneste-
endo-veineuse, de Paul Rossard. Concluye afirmando sia, inducción y mantenimiento como los tres pasos
que creemos aconsejar el evipan sódico para las anes- del manejo anestésico en animales. Para la preanes-
tesias de corta duracion y el hidrato de cloral para las tesia iniciaron el uso de los derivados morfínicos
que precisen una narcosis más duradera. como el papaveretum y los fenotiazínicos. Para
Debe mencionarse una interesante memoria que inducir, administraban barbitúricos, y mantenían por
presentó en la Facultad de Veterinaria de la vía inhalatoria tras la intubación endotraqueal con
Universidad Central de León D. Blas García Lanza para oxígeno, óxido nitroso y tricloroetileno.
la obtencion del Título de Diplomado en Estudios El empleo del ciclopropano precisaba de un circuito
Superiores de Veterinaria, curso 1948-1949, y que cerrado. Por ello incorporaron el circuito con el canister
comienza así: Respetable Tribunal: Voy a presentar a de Waters para la cal sodada. Con él se prevenía la rein-
Vds. un trabajo, que viejo ayer y joven hoy y permíta- halación del carbónico expirado de forma satisfactoria.
seme la paradoja, continúa siendo el toque de aten- En un trabajo publicado por el Veterinary Record en
ción de la cirugía moderna. Me refiero al problema de 1954 titulado Some notes on balanced anaesthesia for
la ANESTESIA. También escribe esto: ...sino que care- the dog and cat, estos autores califican de muy satis-
ciendo de ayuda profesional y no encontrando más factorios los métodos descritos. Y escriben lo siguien-
ayuda que la de algún incrédulo ganadero, que para te: La anestesia de los caballos presenta numerosas
nada le sirve, a no ser para el derribo del animal, es por dificultades por lo que es necesaria mucha más inves-
lo que comete, su gran negligencia profesional. tigación para esta especie, si se quieren obtener resul-
¡Opera sin anestesia!, sin tener en cuenta el más míni- tados comparables con otras especies.
mo principio de etica profesional. Todo esto a pesar que en 1950 E.O. Longley ya
Al comienzo de los años 50 la Dra. Bárbara Weaver y había publicado un trabajo en el Veterinary Record
el Dr. Leslie Hall profesores del Royal Veterinary College, sobre el uso del tiopental sodico como anestesico
y considerados como los abuelos de la anestesia veteri- general en caballos.
naria moderna, iniciaron una etapa de aproximación Barbara Weaver se trasladó a la Facultad de
hacia la anestesia practicada en el paciente humano, Veterinaria de Bristol en 1957 y a ella se debe el primer
tratando de acortar distancias ya que la anestesia vete- diseño de un circuito anestesico para grandes anima-
rinaria se había quedado muy estancada. les, fabricado por la British Oxigen Company en 1958.
Así, comenzaron a utilizar una máquina Boyle, des- Fueron E.W. Fisher y S. Jennings los primeros en
crita también a lo largo de este recordatorio histórico, publicar en 1958, también en el Veterinary Record,
para la administración de éter, óxido nitroso y ciclo- el uso del halotano en caballos y ganado vacuno.
propano, a través de un circuito semi-cerrado. Todas Durante los años 60 se producen algunos hechos
sus observaciones eran puntualmente anotadas. notables como la aparición y uso del fentanilo y la
Tras su paso por el Hospital de Middlesex (Reino ketamina. Wall y Melzack formulan su teoría sobre el
Unido), donde se instruyeron en técnicas anestésicas dolor, se sintetiza el enfluorano, y Christian Barnard
llevadas a cabo en el hombre, trasladaron dicha meto- practica el primer trasplante cardíaco de la historia.
dología a sus pacientes en el hospital docente de su En 1969 Katherine Clarke en Inglaterra describe el

consulta • 85
Listasdedediscusión
Listas discusióny ypaginas
sitios web
web uso clínico de la xilacina en los flurano, sintetizado a finales de los 60 por los
équidos y en el vacuno. La identifi- Baxter-Travenol Laboratories, han vuelto a acaparar
ACVA-L cación del receptor alfa por W.D. la atención. Este anéstesico es ideal en pediatría,
(anestesiología veterinaria en general) Paton y E.S. Vizi en 1969 abrió pues ofrece una gran precisión en el control de la
Las peticiones para suscribirse deben nuevas vías de investigación de profundidad anestésica y permite una rápida recu-
enviarse a: JWL1@cornell.edu o otros derivados imidazólicos como peración.
PLWONG@ucdavis.edu
la detomidina, medetomidina y Pocas referencias existen todavía del uso de este
VECSS-L (sobre cuidados intensivos) romifidina, cuyo desarrollo ha derivado fluorado en animales. El japonés Yoshiaki
dirección de contacto: bernie supuesto una auténtica revolución Hikasa publica en 1996 un trabajo comparando el
hansen@ncsu.edu
en el manejo anestésico de los ani- sevoflurano, isoflurano y halotano como anestésicos
Colegio Americano de Anestesia males, pues no solamente propor- en el gato, indicando que el sevoflurano puede
Veterinaria (ACVA) cionan analgesia sino también emplearse de forma segura y efectiva como agente
http://www.acva.org/
sedación y relajación muscular. inhalatorio en el gato.
Asociación de Veterinarios Con ellas se inició el denominado Otro anestésico inhalatorio administrado por vez
Anestesistas (AVA) chemical restraint o inmovilización primera al ser humano en 1990 es el desflurano, de
http://www.aveta.org.uk farmacológica, que tantas ventajas mejor manejabilidad, menor poder acumulativo y
Colegio Europeo de Anestesia ofrece en la clínica veterinaria. una rápida recuperación. Los datos sobre su empleo
Veterinaria (ECVA) Además, y junto con el desarrollo en anestesia veterinaria son todavía escasos. No
http://www.ecva.org.uk de estos compuestos, algunos muy obstante, R.M. McMurphy y D.S. Dogson de Kansas
Libro virtual de anestesia recientes como la romifidina, se publican en 1995 su trabajo The Minimun Alveolar
http://www.virtual-anaesthesia- han desarrollado sus antagonistas Concentration of Desflurane in cats, estableciendo
textbook.com/vat/vet.html como la yohimbina y el atipamezo- la cifra de 9,79% como la mínima concentración
Cuidados intensivos le, de modo que los efectos anesté- necesaria para anestesiar un gato. También se hacen
http://www.gasnet.org sicos y sedantes pueden revertirse si eco de lo costoso de su utilización por lo que su
Red Veterinaria (NetVet) es preciso, volviendo el animal a su empleo en clínica veterinaria será todavía muy limi-
http://netvet.wustl.edu/vet.htm estado de consciencia inicial como tado.
Servicio Internacional de si nada hubiera pasado. Ello ha En 1995, N.Y. Yones, K. Clarke y P.D. Clegg publi-
Información Veterinaria (IVIS) introducido otro concepto como es can en el Veterinary Record sus primeras experien-
http://www.ivis.org/ el de la anestesia con reversión cias sobre el uso de desflurano en anestesia equina.
Centro Nacional sobre el Control de
que actualmente es objeto de una Lo encuentran excelente para su uso en dicha espe-
Envenenamientos en Animales amplia aceptacion por parte de los cie, aunque es precisa una mayor investigación, que
(National Poison Control Centre) veterinarios prácticos. trate de estudiar los efectos de su combinación con
http://www.napcc.aspca.org/ Debemos mencionar algunos nom- sedantes y otros anestésicos.
Para encontrar referencias bres de investigadores y clínicos Recientemente, en agosto de 1997, el Dr. F.J.
bibliográficas que han estado ligados íntima- Tendillo y su equipo han publicado un trabajo en el
mente con el desarrollo de estas que determinan la concentración alveolar mínima
Medline
http://www.nlm.nih.gov/databases/
drogas y conceptos. Así es justo del desfluorano en el caballo.
databases.medline.html reconocer el trabajo de R. Ha sido imposible incluir con detalle todos y cada
Virtanen, O. Vainio, T. Vaha Vahe, uno de los numerosos acontecimientos, nombres,
Journal of Veterinary Anaesthesia
and Analgesia
J. Savola, R. Lammintausta, J. fechas y lugares que a lo largo de la historia de la
http://www.vetsite.net/~cgilib/ Raiha, I. Alitalo, C. Short, H. anestesia humana y veterinaria se han producido y
vetjnl.asp?journal=vaa&page=aims Scheinin,G. England, L. Bergstrom, que nos han permitido evolucionar hasta el día de
y R. Gómez-Villamandos. hoy.
Otro hecho muy significativo y que ha originado La moderna tecnología digital aplicada a los
un nuevo cambio en la manera de entender el acto equipos de monitorización, la valoración preanes-
anestésico fue la incorporación en 1984 del propo- tésica, el consentimiento informado, los cuidados
fol, un hipnótico, derivado alquilofenólico. Con él intensivos, la fluidoterapia y el desarrollo de otras
llegó el concepto de TIVA o anestesia total intra- especialidades como la cardiología, medicina inter-
venosa, basado en la falta de acumulabilidad de na y radiología, de estrecha relación con la aneste-
este compuesto que permite un despertar muy rápi- siología, es lo que marca el trabajo clínico tanto
do, no conseguido con ninguna otra droga hasta del médico como del veterinario anestesiólogo
ese momento. También los anestesiólogos veterina- moderno. Se cuenta, además con el apoyo de
rios se han beneficiado del propofol y ya lo han sociedades científicas como la Asociación de
incorporado a su quehacer diario, sobre todo en Veterinarios Anestesistas o el Colegio Europeo de
anestesia de pequeños animales. Anestesia Veterinaria, establecido el 1 de enero de
La búsqueda del anestésico ideal continúa, sin 1995.
duda. Los intereses económicos de las grandes El listado expuesto de direcciones electrónicas
empresas multinacionales y laboratorios farmacoló- serán de utilidad a cuantos estén interesados en
gicos se mezclan con el interés del clínico por pro- navegar por el mundo de la anestesiología veterina-
porcionar una anestesia de calidad, tan exenta de ria. ❖
riesgos como sea posible.
El isoflurano, que apareció en 1971, ha despla-
zado al fluotano. Otros anestésicos inhalatorios,
Bibliografía
aunque desarrollados hace ya años como el sevo- Consulta Difus. Vet. 9 (77):129-130; 2001.

86 • consulta
Sección 5

Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésica El paso más importante del examen preanestésico es
determinar con exactitud el estado de salud del paciente.
Todos los protocolos de anestesia comienzan con la
La evaluación preanestésica es esencial para minimizar
obtención de una historia clínica completa y un examen
el riesgo de morbilidad y mortalidad, lo que permite al
físico del paciente; dos pasos fundamentales para determinar
el riesgo anestésico. ¿Por qué esto es importante? La mayoría clínico anticipar y probablemente prevenir las posibles
de los clientes, si no todos, están muy preocupados por el complicaciones durante la anestesia.
riesgo anestésico. Aun cuando su mascota parezca sana y sea
un procedimiento de rutina, los clientes quieren contar con La evaluación adecuada de la salud del paciente, el uso de
información precisa acerca de todos los riesgos. los agentes anestésicos más seguros, una monitorización
concienzuda y el sostén de la perfusión permiten realizar
La mayoría de los clientes considera a sus mascotas como muchos procedimientos con una seguridad razonable y
miembros de la familia. Según la American Animal Hospital obtener el resultado deseado.
Association (AAHA), el 70% de los dueños de mascotas Los protocolos anestésicos apropiados y el sostén de

Evaluación preanestésica
piensa en ellas como si fueran niños. Los clientes atentos la perfusión requieren la comprensión de los objetivos
evitarán los riesgos innecesarios. ¿Cuál es la mejor forma generales de la anestesia y la cirugía.
de manejar los riesgos asegurando a nuestros clientes y a
nosotros mismos que estamos haciendo todo lo posible para El examen preanestésico puede revelar razones para retrasar,
maximizar la seguridad del paciente? cancelar o reprogramar el procedimiento hasta que la
mascota esté estable. Esto también dará tiempo para realizar
El uso de un abordaje sistemático para la evaluación pruebas adicionales, con el fin de obtener más información
preanestésica del paciente es un paso esencial que, como sobre la salud del animal y, si fuera necesario, encontrar un
parte de un sistema anestésico completo, ha mejorado los equipo más experimentado para manejar a un paciente de
resultados en los Hospitales para Mascotas Banfield. Los alto riesgo.
objetivos de la evaluación médica preanestésica son:
Banfield cree que un abordaje sistemático y estandarizado
■■ Disminuir la morbilidad y la mortalidad relacionadas es el mejor método para minimizar el riesgo. La coherencia
con la anestesia. elimina la confusión que puede producirse en hospitales
■■ Determinar el estado de salud de un paciente para muy concurridos con muchos médicos que utilizan
minimizar el riesgo de eventos adversos. diferentes protocolos. Un protocolo coherente también
■■ Aumentar la calidad de la atención. permite el análisis y ayuda en el establecimiento de mejores
■■ Promover, para los procedimientos, un abordaje prácticas. Un abordaje basado en la evidencia muestra que
orientado a los problemas. algunos protocolos son más seguros que otros, y que los
■■ Ganar la confianza de los clientes al garantizar la datos objetivos definen y mejoran la atención del paciente.
seguridad y el bienestar de sus mascotas.
■■ Proporcionar los resultados de las pruebas basales para Otro de los objetivos de la evaluación preanestésica es
una futura atención médica, cuando corresponda. el establecimiento de una la base de datos. A pesar de
los esfuerzos de los profesionales, el cumplimiento de
Recopilación de información las pruebas preanestésicas por parte del cliente todavía
La evaluación preanestésica responde a tres preguntas: sigue siendo un problema. En muchos casos, la toma de
la muestra de sangre preoperatoria puede ser la única
1. ¿El paciente está en las mejores condiciones posibles o con oportunidad para determinar los datos clínicos patológicos
un estado de salud óptimo para someterse a la anestesia? basales. Ni los profesionales ni los clientes deben subestimar
el valor de establecer una base bioquímica y hematológica
2. ¿El paciente tiene una enfermedad concurrente que
para los pacientes. El trazado de las tendencias a través
debería tratarse antes del procedimiento anestésico?
del tiempo es una de las mejores oportunidades para el
3. ¿El estado de salud o la medicación concurrente influyen diagnóstico precoz y el tratamiento de la enfermedad.
en el evento anestésico, o pueden retrasar y hasta
cancelar el procedimiento?

55
Algoritmo de decisión anestésica

¿Existe alguna
alteración que Realizar el procedimiento con la
NO
haya que tratar? anestesia como se había programado.

¿El Posponer el procedimiento hasta que se


procedimiento SÍ traten las alteraciones y el paciente esté
es programado? estable.

NO

Evaluación
de la historia,
examen físico, ¿Hay una
Evaluación preanestésica

Proceder con tanto cuidado y rapidez


hemograma, emergencia SÍ
inmediata?* como sea posible.
química y
electrólitos
séricos.

NO

Tratar de estabilizar al paciente lo más


¿Se trata
rápidamente posible (por ej., hidratación,
de una SÍ
emergencia? manejo del dolor, antibióticos, terapia con
calor/frío) y proceder.

NO

¿El trastorno de la Determinar el mejor protocolo de


mascota es crónico SÍ
anestesia para la mascota y proceder.
y estable?

Determinar los exámenes diagnósticos adicionales


NO necesarios, iniciar el tratamiento apropiado y estabilizar
el estado antes de proceder con la anestesia.

* Se considera emergencia inmediata cuando el paciente no puede respirar o presenta una hemorragia mayor y necesita
someterse a la anestesia en menos de 15 minutos.

56
Evaluación preanestésica de pacientes
Una evaluación completa del paciente, realizada antes de La escala ASA
cualquier procedimiento anestésico, debe considerar la
identificación, la historia clínica, los hallazgos del examen
físico y los datos del laboratorio. Un abordaje paso a paso Grado 1 Una mascota normal y saludable.
ayuda a los médicos a detectar posibles complicaciones y a
Grado 2 Una mascota con enfermedad
tomar medidas para prevenirlas (véase Algoritmo de decisión
sistémica leve que puede o no estar
anestésica, página 56). Dado que el estado de salud del
asociada con la dolencia quirúrgica
animal y la historia de la enfermedad son factores críticos
(por ej., anemia leve, obesidad o
para determinar el protocolo anestésico apropiado (véase
pacientes geriátricos).
Protocolo de anestesia de Banfield, página 58), la evaluación
comprende más que la realización de una batería de
pruebas. Si la anestesia es apropiada, requiere el uso de Grado 3 Una mascota con una enfermedad
la información para determinar el método más seguro. La (regular) sistémica moderada que puede o
identificación de un animal doméstico puede justificar una no estar asociada con la dolencia
consideración especial, ya que la edad, el género y la raza quirúrgica y que limita la actividad,
son elementos igualmente importantes para la evaluación pero no es incapacitante (por ej.,
preanestésica. insuficiencia de válvula mitral o
Una historia clínica detallada es particularmente importante colapso traqueal).
ya que puede revelar enfermedades y complicaciones
Grado 4 Una mascota con una enfermedad
anestésicas previas, medicamentos concurrentes u otros
(malo) sistémica grave que interfiere
hechos, como una comida reciente, que pueden afectar los
con su función normal y es
procedimientos. El equipo veterinario también necesita incapacitante y una amenaza

Evaluación preanestésica
documentar tratamientos preventivos tales como vacunas, constante para su vida (por
control de parásitos, atención dental y pruebas de detección ej., insuficiencia cardíaca
precoz de enfermedades. Si se encuentran deficiencias descompensada, neumotórax
en la atención preventiva, se deben tomar medidas para traumático grave o hemorragia
corregirlas antes de realizar un procedimiento optativo. abdominal grave por ruptura de una
Si el procedimiento no se puede posponer, se debe evitar masa).
la administración de vacunas y antiparasitarios hasta que
el paciente se recupere completamente de la anestesia. Grado 5 Una mascota moribunda que
También es importante informar el equipo médico acerca (crítico, grave) requiere cirugía inmediata y que no
de cada procedimiento que se realiza en el paciente, así se espera que sobreviva 24 horas,
como los antecedentes médicos que podrían llevar a una con cirugía o sin ella.
complicación anestésica. Esto asegura que todo el equipo ha
recibido la misma información, lo que reduce al mínimo la
posibilidad de falta de comunicación durante la anestesia.

Examen físico
Estado ASA Antes de cualquier procedimiento anestésico, se debe
La American Society of Anesthesiologists (ASA) ha establecido realizar un examen físico completo y cuidadoso. Registrar
normas para el estado general de salud en pacientes los hallazgos en la historia clínica del paciente. Cuando sea
humanos y ha ideado un sistema de clasificación del estado posible, resolver cualquier problema antes de anestesiar
físico. Se trata de una herramienta rápida y eficaz, diseñada al animal. Es esencial efectuar una evaluación detallada de
para permitir a los médicos estandarizar el estado físico los sistemas cardiovascular y pulmonar, dado que todos
(tanto como sea posible) y, en muchos casos, para ayudar los medicamentos anestésicos deprimen en cierta medida
a predecir el riesgo anestésico. En medicina veterinaria, las funciones cardiovascular y pulmonar. El hígado y los
se ha demostrado que se puede usar el estado ASA como riñones también necesitan una evaluación específica debido
un predictor de riesgo anestésico. En aquellas mascotas a su papel en la metabolización y eliminación de los agentes
que presentan un puntaje ASA de 1 a 2, existe poco o no anestésicos. Nuevamente, cualquier hallazgo que esté
significativo aumento del riesgo anestésico, pero en aquellas dentro de los límites normales deberá ser evaluado para
que presentan un puntaje de 3, 4 o 5, el riesgo aumenta determinar si es más apropiado posponer el evento anestésico
significativamente. Por lo tanto, recomendamos asignar un y resolver el trastorno o seguir adelante con la anestesia. Los
estado ASA a cada mascota antes de proceder a la anestesia. profesionales podrán requerir un ajuste en el protocolo de
Si un paciente presenta un puntaje de 3, 4 o 5, se debe anestesia para garantizar la seguridad de la mascota.
considerar si se desea proseguir con la anestesia (después de
informar a los clientes del mayor riesgo anestésico), luego
estabilizar al paciente o cancelar el procedimiento.

57
Protocolo de anestesia de Banfield

Historia

¿Mascota Protocolo
NO inquieta/ SÍ para mascotas
irritable? inquietas

Evaluar los
Examen físico
análisis de sangre

Protocolo
¿Normales? SÍ para mascotas
saludables
Evaluación preanestésica

NO

Protocolo para
Protocolo Protocolo Protocolo para Protocolo para
SNC y ojo/globo
abdominal cardíaco cesárea cirugía de oído
ocular

Protocolo para Protocolo para


Protocolo Protocolo para Protocolo
cirugía de oniquectomía
hepático obesidad ortopédico
emergencia felina

Protocolo Protocolo Protocolo Protocolo Protocolo para


pediátrico posrenal pulmonar renal diabetes estable

Manejo del dolor


posoperatorio

58
Evaluación de la función cardiovascular Muchas veces en pacientes con síntomas respiratorios,
y la salud en general el problema puede ser localizado con un examen físico
completo. Los ruidos que se escuchan sin estetoscopio se
Los Hospitales para Mascotas Banfield utilizan un abordaje
relacionan, con frecuencia, con las vías aéreas superiores
en cinco pasos, junto con un examen físico completo, antes
o el área nasal, faríngea/laríngea o traqueal. La tos puede
de cualquier procedimiento anestésico para evaluar la función
deberse a enfermedad de las vías aéreas, enfermedad
cardiovascular y la salud general del animal (véase Examen
pulmonar o cardíaca, o una combinación de ambas. Las
físico anestésico canino/felino, página 61). Cualquier alteración
respiraciones rápidas no siempre están asociadas con
observada debe tratarse antes de proceder a la anestesia.
enfermedad pulmonar y pueden ser consecuencia de fiebre,
acidosis o temor. En pacientes con dificultad respiratoria,
1. Monitorizar la frecuencia cardíaca, la calidad del pulso
una observación más cercana del momento en que ella se
y evaluar la relación entre la frecuencia cardíaca y el
manifiesta puede ayudar a reducir las etiologías posibles.
pulso femoral. Estos parámetros son clave para evaluar la
La aflicción inspiratoria sugiere enfermedad de las vías
perfusión antes de la anestesia. Una adecuada perfusión
aéreas superiores o el espacio pleural; la aflicción espiratoria
es vital para un resultado anestésico exitoso. La presencia
sugiere enfermedad de las vías aéreas inferiores; las
de bradicardia, taquicardia, pulso débil o saltón, o
respiraciones rápidas y superficiales sugieren enfermedad
una relación frecuencia cardíaca: frecuencia de pulso
del espacio pleural; y las respiraciones profundas o forzadas
diferente de 1:1 pueden indicar trastornos subyacentes
pueden indicar una obstrucción de vías aéreas superiores.
significativos.
En gatos, se pueden escuchar sibilancias espiratorias con los
espasmos bronquiales.
2. Evaluar el color de las membranas mucosas y el tiempo
de llenado capilar. El color de membranas mucosas
5. Evaluar la temperatura del paciente antes de la
anormal puede indicar problemas subyacentes: pálida
premedicación, así como después de esta y antes de la
(anemia, hipovolemia o choque), rojo ladrillo (sepsis,
inducción, para detectar hipotermia o hipertermia. Si la

Evaluación preanestésica
hipertermia o policitemia/hemoconcentración), ictérica
temperatura no está dentro de los rangos normales, se
(enfermedad del hígado o enfermedad hemolítica) y
debe identificar, corregir o tratar la causa adecuadamente
cianóticas (mala oxigenación secundaria a enfermedad
antes de proceder con la anestesia.
cardíaca o pulmonar). El tiempo de llenado capilar debe
ser <2 segundos.
Ciclo de la anestesia
3. Auscultar el corazón para detectar soplos o arritmias Para garantizar la seguridad, se recomienda seguir el Ciclo de
obvias. Los soplos en los gatos deben considerarse la anestesia, página 60, que proporciona instrucciones paso
significativos, salvo que se demuestre lo contrario. Realizar a paso para seguir durante la anestesia, desde el control del
un ECG y recomendar la derivación para un estudio equipo anestésico hasta la observación para controlar al
diagnóstico cardíaco con ecocardiografía. Recuerde que el paciente después del procedimiento.
grado de soplo en los gatos no se correlaciona con el grado
de enfermedad presente y que estos animales pueden tener
enfermedad cardíaca significativa aunque no se ausculte
ningún soplo. Los soplos en pacientes caninos jóvenes
suelen ser soplos fisiológicos (los cuales se deben resolver
con una prueba de esfuerzo) o congénitos. En general,
los defectos cardíacos congénitos suponen un peligro
considerable para un evento anestésico adverso. Estos
pacientes deben considerarse de alto riesgo y sólo deben
someterse a procedimientos anestésicos en instalaciones
equipadas para atender estas necesidades especiales. En
pacientes caninos adultos, es importante determinar si el
soplo es un hallazgo nuevo o si hay pruebas de progresión
de enfermedad o signos de insuficiencia cardíaca. Lo ideal
es realizar radiografías de tórax preanestésicas en todos los
casos de enfermedad cardíaca conocida. Si existe alguna
duda, se recomienda un estudio diagnóstico cardíaco con
ecocardiografía antes de proceder a la anestesia.

4. Auscultar todos los campos pulmonares para asegurar la


presencia de sonidos normales, flujo de aire, oxigenación y
ventilación. Apártese del paciente para determinar el patrón
y la frecuencia respiratorios y para escuchar los sonidos
anormales.

59
Ciclo de la anestesia

Fase 1: Evaluación preanestésica

Controlar el equipo de anestesia*


Fase 2: Inducción e intubación

Revisar los registros médicos Evaluar al paciente/ sistema cardiovascular†

Protocolo para mascotas inquietas, realizar EF,


extraer sangre y colocar catéter IV Administrar agentes de inducción

Revisar y documentar los hallazgos del EF† Colocar el tubo ET y asegurarlo

Revisar los resultados de los análisis de sangre† Conectar al paciente a la máquina de anestesia

Seleccionar el protocolo anestésico Conectar los monitores

Seleccionar y administrar la premedicación§


Evaluar al paciente/ sistema cardiovascular

Esperar 30 minutos hasta el efecto de la premedicación


Evaluación preanestésica

Fase 4: Recuperación

Suspender el sevoflurano Fase 3: Monitorización

Efectuar la preparación quirúrgica y mover al paciente


Continuar con el O2 durante 3-5 minutos

Evaluar al paciente/ sistema cardiovascular


Evaluar el sistema cardiovascular del paciente

Retirar el tubo ET cuando se advierte que el paciente Realizar el procedimiento


puede tragar

Evaluar y documentar los parámetros de la monitoriza-


Monitorizar en forma continua hasta que el paciente ción anestésica del paciente cada 5 minutos
esté en decúbito esternal y con TPR total dentro de los
límites normales
Ajustar la anestesia según las necesidades del paciente
Registrar la anestesia en la historia clínica por
medio de una etiqueta de anestesia‡
Evaluar la temperatura del paciente cada 5 minutos◊
Actualizar las horas de uso de cal sodada

Observar al paciente durante al menos 2 horas

EF: Exámen físico; ET: Endotraqueal; TPR: Temperatura, pulso, respiración.


* Se debe controlar y verificar el funcionamiento correcto de todos los equipos de anestesia. Controlar la ausencia de pérdidas en el equipo de
anestesia y asegurarse de que las horas de uso restantes de cal sodada sean suficientes o mayores a la duración estimada del procedimiento.

Se deben evaluar las alteraciones y corregirlas antes de la anestesia; a continuación, registrarlas en la ficha del paciente.
§
Si un paciente es aparentemente saludable y puede ser difícil manipularlo una segunda vez, se debería administrar la premedicación para
mascotas saludables en el momento de la extracción de la muestra de sangre y colocación del catéter; si se descubren alteraciones en los análisis
de sangre, se debe posponer la anestesia por lo menos 24 horas.

Si la temperatura es baja, calentar activamente al paciente (véase página 77).

Indicar sistemas de reinhalación frente a sistemas de no reinhalación; flujo de O2 y porcentaje de sevoflurano iniciales y de mantenimiento; fre-
cuencia cardíaca (preinducción, intraoperatoria, posoperatoria y previa al alta); tipo y volumen de fluidos; tiempo de anestesia y de recuperación.

60
Examen físico anestésico canino/felino

Evaluar Mascota inquieta/irritable


►►Obtener una historia ►►El objetivo es inmovilizarla, colocar el catéter IV,
Peso
completa y precisa. obtener muestra de sangre y realizar el examen físico.
►►Véase Protocolo para mascotas inquietas.

Realizar examen físico completo, que incluya TPR, función de


órganos internos, electrólitos, hemograma. Determinar el estado ASA.

1 2 3 4 5
Frecuencia Color de membranas Auscultación Auscultación Temperatura
cardíaca y mucosas y TLC cardíaca pulmonar corporal
pulsos Si las membranas mucosas son Recomendar
anormales (pálidas, ictéricas o estudios diagnósticos
cianóticas) y/o el TLC >2 segundos, cardíacos en
detenerse y realizar exámenes cualquier gato con ►►Si hay patrón ►►T. normal: 37,5-39,1 °C
diagnósticos adicionales para un soplos cardíacos no o frecuencia (99,5-102,5 °F).
diagnóstico definitivo. diagnosticados. respiratoria anormal,
o se detectan
ruidos pulmonares
Latidos/minuto normales anormales, Hipotermia
►►Si la T <37,2 °C
(mascotas despiertas): Soplo presente* detenerse.
►►Perros grandes: 60-100 ►►Realizar radiografías (99 °F), aportar
►►Perros medianos: 80-140 de tórax y/o estudios calentamiento
adicional, fluidos IV

Evaluación preanestésica
►►Perros pequeños: 100-140 diagnósticos
►►Gatos: 120-160 adicionales según tibios y corregir la
se indique. causa de base.
►►En pacientes ►►Si no hay mejora,
jóvenes, considerar posponer el
►►En pacientes maduros,
enfermedad procedimiento y
►►Si la frecuencia cardíaca
cardíaca congénita o sospechar enfermedad
cardíaca adquirida. Hacer realizar estudios
es baja, detenerse y hacer soplo fisiológico.
ECG y radiografía de diagnósticos
ECG. Si el ECG es normal,
tórax y recomendar eco. adicionales para un
tratar con glicopirrolato y
►►Usar protocolo cardíaco. diagnóstico definitivo.
revaluar en 15 minutos.
►►Realizar ECG y
Hacer más estudios si la
bradicardia persiste. prueba de tolerancia
►►Si la frecuencia cardíaca al ejercicio (el soplo
es alta, detenerse y hacer desaparece si es SÍ Braquicéfalos NO
ECG; evaluar causas (dolor, fisiológico).†
ansiedad, hipotensión,
anemia, enfermedad
cardíaca, etc.). ►►Si el soplo persiste,
►►Proceder con ►►Continuar el examen
hacer radiografía de
tórax y recomendar el protocolo físico y realizar estudios
eco. pulmonar. diagnósticos adicionales
►►Evaluar la calidad del pulso. si fueran necesarios.
Si es débil, filiforme o saltón,
detenerse y evaluar. Hipertermia
►►Evaluar la relación ►►Si la T >39,4 °C (103 °F) diferenciar entre fiebre (letargo, aumento de GB,
frecuencia de pulso FP: infecciones, etc.) e hipertermia (secundaria a excitación, ejercicio, etc.).
FC, si no es 1:1, detenerse ►►Si hay fiebre, realizar estudios diagnósticos adicionales para un diagnóstico
y hacer ECG, y estudios definitivo.
diagnósticos adicionales ►►Si hay hipertermia, presedar y revaluar la temperatura antes de la inducción,
según lo indicado. posponer si no hay cambios de temperatura y tratar según necesidad.

ECG: Electrocardiograma; FC: Frecuencia cardíaca FP: Frecuencia de pulso; GB: Globulos blancos; TLC: Tiempo de llenado capilar; TPR: Temperatura, pulso, respiración.
*Soplo presente
Paciente <3 años con soplo
Paciente <3 años: considerar enfermedades congénitas y describir el soplo según el momento en que se produce y el punto de máxima intensidad.
Consultar las referencias cardíacas pertinentes o solicitar asesoramiento médico. Si el paciente presenta síntomas clínicos, como tos, intolerancia al
ejercicio, crecimiento inadecuado, caquexia cardíaca, ascitis, colapso o aflicción respiratoria, considerar un ecocardiograma y derivar, a menos que sea
una emergencia.
Pacientes maduros con soplo
Los pacientes maduros con soplos adquiridos habitualmente desarrollan enfermedad valvular degenerativa (principalmente los perros) o enfermedad
miocárdica (perros y gatos). Tomar radiografías de tórax y realizar ECG. Si se presentan síntomas clínicos, posponer el procedimiento, considerar
hacer un ecocardiograma y tratar al paciente. Si no hay signos clínicos de enfermedad cardíaca, recomendar la realización de un ecocardiograma y
proceder con el protocolo cardíaco, si la condición del paciente ha sido estable durante un período razonable, y si él se beneficiará en forma inmediata
con el procedimiento por realizar.

Prueba de tolerancia al ejercicio: realizar ECG e inmediatamente hacer caminar al perro en forma vigorosa durante 10 minutos. Revaluar el ECG.
Normal = la frecuencia cardíaca aumenta menos del 25% de su valor previo a la caminata y vuelve a valores normales dentro de los 5 minutos.

61
Datos de laboratorio Este abordaje de evaluación preanestésica del paciente
Realizar un hemograma completo y un perfil de química ayuda a determinar el mejor protocolo de anestesia para la
sérica para evaluar el estado actual de salud de la mascota (véase Protocolo de anestesia de Banfield, página 58).
mascota. Los datos de laboratorio son especialmente Una vez que se haya administrado la premedicación y
importantes en pacientes aparentemente sanos antes de la inducción, es esencial revaluar los sistemas
para asegurar que potenciales problemas no pasen orgánicos principales del animal mediante el abordaje
inadvertidos. Los médicos pueden necesitar análisis en cinco pasos explicado anteriormente, dado que las
diagnósticos adicionales en función de los resultados. drogas administradas pueden tener efectos profundos en
Tratar cualquier alteración antes de la anestesia. Se los sistemas cardiovascular y pulmonar. Esta evaluación
debe intentar corregirlas antes de la anestesia, con el puede llevar a cambiar el protocolo anestésico previsto por
objetivo de prevenir o minimizar los eventos adversos el profesional o dar lugar a un pronto aplazamiento de la
y abordar cualquier condición subyacente. Los valores anestesia para evaluar resultados inesperados con mayor
de laboratorio y la condición de un paciente enfermo profundidad.
pueden cambiar en pocas horas. En estas situaciones,
es mejor tomar muestras y realizar un hemograma, un Conclusión
perfil de química sérica y un dosaje de electrólitos justo Cuando la evaluación preanestésica muestra anormalidades,
antes del procedimiento anestésico. es responsabilidad del médico abordarlas de manera
apropiada antes de proceder. ¿Cómo se define “abordar
El uso de un abordaje sistemático para evaluar los datos de manera apropiada”? No existe una respuesta simple,
del laboratorio permite que los profesionales aborden los depende de la situación y la anormalidad.
resultados anormales en el momento oportuno (véase
Evaluación de análisis de sangre preanestésicos, página 63). En términos ideales, el médico decide si se necesitan otros
Tal como sucede con el algoritmo de examen físico, este estudios diagnósticos o tratamiento de sostén. La extensión
sistema guía a los profesionales a través de las pruebas
Evaluación preanestésica

adecuada de este tratamiento antes del procedimiento


diagnósticas apropiadas, como análisis de orina, prueba anestésico (minutos, horas, días, semanas) se basa en la
de ácidos de biliares, electrocardiograma (ECG), ecografía evaluación del médico. En situaciones de emergencia, el
y tratamiento de sostén dependiendo de los resultados. El paciente puede ser estabilizado solamente durante un
abordaje a conciencia de los hallazgos patológicos antes breve período, como cuando hay suficiente tiempo sólo
de la anestesia pone al paciente en las mejores condiciones para administrar tratamiento de choque con fluidos para
posibles para someterse al procedimiento. optimizar la perfusión. Por otra parte, los procedimientos
programados pueden posponerse hasta que se resuelvan
Muchos pacientes comprometidos tienen trastornos
o se estabilicen las alteraciones. En todos los casos, el
electrolíticos. Estos trastornos pueden ser clínicamente
objetivo del profesional es poner al paciente en las mejores
significativos o no serlo dependiendo de la causa
condiciones posibles antes del procedimiento anestésico o
subyacente. Además de evaluar los electrólitos séricos, un
decidir que la anestesia no redundará en beneficio para el
ECG puede proporcionar información sobre los efectos
animal.
clínicos de los trastornos electrolíticos. Por ejemplo, la
hiperpotasemia con frecuencia produce disminución
A la larga, la condición del paciente durante la recuperación
de las ondas P, aumento del intervalo PR, con ondas T
debe ser tan buena o mejor que la que presentaba antes de
picudas y bradicardia. Tratar cualquier alteración antes de
la anestesia.
la anestesia.

Consejos para la práctica


Se pueden observar muestras de sangre lipémicas si el
paciente ha comido recientemente o si hay una enfermedad
subyacente como hipotiroidismo, diabetes mellitus,
pancreatitis o hiperlipidemia primaria. Además, la lipemia
puede interferir con algunos resultados del perfil de química
sérica. Si se descubre lipemia, esperar unas horas y extraer
una nueva muestra de sangre para su evaluación. Si la
segunda muestra también es lipémica, evaluar más a fondo.

Los análisis diagnósticos preanestésicos adicionales pueden


incluir química sérica específica, pruebas de presión
arterial, radiografía, ecografía, microbiología, toxicología,
citología, pruebas de coagulación o electrólitos séricos.
Se deben elegir los mejores análisis para determinar si la
anestesia es segura, en pos del mayor beneficio para la
mascota.

62
Evaluación de análisis de sangre preanestésicos*

Hto, Hb, recuento Plaquetas, factores Nitrógeno ureico Albúmina/


ALT/Bilirrubina/ALP
de GR de coagulación NUS/Creatinina Proteínas totales

►►Si <25% (perros) ►►Si el nivel de Plaq NUS ►►Si están elevadas, ►►Si las PT <4,5 y/o
o <20% (gatos), <200.000 confirmar ►►Si NUS <8 (perros) o medir AB pre y la albúmina <2,
realizar más estudios con frotis periférico <15 (gatos), medir AB posprandiales (si posponer y realizar
diagnósticos para un (#Plaq por campo de pre y posprandiales. la Bili T >2 o si el estudios diagnósticos
diagnóstico definitivo. 100x x 15.000). Medir paciente está ictérico, adicionales para un
►► Posponer o transfundir TS en la mucosa los AB estarán diagnóstico definitivo.
bucal. ►► Si se trata de una
antes de una cirugía elevados y la prueba
►►Si el nivel de ►► Si NUS >27 (perros) o cirugía no programada,
no programada. será innecesaria).
►►Si >55% (perros) o Plaq <125.000 >35 (gatos) y creatinina ►►Si los AB son administrar plasma
posponer todos >1,8 (perros) o >2,2 fresco congelado
>45% (gatos), buscar los procedimientos normales y la cirugía antes de la cirugía.
causas subyacentes (gatos), palpar la vejiga es no programada,
programados hasta ►► Usar un protocolo
(deshidratación, y/o realizar radiografía proceder con el
la normalización de abdominal para adecuado, pero no
hipoxia, CMH en las Plaq. protocolo hepático. emplear acepromacina.
gatos). ►►Si el TS, el TCA, el descartar obstrucción o ►►Si los AB son ►►Si las PT <3 y/o la
►► Realizar más estudios TP o el tiempo de ruptura urinaria y medir anormales, realizar albúmina <1, crítico,
diagnósticos para un tromboplastina parcial la DEO. estudios diagnósticos DETENERSE y tratar
diagnóstico definitivo. son anormales, ►► Si DEO >1.030 (perros) adicionales para de inmediato.
►►Si es una cirugía no posponer o o >1.035 (gatos), un diagnóstico
programada, usar el transfundir (plasma buscar causas de definitivo (Rx de
protocolo prerrenal. fresco congelado o azotemia prerrenal, abdomen, ecografías
►►Si el Hto <15% o sangre entera fresca) rehidratar y controlar abdominales, biopsia Glucosa
>60%, DETENERSE antes de la cirugía. los valores nuevamente hepática con aguja
►►Si el nivel de Plaq antes de proceder
y tratar de inmediato. fina, pruebas de
<60.000, crítico, con el protocolo de coagulación, etc.).
DETENERSE y tratar azotemia prerrenal.

Evaluación preanestésica
►► Si la glucemia >175
de inmediato. ►►Si DEO <1.030 (perros) o >250 (gatos),
GB/Neutrófilos (perros) o <1.035 detenerse y repetir
(gatos), realizar Potasio los valores al cabo de
estudios diagnósticos algunas horas.
adicionales para ►► Si sigue elevada,
►► Si el recuento de GB
VCM, HCM, CHCM† un diagnóstico detenerse, enviar
definitivo; considerar ►►Si el K >6, detenerse, muestra para
<4000 y/o Neut <2000,
confirmar con fórmula enfermedad renal o realizar ECG y fructosamina, realizar
factores prerrenales, otros estudios para análisis de orina,
manual. Si hay
►► Si son anormales, como la enfermedad evaluar presencia de posponer la cirugía hasta
alteraciones, posponer obstrucción urinaria, tener los resultados.
y realizar más estudios controlar los valores de de Addison. Si se trata
la oximetría de pulso. enfermedad renal, ►► Si no es diabetes y los
diagnósticos para un de una cirugía no ruptura vesical, etc. valores siguen elevados,
►►Si el VCM es bajo, programada, proceder
diagnóstico definitivo. ►► Calcular la relación evaluar hipertiroidismo o
►►Si es una cirugía no medir AB pre y con el protocolo renal.
posprandiales para Na:K, si es <27, hacer enfermedad de Cushing.
programada, usar el descartar desviación estimulación con ACTH ►►Si se trata de una
protocolo abdominal. hepática. para enfermedad de cirugía no programada,
►►Si el recuento de GB Addison. proceder con el
>20.000 realizar con Lipemia ►► Si se trata de protocolo apropiado.
fórmula manual. Si una cirugía no ►► Si la glucemia <70,
no es un leucograma Calcio programada, proceder detenerse, evaluar al
de estrés, realizar usando hidratación paciente y volver a
más estudios para un ►► Controlar la prueba en
con NaCl al 0,9% IV. controlar en unas horas.
►► Si el K <3,5, ►►Si sigue disminuida,
diagnóstico definitivo sangre nuevamente
(inflamación, DETENERSE, realizar realizar estudios para
►► Si los niveles de después de unas ECG y más estudios evaluar hipoglucemia
infección, enfermedad Ca >12 realizar horas; si la lipemia para evaluar pérdidas juvenil, sepsis,
inmune, corticoides, estudios diagnósticos persiste, evaluar la GI de potasio, enfermedad de
enfermedad de adicionales, que dieta, hipotiroidismo, pérdidas renales, Addison, etc.
Cushing, enfermedad incluyan calcio iónico, diabetes, pancreatitis, hipertiroidismo, etc. ►► Si se trata de una
de la médula ósea, controlar presencia etc. ►► Si se trata de cirugía no programada,
neoplasia). de enfermedad renal, ►► Si se trata de una cirugía no proceder con
►►Si es una cirugía no neoplasia, enfermedad una cirugía no programada, proceder administración de
programada, usar el de Addison, programada, proceder con apropiados suplementos de
protocolo abdominal. hiperparatiroidismo, etc. con el protocolo más suplementos de potasio dextrosa IV y controles
►►Con recuento de ►► Si es un procedimiento IV y revaluar los niveles frecuentes de glucemia.
apropiado.
GB <2000 y/o Neut no programado, usar de K con frecuencia. ►►Si la glucemia
<1000, crítico, el protocolo cardíaco. ►►Si el K <2,5 o >7,5, >600 o <40, crítico,
►►Si los niveles de crítico, detenerse DETENERSE y tratar
DETENERSE y tratar
de inmediato. Ca <8, controlar los y tratar de inmediato. de inmediato.
niveles de albúmina.
►►Si los niveles de Ca AB: Ácidos biliares; ALP: Fosfatasa alcalina; ALT: Alanino aminotransferasa; Bili T: Bilirrubina total;
>16 o <7, crítico, CHCM: Concentración de hemoglobina corpuscular media; CMH: Cardiomiopatía hipertrófica;
DETENERSE y tratar DEO: Densidad específica de la orina; GB: Globulos blancos; GI: Gastrointestinal; GR: Globulos
de inmediato. rojos; Hb: Hemoglobina; HCM: Hemoglobina corpuscular media; Hto: Hematocrito; Neut: Neutrófilos;
NUS: Nitrógeno ureico sanguíneo; Plaq: Plaquetas; PT: Proteínas totales; Rx: Radiografía;
TCA: Tiempo de coagulación activada; TS: Tiempo de sangría; TP: Tiempo de protrombina;
TTP: Tiempo de tromboplastina parcial; VCM: Volumen corpuscular medio.

*Los valores de adultos normales y pacientes pediátricos muestran variaciones.



Las mascotas que viven en la altura y algunas razas, como los Greyhound, pueden presentar elevaciones normales del hematócrito.

63
Evaluación preanestésica

64
ANETESIA GENERAL

Clasificaciones:

Anestesia general: está subdividida en 3:


1. Anestesia Inhalada: son los gases o vapores anestésicos que se inhalan en
combinación con el oxígeno.
2. Anestesia total intravenosa (TIVA): se ha hecho muy popular y accesible debido
a las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de los medicamentos
de acción corta o ultra corta, los cuales son ideales para la administración
intravenosa.
Acompañada por los avances tecnológicos surgieron la bombas de infusión,
infusores de jeringa, bombas TSI; las cuales posibilitan la infusión controlada a
concentraciones plasmáticas ideales y de esta forma se obtiene un monitoreo
ideal y real de las drogas.
3. Anestesia parcial intravenosa (PIVA): consiste en la utilización de un anestésico
inhalatorio en combinación con uno o más fármacos administrados vía
intravenosa. Tiene la ventaja de conseguir planos quirúrgicos apropiados a dosis
reducidas de los fármacos, lo que da lugar a una mayor estabilidad cardio-
respiratoria. También garantiza la administración de oxígeno, facilita la
ventilación, los planos anestésicos son bastante fáciles de ajustar mediante el
dial del vaporizador
Anestesias inyectables: son soluciones anestésicas que se pueden inyectar por vía IV,
IM, SC, intratorácica e intraperitoneal.
Anestesia oral, transmucosal o rectal: a través de anestésicos líquidos, anestésicos o
supositorios (mucosas).
Anestesia local o por conducción: por vía tópica, inyección local o alrededor del sitio
quirúrgico (bloqueo de campo).
Anestesia regional: central (espinal y epidural), periférica (locoregionales).

Anestesia monofármaco: se utiliza un solo fármaco en dosis cercanas a la intoxicación,


logrando de esta manera la intensificación de la narcosis. NO ES RECOMENDADA.
Anestesia polifármaco de toxicidad dispersa o balanceada: por medio de
combinaciones de drogas que representan menores riesgos, ampliando el margen de
seguridad. Al no existir un anestésico ideal los 4 componentes se logran por medio de
combinaciones de drogas.
Anestesia basal: es el estado de narcosis inducido inmediatamente antes de la anestesia
quirúrgica. El paciente está inconsciente pero responde a estímulos.
Inmovilización o sujeción química: administración de fármacos tranquilizantes o
sedantes y/o en combinación con otras drogas; que sirve para controlar la conducta del
animal a la hora de realizar diversos procedimientos que pueden ser diagnósticos o
terapéuticos (tricotomías, corte de uñas, posicionamiento radiográfico, etc.) que
pueden llegar a molestar al animal y también para el manejo del estrés en la consulta.
A diferencia de la sedación, la mascota no podrá deambular pero los reflejos laríngeos
y de retirada se mantendrán intactos pudiendo llegar a despertarse con un mínimo de
esfuerzo
Anestesia general: puede definirse como un estado reversible de depresión del S.N.C. inducido
por fármacos, caracterizado por la pérdida de la conciencia y la sensibilidad, como así también
la actividad refleja y la motilidad.

Pérdida de la conciencia (HIPNOSIS).


Bloqueo de la reactividad a estímulos dolorosos (ANALGESIA).
Bloqueo de la actividad motora (RELAJACION MUSCULAR).
Bloqueo de los reflejos somáticos y vegetativos (ARREFLEXIA).
Los objetivos de una anestesia general son:

Lograr concentraciones de fármacos en sangre que prevean un plano anestésico adecuado.


Pérdida de la conciencia (inclusive a veces, amnesia) y evitar la nocicepción).
Proporcionar restricción e inmovilidad del animal y la relajación de los músculos
esqueléticos.
La anestesia general está conformada sobre la base de cuatro pilares o componentes
fundamentales pertenecientes a la Triada de Cecil Grey:

1) Hipnosis
2) Analgesia
3) Relajación muscular
4) Protección del SNV.
De estos componentes hay 2 que son obligatorios:
analgesia y protección del sistema neurovegetativo.

Anestesia parenteral → vías de administración y


distribución:

Los fármacos pueden administrarse por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea. La IM y


SC son vías erráticas dependientes de factores individuales, del estado del paciente y factores
ambientales. Lo ideal es la vía endovenosa en donde se sigue una cinética de equilibrio entre el
fármaco libre y el ligado a las proteínas.

El fármaco libre es transportado por el plasma distribuido por el torrente sanguíneo hasta
llegar a los órganos diana (corteza cerebral). Por otro lado es inevitable que parte del fármaco
se vaya eliminando una vez dentro del torrente sanguíneo, de aquí pasa a otros órganos no diana
(fenómeno conocido como distribución). Seguirá eliminándose por metabolización
intraplasmática y al pasar por hígado y riñones.

A medida que el fármaco se va eliminando las proteínas seguirán cediendo las moléculas del
fármaco al plasma para mantener las concentraciones equilibradas, aunque llegara un momento
en que las moléculas asociadas a las proteínas no pueden ceder más y entra en juego el fármaco
que se repartió en la fase de distribución en los órganos no diana (fenómeno de redistribución).

Propagación de la anestesia:

Ya estando en el órgano diana, que es el cerebro, las primeras células en inhibirse son las de la
corteza (neocotex), estando en el estadio nº 1 de la anestesia. La segunda área en inhibirse son
las subcorticales, entrando en el estadio nº 2. Luego las células de la medula espinal en el estadio
nº 3 y finalmente los centros de control vegetativo del tronco encefálico en el estadio 4, de esta
forma se garantiza que los mecanismos de importancia vital como la regulación de la respiratoria
y cardiovascular se conserven aún en una anestesia profunda.

Modos de administración de un fármaco por vía endovenosa:


En bolos: a demanda de los efectos químicos, dosis repetidas en bolos en el cual las
concentraciones plasmáticas se van acumulando dosis tas dosis pueden ir acercándose
a niveles tóxicos del fármaco.

Ritmo por infusión constante (CRI): Es la forma de administración ideal para el


mantenimiento de los efectos clínicos de la hipnosis e incluso la analgesia mediante
fármacos de vida media muy corta.
Con este tipo de administración se trata de compensar las pérdidas por aclaramiento
o por la reducción de las concentraciones plasmáticas del fármaco tratando de
mantener una concentración estable dentro de la ventana terapéutica de esta forma
se puede realizar el mantenimiento de la TIVA.

Condiciones para poder anestesiar:

A parte de los requisitos prequirúrgicos que debemos tener antes de anestesiar un animal
también es indispensable que el equipo quirúrgico cumpla con ciertas condiciones.

El encargado de la anestesia debe tener capacidad y experiencia idónea en anestesia.


En lo posible debe tener una especialidad en anestesiología.
Debe manejar y proteger las variables fisiológicas del animal intraquirúrgico.
Monitorear al paciente durante todo el acto quirúrgico.
Debe solucionar las emergencias intraoperatorias, en especial los RCP.
Protocolo de anestesia:

Protocolo: algo que se hace siempre igual para obtener los mismos resultados, no admite
modificaciones.

Es IMPOSIBLE, ya que ningún animal es igual a otro. Un claro ejemplo es cirugía de ovariotomía
en castraciones, hago mi protocolo de Xilacina y Tramadol para premedicar, Ketamina y
Diacepan para inducción y mantenimiento dado que el procedimiento es rápido y simple. NO SE
PROTOCOLIZA EN ANESTESIA.

Lo ideal es:

✓ Diseñar estrategias anestésicas: la mejor anestesia para mi paciente, admite


modificaciones.
✓ Depende de la clasificación del paciente según su riesgo anestésico: ASA.
✓ Teniendo en cuenta la especie, edad, estado del paciente y procedimiento.
A la hora de anestesiar un animal debemos tener en cuenta de contar con los requisitos
prequirúrgicos, si presentan o no enfermedad preexistente: si es diabético no usar Xilacina, en
pacientes gerontes o pediátricos debemos reducir las dosis, en cuanto a la condición corporal si
son besos debemos calcular la dosis del peso real, si el temperamento es agresivo debemos usar
sedantes ansiolíticos, que grado de dolor supone el procedimiento y cuánto durará, si es de
varias horas hay que planear las combinaciones anestésicas desde sedaciones, anestesia
locoregionales o infusiones analgésicas, también podemos tener una anestesia que dure un
minuto, por ejemplo para una resonancia.

Fases de la anestesia:

La anestesia se la divide en 4 fases:

1) Premedicación: el paciente es preparado, se lo controla, se lo calma y baja la ansediar


por medio de drogas preanestésicas.
2) Inducción: el paciente entra en estado de inconciencia y se realiza la intubación
endotraqueal.
3) Mantenimiento: el paciente se encuentra en plano anestésico adecuado, es
intraquirúrgico.
4) Recuperación: el paciente se recupera de la anestesia, saliendo del plano quirúrgico.
Las fases de inducción y recuperación son las más peligrosas y es donde debemos tener mayor
cuidado porque hay un alto porcentaje de mortalidad.

Medicación preanestésica o coadyuvante:

Se denominaa premedicación anestésica (PMA) a toda droga administrada antes de la


inducción anestésica.

Objetivos:

Calmar, tranquilizar, sedar al paciente; para tener un manejo suave evitando que se
lesione a sí mismo o al operador antes y durante la inducción.
Facilitar la inducción suave, aumentando el margen de seguridad.
Aportar analgesia perioperatoria, puesto que todo animal con dolor no puede ser
tranquilizado sin la administración de un analgésico. El dolor puede provocar la
liberación de catecolaminas, aumento del tono simpático llevando a una aceleración
de la frecuencia cardíaca, un inadecuado llenado de los ventrículos, arritmias e
inclusive fibrilaciones que pueden desencadenar una hipoxia.
Sedar al paciente en aquellos casos que se utilizan técnicas locales/regionales.
Reducir la dosis total de anestésicos generales (entre un 30 o 50%) y potenciar su
acción.
Promover un DESPERTAR SUAVE y TRANQUILO.
Reducir los efectos no deseables sobre el SNA (ej.: taquicardia o vómitos).
Sedación/analgesia: Generalmente viene acompañada con un analgésico, denominándose
sedo-analgesia.

La sedación es un estado de DEPRESIÓN DE LA CONCIENCIA, con somnolencia (SUEÑO) y


embotamiento.
Permite a los pacientes tolerar procedimientos poco dolorosos.
Mantiene una adecuada función cardiopulmonar y la habilidad a órdenes verbales
y/o táctiles.
Puede disminuir la ansiedad del paciente.
Puede ser parte de la premedicación o como único proceso (cuando necesitamos
realizar la exploración semiológica para un procedimiento ortopédico).

Importante:
Un paciente sedado debe responder a los estímulos táctiles y auditivos. Hay que tener mucho
cuidado en las sedaciones profundas en donde no se puede monitorear bien al animal
Y sin darnos cuenta pasa a un estado de anestesia general en donde ya no mantiene por si solo
las funciones pulmonares, debe ser intubado y ventilado inmediatamente.

Monitorización de la sedación: Escala de Otero: divide a la sedación en grados (del 0 al 4). Los
grados aceptables para una sedación son 2 y 3.

GRADOS DE SEDACIÓN
Grado Sensorio Manifestaciones Ejemplos
0 Excitación Inquietud e
hiperactividad ante
estímulos.
1 Normal Despierto y Acepromacina +
completamente
alerta.
2 Sedación leve Decúbito esternal,
adormecido pero
fácilmente
despertable, puede
deambular.
3 Sedación moderada Decúbito lateral,
adormecido pero
difícilmente
despertable, no
puede deambular.
4 Sedación manifiesta Dormido, no
despertable por
estímulos verbales o
táctiles.
*GRADO 4: se pierde un poco el monitoreo y es difícil saber si está en sedación profunda o
anestesia general.

Tranquilización:
Es un estado de depresión del SNC sin embotamiento de la conciencia y sin tendencia al sueño.

Estado de quietud y calma.


Indiferencia al medio.
Moderada relajación muscular.
Mínima o ninguna analgesia.

Condiciones para sedar o tranquilizar:


Debemos contar con un ambiente de máxima tranquilidad. Algunos fármacos no actúan
eficazmente ante situaciones de estrés, como por ejemplo el Midazolam, en donde podemos
provocar respuestas extra piramidales como agresividad o movimientos inusuales
descoordinados. La Ketamina exacerba los sentidos auditivos, es importante en la recuperación
evitar los golpes en las jaulas o ruidos bruscos.

CONDICIONES PARA SEDAR/TRANQUILIZAR

• Preoxigenacion: punto clave y obligatorio. Se debe realizarlo para:


- Prevenir apneas
- Reservas de oxigenación para posibles complicaciones
- Evitar atelectasias

Vías de administración:

- INTRAVENOSA: es segura porque la dosis es mucho menor y actúa inmediatamente.


- INTRAMUSCULAR: evitar utilizar drogas muy irritantes y el periodo de latencia eta
alrededor de los 10 a 15 minutos. Las dosis a utilizar son mayores a la IV.
- INTRANASAL O TRANMUCOSAL: se da para animales poco agresivos, perros y gatos.
Es una buena alternativa, el periodo de latencia es de aproximadamente es de 15 a
20 minutos.
- INTRARECTAL: no es tan utilizada. Se utiliza dosis mayores y se debe esperar
demasiado, entre 30 a 40 minutos.

DROGAS PARA LA PREMEDICACION

a) Anticolinérgicos
b) Tranquilizantes mayores
c) Tranquilizantes menores
d) Sedantes
e) Analgésicos opioides
f) AINES
g) Antagonistas NMDA

ANTICOLINERGICOS

SULFATO DE ATROPINA 1%

Es un alcaloide obtenido de Atropa belladona. Inhibe la transmisión de los impulsos


nerviosos colinérgicos posganglionares a células efectoras. Es un parasimpaticolitico que
bloque los receptores M1, M2, M3, por antagonismo competitivo proveniente de la
fijación de la acetilcolina.
 Inhibe el reflejo vago-vagal
 Previene bradicardias, puede ocurrir secundariamente cuando se realiza una
intubación endotraqueal, cuando se traccionan las vísceras, cuando se presiona
el globo ocular o cuando se administra alguna droga anestésica.
 Disminuye las secreciones bronquiales, salivares, lagrimales y
gastrointestinales. Es broncodilatador.
 Disminuye la motilidad gastrointestinal.
 Provoca midriasis y aumento de la presión intraocular.
 Solo se aconseja su uso en intervenciones quirúrgicas que van a predisponer las
estimulaciones vagales, como por ejemplo una cirugía ocular, laríngea, ótica o
cardiaca.
 Si bien la atropina previene bradicardias, lo malo es que es MUY
Taquicardizantes, lo que puede producir arritmias por lo cual se desaconseja el
uso rutinario de esta droga. Si en situaciones de emergencias.
 Dosis: 0,02- 0,04mg/kg vías SC o IM. 0,01mg/kg IV o endotraqueal estas dosis
son para urgencias. Via IV se da diluida al 50% en forma lenta. Duración: 1- 1,5hs

GLICOPIRROLATO

Es un antagonista muscarínico sintético.

 Menor efecto Taquicardizantes y arritmogenico que la Atropina.


 No pasa la barrera BHE y Placentaria.
 Tiene pocos efectos sobre el SNC.
 No altera el diámetro pupilar ni la presión intraocular.
 Reduce la motilidad intestinal por 30 minutos en perros anestesiados.
 Dosis: IM, SC Y IV es de 0,01- 0,02mg/kg. Duración: 4-6 hs.

TRANQUILIZANTES MAYORES O NEUROLEPTICOS

Actúan a nivel subcortical, a nivel del SARA, sistema límbico e hipotálamo.

 Son depresores selectivos del SNC.


 Son antagonistas dopaminérgicos D2 produciendo una disminución del estado
de alerta y respuesta a los estímulos. A diferencia de los sedantes que son
depresores nerviosos no selectivos.
 Producen vasodilatación e hipotensión por efecto bloqueantes de los
receptores alfa 1 adrenérgicos.

GRUPO DE LAS FENOTIAZINAS: MALEATO DE ACEPROMACINA

El efecto tranquilizante se logra por el bloqueo de los receptores dopaminérgicos a nivel


de los ganglios basales y del sistema límbico, dando como resultado una conducta
condicionada de distensión y se reduce la actividad motora espontanea.

 Disminuye la excitabilidad nerviosa sin embotamiento de la conciencia ni


tendencia la sueño dando un estado de quietud o calma con indiferencia al
medio.
 Con dosis elevadas pueden ocurrir efectos extrapiramidales, como ser
temblores, rigidez, catalepsias que es estado de inconciencia en donde los
signos vitales están muy disminuidos.
 Efectos antieméticos por depresión de la zona quimiorreceptora del gatillo y a
nivel del centro del vomito en los quimiorreceptores del bulbo raquídeo y del
SARA.
 Potencian la duración de acción de los narcóticos, es decir de los opioides.
 No da analgesia. Si algo de relajación muscular.
 Minina depresión respiratoria, pero pueden potenciar los efectos de otros
agentes.
 Produce hipotermia por depresión del centro termorregulador y vasodilatación
periférica.
 Tiene un efecto antiarrítmico a nivel cardiaco.
 Reduce el tono del esfínter esofágico.
 Precaución y disminuir las dosis en razas sensibles como los braquicéfalos y
razas gigantes, especialmente en Bóxer, Buldog, Gran Danés. Los bóxer son
reconocidos por la predisposición al colapso con hipotensión, aumento del tono
vagal y bradicardia. En estos casos se recomiendo la administración conjunta
con sulfato de atropina.
 Contraindicaciones: en animales deshidratados, shockeados y gerentes.
Tampoco en hembras preñadas ya que atraviesa la barrera placentaria y
deprime al feto
 Se metaboliza en el hígado por eso en neonatos o muy viejos, o pacientes con
compromiso hepático para evitar una recuperación prolongada.
 Evitar su uso en perros con epilepsia o antes de la mielografia, debido a que
pueden potenciar algún tipo de convulsiones.
 Potencian el efecto de los opioides.
 Latencia: 20minutos. Su efecto dura entre 3-6 hs.
 Dosis y vías: IM, IV, transmucosal. 0,04 a 0,01mg/kg. Dosis total: 3mg. Dosis en
braquicéfalos y gigantes: 0,025mg/kg

GRUPO DE LAS BUTIROFENONAS: DROPERIDOL

No tan difundido en nuestro medio.

 Potente neuroléptico, antiemético.


 Antagoniza los efectos depresores respiratorios de opioides.
 No posee casi efectos piramidales.
 Se utiliza en combinación con opioides.
 Dosis: perros 1.5mg/kg IM.

TRANQUILIZANTES MENORES

BENZODIACEPINAS: DIAZEPAM

Se caracterizan por tener un efecto leve, ansiolítico, amnésico e hipnótico. Por esto es
aconsejable en pacientes con estado general comprometido o gerentes.

 Actúan sobre el sistema límbico el tálamo, hipotálamo y medula.


 Actúan sobre las vías neuronales mediadas por el GABA y la glicina.
 Producen relajación muscular, debido a las acciones sobre los centros
terminales motores, por depresión de la actividad de las motoneuronas G.
 Anticonvulsivante, orexigeno en gatos.
 Mínimo impacto a nivel cardio pulmonar.
 No tiene actividades analgésicas. Pero ayudan a reducir el dolor asociado a
espasmos musculares.
 el vehículo es 40% de propilenglicol y 10% de etanol.

Administración: EV lenta porque son depresores cardiopulmonares y la infusión


rápida puede provocar una trombosis venosa, hipotensión, bradicardia y apnea.

Al tener una naturaleza liposoluble no se debe administrar solo porque precipita. La


administración por vía IM no está recomendada debida a que es dolorosa y su absorción
no es estable. La vía Intrarectal es aceptada.

Dosis: DIAZEPAM 0,2-0,6mg/kg. Intrarectal: 1-2mg/kg

MIDAZOLAM

Esta dentro de los benzodiacepinas Hipnóticas.

 Hidrosoluble, su absorción es mucho más efectiva y predecible con respecto al


diazepam.
 Tiene un mínimo impacto a nivel cardiopulmonar por lo cual se la puede indicar
en pacientes con estado crítico, para premediación, inducción o para
mantenimiento para anestesias parenterales.

Dosis: VI, IM 0,1-0,2mg/kg. Intrarectal 1-2mg/kg.

NEUROLEPTOANALGESIA
Es la combinación de:

- Tranquilizante mayor + opioide.


- Tranquilizante menor+ opioide
- Sedante + Opioide
• Se caracteriza por la analgesia.
• Supresión de la actividad motora.
• La supresión parcial de los reflejos autonómicos.
• La indiferencia conductual.

Ventajas de esta técnica: amplio margen de seguridad y reversibilidad. Seguridad


porque utilizamos dosis mínimas y reversibilidad tenemos drogas que pueden revertir
los efectos de los opioides o de los tranquilizantes menores, ellos son NALOXONA Y
FLUMAZENIL.

En argentina se consigue con dificultad o directamente no se consiguen.

SEDANTES
TIAZINAS: Agonista alfa 2 adrenérgicos XILASINA, MEDETOMIDINA Y
DEXMEDETOMIDINA

XILACINA

Los efectos sedante y ansiolíticos son mediados por activación de los


autorreceptores supra espinales y receptores postsinápticos ubicados en el
puente barol.

Mientras que los efectos analgésicos son mediados por la activación son
mediados por la activación de los heteroreceptores localizados en el asta dorsal
de la medula espinal. También se cree que ocupa receptores opioides para lograr
la analgesia.

 Es un sedante hipnótico, que induce el sueño con embotamiento de la


conciencia.
 Efecto sedativo y ansiolítico.
 Produce analgesia visceral por 15- 20 minutos.
 Efectos analgésicos a nivel sistémico provocando actividad en las 4 fases
del dolor, como ser Transducción, Transmisión, modulación y en la
percepción.
 Relajación de la musculatura lisa, actuando como antiespasmódico.
 Disminuye las secreciones gastrointestinales.
 Provoca relajación muscular musculoesquelético estriado.
 Normalmente no hay depresión respiratoria, pero es dependiente de la
velocidad de inyección. No inhibe el reflejo laríngeo deglutorio, así que no
se puede intubar.
 Anticonvulsivante.
 Inducen al vomito en gatos (90%) y menor porcentaje en los peros. Por este
motivo se contraindica en pacientes con impactación esofágica o torsión de
estomago

Efectos secundarios:
- Hipertensión inicial corta, causada por la activación de los Receptores alfa 2
postsinápticos periféricos que van a producir contracción del musculo liso
vascular.
- Debido a lo anterior se produce una hipotensión y bradicardia prolongada
por efecto inhibitorio y por ESTIMULACION vagal, dando como resultado
disminución del gasto cardiaco, bloqueo AV- SA es decir de 1º y 2º grado y
arritmias.
- Contraindicado en los últimos estadios de preñez, porque puede provocar
abortos.
- Provoca diuresis por inhibición de la hormona antidiurética.
- Hiperglucemia por estimulación de los receptores alfa adrenérgicos de las
células pancreáticas beta, lo que inhibe temporalmente la liberación de
insulina.
- Produce alteraciones en la termorregulación, dando como resultado hipo-
hipertermias transitorias.
- Provoca emesis en gatos. Debemos recordar que es dosis dependiente.
- También se las puede administrar en dosis divididas en tercios.

Si bien tiene muchos efectos colaterales es muy utilizada.

YOHIMBINA

Es el reversor de la Xilacina. Mas allá de que eliminamos los efectos indeseables,


también eliminamos los efectos favorables como la Analgesia y Relajación muscular.

DOSIS: 0,075 a 0,1mg/IV. Generalmente se la diluye y se titula la dosis, quiere decir que
vamos a probar primero con ¼ o 1/3 y vemos los efectos después de los 1 a 2 minutos.

DEXMEDETOMIDINA

Tiene efectos sobre los centros superiores del SNC.

 Buenas propiedades analgésicas, sedación y ansiolíticas.


 Buena relajación de la musculatura lisa y estriada.
 Disminuye todas las secreciones gastrointestinales.
 Tiene aproximadamente 100 veces mayor afinidad a los receptores alfa 2
adrenérgicos en comparación con la Xilacina. Lo que le otorga mayor eficiencia.
 Disminuyen significativamente la necesidad de agentes inductores hasta un
45%. Esto vale también para la CAM por lo que usaremos menor gas anestésico.
 Puede revertirse mediante agentes reversores especificos como el
ATIPAMEZOL O TOLASELMINA. Aumentando la seguridad
 Dosis: 1-10ug/kg perro, pero se recomienda de 1-3ug. En gato 5-20ug, la
recomendada es de 6-7ug.

CONTRAINDICACIONES DE LA XILACINA Y DEXMEDETOMIDINA

- Pacientes con afecciones cardiovasculares. Afecciones hepáticas y renales


extraseveros. Golpe de calor.
- Neonatos
- Hembras gestantes y lactantes

Drogas de la pre medicación:

OPIOIDES: Narcóticos.
Pueden utilizarse como parte de una estrategia anestésica balanceada, disminuye de esta
forma la cantidad de agentes necesarios ya sean en forma inhalatoria, o cómo los inyectables.
De esta forma aumenta el margen de seguridad de la estrategia anestésica.
Los opioides pertenecen al grupo que imitan a los efectos de los péptidos endógenos, que son
responsables la modulación perceptiva y de la percepción del dolor, como ser endorfinas,
encefalinas, di morfinas.
Se fijan a los receptores centrales del cerebro y la médula espinal también se dice que se fija a
los nervios periféricos en las terminaciones nerviosas pero de los tejidos inflamados.
Afecta el procesamiento y transmisión de los impulsos a varios niveles del sistema nervioso
central, disminuyendo la liberación de neurotransmisores excitadores.
Entonces activan los receptores centrales que inhibe la transmisión de señales analgésicas a
los centros superiores, bloqueando de esta manera el estímulo doloroso, estos fármacos
también actúan a nivel medular de la misma forma.
Existen tres tipos de receptores de opioides, reconocidas con letras griegas m (mu), d (delta),
y k (kappa).
Los receptores mu dan analgesia Supra espinal, sedación, depresión respiratoria,
disminución de la motilidad gastrointestinal.
Los receptores kappa analgesia espinal, sedación, depresión respiratoria.
Los receptores delta pueden dar disforia, excitación, hyperkinesis, especialmente en gatos.
La elección de los opiáceos va a depender mucho de la analgesia que necesitemos y también
de la velocidad de aparición y duración de acción.
Son potentes analgésicos.
Tienen efecto hipnótico, que afecta la conciencia por eso es muy utilizado en combinación con
sedantes o tranquilizantes mayores para neuroleptoanalgesia.
Hay opioides naturales como la morfina, codeína, que se extrae del extracto no depurado de
la amapola y también se encuentran los sintéticos.

Clasificación de los opioides:

En este segundo cuadro se observa mejor La parte de los receptores de cada uno de los
opioides.
- Por ejemplo la morfina tiene solamente receptores mu.
- El fentanilo también tiene gran cantidad de receptores mu.
- El butorfanol tiene receptores mu y receptores kappa.
- La nalbufina tiene gran cantidad de receptores kappa y menor cantidad de
receptores delta.
- El Tramadol que es un modo sintético tiene receptores mu, pero en menor cantidad.
- La naloxona tiene gran cantidad de receptores mu, pero también tiene receptores
kappa y delta en menor cantidad.

La importancia de saber si el opioide es agonista, antagonista tiene una relevancia


clínica, es para el manejo. Por ejemplo si utilizamos butorfanol, que es un agonista-
antagonista sobre los receptores mu y kappa, y llego a reforzar mi analgesia no voy a poder
utilizar un agonista puro, porque los receptores mu ya van a estar ocupados y el efecto no va a
ser el deseado.
Generalmente si empezamos a utilizar un agonista muy puro o un agonista mu, seguimos
usando el mismo agonista o por lo menos otro agonista del mismo grupo. El problema siempre
radica cuándo utilizamos un agonista-antagonista, si vamos a utilizarlo nos tenemos que
asegurar que sea un procedimiento corto, que no tengamos que reforzar la analgesia.

MORFINA
Como dijimos anteriormente es un agonista MU muy puro, es una excelente analgésico para
el tratamiento de dolor agudo e intenso.
• Se la utiliza como referente para comparar la actividad analgésica con las otras drogas.
• Se la utiliza en combinaciones con acepromacina, Xilacina para sedaciones, dolor
neuropático.
• Reduce en 30 a 50% el requerimiento de anestesia general.
• Tiene efecto cardiorrespiratorio, pero a dosis altas.
• Tiene un inconveniente que por vía endovenosa puede provocar hipotensión, euforia
náuseas, emesis especialmente en gatos previo a la liberación de histamina, por eso
se aconseja el uso en forma lenta y diluida.

Dosis recomendada:
 Perros: 0,3-1 mg/kg C/ 4-6 hs IM-SC. Y 0,1-0,5 mg/kg EV.
 Gatos: 0,05-0,2 mg/kg C/ 6-8 hs SC-IM-EV. Se trata de evitar la endovenosa, o si no se
la puede administrar con mucha precaución diluida y lenta como dijimos.
También se pueden utilizar en infusiones continuas a dosis de 0,12 mg/kg/h.

TRAMADOL
Es un agonista mu, sintético central, es el análogo sintético de la codeína, es un opioide débil
con poca actividad analgésica por eso nunca se debe utilizarlo solo, sí en forma multimodal
combinado con otras drogas.
• Puede ser utilizado en tratamientos prolongados. También previene la sensibilización
central.
• Tiene una biodisponibilidad oral:
- Perros: 60%.
- Gatos: 100% (Lo malo es que tiene un sabor muy amargo)
Para el dolor agudo o post quirúrgico se lo puede combinar con Dipirona que es un Cox 3.

Dosis:
oral, IM, SC, (EV) puede variar entre 1-4 mg/kg, inclusive hoy se está hablando de 6 mg/kg.
Dosis dependiente.

FENTANILO
Agonista mu sintético (100) en comparación con la morfina es 100 a 150 veces más potente,
Potente analgésico de efecto rápido (opioide de duración ultracorta).
Tiene un periodo de latencia de 1 minuto y una duración corta de entre 20-
30 minutos. Es metabolizado por las esterasas plasmáticas.
Se usa casi exclusivamente intraquirúrgico o vía endovenosa, ya sea en bolos o en
infusión continúa. En Gatos siempre debe ser utilizada de forma lenta.
Nos aconseja más de 2 horas de infusión intra quirúrgica, debido a la posibilidad de
saturar los tejidos especialmente el adiposo.
Se utiliza en pacientes con estado comprometido, es muy útil para el dolor agudo y
el intraquirúrgico.

Dosis utilizadas:
2-5 mcg/kg EV, IM, SC. También se puede administrar transdérmica por medio de parches.
Gatos: 1-2 mcg/kg.
REMI: 0,1-20,25 ug/kg/min.

FENTANILO-REMIFENTANILO

Haciendo la comparación del fentanilo con el remifentanilo, sabemos que el fentanilo va a


provocar bradicardia de origen vagal o depresión del miocardio a nivel de la vasculatura.
En cambio el remifentanilo, es un potente depresor respiratorio de igual manera intra
quirúrgicamente, debemos tener un control estricto cardiológico y respiratorio.
Cuándo utilizamos ambos medicamentos debemos saber que antes de cortar la
anestesia, debemos realizar el rescate analgésico, antes de los 20 a 30 minutos de terminada la
cirugía. Rescate analgésico se denomina a la intervención de un analgésico para que haga efecto
antes de que el animal esté consciente.
El remifentanilo se puede combinar en infusiones continuas con ketamina y lidocaína.
También hay que decir que no se acumula, es decir que es muy útil en administración
prolongada. Entonces el remifentanilo no se acumula por ende se puede realizar
una administración prolongada del fármaco.
También se puede dar en enfermos hepáticos o renales, por lo que no se metaboliza en estos
órganos.
Se reduce notablemente los requisitos de anestesia, ya sea por vía inyectable o inhalatoria.
Da una analgesia perioperatoria sin prolongar la recuperación anestésica.

BUPRENORFINA

Agonista parcial.
Agonista mu con mucha afinidad.
Antagonista k y d, con menor afinidad o débil.
Con respecto a la analgesia es 30 veces más potente que la morfina con una duración de
aproximadamente 6-12 horas.

Dosis: Son bastante altas


Perros: 5-20 ug/kg, tanto para perros como para gatos. IV-SC-IM, C/ 6-12 hs.
Gatos: IV-SC-IM C/ 4-12 hs.
Oral en gatos es muy efectiva 100%, 2ug/kg/6 hs.
Debe ser administrada una hora antes de la operación.
BUTORFANOL

Es un agonista-antagonista.
Agonista de los receptores kappa, dando por resultado una buena sedación.
Antagonista mu, con mucha afinidad dando como resultado poca analgesia a nivel
visceral.
Buena sedación, antitusivo.
Puede potenciar a los sedantes y a los tranquilizantes mayores, generalmente se
utilizan para procedimientos cortos sin dolor.

Dosis recomendada:
Para perros y gatos: 0,2 a 0,8 mg/kg C/ 1-4 hs EV- IM. Si es necesario entra quirúrgicamente se
puede administrar cada hora.

NALBUFINA

Agonista- antagonista:
Agonista kappa y Delta: Dando como resultado una buena sedación.
Antagonista mu: poca analgesia.
Se lo utiliza especialmente para sedaciones o procedimientos en donde tenga poco
dolor o dolor leve.
Provoca estabilidad hemodinámica, ligera depresión respiratoria.
Pasa con dificultad la Barrera placentaria, por lo que es muy utilizada en cesáreas.

Dosis recomendada:
0,5-1mg/kg SC-IM-EV.
Duración de sus efectos: 6-8 hs.

NALOXONA

Antagonista: revertir los efectos depresores de sedación o respiratorios.


Antagonista mu-kappa-delta.
Es una droga que puede revertir todos los efectos de los opiáceos, mu-kappa y delta,
pero tiene mayor afinidad sobre los receptores mu.
Se utiliza en casos de sobredosis o cuando los efectos colaterales son muy potentes
como mucha sedación, mucha depresión respiratoria.

La naloxona se puede utilizar a dosis de:


0,04-0,1 mg/kg por vía EV, pero tiene que ser de forma lenta y diluida, por qué puede causar
estimulación simpática.

AINES: Antiinflamatorios no esteroides


Se pueden utilizar en el pre medicación, en sedaciones intra quirúrgicamente o directamente
postquirúrgica.
Potencia la acción de otras drogas.
No son drogas sedantes, pero dan analgesia a la sedación: cuando se la combina con
algún sedante SEDOANALGESIA. Los utilizados son los selectivos Cox 2, también
podemos usar los cox-3, que es el caso de la Dipirona.
Contraindicado el uso en pacientes con:
Coagulopatías, úlceras gastrointestinales o pacientes con falla renal, nefrópata porque van
a reducir la perfusión renal.
Aines más utilizados: debemos recalcar que en la práctica diaria y en nuestra
práctica, utilizamos los aines en el post quirúrgico

ANTAGONISTAS NMDA: KETAMINA.

La ketamina es un anestésico disociativo de acción rápida, que da analgesia somática y algo


de visceral.
Porqué la nombró a esta droga, si es un anestésico tendría que estar en la parte de inducción
y no dentro de la pre medicación, porque es una droga que tiene efecto a dosis dependiente.
Esto quiere decir que la puedo usar dependiendo de la dosis en la sedación, inmovilización
química, inducción, en los planos anestésicos 1-2, NO 3.
En el mantenimiento dándome de esta forma analgesia peri e intra quirúrgica.

Se la puede administrar por vía EV, SC (HAY QUE EVITAR XQ ES MUY IRRITANTE), IM, IR, ORAL,
TRANSMUCOSAL, EPIDURAL, INF. CONT.

Dosis en el pre medicación:


Dosis analgésica: 0,1-2 mg/kg.
Anestésica: 5-10 mg/kg c/pre.
Intrarectal/nasal/O: 10-25 mg/kg.
Infusión continua: 0,2-2 mg/kg/h.

Combinación de la ketamina:

- Benzodiacepinas, porque está me va a portar la relajación muscular Qué necesito al


utilizar la ketamina.
- Xilacina, dándome analgesia de tipo visceral y sedación y la ketamina va a
contrarrestar los efectos secundarios de la Xilacina, que sería la hipotensión y
bradicardia.
- Acepromacina, la puedo combinar también con ésta dónde esta dupla me va a dar
una tranquilización, Indiferencia al medio por parte de la acepromacina y analgesia
de parte de la ketamina.
- Opiáceos, También se pueden combinar con estos dando una analgesia de tipo
somática de la ketamina y analgesia de tipo central de parte de los opiáceos.
Una vez que conocemos a todas las drogas que podemos utilizar en el pre medicación, Con
qué propiedades cuenta cada uno de ellos, Qué efectos secundarios tienen, recién ahí puedo
llegar a lograr mi estrategia de pre medicación. Para que tengan una idea, Sienten bases sobre
la acepromacina, Xilacina y el mídasela, a partir de allí todas las posibles combinaciones para
lograr determinados efectos para mi paciente en particular y para el procedimiento que voy a
realizar.
También no hay que olvidar de evaluar, si va a ser sólo una tranquilización o una sedación o una
inmovilización química o si vamos a elaborar una predicación para un acto quirúrgico.
ANESTESIA EN GRANDES ANIMALES
ANESTESIA EN RUMIANTES
Rumiantes: llama, alpaca, oveja, cabra, bovino, camélido. Dentro de cada uno de estos, tenemos que analizar
que pueden tener diferente rango etario desde neonatos hasta animales gerentes que sean considerados
mascotas.
La anestesia en rumiantes tiene muchas variantes posibles puede llevarse a cabo una simple sedación con la
combinación de bloqueo o infiltración de anestésicos locales, hasta una larga anestesia general en la que sea
necesario la suplementación de O2.
CARACTERISTICAS A TENER EN CUENTA:
1. Pequeña capacidad pulmonar, no acorde al tamaño del tórax.
2. Perdida del reflejo de eructación en el decúbito, sobre todo cuando el decúbito es prolongado.
3. Método de volteo. Manejo correcto de estos animales.
4. Excesiva producción de saliva.
5. Sensibilidad a ciertas drogas.
Podemos elegir trabajar con el animal de pie o en decúbito, esto conlleva a una menor capacidad de ventilación
al no poder eliminar los gases del rumen de forma correcta. Entonces, las posibilidades anestésicas van a quedar
supeditadas a nuestros recursos, al tipo de intervención, la duración de la cirugía, estado general del paciente, al
tipo de animal a intervenir y a su carácter. Son animales que tienen un alto riesgo de regurgitación lo que lleva al
riesgo de aspiración con posterior cuadro de neumonía entonces, lo que se debe hacer es colocar a estos
pacientes con la cabeza en un plano más bajo que el resto del cuerpo para que, si existe regurgitación, este
líquido pueda escurrirse por gravedad y no exista riesgo de aspiración o broncoaspiración, otro método puede
ser colocar una toalla o sábana enrollada a nivel del cuello para elevar más este espacio todavía que el resto del
cuerpo. Esta aspiración puede ser activa cuando se presenta en los planos superficiales o pasiva cuando se
presenta en los planos anestésicos profundos. Otra medida de precaución para evitar la broncoaspiración es
inflar bien el balón de neumotaponamiento del tubo endotraqueal entonces, es indispensable que estos
pacientes estén intubados si se va a realizar anestesia general. Tienen un alto riesgo de timpanismo porque van
a presentar una incapacidad de eructar; este riesgo puede ser más alto en los procedimientos que sean
prolongados. Para evitar el timpanismo tenemos 2 posibilidades, colocar un tubo ororruminal pero hay autores
que dicen que es lógico que si se pone un tubo ororruminal, la producción y la salida de líquido desde rumen va
a ser mucho mayor pero eso no presentaría ninguna desventaja ya que este líquido va a caer al exterior en un
balde que puede estar puesto en el piso fuera de la camilla, y esto no va a presentar un riesgo de aspiración
porque el paciente va a estar intubado, otra posibilidad es realizar la trocarización del rumen cuando vemos que
está muy timpanizado el paciente. El siguiente problema que vamos a presentar es la hipoventilación, que va a
ser potenciada por los fármacos que son depresores, también por la relajación muscular que puede deberse a
los fármacos y a la anestesia inhalatoria. … decúbito principalmente cuando colocamos a nuestro paciente en
decúbito dorsal, los pacientes que sean muy grandes y pesados, van a tener agregado el peso de las grandes
vísceras y del rumen sobre el diafragma. Estas son las causas que nos llevan a hipoventilación. La hipoventilación
a su vez, nos lleva a hipoxemia (baja saturación en cuanto a la oximetría), hipercapnia (aumento de CO2 en
sangre), por eso, es fundamental asegurar una ventilación adecuada para rumiantes, lo recomendado siempre
que se va a realizar anestesia general, es utilizar un respirador artificial.
Siempre que sea posible es indicado realizar un ayuno, excepto en las urgencias lógicamente. Con el ayuno se
reduce la regurgitación, se reduce el grado de timpanismo y, así también, la hipoventilación. En los pequeños
rumiantes y camélidos podemos indicar un ayuno de líquidos y sólidos de 8-18 horas, en bovinos un ayuno de
líquidos de 8-18 horas y sólidos de 24 horas. Este ayuno nunca debería ser mayor a 48 horas ya que, si sobrepasa
las 48 horas, aumenta el contenido ruminal, va a haber mayor cantidad de jugo gástrico, puede darse alcalosis
metabólica, bradicardia con las consecuentes arritmias.
Otro problema que se presenta en estos animales es la salivación excesiva, pero, esto no representaría un
problema si nuestro paciente tiene tubo endotraqueal. Está contraindicado el uso de anticolinérgicos para
contrarrestar la salivación ya que, los anticolinérgicos vuelven la saliva más viscosa y disminuyen la motilidad
gastrointestinal produciendo mayor grado de timpanismo. Entonces, tenemos que reservar a los anticolinérgicos
para el tratamiento de bradicardias solamente en caso de urgencia.
Un inconveniente que se va a presentar en las llamas y en las alpacas, es la cateterización venosa. Estos animales
tienen la piel mucho más dura que el resto, el surco yugular no es bien marcado y está en un plano más
profundo bajo los músculos esternomandibular y braquiocefálico. Estos animales tienen una mayor cantidad de
glóbulos rojos para adaptarse al medio donde viven entonces, la sangre venosa es de color muy rojo brillante al
igual que la sangre arterial, y se corre el riesgo de confundir la sangre venosa con la arterial, y es muy posible
acceder a la carótida si nosotros profundizamos más allá de lo debido entonces, se deben tomar todos recaudos
para que accidentalmente no lleguemos a la carótida.
En cuanto a la sensibilidad que presentan a ciertas drogas, estos animales son muy sensibles a los agonistas
alfa2, hay que tener en cuenta que la dosis se debe disminuir, la dosis recomendada es de 0,05mg/kg es decir,
que se utilizan en estos animales 10 veces menos la dosis recomendada.

COMPLICACIONES
▪ HIPOVENTILACIÓN (HIPOXIA)
▪ HIPERCAPNIA
▪ HIPOTENSIÓN
▪ BRADICARDIA
Todas estas complicaciones pueden desencadenar la muerte del paciente si no tomamos las medidas necesarias
o si no revertimos la situación.

FÁRMACOS UTILIZADOS EN LA ANESTESIA DE RUMIANTES


1. Analgésicos alfa2 adrenérgicos: la droga más utilizada es la Xilacina al 2%, de preferencia se usa al 2% y
no al 10% porque estos animales son muy sensibles a esta droga. Se puede usar al 10% siempre y
cuando se hagan los cálculos acordes para utilizar la dosis correcta. La dosis de xilacina es de 0,05mg/kg
pudiendo llegarse a usar 0,1mg/kg. La vía indicada para reducir los efectos colaterales es la IM, esto nos
da un cierto grado de sedación, mayor o menor, y nos permite posteriormente realizar la cateterización.
Se debe evitar la vía EV ya que, por esta vamos a tener una mayor cantidad de efectos colaterales. Estas
son drogas sedantes muy potentes en esta especie. Son analgésicos viscerales para producir
hipertensión inicial con vasodilatación e hipotensión posterior, producen una baja frecuencia
respiratoria y cardíaca. La ventaja de esta droga es que puede ser revertida y se revierten tanto los
efectos deseados como los indeseados. Si usamos yohimbina, tolazolina o atipamezol, vamos a revertir
la bradicardia, hipotensión, sedación y analgesia visceral. Estas drogas pueden ser combinadas con
ketamina, midazolam, diazepam, y opioides para potenciar los efectos. El efecto puede durar hasta 60
minutos y su techo de acción es de 40 minutos. Contraindicado repetir la dosis ya que no vamos a tener
mayore efecto. Esta droga tiene efecto techo. Cuando la combinamos con alguna de las drogas citadas
anteriormente, podemos reducir la dosis y utilizar la más baja 0,05mg/kg., de este modo también se
reducen todos los efectos colaterales. Una vez aplicada, vamos a tener el decúbito esternal a los 10
minutos. En caso de usar xilacina siempre hay que tener a mano por cualquier cosa que pueda suceder,
el antagonista. Se puede llegar a usar medetomidina o dexmedetomidina dentro de los alfa2, pero son
drogas muy caras. Se puede usar para realizar la sedación e inducción: medetomidina 20 µg/kg o
dexmedetomidina 10 µg/kg por vía IM + ketamina 5 mg/kg, a los 10 minutos vamos a tener decúbito
lateral en llamas y alpacas y decúbito esternal en bovinos, y vamos a proseguir con la intubación
endotraqueal.
2. Tranquilizantes mayores (fenotiacínicos)
3. Tranquilizantes menores: midazolam y diazepam. Por cuestiones económicas, el más usado es el
diazepam, dosis 0,2mg/kg o 0,1mg/kg. Drogas relajantes musculares. Se utiliza en combinación con
otras drogas. En pequeños es la misma metodología, podemos usarla con ketamina para contrarrestar el
hipertono muscular, tanto para la inducción como para el mantenimiento. Duración corta. La duración es
de 30 minutos. Bajo costo.
4. Hipnóticos: tiopental sódico, es un barbitúrico de acción ultracorta, se usa únicamente como inductor,
produce relajación muscular, depresión respiratoria, se usa 1g cada 100kg exclusivamente por vía EV, se
emplea si se va a intubar al paciente y realizar asistencia ventilatoria obligatoria ya que va a producir una
depresión respiratoria importante. El riesgo de apnea es alto lo que lleva a un cuadro de depresión
respiratoria. Se usa principalmente en pequeños rumiantes y en terneros por una cuestión de costos,
sería un costo muy elevado si se lo utiliza en un bovino adulto. A diferencia del Propofol, el Propofol no
produce flebitis si accidentalmente se produce la extravasación de este, si produce flebitis el tiopental.
También se puede usar el Propofol, agente inductor que se lo puede usar también para el
mantenimiento. Más que nada se recomienda su utilización en los pequeños rumiantes: ovejas, cabras,
terneros ya que, en estos animales es posible realizar el mantenimiento con esta droga porque su
utilización sería extremadamente cara para llevar a cabo el mantenimiento en animales que sean de
gran porte. Se puede utilizar también cuando se va a realizar anestesia general en combinación con
ketamina, se recomienda utilizar 1 a 2 mg/kg de Propofol y combinar con 0,5 a 2mg/kg de ketamina, se
puede combinar Propofol con diazepam (1-2mg/kg+0,1-0,5mg/kg respectivamente) o también, Propofol
con butorfanol (1-2mg/kg+0,1-0,3mg/kg respectivamente). En algunas situaciones se puede emplear la
infusión continua de Propofol a la dosis de 0,4mg/kg/minuto. El Propofol no aporta analgesia.
Independientemente de la droga, siempre trabajar con la dosis más baja para tener un margen de
seguridad con respecto a esa droga.
La dosis de maleato de acepromacina que puede usarse para premedicación es de 0,05 a 0,1mg/kg. No
se usa en animales que estén descompensados o en shock, no produce analgesia, tiene la desventaja de
producir priapismo (erección prolongada del pene, usualmente sin estimulación sexual). El efecto de
duración es de hasta 4 horas. Generalmente se utiliza en combinación con ketamina, con diazepam o
con opioides. Es un potente hipotensor (vasodilatador). Generalmente no se la utiliza sola sino en
combinación con otras drogas que pueden ser tranquilizantes, anestésicos o analgésicos.
5. Anestésicos locales: drogas muy usadas para realizar maniobras a campo en todos los rumiantes. Las
más usadas: Lidocaína 2% y Bupivacaína 0,5%, siendo, a su vez, la más utilizada la lidocaína.
Generalmente, se utiliza para bloqueos regionales como epidural, bloqueos nerviosos, se usa para
castraciones, infiltración de la zona en la que se va a incidir, para infiltración intratesticular, para cirugías
de la cabeza, en la gran mayoría de los procedimientos que se realicen a campo, se pueden ayudar con
una sedación o una tranquilización y un bloqueo local con esta droga. También puede usarse para cirugía
de los miembros como por ejemplo cirugía regional endovenosa, bloqueo coronario, bloqueo
interdigital. Las técnicas locorregionales son muy utilizadas en rumiantes.
6. Opioides: drogas básicamente analgésicas, complementan el uso de otros anestésicos produciendo
anestesia multimodal. Trabajan en receptores específicos mu(µ) principalmente, produciendo analgesia.
Los más usados en rumiantes: Butorfanol, tramadol y morfina. Dosis de morfina: 0,1mg/kg, de tramadol
2mg/kg, butorfanol 0,1mg/kg. Estas drogas se pueden combinar con tranquilizantes mayores para
producir neuroleptoanalgesia, o con sedantes para producir sedoanalgesia. Se puede combinar
butorfanol con ketamina, xilacina, y en este caso, se trabaja con el animal de pie. Si usamos dosis altas
vamos a llegar al decúbito en el rumiante. Esta combinación se puede hacer para brindar analgesia
visceral en cirugías que puedan llevarse a cabo a campo, para cirugías cortas. La morfina se puede usar
por vía epidural, y nos aporta una analgesia postquirúrgica importante que puede llegar a durar hasta 24
horas.

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Cada vez que vayamos a realizar anestesia general en rumiantes, tenemos que realizar la intubación
endotraqueal para asegurar la vía aérea permeable durante todo el procedimiento anestésico quirúrgico y evitar
así, la neumonía por aspiración. En el caso de los bovinos, lo que vamos a tener que poner para poder realizar la
intubación es un abreboca, con la mano vamos a extraer la lengua lo más hacia el exterior que se pueda, y
colocamos el tubo endotraqueal. Esta maniobra se realiza a ciegas al igual que en equinos. En el caso de
animales más pequeños como ovinos, caprinos, camélidos, colocamos al paciente en decúbito esternal y
extender lo más que se pueda la cabeza para que el eje orotraqueal esté aproximadamente a 180º, lo más
derecho posible, el ayudante tendrá que mantener la cavidad bucal lo más abierta posible, la cavidad bucal en
estas especies es reducida entonces, se puede usar vendas o gasas para ayudar a mantener la apertura,
podemos usar anestésicos locales como lidocaína tópica que puede ser en spray, o también, podemos llegar a
instilar (echar gota a gota un líquido en un sitio) si la cavidad bucal es muy pequeña con jeringa y aguja, similar al
procedimiento que se lleva a cabo en felinos. En pequeños rumiantes es indispensable contar con un
laringoscopio que tenga la pala recta y larga que nos brinde una muy buena iluminación.

MANTENIMIENTO ANESTÉSICO O TIVA PUEDE PROSEGUIRSE CON:


● TRIPLE GOTEO que es la administración en un sachet de fisiológica de EGG 5% (eter gliceril guayacolato),
Ketamina y Xilacina. Esto puede servir para procedimientos anestésicos o quirúrgicos que vayan a durar
aproximadamente 45-60 minutos, pero, tiene la desventaja de producir acumulación de drogas, se
consigue un despertar tardío.
● También puede seguirse el mantenimiento en pequeños rumiantes con Propofol. La recuperación va a
ser rápida y se tiene un buen despertar.
● Propofol + fentanilo. La depresión cardiopulmonar existe, vamos a tener bradicardia e hipotensión.
Puede existir excitación en la recuperación. Si o sí vamos a tener que administrar O2.
Independientemente del protocolo de mantenimiento elegido, en todas estas situaciones debe continuarse con
soporte ventilatorio.

ANESTESIA INHALATORIA
Si contamos con un equipo de anestesia inhalatoria, podemos usarla para cirugías prolongadas o para animales
de experimentación. El agente que más se usa es el Isofluorano. Lo ideal sería lograr una combinación de drogas
y anestesia para lograr la anestesia balanceada, es decir, utilizar bloqueos locales, bloqueos regionales, entre
ellos, es muy usada la epidural en bovinos, en rumiantes en general, y en combinación con anestesia inhalatoria.
Anestesia balanceada = bloqueos + anestesia inhalatoria.

MONITORIZACIÓN
Se puede usar pulsioximetría o monitores multiparamétricos que ya cuentan con varios parámetros medibles a
la vez. También se puede realizar medición de la presión arterial a través de manguitos -presión arterial
indirecta-, o también, la directa, que resulta bastante fácil en rumiantes grandes a través de la cateterización de
la arteria auricular.

Una vez terminada la cirugía y terminada la anestesia, es necesario mantener el tubo endotraqueal hasta último
momento por el riesgo de aspiración y, una vez extubado el paciente, colocarlo en decúbito esternal, de esta
manera, es posible que el paciente empiece a expulsar los gases.
Carnero que tenia
imposibilidad de producir la
micción por presentar un
urolito que obstruía por
completo la luz de la uretra.
Se le realizó una cirugía: se
hizo anestesia balanceada
constituida por anestesia
parenteral y regional. Se
realizó anestesia epidural
con lidocaína 2%, se administró Propofol por EV, está cateterizada la vena yugular, se intubó, y se realizó
administración de O2, también asistencia ventilatoria por medio del ambu, y monitorización por medio del
pulsioxímetro que está puesto a nivel de la lengua del animal. Es importante que estas especies, en la
recuperación, sean incorporadas lo más tempranamente posible para que empiece el proceso de expulsión de
los gases.

ANESTESIA EN EQUINOS

La elección del mejor protocolo anestésico va a estar sujeto a varios interrogantes entre ellos debemos
preguntarnos qué intervención vamos a realizar, si es una cirugía mayor o una menor, la duración estimada de la
misma, que tan dolorosa va a ser esa intervención es decir el grado de analgesia que va a ser necesario que yo
como anestesiólogo aporte a ese paciente, del estado general del paciente y de lo costosa que puede llegar a ser
esa intervención.

Debemos saber que el equino como especie hay particularidades que se debe tener en cuenta al momento de
anestesiar, por ejemplo, el peso, se debe conocer el peso o también hay técnicas para calcular el peso
aproximado. Saber que estos animales tienen una particularidad en cuanto a la intubación endotraqueal, que las
vísceras van a comprimir al diafragma en decúbito dificultado la respiración, entonces en aquellos equinos que
estén en decúbito van a tener comprometida la ventilación alveolar, se disminuye la capacidad pulmonar
concluyendo una sumatoria de efectos que van a llevar a hipoxia o colapso alveolar.

Por todo lo mencionado, el equino está más expuesto a complicaciones anestésicas como hipoventilación,
hipoxemia, hipercapnia, hipotensión, síndrome de miopatía neuropatía, dificultad para pararse en la respiración,
cólicos e hipertermia maligna.

Ser muy cuidados en la acomodación de los miembros tanto anteriores como posteriores, no deben estar
comprimidos para evitar posteriormente en la recuperación lesiones en los nervios.

ANESTESIA GENERAL PARENTERAL EN EQUINOS:

Tener en cuenta la triada de Cecil Grey siempre aportar analgesia y protección del sistema neurovegetativo que
serían las condiciones obligatorias en todo procedimiento quirúrgico anestésico y podemos sumar hipnosis y
relajación muscular dependiendo de la intervención que se vaya a realizar.

ACTO ANESTESICO: constituido por

- Premedicación.
- Inducción.
- Mantenimiento.

Para asegurar y mantener la normalidad fisiológica los agentes inductores que vayamos a utilizar en equinos
tienen que ser muy confiables y predecibles tanto la excitación como el forcejeo que puede llegar a ocurrir en
planos superficiales de la anestesia pueden conducir a consecuencias que pueden ser desastrosas tanto para el
animal como para el personal que lo está manejando. Dado el tamaño, el peso y la fuerza de estos animales que
pueden llegar a producir lesiones e incluso la muerte de los operarios o de estos pacientes. En forma similar
durante el periodo de recuperación el animal se debe quedar quiero hasta que presente la suficiente capacidad
de coordinación como para levantarse sin lesionarse. Debido a que los caballos no toleran bien el decúbito
prolongado es necesario planificar la premedicación, la posición del caballo, el monitoreo intra quirúrgico y la
recuperación anestésica, debido a estos problemas es que en anestesiología equina vamos a agregar otra triada
en la que se encuentra la sujeción, el volteo y la recuperación.

En base al control pre quirúrgico que vamos a realizar en nuestro paciente, la vamos a clasificar en diferentes
grados:

GRADO I: buen estado de salud. Se incluyen cirugías menores programadas. Por ej. Orquiectomía.
GRADO II: deterioros menores, son los caballos que se encuentran con disturbios sistémicos de leves a
moderados y que pueden asociarse con una patología quirúrgica. Por ej. Una fractura.

GRADO III: Equino que presenta un deterioro moderado, caballos con disturbios sistémicos de leve a moderado
que pueden asociarse con patologías quirúrgicas pero que pueden interferir en su actividad normal. Por ej.
Retención del meconio.

GRADO IV: representa un deterioro mayor, son caballos con disturbios sistémicos y relacionados o no con
patología quirúrgica que van a interferir en las actividades normales del paciente y que van a poner en peligro su
vida, por ej. Una ruptura de vejiga o un cólico obstructivo.

GRADO V: aquel animal que se encuentra moribundo.

También es imprescindible conocer el peso de nuestro paciente, lo mejor y más exacto es contar con una báscula
para equinos entonces vamos a conocer el peso exacto, pero esto sabemos que en la práctica y en la realidad no
siempre es factible contar con una báscula entonces existen otros métodos para hallar el peso, uno es a través
de cintas que se pueden comprar por mercado libre por ej. Hay muchas cintas que vienen con la compra de
determinadas cantidades de antiparasitarios en algunas proveedurías de equinos, estas son cintas en las que ya
viene marcado en cm y ya nos trae el peso aproximado que puede poseer ese paciente. Esto es una
aproximación casi exacta al peso real. Se coloca esta cinta alrededor de la cincha y nos dará el peso aproximado
de este paciente. No sirve para ponys, asnos ni potrillos.

Al igual que en los otros animales (pequeñas especies) es imprescindible realizar un análisis clínico completo en
los equinos previo al acto quirúrgico principalmente para las cirugías programadas, pero también para las de
urgencia si esto fuera posible.

Como rutina debe realizarse determinación del hematocrito y de las proteínas séricas totales. Recuento de GR,
GB y formula leucocitaria relativa. Realizar auscultación cardiaca en la zona pulmonar de ambos lados, verificar
que no se ausculte rales, verificar la presencia de secreción nasal. Tomar temperatura, FC, FR, verificar las
mucosas, TLLC, y en caso de ser posible realizar fluidoterapia previa para compensar algunos problemas que
pudiesen legar a existir, como desequilibrios hidroelectrolíticos y continuar con la fluidoterapia intra quirúrgica.

Si no contamos con la cinta podemos llegar al peso a través de dos fórmulas:

- Peso (kg)= [cincha, tomar perímetro torácico (pulgadas)2 X longitud (pulgadas)] % 660.
- Peso (kg)= [(perímetro
torácico en CM X
(Longitud)2 la
longitud va del
encuentro a la
punta del
isquion]% 8700.
Ayuno de solido de 24hs y liquido de 12hs en animales adultos. Acortar estos tiempos en animales que sean
potrillos y más aún en lactantes.

DROGAS UTILIZADAS EN PREMEDICACION:

Se eligen en base al protocolo quirúrgico, al tiempo, al grado de analgesia y también va a depender de si


trabajaremos con el animal en decúbito o de pie.

Tranquilizantes mayores:

- Maleato de acepromacina: es el tranquilizante mayor más utilizado en equinos. Tranquilizacion leve


cuando se utiliza solo. Si aumentamos la dosis no vamos a ver en mayor medida un mayor grado de
tranquilizacion. Muy utilizada cuando el caballo está nervioso. No produce somnolencia o ataxia. Saber
que el caballo va a parecer tranquilo, pero va a reaccionar a los estímulos, no descuidarse de las patadas.
Bloquea la trasmisión alfa 1 adrenérgica que es la responsable de mantener el tono vascular y va a
causar reducción de la tensión arterial. Lo que va a ser muy grave en caballos hipovolémicos. En
pacientes normovolemicos este efecto será menor. Este agente siempre causa prolapso peneano,
protrusión del pene este puede durar unas horas. En muy contadas ocasiones puede haber priapismo en
cualquier de los dos casos proteger pene de traumatismos para prevenir para fimosis y lesiones
irreparables y terminar después de cirugías muy largas con amputación del pene. Otra de las
manifestaciones observables es ptosis labial, labio inferior caído, posición baja de la cabeza, extensión
cuello y ligero prolapso del tercer parpado. Es uno de los depresores del SNC más seguro y produce
cambios en la conducta que hace que el animal este quieto calmado e indiferente a su entorno.
Recordar que no provee analgesia, actúa por interferencia o bloqueo de la dopamina a nivel de sus
receptores. Efecto de 4- 6 hs. Inicio de su acción lento de 15-20minutos. Se puede aplicar por vía IM,
pero el tiempo es mucho más largo y puede durar 1hora para que se empiece a notar los efectos. Ideal
para tener mejor efecto de esta droga es combinar con otra droga. Si utilizamos la acepromacina
lograremos reducir la dosis de la droga con la que vamos am pre medicar podemos realizar
neuroleptoanalgesia combinación de neuroléptico como acepromacida más un opiáceo como
butorfanol, nalbufina y tramadol.
También produce depresión respiratoria, vasodilatación periférica por lo que está contraindicado igual
que PA en animales deshidratados y shockeados. Los efectos producidos sobre el tracto GI son
insignificante se metaboliza la mayoría en el hígado y los metabolitos se eliminan por orina por 3-4 días
luego de la administración de 1 sola dosis. Tener en cuenta que produce cambios en el hematocrito
luego de la aplicación porque causa secuestro esplénico por lo que está contraindicada cuando
realizamos cirugía con gran pérdida sanguínea. Se contraindica en pacientes hipovolémicos porque
puede producir hipotensión grave por ej. Para los casos de cólicos.
Dosis: 0,03-0,06 mg/kg.

La mayoría de las drogas (todas) deben aplicarse por vía EV en el equino para tener un efecto predecible y un
tiempo de latencia corto de la droga.

Agonistas de los adreno receptores alfa 2 podemos citar:

- Xilacina: 0,5-1 mg/kg.


- Detomidina.
- Medetomidina.
- Rumifidina.
Son las más utilizadas en equino sin embargo nuestro medio la más utilizada es la xilacina. Potentes sedantes
pero también tienen una buena acción como analgésico visceral y algo de relajación muscular. Cuando
utilizamos en los equinos adoptan una apostura de base amplia, cabeza baja y van a parecer indiferentes a los
estímulos externos. Pueden emplearse para procedimientos cortos y diagnósticos como radiografías,
endoscopia, cirugía menor y también cuando queremos complementar con anestesia local parecen producir una
sedación profunda pero el caballo va a patear con gran precisión si recibe un estímulo doloroso por ej. Somático.
Si aumentamos la dosis no va a mejorar este efecto y es preferible recurrir a suplementación con opiáceos es
decir realizar sedo analgesia. Va a producir ataxia en todas las dosis. Pero va a ser menos marcada con la
romifidina. También recordar que todos los agonistas alfa 2 van a producir bloqueo de segundo grado del nodo
auriculo ventricular y va a terminar con bradicardia por aumento de actividad vagal. Produce un FC inferior a la
normal durante media hora, disminuye el volumen minuto y va a haber depresión respiratoria, aunque esta va a
ser leve. La presión arterial va a aumentar en un principio, pero luego va a disminuir por un efecto depresor de la
contractilidad cardiaca. También disminuye motilidad gastrointestinal. Se inhibe hormona antidiurética por lo
que la micción va a ser copiosa. La duración de la sedación y los efectos adversos dependen de la dosis. La
xilacina dura 45-60 minutos y la romifidina tiene duración más prolongada d 90-120 minutos. La duración de la
acción analgésica de la xilacina es de 15 minutos.

Estas drogas permiten reducir la dosis de los agentes inductores, recordemos que siempre esa es la finalidad de
la premedicacion. La xilacina se presenta al 2 y 10%. Recordar que tenemos reversores la yohimbina, la tolazolina
y el atipamezol. En los caballos la analgesia visceral va a ser superior a la que se da por la meperidina, butorfanol
o pentazocina. En caballos, bovinos, ovinos y caprinos no produce emésis. La xilacina deprime los mecanismos
termorreguladores o la hipo e hipertermia dependen de la temperatura ambiental. Animales que posean
problemas respiratorios van a experimentar disnea. También puede suceder un aumento de glucemia
secundario a disminución de la insulina. Se contraindica en animales que reciben epinefrina o que tienen
arritmias ventriculares activas y también se debe utilizar con cuidado en animales con disfunción cardiaca
preexistente, hipotensión, shock, disfunción respiratoria, insuficiencia hepática o renal grave. No usar en último
tercio de gestación por efecto oxitócico que produce contracciones uterinas pudiendo producir parto prematuro.
Los caballos pueden presentar incremento de la presión endocraneana o disminución de la depuración
mucociliar. Recordar que estas son drogas metabolizadas en hígado y excretadas por riñón. Entonces en
animales con patologías hepáticas y renales utilizar dosis mínimas o reducir más esta dosis mínima.

La vía de aplicación EV. Presencia de efecto a los 5 minutos luego de su administración. También puede ser por
vía IM, pero vamos a tener unos efectos muchos más tardíos. La sedación máxima sucede a los 30-40 minutos y
va requerir dosis mucho más elevada que las utilizadas por vía EV.

Los opiáceos que pueden usarse:

- Butorfanol a 0,04-0,1mg/kg por vía EV.


- Nalbufina 0,05 mg/kg EV.
- Tramadol: 2-4 mg/kg EV.

se utilizan para premedicacion con un tranquilizante mayor como acepromacina o con un agonista de los adreno
receptores alfa 2 como xilacina.

Los benzodiacepinas NO SE UTILIZAN EN PREMEDICAICON DE EQUINOS ADULTOS. Pueden causar ataxia o


debilidad muscular y producir efecto grave como caída con la posterior fractura o lesiones en los operarios. Pero
si puede usarse en potrillos en los que adoptaran posición de decúbito y la ataxia no representa problemas
porque son fáciles de manejar. Si se utilizan en inducción y mantenimiento combinado con otras drogas para
anestesia general. Causan depresión cardiovascular. Potencia la depresión respiratoria. Son potentes relajantes
musculares de acción central entonces se combina por ej. Con ketamina porque contrarresta el hipertono
muscular. Son adyuvantes en anestesia en animales que puedan encontrarse muy enfermos.

DROGAS PARA LA INDUCCION:


- Tiopental sódico: 4-10 mg/kg. Droga vieja que se sigue utilizando. Para procedimientos cortos o para
inducciones si continua con otra droga como propofol. Barbitúrico de acción ultra corta. Siempre vía EV. Se
produce la inconsciencia a los 30-90 segundos luego de la administración y el tiempo de duración de efecto de
5-10 minutos. Puede producir apnea que no se extiende más allá de 1-2 minutos. No produce analgesia. La
depresión respiratoria puede llegar a ser severa.
- Éter gliceril guayacolato: 110 mg/kg. Miorelajante, ayudante de la anestesia. Actúa a nivel central
deprimiendo o bloqueando la transmisión de los impulsos nerviosos en las neuronas interrupción de las áreas
subcorticales del encéfalo, tronco encefálico y medula espinal. Relaja músculos laríngeos y faríngeos facilitando
intubación endotraqueal. No es sedante. No analgésico. Tiene efectos hipnóticos. Afecta más a músculos de los
miembros que respiratorios. Si aumentamos el goteo o mantenemos mucho tiempo con la droga puede
producirse apnea. Caballo adopta posición de decúbito por efecto de esta droga. Ocasiona inducción y
recuperación libre de excitación de la anestesia que puede darse con altas dosis de ketamina. Tiene escaso o
nulo efecto sobre la función respiratoria en dosis usuales, pero si abrimos mucho el goteo o nos excedemos en
tiempo puede llegar a producir apnea. Puede producirse una disminución de la presión sanguínea y respuesta
de esto un aumento de la FC, también puede aumentar la motilidad gastrointestinal. Potencia lo efectos de las
drogas pre anestésicas y anestésicas. Dos presentaciones: una un polvo de color blanco soluble e agua se
prepara con dextrosa en 5% o solución fisiológica al 0,9% y se esteriliza por calor y la otra presentación liquido
en frasco estériles. Para producir relajación de los miembros sin que afecte respiración se necesita dosis INV
entre 50-150 mg/kg. Para un animal de tamaño promedio se necesita 500ml de la solución al 10% y 1000ml al
5%. Mientras más concentrado sea puede producir hemolisis y dañar intima de la vena nos damos cuenta
porque la orina es de color rojo al despertar. Se infunde la solución de éter por goteo libre hasta que muestre
signos de ataxia y la anestesia se induce con un agente EV hasta que este se ubique en decúbito, que puede ser
ketamina con una benzodiacepina.
- Cl. De ketamina 2-3 mg/kg. Tanto para inducción como mantenimiento. Deprime el sistema tálamo cortical y
activa sistema límbico. La anestesia se caracteriza por intranquilidad o disforia, alucinaciones, delirio o
excitación. Induce anestesia y amnesia por disrupción funcional del SNC mediante su estimulación o promoción
de un estado catalítico. El paciente se va a encontrar disociado más que inconsciente. Ojos abiertos. Se
mantiene reflejo palpebral y corneal y cierto grado de reflejo deglutorio por unos minutos luego de la
administración EV. Analgesia somática intensa. Permanencia de los reflejos dificulta la evaluación de la
profundidad. No desaparece reflejo deglutorio, pero es factible pasar el tubo endotraqueal. Es posible realizar
intubación con ketamina. Globo ocular rota hacia ventral y a menudo va a presentar un nistagmo que va a ser
de fase rápida. La relajación muscular va a ser mala por eso se combina con otras drogas. La presión sanguínea
y la FR pueden aumentar. Aumenta la FC y la resistencia vascular periférica el volumen minuto, contractilidad
cardiaca y consumo de oxigeno del miocardio. Recordar que con la ketamina vamos a tener patrón
característico a nivel respiratorio: apneustico de la respiración con hipoventilación leve e hipercapnia cuando el
caballo respira aire es decir va a ser más acentuado en un paciente que no respira O2 y con un decúbito dorsal
prolongado. El 60% de esta droga se metaboliza en el hígado y el resto se elimina sin cambios en la orina.
Generalmente la ketamina se combina con alfa 2 adrenérgicos, benzodiacepinas se administra después de esto
o en forma combinada. Hay que hacer u correcto cálculo de la dosis ya que una sobredosis va a resultar en una
anestesia inadecuada, el paciente no entrara en plano. Va a estar con hipertono muscular e imposibilidad de
realizar endotraqueal. Depresión marcada y decúbito prologado. Imprescindible una correcta evaluación del
peso corporal. Duración de anestesia corta de 15-30 minutos, pero suficiente para procedimientos cortos y
para inducción anestésica. Contraindicada en aquellos caballos con hipertensión, insuficiencia cardiaca y
aneurismas arteriales. Insuficiencia hepática o renal. Puede aumentar presión de LCR y no debe ser usado en
caso con presiones elevadas tampoco con traumatismo craneal. Contraindicada cuando hay aumento de
presión intraocular o lesiones oculares abiertas, procedimientos a nivel de faringe, laringe y tráquea, pero
puede combinarse con otras drogas para estos procedimientos. Para potrillos o pony se puede agregar 500mg
de ketamina y 250mg de xilacina, en 500 ml de solución de guaifenesina al 5%. Para inducción 1,1 mg/kg EV por
rapidez se puede continuar anestesia por infusión EV constante 2-3ml/kg/hora.

- Propofol 2-4 mg/kg. Para inducción y mantenimiento. Agente hipnótico de acción corta. Se puede utilizar solo
en potrillos y ponys (pequeños). EV/BOLO O INFUSION RAPIDA diluida con solución salina. Con esta droga se
logra una inducción rápida. Falta de consciencia y relajación excelente. Hipotensión, bradicardia e inotropismo
negativo. Disminuye presión intraocular droga indicada cuando realizaremos cirugías oculares. No produce
analgesia. Puede combinarse en premedicacion con xilacina, detomidina y vamos a tener una inducción regular
libre de excitación, recuperación tranquila. 0,25-0,5 mg/kg/minuto para infusión, esa no va a alterar tiempo de
recuperación ya que propofol se metaboliza rápido. Seguro para pacientes con estados comprometidos,
enfermedad renal, hepática en caso de animales con enfermedades cardiaca. Podemos llegar a realizar
intubación endotraqueal con esta droga. Atraviesa barrera hematocefalica por lo que inicio de acción es muy
rápida. Duración muy corta de 2-5 minutos. se redistribuye del SNC a otros tejidos. Se biotransforma
rápidamente en el hígado. Se elimina primariamente por vía renal.
- Bdz 0,02 mg/kg. Para inducción y mantenimiento. No usar para premedicacion de equinos si para inducción y
mantenimiento.

Luego de premedicacion por vía EV sigue cateterización, podemos utilizar un catéter en la vena yugular en el
tercio medio lejos de nervios y vasos arteriales. La punta del catéter dirigida a favor de la corriente
preferentemente sino puede producir trombos en la punta del catéter.

Colocar aletitas con cinta de tela para posteriormente realizar sutura del catéter a la piel del equino para que en
el momento del traslado de la sala de volteo al quirófano no se mueva y salga de la vena el catéter.

Tenemos diferentes formas de realizar la INDUCCION puede ser a campo o en quirófano.

- A campo.
- Sala de volteo de quirófano: inducción rápidamente, periodo muy peligroso sobre todo cuando tratamos
con grandes animales. Rápida para lograr el volteo del equino. Una vez que está en el piso en decúbito
se lo coloca en decúbito lateral procedemos a realizar intubación endotraqueal primero pasamos una
especie de abrebocas que es un tubo cortado que nos permite mantener la boca abierta para que no
muerda le tubo endotraqueal, este tubo rígido se coloca entre los incisivos y por el interior de este tubo
vamos a hacer correr el tubo endotraqueal que nos va a mantener la vía permeable.
Lo que prosigue al tubo endotraqueal es la colocación de guantes, bolsas a nivel de los cascos para evitar
contaminación del quirófano. Colocar trabones a nivel de los 4 miembros y se los engancha de un
guinche que tiene una roldana y es posteriormente trasladado al quirófano.
El desplazamiento desde sala de volteo al quirófano. Paredes acolchadas para evitar lesión. Camillas bien
acolchadas para evitar lesión de los nervios o musculares.
Posicionado sobre colchoneta de la camilla. Se lo prepara para una laparotomía abdominal por línea
alba. Aislamiento de 4 cascos para evitar contaminación. Se continua con el mantenimiento anestésico y
se inicia el monitoreo.
La mayoría de las drogas (todas) deben aplicarse por vía EV en el equino para tener un efecto predecible
y un tiempo de latencia corto de la droga.

DROGAS PARA EL MANTENIMIENTO

- Podemos usar solo tiopental para cirugías cortas.


- Guifenesina
- Ketamina
- Xilacina
- Anestesia inhalatoria
- Combinación de anestesia general parenteral con anestesia regional.
- Bloqueos regionales.
- Anestesia local
- Combinación de drogas: anestesia inhalatoria con anestesia parenteral, infusiones analgésicas
parenterales, sumado a anestesia local o locoregional. Se denomina anestesia balanceada.

CONTROLA Y MARCHA DE LA ANESTESIA:

- FR.
- FC.
- PULSO ARTERIAL.
- TLLC: no debe ser superior a 2segundo.
- TEMPERATURA.
- COLOR DE MUCOSAS: rosado.
- NISTAGMO: señal que el paciente está entrando en plano y cuando el paciente sale del plano anestésico.
- REFLEJOS: PALPEBRAL, CORNEAL Y ANAL. El reflejo palpebral si se presenta significa que está en un plano
muy superficial sin embargo el corneal y anal cuando se pierde quiere decir que estamos en un plano
muy profundo debemos revertir un poco el plano anestésico porque estamos muy próximo de la parada
cardio respiratoria.

Ejemplos de protocolos anestésicos:

1) Acepromacina, éter gliceril y tiopental sódico. Para procedimientos cortos y no dolorosos.


2) Xilacina, éter gliceril y tiopental.
3) Acepromacina, xilacina y ketamina. Nos da un tiempo muy corto de cirugía.
4) Xilacina en premedicacion, ketamina en inducción y tiopental o EGG (por goteo).
5) Diazepan y ketamina. Un solo bolo de estas drogas da periodo corto para procedimiento.
6) Acepromacina, xilacina para premedicacion, inducción EGG y ketamina y mantenimiento EGG y
ketamina.

En caso que la cirugía lo necesite podemos continuar el mantenimiento utilizando infusión continua de dos
drogas: ketamina (0,94mg/kg/min) y propofol (0,12 mg/kg/minuto).

Ej. De neuroleptoanalgesia en equinos:


- Acepromacina 0,03- butorfanol 0,04mg/kg.
- Xilacina 0,5- butorfanol 0,04 mg/kg. Sedoanalgesia.
- Acepromacina 0,03- nalbufina 0,05 mg/kg.
- Xilacina 0,5- nabulfina 0,05mg/kg. Sedoanalgesia.
- O acepromacina 0,03- xilacina 0,5mg/kg. Combinación muy usada para caballos sanos.
Ej. De drogas para equino sanos para una orquiectomia.
- Acepromacina con xilacina. Neuroleptoanalgesia por vía EV. Esperamos 5minutos y podemos cateterizar.
Realizar inducción con ketamina y benzodiacepina hasta realizar el volteo en el equino con estas drogas,
luego continuamos el mantenimiento con las mismas drogas ketamina + benzodiacepina y agregamos
lidocaína intra testicular vamos a hacer combinación de anestesia general parenteral más anestesia
locoregional.

RECUPERACION DE LA ANESTESIA GENERAL: lo va a pasar en la sala de recuperación o sala de volteo. Tiene


paredes acolchadas entonces el animal no se golpea. Se lo mantiene con la cabeza inmovilizada entre 2
colchonetas. Un ayudante tirara un lazo que pasa por una argolla y lo sujeta a las colchonetas a la cabeza. De esa
manera el animal no puede hacer fuerza para incorporarse.
1) Etapa de recuperación inmediata a la intervención: cuando el animal recupera los reflejos.
2) Etapa de acomodamiento: Una vez que se eliminó por completo la droga vamos a dejar que el animal se
acomode en decúbito esternal con los miembros acomodados, los anteriores hacia adelante los
posteriores remetidos.
3) Etapa de incorporación.

Cuando el paciente está en decúbito dorsal, la compresión de las grandes vísceras sobre las venas, diafragma,
problemas en la presión, ventilación, pulmones. Repercute de manera negativa. Muchas cirugías pueden llevarse
a cabo de pie con animal en estación. En muchas situaciones podemos realizar una tranquilizacion o sedación o
una neuroleptoanalgesia, combinar estos con bloqueos regionales y llevar con éxito una cirugía.
Anestesia General en Grandes Animales.

Cátedra de Cirugía y Anestesiología.


Facultad de Ciencias Veterinarias UNNE.
2017.
Anestesia en Grandes Animales.

Anestesia en Equinos (parenteral).

Podemos clasificar a la anestesia para su estudio de la siguiente manera.

General Parenteral.

Inhalatoria.

Anestesia Local o infiltrativa: Es la inyección del anestésico local en el lugar quirúrgico.

Regional: Es la desensibilización de una determinada región, por el bloqueo de una rama o de


un tronco nervioso que inerva dicha región.

Mediante la anestesia parenteral se puede lograr una “Anestesia General Ideal” (es aquella que cumple con la triada
de Cecil Gray. Fig.1), o estados intermedios de anestesia (tranquilización, sedación y neuroleptoanalgesia).

Hipnosis.

Relajación Muscular. Analgesia. Fig. 1 Triada de Cecil Gray.


Protección del Sistema Neurovegetativo.

No existe el anestésico parenteral ideal. La triada se logra con la combinación de fármacos, que aportan sus
propiedades particulares (hipnosis, analgesia, relajación muscular, etc.). Además, el estado anestésico debe ser
totalmente reversible, sin dejar ningún tipo de secuela neurológica.

Algunos de los objetivos que busca la anestesia general son:

 Proveer suficiente hipnosis, analgesia y relajación muscular, para poder realizar un procedimiento quirúrgico
o diagnóstico.
 Interferir poco con las funciones cardiovascular y respiratoria.
 Permitir la recuperación posanestésica sin efectos indeseables.

Para asegurar y mantener la normalidad fisiológica, los agentes inductores deben ser confiables y predecibles. La
excitación y el forcejeo que ocurren bajo planos superficiales de anestesia pueden conducir a consecuencias
desastrosas, tanto para el caballo como para el personal, dado el tamaño, el peso y la fuerza de estos animales. En
forma similar durante el período de recuperación el animal debe quedarse quieto, hasta que presente la suficiente
capacidad de coordinación como para levantarse sin lesionarse. Debido a que los caballos no toleran bien el decúbito
prolongado, es necesario planificar con cuidado la premedicación, la posición del caballo, el monitoreo
intraquirúrgico y la recuperación anestésica.

Los problemas anestésicos más corrientes en el equino incluyen: hipoventilación, hipoxemia, hipotensión y daño
neuromuscular posquirúrgico.

Se debe prestar especial atención a los efectos depresores cardiopulmonares producidos por los agentes anestésicos
y mantener o mejorar la perfusión periférica.

Los anestésicos generales producen una depresión del S.N.C., reversible y dependiente de la dosis. Primero se
deprime la corteza y después la médula, que controla funciones vitales.

La depresión cardiovascular es una característica bien conocida de la anestesia general. En la medida que ésta se
profundiza, se produce la depresión progresiva del centro vasomotor, acompañada por una depresión directa del
miocardio. En la mayoría de los casos se produce una caída de la presión arterial, del volumen minuto y una
reducción del flujo sanguíneo a diversos órganos, especialmente al hígado y riñones. La anestesia general también
provoca depresión respiratoria, a medida que se profundiza el plano anestésico se desarrolla una depresión
progresiva de los centros respiratorios, reduciéndose la sensibilidad al CO2, con lo que la tensión arterial de CO2 se
eleva. Los niveles de O2 arterial se reducen como consecuencia de las modificaciones funcionales que se producen
en el pulmón durante la anestesia general. Estas modificaciones son producidas fundamentalmente por los efectos
mecánicos de la relajación y del decúbito siendo muy significativos en el caballo.

La anestesia general puede alterar el balance del agua y de los electrolitos en el paciente.

Durante la anestesia se deprime la función renal, como consecuencia de la vasoconstricción renal, a causa de la
hipotensión.

Efectos del decúbito en el caballo: El caballo sufre efectos negativos adicionales (comparado con otras especies)
cuando se encuentra en decúbito, fundamentalmente como resultado de su gran peso y tamaño y que se
acrecientan cuanto más grande y pesado sea.

Los caballos que permanecen en decúbito lateral sufren una reducción considerable en la tensión arterial de O2
(PaO2), comparada con los valores registrados durante la estación. La tensión cae todavía más cuando el animal es
mantenido en decúbito dorsal. La declinación de la PaO2 se debe a la posición del caballo y no a la anestesia.

Un caballo en decúbito dorsal o lateral presenta una gran diferencia entre la PaO2 y la alveolar. Bajo condiciones
normales en un caballo en estación y sin patología pulmonar, ésta diferencia es casi imperceptible. Cuando está en
decúbito, una gran porción del pulmón (que se encuentra abajo) es comprimida por el peso de las vísceras
abdominales que presionan a través de un diafragma muy convexo, esto resulta en una obstrucción mecánica a la
ventilación, reduciéndose la ventilación en el pulmón comprimido sin una correspondiente caída de la perfusión.
Ello resulta en un efectivo “shunt” de sangre venosa a través del pulmón, impidiendo que ésta se oxigene.

El incremento de la ventilación, con ventilación intermitente a presión positiva (VIPP) tiene poco efecto beneficioso
sobre la diferencia entre la PaO2 y la alveolar. Parece que sólo incrementa la ventilación del pulmón más alto, con
escaso efecto sobre el pulmón más bajo, donde en realidad se requiere un aumento de ventilación. En el pulmón o
porción de los pulmones (dependiendo del decúbito) que está comprimido se desarrolla colapso alveolar, edema
pulmonar intersticial y congestión pulmonar local.

Riesgo anestésico. La anestesia general se relaciona con riesgo de muerte o contratiempos graves en todas las
especies, pero el riesgo de mortalidad o de morbilidad grave es especialmente elevado en los caballos (caballos 1 %;
humanos 0,001%; pequeños animales 0,1 %). Si bien no se han clarificado las causas de esta susceptibilidad, parecen
relacionarse al menos en parte con los efectos de la depresión cardiorrespiratoria marcada que induce la anestesia
en esta especie.

Evaluación prequirúrgica del paciente. Previo al acto quirúrgico, está indicado un examen clínico completo, tanto
para las cirugías programadas, como para las de urgencia si fuera posible. Como rutina debe realizarse la
determinación del hematocrito y de las proteínas séricas totales, junto al recuento de glóbulos rojos, blancos y
formula leucocitaria relativa. Obviamente teniendo en cuenta el tipo de cirugía a realizar. Si es necesario debe
realizarse el reemplazo de fluidos. En caso de cirugías programadas, la intervención deberá posponerse si el estado
físico del paciente o sus parámetros de laboratorio son anormales.

El objetivo del examen es asegurar que el animal está sano o detectar anomalías que requieren tratamiento especial.
La anamnesis es la fuente de información más útil. ¿Tiene inapetencia, tos, secreción nasal, respiración ruidosa o
baja tolerancia al esfuerzo?, y todo otro dato que pueda indicar alguna patología que deba tenerse en cuenta para
escoger el protocolo anestésico más adecuado para ése individuo en particular. El examen físico debe prestar
atención especial al estado general y al comportamiento, a la coloración de las membranas mucosas, tiempo de
llenado capilar, al patrón respiratorio y al llenado venoso yugular. Se debe palpar el pulso y registrar su frecuencia.
La auscultación puede detectar signos de enfermedad cardíaca o pulmonar (si fuese necesario se debe comenzar con
el tratamiento adecuado, antes de proceder a la anestesia electiva). En las emergencias, la anestesia se debe iniciar
más allá de la presencia de alguna otra anomalía, pero el anestesista debe ordenar disposiciones especiales
necesarias para el tratamiento de todo problema adicional. Las anomalías detectadas siempre se deben comunicar al
propietario, de manera que conozca el riesgo adicional y pueda decidir si desea continuar con la investigación o el
tratamiento antes de anestesiar al caballo. Siempre existen riesgos que deben explicarse al propietario aun en el
paciente normal sometido a una cirugía programada.

Enfermedad respiratoria: Un caballo con enfermedad obstructiva recurrente de las vías aéreas (RAO) se debe
mantener en ambientes libres de polvo y recibir el tratamiento médico adecuado antes de proceder a la anestesia
electiva. Empero si el animal tiene un cólico que requiere cirugía de emergencia, el suministro de O2 debe comenzar
lo antes posible durante las etapas de inducción y recuperación.

Enfermedad cardíaca: Los soplos cardíacos no siempre contraindican la anestesia. Por ejemplo si el animal no tiene
signos de insuficiencia cardíaca.

Con respecto al temperamento y al estado de salud del paciente influyen en la elección y la dosis de los agentes
preanestésicos y anestésicos a utilizar. La clasificación del estado físico del paciente ayuda en la preparación del
equipo quirúrgico para enfrentarse a los problemas que puedan originarse durante la cirugía.

Estado prequirúrgico de los equinos:

 Grado 1: Buen estado de salud y cirugías menores programadas.


 Grado 2: Deterioros menores, como caballos con disturbios sistémicos leves a moderados, que pueden
asociarse con la patología quirúrgica. Por ej. una fractura simple.
 Grado 3: Deterioro moderado, caballos con disturbios sistémicos leves a moderados, que pueden asociarse
con la patología quirúrgica, pero que pueden interferir con las actividades normales. Por ej. retención de
meconio.
 Grado 4: Deterioro mayor, caballos con disturbios sistémicos (relacionado o no con la patología quirúrgica),
que interfieren seriamente con las actividades normales del paciente y pone en peligro su vida. Por ej.
ruptura de vejiga y obstrucción intestinal.
 Grado 5: Moribundo.

Para cada grado, el anestesista puede adoptar un abordaje diferente y requerir un apoyo adicional. Los pacientes
que se encuentran en un grado 4 y 5 requieren monitoreo completo, importante fluidoterapia y medicación auxiliar.
Al clasificar a cada paciente antes de la cirugía, nos ayuda a determinar el personal necesario y la disponibilidad de
equipamientos auxiliares y drogas para poder manejar las posibles complicaciones.

Otro factor importante a tener en cuenta antes de comenzar con la administración de las drogas, es conocer el peso
del paciente, para proceder a calcular las dosis de los agentes a emplear.

a) Lo mejor y más exacto sería contar con una báscula para equinos, que nos indicará el peso exacto del
paciente.
b) Cintas: Por lo general suministradas con los antihelmínticos o disponibles en talabarterías. Marcadas con el
peso en lugar de la longitud, puede lograr una estimación bastante aproximada. Éstas se colocan alrededor
de la cincha. Esta medición no es exacta en ponies pequeños, asnos y potrillos.

c) Fórmula: Peso (kg)= cincha (pulgadas)2 x longitud (pulgadas)

660

-La cincha: mide perímetro torácico.


-La longitud: desde el encuentro, hasta la punta del isquion.

Este método es más exacto que el de la cinta.

Una variante de la fórmula para calcular el peso es la siguiente:


Peso (kg)= P x L2

8700

P: perímetro torácico (en cm.).

L: longitud desde el encuentro a la punta

del isquion (en cm).

En base a todo lo ya mencionado anteriormente podemos comenzar a describir brevemente algunas de las drogas
más utilizadas en nuestro medio, en la premedicación, inducción, mantenimiento intraquirúrgico y recuperación
posanestésica.

Algunas drogas utilizadas en la anestesia parenteral: (durante la premedicación, inducción mantenimiento y


posquirúrgico).

Sulfato de Atropina.

Anticolinérgicos. Glicopirrolato.

Mayor Maleato de Acepromacina. (Fenotiazina).


Tranquilizantes. Diazepam (Benzodiacepinas).

Menores. Midazolam.

Xilacina

Sedantes. Detomidina.

Opiáceos: Morfina, metadona, petidina, butorfanol, buprenorfina, nalbufina.

Analgésicos. AINES: Meglumina, Fenilbutazona, ketoprofeno.

Miorrelajantes. Éter Gliceril Guayacolato, Guaifenesina.

Succinilcolina.

Tiopental sódico.

Inductores. Ketamina.

Propofol.

Algunos otros conceptos que debemos tener en claro son:


 Hipnosis: (sueño). Es el estado provocado artificialmente que semeja al sueño. El sujeto pierde sugestividad
y reactividad a los estímulos. Los hipnóticos más utilizados en veterinaria son el tiopental sódico y el hidrato
de cloral.
 Analgesia: Significa alivio del dolor.
 Relajación muscular: permite un mejor manejo del animal a intervenir, además de disminuir
considerablemente la dosis de hipnóticos, potenciando su acción. El más usado en equinos es la guaifenesina
y las benzodiacepinas.
 Tranquilización: Lo consideramos un estado intermedio de anestesia, ya que produce depresión del S.N.C.
pero no cumple con todos los requisitos de la misma. Lo que se logra es tener al animal sosegado, pero su
conciencia no está afectada (no hay embotamiento).
 Sedación: También es una depresión del S.N.C. El animal no está en trance, pero si se produce un
embotamiento de la conciencia. Denota un enlentecimiento de las reacciones defensivas a estímulos.
 Neuroleptoanalgesia: efecto que se produce al combinar un tranquilizante o sedante con un analgésico
opioide. Se produce una sedación psicomotora y analgesia.

Anticolinérgicos muscarínicos: Sulfato de atropina: Bloquea los efectos de la acetilcolina en los receptores
muscarínicos, que se encuentran presentes primariamente en el sistema nervioso parasimpático.
Consecuentemente, produce un aumento en la FC, depresión de las funciones intestinales y de la vejiga, midriasis
(dilata la pupila e inhibe su acomodación) y reducción del flujo de saliva. En algunas especies se utiliza en la
premedicación como un antisialogogo y por sus efectos vagolíticos. En el caballo durante la anestesia la salivación es
mínima (salvo durante la administración de éter) y raramente constituye un problema, aun durante la cirugía de la
boca. Además el efecto midriático de la atropina puede producir pánico en el caballo consciente, por la visión
borrosa que esto le provoca. Por estas razones raramente se emplea como rutina en la premedicación. Sin embargo
se debe disponer de la misma para poder utilizarla durante la anestesia, en caso de que se desarrolle una bradicardia
severa, en éste caso se utilizarán 5-10 mg. EV. También se puede administrar después de la inducción, cuando se va
a realizar alguna cirugía oftalmológica con el objeto de prevenir el desarrollo de la bradicardia producida por el
reflejo “oculocardíaco”, mediado por el nervio vago. En forma similar puede protegerse el corazón cuando se realiza
cirugía de cuello, donde puede estimularse el nervio vago.

Se metaboliza en hígado y excreta por orina. Atraviesa la membrana hematoencefálica, placentaria y a la glándula
mamaria. Debe emplearse con cautela en forma sistémica, en caballos ya que puede disminuir la motilidad intestinal
y provocar cólico en animales susceptibles.

Dosis: Para tratamiento de bradiarritmias secundarias a hipertonía parasimpática 0,01-0,02 mg/kg. EV. Como
broncodilatador 5 mg. EV para un animal de 400-500 kg. Para intoxicación con organofosforados 1mg/kg. EV.

Glicopirrolato: Acción similar a la atropina. Es un compuesto de amonio cuaternario y a diferencia de la atropina no


ingresa de un modo apreciable al SNC. En consecuencia no debería exhibir la misma extensión de efectos adversos
nerviosos centrales. Parece tener menor probabilidad de causar cólico.

Dosis: 5-10 µg/kg. EV.

Fenotiazinas: Maleato de Acepromacina. Es el tranquilizante mayor más utilizado actualmente en el caballo.


Produce tranquilización leve cuando se emplea sola. El incremento de la dosis no aumenta en gran medida la
profundidad de la tranquilización. Es muy eficaz para tranquilizar a un caballo nervioso sin causar somnolencia o
ataxia, no obstante un caballo que parece tranquilizado puede reaccionar a los estímulos.

La acepromacina bloquea la transmisión α 1-adrenergica, que es la responsable de mantener el tono vascular, y


causa reducción de la tensión arterial, lo que puede ser muy grave en caballos hipovolémicos. En los pacientes
normovolémicos el efecto es menor. Este agente siempre causa prolapso peneano (protrusión del pene) durante
algunas horas. En muy contadas ocasiones causa priapismo. En cualquiera de los dos casos es muy importante
proteger al pene de traumatismos, para prevenir la parafimosis y lesiones irreparables. Otra de las manifestaciones
observables en el animal es la ptosis labial (en el labio inferior), posición baja de la cabeza, extensión del cuello y
ligero prolapso del 3º párpado.

Es uno de los depresores del S.N.C más seguros e induce cambios en la conducta, que hacen que el animal esté
quieto, calmado y relativamente indiferente a su entorno. “No provee analgesia”. El mecanismo de acción es por
interferencia o bloqueo de la dopamina a nivel de sus receptores.

Su efecto dura varias horas (4-6) y el inicio de su acción es lento 15-20 minutos, aun después de la inyección E.V. si se
aplica por vía I.M (menos frecuente) se deberá esperar 1 hora para los efectos.

Para lograr una restricción química más intensa, se puede combinar con otros agentes.

La acepromacina es un agente muy valioso para la premedicación antes de la anestesia general, si bien no reduce en
gran medida la dosis necesaria de agentes de inducción I.V, suaviza el proceso completo de inducción y de
recuperación.

Produce depresión respiratoria escasa, produce vasodilatación periférica, por lo que está contraindicada en animales
deshidratados y shockeados. El efecto antiadrenérgico protege, en algún grado, al corazón de las arritmias inducidas
por estimulación simpática.

Los efectos producidos sobre el tracto gastrointestinal son insignificantes. Se metaboliza en gran parte en el hígado,
y los metabolitos se eliminan por orina hasta por 3-4 días después de la administración de una dosis. Produce
cambios en el hematocrito después de su aplicación ya que causa secuestro esplénico.

Solo se contraindica como premedicación en pacientes hipovolémicos, porque puede precipitar hipotensión grave.
Nunca usar en pacientes con cólico.

Dosis: 0,03-0,06 mg/kg. Su presentación es en solución al 1%.

Agonistas del adrenorreceptor α2: Clorhidrato de Xilacina, Detomidina y Romifidina. Son potentes sedantes, pero
también tienen muy buena acción analgésica de tipo visceral y algo de relajación muscular.

El caballo adopta una postura en estación de base amplia, con la cabeza baja y parece indiferente a los estímulos
externos. Se emplean para diversos procedimientos diagnósticos clínicos, como radiografías, endoscopías y cirugía
menor, bajo anestesia local. Si bien parecen producir una sedación profunda, el caballo puede patear con gran
precisión, si recibe el estímulo apropiado (ej. doloroso). El incremento de la dosis no suele mejorar este efecto y es
preferible recurrir a la suplementación con opiáceos.

Producen ataxia en todas las dosis, pero mucho menor con Romifidina. Otros de los efectos que producen es un
bloqueo de 2º grado del nodo auriculoventricular y bradicardia por un aumento de la actividad vagal. Producen una
FC inferior a la normal durante media hora, disminución del volumen minuto y depresión respiratoria leve. La
presión arterial aumenta en un principio, pero luego disminuye por el efecto depresor de la contractilidad cardíaca.
La motilidad gastrointestinal también disminuye y la micción suele ser copiosa, como resultado de la menor
producción de vasopresina (HAD). La duración de la sedación y de los efectos adversos depende de la dosis; la
xilacina es la de acción más breve (45-60 minutos) y la Romifidina es la de acción más prolongada (90-120 minutos).
Mientras que su acción analgésica es de unos 15 minutos.

El tratamiento adicional con anticolinérgicos vagolíticos reduce la bradicardia, pero acrecienta la hipertensión inicial,
su efecto general sobre el aparato cardiovascular es algo mejor que cuando los agonistas α2 adrenérgicos se
emplean solos.
La vía de aplicación es EV y alcanza su máxima acción a los 5 minutos de su administración. Se pueden aplicar por vía
IM, que proporciona un nivel de sedación excelente y menor gravedad de algunos efectos adversos. Sin embargo la
sedación máxima demora 30- 40 minutos y requiere dosis más elevadas que las EV (el doble para la detomidina y el
triple para la xilacina).

Dosis:

 Xilacina: 0,5-1 mg/kg.


 Detomidina: 10-20 µg/kg.
 Romifidina: 50-120 µg/kg.

Permiten reducir a la mitad la dosis de los agentes inductores si se administran como premedicación.

La presentación comercial de xilacina, es en solución al 2% y al 10%.

Sus efectos pueden ser revertidos por antagonistas como la Yohimbina (0,125 mg/kg EV). o la Tolazolina (2,5 a 5
mg/kg. EV) o el Atipamezol (50-100 µg/kg).

En los caballos, la analgesia visceral resulta superior a la causada por meperidina, butorfanol o pentazocina. En
caballos, bovinos, ovinos y caprinos no produce emesis. La xilacina deprime los mecanismos termorreguladores y la
hipotermia o hipertermia es una posibilidad dependiente de la temperatura ambiental. Los perros braquiocefálicos y
caballos con enfermedad respiratoria superior, pueden experimentar disnea.

Puede inducir aumento de la glucemia secundario a la disminución en los niveles séricos de insulina.

Está contraindicado su uso en animales que reciben epinefrina o que tienen arritmias ventriculares activas. Cautela
extrema en animales con disfunción cardíaca preexistente, hipotensión o shock, disfunción respiratoria, insuficiencia
hepática o renal grave. No debe ser empleada en el último tercio de gestación, puede producir parto prematuro. Los
caballos pueden experimentar incremento de la presión endocraneana o disminución de la depuración mucociliar.

Se metabolizan en hígado y excretan por riñón. Atraviesan la barrera hematoencefálica y placentaria.

Benzodiacepinas: Diazepam, Midazolam. Las benzodiacepinas no se utilizan como tranquilizantes en caballos


adultos (causan debilidad muscular y ataxia), o con buen estado general de salud, ya que no producen un efecto
significativo con ese fin. Pero son muy eficaces para tranquilizar o sedar potrillos jóvenes, ya que como adoptan la
posición de decúbito, la ataxia no representa un problema ni peligro para el animal.

Sin embargo, las BZP son muy útiles como parte de las combinaciones para anestesia general, ya que causan poca
depresión cardiovascular, aunque pueden potenciar la depresión respiratoria. Son potentes relajantes musculares de
acción central y por lo general se combinan con anestésicos disociativos porque contrarrestan el incremento del
tono muscular. También son adyuvantes de la anestesia muy útiles en animales enfermos.

Dosis: 0,2 mg/kg. EV en potrillos. En adultos se puede utilizar 0,02 mg/kg EV como parte del protocolo anestésico.
Presentación comercial al 0,5 %.

Guaifenesina (éter): Miorrelajante adyuvante de la anestesia. Parece actuar a nivel central deprimiendo o
bloqueando la transmisión de los impulsos nerviosos en la neurona internuncial de las áreas subcorticales del
encéfalo, tronco encefálico y médula espinal. Relaja los músculos laríngeos y faríngeos, facilitando la intubación. No
es un sedante ni un analgésico, aunque produce algunos efectos hipnóticos. Afecta más a los músculos de los
miembros que a los respiratorios y puede lograr que el caballo adopte la posición de decúbito sin causar apnea.
Ocasiona inducción y recuperación libres de excitación de la anestesia. Tiene escaso o nulo efecto sobre la función
respiratoria en las dosis usuales. Los efectos posibles sobre el sistema cardiovascular incluyen, disminución
transitoria leve de la presión sanguínea e incremento de la FC. La motilidad gastrointestinal puede estar aumentada,
pero en general no se aprecian efectos adversos. Potencia la actividad de los agentes preanestésicos y anestésicos.
La guaifenesina se presenta como un polvo de color blanco, soluble en agua. Generalmente se prepara en agua o
solución de dextrosa al 5 % (o solución fisiológica al 0,9 %) y se esteriliza por calor. Para producir relajación de los
miembros, sin que se afecte la respiración, son necesarias dosis intravenosas de 50-100-150 mg/kg. Por ello para un
caballo de tamaño promedio son necesarios 500 ml. de la solución al 10 % y 1000 ml. de la solución al 5 %.

Dosis: 100-150 mg/kg EV. Preparar una solución al 5-10 % como máxima concentración, más concentrado causa
hemólisis y daña la íntima de la vena.

La solución de Guaifenesina se infunde hasta que el caballo muestra signos de ataxia, y la anestesia se induce con un
agente IV para que se coloque en decúbito. Un ejemplo lo constituye la ketamina en dosis de 1 mg/kg. Debe
ayudarse al caballo para que se mantenga parado durante la infusión, esto evita el tambaleo y la aparición de pánico
por parte del animal cuando comienza la ataxia. El uso del éter como inductor permite reducir la dosis de los
barbitúricos ya anestésicos inductores entre un tercio y la mitad.

El uso de Succinilcolina (agente bloqueante neuromuscular despolarizante) es una técnica peligrosa para la
inducción de la anestesia, pudiendo provocar la muerte. Carece de efectos analgésicos o anestésicos. Es un
Miorrelajante despolarizante de acción ultracorta, se une a los receptores colinérgicos en las placas motoras
produciendo despolarización (percibida en forma de fasciculaciones) y se caracteriza por parálisis flácida. El
comienzo de acción, con miorrelajación completa, luego de la administración EV por lo usual es de 30-60 segundos,
su efecto dura unos 3 minutos y luego disminuye gradualmente dentro de los 10 minutos. Está contraindicada e
pacientes con enfermedad hepática grave, anemias crónicas, desnutrición, glaucoma o lesiones oculares
penetrantes, predisposición a hipertermia maligna e incremento de los valores de CPK con la resultante miopatía.
También debe ser administrada con cuidado en pacientes que padecen disfunción pulmonar, renal, cardiovascular,
metabólica o hepática. No debe ser empleada si se aplicaron en forma reciente organofosforados.

En los caballos, las siguientes recomendaciones adicionales han sido efectuadas por la American Association of
Equine Practitioners:

 Informar al propietario que la succinilcolina cloruro se utiliza como agente de sujeción y no como
anestésico.
 Obtener la anamnesis antes del empleo; no utilizar en caballos si dentro de los 30 días recibió algún
antibiótico que finalice en “micina”, insecticidas o antihelmínticos organofosforados, cualquier otro
inhibidor de colinesterasa o procaína.
 No utilizar en caballos debilitados, excitados o agotados.
 Si es posible retirar el alimento 4-6 hs. antes del empleo.
 La dosis de 0,088 mg/kg EV puede ser utilizada para paralizar los músculos esqueléticos sin ocasionar
depresión respiratoria. La dosis más alta puede causar apnea y muerte sin soporte respiratorio.
 Después de la administración, contar con personal que conozca las acciones de la droga de manera que el
animal no caiga sobre la nariz. Estar preparado para administrar O2 y respiración artificial.
 Si se produce la muerte, llevar a cabo la necropsia.

La succinilcolina puede causar dolor muscular, liberación de histamina, hipertermia maligna, excesiva salivación,
hiperpotasemia, erupciones y mioglobinemia/mioglobinuria. Los efectos cardiovasculares pueden incluir,
bradicardia, taquicardia, hipertensión, hipotensión o arritmias.

Dosis: 0,088 mg/kg EV. Presentación al 2-5 %.

Tiopental Sódico (Barbitúrico). De acción ultracorta, utilizado para la inducción o la anestesia durante
procedimientos breves. Se administra por vía EV., produciendo inconsciencia en 30-90 segundos, la cual dura entre 5
y 10 minutos. No produce analgesia. Se observa depresión respiratoria, que es más severa inmediatamente después
de la inducción, no siendo raro el desarrollo de apneas de 1-2 minutos de duración. Ésta se resuelve, aunque la
respiración permanece levemente deprimida por un lapso considerablemente largo. Después de la inducción se
observa algo de depresión miocárdica, acompañada de una caída transitoria de la presión sanguínea arterial.
También puede haber desarrollo de arritmias, especialmente cuando hay hipercapnias o hipoxia. No se debe utilizar
en caballos con leucopenia preexistente.

En condiciones normales, el retorno al estado de conciencia luego de la administración de tiopental sódico, es


atribuida, a la reducción de la concentración de la droga en el cerebro por redistribución en otros tejidos del cuerpo
(inicialmente músculo y luego grasa). Cuando se han administrado grandes dosis (ej. dosis sucesivas de tiopental
sódico para mantener la anestesia), los depósitos grasos se saturan, lo que da como resultado concentraciones
plasmáticas y cerebrales altas, dado que no puede darse una redistribución. El tiopental se metaboliza en el hígado y
se excreta por orina. Las proteínas que transportan a los tiobarbitúricos disminuyen en la acidosis, la uremia y la
hipoalbuminemia. Esto aumenta la biodisponibilidad de la droga, favorece la depresión del SNC y prolonga la
recuperación.

Se debe utilizar la dosis calculada, no existe la oportunidad de dar “hasta efecto”, salvo que el caballo se encuentre
ya en decúbito lateral. En vista de los efectos de redistribución del tiopental para lograr la inconciencia, la droga
debe inyectarse lo suficientemente rápido como para lograr una concentración alta en el cerebro antes que ocurra la
redistribución. Ello se logra por la inyección en forma de bolo que requieren dosis de 10 mg/kg. EV siempre a través
de un catéter y no de una aguja directamente (en la vena), siendo 50-60 ml. el mayor volumen que puede inyectarse
con facilidad en forma de bolo, lo que se logra con concentraciones de alrededor del 10 %. Son extremadamente
irritantes, por lo que no se debe inyectar perivascularmente. La recuperación de la anestesia con tiopental (sólo o
combinado) se acompaña frecuentemente con ataxia e incoordinación. No es raro que el caballo tarde 1 hs. para
incorporarse y es evidente la presencia de mareo hasta unas horas después de la incorporación. La recuperación
puede mejorarse con el uso adecuado de la premedicación.

Dosis: 10-15 mg/kg. EV.

Clorhidrato de Ketamina: (Anestésico disociativo). La anestesia se produce por un mecanismo totalmente diferente
al de los anestésicos convencionales. Deprime el sistema talamoneocortical y activa el sistema límbico. En
consecuencia la anestesia se caracteriza por intranquilidad o disforia, alucinaciones, delirio o excitación. Se cree que
induce anestesia y amnesia por disrupción funcional del SNC mediante su estimulación o promoción de un estado
cataléptico. El paciente se presenta “disociado” más que inconsciente. Los ojos permanecen abiertos (reflejo
palpebral y corneal), y se conserva cierto grado de reflejo deglutorio durante algunos minutos luego de la
administración EV, mientas que se desarrolla una analgesia somática intensa. La permanencia de estos reflejos
dificulta la evaluación de la profundidad de su efecto. A pesar de no desparecer el reflejo deglutorio es factible pasar
un tubo endotraqueal. El globo ocular rota hacia ventral y a menudo presenta un nistagmo rápido. La relajación
muscular es mala, por eso se la combina con otras drogas. Las funciones cardíaca y respiratoria, se mantienen dentro
de los niveles normales, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria pueden llegar a aumentar. La ketamina
administrada sola, aumenta la FC, la presión sanguínea pulmonar y sistémica, la resistencia vascular periférica, el
volumen minuto, la contractilidad cardíaca y el consumo de O2 del miocardio. Aunque tiene efectos mínimos sobre
las respuestas ventilatorias hipóxicas e hipercárbicas, induce un patrón apnéustico de respiración, acompañado por
una hipoventilación leve e hipercapnia cuando el caballo respira aire (producto del decúbito prolongado).

La redistribución de ketamina hacia el tejido muscular es el principal determinante de la duración de su acción. Cerca
del 60 % de la dosis se metaboliza en el hígado, el 40 % restante se elimina sin cambios con la orina.

En el caballo las dosis anestésicas son convulsivantes y por ello no debe utilizarse la ketamina sin la administración
previa de un sedante potente. Por lo general se emplea después de la premedicación con agonistas α2 adrenérgicos,
Guaifenesina, una benzodiacepina o una combinación de éstos. La dosis de ketamina es crítica. Una subdosificación
resulta en una anestesia inadecuada, mientras que la sobredosis lleva a una depresión marcada y decúbito
prolongado. Entonces resulta importante realizar una correcta evaluación del peso corporal.
En menos del 0,1 % de los caballos no se puede inducir la anestesia. Al parecer, la respuesta en mulas y burros no es
predecible. La inyección de 3 veces la dosis correspondiente al equino resulta en la estimulación o la falta de
respuesta.

La duración de la anestesia es corta (15-30 minutos), pero satisfactoria para cortos procedimientos y como inducción
anestésica.

Se contraindica en pacientes con hipertensión sustancial, insuficiencia cardíaca y aneurismas arteriales, ya que
podría ser peligroso. También en insuficiencia hepática o renal. Puede incrementar la presión del LCR y no debería
ser utilizada en casos de presiones elevadas o cuando hay traumatismo craneano. Se considera relativamente
contraindicada cuando hay incremento de la presión intraocular o lesiones oculares abiertas, y para los
procedimientos a nivel de la faringe, laringe o tráquea.

Los bloqueantes neuromusculares (ej: succinilcolina o tubocurarina) pueden acrecentar o prolongar la depresión
respiratoria.

Dosis: Con premedicación= 2-3 mg/kg. EV. Para potrillos y ponies agregar 500 mg. de ketamina y 250 mg. de xilacina
a 500 ml. de solución de guaifenesina al 5 %. Para inducción administrar 1,1 mg/kg EV con rapidez. La anestesia
puede ser mantenida mediante infusión EV constante de 2-3 ml/kg/hora. Dosis más bajas para potrillo, dosis más
altas para ponies. Presentación al 5 y 10 %.

Se debe supervisar los ojos para evitar la desecación o daño (colocar algún colirio y masajear), y la temperatura
corporal.

Propofol. Agente hipnótico de acción corta. Debido a su costo se la puede utilizar solo en potrillos y ponies. Su
administración EV en bolo, o infusión rápida diluida en solución salina isotónica, produce un decúbito rápido. Las
dosis anestésicas producen falta de conciencia y buena miorrelajación. Los efectos cardiovasculares incluyen
hipotensión arterial, bradicardia (especialmente en combinaciones preanestésicas con opioides) e inotropismo
negativo. Causa depresión respiratoria significativa, en particular con la administración rápida o dosis muy altas.
Asimismo disminuye la presión intraocular. No produce analgesia. La premedicación con xilacina (0,5 mg/kg) o
detomidina (20 µg/kg), produce una inducción regular y libre de excitación, es de esperar una tranquila recuperación
en 20 a 30 minutos.

Si es necesario, la anestesia puede mantenerse con una infusión IV de propofol a razón de 0,2 mg/kg/min. Hay un
gran interés en ésta droga porque el tiempo anestésico puede prolongarse por medio de la administración de dosis
incrementadas sin alterar el tiempo de recuperación.

El propofol puede ser empleado con seguridad en pacientes con enfermedad renal o hepática y en casos de
enfermedad cardíaca de leve a moderada.

Después de la administración EV, atraviesa con rapidez la barrera hematoencefálica, con un comienzo de acción
dentro del minuto. La duración de acción después de un solo bolo es de 2-5 minutos. La corta duración de acción, se
debe principalmente a su rápida redistribución desde el SNC hasta otros tejidos. Se biotransforma con rapidez en el
hígado mediante conjugación con glucurónido hasta metabolitos inactivos, que luego son excretados primariamente
por los riñones. La afinidad proteica es elevada (95-99%), atraviesa la placenta, es muy lipofílica e ingresa en la leche.
Dada su elevada afinidad por las proteínas, los pacientes hipoproteinémicos pueden ser susceptibles a sus efectos
perjudiciales. Si se administra con rapidez se incrementa la incidencia de apnea con la resultante cianosis, se la debe
administrar con lentitud. Manejar con ventilación asistida hasta que reaparezca la ventilación espontánea.

Dosis: Potrillos 2 mg/kg EV (con premedicación). Se puede realizar una infusión para mantenimiento de 0,25-0,45
mg/kg/minuto. Presentación al 1 %.
Opiáceos. Son analgésicos potentes. Actúan a nivel de numerosos receptores, entre los cuales el µ es responsable de
los efectos analgésicos más potentes, pero también de efectos adversos como depresión respiratoria y reacciones de
excitación “eufóricas”. Otros receptores (en especial κ y δ) contribuyen en parte a una analgesia menos intensa. La
morfina, la metadona y la petidina actúan como agonistas (puros) del receptor µ. Los nuevos agentes sintéticos
(agonistas parciales) producen una variedad de acciones agonistas-antagonistas a nivel de diferentes receptores, que
dependen en parte de la dosificación, entre estos el butorfanol es indicado en el caballo.

En general producen poca sedación en los equinos cuando se emplean solos, pero sus resultados son excelentes
cuando se los combina con dosis bajas de sedante. Los opiáceos causan depresión respiratoria y reducen la motilidad
intestinal, pero estos efectos rara vez representan un problema en los caballos, en especial cuando se han
administrado dosis bajas para la restricción química. La excitación es un efecto adverso, en particular de la morfina,
que puede representar un problema importante. Se puede manifestar de diferentes maneras: como contracciones
musculares, en especial alrededor del hocico, como acatisia o como una reacción violenta. La excitación depende de
la dosis; las reacciones violentas son más frecuentes luego de la inyección EV que de la IM. Por fortuna este
problema es muy poco común cuando se emplean dosis bajas de opiáceos combinados con sedantes y anestésicos.
El efecto de los opiáceos µ agonistas se puede revertir mediante antagonistas opiáceos como naloxona. Estos
antagonistas rara vez son necesarios cuando se emplean dosis terapéuticas normales para restricción química o
como premedicación, pero son muy valiosos para emergencias.

Los agonistas-antagonistas (pentazocina, nalbufina) producen aumento significativo de la FC y del volumen minuto
cardíaco, permaneciendo así por 15-30 minutos para luego volver a los valores normales. La presión arterial media y
la resistencia vascular periférica aumentan y permanecen así durante 60 minutos, aprox. La FR se ve también
aumentada poco después de la administración de agentes agonistas, retornando a valores normales dentro de los 15
minutos. En contraste con estos hallazgos, el butorfanol no afecta significativamente la frecuencia ni el volumen
cardíaco minuto, presiones arteriales, etc. El butorfanol y los otros opiáceos agonistas-antagonistas provocan un
aumento en el tono del músculo liso gastrointestinal y de los esfínteres, aceleran las contracciones rítmicas no
propulsivas y disminuyen las propulsivas, efecto más significativo en el intestino delgado proximal. Luego de éste
período de hipermotilidad continúa un período de relativa atonía del músculo intestinal, aumento del tono de la
válvula íleocecal y disminución o abolición de las ondas propulsivas peristálticas. También existe un incremento del
tono del esfínter anal y disminución en la respuesta de los estímulos que inician el reflejo de la defecación. Todo esto
da como resultado un aumento en la absorción de agua a nivel colónico y producción de heces más secas y duras.

La petidina (1-2 mg/kg) por vía IM provee una buena analgesia con cierto grado de sedación durante 1-2 hs. tiene
acción espasmolítica intestinal, por lo que es un analgésico excelente para los cólicos espasmódicos. Se puede usar la
dosis de 0,3 mg/kg EV si se la combina con acepromacina y xilacina.

Los agonistas del receptor µ como la morfina (0,1 mg/kg) y la metadona (0,1 mg/kg), se emplean menos como
analgésico debido al riesgo de excitación, pero si se administran con sedantes o por vía IM proporcionan una
analgesia posoperatoria adecuada durante alrededor de 4 hs.

El butorfanol (un opiáceo sintético agonista-antagonista) Es un analgésico eficaz en equinos. Su efecto comienza a
los 3 minutos de su aplicación y tiene una duración máxima de 4 hs. En algunas ocasiones causa un grado de
excitación que rara vez constituye un problema clínico. El butorfanol, administrado 2 a 3 veces por día, logra
analgesia durante varios días. Puede reducir la motilidad intestinal, pero no suele causar impacción. También se
emplea en el tratamiento de los cólicos y para la analgesia posoperatoria. Las dosis de butorfanol son de 0,05-0,1
mg/kg EV o IM.

Presentación: solución inyectable al 1 % (para equinos).

La Buprenorfina es un nuevo opiáceo sintético (agonista parcial). Se puede lograr una sedación leve con la aplicación
de 0.05 mg/kg de acepromacina y 0,01 mg/kg de buprenorfina EV para una mayor sedación utilizar 0,5-1 mg/kg de
xilacina y 0,01 mg/kg de buprenorfina también vía EV en ninguna de estas combinaciones se observan efectos
cardiovasculares y pulmonares significativos.

Nalbufina (Agonista-antagonista). Agonista sobre los receptores κ y antagonista sobre los receptores µ. Se utiliza
como analgésico narcótico para el manejo del dolor de origen somático y/o visceral. Es equipotente con la morfina.
Está indicado para el control del dolor leve a moderado.

Dosis: 0,05-0,2 mg/kg EV como parte de protocolo preanestésico. Presentación al 1 %.

Antes de proceder a la cirugía de una afección dolorosa se debe administrar un analgésico junto con la
premedicación, con el objetivo de potenciar los efectos de los sedantes y tranquilizar al caballo. Antes de una cirugía
ortopédica es más apropiado utilizar la premedicación con un opiáceo, en lugar de otro tipo de analgésico.

Naloxona (Antagonista opioide). Antagonista competitivo que se une a los receptores µ, κ y δ.

Dosis: para revertir efectos de los opioides 0,01-0,02 mg/kg EV.

AINES. Agentes antinflamatorios no esteroides. Proveen una analgesia posoperatoria excelente, gracias a una
acción directa y a la reducción del edema inflamatorio.se puede administrar antes o durante la anestesia, para
producir efecto durante el período de recuperación. Algunas preparaciones pueden afectar el aparato
cardiovascular, de modo que la administración EV debe ser lenta, durante no menos de 1 minuto en el caballo
anestesiado. La mayor parte de los AINES inhibe la síntesis de prostaglandina. A pesar de que los caballos suelen
desarrollar hipotensión marcada durante la anestesia por inhalación, no se describieron problemas asociados a daño
renal por la utilización de estos agentes.

Meglumina de Flunixin: Tiene un potente efecto analgésico y antipirético. Es muy usado en el síndrome de abdomen
agudo del equino, tanto como analgésico como en el pre y posquirúrgico, siendo muy indicado en estos casos por no
actuar sobre los marcapasos del intestino, por lo tanto no produciendo íleo paralítico. Además tiene un efecto muy
importante como antiendotoxémico. Se presenta en solución al 1 %. Dosis: 1 mg/kg EV. Como antiendotóxico= 0,25
mg/kg EV. c/8 hs.

Fenilbutazona. Tiene propiedades analgésicas, antiinflamtorias, antipiréticas y uricosúricas leves. El mecanismo de


acción es la inhibición de la ciclooxigenasa, reduciendo la síntesis de prostaglandinas. Otras acciones farmacológicas
pueden incluir disminución del flujo sanguíneo renal, volumen de filtración glomerular y agregación plaquetaria, y
daño de la mucosa gástrica. La afinidad por las proteínas plasmáticas supera el 99 % en los caballos. La eficacia
terapéutica puede durar más de 24 hs., probablemente debido a la unión irreversible de la Fenilbutazona a la
ciclooxigenasa. Está contraindicada en pacientes con antecedentes o presencia de anormalidades hematológicas o
medulares y ulceraciones digestivas. El empleo cuidadoso en potrillos y ponies se recomienda debido a la mayor
incidencia de hipoproteinemia y ulceración gastrointestinal. Los potrillos con cargas parasitarias masivas o que están
subnutridos pueden ser más susceptibles al desarrollo de efectos adversos.

No administrar por vía SC ni IM, porque es muy irritante (de tumefacción a necrosis y esfacelamiento). Las
inyecciones intracarotídeas pueden causar estimulación nerviosa central y convulsiones.

La Fenilbutazona puede antagonizar el incremento del flujo sanguíneo renal causado por la furosemida. El empleo
concurrente con otros AINES puede incrementar la posibilidad de reacciones adversa, sin embargo, muchos clínicos
utilizan como rutina en los caballos Fenilbutazona junto a la meglumina de flunixin.

Dosis: 4,4-8,8 mg/kg/24 hs. bucal o 3-6 mg/kg/12 hs EV (no superar los 8,8 mg/kg/día). Presentación al 20 %.

Ketoprofeno. Actividad similar a la de otros AINES. En equinos se utiliza para el manejo de la inflamación y el dolor
resultante de los procesos musculoesqueléticos. Similar a la flunixina. Tiene elevada afinidad por las proteínas
plasmáticas (93 %). El comienzo de actividad, es dentro de las 2 hs. y los efectos máximos a las 12 hs. posdosis. Los
estudios e informes preliminares indicaron que el ketoprofeno parece ser relativamente seguro en caballos y que
pueden tener menor incidencia de efectos adversos que con la Fenilbutazona o la flunixina. Potencialmente podrían
ocurrir daño de la mucosa gástrica, ulceración gastrointestinal, necrosis de cresta renal y hepatitis leve.

Dosis: 2,2 mg/kg EV c/24 hs hasta por 5 días.

Presentación al 10 %.

Cateterización. De más está decir que es absolutamente necesario, antes de la inducción anestésica, colocar un
catéter IV para tener una vía permeable y poder administrar los fármacos y fluidos que sean necesarios durante la
anestesia, aun cuando se trate de procedimientos menores. Para colocar un catéter se prefiere la vena yugular, salvo
que por alguna razón se deba utilizar otra vena superficial como las safenas o cefálica antibraquial. Se debe rasurar la
zona donde se colocará el catéter, para la yugular generalmente un abbocath Nº 14 el lugar indicado es la
intersección entre el tercio medio y anterior. Luego de colocado se lo fija mediante un punto de sutura a la piel, para
evitar que se salga con los movimientos del cuello del caballo, los tirones, etc., y se conecta al tubo de perfusión
conectado en su otro extremo al sachet con líquido IV (perfus), al que también se fija con un punto.

A continuación se describirán los pasos a seguir durante el procedimiento anestésico y algunos protocolos a modo
de ejemplo, ya que estos pueden variar según cada caso en particular y las preferencias del anestesista.

 Premedicación: En esta etapa se procederá a administrar las drogas que mejor se adapten al tipo de
paciente a intervenir, al tipo de cirugía, a la duración de ésta, etc. (luego de haber realizado un examen
clínico, de laboratorio y complementarios si fuera necesario).

Aquí podemos utilizar según el caso anticolinérgicos, tranquilizantes mayores y menores, sedantes y analgésicos.

1. Ej: Acepromacina 0,03 mg/kg EV, luego de 15-20 minutos xilacina 0,5 mg/kg EV (o detomidina 20 µg/kg
EV)
2. Acepromacina 0,03 mg/kg EV, 15 minutos después nalbufina 0,05 mg/kg EV.
3. Detomidina 10 µg/kg EV, 5 minutos después butorfanol 0,01 mg/kg EV.
4. Glicopirrolato 5 µg/kg EV, romifidina 50 µg/kg EV.
5. Diazepam 0,2 mg/kg EV. (potrillo)

 Inducción: En ésta etapa se administran las drogas inductoras y/o coadyuvantes que provocarán el decúbito
del animal y la transición al estado de inconciencia.

Aquí podemos emplear según el caso los barbitúricos, anestésicos disociativos, propofol y miorrelajantes. A las
combinaciones preanestésicas antes mencionadas les podemos agregar, siguiendo ese orden:

1. Ketamina 2 mg/kg EV.


2. Tiopental sódico 10 mg/kg EV.
3. Ketamina 2mg/kg más Diazepam 0,02 mg/kg EV.
4. Guaifenesina 25-50 mg/kg EV más tiopental sódico 10 mg/kg EV.
5. Propofol 2 mg/kg EV.

 Luego viene la etapa de intubación endotraqueal, que será desarrollada en el tema correspondiente a
anestesia inhalatoria.
 El mantenimiento de la anestesia general lo podemos realizar por medio de la técnica TIVA (anestesia IV
total), esta técnica del “triple goteo” consiste en una combinación de un agonista α2 adrenérgico (xilacina o
detomidina), más guaifenesina y ketamina. Aunque los 3 fármacos tienen efectos relativamente
acumulativos (en especial la guaifenesina), la técnica ha demostrado ser muy útil para el mantenimiento,
para lograr la prolongación controlada de la anestesia de campo, pero también se emplea para
procedimientos de cirugía mayor. Es conveniente en procedimientos que duran menos de 3 hs, ya que en
casos más prolongados la guaifenesina se acumula y conduce a recuperación atáxica.

Guaifenesina 100 mg/ml, detomidina 0,02 mg/ml (o xilacina 1 mg/ml) y ketamina 2 mg/ml. esta solución se prepara
agregado 1 gr. de ketamina y 10 mg. de detomidina (o 500 mg. de xilacina) a 500 ml de guaifenesina al 10 %. La
anestesia se mantiene con una infusión de alrededor de 1 ml/kg/h de solución, al cabo de 60 minutos se debe
reducir a la mitad.

Otra opción para mantenimiento sería ketamina 0,75-1 mg/kg EV cada 20 minutos si fuera necesario.

 Recuperación debe ser lo más tranquila posible, minimizar los estímulos extraños. Es otro período crítico de
la anestesia, debido a su naturaleza algunos caballos sienten pánico durante la salida anestésica y tratan de
pararse en forma prematura. Si se cuenta con un box de recuperación, este debe ser acolchado en toda su
superficie. Si no se cuenta con esto y la recuperación es a campo, una vez que el anestesista decide que ha
transcurrido el tiempo suficiente como para que el caballo esté capacitado para coordinar movimientos, es
estimulado para que pase a un decúbito esternal y luego a la estación.

Bibliografía.

-Alexander, Alfonso. “Técnica Quirúrgica en Animales y Temas de Terapéutica Quirúrgica”. 4º Edición. Ed.
Interamericana. 1981.

-Colahan, Patrick, T. “Medicina y Cirugía Equina”. Vol. 1. Ed. Intermédica. 1988.

-Facultad de Ciencias Veterinarias UBA, guía de estudio “Anestesiología en el Equino”.

-Hickman, John. “Cirugía y Medicina Equinas”. Vol. 1. Ed. Hemisferio Sur. 1998.

-Hinchcliff, Kenneth, W. “Medicina y Cirugía en los Equinos de Deporte”. Vol. 1. Ed. Intermédica. 2007.

-Plumb, Donald, C. “Manual de Farmacología Veterinaria”. 5a ed. Ed. Intermédica. 2006.

-Taylor, P, M. “Manual de Anestesia en Equinos”. Ed. Intermédica. 2001.

-Turner, Simon, A. “Técnicas Quirúrgicas en Animales Grandes”. Ed. Hemisferio Sur.1988.

http://www.fcv.unl.edu.ar/archivos/posgrado/especializaciones/espsaludanimal/informacion/material/250411/FAR
MACOLOGIA%20CLINICA%202011/Curso%20Otero%202008/Anestesia%20general%20(TIVA).pdf

http://www.agrovetmarket.com/investigacion-salud-animal/pdf-download/manejo-anestesico-del-equino-
anestesia-intravenosa
24-30 Anestesia Cab 6/3/07 16:40 Página 24

Équidos

Anestesia General
en el caballo cirugía, así como el enjuague de la boca para evitar
ISABEL SANTIAGO LLORENTE, LETICIA GARCÍA
posibles arrastres de comida a la traquea en el momen-
COIRADAS, RAFAEL CEDIEL ALGOVIA, IGNACIO to de la intubación (para la anestesia inhalatoria).
ÁLVAREZ GÓMEZ DE SEGURA
Servicio de Anestesia. Hospital Clínico Veterinaria. Premedicación:
Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense
de Madrid Normalmente persigue la sedación del animal
mediante la administración de fármacos que se admi-
nistran antes de la inducción y mantenimiento anes-
La mayoría de procedimientos quirúrgicos requie- tésicos. Su objetivo es facilitar el manejo del caballo,
ren el empleo de anestesia general pero, dadas las carac- mejorar la calidad de la inducción y de la recupera-
terísticas de la especie equina, algunos de estos son rea- ción, permitir la disminución la cantidad de otros fár-
lizados en el campo mientras que otros, más complejos, macos y prevenir las reacciones de tipo excitatorio
requieren de un quirófano preparado que incorpora que inducen ciertos anestésicos. Dos grupos farmaco-
una máquina de anestesia general inhalatoria. De forma lógicos engloban a los sedantes más utilizados:
genérica, y a efectos prácticos, podemos diferenciar • Fenotiacinas (acepromacina; Calmo Neosan))
dos tipos de técnicas anestésicas utilizadas en caballos Proporciona una tranquilización suave sin produ-
que son la anestesia intravenosa y la inhalatoria. La pri- cir ataxia y es particularmente útil en caballos ner-
mera es, como se ha indicado, la técnica de elección viosos. Entre sus efectos secundarios destaca su poten-
24 en condiciones de campo aunque ello no implica que te efecto hipotensor por lo que está contraindicado
no pueda emplearse también en un quirófano debida- en caballos hipovolémicos o deshidratados. Provoca
mente preparado. Independientemente de la técnica prolapso de pene y ocasionalmente priapismo.
empleada, la evaluación preanestésica del paciente, su • Agonistas de los receptores adrenérgicos alfa-2
preparación y premedicación son similares para ambas (xilacina, detomidina, romifidina)
como se describe a continuación. En este artículo se
describen ambas técnicas anestésicas incluyendo los
protocolos y consideraciones más habituales.

• Evaluación clínica y preparación del paciente:


En todo caballo que vaya a ser sometido a una
anestesia se debe realizar una exploración clínica
completa que incluya parámetros básicos como la fre-
cuencia cardiaca y respiratoria, tiempo de relleno
capilar, calidad de pulso, temperatura y motilidad
intestinal, además de una analítica sanguínea que
incluya los valores más significativos de hematología
y bioquímica. El caballo debe permanecer en ayunas
12 horas antes del procedimiento quirúrgico, no res-
tringiendo en ningún caso el aporte de agua, en caso
de potros lactantes no se limitará la ingesta de leche.
Dado que todos los sedantes y anestésicos parentera-
les se administran por vía intravenosa (salvo rarísimas
excepciones), se debe colocar un catéter intravenoso
para facilitar la administración de estos ó de otros fár-
macos que fueran necesarios en caso de complicacio-
nes, así como para la aplicación de fluidoterapia. La
vía de elección en el caballo es la vena yugular, colo-
Fig. 1. Instalación de un catéter en la yugular en un animal
cando en la misma un catéter de 12-16 G, fijado por adulto. La implantación debe realizarse en condiciones
medio de puntos de sutura ó pegamento orgánico. Es asépticas y con una fijación segura. Los fármacos
recomendable la retirada de las herraduras previa a la anestésicos y fluidos se administrarán por esta vía.
24-30 Anestesia Cab 6/3/07 16:40 Página 25

Équidos
Además de producir una sedación profunda tam-
bién tienen propiedades analgésicas.
Producen ataxia, bradicardia típica con aparición
de bloqueo de primer o segundo grado, y un aumen-
to inicial de la presión arterial con disminución de la
misma posteriormente. Son muy utilizados en la pre-
medicación previa a la anestesia con ketamina ó bar-
bituricos.

ANESTESIA INTRAVENOSA
Es la más difundida en caballos debido a su bajo
coste y mayor sencillez de aplicación así como por-
que no se necesitan equipos especiales para su admi-
nistración, a diferencia de la anestesia inhalatoria que
requiere conocimientos más amplios de la técnica
anestésica así como un equipamiento de coste eleva-
Fig. 2. Caballo sedado antes de realizar la inducción de la
do. Debido a estas características, este tipo de anes-
anestesia. El aspecto del animal sedado con agonistas alfa-
tesia es la más utilizada por los clínicos de campo para 2 adrenérgicos, incluye el cuello, belfo y orejas caídas,
la realización de procedimientos quirúrgicos meno- cierto balanceo y prolapso de pene en los machos.
res y de corta duración.

Inducción y mantenimiento anestésico res alfa-2 a dosis bajas (xilacina 0,5 mg/kg, detomidi-
na 0,01 mg/kg, romifidina 0,05 mg/kg). Método de
Una vez administrado el agente sedante se proce- administración: la guaifenesina se infunde rápidamen-
derá a realizar la inducción y posteriormente el man- te hasta que el caballo comience a presentar ataxia.
tenimiento anestésico. En procedimientos muy cortos En este momento se administra tiopental sódico en
puede ser suficiente la anestesia lograda con el agen- bolo produciendo un derribo suave. También se puede
te inductor. Aunque existen muchos anestésicos inyec- realizar la inducción infundiendo guaifenesina al 10%
tables empleados en los caballos, se utilizan casi exclu- (500ml), a la que se habrá añadido 2,5 g de tiopental
sivamente los barbitúricos, los agentes disociativos y sódico, y hasta la caída del caballo. Se puede prolon-
los relajantes musculares de acción central (guaifene- gar el efecto anestésico administrando dosis sucesivas 25
sina). Se han utilizado otros fármacos, experimental- de guaifenesina y tiopental pero no se recomienda
mente ó en casos muy concretos, y aunque pueden exceder los 100 mg/kg de guaifenesina y 10 mg/kg de
presentar ciertas ventajas sobre los agentes "clásicos", tiopental porque la recuperación será prolongada y de
por diversos motivos no se ha extendido su utilización. mala calidad.
• Barbitúricos: El más utilizado es el tiopental sódi- • Tiopental 5-6 mg/kg + xilacina 1mg/kg, detomi-
co. Es un anestésico de acción ultracorta que propor- dina 0,02 mg/kg ó romifidina 0,1 mg/kg.
ciona unos 10 minutos de anestesia que suele ir acom- Se debe administrar primero el agonista de los recep-
pañada de una recuperación con atáxia y excitación. tores alfa-2 y esperar hasta que haga efecto (normal-
No tiene propiedades analgésicas y produce una pro- mente 5 min). En este momento se administrará el tio-
funda depresión del SNC, depresión respiratoria e pental sódico en bolo y el caballo cae suavemente en
hipotensión pero estos efectos no 1-2 min. Se puede prolongar el efec-
suelen tener consecuencias en el to anestésico mediante la administra-
caballo sano y a la dosis apropiada. “En todo caballo que ción de dosis sucesivas de tiopental
sin llegar a exceder los 11 mg/kg.
Las principales complicaciones que
presentan son la sobredosificación vaya a ser sometido a • Anestésicos disociativos: Inclu-
por una estimación incorrecta del yen la ketamina y la tiletamina, ésta
peso y estado del animal, que puede una anestesia se debe última comercializada como una
producir una recuperación de mala combinación de una benzodiacepi-
calidad, apnea y depresión cardio-
realizar una na (zolacepam) con el nombre de
vascular. La extravasación del pro- exploración clínica Zoletil (Virbac). Producen una anes-
tesia caracterizada por catalepsia,
ducto puede producir necrosis por
su pH elevado. Se suele utilizar en completa que incluya rigidez muscular y analgesia. Los
combinación con otros anestésicos efectos depresores del sistema cardio-
y/ó sedantes y existen varios proto- parámetros básicos vascular son menores que los produ-
colos de uso como por ejemplo: cidos por los barbitúricos. El patrón
• Tiopental (5-6 mg/kg) + guai-
como la frecuencia respiratorio típico producido por
fenesina (25-100 mg/kg) cardiaca y estos agentes es el apnéusico carac-
terizado por una serie de inspiracio-
Se recomienda la administración
previa de acepromacina (0,03 respiratoria” nes seguidas de una pausa espirato-
mg/kg) ó un agonista de los recepto- ria prolongada. Producen una buena
24-30 Anestesia Cab 6/3/07 16:40 Página 26

Équidos

Fig. 3. Intubación endotraqueal ciega. Se debe traccionar Fig. 4. Caballo tras la inducción e intubación. Obsérvese
de la lengua hacia un lado para facilitar la intubación. Hay la colocación de un abrebocas entre los incisivos así
que esperar el momento de máxima inspiración para como las protecciones sobre los cascos para evitar
introducir el tubo convenientemente colocado y lubricado. lesiones durante el derribo.

analgesia pero no se deben utilizar como únicos agen- te un tiempo prolongado y es muy segura. Es, como
tes en la inducción de la anestesia porque producen se ha visto anteriormente, una combinación de un ago-
sobreexcitación, rigidez muscular y temblores. Para evi- nista de los receptores alfa-2, guaifenesina y ketami-
tarlo se recomienza premedicar antes de su administra- na. Aunque estos tres fármacos tiene un efecto mode-
ción con un agonista de los receptores alfa-2, benzo- radamente acumulativos si se administran de forma
diacepinas, guaifenesina ó una combinación de estos. repetida, sobre todo la guaifenesina, se ha observado
• Ketamina 2 mg/kg + xilacina 1 mg/kg ó Deto- que esta técnica es muy útil y segura en el manteni-
midina 0,02 mg/kg ó Romifidina 0,1 mg/kg. miento de la anestesia de corta duración en caballos
Se administrará en primer lugar el fármaco agonis- siendo muy utilizada para procedimientos de campo.
ta de los receptores alfa 2, seguido, tras observar el Es recomendable su aplicación en cirugías de dura-
efecto sedante en unos 5 min con la cabeza típica- ción menor a dos horas. La depresión cardiovascular
mente caída, de ketamina en bolo. El caballo debe y respiratoria que produce es moderada, las condicio-
26 estar en un ambiente tranquilo evitando movimientos nes quirúrgicas son buenas y la recuperación suele ser
bruscos ó ruidos en esta fase. Se puede mantener la buena y suave. Método de administración: la preme-
anestesia mediante la aplicación de distintos agentes dicación e inducción se realiza según el protocolo
inductores. Se puede añadir a este protocolo la admi- habitual, a continuación se infunde una solución cons-
nistración de diacepam (0,01-0,2 mg/kg) pudiendo tituida por 500 ml de guaifenesina al 10% a los que
mejorar la relajación muscular, sobre todo en caballos se añade 1 g de ketamina y 10 mg de detomidina ó
nerviosos ó en un ambiente ruidoso. 500 mg de xilacina. La velocidad de infusión es apro-
• Ketamina 2 mg/kg + xilacina 0,5 mg/kg ó deto- ximadamente de 1 ml/kg/hora aunque normalmente
midina 0,01 mg/kg ó romifidina 0,05 mg/kg + Guai- se requiere un poco más de rapidez durante los 10-15
fenesina 25-50 mg/kg. primeros minutos.
El agonista de los receptores alfa-2 se administra
hasta que haga efecto, a continuación se infunde la ANESTESIA INHALATORIA
guaifenesina hasta que se produce una ataxia mode-
rada seguida de ketamina en bolo. Se puede mante- En los procedimientos quirúrgicos de media y larga
ner la anestesia mediante la aplicación de ketamina duración el uso de anestesia inhalatoria resulta más
(0,2 mg/kg) y guaifenesina (5 mg/kg). adecuado debido las ventajas inherentes que propor-
• Ketamina 2 mg/kg + xilacina 0,5 mg/kg ó Deto- cionan los anestésicos inhalatorios frente a los paren-
midina 0,01 mg/kg ó Romifidina 0,05 mg/kg + Guai- terales. La administración de anestésicos por esta vía
fenesina 25-50 mg/kg + diacepam 0,05 mg/kg. facilita el rápido y fácil ajuste de la profundidad anes-
Muchos clínicos utilizan esta combinación rutina- tésica, aunque en estas especies, y debido fundamen-
riamente ya que consideran que produce una induc- talmente a su masa corporal y a alteraciones de dis-
ción anestésica más adecuada. Se administra el ago- tribución y perfusión sanguínea en situaciones de
nista de los receptores alfa-2 hasta efecto, a decúbito, son ajustes relativamente más lentos que en
continuación se infunde la guaifenesina seguida del otras especies animales. Otra ventaja fundamental es
diacepam y por último la ketamina. Se puede mante- que nos proporcionan un tiempo de recuperación rela-
ner la anestesia mediante la aplicación de ketamina tivamente más corto frente a otras técnicas parente-
(0,2 mg/kg) y guaifenesina (5mg/kg). rales. Sin embargo, los anestésicos inhalatorios no
están desprovistos de efectos secundarios no desea-
Triple goteo bles, y la sobredosificación produce depresión car-
Es la técnica de anestesia general intravenosa más diovascular o respiratoria entre otros efectos. Tal vez,
utilizada porque permite prolongar la anestesia duran- el mayor inconveniente de esta técnica anestésica
24-30 Anestesia Cab 6/3/07 16:40 Página 27

Équidos
radique en la necesidad de equipos introduciremos el tubo durante la
anestésicos especiales, así como “La anestesia inspiración realizando un movi-
conocimientos técnicos avanzados miento de rotación a medida que
en anestesiología y fisiología. intravenosa es la más avanzamos hacia la laringe y trá-

Premedicación
difundida en caballos quea. Una vez situado el mismo se
verifica por la salida de aire durante
Los fármacos sedantes de elec- debido a su bajo la espiración. Una vez colocado el
ción son los agonistas de los recep- tubo endotraqueal, se infla el man-
tores adrenérgicos alfa-2 como la coste y mayor guito y se comprueba que no exis-
xilacina, detomidina o romifidina, ya ten fugas. Es importante evitar inflar-
descritos en las técnicas de aneste- sencillez de lo en exceso para prevenir traqueitis,
sia parenteral. Algunos autores admi-
nistran además la benzodiacepina
aplicación” necrosis de la mucosa traqueal o
incluso rotura traqueal con el consi-
diazepam (IM o IV) como coadyu- guiente enfisema subcutáneo, por lo
vante con el fin de proporcionar una mayor relajación general en un paciente de 500 Kg son suficientes 50-
muscular y, por tanto, una inducción anestésica más 100 ml de aire, pero depende mucho del grado de
suave y una intubación más fácil. ajuste del tubo a la traquea. Finalmente, el tubo endo-
traqueal se conecta al sistema anestésico.
Inducción anestésica En potros se colocan los tubos a través de los ori-
Se realizará como se ha descrito previamente en la ficios nasales, introduciendo “a ciegas” un tubo endo-
anestesia intravenosa. El fármaco más comúnmente traqueal suficientemente estrecho. Este procedimien-
empleado es la ketamina a dosis de 2,2 mg/kg o las ya to es también útil en adultos porque deja libre el
comentadas alternativas que incorporan guaifenesina. acceso oral y a laringe. En ocasiones el diámetro estre-
cho del tubo no permite el sellado efectivo de la tra-
Intubación endotraqueal quea y provoca un estrechamiento de la vía aérea; no
Una vez inducida la anestesia se procede a la intu- es pues una técnica de rutinaria en animales adultos.
bación endotraqueal. Los tubos endotraqueales vie-
nen identificados en relación a su diámetro interior Mantenimiento de la anestesia
(15 - 30 mm). La intubación en el caballo es un pro- Para suministrar la mezcla anestésica (normalmen-
cedimiento que se realiza “a ciegas”. El método a te oxígeno + anestésico inhalatorio) al caballo se uti-
seguir consiste en colocar un abre-bocas entre los inci- liza un circuito anestésico semicerrado circular
sivos, tras lo cual se extiende la cabeza y cuello del conectado al tubo endotraqueal mediante una pieza 27
animal (hasta formar un ángulo de 100 – 120 º) y se en ‘Y’. En este tipo de circuito el flujo está dirigido por
hace pasar el tubo (lubricado con gel hidrosoluble) válvulas unidireccionales en las ramas espiratoria e
sobre la base de la lengua hacia la faringe; la ligera inspiratoria. Esto provoca que los gases espirados sean
concavidad del tubo debe dirigirse hacia el dorso del empujados en forma continua en una sola dirección
animal. Alcanzada la zona laríngea el paciente puede atravesando la cal sodada. En caballos se emplea un
deglutir. Deberemos extraer ligeramente el tubo e reservorio de cal sodada de 5- 10 litros y un balón de
reserva, cómo mínimo, de cinco veces el volumen
corriente (15- 30 litros).
Antes de cada procedimiento anestésico, la máqui-
na de anestesia debe revisarse para verificar que el
vaporizador tiene un nivel adecuado de anestésico,
comprobar, y en lo posible cuantificar, la existencia
de fugas. Esta comprobación se realiza mediante la
oclusión de la pieza en ‘Y’ que conecta el tubo endo-
traqueal, cerrando la válvula espiratoria y limpiando
el sistema con un flujo alto de oxígeno, si se mantie-
ne la presión indica que el sistema no tiene fugas Asi-
mismo se comprobará la disponibilidad y presión ade-
cuada de oxígeno en la botella o circuito de gases y
que la cal sodada del sistema tiene menos de 6 horas
de uso.
El aporte de oxígeno al paciente se establece entre
8 y 10 ml /kg/ min, es decir, entre 4,5 y 5 L para un
paciente de 500 Kg. Además se deberá aportar suple-
mentariamente el caudal necesario para compensar
las fugas de gases. Estas fugas se comprueban de un
modo sencillo; se observaría que en un periodo de
Fig. 5. La elevación y traslado del caballo a la mesa de varios ciclos respiratorios, la concertina (el equivalen-
operaciones debe realizarse con las debidas te al balón en ventilación controlada) o el balón reser-
precauciones para evitar lesiones al paciente y habiendo vorio en ventilación espontánea, irían perdiendo volu-
conseguido un plano anestésico suficiente.
24-30 Anestesia Cab 6/3/07 16:40 Página 28

Équidos men durante la pausa espiratoria. Durante los prime- da a presión atmosférica de 760 mmHg.) que impide la
ros minutos deberá mantenerse el porcentaje de vapo- respuesta voluntaria a un estímulo doloroso supramá-
rización alto, en el caso del isoflurano al 5%, y unos ximo en el 50% de los animales sometidos a la misma.
flujos de gas portador (oxígeno) igualmente elevados, Es una unidad que nos permite establecer un patrón
8-10 l/min. De este modo aseguramos que el aporte sobre la potencia de los anestésicos inhalatorios. A
de anestésico compensa la captación por los tejidos mayor CAM, menor potencia, siendo por lo tanto el
del paciente, ya que de lo contrario la concentración halotano el anestésico inhalatorio más potente.
inspirada disminuiría significativamente dentro del cir- La administración de sedantes o algunos analgé-
cuito y el animal podría aligerar su plano anestésico sicos en la premedicación o intraoperatoriamente
y despertarse. Una vez que desaparece el reflejo pal- pueden reducir la CAM, o lo que es lo mismo aumen-
pebral por completo se puede disminuir el porcenta- tan la potencia relativa del anestésico en ese pacien-
je de gas proporcionado por el vaporizador pero ello te y procedimiento. Debemos considerar que opiáce-
requiere tiempos mucho más prolongados que en ani- os como la morfina, no siempre producen este efecto
males de pequeño tamaño. Ello quiere decir que el en los equinos, por lo que se deben evitar las dosis
vaporizar marcará concentraciones mucho más eleva- altas de opiáceos durante la premedicación.
das (3-5%) y durante largos periodos (1-2 h) y a dife-
rencia de lo que ocurriría en pequeños animales. El Anestésicos inhalatorios
plano anestésico debe comprobarse periódicamente Por lo general son líquidos que se evaporan con
valorando los reflejos oculares de modo que el refle- facilidad y permiten alcanzar concentraciones de
jo palpebral esté abolido, pero se mantenga el corne- vapor elevadas a temperatura ambiente y presión
al. El mantenimiento de la fracción inspirada de anes- atmosférica. Para controlar la cantidad de anestésico
tésico se ve facilitada si podemos disponer de un liberada al circuito, se utilizan los vaporizadores. Por
monitor de gases espirados. ejemplo, en condiciones normales de presión atmos-
Como anestésicos pueden emplearse el halotano, férica y temperatura (20ºC) la presión de vapor del Iso-
isoflurano o sevoflurano, adecuando las concentracio- flurano es aproximadamente del 32% mientras que la
nes anestésicas al valor de referencia o concentración cantidad que debemos administrar al paciente duran-
alveolar mínima (CAM): te los minutos iniciales no supera el 5%, razón por la
cual empleamos vaporizadores que regulan la concen-
Anestésico CAM (%) caballo tración suministrada. Veremos a continuación algunas
Halotano 0,9 características de los principales.
Isoflurano 1,3 • Halotano: Tiene una CAM es de 0,9% por lo que
28 Sevoflurano 2,3 una concentración alveolar del 1-1,5% suele ser sufi-
ciente para mantener la anestesia durante la cirugía, si
La Concentración alveolar mínima (CAM) de un bien existe gran variabilidad individual. Debemos
anestésico, es la mínima concentración inspirada (medi- recordar de nuevo que la concentración marcada en el

Tabla 1. Dosis de los fármacos más utilizados en anestesia de caballos


Tabla 1. Dosis de los fármacos más utilizados en anestesia de caballos

Concentración Dosis 500 kg


Fámaco Nombre comercial* V?
(mg/ml) (mg/kg) (ml)
Sedantes
Acepromacina Calmoneosan 5 0,03 IV-IM 1-10
Detomidina (premed.) Domosedan 10 0,01 IV 0,5
Detomidina (sedaci?) Domosedan 10 0,02 IV 1
Romifidina (premed.) Sedivet 10 0,1 IV 5
Romifidina (rec. Anest.) Sedivet 10 0,008 IV 0,4
Xilacina (premed.) Xilagesic 20% 200 1,1 IV 2,75
Xilacina (sedaci?) Xilagesic 20% 200 0,5-1,1 IV 1,25-2,75
Diacepam Valium 5 0,01-0,2 IV 1-2
Agentes inductores
Ketamina Imalgene 100 2,2 IV 11
Tiopental Pentotal 50 5-6 IV 5-10
Tiopental
Pentotal 50 0,5-1 IV 5-10
(coadyuvante de la inducci?)
Guaifenesina (relajante musc.) Myolaxin 150 25-100 IV 83-333
Analgésicos
Butorfanol Torbugesic 10 0,05-0,2 IV 2,5-5
Meloxicam Metacam 20 0,2 IV 5
Fenilbutazona Butasyl 200 4 IV 10
Flunixin meglumine Flunex, Meflosyl, Finadyne 50 1,1 IV 11
Dexametasona Resdex 2 0,04 IV 10
Soporte cardiovascular
Adrenalina Adrenalina Braun 1 0,003 IV 1,5
Dobutamina Dobutamina 25 0,5-5,0 _g/kg/min IV 20-200/min
Atropina Atropina Braun 1 0,01 IV 5
Otros
Doxapram Docatone 20 0,44 IV 11
24-30 Anestesia Cab 6/3/07 16:40 Página 29

Équidos
vaporizador puede ser significativa-
mente superior, especialmente al
principio de la anestesia (2-2,5%)
debido a la captación de anestésico
por el animal. Produce depresión de
la contractilidad miocárdica e hipo-
tensión. Sensibiliza el corazón fren-
te a las arritmias inducidas por cate-
colaminas. Causa depresión de los
centros respiratorios, reduciendo la
respuesta al incremento del dióxido
de carbono, disminuyendo el volu-
men corriente y la frecuencia respi- Fig. 6. Colocación de los electrodos para la monitorización del
ratoria. electrocardiograma durante la anestesia. Normalmente el tercer electrodo se
• Isoflurano: en la actualidad es coloca en la espalda del animal.
el fármaco más utilizado en aneste-
sia inhalatoria en caballos. Su CAM garantice un aporte adecuado de oxígeno es una de
se acerca al 1,3%, por lo que con una fracción espira- ellas y esta depende en gran medida del gasto cardia-
da cercana al 1,5-1,8% puede ser suficiente para man- co por lo que su determinación sería idónea. Desgra-
tener la anestesia durante la cirugía. Es menos soluble ciadamente, medir este parámetro resulta difícil y uti-
que el halotano en la sangre y tejido adiposo, por lo lizan otros parámetros, indirectos, para conocer el
que la inducción y recuperación son más rápidas, estado de perfusión tisular.
representando una ventaja en esta especie. Causa Pulso: Debe valorarse antes y después de la anes-
menor depresión miocárdica que el halotano y, como tesia, así como regularmente durante la misma. En el
el sevoflurano, no sensibiliza al corazón a las arritmias caballo existen varias arterias periféricas que se pal-
inducidas por catecolaminas. Produce una depresión pan bien como la arteria facial (es la que se utiliza
respiratoria ligeramente más potente que el halotano. con más frecuencia en la monitorización), metatarsia-
La principal diferencia de ambos es que la práctica tota- na, facial tranversa, digital y metacarpiana. La calidad
lidad del isoflurano se elimina del organismo por vía del pulso aporta información acerca del estado de la
pulmonar; muy poca cantidad se metaboliza en el híga- circulación periférica e, indirectamente, sobre la con-
do y elimina renalmente, esto proporciona unas recu- tractibilidad cardiaca. Puede ser débil cuando se pro-
peraciones mucho mas cortas y que afectan en menor duce una fuerte vasoconstricción como ocurre inme- 29
medida a la función hepática y renal. diatamente después de la administración de alfa-2
• Sevoflurano: Con una CAM próxima al 2,5%, agonistas ó catecolaminas, aunque en estos casos la
posee características depresoras cardiovasculares y presión arterial es elevada.
respiratorias similares al isoflurano. Es menos soluble Color de las membranas mucosas: El color de las
en sangre y tejido adiposo que el isoflurano, consi- mucosas y el tiempo de llenado de estas, aporta infor-
guiendo una inducción más rápida que con isoflura- mación sobre el grado de oxigenación y el estado de la
no, y más aun que con el halotano. Por ello podemos perfusión periférica. En los caballos se usa principal-
correr un mayor peligro de sobredosificación. Su eli- mente la mucosa gingival. El tiempo de llenado debe
minación acelerada conduce a recuperaciones disfó- ser inferior a los 2 segundos; tiempos superiores se aso-
ricas con desorientación, violencia e incoordinación, cian con una perfusión periférica inadecuada. La inter-
durante el periodo de recuperación. Esto ocurre en pretación del color de las mucosas es subjetiva pero da
menor medida con el isoflurano. En ambos casos es una buena aproximación al estado de la perfusión peri-
recomendable la administración de sedantes agonis- férica y funcionalidad cardiaca.
tas de los receptores alfa-2 durante la recuperación. Presión arterial: Aporta buena información, aun-
que indirecta, sobre el estado del sistema cardiovas-
Monitorización del paciente cular. Es, junto con el pulso y la respiración, el pará-
Durante el mantenimiento de la anestesia es impor- metro más importante que hay que monitorizar. Un
tante monitorizar una serie de parámetros que ofre- incremento agudo de la presión arterial podría ser indi-
cen información relevante sobre la situación del cativo de un insuficiente plano anestésico por respues-
paciente, así entre otros destacan: ta a la cirugía. La hipotensión está
asociada a un aumento de la inci-
Monitorización del sistema car- dencia de miopatía, por lo que se
diovascular “Las complicaciones debe mantener la presión arterial
El objetivo principal de la anes-
tesia es mantener una plano anesté-
más frecuentes en la media por encima de 70 mmHg. Para
medir la presión arterial directamen-
sico adecuado al procedimiento qui-
rúrgico pero al mismo tiempo
anestesia del caballo te (método invasivo) se debe colocar
un catéter en una arteria, (en los
preservar las funciones fisiológicas, son la hipotensión y caballos se utiliza la facial, facial
especialmente las más importantes. transversa ó la metatarsiana) este
Una buena perfusión tisular que la hipoxemia” catéter se conecta a un prolongador
24-30 Anestesia Cab 6/3/07 16:40 Página 30

Équidos lleno de solución salina hepariniza- corresponde con el gas alveolar y


da (5 UI/mL) que irá conectado a su “La mayor parte de cuya concentración de CO2 es un
vez a un transductor electromecáni- reflejo muy aproximado de la con-
co y conectado a un monitor de pre- los problemas que se centración en sangre. Después apare-
sión arterial. Este sistema nos propor-
ciona los valores de presión sistólica,
desarrollan durante la ce una caída brusca de los niveles de
CO2 durante la inspiración de gas
diastólica, media y/o la onda de pre- anestesia se hacen fresco. Cuando la concentración
sión en pantalla. corriente final es elevada es indicati-
Electrocardiografía: Aporta evidentes en el vo de una función respiratoria insufi-
información sobre la normalidad de ciente para excretar todo el dióxido
la actividad eléctrica del corazón. periodo de de carbono producido. Durante la
Los cambios en el ritmo cardiaco o
en la configuración de las ondas pue-
recuperación siendo ventilación asistida (ventilación inter-
mitente con presión positiva, IPPV) la
den ir asociados a anormalidades cir- las miopatías y capnografía sirve para ajustar los
culatorias o de oxigenación. En gene- parámetros óptimos del mismo.
ral los cambios en el ECG también neuropatías las más Pulsioximetría: Es un método no
pueden ir asociados a alteraciones invasivo de medir la saturación de
sistémicas (por ejemplo, la onda T comunes”. la hemoglobina, es sensible en la
puede cambiar si se produce hipo- detección de cambios en la oxigena-
xemia ó desequilibrios electrolíticos) ción arterial. Se debe colocar en la
o de condiciones intrínsecas del músculo miocárdico lengua, en labios no pigmentados ó septo nasal. La
o del estado del sistema nervioso autónomo (dolor, saturación debe permanecer por encima del 95%.
predominancia simpática…). En grandes animales es Gasometría: El análisis de gases sanguíneos no es
preferible utilizar electrodos de pinza (‘cocodrilos’). un procedimiento rutinario. Se debe realizar preferi-
Para ello debemos aplicar previamente gel conductor blemente con sangre arterial tomada en condiciones
sobre el lugar de colocación. El emplazamiento pre- anaeróbicas.
ferente de los mismos, para una derivación unipolar Monitorización básica en condiciones de campo:
es en el cuello, pecho y espalda. El procedimiento de monitorización anteriormente
descrito sería ideal porque nos permite un control bas-
Monitorización del sistema respiratorio tante preciso sobre la función cardiovascular y respi-
Ventilación: Se debe supervisar el movimiento res- ratoria, aunque en condiciones de campo no vamos a
30 piratorio de la pared torácica y del balón del circui- disponer de los medios necesarios para realizarla. En
to anestésico ó concertina (en caso de ventilación estos casos, se debe aplicar una monitorización bási-
mecánica), ya que la disparidad entre ellos indica obs- ca que consiste en la observación permanente del
trucción de la vía aérea o desconexión. También es patrón respiratorio, palpación regular del pulso para
importante controlar la frecuencia respiratoria (> 4 comprobar su calidad, regularidad y frecuencia y colo-
respiraciones por minuto). ración de las membranas mucosas. Se debe disponer
Capnografía: La lectura del dióxido de carbono al siempre de una vía venosa permeable para la admi-
final de la espiración sirve como guía para inferir la nistración rápida de sueros ó fármacos. Es muy reco-
concentración arterial de CO2. La muestra se obtiene mendable tener disponible un equipo para revertir la
normalmente del tubo endotraqueal de forma continua. apnea que suele ser la complicación más frecuente,
Durante la espiración, se produce una elevación con este equipo consistiría en un tubo endotraqueal, con
una pendiente muy pronunciada, seguida de una zona una válvula de demanda (Hudson) y una botella de
de meseta o con una inclinación poco pronunciada que oxígeno pequeña.

Fig. 7. Maquina anestésica para caballos. Fig. 8. Línea arterial en la Arteria Metatarsiana, para
monitorización de la presión arterial invasiva. Otra vía
común es la arteria facial.
24-30 Anestesia Cab 6/3/07 16:40 Página 31

Équidos
Profundidad de la anestesia
Puede ser monitorizada indirec-
tamente mediante la observación de
la posición del ojo, respuesta al refle-
jo palpebral y corneal, grado de rela-
jación muscular y ausencia de movi-
miento ante un estímulo doloroso.
La monitorización de la presión arte-
rial, frecuencia cardiaca y respirato-
ria también puede ser utilizada como
método indirecto para determinar la
profundidad de la anestesia, pero
ningún signo valorado es un indica-
dor claro de la misma. La concen-
tración alveolar de agente anestési-
co determina la profundidad de la
anestesia. La dosis de agente volátil Fig. 9. Pieza en Y del circuito circular equino. Obsérvese la conexión de la
necesaria para una intervención qui- línea de muestreo de gas sobre la rama espiratoria y la colocación de la sonda
rúrgica es reducida por los fármacos de pulsioximetría sobre la lengua del paciente. Las cabezadas y otros arreos
utilizados en la premedicación y en del paciente deben retirarse para evitar compresiones de los nervios durante
la inducción debido al efecto depre- el decúbito.
sor sobre el SNC. Después de la pre-
medicación y la inducción una concentración alveo- tación en la recuperación anestésica manteniendo un
lar de 1,2- 1,5 CAM es suficiente para la mayoría de ambiente sin ruidos y, si es necesario, administrar
los procedimientos quirúrgicos. sedantes a dosis bajas (los más usados son los agonis-
tas adrenérgicos alfa-2). La mayor parte de los pro-
Frecuencia cardiaca 30-45 blemas que se desarrollan durante la anestesia se
Presión arterial media 70-100 hacen evidentes en el periodo de recuperación sien-
Tiempo de llenado capilar <2 s do las miopatías y neuropatías los más comunes aun-
Frecuencia respiratoria 6-20 que el problema se generó en el periodo operatorio.
Capnometría 35-45 mmHg Las neuropatías surgen por apoyos inadecuados de la
PaO2 >100 cabeza o extremidades, comprimiendo nervios que 31
Temperatura 38-39 terminan dañados. La extubación se realiza cuando
Reflejo corneal positivo el animal recupera el reflejo de deglución, normal-
mente en un periodo de unos 15-25 minutos depen-
Complicaciones Anestésicas diendo de la duración de la cirugía. Finalmente, el
Las complicaciones más frecuentes en la anestesia animal debe estar vigilado a lo largo de todo el pro-
del caballo son la hipotensión y la hipoxemia. Todos los ceso de recuperación.
anestésicos inhalatorios producen hipotensión y en los
caballos es, probablemente, una de las principales cau-
sas de riesgo anestésico. Consideramos que el pacien- BIBLIOGRAFIA
te está hipotenso cuando presenta una presión arterial • Kronen PW. Anesthetic management of the horse: Inha-
media inferior a 60 mmHg. El protocolo de tratamien- lation Anesthesia (2003), International Veterinary Infor-
to de la hipotensión consiste en reducir el plano anes- mation Service (www.ivis.org, acceso: 8 de febrero de
tésico (si se puede), incrementar el ritmo de adminis- 2007)
tración de fluidos durante la anestesia, recurrir a • Mama RK, Wagner AE, Steffey EP et al. Evaluation of
fármacos simpaticomiméticos como la dobutamina (1- xilazine and ketamine for total intravenous anesthesia
5 µg/ Kg/ min). Durante la anestesia debemos aportar in horses. Am J Vet Res () 6: 1002- 1007, 2005
una mezcla rica en oxígeno (>30%) para evitar situa- • Mama RK. Traditional and non-traditional uses of anest-
ciones de hipoxemia. Además, debemos garantizar una hetic drugs- an update. Vet. Clin. Nort Am (Equine prac-
ventilación adecuada, que garantice la oxigenación de tice) 18 169-179, 2002
la sangre, así como una función cardiovascular adecua- • Muir WW, Hubbell JAE, Skarda RT and Bednarski RM.
da, que permita que la sangre oxigenada llegue a los Manual de anestesia veterinaria (3ª edición), Harcourt-
tejidos, especialmente aquellos situados en zonas decli- Mosby (2001).
ve. La acidosis respiratoria producida por hipoventila- • Muir WW, Lerche P, Robertson JT et al. Comparison of
ción (dióxido de carbono corriente final > 45 mmHg) four drug combinations for total intravenous anesthesia
es frecuente en procedimientos largos cuando el ani- of horses undergoing surgical removal of an abdominal
mal ventila espontáneamente. testis. J Am Vet Med Assoc 217:869-873, 2000
• Rose RJ and Hodgson DR. Manual clínico de equinos,
Recuperación de la anestesia Interamericana-McGraw-Hill (1995): pp. 539-541.
Debe realizarse en un lugar sin obstáculos, prefe- • Taylor PM and Clarke KW. Manual de anestesia en equi-
rentemente un box acolchado. Se debe evitar la exci- nos, Intermédica (2001).
Tema 16. Anestesia en rumiantes

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Objetivos:
 Particularidades anestésicas de los rumiantes
 Técnicas anestésicas más apropiadas
 Manejo de los fármacos más adecuados
 Técnicas de anestesia loco-regional

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Particularidades rumiantes

- Cuidado con el riesgo de regurgitación


- Facilidad de provocar timpanismo ruminal
- Mala ventilación
- Acidosis ruminal por falta de saliva

Técnicas de sedación +
bloqueos loco-
loco-regionales

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
 Ayuno de sólidos 24-48h. y 8-12 de líquidos
 En decúbito lateral, cabeza declive respecto a la panza
 Al final de la anestesia, limpiar restos de faringe y
mantener tubo endotraqueal

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Preanestesia e inmovilización química

Uso de los sedantes:


-Tranquilización de animales difíciles de manejar
- Complemento de técnicas loco-regionales
- Premedicación de cara a anestesia general

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Fenotiacinas (Acepromacina)

-Poco efecto sedante


-Incremento del riesgo de regurgitación
Dosis: Bovinos 0.01-0.02mg/kg IV ó 0.05-0.1mg/kg IM
Ovino y caprino <50kg, 0.1-0.2mg/kg IV
>50kg, 0.05-0.1mg/kg IV
Benzodiacepinas (Diacepam)
-Efectos secundarios mínimos sobre el sistema
cardiovascular.
-Buena sedación a 0.4mg/kg IV

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Agonistas α2-adrenérgicos

Los rumiantes son sensibles a este grupo!

-Xilacina: La sensibilidad en vacuno varía con la raza.


Contracciones uterinas partos prematuros.
Abole reflejo deglutor neumonía por aspiración.
Hiperglicemia, hipoxemia, hipercapnia, #diuresis.
Sensibilidad cabras > ovejas
Dosis: 0.05-0.1mg/kg IV ó 0.1-0.2mg/kg IM

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
-Detomidina: Muy similar a la xilacina.
Hipertensión dependiente de la dosis.
Duración del efecto 1 hora aprox.
Dosis: 10-20µg/kg IV ó 20-40µg/kg IM
Buena combinación Detomidina+Butorfanol

-Medetomidina:
Sedaciones profundas a
5µg/kg sin caer en
decúbito

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
-Romifidina: Uso en pequeños rumiantes a 50µg/kg.

Otros
-Hidrato de cloral:
Se puede administrar oral o en
inyección IV.
Bradicardia, poca analgesia y pobre
relajación muscular.

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Técnicas de anestesia loco-regional

-Métodos de elección en animales de abasto.


-Pérdida reversible de dolor en un área concreta.
-Los fármacos utilizados son anestésicos locales y/o agonistas
α2-adrenérgicos.
*Bloqueo de campo L-invertida
-1ml lidocaína por cada
cm. que se recorre hasta
un máximo de 60 ml.
-Confiere analgesia al
flanco.
Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
*Anestesia lumbar paravertebral proximal

-Técnica de Farquharson, Hall o Cambridge.


-Bloqueo de ramas dorsales y ventrales de los
nervios raquídeos T13, L1 y L2:
Iliohipogástrico, ilioinguinal y genitofemoral.
-Indicada en cesáreas, ruminotomías y parte
craneal mamas (a veces necesario infiltrar L3
y L4). Riesgo caída.
-20ml. de lidocaína (5 pequeñ rums)

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
*Anestesia lumbar paravertebral distal

-Técnica de Magda, Cakala o Cornell.


-Infiltración ventral y dorsal a las apófisis transversas de L1,
L2 y L4, para desensibilizar nervios espinales T13, L1 y L2.

Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)


ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
*Anestesia epidural
-Técnica segura con el animal sedado.
-Útil en cirugías de recto, periné, vagina, obstetricia y alivio
de tenesmos.
Anestesia epidural caudal (intercoxígea o sacrocoxígea)
-Bloqueo entre C1 y C2.
-Localización elevando la cola.
-Insensibilizar la piel antes de la punción.
-Inyección lenta de 15ml. de lidocaína.
-Tiempo de máxima analgesia a los 5-10 min. dura hasta 1h.

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Anestesia epidural lumbar
-Introducir aguja entre L1 y
L2 en dirección
ventromedial.
-Inyectar 8ml. Lidocaína,
efecto dura 45-120 min.
-Sólo requiere una inyección
y la anestesia es uniforme
en piel, músculo y peritoneo.

Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)


-Pérdida del control motor de miembros pelvianos.
-Riesgo potencial de trauma sobre la médula.

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
*Anestesia del cuerno

VACUNO
-Corion del cuerno y piel inervados
por el nervio cornual.
-Inyectar 5-10ml. De lidocaína a
2,5cm de la base del cuerno,
animales de gran tamaño, hacer 2
inyecciones.
-Pérdida de sensibilidad a los 15
min. y dura 1h.

Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
CAPRINO
-Necesarias 2 inyecciones (2-3ml) para desensibilizar
el nervio zigomáticotemporal y el infratroclear.
-Cabritos Ojo dosis lidocaína !!

Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
*Bloqueo de la mama (bloqueo en anillo)
-Utilizada en procesos menores:
suturas, fístulas, drenaje de pezones…
-Limpiar mama y aplicar torniquete en
la base del pezón.
-Inyección subcutánea de 4-6ml de
lidocaína alrededor del pezón.
*Bloqueo del testículo

-Limpiar escroto, infiltrar 3-5 ml lidocaína


subcutáneo.
-Infiltración interior 10-15ml/200 kg
Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
*Anestesia regional intravenosa
-Anestesia digital en vacuno, peq. rumiantes y cerdo.
-Cirugías poco sangrantes por aplicación de torniquete.
-Uso recomendado en decúbito lateral.

Miembro -Metacarpiana dorsal

anterior -Radial
-Metacarpiana plantar

Miembro -Ramo lateral craneal safena


posterior
-Vena plantar digital lateral
Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Técnicas de anestesia general
*Anestesia inyectable
-Correcta colocación de
catéteres endovenosos
en yugular.
-Premedicación xilacina ó medetomidina
-Inducción tiopental 5mg/kg 5% ó ketamina + diacepam
-Mantenimiento ”gotero triple” xilacina/ketamina/EGG
1-2ml/kg/h IV

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
*Intubar y administrar oxígeno siempre que
sea posible.

Lumb & Jone’s. Veterinary Anesthesia (1996)

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
*Anestesia inhalatoria
-El factor económico es determinanate: Isoflourano
En neonatos valiosos puede hacerse inducciones con
mascarilla.

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Monitorización
-Rotación ventral del ojo y central en plano profundo y
estable.
-Elevados % de CO2 (ventilación
mecánica).
-Presión arterial por métodos
invasivos (S>200mmHg).

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
Recuperación del paciente
-Decúbito esternal cuanto antes para expulsar gases.
-Administración de O2 a 12l/min.
-Retirar tubo endotraqueal parcialmente inflado.
-Reversión del sedante en caso necesario.
-Controlar glucemia si la recuperación es lenta.

ANESTESIA VETERINARIA
Francisco Ginés Laredo Álvarez
1 INDUCCION Y MANTENIMIENTO ANESTESICO
● Se denomina con el nombre de inducción al pasaje de un estado consciente a uno
con inconsciente con el objeto de conducir al animal a un plano anestésico en forma
paulatina placentera y segura
● esta etapa constituye la más peligrosa involucra tanto la excitación como voluntaria
como a la involuntaria
● tiene objetivo cómo lograr una concentración de fármaco en sangre que provean
plano anestésico ideal para llevar a cabo este procedimiento programado
● ese plano anestésico tiene que incluir cómo ya se dio anteriormente hipnosis,
relajacion muscular y analgesia podemos denominar:
● TIVA utilizada como única estrategia en la administración de drogas anestésicas por
vía endovenosa
● la PIVA es la anestesia parcial intravenosa como estrategia compartida o
parcialmente endovenosa, esto para que se entienda mejor, es cuando iniciamos
una administración de drogas anestésicas por vía endovenosapor ejemplo y
continuamos el mantenimiento con anestesia inhalatoria. También podemos llegar a
realizar la inducción anestésica solamente con anestesia inhalatoria en
determinadas circunstancias. Este no es un método muy elegido ya que el
anestesiólogo no tiene control adecuado del paciente, pero hay que tener presente
que se puede llegar a utilizar en determinadas circunstancias, por ejemplo: en
animales muy pequeños, animales de laboratorio o en animales muy dóciles
aquellos en los que es imposible acercarse con para lograr una medicación y una
inducción por vía parenteral

FORMAS DE DOSIFICACION DE LA TIVA:


Existen diferentes formas de dosificación de la tiva es decir de la anestesia total
endovenosa puede ser en forma de:
● dosis única de mg/kg que sean suficientes para lograr mi objetivo terapéutico este
método más utilizado cuando vamos a realizar procedimientos cortos, por
ejemplo:maniobra semiologica, radiografía, alguna centesis
● infusión continua estos son procedimientos en los que se carga la droga anestesica
en sachet mas utilizadas sachet de soluciones fisiológicas que pueden ser de 500 o
de 100 ml, pero tenemos que saber que vamos a tardar un poco más para llegar al
plano anestésico ideal.
● Bolos dosis respuesta (bolos de redosificacion) se administra generalmente 25% del
bolo inicial

INDUCCION ANESTESICA
Algunas drogas para la inducción pueden causar depresión cardiopulmonar significativa
entonces en estos casos son su administracion tiene que ser ajustada a efecto, algunas
mascotas van a tener una sedación de moderada a profunda por las drogas que se
utilizaron en la premedicación, por ejemplo en caso de haber utilizado dexmetomidina más
ketamina por dar un ejemplo, en estos casos se van a requerir cantidades suficientes
significativamente menor de agentes inductores para llegar a la intubación endotraqueal que
el paso que sigue inmediatamente a la inducción.
Los miembros del equipo anestésico tienen que estar familiarizado con la evaluación y el
reconocimiento de estos signos, que son los que van a indicar que la mascota está lista
para realizar la intubación endotraqueal con estos agentes que se está utilizando.
Si hay algunos signos específicos que son los que se van a ir viendo a medida que vamos
avanzando.
De debe controlar la frecuencia y el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, el color de las
membranas mucosas, el tiempo de llenado capilar, no debemos olvidarnos de ir haciendo
un control continuo durante todo el periodo de inducción.
Acordarnos de preoxigenar con 50 o 100 ml/kg/minutos durante 3 a 5 minutos antes de la
inducción y esto es imprescindible recordar que esto no va a prevenirlas apnnea, pero va a
retardar, nos va a mantener más tiempo a nuestro paciente oxigenado y nos va a dar tiempo
a preparar todos los elementos para lograr la intubación y posiblemente lo podamos evitar
que se presente la apnea pero nosotros ya vamos a estar listo para realizar la intubación
endotraqueal y poder asistir a ese paciente.
Se debe colocar el oxímetro de pulso sobre la lengua, sobre el labio e ir monitoreando se
deben controlar en todo momento la saturación de oxígeno y esto también nos va a permitir
controlar el pulso de nuestro paciente.
LA FORMA DE INYECTAR: lenta, diluida y es muy importante el tamaño de la jeringa que
debe ser acorde a cada paciente, por ejemplo no podemos utilizar o no es correcto utilizar
una jeringa de 10 o de 5 ML por ejemplo para un paciente que pese 500 g, la utilización
correcta de las jeringas acorde al tamaño del paciente es lo que me va ayudar a lograr una
inducción suave.

Empezar una de las drogas para TIVA que pueden utilizarse para realizar la inducción
BARBITURICOS: TIOPENTAL SODICO: solo ev

● de acción ultracorta
● depresor del SNC por on el receptor GABA
● el periodo de latencia es de menos de un minuto y la duración de efecto de 15
minutos aproximadamente
● es un anticonvulsivante
● es un potente hipnótico deprime la corteza, el tálamo y las áreas motoras cerebrales
● no posee ningún efecto analgésico
● es depresor cardiovascular, provoca hipotensión da como una respuesta secundaria
taquicardia, la contractilidad miocárdica va a estar deprimida al igual que la perfusión
coronaria de forma temporal, estos efectos cardiovasculares van a tener un
significado clínico rn aquellos animales que estén hipovolémicos o que presenten
enfermedades cardíacas
● va producir depresión respiratoria pero va a ser dependiente de la dosis incluso
puede llegar a producirse apnea durante la inducción, también pueden observarse
arritmias asociadas a la hipoventilación y también a la dosis
● es un compuesto muy soluble en lípidos y tiene un rápido inicio, se administra por
vía endovenosa y al minuto ya podemos ver los efectos de esta droga, tanto el
rápido inicio como las corta duracion, son ideales para un agente de inducción, se
utiliza únicamente como inductor
● no está recomendado su repetición o infusión continua es decir que no podemos
realizar mantenimiento anestésico con esta droga
● el metabolismo se producen lentamente en el hígado y se va acumulando en estos
tejidos (grasa) hasta niveles tóxicos, después de la administración repetida por este
motivo esta droga nunca debe administrarse por NO infusión continua
● tampoco está recomendada su utilización en gatos que pueden producir
laringoespasmo
● dosis es la que podemos ver ahí de 8 a 10 mg/kg se utiliza exclusivamente por vía
endovenosa
● hay que tener precaución en los pacientes muy delgados, entre los que podemos
nombrar una raza en particular los galgos pero aunque no sea necesariamente esta
raza cualquier otra raza q sea delgada debemos utilizar con cautela, ya que el punto
de saturación se va alcanzar muy rápidamente, produciendo una recuperación muy
prolongada
● Esta es una droga muy viejita y ya prácticamente no la podemos encontrar entonces

DERIVADOS DE LOS ALQUIFENOLES: PROPOFOL: solo ev

● Como droga única para el mantenimiento luego de realizada la inducción, puede


utilizarse para procedimientos cortos que vayan a durar menos de 10 minutos por
ejemplo: para posicionamiento radiografico, para exámenes o procedimientos
diagnósticos
● recordar que no posee efecto analgésico entonces si vamos a realizar algún
procedimiento o lo vamos a poner al paciente en una condición q sabemos que le va
a producir dolor se debe proveer analgesia
● siempre proveer apoyo con oxígeno para aumentar la saturación de este paciente y
no utilizar Propofol si no tenemos el equipamiento completo para analizar intubación
y ventilación
● es una droga que también puede utilizarse en pacientes epilépticos sobre todo en
aquellos que sea refractario al diacepan al midazolan o al fenobarbital, ya que la
relajación muscular que provee es excelente
● otra forma de presentación aparte de la ampolla es el frasco ampolla la presentación
comercial que tenemos en Argentina de laboratorio Propovet Lab Richmond, esto
dura un poco más que la ampolla, tienen como benzyl alcohol como conservante y
además agentes bacteriostaticos lo que prolonga la vida hasta 28 días una vez
abierto el frasco, sin embargo se deben tomar todas las precauciones de asepsia a
la hora de cargar la jeringa, limpiar el frasco con algodón y alcohol, utilizar siempre
aguja y jeringa nuevas para cada administración, se debe conservar un frasco
también refrigerado y siempre se debe etiquetar poner la fecha del día en que se
abrió este frasco.
● metahemoglobinemia los gatos tienen un sistema de glucuronidasa defectuoso y por
lo tanto no metabolizan bien el benzyl alcohol usar con la premedicación siempre
para disminuir la dosis de inducción y evitar accidentes
● puede utilizarse de diferentes maneras puede realizarse bolos durante intervalos
breves para el mantenimiento, luego de realizada la inducción y continuar con estos
bolos cada 15 ó 20 minutos
● otra manera de realizar el mantenimiento es por medio de la infusión continua de 2 a
3 mg/kg/ por minuto esto se cargan un sachet con solución fisiológica
● la dosis para la inducción varía si el animal está premedicado o no. Con
premedicación la dosis es de 2,2 a 4 mg/kg, Sin premedicacion de 6,6 a 8,8 mg/kg,
entonces lo que tenemos que recordar es que una droga que muy probablemente
pueda llevar a producir apnea, tenemos que tener a manos del tubo endotraqueal
para poder intubar lo más rápidamente posible y revertir de esta manera puede la
hipoxia q pueda llegar a producirse en ese paciente
● no se acumula
● está indicada para realizar cesareas ya que atraviesa la Barrera placentaria pq es
liposoluble, pero los cachorros la pueden metabolizar muy rápidamente, a diferencia
de la ketamina
● también está indicado para aquellos pacientes que hayan sufrido un traumatismo
craneoencefálico o traumatismo a nivel del globo ocular ya q estos reducen la PIC
presion intracraneana y la PIO la presión intraocular
● puede ser administrados solamente por vía endovenosa también se lo denomina
leche anestésica debido a su color blanco es una emulsion con aceite de soja,
glicerina y lecitina de huevo. Por este motivo debe conservarse siempre al
refrigerador una vez abierta las ampolla no dura más allá de las 8 horas una vez
abierto
● se considera un sedante hipnótico y míorrelajante
● puede producir inducción inmovilización o sujeción química y mantenimiento
anestésico
● el inicio de accion es inmediato su accion es ultracorta a los 3 minutos nos podemos
ver los efectos y la duración es de 7 minutos
● produce depresión respiratoria hasta la apnea en algunas ocasiones cuando
administramos a una velocidad muy rápida
● también puede producir hipotensión y bradicardia dependiendo esto de la dosis y de
la velocidad de administración
● no posee agentes de reversión es muy importante para saber qué caso de
emergencia no podemos revertir esta droga
● no provee analgesia
● se metaboliza principalmente en el hígado pero tiene sitio de metabolización es
extrahepático como los pulmones y el tracto gastrointestinal
● muy importante que no es irritante si se produce una extravasación endovenosa
● no se puede utilizar la vía de infusión continua en gatos ya que en estos pueden
producir un trastorno en los glóbulos rojos, evitar infusiones prolongadas.

ANTAGONISTA NMDA: KETAMINA


● la estimulación del sistema simpático que produce la ketamina da lugar a lagrimeo y
salivacion que es lo que se denomina hipersialia
● los efectos cardiovasculares están relacionados con la dosis
● la estimulación central de sistema simpático producir taquicardia e incremento de la
presión sanguínea y gasto cardíaco, normalmente van a predominar los efectos
hipertensos a menos que se utilizan dosis muy altas, lo que puede llegar a producir
hipotensión transitoria por depresión directa del miocardio
● está contraindicado en gatos con cardiomiopatía hipertrófica en los que se sepa q
posee o en lo q exista la sospecha
● entre los efectos respiratorios podemos de ser un grado depresión y a menudo
vamos a ver un patrón característico de la ketamina es una pausa prolongada luego
de la inspiracion lo que se denomina respiración apneustica, es decir que va haber
inspiración,apnea y espiración, también se produce una disminución de la frecuencia
respiratoria del volumen minuto
● los ojos van a permanecer abiertos entonces es muy importante para evitar úlceras
corneales aplicar un ungüento ocular
● luego de la administración de ketamina puede observarse hipotermia por depresión
del centro termorregulador
● en los caninos y en los equinos esta droga es metabolizada en el hígado sin
embargo en los felinos la mayor parte de esta droga se elimina de manera intacta
por vía renal y el metabolismo hepático es muy escasos. Esto es algo a tener en
cuenta ya que recordemos en la patología que se produce con mucha frecuencia los
felinos flut donde se produce la obstrucción uretral y no puede orinar, en esos casos
tener presentes utilizamos ketamina en la anestesia disminuir la dosis ya que no va
a producirse normal de orina con la depuración de esta droga
● las convulsiones que produce la ketamina entonces pueden ser secundaria a la
liberación de dopamina por este motivo entonces ya dijimos estarían contraindicada
su utilización en pacientes epilépticos o con convulsiones
● también está contraindicada su utilización cuando hay aumento de la presión del
líquido cerebroespinal también cuando hay hipertensión significativa o insuficiencia
cardíaca y también cuando se produce un aumento de la presión intraocular o
traumatismos en el globo ocular
● en algunas situaciones cuando no se realiza la premedicación podemos llegar a
utilizar una dosis de 15 a 25 mg/kg aunque esto no es lo ideal
● produce disociación del medio anestésico disociativo rapida
● no es hipnótico, cataléptico
● no es relajante muscular
● analgesia somatica
● actuan deprimiendo el sistema corticotalamico y estimula los circuitos activador
reticular y límbico
● produce anestesia por disrupción funcional del sistema nervioso central
● inhiben en forma potente la fijación del gaba en el SNC
● produce depresión de los núcleos de la formación reticular bulbar medial
● la analgesia está dada por la interacción con los receptores opiáceos que se
encuentran presentes en el SNCl y en la médula espinal
● no se aconseja usar ketamina sola para cirugías abdominales o torácicas ya q la
ketamina produce analgesia somática solamente, sin embargo estas son cirugía
muy dolorosas, siempre conviene combinar con otro opiaceo, por ejemplo con otro
opiacio potente remifentanilo
● en caninos y felinos la ketamina puede incrementar la estimulación del SNC y
desencadenar convulsiones tampoco se recomienda su utilización como droga única
en pacientes con antecedentes de convulsiones o pacientes que sean epilépticos
● produce aumento de la frecuencia cardíaca y también de la presión arterial
● si se utiliza sola o en altas dosis podemos ver lo que se denomina hipertono
muscular
● produce Amnesia esto es una cualidad muy importante y muy buscada en medicina
humana sobre todo dónde es muy importante no recordar lo que sucedió de manera
intraquirurgicas
DOSIS
● 0,1 a 2 mg kg como analgesia
● 5 a 10 mg kg para inducción/anestesia actualmente estas dosis ya no la estamos
usando y las consideramos muy alta y vamos a utilizar las dosis más bajas citadas
anteriormente como analgesia, ya que con todas estas vamos a disminuir los efectos
adversos que proporciona
● rectal/nasal: 10 a 25 mg/kh
● Infusion continua 0,2 a 2 mg/kg/hs
VIAS
● endovenosa subcutánea intramuscular intersecan oral intranasal epidural pero sin
embargo la vida recomendada cuándo utilizamos anestesia siempre será la vía
endovenosa
● puede utilizarse en goteo continuo en infusión continua durante la cirugía o también
durante posquirúrgico, un traumatismo o un dolor severo como en la internación los
● los ojos de nuestros pacientes van a permanecer abierto al igual que los reflejos
palpebrales y corneales los reflejos deglutorios y faringeo también
● sin movilidad
● sin sensibilidad
● solamente con esta droga no vamos a poder intubar a diferencia del propofol q si es
posible que nos lleva a la Pérdida total de los reflejos deglutorios y faringeos.
● Nos vamos a tener que ayudarnos Si queremos utilizar ketamina los vamos a tener
que ayudar y la combinación de otras drogas para poder llegar al plano en el que es
factible realizar la intubación endotraqueal
● con esta droga podemos lograr diferentes Plano que pueden ser: sedación
inducción y hasta la anestesia plano 1 plano 1, no es recomendable o no se deberia
llegar hasta un plano 3 con ketamina ya que vamos a estar muy cerca de las dosis
tóxicas de esta droga
● puede considerarse más que como analgésico como un anti hiperalgesico nos
aportan analgesia peri e intraquirurgicas

Existen muchas marcas de ketamina de uso veterinario ej: Ketamina50 Lab Hollidays se
presenta al 5% de 50 mg por ml para pequeños animales.
Se pueden combinar:
Con benzodiacepinas midazolam o Diazepam para contrarrestar los efectos a nivel
muscular la rigidez muscular, también podemos combinar la xilacina para aportar más
analgesia, con acepromacina para lograr una mayor tranquilidad, con opiáceos o también
con propofol.

AGENTES IMIDAZOLICOS: ETOMIDATO: solo ev


● es un potente hipnótico y se utiliza casi exclusivamente para lograr inducción
● con un efecto rápido y con una recuperación también rápida
● indicada especialmente para pacientes cardiopatas o con un estado general
comprometido
● minimos efectos cardiovasculares
● es protector cerebral ya que reduce el consumo de oxígeno
● escasas alteraciones respiratorias
● no provee analgesia
● no se acumulan
● puede llegar a producir mioclonos por eso se indica su premedicación en con
midazolam
● la dosis es de 1,5 a 3 mg/kg exclusivamente por vía endovenosa
● en nuestro medio es difícil conseguirlo se puede conseguir pero es muy difícil y su
costo es muy elevado
● el efecto colateral q posee es que con una sola dosis ya produce depresión de la
función suprarrenal durante 3 horas

NEUROESTEROIDEOS: ALFAXALONA
● desarrollo en australia en 2012
● solucion acuosa sin conservantes
● Si bien el propofol es considerado el principal agente inductor, la alfaxalona puede
reemplazar al propofol como inductor en pediatría y también en cesáreas
● induccion de anestesia en cachorros de 6 a 12 semanas
● se considera sedante hipnótico es un esteroide neuroactivo
● su inicio de acción es inmediato
● la depresión cardiovascular y respiratoria son dependientes de la dosis
● puede producir apneas dependiendo de la velocidad
● también pueden producir la disminución de la producción de lágrimas
● las propiedades analgesicas son prácticamente despreciables
● el metabolismo y la excresion es hepática rapidamente a través del sitio del sistema
citocromo p 450
● como todas las otras drogas si premedicamos vamos a disminuir la dosis necesaria
para llegar a plano durante la inducción la dosis de inducción
DOSIS:
● en caninos y felinos pueden ser de 2 a 4 mg/kg por vía endovenosa se debe
administrar durante 60 segundos
● también podemos llegar a utilizar para el mantenimiento 1,3 a 1,5 mg/kg
● también en infusión continua 0,1 a 0,02 mg/kg minuto
● en gatos podemos llegar a aumentar la dosis a 5 mg/kg
● esta droga poseen la ventaja con respecto a propofol q también podemos
administrar por vía intramuscular para lograr la inducción
● posee poca alteración de la frecuencia cardíaca y sobre la presión arterial así como
en el gasto cardíaco y la resistencia vascular sistémica
● no posee efectos acumulativos
● bolo o infusion
● no irritante
● su acción es muy corta

Ejemplo: paciente sometido a orquiectomía, ya se realizo la premedicacion, induccion


estamos oxigenando con un concentrador de oxigeno, y vamos a realizar la intubacion, la
posicion ideal para alguien q recien inicia es el decubito esternal con los miembro anteriores
extendidos hacia adelante, le pedimos al ayudante q abra lo mas q se pueda la cavidad
bucal,y exteriorizamos hacia rostral la lengua. podemos ver cartilago epiglotico tapado por el
paladar blando, lo q tenemos q hacer es elevar el paladar blando, dar vuelta el tubo
endotraqueal y ahi podemos observar los 2 cartilagos aritenoides por entre ellos tiene q
deslizarse con suavidad el tubo endotraqueal.
Video 4 MANTENIMIENTO ANESTÉSICO

Luego de haber realizado la inducción anestésica lo que continúa es la intubación


endotraqueal independientemente si vamos a realizar anestesia parenteral o anestesia
inhalatoria
Cómo nos damos cuenta que el paciente está listo para realizar la intubación porque vamos
a observar relajación, desplazamiento del globo ocular hacia ventral excepto que se hayan
utilizado relajantes musculares como por ejemplo vecuronio, atracurio, succinilcolina en los
que permanece el globo ocular en su posición central es decir posición normal con estos
relajante, no vamos a ver los globos oculares caídos hacia ventral. El reflejo palpebral va a
estar débil o ausente, el tono mandibular va a estar relajado y va haber pérdida reflejo de
deglución y tusígeno durante los intentos de intubación. Puede ser que el reflejo tusígeno
esté presente cuando introducimos el tubo endotraqueal si ese reflejo tusígeno existe
durante la intubación no cabe duda que la entubación fue bien realizada y que ingresó a la
tráquea y no al esófago pero esto va a ser más explicado a la clase que viene el método de
intubación endotraqueal

MASCARA LARINGEA
Una alternativa a la intubación endotraqueal es la utilización de mascaras laringeas aca
podemos ver en un gato que está anestesiado y se le colocó la máscara laríngea para
mantener una vía aérea permeable durante el proceso anestésico hasta que se recupere de
ese de ese procedimiento quirúrgico que se llevo a cabo.
Esta máscara laríngea no ingresa la luz de la tráquea lo que hace nada más es ocluir la
laringe la sella y a través de este dispositivo que se va a depositar sobre la laringe se
produce el intercambio de gases.

MANTENIMIENTO
Para realizar el mantenimiento de la anestesia tenemos que elegir las combinaciones de
drogas que sean más adecuadas para cada caso en particular eso va a depender del
paciente, del riesgo anestésico que represente ese paciente, del tipo de procedimiento que
se va a realizar, de la duración en cuanto al tiempo que vaya a requerir ese procedimiento
quirúrgico y del grado de analgesia que se vaya a necesitar.
● ketamina y diazepam en la que se van a administrar bolos sucesivos de ketamina
dosis de 1 o 2 mg/kg cada 20 a 30 minutos por vía endovenosa y diazepam a la
dosis de 0,1 mg/kg también cada 30 minutos y lógicamente por vía endovenosa
cada clarar que la recuperación de este tipo de anestesia va a ser prolongado.
● ketamina con xilacina esto nos brindaría un mayor aporte analgesia vamos utilizar
bolo de ketamina de un 1mg/kg cada 20 minutos y xilacina se administra antes que
se produzca una estimulación quirúrgica por ejemplo por medio de la tracción
visceral en dosis de 0,1 mg/kg endovenoso lento, también puede estar diluido para
evitar la bradicardia y vamos a tener una analgesia de 15 a 20 minutos
● Propofol en bolos repetidos de 1 mg/kg según necesidad o también propofol en
infusión continua de 0,25 a 0,5 mg/kg/minuto, la diferencia en cuanto a la utilización
del propofol y la ketamina en cuanto al mantenimiento que la recuperación cuando
utilizamos propofol es mucho más rápida y que con la utilización de propofol no
vamos a ver los periodos de excitación que se ven en los pacientes en los que
utilizamos ketamina esta excitación cuando utilizamos ketamina se ve tanto en la
inducción como en el despertar de nuestros pacientes
● Entonces el mantenimiento lo podemos hacer por vía parenteral o por vía inhalatoria
si utilizamos la vía parenteral podemos administrar de diferentes maneras las drogas
anestésicas, a través de jeringa y aguja realizando bolos o según necesidad,también
podemos llegar a utilizar bombas de infusión existen diferentes tipos de bombas a
jeringa y bombas volumétricas
Foto:
Bueno aqui podemos ver las bombas de infusión la primera es volumétrica y la segunda es
a jeringa la finalidad de ambas es asegurar una infusión constante de la droga anestésica
en el plasma de nuestro paciente.

RECUPERACIÓN ANESTÉSICA
● La mayoria de las muertes q suceden en esta etapa se deben a descuidos y a falta
de deteccion de complicaciones.
Complicaciones mas frecuentes: hipotermia, dolor, vomito, problemas respiratorios,
depresion excesiva, samgrado y otras causas.
● En caso de haber utilizado relajantes musculares tenemos q confirmar la reversion
total antes de decir q el paciente esta completamente recuperado
● Si hay hipoventilacion tenemos q evaluar el dolor, tenemos constatar el normal
funcionamiento de los musculos respiratorios, evaluar el volumen corriente
respiratorio del paciente.
● Puede ser necesario en algunas situaciones utilizar reversores de determinadas
drogas, tambien puede ser necesario utilizar broncodilatadores, calentar al paciente
si comprobamos q esta con hipotermia.
● Evaluar el debito urinario, puede ser q el paciente este con oliguria, aumentar el
fluido q le estamos administrando para estimular la diuresis del paciente y reponer el
deficit de volemia en caso q haya existido un sangrado efusivo.
● Evaluar el aparato cardiovascular manteniendo el monitoreo hasta q el paciente este
recuperado de forma definitiva.
● Asi como es necesario administrar fluidos tambien es necesario evitar la sobrecarga
de volumen q es lo q denominamos hemodilucion hipervolemica
● Monitorear el estado sensorio es decir el SNC
● Evaluar la reaparicion de los reflejos neuromusculares, estimulacion mediante el
tacto y contacto, va aumentar el patron respiratorio, va a acortar la recuperacion de
los pacientes q fueron sometidos a anestesia inhalatoria, en animales q estan muy
deprimidos hay q evitar los cambios de decubito ya q esto puede producir
hipotension ortoestatica.
● En pacientes que hayan sido tratados con opiaceos y q tengan delirio en el despertar
se le puede administrar naloxona como reversor.
● Si hay llanto o excesivo delirio o en caso contrario depresion excesiva esas pueden
ser señales de dolor y hay q evaluarlo.

Lo que continúa una vez terminada la cirugía es la recuperación anestesica


● este tambien es un periodo muy importante ya que es el periodo donde se produce
la mayor cantidad de las muertes anestesicas.
● No tenemos q descuidar al paciente pensando q ya esta todo terminado, es el
momento en el q se pueden recuperar los reflejos palpebral, laringeo, faringeo,
empieza a mover la lengua se recupera el reflejo tusigeno y eso nos indica q es el
momento de extubar al paciente.
● Tenemos q estar muy concientes y seguros q el paciente recupero la capacidad de
deglucion para evitar bronco aspiracion y sobre todo en los pacientes braquicefalos
es muy importante mantener el tubo endotraqueal hasta q este completamente
recuperado de la anestesia.
Video: podemos ver el paciente ya se esta recuperando y el reflejo deglutorio y ese es el
momento de extubarlo.
ANESTESIA INHALATORIA EN PEQUEÑOS ANIMALES

La anestésica inhalatoria es la administración controlada de agentes gaseosos o volátiles a través del


aparato respiratorio.
Nos van a permitir mantener un buen control del paciente proporcionando buena analgesia y relajación
muscular.

VENTEJAS
Una de las ventajas es la profundidad anestésica, está la vamos a poder modificar de forma rápida,
ya que estos vaporizadores presentan un dial que regula el flujo de anestésico que enviamos hacia el
paciente, por lo consiguiente al cerrar el dial cortamos el acceso de anestésico a los pulmones, por lo
cual solo va a pasar oxígeno. La metabolización del mismo se hace en los pulmones por lo cual se
libera rápidamente nuestro anestésico llevando al paciente a una rápida recuperación.
La elevada concentración de oxigeno empleada como medio de transporte proporciona buena
oxigenación de la sangre arterial.
Los anestésico administrados van a tener eliminación a través de los pulmones, esto nos quiere decir
que no vamos a tener redistribución orgánica de la droga ni metabolización de los mismos, por lo cual
la eliminación va a ser de forma rápida.
Los pulmones pueden ser insuflados intermitentemente para revertir el colapso asociado a la anestesia
general.
Recordar que al estar intubado el paciente vamos a disminuir todo tipo de aspiración, sangre,
secreciones y contenido gástrico, evitando bronco aspiraciones.

DESVENTAJAS
Es necesario contar con un capital elevado para realizar la obtención de una maquina anestésica o
equipamiento anestésico. Este va a ser amortizado con el uso del mismo.
Es necesario de una persona que controle en todo momento la anestesia inhalatoria y el paciente.
Es contaminante ya que los gases liberados por el paciente quedan en el quirófano, los integrantes
del quirófano lo respiran, por lo que es necesario contar con un extractor del mismo. MUJERES
EMBARAZADAS NO DEBEN QUE ESTAR EN PRESENCIA DE ESTE GAS
Para realizar la anestesia inhalatoria vamos a necesitar de un equipo anestésico, este va a ser el
personal capacitado para manejar la maquina anestesia y controla el paciente, la maquina anestésica
va a estar diseñada para adaptarse a una amplia variedad de lugares, puede ser portátiles, compactas,
montadas sobre barras, en la pared, o también pueden ser móviles Pueden tener vaporizadores
individuales o dobles, esta máquina va a presentar monitores multiparametricos, respiradores,
integrados y tenemos que tener en cuenta que hay máquina que van a estar diseñadas para llevar a
pacientes con entornos magnéticos, estas van a estar hechas de metales no ferrosos que no van a
interferir en el estudio que se realice.

MAQUINA ANESTESICA CONSTA DE:


 Fuente de gas : OXIGENO Y OXIDO NITROSO
 Válvulas reductoras, para reducir la presión del flujo de gas
 Flow meter o flujimetro
 Vaporizador: cumple la función de transformar el gas anestésico de presentación liquida en
gaseosos.

FUENTE DE GAS
La vamos a tener en forma de gas comprimido en tubos.
 Blancos oxigeno medicinal, % más elevado de O2
 Azul oxigeno industrial
 Tubos de acero, de aluminio, aislación, para uso en salas de resonancia magnética junto
a la maquina anestésica
Ambos pueden ser utilizados pero el de uso medicinal tiene mayor porcentaje de O 2.
Pueden estar conectados directamente a la maquina anestésica o pueden estar todos dispuestos en
un lugar donde va a ser el almacenaje y por medio de tuberías ir a las MA.
Dispositivo que nos va a decir la cantidad de oxigeno que hay, cuando tengamos poca cantidad de
oxigeno va a tener una alarma sonora que va a indicar que la Pr. de oxigeno está disminuyendo y va
a indicar cuál es el tubo que está vacío para reponerlo y mantener la presión de oxigeno constante.
La sala de almacenaje tiene que estar construida de materiales resistentes, tiene que tener cuidado
de que no haya pinturas que puedan ser explosivas, no deben someterse al calor, a agentes
corrosivos, no tener materiales inflamables cercas como aceite o grasa, sin fuentes de calor cerca.
Tiene que ser un lugar aislado, de fácil acceso para el camión de recarga. Estos sistemas deben estar
controlados y monitorizados.
Otra de las fuentes de oxigeno son los controladores de oxígeno, estos son dispositivos que separan
el oxígeno del aire por medio químico, los hay en todos los modelos, desde mochilas, carritos, todos
son adaptables a la máquina de anestesia, el principio fundamental que trabajan es por el de absorción
de nitrógeno atmosférico y vapor de agua a un tamiz de zeolita a alta presión, con una posterior
ventilación del nitrógeno, la absorción del nitrógeno deja al oxigeno como gas primario, también hay
pequeñas cantidades de ……, dióxido de carbono y vapor de agua. La concentración máxima que
pueden tener estos concentradores es de un 95%, estos aparatos actuales permiten emitir un flujo de
oxigeno que va de 0,1 a 10 L/min.

VALVULA REDUCTORA
Van a ser reductoras, para reducir las presiones que se encuentran en los tubos de oxígenos o de
óxido nitroso, ya que estos mismos vienen comprimidos a alta presión, es peligroso si se transmiten
directamente hacia el paciente o a la maquina anestésica, pudiendo provocar daños tanto en la
maquina como en el paciente.
Se observa un reloj, que recibe el nombre de manómetro, esto nos va a
dar cantidad que posee él tuvo y vamos a poder estimar cuando nos
estamos quedando sin oxígeno en él tubo.
Tener en cuenta que los tubos pueden estar pintados.
Hay algunos que no saben el cuidado del mismo y colocan aceite grasa o
pintura en las roscas que se conectan al tuvo, recordar que el oxígeno es
muy oxidante y a altas presiones puede ser explosivo, y junto a estos
elementos inflamable Se puede producir la explosión del mismo.

FLOW METER, ROTAMERO, FLUJIMETRO


Son elementos que utilizamos para medir el flujo de gas en litros o centímetros cúbicos por minutos,
es necesario para administrar una cantidad de oxigeno de acuerdo al peso de nuestro animal.
Hay dos modelos:
El rotámetro pose forma de triángulo con el vértice hacia abajo,
en este vamos a medir la cantidad de oxigeno que pasa en el
margen superior.
En el Flow meter, que son generalmente bolitas de teflón o
algunos son una esfera de acero, que va a ser elevada por el flujo
de oxigeno que pase a través del circuito, se va a medir con el
Flow meter con la esfera a la mitad.

Estos nos van a servir para ver la cantidad de oxigeno que vamos a administrar a los sistemas. Lo que
tenemos que tener en cuenta
Bloques de caudalimetros, estos vienen en máquinas modernas, los cuales ya viene separado
oxígeno, óxido de nitrógeno y aire ambiental, ya que estas máquinas son modernas lo que tiene es
que una relación directa entre el oxígeno y el óxido nitroso, lo cual no puede administrarse solamente
óxido nitroso. Sistema de cadenas, para abrir junto con el óxido nitros el oxígeno lo cual aumenta
ambos, inversamente aumentando el oxígeno el óxido nitroso permanece cerrado. Estas son las
maquinas nuevas que viene preparadas para evitar la hipoxia por la mala administración de gases.
Flow meter son solo para el pasaje de un solo gas en especial oxígeno.

VAPORIZADORES
Dispositivos que nos van a permitir suministrar concentraciones de vapor anestésico de forma segura
y efectiva, la mayoría de los anestésicos inhalados son líquidos a temperatura y presión ambiental,
por lo que deben ser vaporizados antes de ser administrados a nuestros pacientes. Cada molécula
del agente anestésico es líquido, volátil y pasa de la fase liquida al gaseoso través de estos
vaporizadores.
Tipos:
 Burbuja o por borboteo: al pasar la corriente de oxigeno por debajo de la superficie de un líquido
volátil, se puede aumentar el flujo de oxígeno y aumenta el borboteo, no se puede medir la
cantidad de anestésico que se está vaporizando, solo se puede aumentar o disminuir el flujo de
oxígeno.
 De superficie: vaporizador por arrastre, mismo principio que el anterior pero el oxígeno pasa
por la superficie del líquido, también aumentando el oxígeno, se aumenta la volatilización del
mismo, a mayor temperatura aumenta la volatilización, a menor temperatura disminuye.
 De mecha: es uno de los más nuevos incorporados en todos los vaporizadores de hoy en día,
es una mecha embebida en el líquido anestésico y la corriente de aire circula pasando a través
de la mecha captando el anestésico.
Vaporizadores de hoy en día TERMOVAROCOMPENZADOS. Pasan de TVC 2 a3a5 hasta el 6 que
son los más nuevos.

Parte interna de los vaporizadores más complejos de hoy en día


Estos vaporizadores tienen
los siguientes aspectos:
Son termo- compensados, flujo-
compensados, son de alta complejidad, tienen
resistencia al flujo, estabilidad a la temperatura
y sobre todos son precisos, que quiere decir
esto, que por más que aumentemos el flujo de
oxígeno, la volatilización del anestésico va a
ser la misma ya que esta va a estar indicada
por el dial, que al ir girándolo no vas a dar el %
del anestésico que se le está dando al
paciente, no hace falta aumentar el oxígeno
para aumentar el anestésico.

Con respecto a la estabilidad de la temperatura, recordemos que la volatilización es un proceso


endotérmico, al ir pasando de la fase liquida a la gaseosa genera disminución de la temperatura, y el
descenso de la temperatura disminuye la volatilización, al disminuir la volatilización estamos
disminuyendo la capacidad de mantener el flujo de nuestro anestésico, esto se compensa con los
vaporizadores nuevos, ya que tiene una camisa de cobre que absorben el calor ambiental,
manteniendo una temperatura uniforme, manteniendo así una volatilización constante sin variación,
por eso es termo compensado.
A diferencia de los antes nombrados si se quiere pasar solo oxigeno se cierra el dial, y la administración
del oxígeno va a pasar por una cámara de derivación que no va a pasar por la mecha, por lo cual pasa
solo el oxígeno sin los gases, a diferencia de los otros que es disminuía el anestésico disminuía el
oxígeno.
Van conectados a la maquina anestésica que van a los circuito abierto, semiabiertos, cerrado o
semicerrado.
AVANCE DE LAS MAQUINAS ANESTÉSICAS
En la imagen uno podemos ver una maquina un poco más antigua que la numero tres, ambas poseen
vaporizador, respiradores, monitores, en la número tres es una leinston que vine de fábrica y se le
adapto un vaporizador, en la dos es una maquina compatible con un resonador magnético, en la
figura número cuatro es un quirófano más parecido a la actualidad, se puede apreciar monitor,
vaporizador de sevofluorano, respiradores, bombas volumétricas, todo conectado al paciente.

CIRUCITOS ANESTESICOS
Son por los cueles van a circular los gases frescos, vamos a llamar así a la mezclas del oxígeno con
los gases anestésicos, estos gases salen del vaporizador y se van a dirigirá los circuitos respiratorios,
que están entre la maquina anestésica y el paciente,
Estos tiene que cumplir la función de ajustar y adaptarse a los cambios del patrón respiratorio del
paciente ante la llegada de un flujo constante de gases frescos y también impedir que el paciente
respire el dióxido de carbono exhalado, para ello vamos a ver que tenemos:
 Abiertos: por goteo o cámara anestésica
 Semiabierto: Jackson Rees, Bein
 Semicerrado: método circular
 Cerrados

CLASIFICACION CLASICA
 Abiertos: el paciente recibe gases solamente de la máquina anestésica. Los gases espirados
van a la atmósfera.
 Semiabiertos: los gases espirados pueden dirigirse a la atmósfera o hacia la zona inspiratoria
para ser reinhalados.
 Semicerrados: los gases espirados, en parte van a la atmósfera y en parte son purificados para
mezclarse con los gases frescos, reinhalandose.
 Cerrados: todo el gas espirado es reinhalado. No hay salida de estos a la atmósfera.

CIRCUITOS ANESTESICOS ABIERTOS


Antes se utilizaba el por goteo. Con éter y cloroformo. Pero ya no se usa, porque por el mismo, no
podemos saber la dosificación del anestésico, además contamina el ambiente.
Se colocaba una gasa sobre la nariz del paciente a la cual se la ponía directamente el anestésico. El
paciente inhalaba y podía llegar hasta planos muy profundos, incluso la muerte.
Ahora se usa la CAMARA ANESTESICA:
2 orificios: por uno ingresan los gases frescos y por el otro escapan. Alto flujo de oxígeno para que
empuje el CO2 que se encuentra dentro de la caja
Para animales pequeños que pesen menos de 6-kg (felinos, roedores o algunos exóticos). Animales
agresivos
Flujo de 4lts por minuto
CIRCUITOS SEMIABIERTOS
Son circuitos de no re inhalación (no vuelve a re inhalar los gases espirados – CO2)
Requieren altos flujos de gases frescos. 200-400 ml/kg/min
Son utilizados en pacientes de menos de 10kg de peso

CLASIFICACION DE MAPLESON: letras de la A - F


Vamos a ver que cada una tiene una variante o una modificación. La pieza en T, tiene distintas
modalidades pueden ser con o sin bolsa.
En los Mapleson E: podemos ver que el paciente cerca de su conexión se encuentra la entrada de
oxigeno o gas fresco; lo cual al exhalar, va a salir en su extremo el CO2 + gas fresco

En el Mapleson A: los gases frescos van a entrar por un extremo, lejos del paciente. En ese extremo
se va a encontrar la bolsa de reservorio, que va a contener los gases frescos, para controlar la
respiración si se necesita. La exhalación de los gases va a ser cerca del paciente

En el Mapleson D o de Bein: el ingreso de los gases frescos va a estar lejos del paciente. Los mismos
van a circular por el interior por un caño, el cual a su vez va a ser calentado cuando sale a la vez el
CO2 espirado por el paciente. El intercambio de temperatura se va a efectuar en ese momento.
Entonces, este sistema va a aportar calor a los gases inspirados; no obstante todos los otros sistemas
van a tener la dificultad que el ingreso de esos gases van a ser sin temperatura, pudiéndonos producir
una disminución de la temperatura del paciente
Es de elección para paciente de entre 5-10kg. Va a requerir flujos de oxigeno de 150-200 ml/kg/min.
Consta de un tubo corrugado, por dentro del cual va a pasar otro en el cual circulan los gases frescos;
produciéndose un intercambio de temperatura entre ambos, permitiendo elevar ligeramente la
temperatura de los gases frescos que ingresan, para no producir hipotermia
Una desventaja que tenemos, es la resistencia respiratoria en animales de menos de 5kg, que no lo
podemos usar. Hace resecar las mucosas y hay gran consumo de oxígeno y de anestésico
CIRCUITO JACKSON REES
No posee válvula, es de baja resistencia al flujo de gases. Es de elección para pacientes de talla
pequeña, recién nacidos o menos de 5kg.
Se requieren flujos altos de 200-400ml/kg/min de gases frescos.
Conformado por una pieza en T que se adapta a la boquilla del tubo endotraqueal (conectado al
paciente); conectado a través de un caño corrugado a la pieza en T, donde se encuentran la bolsa de
reserva y el escape de los gases (CO2 y demás)
Al no tener válvula, va a evitar la hipertensión de los gases; también, promueve como una desventaja
a la hipotermia, ya que entran gases en alto flujo, fríos. Reseca las mucosas. También hay un aumento
del consumo de O2 y anestésicos

CIRCUITO CIRCULAR
Compontes:
 Bolsa reservorio  Tubo corrugado espiratorio
 Válvula inspiratoria  Pieza en Y
 Válvula espiratoria  Canister (cal sodada)
 Tubo corrugado inspiratorio  Válvula espiratoria regulable

Es un circuito de re inhalación. Nos da la pauta de que el paciente vuelve a inhalar gases espirados.
Por este motivo, es necesario instalar un filtro de CO2, para el paciente no lo reinhale
El circuito también puede ser usado como semicerrado (se re inhala parte de los gases exhalados) o
cerrado (re inhala la totalidad de los gases exhalados) lo que nos va a permitir trabajar de distintas
formas. Depende de la posición de la válvula espiratoria regulable
Está indicado para animales de más de 10kg de peso. Necesitando un flujo de 10-40m/kg/hora
Presenta un canister en el que se encuentra la cal sodada, en forma de gránulos de color blanco, que
reacciona químicamente con el CO2 captándolo. Al captarlo, la cal sodada va a virar cuando se sature,
al color violáceo, lo que nos indica que la vida útil de la cal llego a su término; por lo que vamos a tener
que cambiarla porque no va a captar el CO2 y nuestro paciente va a seguir re inhalándolo.
Las válvulas inspiratoria y espiratoria, van a cumplir la función de que el aire o los gases frescos
circulen en una sola dirección.
Estas se continúan con un caño corrugado hasta la pieza en Y, que va a estar conectada al tubo
endotraqueal del paciente. Por el cual van a salir los gases, siguiendo por el tubo corrugado hacia la
válvula de exhalación.
Entre la válvula y el canister, vamos a tener la válvula de “alivio” o de eliminación de la presión
Esta va a continuarse cerca de la entrada de gases frescos que se va a ubicar entre el filtro y la válvula
inspiratoria.
La bolsa de reservorio deberá tener un volumen de 8 veces el volumen fina. Tiene que estar llena con
2/3 para que no colapse en la inspiración. A través de ella vamos a poder ver la respiración del paciente
y si necesita ventilación asistida o controlada
Como ventajas: reduce mucho el consumo de O 2 y anestésicos, disminuye la hipotermia ya que re
circula los gases y mantienen su temperatura. No resecan mucosas (se recicla el vapor también)
Una desventaja es que va a tener mucha resistencia porque posee varias válvulas, por lo cual va a
ser imposible usarla en pacientes menores a 10kg.

CIRCUITO CIRCULAR SEMICERRADO


En estos el flujo de oxigeno es más bajo que en los semiabiertos, oscilando entre los 10-40ml/kg/min
Lo vamos a utilizar en pacientes que pesen más de 10kg porque tiene mucha resistencia al flujo
La válvula espiratoria es regulable puede estar parcialmente abierta y se va a reinhalar una parte

CIRCUITO CIRCULAR CERRADO


La válvula espiratoria regulable va a estar totalmente cerrada, por lo que se reinhala todo
Para que no aumente la presión dentro del circuito, hay que reducir el flujo de entrada al mínimo, de
gases frescos, solo para cubrir requerimientos metabólicos de O2 (5-10ml/kg/min)

SISTEMA DE VAIVEN

1. Entrada de gas fresco


2. Válvula unidireccional inspiratoria
3. Conector al paciente
4. Válvula unidireccional espiratoria
5. Válvula de escape
6. Bolsa de reservorio
7. Recipiente adsorbente
El gas fresco, va a entrar cerca del paciente. El gas exhalado pasa por un recipiente que contiene el
adsorbente (cal sodada) y va hacia la bolsa de reserva. Luego vuelve al paciente por la misma ruta de
inhalación
El exceso del gas, se va a eliminar por la válvula de alivio o depuración
En este sistema tenemos varias desventajas con respecto al circular: el recipiente suele situarse en
horizontal y a medida que el adsorbente se deposita, los gránulos se van desintegrando. Esto hace
que el polvillo de la cal sodada pueda ser inhalado por el paciente, a la vez que el CO2 exhalado no
es inactivado por el mismo; ya que al desintegrarse deja espacios donde pasa el CO 2 y no contacta
con la cal.

REPASO TERMINOS FISIOLÓGICOS:


 Volumen tidal o corriente: volumen de aire inspirado o espirado en una respiración. En animales
sanos y conscientes, en reposo es aproximadamente de 10-20ml/kg
Peso x 10 o 15 = ml
 Volumen minuto respiratorio: cantidad de aire que ingresa o sale de los pulmones x minuto
VT x FR = ml/kg/min
 Espacio muerto anatómico: bronquios, tráquea, laringe, faringe, boca
 Espacio muerto mecánico: en los circuitos por ejemplo el caño corrugado
 Espacio muerto fisiológico: alveolo que no es funcional

MANTENIMIENTO
Características del inhalatorio ideal:
 Bajo coeficiente de partición sangre/gas: permita rápida inducción, despertar y ajuste rápido de
la profundidad anestésica
 Concentración de acción adecuada para su uso efectivo en altas concentraciones de O2
 Efectos cardiovasculares mínimo y predecibles
 Ausencia de toxicidad sistémica y metabolismo
 Estable a la luz, no inflamable, no explosivo
 Estable en cal sodada y no corrosivo
 Olor agradable y efecto no irritante para las vías respiratorias.
 Que permita inducción suave y placentera
 Precio razonable

Drogas anestésicas más usadas para mantenimiento:


OXIDO NITROSO: el popular gas de la risa. Incoloro con olor dulce y ligeramente toxico
Mecanismo de acción: anestésico débil. En concentraciones entre el 50% y 70%, tiene alto poder
analgésico
Efectos secundarios: anoxia por infusión (pulsioximetro a mano, para ver la curva de oxigenación), se
evita ventilando al paciente con oxígeno al 100% durante 2 o 3 minutos. Deprime el miocardio
Provoca alucinaciones (al estar en la misma habitación inhalando esos gases), un estado eufórico y
en algunos casos puede provocar perdida de parte de la memoria humana
Hoy en dia se pueden solucionar colocando extractores de aire, que son importantes porque provocan
intoxicaciones del personal que se encuentra en el ambiente
Complicaciones: es un poderoso gas de efecto invernadero, por lo que a las emisiones de este gas se
las responsabiliza a las compañías parcialmente del calentamiento global en compañía de otros gases

HALOTANO (se dejó de usar):


Propiedades físicas:
 Alcano halogenado
- 2-bromo-cloro-1,1,1-trifluoretano
 Peso molecular: 197,5
 Punto de ebullición a 760mmHg: 50,2°C
 Presión de vapor a 20°C: 244mmHg
 Liquido volátil incoloro
 No inflamable, no explosivo
 Excelente hipnótico, no analgésico
 Estabilizador: Tymol 0,1%
 El más barato
Efectos cardiovasculares:
 Depresión miocárdica directa (potenciada por b-bloqueantes: cuidado con propofol)
 No altera resistencias periféricas
 CAM 2 produce: disminución del 50% de la presión arterial y del GC
 Lusotropico negativo ( aumenta la presión de las aurículas)
 Efecto crono trópico negativo (disminuye la frecuencia)
 Disminuye la velocidad de conducción y automatismo seno auricular y Haz de Purkinje
- Bradicardia y ritmo de la unión
- Arritmias por reentrada
 Sensibiliza el corazón a las catecolaminas
- Arritmias peligrosas
- Adrenalina <1,5ug/kg
Efectos respiratorios:
 Aumenta la frecuencia respiratoria y disminuye el volumen corriente
 Aumenta la PCO2 (disminuye la ventilación alveolar) y aumenta el umbral apneico
 Disminuye el estímulo hipóxico (deprime función tronco cerebral)
 Potente broncodilatador
- Relaja el musculo liso bronquial y disminuye el tono vagal
- Inhibe broncoespasmo producido por la liberación de histamina
 Disminuye la función mucociliar (atelectasias posquirúrgicas)
Efectos cerebrales:
 Aumenta el flujo sanguíneo
 Disminuye las resistencias vasculares (vasodilatación)
Efectos N-M:
 Relaja el musculo esquelético
 Relaja la musculatura uterina
 Potencia bloqueantes N-M
Efectos renales:
 Disminuye el flujo sanguíneo, velocidad de FG y gasto urinario. Debemos tener en cuenta que
puede entrar en insuficiencia renal aguda
Efectos hepáticos:
 HEPATOTÓXICO. Hepatitis fulminante
 Disminuye el flujo sanguíneo
 Altera el metabolismo y depuración de fármacos
Hipertermia maligna: que se va a presentar por aumento de la temperatura sin ninguna causa

ISOFLURANO
Propiedades físicas:
 Éter fluorado:
- 1-cloro-2,2,2-trifluoroetil éter
 Peso molecular: 184,5
 Punto de ebullición a 760mmHg: 48,5°C
 Presión de vapor a 20°C: 240mmHg
 Liquido volátil, no inflamable
 No reacciona con cal sodada
Efectos cardiovasculares:
 Mínima depresión cardiaca
 Aumenta la FC (no arritmogénico)
 Disminuye las resistencias vasculares periféricas (PAM)
 GC mantenido
 No sensibiliza el miocardio a las catecolaminas
 Potente vasodilatador coronario:
- Isquemia coronaria por “robo coronario” en arterias estenóticas
Efectos respiratorios:
 Mayor descenso vent/min (poca taquipnea)
 Inducción: tos y apnea (combinar con anestésico EV)
 Disminuye las resistencias vasculares pulmonares
 Bronco dilatación
Efectos cerebrales
 Aumenta el flujo sanguíneo y PIC (CAM>1)
 Disminuye los requerimientos de O2
 No convulsivante
Efectos N-M:
 Relaja el musculo esquelético
Efectos renales:
 Disminuye el flujo sanguíneo, la filtración y el gasto urinario
Hipertermia maligna
Solo tenemos un 0,02% que se va a biotransformar (es más recomendado para hepatopatías)
SEVOFLUORANO
Biotransformación:
 Tasa mínima (5%)
 Metabolismo oxidativo:
o Hexafluoroisopropano
o Conjugación con ácido glucurónico: flúor inorgánico
Toxicidad:
 Por fluoruros
o No se ha descrito tubulopatías humanas (solo en ratas)
Efectos cardiovasculares:
 Leve depresión contractilidad cardiaca (bueno en miocardio contundido)
 Leve disminución de las resistencias vasculares periféricas (PAM)
 Peor mantenimiento del GC (aumenta poco la FC)
 Prolonga intervalo QT

FARMACOCINÉTICA
 Absorción: transferencia desde el sistema de administración a alveolos y capilares pulmonares
 Distribución: mediante la sangre. Para que el anestésico pueda realizar su efecto tiene que
llegar hasta el cerebro
 Metabolismo: conjunto de reacciones físico químicas que sufre el anestésico
 Eliminación: normalmente respiratoria.
No tienen casi metabolización hepática como la EV total. Recomendado para pacientes con
hepatopatías

Los Anestésicos Inhalatorios se cuantifican y dosifican en términos de [ ] expresada en %


CAM o dosis eficaz 50 (DE50) es la [ ] alveolar mínima de un anestésico, capaz de inmovilizar al 50%
de los individuos sometidos a un estímulo doloroso estándar
PERRO GATO
HALOTANO CAM 0,9% 0,82%
ENFLURANO CAM 2,2% 1,2%
ISOFLURANO CAM 1,30% 1,63%
DERFLURANO CAM 7,2% 9,79%
SEVOFLURANO CAM 2,1-2,4% 2,6%

VENTILACION ARTIFICIAL
 Asistida: la presión negativa creada por el paciente al iniciar la inspiración, hace que el
ventilador se ponga en marcha para impulsar más aire dentro de los pulmones
 Controlada: es cuando la inspiración es controlada por el anestesista o el ventilador.
Algunos ventiladores pueden hacer controlada y asistida. Y otra solamente controlada

INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN PEQUEÑOS ANIMALES

Maniobra que realizamos con elementos (goma, caucho, vinilo) para lograr un acceso a la via
permeable área.

Ventajas:
 Vamos a tener una vía permeable aéreas;
 Podemos evitar la bronco espiración en pacientes que estén anestesiados;
 Lograr una buena oxigenación por esta via.

TIPOS DE TUBOS ENDOTRAQUEALES


Tubo de Rusch o de goma roja
Puede tener o no un balón, tiene la particularidad de ser insuflado una vez que está dentro de la
tráquea al igual que los tubos de Murphy o de polivinilo que también lo poseen. El balón impide, si el
paciente regurgita, que el contenido no pueda ingresar a los pulmones.
Caucho rojo Polivinilo
Soportar ser esterilizado en autoclave No lo soporta
No soporta las retorceduras Si soporta
Es más caro Más baratos
Tiene volumen bajo y una presion alta Pueden trabajar con volúmenes bajos y
presiones altas, o volúmenes altos y presiones
bajas
Se puede reutilizar pero con el tiempo se va Son descartables y se los puede reutilizar sin
estropeando y sobre todo si se expone a la luz ningún problema a los de silicona.
solar se arruina más rápido

Tubo de PVC o Tubo de Murphy o de polivinilo


Pueden tener en un extremo un orificio (orificio de Murphy).
Presentan en toda su longitud una línea radiopaca, esta línea nos permite ubicarlos en que porción
esta en caso de que el animal se los trague mediante la radiografía.
Los tubos de Murphy también poseen en toda su longitud una escala con números que marca la
profundidad hasta donde va a ir. En uno de los extremos, cerca de donde se encuentra el bisel o la
punta, el ojo de Murphy, que sirve para aliviar la salida de oxigeno o gases (liberar la presion) ya que
el extremo anterior se puede encontrar obliterado por la propia tráquea por algún cuerpo extraño que
se encuentre en a tráquea.
El manguito inflado es el que nos va a obliterar la entrada o salida de la tráquea.
Tubo de Cole

LARGO Y DIAMETRO DEL TUBO


Debemos elegir el adecuado ya que si es muy chico el tubo que elegimos producirá una resistencia a
la entrada de aire y a la salida, por lo cual, nuestro paciente tendrá una dificultad respiratoria y si
elegimos uno muy grande podemos llegar a lesionar la laringe y parte de la entrada de la tráquea.
Para esto tenemos que tener en cuenta que para elegir un tubo endotraqueal adecuado se puede
hacer a través del ancho del tabique nasal que nos puede ofrecer un 21% de probabilidades que sea
el correcto, o sino, haciendo una palpación de la tráquea que nos va a ofrecer un 45 – 48% de
probabilidades de que sea el correcto.
Los CONECTORES están ubicados en uno de los extremos, sirven para unirlo al sistema circular o a
los sistemas de Jackson Rees o el de Bain, en caso de que sean animales de menor de 10 kg.

Las GUIAS RIGIDAS se introducen por los conectores pasando por dentro de los tubos
endotraqueales, le da más rigidez al tubo para poder realizar una correcta intubación endotraqueal.
MASCARAS LARINGEAS (a)
Son dispositivos relativamente nuevos.
En su extremo distal son ovoides, es donde insuflamos a través del manguito y se va a expandir, al
igual que los dispositivos supra glóticos. La única diferencia que tienen es que estos dispositivos no
pueden usarse en animales que no hayan pasado un buen ayuno, ya que presentan un alto riesgo de
regurgitación y estos no ocluyen bien la via.

DISPOSITIVOS SUPRAGLOTICOS Cat v-gel® (b y c)


Exclusivo para gatos. Ventajas (de ambos, máscaras y DSG):
 Tienen una rápida colocación de inserción y
una rápida extracción
 No aumentan la resistencia dde las vias
respiratorias.
 Hay ausencia de irritación y traumatismo en
la laringe y tráquea ya que se colocan
fácilmente.
 Hay una variedad de tamaños
 Pueden esterilizarse en autoclave y ser
reutilizados.

Inconvenientes:
 Vamos a necesitar un equipo de capnografia
para asegurar una correcta colocación en
todo momento ya que estos se pueden
mover y podemos perder la via aérea.
 La rotación o el desplazamiento del
dispositivo, si el animal se mueve o cambia
de posición
 La dificultad para asegurar el sellado frente
a un gas y si se proporciona una ventilación
a presion positiva intermitente.
 Ausencia de la protección completa contra la
aspiración, sobre todo en animales de riesgo
 No vamos a poder acceder a la boca para
trabajar en la boca con facilidad ya que estos
dispositivos no pueden moverse con tal
facilidad al salirse del lugar fácilmente.

ELEMENTOS NECESARIOS para realizar una intubación:


 Lidocaína ya sea en gel, solución o en spray.
 jeringa
 Aguja
 Linterna con un depresor de la lengua
 O laringoscopios que ya poseen un baja lenguas o algunos que ya vienen con el sistema
incorporado
 Podemos adaptar una linterna puntiforme a un baja lengua. (esto para caninos porque en los
felinos tiene otra forma, no debemos la laringe ni la epiglotis).

PROCEDIMIENTO EN CANINOS
Una vez que el paciente esta inducido, tenemos que proceder a la apertura de la boca. El ayudante
con una de las manos, toma la parte del maxilar superior y con la otra toma la lengua y parte del inferior
produciendo la apertura. Procedemos a utilizar un baja lengua, deprimimos la epiglotis y vemos la
entrada a lo que es la laringe (se puede observar los cartílago) por donde vamos a proceder a realizar
la introducción del tubo endotraqueal. Previo a todo esto, cuando realizamos la apertura de la boca,
colocamos lidocaína en spray para poder producir una analgesia en la zona, porque el tubo
endotraqueal cuando pase y cuando lo saquemos va producir lesiones, irritaciones que después se
pueden manifestar con estornudos y molestias en el paciente.
Para comprobar que estamos en el lugar correcto vamos a proceder a realizar la insuflación del
manguito, colocamos un algodón en uno de los extremos del conectores y vamos a esperar a que el
paciente respire o podemos hacer leve presion en el tórax y el paciente eliminara el resto de aire que
se encuentre en el, saliendo ese flujo a través del tubo moviendo el algodón, eso nos da el inicio de
que estamos en una via aérea correcta.

Una vez que introducimos el tubo, este pasa por la laringe a traves de los cartilagos hacia la traquea.
Realizado esto se procede a insunflar el manguito para obliterar la entrada y salida, cosa que el aire
o el oxigeno o gases frescos y CO2, entre y salga a traves del tubo entodtraqueal.
Procedemos a conectar al paciente a los sistemas de anestesia.
En el canino la lidocaina que utilzamos es en spray, viene al 10%. La que se usa en gato es al 2% y
no se debe utilizar en spray porque vamos a tener otras consecuencias

PROCEDIMIENTO EN FELINOS
También el paciente debe estar inducido, en un plano anestésico próximo al 3. Un ayudante debe
agarrar el maxilar superior y el maxilar inferior, instilamos con lidocaína en solución al 2% (1 mg/kg,
es decir, 0,2 ml para un gato de 4 kg) porque si utilizamos la lidocaína en spray que viene al 10%,
puede ser toxica lo que puede producir un laringospasmo.
Tenemos que tener en cuenta que el tubo ya tiene que tener la solución de lidocaína en jalea en la
parte del balón con lo cual se procede a la apertura del mismo.
Con el baja lengua se baja solo la lengua y no la epiglotis, ya que es una estructura muy delicada en
felinos y si tocamos esta estructura vamos a producir laringospasmo.
Tenemos que esperar de 30segundos a 1 minuto para que la solución de lidocaína haga efecto y poder
realizar la intubación en felinos.

Una vez realizada la intubación, procedemos a sujetar el tubo endotraqueal alrededor de la cabeza
del paciente luego procedemos a insuflar el manguito para corroborar que este en una via aérea
permeable, que este bien colocado en la tráquea. Para comprobar que estamos en una via aérea
procedemos a realizar lo mismo que se realiza en los caninos.

Tenemos que contar con bolsas Ambú o bolsas de reservorio, esta misma bolsa va a servir para hacer
la ventilación del paciente a presion positiva en caso de que el mismo no pueda respirar,
conectándolos al tubo endotraqueal.
La EXTUBACION la realizamos cuando nuestro paciente ya tenga el reflejo deglutorio, ya que si lo
realizamos antes, si se produce una regurgitación o un vomito el paciente no lo va a poder deglutir y
pasando el contenido directamente a las vias aéreas produciendo una bronco aspiración.

COMPLICACIONES
 La bronco aspiración o que el tubo este insertado en el esófago;
 Cuando introducimos el tubo más allá de donde tiene que ser y lo insertamos en un bronquio,
al sacar el tubo se puede obstruir ya sea porque tenga secreciones.
 Se puede desconectar.
 El animal puede morder los tubos e inhalar pequeñas fracciones del mismo.
 Dañar la laringe y la tráquea con el tubo si es que es muy grande.
 Podemos producir una ruptura de la tráquea sino se lo desconecta al paciente y al darlo vuelta
el tubo gira dentro del paciente produciendo la ruptura del mismo.
 El maguito se puede desinflar durante la anestesia lo cual va a salir rápidamente del plano
anestésico.
 Cuando realizamos la insuflación del manguito en exceso va a producir una expansión más de
lo debido, generando necrosis de la tráquea y hasta la ruptura de la misma.

El MANTENIMIENTO de los tubos lo podemos hacer mediante detergente multienzimaticas o


enzimáticos:
 Después de su uso lo dejamos reposar 5 - 10 minutos en el detergente.
 Lo limpiamos bien el cepillo.
 Procedemos al secado de los mismos.
 Los podemos guardar en una heladera o en un tupper herméticamente cerrado que no se
contamine, que no estén a la intemperie y sobre todo que no estén cerca de fuentes de calor
ya que están van a resecar la silicona el manguito y ese manguito después se va a quebrajar
fácilmente.
CÁTEDRA DE CIRUGÍA Y ANESTESIOLOGÍA

TEMA: DOLOR EN VETERINARIA


Términos utilizados en el estudio de la fisiopatología del dolor.

-Dolor: experiencia sensorial y emocional no placentera asociada con taño tisular real o

potencial. -Dolor nociceptivo: dolor debido a estimulación de nociceptores de piel, vísceras y

otros órganos. -Dolor neurogénico: dolor debido a daño neuronal en la periferia o en el SNC

(dolor central). -Neuralgia: Dolor localizado en una región inervada por un nervio especifico o

grupo de nervios.

-Dolor neuropático: Dolor debido a disfunción o daño de un nervio o grupo de nervios,


primariamente periféricos.

-Dolor psicogénico: dolor sin origen somático identificado.

-Estimulo nocivo: estimulo dañino o potencialmente dañino.


-Nociceptor: receptor periférico que responde a estímulos nocivos.

-Analgesia: reducción o anulación del dolor.

-Hiperalgesia: aumento en el dolor producido por un estímulo nocivo. Aumento en la respuesta o


disminución del umbral para responder a estímulos nocivos.

-Hiperalgesia primaria: hiperalgesia en la región del daño tisular.

-Alodinia: dolor producido por estímulos inocuos.

-Parestesia: sensación anormal. Si no es placentera: disestesia o distesia. Puede ser espontanea o


provocada.

-Sensibilización: aumento de la capacidad de respuesta de las neuronas nociceptivas ante señales


consideradas como normales o incluso de un umbral inferior.

-Sensibilización central: aumento de la capacidad de respuesta de las neuronas del sistema nervioso
central ante la entrada de señales aferentes de normal o inferior intensidad (el sistema nervioso
central es el único implicado).

-Sensibilización periférica: aumento en la capacidad de respuesta y disminución en un umbral de las


neuronas nociceptivas periféricas ante su estimulación.
DOLOR EN VETERINARIA
INTRODUCCIÓN

Desde hace pocos años el dolor ha comenzado a considerarse un tema muy importante en la
medicina veterinaria. Esto ha llevado a muchos profesionales a volcarse al estudio en profundidad
del tratamiento del dolor o algiología y a especializarse en el tema. Actualmente se ha ampliado el
conocimiento teórico sobre el dolor y el uso seguro de los productos farmacológicos que se
encuentran en el mercado y son sin duda herramientas fundamentales para tratarlo.
Indudablemente este capítulo es un reto para el médico veterinario ya que los animales no pueden
simplemente “decir” lo que sienten, indicar desde cuándo comenzó el dolor, ni señalar la región
corporal que les duele. Los constantes avances del conocimiento en el área de la algiología, el
mayor compromiso del médico veterinario con el bienestar de su paciente y desde luego la
expansión del arsenal terapéutico a disposición hacen más reconfortante la tarea de tratar de impedir
que el dolor se presente o permanezca.
Por otra parte se debe tener en cuenta la estrecha relación que se presenta entre el dolor, el estrés, y
el miedo. Sin ningún tipo de duda un paciente estresado y con miedo, tiene una respuesta al dolor
mayor que la que tendría uno que permanece tranquilo en su jaula de internación o en su domicilio.
La Organización Internacional para el Estudio del Dolor define a éste como “una experiencia
sensorial, aversiva causada por un daño real o potencial, que provoca una reacción motora y
vegetativa de evasión característica para cada especie e individuo.”
Es un fenómeno complejo y su manifestación dependerá no solo de aspectos biológicos y respuestas
fisiológicas sino de variables tales como la especie animal afectada, la raza, el tamaño, la edad, el
rol del individuo en su contexto social, el entorno en que se encuentre el mismo, y las experiencias
previas de dolor por las que haya pasado. El dolor es información; la exposición de la piel y otros
órganos a estímulos dañinos (nocivos) inducen la sensación no placentera de dolor.
El dolor informa al individuo acerca de un peligro real o potencial para su integridad física. Cabe
destacar que éste es una respuesta adaptativa fisiológica, que se puede convertir en un fenómeno
patológico cuando la información que transmite no es real o cuando el peligro al que refiere no se
puede evitar. Para comprender la fisiopatología del dolor debemos distinguir entre dolor fisiológico
y dolor patológico.

• Dolor fisiológico es aquel que induce respuestas protectoras como el reflejo de retirada y/o la
reacción de huida para evitar la exposición del sujeto al estímulo nocivo. Este patrón es
típico del dolor agudo, producidos por estímulos intensos sobre la superficie corporal. El
dolor visceral y somático profundo son causados por estímulos ineludibles y presentan
respuestas adaptativas específicas como la inhibición de la actividad motora, hipotermia,
bradicardia, y contracción muscular protectora (ej. De los músculos abdominales). Este tipo
de dolor se lo clasifica como dolor subagudo y puede ir acompañado de respuestas
específicas como anorexia, vómito, diarrea, etc. La inactividad temporaria y el
comportamiento protector en respuesta al dolor subagudo persistente puede llevar a un
estado de depresión semejante al disparado por estímulos estresantes ineludibles. Estos
estados dolorosos prolongados inducen a cambios a nivel central como periféricos que
aumentan los efectos deletéreos del dolor crónico.

• Dolor patológico: es aquel que persiste en el tiempo (crónico). Dentro de este tipo de dolor
aparecen signos como hiperalgesia (aumento de la respuesta dolorosa ante un estímulo
nocivo), dolor espontaneo (dolor en ausencia de estímulos nocivos), y alodinia (dolor
producido por estímulos inocuos). El dolor persistente se puede subdividir según su origen
en nociceptivo que resulta de la activación directa de nociceptores de la piel u otros tejidos
en respuesta a una lesión tisular y normalmente va acompañado de inflamación; y dolor
neuropático o neurogénico originado por la lesión o enfermedades degenerativas de nervios
periféricos o del SNC y normalmente va acompañado de parestesia.
Tipo Duración Característic Característic Clase Respuesta Ejemplo
as as Adaptativa
Temporales Principales

Fásico, Segundos Proporciona Proporciona Nociceptivo Retirada, Contacto


Agudo l a la causa l a la causa escape con una
superfi
cie
caliente

Prolongad Horas a Hiperalgesia Hiperalgesia Nocicepti Disminuc Herida


o, días primaria y primeria y vo pero ión de la inflamada
Subagudo secundaria, secundaria, también actividad.
Alodinia, Alodinia, neuropático Anulación
dolor dolor de
espontáneo espontáneo contacto
con el
tejido
lesionado
Crónico, Meses a Persistente. Hiperalgesia Neuropáti Psicológi Artritis,
Patológico años Puede primaria y co y ca y lesión de
exceder la secundaria, Nociceptivo cognitiva nervios
resolución de Alodinia, periféric
la lesión dolor os o
espontáneo. SNC,
Parestesia, metástasis
disestesia

CLASIFICACIÓN:
Son múltiples los criterios que podemos seguir para poder clasificar los distintos tipos de dolor,
pudiendo tomar más de una clasificación para interpretar mejor el tipo de dolor, por ejemplo: dolor
visceral – crónico o dolor neuropático agudo.

La clasificación basada en su significado fisiopatológico es:


• Dolor Adaptativo: el dolor tiene un rol protector para el organismo, siendo una advertencia
ante una lesión. Presenta una limitación temporal en cuanto a su duración y generalmente
con una respuesta más o menos predecible ante tratamientos con analgésicos tradicionales.

• Dolor Maladaptativo: el dolor se presenta como una enfermedad. Ya no existe un papel


protector, es un estado patológico, independiente del origen, pudiendo ser incluso un dolor
adaptativo no tratado (ej. Dolor neuropático por una amputación). En este tipo de dolor, la
limitación temporal no suele existir y la respuesta a analgésicos tradicionales suele ser
incompleta.

Clasificación siguiendo un criterio topográfico:


• Dolor somático: es aquel que aparece por estimulación de nociceptores en piel, sistema
musculoesquelético, vasos sanguíneos, y partes blandas más profundas. Generalmente tiene
una presentación aguda, aparece bien definido con fácil localización, pudiéndose dividir en:
-Dolor Somático Superficial: con localización en piel y mucosas externas, originado
principalmente por estímulos como calor o frio intenso, tensiones mecánicas (corte,
estiramiento, inflamación) y sustancias químicas (cáusticos). A este subgrupo se lo puede
subclasificar teniendo en cuenta la rapidez en la transmisión y el tipo de fibra actuante en:
1) Primario: dolor rápido, bien localizado, conducido a través de fibras A-d; 2) Secundario:
dolor más lento, conducido a través de las fibras C.
- Dolor Somático Profundo: con localización en estructuras más internas como músculos
aponeurosis, articulaciones y periostio. Los estímulos principales son los mismos que los
del dolor superficial (térmicos, mecánicos, químicos), pero añadimos además la isquemia
principalmente muscular. Es un dolor sordo, bastante bien localizado, generalmente busca
la inmovilidad de la zona lesionada acompañado de contracturas musculares, bradicardia y
sudoración.

• Dolor Visceral: de localización profunda con origen en órganos internos (aunque no todas las
vísceras son sensibles al dolor). Es un dolor de difícil localización pudiendo aparecer como
dolor referido en zonas cutáneas próximas al órgano afectado. Se origina por la activación
de nociceptores viscerales por distensión, tracción, infiltración, compresión o isquemia de
órganos internos. El dolor visceral más severo corresponde a las serosas, luego a órganos
huecos y por último los órganos parenquimatosos.

De acuerdo a sus mecanismos neurofisiológicos podemos clasificarlos en:


• Dolor Nociceptivo: dolor originado por estimulación de nociceptores somáticos o viscerales
directamente. El estímulo sigue las vías “tradicionales” de dolor llegando al asta dorsal de
la medula y de ahí a estructuras supramedulares originando la percepción del dolor. Es un
dolor con origen claro sobre la lesión tisular que ha desencadenado el estímulo. A su vez se
lo puede subclasificar en: Somático o Visceral.

• Dolor Neuropático: en este tipo de dolor el origen directo se encuentra en el sistema


nervioso. Es un dolor con origen difícil de reconocer salvo que haya una lesión clara como
puede ser una compresión mecánica de un nervio por ejemplo. Aparece como un dolor
continuo que puede manifestarse ante estímulos mínimos e incluso en ausencia a estos. Este
tipo de dolor implica cambios celulares mayores, fenómenos de hiperexitabilidad periférica
y central, cambios fenotípicos en las vías de conducción, neurodegeneracion y
reorganización de la morfología celular. Por otro lado, se desencadenan cambios a nivel
molecular destacando la acumulación y sobreexpresión de canales de Na+ en la periferia,
incremento de la actividad de los receptores de glutamato (particularmente receptor
NMDA), reducción en la actividad gabaérgica, cambios en la penetración de Ca+ en las
neuronas y el incremento de las citoquinas, factores quimiotacticos, factores de crecimiento
y ATP. Estos cambios suelen inducirse ante estímulos nociceptivos muy intensos
prolongados o repetitivos, los cuales producen alteraciones en la integración de la
información nociceptiva originando variaciones en la intensidad y duración de las
respuestas produciendo como resultado final la perdida de la relación entre lesión tisular y
dolor. Cualquier patología sobre el sistema nervioso central o periférico es posible causa de
dolor neuropático (ej: lesiones compresivas, traumáticas, neoplasias, lesiones vasculares).

• Dolor Psicógeno: es aquel dolor que no resulta de una estimulación nociceptiva ni una
alteración neuronal, sino de causa psíquica (depresión, hipocondría, etc.) o de la
intensificación psicógena de un dolor orgánico. En este tipo de dolor el componente
afectivo y emocional presenta un papel muy importante y es muy posible que la estructura
social y biológica de los animales ayude a que este tipo de dolor no juegue un papel tan
importante como en medicina humana.

La clasificación basada en un criterio temporal y que frecuentemente combinamos con las


anteriores para detallar el tipo de dolor es:
• Dolor Agudo: dura poco tiempo, días o semanas como mucho y suele acabar cuando cesa la
señal desencadenante. Este tipo de dolor se desencadena como una señal de defensa ante
estímulos nocivos.
• Dolor Crónico: dolor que perdura en el tiempo, más allá de la lesión original. Para algunos
autores dura más de 3 meses. Se lo considera como dolor patológico ya que no es un
mecanismo de defensa para el organismo.
• Dolor Incidental: Consiste en una reagudización de un dolor crónico, con una gran
intensidad y de difícil control. Por ejemplo, un dolor posoperatorio de toracotomía ante un
acceso de tos, dolor muy intenso de difícil control y que suele durar poco tiempo, otro
ejemplo lo encontramos en pacientes con dolor crónico por cáncer con leve grado de dolor
pero ante un trauma se reagudiza.

ANATOMOFISIOLOGIA DEL DOLOR

VIAS DEL DOLOR – ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

El sistema nervioso tiene una organización que conecta las diferentes estructuras del individuo, permitiendo la transmisión
de la señal nociceptiva desde los receptores hasta las estructuras superiores donde se integra la información, se interpreta y
de vuelta viaja por estructuras efectoras originando la respuesta ante el estímulo. En general, se dispone un entramado de
fibras aferentes (sensitivas) hacia los centros superiores y fibras eferentes (motoras) que trasmiten la respuesta.

Desde el punto de vista funcional podemos agrupar las estructuras nerviosas en dos grandes grupos:

• Componentes Somáticos: que relacionan el SNC con la superficie corporal y aparato


locomotor. Estos pueden ser aferentes y eferentes. Los podemos englobar en componentes
sensitivos somáticos, aquellos que transmiten la señal desde un receptor hasta el SNC
(aferentes) y los componentes motores somáticos que llevan la respuesta desde el SNC
(eferente).
• Componentes viscerales: son aquellos que relacionan el SNC con la inervación visceral
(sensibilidad visceral general) y receptores gustativos (sensibilidad visceral especial).
En este caso también pueden ser aferentes y eferentes llegando la respuesta a glándulas y/o
músculos viscerales; igualmente pueden ser viscerales sensitivos y motores.

Ante una señal nociceptiva se desencadenan una serie ordenada de sucesos sobre cada uno de los
componentes que abarcan determinado el resultado final ante esta señal. El orden inalterable de
estos procesos será: TRASDUCCION, TRANSMISION, MODULACION, PERCEPCION.
Cada uno de estos procesos se realiza en estructuras anatómicas concretas y que determinan la
respuesta final del organismo a dicho estimulo, tanto en intensidad como en duración. “La
comprensión de estos procesos y la integración entre ellos facilita el entendimiento de la
fisiopatología de la nocicepción”.

A los mecanismos de dolor podemos englobarlos en dos grandes grupos


• Mecanismos periféricos: representado por los elementos que intervienen en la transmisión del
dolor desde el lugar en el que la señal es generada y trasducida hasta el momento en que
ingresa al asta dorsal de la medula espinal. Engloba los mecanismos de TRASDUCCION y
TRANSMISION. Estos mecanismos están compuestos por una neurona monopolar y el
conjunto de cuerpos celulares de esta neurona conforman el ganglio posterior o ganglio de
la raíz dorsal (GRD).
• Mecanismos Centrales: integrado por la medula espinal (asta dorsal de la medula, tractos
ascendentes nocicpetivos y los núcleos trigeminales) y estructuras supraespinales
(formación reticular, mesencéfalo, tálamo, hipotálamo, corteza cerebral). Se diferencian
anatómicamente distintos trayectos y se engloban fenómenos de MODULACION Y
PERCEPCION de las señales nociceptivas.

RUTA DEL ESTIMULO DOLOROSO:

1. TRANSDUCCION:
Es el primer proceso a nivel periférico que consiste en la transformación por parte del receptor
de la información nociceptiva que le llega del exterior (mecánica, térmica, química, etc.) en una
señal eléctrica que será el mecanismo de transmisión de dicha información en el organismo. Los
nociceptores (receptores del dolor) se encuentran repartidos por todo el cuerpo, piel, musculo,
articulaciones, vísceras. Por ejemplo: como se observa en la imagen, la cara interna de los
miembros anteriores posee pocos nociceptores, sienten el estímulo, pero no es doloroso; la piel
intercostal también tiene pocos nociceptores pero los músculos intercostales presentan una
elevada cantidad de receptores para el dolor; la córnea es la estructura con mayor número de
nociceptores, también la cara interna de los muslos, el periné, y la piel de glándulas mamarias.
Estas terminaciones nerviosas libres se corresponden con fibras sensoriales aferentes primarias.
En dichas terminaciones se emplean canales catiónicos que responden ante la señal nociceptiva
provocando cambios en los tejidos que inervan.

FIGURA 1. Distribución de nociceptores.

De acuerdo a su localización, podemos clasificar a los nociceptores como:


• Cutáneos: No deberían presentar actividad en ausencia de estímulo y presentan un umbral de
respuesta muy alto. En la dermis encontramos nociceptores para fibras A-delta y tipo C,
mientras que en la epidermis se localizan casi exclusivamente nociceptores para fibras tipo
C.
• Musculoesqueléticos: nos encontramos con los dos tipos de nociceptores ya mencionados
pero con distinta función. Los nociceptores para fibras A-delta responden a contracciones
musculares mantenidas (dolor por fatiga), mientras que los que actúan sobre las fibras de
tipo C responderán a presión, calor e isquemia muscular.
• Viscerales: Principalmente encontramos nociceptores para las fibras mielínicas tipo C, en
general las serosas presentan un número importante de nociceptores que además suelen ser
de bajo umbral activándose incluso ante pequeños estímulos. Los órganos huecos presentan
un alto número de nociceptores encontrándose principalmente en la capa muscular y vasos
sanguíneos. Los órganos parenquimatosos presentan menor número, pero un umbral de
activación más alto y los receptores en este tipo de vísceras se encuentran en la serosa que
los recubre. El cerebro es el único órgano que no presenta nociceptores, el dolor de cabeza
es un dolor vascular o dolor meníngeo.

Cuando se produce un daño tisular y por alteración en la membrana celular se liberan distintas
sustancias algógenas en las zonas próximas dando lugar a lo que se conoce como “SOPA
INFLAMATORIA”. Estas sustancias actúan como mediadores periféricos e inducen la activación
de los nociceptores activándose unas proteínas específicas en estos que dan lugar a la apertura de
determinados canales iónicos de membrana con la consiguiente despolarización, generándose el
potencial de acción necesario para la propagación axonal del estímulo eléctrico.
Principales sustancias algógenas

Iones (H+ y K+) Se liberan ante un daño celular y por presencia de células inflamatorias.
Originan una respuesta rápida y mantenida.

ATP Se libera ante un daño tisular y perdida de integridad en la membrana celular

Histamina Interviene en los procesos inflamatorios, originando principalmente


inflamación y edema. Actúa sobre receptores H1. Efecto sensibilizador

Serotonina Activa las fibras nociceptivas. A nivel central actúa en la modulación de


la respuesta inhibitoria. Efecto sensibilizador a través de receptores
5-HT

Noradrenalina Ante un daño tisular, las terminales sensoriales son capaces de expresar nuevos
receptores alfa adrenérgicos, originándose una activación de las mismas.
También tiene un efecto central, produciendo una inhibición de la señal
alérgica.

Óxido Nítrico Radical libre, tiene un papel modulador en la liberación de otros


neurotransmisores a nivel central y periférico

Bradicininas La fuente principal es el plasma. Activa los nociceptores por mecanismos


calcio dependientes, activando la fosfolipasa a” y la síntesis de
prostaglandinas. Actúa principalmente sobre receptores tipo B. efecto
sensibilizador

Prostaglandina Se liberan tras el daño celular. Tienen un papel fundamental en la sensibilización.


sy
Eicosanoides

Sustancia P Neuropéptido que produce vasodilatación y aumento en la permeabilidad


capilar, aumento de la liberación de mediadores de la inflamación. Efecto
sensibilizador

TRANSMISION:
Las fibras que transmiten el impulso nervioso se pueden englobar en dos grandes grupos: •
Fibras A-delta: son fibras mielínicas de pequeño diámetro (1 a 5um) y alta velocidad de
conducción (5 a 30m/s). Estas serán las encargadas de las respuestas mecánicas y
temperaturas extremas y corresponde con un rápido mecanismo de defensa del organismo
frente a estas situaciones mediando la primera respuesta adaptativa al dolor (ej la retirada),
pudiendo ser también las responsables de los fenómenos de hiperalgesia ante quemaduras.
Se las considera responsables de transmitir el dolor inicial agudo y bien localizado.
• Fibras de tipo C: corresponden a fibras amielínicas con velocidades de conducción lenta
(0.5 – 2m/s) y de pequeño tamaño (0.5-1.5um). Son polimodales, respondiendo a
estímulos químicos mecánicos y térmicos. Se los considera responsables de transmitir
dolor secundario, más lento, sordo y mal localizado, desencadenando acciones de
protección y descanso.

Cuando se aplica un estímulo lesivo como puede ser la presión, la temperatura o una descarga
eléctrica, se produce una despolarización del nociceptor que va a permitir la conducción de dicho
estímulo hasta la medula espinal; conocemos este fenómeno como Transmisión. El estímulo
eléctrico se propaga por la neurona, llega a las zonas pre sinápticas y origina la desgranulación de
las vesículas que contienen estructuras proteicas (neurotransmisores). Estas estructuras se
comportan como canales, que al activarse permiten el paso de flujos iónicos (Na+, Ca+) desde el
exterior al interior de la célula. Estos canales iónicos se encuentran integrados dentro de una
estructura más compleja denominada “complejo receptor”, el cual consta normalmente de un canal
iónico y una serie de proteínas acopladas en el interior de la membrana, que una vez activadas
desencadenan una serie de reacciones encaminadas a la transmisión del impulso nociceptivo. Los
neurotransmisores y sustancias proinflamatorias (glutamato, sustancia P, serotonina, etc.) se
liberaran al espacio sináptico donde se unirán a sus receptores específicos con los consiguientes
efectos en la neurona postsináptica.
Realmente la transmisión es la comunicación sináptica mediante neurotransmisores y el cuerpo
neuronal entre los nociceptores periféricos y las neuronas del asta dorsal de la medula espinal;
concretamente con las distintas capas o láminas en las que se divide la sustancia gris del asta dorsal
de la medula espinal denominadas “capas de Rexed”. A las neuronas que recorren este trayecto se
las conoce como neuronas de primer orden y son las primeras neuronas sensoriales.

MODULACIÓN e inhibición nociceptiva


La inclusión de los axones de las neuronas de primer orden en las estructuras centrales se realiza
por ingreso directo de estos en las capas o láminas de Rexed en función al origen de cada una de
ellas. Es aquí donde contactarían con las neuronas de segundo orden en su ruta ascendente. Este
ingreso en la medula se realiza principalmente por el asta dorsal, la información nociceptiva que
llega a la medula espinal sufre una modulación inhibitoria en su camino hacia centros superiores. La
sustancia gris de la medula espinal está dividida en diez capas con características histológicas y
fisiológicas distintas. Se agrupan en dos estructuras: el asta dorsal (desde la capa I hasta la VI) y
asta ventral (capa VII a IX).
Desde el punto de vista nociceptivo las láminas más representativas son:

• Lamina I: contiene neuronas nociceptoras específicas, que responden únicamente a estímulos


nociceptivos. También encontramos neuronas de amplio rango dinámico (Wide Dinamic
Range – WDR) que se caracterizan por responder tanto a estímulos nocicpetivos como
inocuos.
• Lamina II: conocida como sustancia gelatinosa. Contiene neuronas de redes locales
excitatorias e inhibitorias, fundamentales en el procesamiento de la nocicepción.
• Lamina V: recibe aferentes primarios A-d y C, cutáneos como viscerales. Igualmente
contienen células que originan tractos ascendentes que junto con las neuronas de la capa I
forman casi por completo el has espinotalámico. También en esta lámina se encuentran
neuronas de amplio rango dinámico (WDR) que recibirán impulsos de nociceptores
cutáneos y viscerales, de tipo químico térmico o mecánico, de alto o de bajo umbral.
• Lamina X: conjunto de uniones neuronales que comunican la medula espinal con el tronco
encefálico y que intervienen en la nocicepción.

Las fibras A-d llegan principalmente a la lámina I y V, las fibras de tipo C ingresan por las láminas
II y V. En la lámina V llegan aferencias tanto somáticas como viscerales lo que explica el fenómeno
de dolor referido en algunos casos de dolor visceral ya que nos encontramos una proyección de este
dolor sobre una zona superficial (nivel cutáneo). Las aferencias musculares se localizan
preferentemente en la lámina I, V y VI, mientras que las aferencias viscerales terminan en las
láminas I, VII, X.
Una vez que llega el estímulo al asta dorsal (sinapsis neuronas aferentes primarias con neuronas de
segundo orden) se liberan los transmisores excitatorios al espacio presináptico, estos llegan a sus
receptores específicos induciendo la despolarización de las neuronas de segundo orden, llegando así
la señal a los centros superiores. La mayor parte de la información dolorosa viaja por vías cruzadas
ascendentes, pero existe un pequeño número que asciende homolateralmente. Estas vías
ascendentes se agrupan en fascículos, siendo tres los más importantes relacionados con el dolor:
espinotalámico, espinoreticular y espinomesencefálico.
PERCEPCIÓN:
El destino final de la señal nociceptiva son las estructuras corticales en las cuales se integra toda la
información que llega de las zonas medulares y supramedulares. Es en este nivel donde la señal
nociceptiva como tal pasa a ser DOLOR, la información se distribuya mediante neuronas de tercer
orden hacia estructuras corticales y subcorticales. Las más importantes son: la corteza somestésica
parietal primaria y secundaria (SI y SII), el sistema límbico y estructuras afines.

SENSIBILIZACION PERIFERICA Y CENTRAL


Cuando la señal nociceptiva se repite o se mantiene en el tiempo, se desencadenan modificaciones
neuronales por distintos mecanismos (activos y pasivos) tanto a nivel periférico como a nivel
central, siendo especialmente importante el procesamiento periférico, medular y cerebral ya que
modificará el umbral y la intensidad de las sensaciones, actuando al tiempo como filtros y
amplificadores de la señal nociceptiva.
La liberación constante de mediadores de la inflamación que estimularan a los nociceptores hace
que disminuya el umbral de excitación en estos receptores (principalmente las fibras de tipo C) y se
estimulan otros circundantes. La liberación de histamina y serotonina juega un papel importante en
este fenómeno, ya que una vez liberadas tras la lesión son las encargadas de aumentar el espacio
extracelular entre los nociceptores vecinos, aumentando la superficie afectada. Este fenómeno se
conoce como Sensibilización Periférica.
Al asta dorsal de la medula no solo llegaran los estímulos de los nociceptores lesionados en origen
sino también los de aquellos receptores activados por mecanismos de sensibilización periférica. A
este nivel se produce igualmente un aumento en la excitación neuronal, mediado principalmente por
el glutamato y su acción sobre los receptores de tipo NMDA, AMPA, y kaíncos. Este fenómeno se
conoce como Sensibilización Central.
El resultado de estas modificaciones serán los fenómenos de hiperalgesia (respuesta exagerada ante
un estímulo nociceptivo) y alodinia (disminución del umbral del dolor) característicos en el dolor
crónico.

MANIFESTACIONES CLINICAS DEL DOLOR:


EVALUACION E INTERPRETACION
Los signos asociados al dolor no siempre están presentes, sobre todo en pacientes con estado mental
deprimido, y pueden aparecer también con distintos grados de excitación. Los animales con dolor
suelen manifestar cambios de conducta más o menos marcados.

Cambios de conducta observados:

• Inmovilidad, rehúsan moverse pudiendo llegar a orinar y defecar sin abandonar el decúbito. •
Tendencia a esconderse, esta es una conducta muy común en los felinos que buscan lugares
oscuros y tranquilos.
• Inutilización de una determinada parte del cuerpo, ej: claudicaciones de diversa intensidad o
movimientos limitados en diferentes áreas corporales.
• Cambios en su carácter, volverse muy dependientes del propietario o tornarse agresivos en
el entorno.
• Alteraciones en el apetito, suelen manifestar disminución incluso se niegan a comer. •
Vocalizaciones, ladridos, aullidos o maullidos continuos o intermitentes. • Posturas
anormales como posición de rezo típica del dolor abdominal en el canino.
• Automutilación, esta conducta puede observarse también durante el periodo de
recuperación posquirúrgico de animales no tratados con agentes analgésicos.

Cambios fisiológicos:

• Aumento de la frecuencia cardiaca en reposo.


• Aparición de ritmos anormales tales como extrasístoles ventriculares.
• Cambios de la frecuencia respiratoria.
• Cambios del patrón respiratorio, taquipnea, o respiración superficial.
• Disminución de la formación de orina.
• Tendencia a la constipación.
• Alteración del tiempo de llenado capilar, hasta la aparición o mantenimiento del shock. •
Hipertensión.
• Dilatación de pupilas.

Cuando los animales son sometidos a dolores agudos en general la respuesta se manifiesta con
vocalizaciones, movimientos defensivos o de escape, aumento de frecuencias cardiaca y respiratoria
cambio del patrón ventilatorio, etc. En pacientes que presentan dolores crónicos suelen declarar de
manera más silente, observándose pequeños cambios como disminución del apetito, apatía, etc.

Resulta verdaderamente un reto diagnóstico y terapéutico identificar la presencia del dolor, tratarlo
y poder evaluar si el tratamiento es o no satisfactorio. Para el diagnostico suele resultar bastante útil
la aproximación antropomórfica, que consiste en ponernos en el lugar del paciente tratando de
pensar cual sería nuestra respuesta.

METODOS CLINICOS DE EVALUACION DEL DOLOR

Diferentes factores pueden alterar el equilibrio emocional de nuestros pacientes, por eso en
ocasiones resulta difícil diferenciar el dolor de la angustia, la ansiedad, el miedo o el estrés. Por
consiguiente, para evaluar el dolor es menester la relajación del paciente, la que se consigue
generando un ambiente agradable, evitando maniobras bruscas y utilizando, si son necesarios,
sedantes y tranquilizantes.

Habitualmente se emplean diferentes tipos de escalas para ponderar el dolor clínico. En el caso
particular de la medicina veterinaria, el veterinario es el que asigna un determinado grado al dolor
que experimenta el paciente. La subjetividad del evaluador es tal vez el punto más crítico de este
tipo de método. No obstante, es una buena práctica detenerse frente al paciente, adjudicarle un
determinado “nivel de dolor”, cuantificar las variaciones que experimentan las diversas
manifestaciones analizadas y así determinar si mejora o empeora con el tratamiento. Esto permite
entrenarse en el reconocimiento de los signos y actitudes del enfermo. La elaboración de fichas en
las que se registran los hallazgos y las observaciones posibilita también comparar los resultados de
diferentes evaluadores y consensuar opiniones.

A) ESCALAS SUBJETIVAS DE DOLOR AGUDO:


1) Escala Visual Análoga (VAS o EVA):

Las escalas analógicas visuales son sistemas de valoración semiobjetivos, usados para cuantificar la
intensidad del dolor. Consiste en una línea recta horizontal de 10cm de longitud con marcadores en
ambos extremos delimitando en el extremo izquierdo ausencia de dolor y en el extremo derecho
máximo dolor posible. El veterinario anota en la línea el grado de dolor de acuerdo con su
consideración, por lo tanto, la valoración está sujeta a la capacidad subjetiva de interpretar y
reconocer el dolor para cada médico en particular.

2) Escala Descriptiva:
Dentro de esta valoración de dolor el médico veterinario se basa en cuatro categorías para clasificar
el dolor, pero es una escala meramente subjetiva, y dependerá del criterio de cada clínico en
particular. Las categorías que encontramos en esta escala son:

0) Ausencia de dolor.
1) Dolor leve o mínimo (fácilmente tolerable sin analgésicos). El paciente presenta
incomodidad, evita el contacto con la zona dolorosa, intenta huir, potencial agresión, etc. 2)
Dolor moderado (solamente tolerable con analgésicos). Un paciente con dolor moderado
tiene anorexia, pérdida de peso, incomodidad manifiesta, agresividad, evita movilizarse,
ansiedad, mirada extraviada, posible vocalización.
3) Dolor grave (difícil de tolerar aun con analgésicos). El dolor intenso en los pacientes se
expresa con el incremento de los signos descriptos anteriormente, depresión absoluta, coma.

3) Sistema de valoración anticipado al procedimiento:

Con fines prácticos, las patologías se pueden clasificar según el dolor que causan en 5 grados:

-GRADO 1: patologías en proceso de resolución o procedimientos quirúrgicos poco dolorosos que


han tenido un manejo correcto como por ejemplo: Traqueotomía, cirugía de parpados, punción de
tórax, otitis, cistitis, uretritis, heridas de tejidos blandos. -GRADO 2: procedimientos quirúrgicos
recientes en los que no hay gran daño de los tejidos o patologías del nivel anterior que por procesos
inflamatorios complicantes o por su extensión entran dentro del segundo grado de la escala,
ejemplo: Ovariectomía, ovariohisterectomía, heridas o traumatismo romos de poca magnitud,
cirugías intraoculares, otitis graves, cistitis hemorrágicas, abscesos con compromiso de tejidos
circundantes.
-GRADO 3: pacientes con un grado mayor de dolor. Algunas de las patologías o procedimientos
pertenecen a la categoría anterior: Ovariectomía, ovariohisterectomía, laparotomía exploratoria,
obstrucción uretral, fijación externa de huesos, reparación quirúrgica de ruptura de diafragma
pelviano, pancreatitis temprana o en resolución, enucleación del globo ocular, remoción de masas
tumorales.
-GRADO 4: patologías con mayor nivel de compromiso tisular o tejidos sumamente inervados
como por ejemplo: Pleuritis, trauma, fracturas, cirugías que involucran superficies articulares,
prolapso de disco, distención de la capsula visceral (hepatitis, nefritis), torsión de órganos,
obstrucción intestinal, peritonitis, ablación del conducto auditivo, amputación, cirugías ortopédicas
de magnitud importante, osteoartritis, osteodistrofia hipertrófica, dolor asociado a neoplasias,
politraumatismo, trauma craneano, glaucoma, uveítis, laparotomías extensas, toracotomía,
esternotomías.
-GRADO 5: comprende algunas de las patologías anteriormente mencionadas que incluyen grandes
extensiones de tejidos con inflamación y alto puntaje en la escala de dolor: Neuropatías, hernias
discales, peritonitis, pancreatitis necrotizante, colecistitis necrotizante, cáncer óseo, fractura
espontanea, politraumatismo grave, fracturas múltiples.

B) Escalas de puntuación numérica (NRS):


Las escalas de puntuación numérica son sistemas de valoración semiobjetivos que incluyen
múltiples categorías cada una con varias descripciones sobre el dolor. Las categorías incluidas en la
escala son estado anímico, movimiento, aspecto exterior, comportamiento, interacción,
vocalización, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria. Dentro de las escalas numéricas
encontramos:

-Escala de Glasgow: La escala de medición compuesta del dolor de la Universidad de Glasgow es


una escala validada para la valoración del dolor postoperatorio y que incluye determinados
comportamientos que se consideran alterados cuando un perro tiene dolor. La valoración es un
proceso que se determina en las siguientes fases:

• Primera fase: se valora al paciente desde el exterior de la jaula: postura estado de


comodidad, existencia de vocalización, atención a la herida, etc.)

• Segunda fase: retirar de la jaula al paciente y observar su caminar: renguea, rehúsa moverse,
caminar rígido, etc.

• Tercera fase: se valora la respuesta al tocarlo. Ejerciendo presión sobre la herida o área
dolorida, evaluando cómo reacciona el paciente: sin reacción, se estremece, gime protege la
zona, muerde, vocaliza, etc.

• Cuarta fase: se valora la actitud del paciente al acercarse a la jaula y llamarlo, el paciente
puede estar tranquilo, indiferente (no responde al operador), nervioso y tenso, deprimido,
inquieto, etc.

Observar al paciente (canino) en la jaula. ¿Cómo se encuentra?


A1 A2

Tranquilo 0 Ignora la herida y/o zona quirúrgica 0

Llora/gime 1 Mira la herida y/o zona quirúrgica 1

Se queja 2 Lame la herida y/o zona quirúrgica 2

Aúlla 3 Muerde la herida y/o zona quirúrgica 3

Retirar de la jaula y observar. El caminar es:


Normal 0

Renguea 1

Lento o reciente 2

Rígido 3

Rehúsa moverse 4

Ejercer presión sobre la herida o área dolorida. ¿Cómo reacciona?


Sin reacción 0

Mira alrededor 1

Se estremece 2

Gime o protege la zona 3


Muerde 4

Vocaliza (llanto) 5

Actitud. El paciente (canino) está:


Feliz y vigoroso 0 Confortable 0

Tranquilo 1 Inquieto 1

Indiferente / no responde al operador 2 Insomne 2

Nervioso, ansioso y/o tenso 3 Encorvado, tenso 3

Deprimido / no responde al operador 4 Rígido 4

El puntaje final se obtiene sumando los parciales de cada categoría.


Puntaje máximo 23 o 19 (sin movilidad)
Se recomienda el rescate de la analgesia con puntajes por encima de 6 (6/23) o 5 (5/19).

-Escala de Melbourne: la escala de la Universidad de Melbourne es una escala basada en la


valoración del comportamiento y de respuestas fisiológicas. Incluye 6 categorías con las que se
puede alcanzar una valoración máxima de 27 puntos. Los parámetros fisiológicos que incluye son
frecuencia cardiaca y respiratoria, temperatura rectal, salivación y tamaño de pupilas. El
comportamiento es valorado contemplando la respuesta a la palpación, la actividad y el estado
mental así como la postura o existencia de vocalización. Esta escala ha sido validada solo para la
valoración del dolor postoperatorio.
Categoría Características Puntaj
e

Datos fisiológicos Parámetros dentro del rango fisiológico 0

Pupilas dilatadas 2

Incremento de la frecuencia cardiaca 1


>20%
>50 2
>100%
3

Temperatura por encima del límite de referencia 1

Salivación 2

Respuesta a la Sin cambios 0


palpación de la
herida * Reacciona al contacto + 2

Reacciona antes del contacto + 3

Actividad * Está descansando, durmiendo, semiconsciente 0

Está despierto 1

Está comiendo 0

Está inquieto 2

Se mueve constantemente 3

Estado mental * Dócil 0

Muy amigable (sumiso) 1

Asustado 2

Agresivo 3

Postura a . Protege la zona afectada 2

b . Decúbito lateral * 0

Decúbito esternal 1

Sentado o levantado con la cabeza erguida 1

Sentado o levantado con la cabeza caída 2

Cambia frecuentemente de posición 1

Postura anormal (rezo, arqueado, etc) 2

Vocalización # No vocaliza 0

Vocaliza cuando lo tocan 1

Vocaliza de manera intermitente 2

Vocaliza de manera continua 3

Puntaje total

*Escoger una opción. # Se excluye el ladrido de alerta


+ Lamido, rascado, mordisqueo, o protección de la herida también se consideran signos positivos
para este ítem.

Puntaje máximo 27. Se recomienda el rescate de la analgesia con puntajes por encima de 7.

-Escala 4AVet FCV – UBA:


Escala de dolor 4AVet modificada Fecha / Hora

/ / / /

Evaluación Sin dolor : : : :


Subjetiva
general 0 0 0 0

Máximo dolor posible 1 1 1 1

2 2 2 2

4 4 4 4

Actitud Cambios respiratorios


general Llantos / gemidos
Lomo arqueado
Posición antiálgica / inmóvil
Excitación o depresión
Anorexia
Se mira, lame o muerde la herida
Claudicación, debilidad

Sin signos 0 0 0 0
1 signo
2 a 4 signos 1 1 1 1
Más de 5 signos
2 2 2 2

3 3 3 3
Interacción Consciente, reacciona al contacto 0 0 0 0
con el Apenas reacciona
operador No reacciona inmediatamente 1 1 1 1
No reacciona o es agresivo
2 2 2 2

3 3 3 3

Frecuencia Incremento < 10% 0 0 0 0


cardíaca Incremento 11-30%
(respecto del Incremento 31-50% 1 1 1 1
valor basal) Incremento > 50%
2 2 2 2

3 3 3 3

Reacción a Reacc no visible ni audible, de 4 0 0 0 0


la manipulac Reacc visible o audible, de 4
palpación manipulac Reacc visible o audible, de 1 1 1 1
de la 2-3 manipulac Reacc visible o audible,
2 2 2 2
herida de 1 manipulación
3 3 3 3

Intensidad Sin reacción 0 0 0 0


de la Reacción leve, trata de evitar el
reacción contacto Gira la cabeza, vocaliza 1 1 1 1
Trata de escapar 2 2 2 2

3 3 3 3

Puntaje 1-5 Dolor BAJO


Final 6-10 Dolor MODERADO
11-18 Dolor SEVERO

FARMACOS UTILIZADOS EN EL MANEJO DEL DOLOR Y SU TRATAMIENTO

Si bien “mejor que tratar el dolor es prevenirlo”, en el momento de elegir una terapia analgésica, se
debe optar por la que mejor se adapte a la patología o a la causa generadora de dolor. Por esta razón,
es indispensable conocer la fisiopatología de la enfermedad que genera dolor y los mecanismos a
través de los cuales lo hace, y de acuerdo con esta información elegir el analgésico adecuado.

El tratamiento del dolor se impone como una práctica que debe ser incorporada siempre que un
proceso mórbido en curso sea responsable de algunos de los diversos signos clínicos característicos
de dolor. También se debe tener en cuenta que toda vez que se realice una maniobra cruenta deberá
ser acompañada de un tratamiento analgésico acorde al estímulo realizado.

El éxito del tratamiento recaerá en el correcto diagnóstico del mecanismo por el cual se expresa el
dolor. No es lo mismo tratar un dolor de origen inflamatorio que uno de origen visceral; por eso es
fundamental conocer la farmacología general de las drogas que forman parte del arsenal terapéutico
que tenemos a disposición.

En los últimos años, la algiología ha avanzado a pasos agigantados. En la actualidad, hay protocolos
de analgesia que se adaptan a cada caso en particular. Estos protocolos se basan en lo que se conoce
como terapia multimodal, que consiste en combinar agentes analgésicos con diferentes
mecanismos de acción para generar una mejor analgesia (sinergismo de potenciación). De este
modo es posible disminuir las dosis de los fármacos y evitar sus posibles efectos indeseables.
Siempre que se instaura una terapia analgésica, se deben contemplar todas las alternativas existentes
y elegir aquella que mejor se adapte al paciente y a la causa generadora de dolor; lo mismo se debe
hacer antes de un procedimiento cruento, dado que un protocolo analgésico preventivo acorde a la
maniobra médica o quirúrgica a realizar permite que su resolución sea más rápida y efectiva.

El éxito del protocolo analgésico dependerá de varios aspectos, entre ellos destacamos:

• La adecuada elección de la droga a utilizar: dosis, intervalo posológico.


• La correcta caracterización del dolor: agudo o crónico; intenso o moderado; local o
generalizado, etc.
• El tipo de paciente a tratar: especie, raza, edad.
• El componente predominante de la afección a tratar: por ejemplo, si la fuente de dolor es un
proceso inflamatorio, corresponde administrar antiinflamatorios.

Los mecanismos por los cuales las drogas ejercen su efecto analgésico nos permite clasificarlas de
la siguiente manera:

1. Opioides: dentro de este grupo tenemos a los agonistas puros como la morfina y el fentanilo,
a los agonistas-antagonistas como la buprenofrina, butorfanol y nalbufina; y los
antagonistas puros como la naloxona.
2. Agonistas alfa2: dentro de este grupo encontramos a la xilacina, medetomidina,
dexmedetomidina.
3. Antagonistas de los receptores NMDA: ketamina, tiletamina.
4. Anestésicos locales: representan a este grupo la lidocaína y la Bupivacaina, entre otros.
5. Antinflamatorios no esteroides: inhibidores de la ciclooxigenasa.
6. Anestésicos generales: isoflurano sevoflurano, etc.
7. Anticonvulsivos: Gabapentina, Pregabalina
Esquema de la ruta del dolor

OPIOIDES:

Estos fármacos se unen con los receptores opioides localizados en la membrana celular de los
diferentes tejidos. Una vez realizada la unión presentan diferente potencia de acción que es
determinada por: Afinidad al receptor: determina la fuerza con la que un opioide se una al receptor
y su capacidad para desplazar otro opioide o ser desplazado. Actividad intrínseca: determina la
capacidad de estimular a este receptor una vez que se ha unido a él.

Los componentes de este grupo de drogas tienen un lugar más que destacado tanto en la terapéutica
del dolor como en el protocolo anestésico. Si bien la analgesia es el efecto terapéutico más buscado
al utilizar este grupo de drogas, también afectan a los sistemas cardiovascular, respiratorio y
digestivo, entre otros. Estas drogas se comportan como depresores del SNC, por lo tanto, la
tendencia general es la depresión de los diversos sistemas orgánicos.

La magnitud de la respuesta analgésica de los opiáceos dependerá del grado de relación que tenga
con el receptor Mu. Los agonistas puros (morfina, meperidina, codeína, metadona, oximorfina,
fentanilo, etc.) son más eficaces como analgésicos que los agonistas parciales (buprenorfina,
butorfanol) y los antagonistas (nalbufina, pentazocina) del mencionado receptor.

EFECTOS DE LOS OPIOIDES EN DIFERENTES APARATOS:

APARATO RESPIRATORIO: la depresión respiratoria se encuentra relacionada con la disminución


de respuesta del centro respiratorio a un aumento de los niveles de CO2 en la sangre arterial. Sin
embargo, la respuesta ante una hipoxia no se ve afectada por estas drogas. La frecuencia
respiratoria disminuye pero el volumen corriente se mantiene garantizando una correcta
ventilación. Es importante destacar que como adyuvantes del protocolo anestésico el fentanilo y sus
análogos pueden deprimir la ventilación al punto de provocar apnea.

APARATO CARDIOVASCULAR: El efecto más constante para los agonistas Mu es la


disminución de la frecuencia cardiaca. La presión arterial no se ve fuertemente afectada por estos
compuestos. Para la morfina y la meperidina la hipotensión se relaciona con la liberación de
histamina.

APARATO GASTROINTESTINAL: los opioides reducen la actividad propulsora del tubo


gastrointestinal. Aunque el tono de los músculos circulares del intestino y los esfínteres se
encuentra aumentado, el peristaltismo disminuye. Es común que se produzca una evacuación del
recto luego de la administración de un agonista Mu. La constipación y los vómitos son
complicaciones frecuentes en los tratamientos crónicos con estas drogas.

SEDACION: la sedación promovida por los hipnoanalgésicos puede aumentarse mediante la


combinación con otros fármacos; la interacción entre este grupo y el de los tranquilizantes mayores
se conoce como neuroleptoanalgesia. Bajo la acción conjunta de estas sustancias, la sedación está
siempre presente y el efecto analgésico se encuentra potenciado. Los hipnoanalgésicos pueden
combinarse también con agonistas alfa2 como la xilacina o dexmedetomidina, alcanzando una
mayor eficacia la sedación y la analgesia.

FARMACOCINETICA: La absorción por administración subcutánea o intramuscular es adecuada.


La mayoría de los hipnoanalgésicos se metabolizan en el hígado mediante reacciones de primera y
segunda fase. Otros sitios de depuración son el riñón y el pulmón.

AGONISTAS PUROS:

-Morfina: agonista puro con acción moderada sobre los receptores k y d. la droga se absorbe de
manera satisfactoria luego de la administración intramuscular. Por vía oral su biodisponibilidad es
baja debido a un efecto de primer paso y la vía rectal es una alternativa terapéutica. El periodo de
latencia es alrededor de 30 minutos. Los efectos pueden perdurar debido a una eliminación lenta de
la droga desde el líquido cefalorraquídeo, permitiendo prolongar el intervalo posológico alrededor
de 4 horas. Después de su conjugación con ácido glucurónico se elimina principalmente por orina.
El déficit de glucuroniltransferasa en los felinos prolonga la vida media de este compuesto,
permitiendo aumentar a 6 horas el intervalo posológico en esta especie. Puede utilizarse por vía
epidural para el manejo del dolor abdominal en caninos y felinos, con un periodo de latencia de 60
a 90 minutos y sus efectos analgésicos pueden perdurar hasta 24 horas. A diferencia de los
anestésicos locales, los hipnoanalgésicos no comprometen la función motora cuando se utilizan por
esta vía ganando importante lugar en el manejo del dolor. Los efectos colaterales de mayor
importancia se relacionan con la depresión cardiovascular y respiratoria. El vómito es un efecto
adverso de relativa ocurrencia en caninos y la falta de ayuno favorece su presentación. En general,
los animales suelen defecar como consecuencia de la acción del fármaco sobre el tubo
gastrointestinal. La morfina aumenta la liberación de hormona antidiurética, lo que puede restringir
gravemente la producción de orina, por ende está contraindicada en pacientes urémicos.
Dosis: Caninos: 0,1-1mg/kg SC, IM, PO, IV Felinos: 0,1-0,2mg/kg SC, IM.

-Meperidina: análogo de la morfina con menores efectos depresores sobre el aparato cardiovascular
y el respiratorio. A dosis terapéuticas posee una duración aproximada de 2 horas. Su escasa acción
sobre el colédoco la convierte (igual que el butorfanol) en una opción válida en el tratamiento del
dolor producido por pancreatitis agudas. El rápido comienzo de la acción farmacológica luego de la
administración intramuscular, la convierte en un compuesto de elección para el tratamiento del
dolor agudo asociado a traumatismos.

Dosis: Caninos y Felinos: 3,5-10mg/kg IM.

-Fentanilo: es 150 veces más potente que la morfina. La vía de elección es la EV. Sus cortos
periodos de latencia y de acción sumados a su potencia lo convierten en una droga de elección para
aportar analgesia en el acto intraoperatorio. La combinación con tranquilizantes y con agonistas
alfa2 favorece la acción sedante y potencia la analgesia. A dosis analgésicas este compuesto carece
de efectos adversos importantes. La presión arterial se mantiene elevada garantizando una perfusión
tisular óptima. Como sus efectos duran entre 5 a 30 minutos la infusión continua se presenta como
una excelente alternativa. En la actualidad el fentanilo se presenta en parces de liberación sostenida,
utilizado en caninos y felinos para el manejo del dolor moderado a grave. Al igual que la morfina el
fentanilo puede administrase por vía epidural. Su mayor liposolubilidad se ve reflejada en un corto
periodo de latencia y una menor duración del efecto analgésico.

Dosis: Caninos: 2-10ug/kg IV.


Felinos: 1-5ug/kg IV.

-Tramadol: agonista Mu sintético de escasa potencia. Puede administrarse por las vías IV, IM, SC,
PO y epidural, en caninos y felinos se utiliza con éxito para el tratamiento del dolor posoperatorio.
Se metaboliza por hígado y se elimina por orina. Los efectos adversos que produce a las dosis
terapéuticas son pocos, siendo los más habituales las afecciones gastrointestinales como nauseas
vómitos y diarreas, en felinos puede observarse con relativa frecuencia inquietud y excitación. En
altas dosis (5mg/kg) se ha demostrado que el tramadol afecta la contractilidad miocárdica en
caninos.

Dosis: Caninos y Felinos: 1-2mg/kg IM, IV, PO.

AGONISTAS PARCIALES Y AGONISTAS-ANTAGONISTAS:

El efecto analgésico está limitado por la actividad intrínseca que cada compuesto posee sobre el
receptor Mu (efecto techo). Para los agonistas parciales como la burpenorfina y el butorfanol, la
analgesia es significativamente mayor que para los antagonistas de mencionado receptor como la
nalbufina y la pentazocina. Estos agentes suelen ser lo suficientemente eficaces para garantizar una
recuperación posoperatoria confortable sin dolor y con una marcada tendencia al sueño.
-Buprenorfina: se clasifica como agonista Mu parcial. Es la más potente de las drogas del grupo de
agonistas parciales. Se presenta como el hipnoanalgésico ideal para el tratamiento del dolor de
origen visceral. Su periodo de acción se extiende 4 - 8 horas lo cual la convierte en el compuesto
ideal para el tratamiento prolongado del dolor de origen visceral leve o moderado, tanto en caninos
como en felinos.

Dosis: Caninos: 5-20ug/kg IM, SC, IV. C/ 6-12hs


Felinos: 5-20ug/kg IM, SC, IV, C/2-4hs

-Butorfanol: aporta una excelente analgesia, la cual deriva de su acción sobre receptores Mu
(agonista parcial) y kapa (agonista). Es 3 – 5 veces más potente que la morfina y su duración oscila
entre 2 y 4 horas. Puede administrarse por todas las vías. El efecto analgésico es más efectivo
cuando el dolor es de origen visceral. Presenta también efectos sedantes y antitusivo. En gatos su
utilización concomitante con anestésicos disociativos y tranquilizantes menores permite el abordaje
quirúrgico del abdomen en un alto porcentaje de pacientes. La escasa duración de su efecto
analgésico limita el uso de este compuesto en el tratamiento del dolor posoperatorio.

Dosis: Caninos: 0.2-0.6mg/kg IM, SC, IV, PO. C/2-4hs.


Felinos: 0.2-0.8mg/kg IM, SC, IV. C/2-4hs.

-Nalbufina: se comporta como agonista-antagonista. Sus efectos analgésicos se presentan


especialmente para tratar el dolor visceral por la interacción con los receptores Kapa. No aporta
analgesia somática. Su antagonismo con los receptores Mu, la convierte en una elección para
revertir los agonistas puros. En los pacientes con dolor la vía IV suele restringirse para evitar que
una brusca biodisponibilidad central compita con los agonistas endógenos de los receptores Mu, en
estos casos la vía sugerida es la SC.

Dosis: Caninos: 0.5-1mg/kg IM, SC, IV, C/4-6HS.


Felinos: 0.5-3mg/kg IM, SC, IV. C/2-4hs.

ANTAGONISTAS

Naloxona: potente antagonista Mu Kapa y Delta. Debido a su corta duración de acción 30 a 60


minutos. Ha sido empleada en el caso de shock hipovolémico. La reversión de la analgesia quizás es
el efecto más desventajoso en pacientes doloridos. Se han reportado taquicardia, hipertensión,
edema pulmonar y diferentes arritmias cardiacas como efectos colaterales al uso de este compuesto,
también puede acompañarse de náuseas y vómitos. Se administra por vía IV en forma lenta y
diluida.

Dosis: Caninos y felinos: 0.04-1mg/kg IM, SC, IV.

AGONISTAS ALFA2 PRESINAPTICOS

Los agonistas alfa2 se caracterizan por sus efectos sedante, relajante muscular y analgésico. Suelen
emplearse para equilibrar el protocolo anestésico y también se ha reportado su incorporación en
protocolos analgésicos. La administración de estos compuestos se acompaña de una leve
hipertensión inicial, producto de la estimulación pasajera de los receptores adrenérgicos periféricos
alfa1 y alfa2 seguida por una hipotensión moderada. La disminución de hasta un 50% de la
frecuencia cardiaca y la presencia de bloqueos aurículoventriculares de primer y segundo grado son
los más habituales. El efecto analgésico de los agonistas alfa2 se expresa de modo fundamental a
nivel visceral.. Presentan una corta duración del efecto analgésico por eso se limita su uso en
anestesias prolongadas. Los efectos sedantes relajantes musculares y depresores sobre el aparato
cardiovascular perduran 2-4 horas luego de la administración. No se recomienda repetir, para evitar
la acumulación del fármaco. otro efecto que acompaña a la administración de los agonistas alfa2 es
el aumento de la glucemia, producto de la estimulación de los adrenorreceptores pancreáticos. El
vómito es un efecto colateral de alta incidencia tanto en caninos pero mucho mas en felinos.

COMPONENTES DEL GRUPO:

-Xilacina: como se describió antes la Xilacina produce una serie de efectos a nivel del aparato
cardiovascular cuya intensidad depende de la dosis y la vía utilizada. Sobre el aparato respiratorio la
xilacina tiene efectos variables, relaja la laringe e inhibe el reflejo de la tos, la frecuencia
respiratoria suele disminuir aun a dosis terapéuticas sin alternan significativamente los gases
sanguíneos. Por sus efectos sedantes se utiliza en la premedicación antes de anestesias fijas o
inhalatorias.

-Medetomidina: presenta una selectividad por el receptor alfa2 pre sináptico 10 veces superior a la
xilacina. Se puede administrar tanto como vía IM como IV. Los efectos sobre el aparato
cardiovascular y respiratorio son similares a los descriptos para la xilacina aunque su intensidad
puede ser mayor. Promueve el vómito en el 20% de los caninos y en 90% de los felinos. Al igual
que la xilacina produce hiperglucemia e hipoinsulinemia. Por esta razón no debe utilizarse en
pacientes diabéticos.

-Dexmedetomidina: es el enantiomero activo de la medetomidina y cuando se administra a la mitad


de la dosis promueve efectos farmacológicos similares. Existen reportes que demuestran una mayor
duración para los efectos sedantes y analgésicos. Se administra tanto por vía IM como IV. Suele
utilizarse en anestesias balanceadas para potenciar a los anestésicos generales y la analgesia.

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES

Conforman uno de los grupos de fármacos más utilizados en medicina veterinaria, engloban
aquellos agentes que producen su efecto antiinflamatorio, anagesico y antipirético a través de la
inhibición de la enzima ciclooxigenasa y que no poseen estructura química derivada del ciclo
pentanoperhidrofenantreno.

MECANISMO DE ACCION:

Producen su efecto farmacológico a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa que es la


encargada de catalizar la conversión del ácido araquidónico. Normalmente al producirse una lesión
se activa una enzima de membrana conocida como fosfolipasa A2, encargada de liberar el ácido
araquidónico desde los fosfolípidos de membrana. Una vez liberado, el ácido araquidónico puede
ser tomado por dos vías catalíticas: la de las lipoxigenasas y la de la ciclooxigenasa.
La ciclooxigenasa es una enzima de acción catalítica doble, primero realiza una ciclización del
ácido araquidónico, seguido por una reacción de peroxidación. Estas reacciones en cadena
conducen a la formación de los endoperoxidos que son sustrato para las diferentes isomerasas y
sintetasas que catalizan la síntesis de las distintas prostaglandinas y tromboxano. Es importante
remarcar que ningún AINE actúa a nivel de las isomerasas, su acción se limita a la inhibición de las
enzimas ciclooxigenasas. Se descubrieron dos isoformas de la enzima ciclooxigenasa, la primera
llamada COX-1 que es una isoforma constituida que intervendría en la síntesis del pool de
prostaglandinas encargadas de la homeostasis celular encargadas de mediar los procesos de
protección gástrica y renal. La segunda isoforma llamada COX2 cataliza la síntesis del pool de
prostaglandinas encargadas de intervenir en el proceso inflamatorio. Esto sugeriría entonces que un
inhibidor específico COX-2 representaría un AINE ideal ya que tendría acciones terapéuticas sin
otros efectos secundarios. Los compuestos AINE en el mercado veterinario pueden dividirse en
grupos, dependiendo la afinidad que presenten para inhibir determinada enzima.
Preferenciales COX-1 No Selectivos Preferenciales COX-2 Selectivos COX-2

Aspirina Ketoprofeno Etodolac Deracoxib

Indometacina Carprofeno Nimesulide Rofecoxib

Piroxicam Vedaprofeno Meloxicam Valdecoxib

Flumixin Celecoxib
Fenilbutazona

Como consecuencia de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, los AINE producen tres


efectos terapéuticos: analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos, los tres son consecuencia de la
inhibición de la ciclooxigenasa y por lo tanto abolición de las funciones de las prostaglandinas.

Cox 3: Tienen un mecanismo de acción central, seguramente por inhibición de la ciclooxigenasa 3


(COX-3), por lo que, a diferencia de los AINE, no provoca efectos gastrotóxicos, no altera la
función renal y no posee actividad antiagregante plaquetaria. Se absorbe bien por vía oral, se
metaboliza por lucuronoconjugación y se elimina por orina. En este grupo se encuentran la dipirona
y el paracetamol; este último contraindicado el uso en felinos.

FARMACOCINETICA:

Los AINE son fármacos ácidos débiles, con buena absorción oral. También poseen una alta
biodisponibilidad tras su administración intramuscular. Debido a su alto grado de unión a proteínas
plasmáticas poseen volúmenes de distribución bajos. Ante un estímulo inflamatorio se produce en la
zona afectada una vasodilatación que permite el ingreso a proteínas plasmáticas, la alta unión de los
AINE a estas conduciría a su acumulación en el foco inflamatorio. Poseen diferencias importantes
en lo relativo a su eliminación es por este motivo que se debe evitar la extrapolación de dosis y
regímenes de dosificación entre especies, así como fármacos dentro de la misma especie. La
mayoría de los AINE sufren a nivel hepático metabolismo oxidativo de fase 1, seguido por
conjugación con ácido glucurónico o glicina. En el caso del gato pos su característica baja
capacidad en el sistema de glucuronoconjugación, la vida media de eliminación de los AINE tiende
a ser muy larga (en especial la aspirina). Los AINE se eliminan fundamentalmente por filtración
renal. Este proceso depende del pH de la orina, por lo tanto las especies herbívoras tienden a
eliminar con más rapidez estos compuestos.

INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES:

Los AINE se indican de manera fundamental para el tratamiento de la inflamación, en especial para
los procesos musculoesqueléticos y la artritis. También se indican para el tratamiento de dolor
visceral asociado con cólico como antipiréticos.

También son indicados como analgésico pre y posquirúrgico indicando una potencia similar a la de
los opioides. Sin embargo, en el empleo pre quirúrgico es importante evaluar el estado del paciente
y el tipo de anestésicos a aplicar, teniendo en cuenta las potenciales consecuencias a nivel renal. Los
AINE están contraindicados en animales que padezcan procesos ulcerosos a nivel gastrointestinal,
en hipotensos, hipovolémicos, deshidratados. Debe evitarse su uso concomitante con
glucocorticoides (potenciación de la acción ulcerogénica) y con fármacos con alta unión a proteínas
plasmáticas (fenitoina, ácido valproico, hipoglucemiantes orales y anticoagulantes orales).
Especie Canino Felino

Meglumina de Flumixin 0.5-1mg/kg 0.25-0.5mg/kg


Ketoprofeno 1-2mg/kg 1-2mg/kg

Carprofeno 2mg/kg -

Etodolac 10-15mg/kg

Ketorolac 0.15mg/kg c/12hs

Dipirona 25mg/kg c/8hs 25mg/kg c/48hs

ANESTESICOS DISOCIATIVOS:

Las drogas de este grupo están representadas principalmente por la Ketamina y la tiletamina. La
anestesia que promueven estos fármacos se caracteriza por una profunda amnesia, analgesia, y
catalepsia. La analgesia que presenta se manifiesta principalmente a nivel somático en todas las
especies. La incapacidad de las drogas de este grupo para controlar en forma eficaz y predecible el
dolor profundo y de origen visceral las inhibe de participar como único aporte analgésico tanto en
intervenciones celómicas como en cirugías traumatológicas. La colaboración con agonistas alfa2
presinápticos e hipnoanalgésicos colaboran en paliar esta situación en intervenciones de escasa
envergadura y corta duración. La Ketamina sufre un extenso metabolismo hepático en caninos. En
el gato es eliminada mayoritariamente inalterada por filtración renal. En animales con trastornos
urinarios y hepáticos deberán utilizar con suma precaución. La tiletamina se comercializa
combinada en una proporción 1:1 con zolazepam, una benzodiacepina que mitiga el hipertono
muscular del agente disociativo. A diferencia con la Ketamina, esta presenta mayor potencia y un
periodo de acción más prolongada. Se usa para inmovilizar animales agresivos o salvajes.
A bajas dosis (0.5-1mg/kg IM) la ketamina ha demostrado también ser una opción para el manejo
del dolor no quirúrgico. A esas dosis la droga no produce catalepsia ni inconsciencia.
BIBLIOGRAFIA
• Cabezas Salamanca M. A. Manejo práctico del dolor en pequeños animales. 1ra Edición.
Barcelona España. Multimédica Ediciones Veterinaria, 2015.
• Gómez N., Feijoó S., Wolberg A. Sindromes clínicos en caninos y felinos: Algoritmos. 1ra
Edición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Inter Medica, 2014.
• Henke J., Erhardt. W. Control del dolor en pequeños animales y mascotas. 1ra Edición.
Barcelona España. Masson S.A. 2004.
• Otero p.e. Dolor Evaluación y Tratamiento en Pequeños Animales. 1ra Edición. Buenos
Aires: Inter Medica, 2004.
• Otero P.E. Protocolos anestésicos y manejo del dolor en pequeños animales: reporte de
casos. 1ra Edición. Buenos Aires: Inter Médica, 2012.
CATEDRA DE CIRUGIA Y ANESTESIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
UNNE

MONITOREO ANESTESICO
MONITOREO DE LA ANESTESIA

Todo procedimiento anestésico incluye el empleo de fármacos hipnóticos y analgésicos, que tienen efecto
sobre el Sistema Nervioso, Respiratorio y Cardiovascular. Al no ser una maniobra inocua se debe valorar la
acción de los fármacos empleados sobre los sistemas orgánicos para reducir efectos adversos durante el
procedimiento
La anestesiología veterinaria está logrando unos niveles de seguridad y eficacia elevadísimos, pero se debe
seguir analizando las causas de mortalidad para identificar los riesgos potenciales tanto en gatos como
perros, y mejorar aún más los protocolos a seguir. La morbilidad y mortalidad es del 0.4 al 1% siendo que en
humanos se estima del 0.0006%, esta gran diferencia se debe al nivel de monitorización antes, durante y
después de la anestesia, siendo este último el periodo de mayor riesgo.
Las complicaciones más frecuentes están relacionadas con problemas en el sistema nervioso, sistema
cardiovascular y sistema respiratorio, como así también la hipotermia que es muy frecuente, de orígenes
variables y con consecuencias importantes.
Es imprescindible adecuar el tipo de monitorización al procedimiento que se va a realizar, haciendo una
correcta valoración del Riesgo Anestésico en función al estado general del paciente (mediante la
clasificación del ASA) y al tipo de procedimiento, sin subestimarlos, ya que uno sencillo como una limpieza
de dientes u orquiectomía puede necesitar de una monitorización avanzada por ser un paciente con riesgo
alto, al igual que un procedimiento mayor (cirugía de abdomen o tórax) sumado a la duración de la misma,
en las que existen mayor riesgo de complicaciones graves.
“No es definir un protocolo sino establecer un plan peri operatorio global, hasta el alta médica total. “
La valoración pre anestésica es un punto fundamental del éxito de la estrategia anestésica para evaluar
posible riesgos y terapéuticas necesarias que se pueden tomar para cada paciente en particular. Así como su
registro anestésico permite optimizar la anestesia cuando el paciente tiene que ser sometido a múltiples
anestesias y cualquier dato es importante para perfeccionar el protocolo en el mismo animal.
La exploración básica es paso vital previo y también durante el periodo anestésico se debe realizar una
correcta exploración visual para complementar los datos que ofrecen los monitores.

− Evaluación del índice corporal


− Auscultación pulmonar: Frecuencia Respiratoria normal 15-30 rpm perros y 20-40 rpm gatos.
− Auscultación cardiaca: debe hacerse siempre en estación y bilateral
Una vez hecho el estudio de los sonidos se debe auscultar el ritmo cardiaco a la vez que se palpa el
pulso periférico, para detectar asincronías.
− Palpación del pulso periférico
− Color de las mucosas
− Tiempo de llenado capilar

Signos para describir los estadios y planos de la anestesia durante una intervención quirúrgica.
El estadio I (amnesia y analgesia o excitación voluntaria) comienza con la administración de
un anestésico y continúa hasta la pérdida de consciencia.
El estadio II (delirio o excitación) desde la pérdida de la consciencia a la perdida del reflejo
palpebral; e incluye el comienzo de la anestesia total.
El estadio III (anestesia quirúrgica) inicia la pérdida del reflejo palpebral y conjuntival. Con el
establecimiento de un patrón regular de respiración y la pérdida total de consciencia e incluye
el período en el que aparecen los primeros signos de alteración respiratoria o cardiovascular.
Este estadio se divide en cuatro planos.
En el plano 1, anestesia superficial; cesan todos los movimientos y la respiración es regular y
"automática". Se pierde el reflejo palpebral y conjuntival completamente.
En el plano 2, anestesia quirúrgica superficial, los globos oculares comienzan a centrarse, las
conjuntivas pierden brillo y disminuye la actividad muscular intercostal. Se pierden los reflejos
laríngeos, y faríngeos, momento de la Intubación endotraqueal.
En el plano 3, anestesia quirúrgica plena; se produce la parálisis intercostal y la respiración se hace
estrictamente abdominal por función del musculo diafragmático. Se pierden los reflejos cutáneos,
corneales y peritoneal.
En el plano 4 se alcanza la anestesia muy profunda hasta la parálisis bulbar incipiente, cesando la
respiración espontánea, con ausencia de sensibilidad.
El estadio IV (premortem) es de alarma. Esta fase se caracteriza por una dilatación máxima de las
pupilas y la piel está fría y pálida. La tensión arterial es extremadamente baja, a menudo no se
puede registrar y el pulso humeral es mínimo o ausente. La parada cardíaca es inminente.

Como es sabido los signos de Guedel en muchos casos tienen una falta de valor predictivo por lo que
debemos utilizar otros signos clínicos para evaluar el correcto nivel anestésico del paciente. La combinación
de la respuesta motora y del sistema nervioso autónomo son la base de la monitorización de la profundidad
anestésica en la clínica diaria, por lo que cuando el nivel de anestesia es insuficiente, el estímulo quirúrgico o
cualquier otro estímulo externo causan una descarga simpática y como consecuencia observamos
incremento de la presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria.
Definición: Monitoreo es el acto médico en el que se constatan determinados signos vitales (parámetros)
durante el período perianestésico (pre-anestésico, anestésico y pos-anestésico), a partir de la
implementación de técnicas físicas e instrumentales.
Objetivos:

• Mantener parámetros dentro de límites numéricos.


• Determinar el estado del paciente, para lograr una anestesia con el menor daño posible
• Conseguir perfusión/oxigenación de los tejidos.
• Mantener un grado de inconsciencia adecuado al procedimiento a realizar.
• Controlar el dolor y la nocicepción
• Anticiparse a complicaciones, considerar la gravedad y valorar la terapéutica empleada.
• Monitorizar con la frecuencia que esté indicada.
• Programar la monitorización eficazmente, invadiendo al paciente lo menos posible.

Las medidas básicas pueden ser excedidas en cualquier momento de acuerdo al estado y evolución del
paciente, el curso de la cirugía y el juicio del anestesiólogo.

Nos valemos de dos métodos: “INVASIVOS Y NO INVASIVOS “

I) MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO

El mantenimiento de una adecuada función respiratoria es el requisito más indispensable para la


realización de una anestesia segura. Para monitorizar correctamente la ventilación se debe evaluar la
mecánica respiratoria y la función respiratoria o intercambio gaseoso.
Los principales músculos involucrados son el diafragma (60% volumen corriente) y los músculos
intercostales (40% volumen corriente) que bajo una anestesia general tendrán cierto grado de
depresión respiratoria producida por los fármacos empleados, por lo que es importante monitorizar los
volúmenes ventilados y la capnografía. El inflado y desinflado de los pulmones se produce en
consecuencia de determinados gradientes de presión que se producen durante la inspiración y la
espiración ya sea por la musculatura del paciente como por el ventilador mecánico, y se ven
comprometidos durante el empleo de diversas drogas durante la anestesia.

Métodos NO Invasivos:

A) MECANICA RESPIRATORIA

1- Frecuencia y patrón respiratorio: Se puede determinar con el movimiento del tórax y abdomen y se
tiene una idea de la profundidad de la inspiración, el gran inconveniente de este sistema es que
muchas veces el paciente está cubierto por los paños de campo y es difícil observar los
movimientos tóraco-abdominales. Se recomienda durante la anestesia el uso de un estetoscopio
esofágico que nos dé información de la FR y en cierta manera de la profundidad de la respiración,
también ofrece la ventaja de evaluar al mismo tiempo sonidos broncoalveolares y
cardiacos. También podemos observar las oscilaciones del balón de reserva del circuito anestésico,
el empañamiento del tubo endotraqueal como los movimientos de los ollares.
2- Coloración de las membranas mucosas: Se pueden explorar la oral, ocular, vulvar o peneana. Al
estar constituidas por tejido fino y muy vascularizado, podemos detectar alteraciones en la
perfusión y oxigenación de los tejidos periférico, ya que reflejan el contenido de hemoglobina y
cantidad de oxigeno de sangre capilar. Indican de manera subjetiva la oxigenación de la sangre
arterial y deben de tener un color rosado (cuadro 1), la detección de mucosas pálidas (anemia por
vasoconstricción periférica; shock compensado), congestivas (Vasodilatación o sepsis), cianóticas
(desoxihemoglobina en sangre de 5mg/dl), e ictéricas es patológico. Para monitorizar el sistema
respiratorio es poco fiable, ya que para poder detectar cianosis clínicamente es necesario tener
<75% de la hemoglobina oxigenada. Se necesitan al menos 5 g/dl de Hb desaturada o una
oxigenación <90% para poder detectar cianosis clínicamente. Los animales anémicos pueden tener
muy poco contenido de oxigeno arterial y no apreciarse cianosis clínicamente.

3- Espirometría: permite conocer de forma continua e inmediata el volumen tidal, la FR, y el volumen
minuto.  Volumen tidal (10-15ml/kg).  Volumen minuto (150-250 ml/kg/min).  Valores inferiores
a 100ml/kg/min=terapia ventilatoria. Lo que realmente interesa es conocer, no el volumen minuto
ni el volumen tidal, sino el volumen alveolar, es decir, el aire que realmente alcanza los alveolos y
participa en el intercambio gaseoso. El gran inconveniente de la Espirometría es que proporciona
información del aire que entra y sale de los pulmones, pero no informa si el intercambio gaseoso
alveolo-capilar es adecuado o no. Para solventar el defecto de los espirómetros debemos conocer
los niveles de O2 y CO2 a nivel arterial. Figura N° 1: Espirómetro de Pitot, dispositivo que va ubicado
entre la boquilla del tubo endotraqueal y la pieza en Y.

Tubo de Pitot para espirometria de circuito lateral, colocado


entre la pieza Y del sistema de respiración anestésico y el tubo
endotraqueal

4- Monitor de apnea: En medicina veterinaria es frecuente utilizar un monitor de apnea para


monitorizar la FR, sin embargo, es poco fiable y específico, sólo informa de la FR el cambio de
temperatura entre el gas inspirado y espirado, emitiendo una señal acústica en la espiración,
permitiendo programar el tiempo de apnea para que se active la alarma, y no indica si la función
respiración es adecuada. Se debe tener cuidado con la sensibilidad del monitor en pacientes
pequeños con hipotermia

B) FUNCION RESPIRATORIA

1- Análisis de la concentración de gases respirados: Método electrónico basado en espectroscopia de


rayos infrarrojos. Son monitores que aspiran muestras del circuito respiratorio a través de un tubo
de PVC. La mayoría miden la concentración de los agentes anestésicos halogenados, CO2 y N2O.

2- Pulsioximetría: determina en forma indirecta la saturación de oxígeno arterial, es decir el


porcentaje de hemoglobina sanguínea que transporta oxígeno, registrada a partir de sistema de
lectura colorimétrica de la piel o mucosas. El pulsioximetro se basa en la emisión de luz a dos
longitudes de onda 660 nm (luz roja) y 940 nm (infrarroja) característica de la oxihemoglobina y de
la desoxihemoglobina, respectivamente., con la consiguiente absorción de los tejidos que atraviesa,
de la que una pequeña parte es detectada por el foto receptor; detectando asi la cantidad de
hemoglobina que esta oxigenada y la que no lo está, aunque no distingue la metahemoglobina y
carboxihemglobina de la oxihemoglobina. 1gr de Hb transporta 1,34ml de O2.
A su vez se detecta a partir de la plestimografía el pulso (nos puede indicar la FC siempre que
corresponda con la frecuencia de pulso periférico), es decir los cambios cíclicos en el volumen
arterial mediante cambios en la absorción de la luz (con un aumento en la absorción se considera
un aumenta en el volumen arterial). Algunos equipos pueden proporcionar incluso una imagen de
onda pletismográfica.
Durante la anestesia el sitio más común para colocar la sonda en las diferentes especies (excepto
en el gato) es la lengua, se pueden utilizar otros sitios como labio, prepucio, vulva y membrana
interdigital. Existen artefactos que lo pueden afectar como son la vasoconstricción, hipotensión,
shock, hipotermia, pigmentos, pelos, luces fluorescentes y papilas en la lengua del gato provocando
lecturas erróneas.
Una baja saturación de O2 puede indicar: -hipoventilación o apnea. -obstrucción de vías aéreas. -
aporte de O2 insuficiente o inexistente. -perfusión baja. -disfunción pulmonar.
3- Capnografía: El registro de la concentración de la presión parcial o porcentaje de CO2 espirado al
final de la espiración (EtCO2) se puede realizar con un capnómetro o un capnografo (la mayoría de
los monitores tienen ambos incorporados). Este CO2 proviene directamente de los alveolos y
representa el CO2 en sangre arterial (PaCO2). El EtCO2 indica si la respiración es adecuada o no ya
que la eliminación de CO2 depende del volumen minuto, y la eficacia de la ventilación asistida. La
capnómetro es la medida numérica de la EtCO2 mientras que la Capnografía representa de manera
gráfica el EtCO2 durante el ciclo respiratorio, y también permite evaluar si existe reinhalación de
CO2 durante la inspiración. En pacientes anestesiados se obtiene a la salida del tubo endotraqueal.
Existen dos tipos de capnografo, el de flujo lateral y de flujo central. El EtCO2 espirado en pacientes
con respiración adecuada debe de ser de 35-45 mm Hg (eucapnia), valores >45 mm Hg indican
hipoventilación = hipercapnia (puede ser también por agotamiento de la cal sodada)y valores <35
indican hiperventilación=hipocapnia.

Métodos Invasivos:

A) MECANICA RESPIRATORIA

1. Estetoscopio esofágico: permite


auscultar la FR como también FC.

B) FUNCION RESPIRATORIA

2. Determinación del valor hematocrito y concentración de hemoglobina sanguínea.

3. Gasometría: Es la técnica más eficaz para evaluar


el sistema respiratorio, se pueden obtener valores
reales de O2 y CO2 en sangre arterial, y el estado
de equilibrio acido-base en sangre venosa. La
muestra de sangre arterial se obtiene de arterias
periféricas palpables, las más utilizadas son la
dorsal metatarsiana y la femoral, y para evaluar el equilibrio acido básico, se obtiene muestra
venosa lo más central posible (vena yugular). La sangre se debe recoger a través de una jeringa
heparinizada, todas las burbujas de aire deben ser retiradas inmediatamente para evitar errores, y
debe ser analizada de forma rápida. Esta técnica mide el pH, las presiones parciales de O2 y CO2,
asi como el lactato. Muchos gasómetros miden los electrolitos sanguíneos, normalmente Na+, Cl+ y
K+. Algunos incluyen calcio ionizado (iCa2+). Existen dos tipos de gasómetros, los de laboratorio,
que requieren calibración diaria y son los más precisos, y los de química seca que utilizan cartuchos
y son pequeños y transportables.

II) MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA

El objetivo del sistema cardiovascular son llevar nutrientes (oxigeno) hasta los tejidos y células, y transportar
productos de desechos hacia riñón, hígado y pulmón. Para estos objetivos será necesario que haya un
adecuado flujo de sangre en todos los órganos.

Métodos No invasivo

1. Frecuencia y ritmo cardíaco: La auscultación del tórax nos permite evaluar los sonidos cardiacos y
pulmonares, la frecuencia y el ritmo cardiaco. Durante la anestesia se puede hacer uso del
estetoscopio esofágico para la auscultación., nos permite valorar el grado de nocicepción
intraoperatorio. Cuando un estímulo es lo suficientemente potente puede desencadenar una
respuesta simpática y en segundos producir un aumento de la FC y/o de la PA.

2. Tiempo de llenado capilar: Evalúa el grado de perfusión tisular, está relacionado con el tono
vasomotor periférico. Su evaluación debe ser medida con cautela en la práctica pero permite
detectar alteraciones cardiovasculares sin conducir a conclusiones directas. Situaciones extremas
(1seg) se asocia a estados hiperdinámicos (estimulación simpática, inflamación sistémica, shock
distributivo, golpe de calor, hipertermia) o TRC demasiados prolongados (mayor a 2seg) sugiere
déficit de perfusión (depresión cardiovascular, vasoconstricción por hipovolemia, shock
cardiogenico, hipotermia). Un tiempo de llenado normal (1-2seg), no indica necesariamente una
buena perfusión sistémica, pacientes muertos pueden conservar un tiempo de llenado capilar
relativamente normal durante un período.
3. Pulso: Habitualmente se palpa el pulso femoral, o en un punto más distal como la arteria
metatarsiana o metacarpiana, tanto derecha e izquierda en pequeños animales, y en equinos la
facial y la facial transversa, previa sincronía con el latido a la auscultación, se debe comprobar que
sea Fuerte, Regular, Igual, Simétrico y Sincrónico (FRISS).

La amplitud refleja la diferencia entre la presión arterial sistólica y diastólica, y se correlaciona con
el volumen sistólico; el tono arterial se encuentra influido por el volumen de sangre y el grado de
vasoconstricción, nos da una idea de la presión arterial, y a partir de la pérdida de pulso de distal a
proximal podemos percibir y accionar una terapéutica evitando hipotensión y disminución en la
perfusión por un tiempo prolongado.

4. Presión arterial: La presión arterial resulta del gasto cardiaco (GC) y la resistencia vascular
periférica (RVP). Es un indicador indirecto de perfusión tisular, ya que la presión depende del GC y
de la RVP. Cuando existe vasoconstricción periférica el GC está reducido, la perfusión disminuye,
pero la presión arterial aumenta, por lo que las presiones normales o altas no son siempre
sinónimo de una adecuada perfusión de los tejidos. Durante la anestesia para tener una adecuada
perfusión de los órganos vitales, la presión arterial media (PAM) no deberá de bajar en general de
60-70 mm Hg y la presión arterial sistólica (PAS) de 80-90 mm Hg. Los diferentes métodos no
invasivos para medir la presión arterial no son totalmente exactos o preciso, por lo que es
importante observar los cambios que ocurren a lo largo del tiempo.
El método clásico de determinación de la presión arterial de humanos (auscultatorio con manguito
inflable, manómetro y estetoscopio) no es de fácil realización en pequeños animales por la poca
intensidad de los sonidos producidos por la onda pulsátil.

Métodos disponibles:
- Oscilometría: Se basa en la oclusión de una arteria periférica mediante un manguito que se insufla
y después libera el aire de manera gradual hasta que la sangre regresa a la arteria, produciendo
unas oscilaciones características. Con este sistema se obtienen las tres presiones (sistólica,
diastólica y media) de manera intermitente y automática.
- Monitor Doppler: Este método detecta el flujo de sangre en una arteria mediante la emisión de
ultrasonidos y su posterior detección cuando estos son reflejados por los eritrocitos en
movimiento. El sonido audible resultante corresponde a la onda de pulso. La sonda Doppler se
coloca sobre una arteria periférica como la metacarpiana o metatarsiana previo rasurado y
aplicación de gel para facilitar la transmisión de los sonidos. Ya localizado el pulso se coloca un
manguito conectado a un esfigmomanómetro y se incrementa la presión hasta que desaparezca el
sonido del pulso, para después liberar lentamente la presión hasta que se escuche de nuevo el
pulso, siendo la presión arterial sistólica la que se escuchó nuevamente. Con este método se
obtiene la presión sistólica de manera intermitente y no automática, aunque ofrece la ventaja de
escuchar el pulso de manera continua.
En ambos, el ancho del manguito (CUFF) que se utiliza debe de ser del 40% de la circunferencia de la zona
donde se montara, un CUFF muy ancho subestimaría y uno muy angosto sobreestimaría. Se utilizan
generalmente los manguitos de pediatría humana o los exclusivos de veterinaria. Lugares donde puede
medirse las diferentes especies: Base de la cola en la a. coccígea, en el miembro anterior, en proximal del
carpo en la arteria mediana o en distal del carpo en la arteria digital palmar, en el Miembro posterior:
proximal del tarso en la rama craneal de la safena o en distal del tarso en la arteria plantar medial.
5. Electrocardiograma: mide la actividad eléctrica del corazón a través del ECG que nos permite el
diagnóstico de arritmias, pero no así la actividad mecánica del corazón.
Es importante destacar que la monitorización del ECG solamente es para evaluar el ritmo, no sirve
para el diagnóstico de dilatación auriculoventricular, pues no se puede medir la duración y amplitud
de las ondas. En ocasiones se puede observar actividad eléctrica sin pulso, la cual se presenta como
un ECG de morfología relativamente normal con ausencia de latido cardiaco.
Durante la anestesia debido a movimiento o por interferencia con el bisturí eléctrico se presentan
artefactos en el ECG. Se pueden diferenciar de arritmias reales a través de la presencia o ausencia
de ondas T, ya que durante los artefactos no está presente.
Dentro de las arritmias más comunes durante la anestesia son las extrasístoles y los bloqueos
auriculoventricular de segundo grado, Mobitz tipo 2 (asociados a aumento del tono vagal).

6. Monitorización de las pérdidas sanguíneas: método gravimétrico: gasa chica (10x10 cm)=60ml de
sangre, gasa grande (30x30 cm)=140ml de sangre 1gr de gasa=1ml de sangre

Métodos Invasivo

1. Presión arterial invasiva: Método más exacto y especializado, que requiere la colocación de un
catéter arterial, que a su vez permite el muestreo para análisis repetido de gases sanguíneos. Se
pueden cateterizar la arteria metatarsiana dorsal, auricular, femoral o coccígea, sin embargo, en perros
la más común es la metatarsiana dorsal, en los gatos la femoral, en equinos arteria facial y facial
transversa. Con este método se obtienen las tres presiones arteriales de manera continua y automática
lo que permite detectar los cambios inmediatamente. Para obtenerla una vez colocado el catéter en la
arteria este se conecta a un transductor de presión (por lo general un calibrador de presión) a través de
una extensión (tubo de plástico no rígido) lleno de solución salina heparinizada (1-2 UI/ml). El
transductor se debe de calibrar a cero a nivel de la aurícula derecha (puntos anatómicos de referencia,
punta del hombro si el animal está en decúbito dorsal, el esternón en decúbito lateral) el cual convierte
la señal de presión en una señal eléctrica, que se registra y muestra en un monitor; y en su defecto
dicha extensión va conectada a un manómetro aneroide, que nos suministra el valor de la presión
arterial media.

2. Presión venosa central (PVC): La PVC es un indicador del balance entre el retorno venoso y la
capacidad cardiaca de eyectar ese volumen, está determinada por el volumen de sangre, el estado de
la bomba cardiaca y el tono vascular. Los cambios en la presión intratorácica que ocurren durante la
respiración o ventilación mecánica también influyen en la PVC. El valor normal de la PVC oscila entre 0-
5 mmHg y valores hasta 10 mmHg pueden ser normales bajo anestesia general. Para la medición es
necesario colocar un catéter venoso central en la vena yugular y alojarlo en la porción intratorácica de
la vena cava craneal. Se conecta a través de una extensión a una columna llena de suero graduada en
cm y el valor cero se posiciona a la altura de la aurícula derecha. La altura a la que se equilibra el suero
dentro de la columna con la presión es la PVC. También se puede conectar a un transductor y a un
monitor como se hace con la presión arterial invasiva.
Ambas maniobras se realizan como un procedimiento quirúrgico con la asepsia correspondiente, y con los
recaudos necesarios debido al riesgo de complicaciones como hematomas, trombosis e infecciones.

Obsérvese la coincidencia entre la presión


medida en el manómetro con la registrada
en la pantalla del monitor

80

Presión Arterial Invasiva. Medida con


manómetro aneroide.
ONDA DE
PRESION
ARTERIAL. PAD:
presión arterial
diastólica; PAS:
presión arterial
sistólica

III) MONITORIZACIÓN DE LA TEMPERATURA

Los animales homeotermos pueden mantener constante su temperatura corporal mediante un complejo
sistema de termorregulación en el que el hipotálamo recibe información de los receptores de frio (fibras A
mielinicas de conducción rápida) y calor (fibras C amielinicas de conducción lenta, que también transportan
el dolor), y de algunas células hipotalámicas sensibles a cambios térmicos y busca mantener la temperatura
del organismo constante dentro del rango normal, que en perros y gatos oscila entre 38 – 39.5ºC. Se pueden
diferenciar dos temperaturas: la central y la periférica. La central engloba la de los órganos principales,
como el hígado, corazón y cerebro, mientras que la periférica viene determinada principalmente por la piel.
El hipotálamo anterior responde a la hipertermia produciendo vasodilatación y sudoración, mientras que el
posterior, si desciende, provoca vasoconstricción, escalofríos y aumento de la actividad tiroidea.
La temperatura se mide con un termómetro, pueden ser digitales, electrónicos y de infrarrojos. Se pueden
hacer por termometría rectal, es la más empleada suele ser ligeramente inferior a la central y resulta
imprecisa cuando existen cambios en la vascularización o por efecto aislante de las heces; temperatura
esofágica, muy utilizada en el mantenimiento, es muy precisa y de elección en cirugías y anestesias largas, ya
que informa la temperatura de la arteria aorta; temperatura superficial, su monitoreo por si sola es bastante
inexacta, ya que interfieren los fenómenos de vasoconstricción y vasodilatación periférica, su valor se aleja
de la temperatura central sin embargo, la diferencia de la superficial y la esofágica proporciona un valor útil
en un paciente en shock; temperatura de la membrana timpánica u de la vejiga urinaria no son muy fiables,
la primera es la más recomendada en felinos.
La hipotermia (descenso de la temperatura corporal) se produce por depresión del centro termorregulador,
vasodilatación periférica y disminución del metabolismo que provocan los anestésicos (durante la anestesia
es común que se pierda entre 1 y 4 ºC), aunque también puede ser ambiental (contacto con superficies frias;
depilación del campo quirúrgico; soluciones antisépticas que enfrían al paciente al evaporarse; perdidas de
calor por evaporación con la respiración y al abrir cavidad torácica y/o abdominal, la utilización de aire
acondicionado). Se clasifica en deliberada (se induce en cirugías cardiovascular neurocirugía y traumatismos
craneoencefálicos) o accidentales que son más frecuentes y tiene diferentes causas (Tabla1). Esto produce
alteraciones en todos los sistemas, a nivel cardiovascular aumenta la frecuencia cardiaca y la presión reduce
el aporte de oxígeno a los tejidos, produce vasoconstricción periférica con aumento en un inicio del flujo
sanguíneo de órganos vitales, disminuye la sensibilidad a catecolaminas y la sensibilidad de barorreceptores
(bradicardia hipotensión y disminución del gasto cardiaco); a nivel renal, disminuye el flujo sanguíneo y la
tasa de filtración glomerular, aumentando la viscosidad sanguínea, provocando isquemia y lesiones en los
túbulos terminando en necrosis renal aguda; se produce hiperglucemias (por disminución del metabolismo
de carbohidratos) si la misma se agrava y hay escalofríos se convierte en hipoglucemia; disminuye la
agregación plaquetaria, la actividad de factores de coagulación, altera la fagocitosis disminuyendo la
producción de citoquinas y anticuerpos, a su vez el tiempo de recuperación de la lesión es mayor por la
hipoxia tisular. Si son graves ocasionan alteraciones mentales por disminuir el flujo cerebral, terminando en
depresión y coma.
La hipertermia es el aumento de la temperatura corporal por encima de los rangos normales, se clasifica en
leve (si no supera los 41ºC) y grave (pasa los 41ºC) con daños tisulares. Tienen causas internas (fiebre e
hipertemia maligna) y externas (golpes de calor o hipertermia perioperatoria, fármacos que aumentan la
actividad muscular como la ketamina, lesión en el sistema termorregulador). Los efectos nocivos son el
aumento de la actividad metabólica que a su vez incrementa más la hipertermia y en el consumo de
oxígeno, ya que el mismo excede el transporte produciendo hipoxia tisular, renal, hepático, incluso cerebro
y sistema hematopoyético (cid y hemolisis).

IV) MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Los dos principales pilares que sostienen en anestesia general son la hipnosis y la analgesia, y para realizar
una correcta evaluación de los efectos que producen los anestésicos sobre el sistema nervioso (SN) se
deben monitorizar cada fenómeno de forma independiente.
El control de los estímulos que llegan a la corteza cerebral se puede bloquear mediante el uso de
“hipnóticos” como el propofol o isofluorano, impidiendo la respuesta a estímulos nociceptivos transmitidos
por nervios sensitivos. Sin embargo ante una transmisión continuada y/o potente a partir de nociceptores
de todo el cuerpo, que convierten un estímulo químico, térmico o mecánico en un impulso eléctrico a
través de un proceso llamado transducción, que luego es trasmitido desde la periferia hasta el asta dorsal
de la médula espinal, al cerebro y el tálamo, y finalmente a la corteza cerebral, pueden desencadenar una
respuesta simpática (movimiento de retirada, taquicardia, hipertensión arterial, taquipnea, jadeo, etc)., la
cual para poder ser regulada existen diferentes estructuras a lo largo del SN que son capaces de reducir,
aumentar o eliminar una señal, por lo que los hipnóticos se comportarían como una puerta cerrando la
entrada a la corteza cerebral, y los analgésicos como obstáculos que dificultan la llegada de los estímulos
hasta la misma. Una adecuada combinación de analgésicos juntos a una dosis óptima de hipnóticos permite
la realización de un proceso quirúrgico determinado, y pueden ser muy diferentes para cada individuo,
procedimiento y por ellos es muy importante monitorizar en forma continua el estado del SN.

Evaluación de la hipnosis
Ha sido valorada a partir de parámetros clínicos como la presión arterial, FC, patrón respiratorio,
movimiento, reflejos pupilares, etc.
Si bien se modifican con la profundidad no dejan de ser signos relacionados con la respuesta del SNA frente
a estímulos y poco relacionados con la depresión del SNC, por lo que no siempre se modifican cuando el
plano hipnótico se hace más superficial o profundo. Además el uso de fármacos puede enmascarar algunos
signos.

Posición del globo ocular y reflejos


La posición del globo ocular es un buen indicador de hipnosis (perros), algunos fármacos como la ketamina
o bloqueantes neuromusculares producen un centrado del mismo, dificultando la valoración. También con
el reflejo palpebral, mientras que el corneal puede estar o no en un plano de hipnosis medio-profundo, por
lo que no es bastante útil. En Gatos se emplea el reflejo auricular en vez del palpebral que marca el mismo
nivel de profundidad.
Concentración de agentes anestésicos
Los agentes volátiles más empleados son los anestésicos inhalatorios (isofluorano, sevofluorano) en los
cuales la concentración alveolar mínima (CAM), es decir la concentración del anestésico volátil necesario
para que el 50% de los individuos no respondan a un estímulo doloroso, debe decidirse en el momento para
cada paciente. La concentración de anestésico espirado es decir el porcentaje de agente halogenado
espirado es de gran ayuda para realizar cambios en el plano de hipnosis y evitar sobredosificación o infra
dosificación, es en teoría muy próxima a la concentración alveolar y ésta a la concentración en el sistema
nervioso central.

Índice biespectral (BIS)


El sistema de vigilancia patentado Bispectral IndexTM (BIS) salió al mercado de medicina humana desde
1994. El BIS analiza las características temporales y cualitativas (fase, amplitud y frecuencia) del
Electroencefalograma y mediante fórmulas matemáticas obtiene un número del 0 al 100, donde 0 significa
ninguna actividad cerebral (EEG isoeléctrico) y 100 representa el paciente despierto y alerta. El BIS no vigila
la analgesia y no predice movimiento reflejo o actividad hemodinámica en respuesta a estimulación
dolorosa.
El BIS es afectado de formas diferentes según cada fármaco: propofol, midazolam y tiopental lo deprimen en
grado notable, los anestésicos inhalados tienen un efecto intermedio, los opioides lo afectan poco, y el óxido
nitroso y ketamina tienen a elevarlo. La vigilancia cuantitativa de la profundidad de la anestesia ayuda a
minimizar el riesgo de que el paciente recupere la conciencia durante la anestesia, reducción de las dosis de
fármacos anestésicos y menores tiempos de recuperación.
Evaluación del grado de analgesia peri operatoria
El dolor durante la anestesia, es difícil de evaluar, ya que al no ser posible determinar de forma directa la
capacidad de respuesta de la corteza cerebral, es difícil saber si el estímulo quirúrgico está siendo doloroso.
De hecho por definición un animal con un correcto plano de hipnosis no podría sentir dolor, lo que se
observa es una respuesta simpática a un estímulo nociceptivo y no dolor. Debido a que no se puede valorar
el grado de “analgesia” en un monitor utilizamos parámetros relacionados con la misma (cambios en la
conductividad eléctrica, cambios en el electrocardiograma, estudio de la plestimografia, cambios
cardiovasculares como presión y FC., incluso escalas de valoración del dolor posquirúrgico, que nos
permiten realizar cambios en los protocolos analgésicos que generen respuestas positivas en el paciente, y
de ser necesario establecer un rescate analgésico.
Existe una amplia gama de técnicas y fármacos que se utilizan pre, intra y posquirúrgico (analgésicos
sistémicos o locoregional)

“Tratar inadecuadamente el dolor quirúrgica, para evitar enmascarar complicaciones postoperatorias o


para que el paciente se cuide la zona lesionada, resulta contraproducente y es considerado mala praxis”

V) MONITORIZACIÓN DEL FLUJO URINARIO

La perfusión y función renal puede evaluarse de forma indirecta mediante la producción de orina. La
cantidad de orina producida por unidad de peso corporal y tiempo es un indicador de la función renal,
cardiovascular y de la volemia del paciente. La monitorización urinaria requiere el sondaje con una bolsa
colectora, la cual debe estar siempre por debajo del paciente para facilitar el drenaje de orina por gravedad
y evitar flujo retrogrado, y el vaciado de la vejiga se debe realizar inicialmente para poder determinar la
producción durante un período determinado. Esta monitorización se recomienda en todos los pacientes y es
indispensable en aquellos con inestabilidad cardiovascular marcada, con insuficiencia renal o en casos donde
la corrección de la volemia no esté garantizada. Es un método de monitorización sencillo y barato.
Normalmente un paciente anestesiado produce 0,5-1 ml/kg/hs de orina. Una producción menor se
considera oliguria con valores <0.5 ml/kg/h, indicando baja perfusión renal y las causas deben ser evaluadas
inmediatamente.
VI) MONITORIZACIÓN DE LA GLUCOSA

La monitorización de la glucemia está indicada en algunos pacientes, por ejemplo en animales con diabetes
mellitus o insulinoma, y en animales jóvenes, que son propensos a desarrollar hipoglucemias en el periodo
perioperatorio. Se pueden utilizar glucómetros humanos, pero es preferible utilizar uno específico de
veterinaria (AlphaTRAK) que es más fiable, y se calibra para sangre canina y felina.

RECUPERACION ANESTESICA

Esta etapa del plan anestésico es vital, ya que se sabe que la mayoría de los accidentes anestésicos pueden
ocurrir en este momento, y está asociado a que muchas veces se disminuye el nivel de monitoreo y no se
consideran las condiciones ideales para la recuperación: Ambiente con temperatura controlada, libre de
ruidos, control del dolor posoperatorio, control de secreciones, extubación en el momento óptimo, en
especial en pacientes braquiocefálicos con paladar elongado que se debe mantener por mayor tiempo para
evitar ocluir la vía aérea permeable, incluso el uso de feromonas sintéticas análogas en el caso de felinos.
MONITOREO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

BASICO AVANZADO
• Color de las mucosas aparentes • Electrocardiograma
• Tiempo de llenado capilar • Presión Arterial Invasiva
• Palpación del pulso periférico • Presión Venosa Central
• Pulso yugular • Gasto cardiaco
• Auscultación cardíaca

MONITOREO DEL SISTEMA RESPIRATORIO

BASICO AVANZADO
• Color de las mucosas aparentes • Oximetría
• Apnea • Capnografía
• Auscultación • Espirometría
• Gasometría

MONITOREO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

BASICO AVANZADO
• Plano Hipnótico • Concentración Alveolar Mínima
• Signos de Guedel • Electroencefalograma
• Fase III/Plano 2 • Índice Espectral Cortical

MONITOREO ADICIONAL DURANTE ANESTESIA


BASICO AVANZADO
• Producción de Orina • Relajación Muscular
• Temperatura • Sistema Nervioso Autónomo
• Glucemia • Monitoreo de la Actividad
• Pérdida de Sangre Parasimpática
ANESTESIAS REGIONALES

Definiciones:
 Consiste en la administración de un anestésico local en el tejido conectivo que circunda un tronco
nervioso o un conjunto de nervios, con la consiguiente insensibilización. (Manual de protocolos
anestésicos y manejo del dolor).
 Inyección de un anestésico loca en el tejido conectivo que rodea un nervio que produce perdida de
sensibilidad (nervio sensitivo), parálisis (nervio motor) o ambas cosas en la región inervada por el nervio
(anestesia regional). (Manual de anestesiología y analgesia en pequeñas especies).

Tipos de anestesia regional:


1. Anestesia de la cabeza
2. Anestesia regional endovenosa
3. Anestesia del trono (paravertebrales)
4. Anestesias tronculares de los miembros
5. Anestesia epidural o subaracnoidea

ANESTESIA DE LA CABEZA
EQUINOS
BLOQUEO DEL NERVIO INFRAORBITARIO: inerva los molares superiores, los caninos e incisivos homólogos
homólogos porque es del lado derecho o izquierdo del cual se realice el bloqueo), como también a alveolos, las
encías, labio superior, mejillas y ollares. El punto de bloqueo va a ser cuando el nervio emerja por el foramen
infraorbitario, el nervio discurre internamente y se exterioriza a nivel del foramen y este inerva toda la parte de
los molares superiores y parte de la mejilla. Indicaciones: se lo indica, principalmente, para intervenciones en
los labios y ollares, suturas de heridas, extirpación de pólipos dentro de la cavidad nasal, y cualquier otro tipo
de cirugía que se encuentre en la arcada superior, etc. Técnica: se localiza, mediante el tacto, la punta ósea del
canal infraorbitario, para ello, vamos a palpar bien, una vez que sentimos la depresión del canal infraorbitario,
realizamos la limpieza de la piel con antisépticos como alcohol, yodo, clorhexidina, usamos aguja 25/8 o 40/8
con la cual, se procede a instilar 5 ml de lidocaína. (borde óseo del agujero infraorbitario; empujar hacia arriba
el musculo elevador del labio superior; instilar 5 ml de lidocaína).

BLOQUEO DEL NERVIO SUPRAORBITARIO: emerge del foramen supraorbitario, inerva el párpado superior y
parte de la piel de la frente. Indicaciones: para intervenciones sobre los parpados superiores y suturas de herida
en la frente. La parte celeste es el nervio supraorbital que envía sus ramas hacia el párpado superior y parte de
la frente.
Técnica: se introduce una aguja 40/8 en el orificio supraorbitario
a una profundidad de 1,5-2 cm. Al orificio se lo palpa a unos 5-7
cm por encima del canto medial o ángulo donde perfora el tejido
óseo la apófisis supraorbitaria del hueso frontal. Podemos
instilar de 1 a 5 ml dependiendo de lo que se necesite y de la talla
del animal, esto es solo para el párpado superior y parte de la
frente. (Agujero supraorbitario 5-7cm del canto interno;
introducir aguja 1,5-2cm; instilar 1ml profundo y 2ml SC).

BLOQUEO DEL NERVIO MANDIBULAR (NERVIO MENTONIANO Y MANDIBULAR): N. Mandibular inerva


mandíbula, dientes y alveolos del lado correspondiente, incluido el 3º premolar. N. Mentoniano inerva labio
inferior, incisivos. Indicaciones: para sutura de heridas del labio inferior y en el cuerpo de la mandíbula (n.
mentoniano) e intervenciones de los molares de la mandíbula (n. mandibular). Técnica: como primera medida,
1
hay que trazar 2 líneas imaginarias, la 1º pasa
en forma paralela a la tabla dentaria de los
dientes inferiores, la 2º pasa perpendicular a
la 1º dirigiéndose desde proximal hacia distal,
caudal al ángulo temporal del ojo, formando
un ángulo de 90º, ahí es donde el nervio de
medial va a introducirse en el foramen del n.
mandibular, en la cara medial de la mandíbula
discurriendo por toda la parte celeste hasta
proximal donde va a emerger de nuevo por el
foramen mentoniano donde se hace el
bloqueo de dicho nervio. Para hacer el bloqueo del n. mandibular, vamos a necesitar agujas 75/10 o 100/10
que sean largas, ya que, introducimos desde media hasta el ángulo que dijimos donde se cruzan nuestras 2 líneas
paralelas; solución de lidocaína 10 ml aproximadamente, se puede usar bupivacaina para hacer la infiltración de
este nervio. (Línea borde caudal canto lateral de la órbita; línea paralela rama maxilar o arcada dentaria superior;
aguja larga: 10-20 ml). Bloqueo del N. mentoniano, este nervio es la continuación del mandibular, se puede
palpar fácilmente al foramen mentoniano desde el cual, se puede hacer la instilación de lidocaína, 5-10 ml, con
agujas 25/8 o 40/8 ya que es superficial, no se necesitan agujas largas, y esto produce la insensibilización de la
arcada hacia delante inferior. (Borde lateral agujero mentoniano; introducir la aguja ventromedial). Se palpa, se
hace la antisepsia de la región, luego se introduce el anestésico local.

BLOQUEO RETROBULBAR: indicado en enucleación del globo ocular y sus anexos, se obtiene bloqueo de los
músculos oculares, cierta analgesia, parálisis del globo ocular y ceguera. Técnica: preparar quirúrgicamente el
punto de inyección, hay que tener cuidado extremo al preparar el lugar porque se puede causar irritación en el
ojo e incluso úlceras. Antes de realizar la técnica, ayuda mucho colocar lidocaína al 2% en la piel de la fosa,
caudal al proceso cigomático del hueso frontal, esto ayuda a que el animal pueda tolerar mejor la maniobra. Se
introduce con cuidado la aguja en la fosa orbital, punto adyacente al borde caudal del proceso cigomático del
hueso frontal. La aguja avanza caudal al globo ocular, se siente un chasquido que es el de la peri órbita, lo que
indica que estamos en el lugar correcto; antes de depositar el anestésico local, se realiza una aspiración para
comprobar la ausencia de sangre, una vez comprobado, se deposita entre 10-15 ml de lidocaína. Se produce una
exoftalmia, lo que indica que estamos en el lugar correcto. (Agujas 40/12 o 50/12).

BOVINOS
BLOQUEO DEL NERVIO CORNUAL: inervación sensorial del corion del cuerno y de la piel que rodea su base.
Indicaciones: para amputación del cuerno, intervenciones del párpado superior. Técnica: es un nervio
superficial, palpar la cresta frontal que está a mitad de distancia entre el canto lateral del ojo y la base del cuerno,
y en forma SC se inyecta 10 ml total de una solución de lidocaína. La inyección tiene que ser por debajo del borde
de la cresta frontal, evitando inyectar por debajo de la fascia del músculo temporal.

BLOQUE DEL NERVIO AURICULOPALPEBRAL: inerva el músculo orbicular del ojo (motor). Indicaciones: para
evitar el cierre de los párpados en el examen del globo ocular, no produce analgesia del ojo ni de los párpados,
también para enucleación del globo ocular, tumores del tercer párpado, lesiones traumáticas, etc. Se obtiene
bloqueo motor no sensitivo. Para realizar cualquiera de estas técnicas hay que hacer analgesia local. Técnica: se
inyecta SC sobre el arco cigomático, por delante de la base del pabellón auricular (oreja), donde se desplaza en
forma digital el paquete vascular nervioso que contiene el nervio. Se comprueba la efectividad de la técnica
porque se produce ptosis del párpado superior y la caída del pabellón auricular. Se inyecta de 10-20ml de
lidocaína. Es un nervio motor, tanto que la sensibilidad la va a tener; en caso que necesitemos extirpar algún

2
problema en el 3º párpado debemos complementar con la infiltración local de anestésicos en el 3º párpado para
insensibilizar la parte sensitiva.

BLOQUEO DEL GLOBO OCULAR Y ANEXOS: indicaciones: para extirpación de tumores esclerocorneales,
enucleación del globo ocular y anexos, extirpación del 3º párpado, etc. Técnica de Peterson: bloquea la rama
auriculopalpebral del nervio facial, rama maxilar y oftálmica del trigémino, los nervios oculomotor, troclear y
abducens, que emergen del agujero orbito redondo, y el nervio óptico que emerge del agujero óptico. La aguja
debe ser introducida en la V formada por el arco cigomático y el proceso supraorbitario, se la dirige
horizontalmente con una curvatura hacia delante, de esta forma, la aguja pasa por el borde craneal de la apófisis
coronoidea mandibular, hay que introducirla a unos 7-8 cm de profundidad con lo cual, contacta con la fosa
pterigopalatina. Retirando levemente la aguja se cambia la dirección, unos 25º hacia ventral y se sigue
profundizándola para llegar al agujero orbito redondo y donde emerge el óptico, se deposita el analgésico para
producir analgesia de toda la región. Sabemos que fue efectivo el bloqueo porque se observa un leve nistagmus
que desaparece en pocos minutos, la córnea permanece seca y se torna opaca. Se puede insensibilizar la zona
SC con 5 ml de lidocaína al 2%. La descarga total del bloqueo de los nervios orbito redondo y óptico, es de 30-
40 ml de lidocaína. Se inserta una aguja a los 3 cm de profundidad hasta llegar al fondo de la fosa orbitaria.

CANINOS
Los nervios craneanos y sus ramificaciones se utilizan para aportar analgesia en diversas situaciones clínicas y
quirúrgicas, principalmente, se usan en procedimientos que incluyan intervenciones en la cavidad bucal, parte
de los ollares, labios, ojo y parte de los conductos auditivos. Estas técnicas generalmente son a ciegas ya que, la
única guía, son las referencias anatómicas, sin embargo, actualmente se cuenta con distintos elementos como
la ECG, neurolocalizadores o por medio de la neuroestimulación, estos asistentes brindan una ayuda importante
sobre todo en la disminución de la dosis ya que, podemos encontrarnos sobre la terminal nerviosa que
necesitamos bloquear.
BLOQUEO DEL NERVIO MAXILAR (rama del trigémino): indicaciones: para cirugías del paladar duro y blando,
mucosa del paladar, el suelo del vestíbulo nasal, seno maxilar y la arcada dental superior, parte de la nariz, labio
superior, rinotomias/rinoscopias. Varias técnicas, Técnica percutánea: se introduce la aguja debajo del arco
cigomático y por detrás del canto lateral del ojo. Se direcciona hacia la fosa pterigopalatina: rostromedial (4º
premolar del lado opuesto). Se introduce 2 a 5 cm de profundidad; se instila 0,5–2 ml. Técnica intraoral: es fácil
de realizar, no tiene tantas complicaciones como la anterior; se introduce la aguja a nivel del último molar, por
arriba de la tuberosidad, se realiza una leve aspiración para constatar ningún paquete vasculonervioso, siempre
tener agujas de menor calibre como las de cono naranja (16/5) o tuberculina que son finitas. Se introduce la
aguja de ventral hacia dorsal, hay que tener en cuenta siempre la talla del paciente para el uso de las distintas
agujas. Si usamos una que no es del tamaño adecuado para perros o gatos chicos, la misma no se debe introducir
en su totalidad para evitar el daño de otras estructuras. La introducción de la aguja no tiene que ser completa
porque sino se pasa ya a la parte de la peri órbita del ojo, una vez introducida, entra en contacto con el nervio
maxilar, que es el que queremos bloquear, y se administra la solución, y así se produce la insensibilización de
toda la arcada superior. Hay que bloquear de ambos lados si es que se necesita trabajar con piezas dentarias de
los dos lados.

BLOQUE DE LOS NERVIOS OFTÁLMICO, LAGRIMAL Y CIGOMÁTICO (rama del nervio trigémino): indicaciones:
para insensibilizar el ojo, órbita, glándula lagrimal, párpados y piel adyacente. La rama del nervio oftálmico es la
que se encarga del párpado superior y parte de la frente, el nervio cigomático se encarga del párpado inferior y
una pequeña porción de la mejilla. Técnica: se introduce la aguja por debajo del arco cigomático percutánea, un
dedo detrás del canto lateral del ojo, a la aguja se la dirige hacia el meato acústico externo del lado opuesto,
dirección dorsomedial y caudal hacia la fisura infraorbitaria.

3
BLOQUE DEL NERVIO INFRAORBITARIO (continuación del nervio maxilar): indicaciones: para insensibilizar la
arcada dentaria superior, labio superior, paladar, nariz, caninos y 1º y 2º premolares. Técnica percutánea (a
través de la piel): se inserta la aguja atravesando la mucosa bucal ubicando el agujero infraorbitario que se lo
palpa por encima del borde craneal del 4º premolar, en la inserción del arco cigomático y el hueso maxilar, se
instila de 0,25 a 0,5ml. En felinos, la parte del maxilar superior es de menor tamaño, por lo que la aguja no debe
introducirse demasiado, basta con introducir unos pocos mm para producir la insensibilización hacia rostral de
toda la parte. La aguja queda firme cuando entra en el foramen, no queda fija cuando está fuera del foramen,
se puede levantar la aguja y se observa que se levanta la cabeza del paciente y se siente que esta firme porque
está dentro del foramen infraorbitario; técnica intraoral: se levanta el labio superior, se palpa por arriba del 4º
premolar superior el foramen del nervio infraorbitario y se introduce la aguja. En animales de pequeña talla, el
foramen es muy estrecho por lo que hay que usar agujas acordes al tamaño.

BLOQUEO DEL NERVIO MANDIBULAR (rama sensitiva del nervio trigémino): indicaciones: para insensibilizar
los dientes madibulares de la arcada inferior, alveolos, gingiva, mucosa y labio inferior; técnica: el abordaje
percutáneo: la aguja ingresa por el punto más ventral del ángulo de la mandíbula y se dirige medial y
longitudinalmente a la rama de la mandíbula. Con el abordaje intraoral: introducir el dedo índice para palpar el
foramen mandibular e inyectar el anestésico local, lo más cercano al foramen.
Imagen: se observa la parte medial de la rama de la mandíbula donde esta el foramen, se palpa externamente
la curvatura luego hay una depresión y ahí, unos cm hacia arriba, se encuentra el foramen mandibular. Se palpa
introduciendo el índice dentro de la cavidad bucal y por fuera se introduce la aguja con el anestésico local. Al
introducir la aguja se siente que choca contra el hueso, entonces, se la dirige hacia medial unos cm y se deposita
el analgésico. Así se produce el bloqueo de toda la cavidad. Siempre se realiza una aspiración para luego
proceder a depositar el anestésico local. El foramen se puede palpar fácilmente al introducir el dedo índice por
la cavidad oral.

BLOQUEO DEL NERVIO MENTONIANO: indicaciones: para dientes incisivos, canino, labio inferior. Técnica:
palpar el foramen por donde emerge el nervio mentoniano a nivel del 1º premolar caudal al canino.
Generalmente, en animales pequeños, no se percibe bien la depresión, pero, en perros de talla mediana a
grande se palpa muy bien el nervio mentoniano. Se inserta la aguja fina 16/5.

BLOQUEO DEL NERVIO AURICULO TEMPORAL (RAMA MANDIBULAR DEL NERVIO TRIGEMINO): Indicaciones:
Cuando necesitamos producir analgesia del conducto auditivo externo y al oído medio (otitis media y externa)
y en cirugías como ablación de conducto o curetaje de bulla timpánica, que vamos a necesitar el aporte de
mucha analgesia. Técnica: La aguja se inserta por detrás del borde caudo dorsal del musculo masetero, rostral
al meato acústico externo. Introducir la aguja de 0,5mm a 1 cm aproximadamente. En perros de talla grande,
introducir un poquito más y depositar solución analgésica lidocaína 1ml. Otros métodos para localizar:
neurolocalizador (va a emplear un impulso eléctrico a través de los cables termina en una aguja que traduce el
impulso y a medida que estemos más cerca del nervio tendremos estimulación del mismo ya sea motora,
sensitiva o ambas. Da más precisión para colocar el anestésico local y disminuimos la dosis del mismo ya que
estaremos muy cerca del nervio).
BLOQUEO NERVIO AURICULAR MAYOR (RAMA II PAR
CERVICAL): Indicaciones: Analgesia a la base del conducto
auditivo externo y la región parotídea. Técnica: Palpar
debajo del ala del atlas, caudal al meato auricular externo
en coincidencia con el borde caudal de glándula parotídea.
Inyectar 0,5-1ml de lidocaína.

4
BLOQUEO DEL GLOBO AURICULAR: BLOQUEO EXTRACONAL (PERIORBITAL): Es la inyección del anestésico por
fuera del cono periorbital. Indicaciones: En cirugías de cataratas, queratectomias, reconstrucción con colgajo
pediculado, extirpación de neoplasia, extirpación de cuerpo extraño, tratamientos quirúrgicos de glaucoma
(endolaser). Puntos de referencia y sitios de punción: X Dorsomedial del ojo y ventrolateral del ojo.

Técnica: bajando el parpado inferior directamente a través de la conjuntiva


o de la manera percutánea. Siempre que hacemos de la forma percutánea
realizar una antisepsia de la zona para tratar de no llevar gérmenes hacia el
interior. Depositar aproximadamente entre 0,5- 1ml.

Con la dosis correcta vamos a producir es acinesia del globo ocular,


midriasis, podemos controlar la presión intraocular lo que nos brindara
analgesia peri operatoria y post operatoria.

BLOQUEO DEL GLOBO OCULAR (BLOQUEO INTRACONAL): Es la inyección del anestésico dentro del cono
periorbital o musculo membranoso. Indicaciones: Cirugías de cataratas, queratectomia, reconstrucción con
colgajo pediculado, extirpación de neoplasia, extirpación de cuerpo extraño, tratamientos quirúrgicos de
glaucoma (endolaser). Técnica: Puntos de referencia: canto superior de la órbita técnica percutánea, la aguja
tiene que introducirse, llegar hasta el hueso frontal, una vez que llega inclinar 45° para llegar a la peri orbita o
musculo membranoso lo cual vamos a penetrar para llegar a la retro orbita. Podemos guiarnos por ecografía.

ANESTESIA LOCAL

Los anestésicos locales son fármacos que bloquean la conducción nerviosa, y en contacto con un tronco
nervioso pueden causar parálisis sensitiva y motora en el área inervada de manera reversible con preservación
de la estructura y función de los nervios y piel. Solo afecta a la parte nerviosa.

PROPIEDADES DE LOS ANESTESICOS LOCALES:

Farmacológicas:

- Permitir su empleo en todas las formas de anestesia local. En genes, solución o spray.
- Efecto selectivo.
- Toxicidad reducida.
- Acción reversible.
- No origina dolor local durante su inyección.
- Periodo de latencia corto y duración prolongada.

Físico- químicas:

- Solubles en solución fisiológica de cloruro de Na y agua.


- No descomponerse en la esterilización.
- Permitir mezclarse con vasoconstrictores como epinefrina que prolonga su duración en la región.
- Estables en solución.

INDICACIONES FRECUENTES DE LA ANESTESIA LOCAL:

- Procedimientos de corta duración y poco agresivos.


- Procedimientos de exploración por ej. del 3er parpado.
- Para suturar heridas.
- Realizar biopsias.
- Para drenar abscesos. Tener en cuenta que estos tienen material purulento, cambia el pH, al cambiar
este hay ciertos anestésicos que no hacen efecto. Para realizar insensibilización la piel no tiene que

5
estar en proceso infeccioso porque al administrar este no hará efecto entonces no se podrá
sensibilizar la región.
- Para realizar sondajes: uretral, esofágico (lidocaína en gel), colocación en tubos endotraqueales (en
gatos instilación de solución al 2% de lidocaína y en perros pulverización con lidocaína al 10%), etc.
- Para realizar punciones venosas, arteriales.
- Extirpación de pequeños tumores.
- Amputación de cola (caudectomía).

Recordar que para todo acto anestésico tenemos que considerar el temperamento del animal ya que al no
haber perdida de la consciencia tenemos que tener en cuenta el carácter de los pacientes, la edad, ya que
algunos fármacos pueden producir toxicidad. Hay que ver qué tipo de procedimiento vamos a realizar, el grado
y duración de la analgesia.

Una ventaja que podemos citar es la baja toxicidad para el paciente, ya que no requerirá una anestesia total,
solo una anestesia superficial o en basal ya que trabajamos en dosis bajas. La desventaja es que en animales
pequeños podemos producir una sobredosis. Tener cuidado porque son mono drogas y tenemos que calcular
bien la dosis.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE ESTOS METODOS ANESTESICOS:

- No producen perdida de la conciencia.


- Poseen mínimos efectos sobre los sistemas cardiorrespiratorios.
- Ejercen su efecto en zonas cercanas a su aplicación.
- Actualmente existen drogas con efecto más prolongado, mayor analgesia, selectividad y escasa
toxicidad.
- Pueden usarse como drogas únicas de una anestesia, drogas coadyuvantes en un protocolo
anestésicos (analgesia y anestesia complementaria) o como un método de analgesia para el
tratamiento del dolor.
- Pueden asociarse con otros anestésicos locales.

CLASIFICACIONES DE LOS ANESTESICOS LOCALES DE ACUERDO A SU COMPOSICION QUIMICA:

Los anestésicos locales pueden llegar a ser drogas potencialmente toxicas cuando a estas las encontramos en
niveles elevados a nivel sistémico.

Esteres:

- Procaína.
- 2- cloroprocaína.
- Tetracaína.
- Proparacaína: de elección tópica para la córnea. Al colocarla sobre la córnea tenemos 15 segundos y
comienza a hacer su efecto. Y su duración es de 15-20 minutos. Viene en presentación al 0,5.

En sangre son hidrolizadas por estearasas plasmáticas.

Amidas:
- Lidocaína: ofrece buena analgesia de superficie ya que tiene buena capacidad de penetración tisular.
Se absorbe por mucosa fácilmente. Acción rápida y corta duración. Presentación: en soluciones al 1-
2%, en gel al 2%, spray al 10% y crema al 5%.
- Bupivacaína: de mayor potencia y duración que la lidocaína. No es efectiva en forma tópica ya que no
se absorbe por mucosa y su presentación es al 0,5%, 0,25% y 0,75%.
- Prilocaína.
- Mepivacaína: menos toxica que la lidocaína. Mayor potencia. No produce vasodilatación. Las
concentraciones vienen al 0,5% y al 2%.
- Ropivacaína.
6
Son metabolizadas en el hígado, por lo que debemos tener en cuenta en pacientes con afecciones hepáticas,
tendríamos que reducir la dosis mínima para usarla o no usar. Tener cuidado.

CLASIFICACION:

Anestesia de superficie o tópica.

Indicaciones:

Conjuntiva (Proparacaína), cornea (Proparacaína) y ubre (lidocaína).

Evitar el rascado, lamido, mordeduras (automutilación).

Lubricar y anestesiar superficies mucosas.

Técnica:

Por instilación.

Por pulverización (spray).

Anestesia por infiltración local.

Indicaciones:

Extirpar pequeños tumores.

Desbridamiento y sutura de heridas.

Laparotomías (ruminotomías, cesáreas).

Caudectomía.

Sutura de vulva, pezones.

Técnica:

Infiltración lineal.

Infiltración en abanico.

Infiltración perifocal.

Bloqueo periférico o de campo.

Indicaciones:

Cirugías realizadas en el flanco. Ej.

Flancotomías, ruminotomías, cesáreas. + Incisión.

Técnica:

En “L” o en “T” invertida.

En “V” invertida.

Ya que los nervios van a discurrir en las uniones intervertebrales y van a bajar. Lo que vamos a hacer es el
bloqueo de estos nervios de forma de L o V invertida.

7
Bloqueo nervioso periférico del miembro torácico
Plexo axilar:

El bloqueo del plexo axilar aporta analgesia al miembro anterior y es útil para el manejo del
dolor en pacientes con fracturas o lesiones en dicho miembro. La técnica es fácil de realizar en
pacientes de escasa talla y magros, pero puede complicarse en pacientes obesos.

Abordaje subescapular del plexo axilar (bloqueo intraaxilar)

• La aguja se inserta desde el extremo de la articulación escapulo-humeral con una


dirección cráneo caudal y paralela al eje de la columna cervical entre la escapula y la
pared del tórax, con la precaución de evitar el abordaje de la cavidad torácica.
• La solución se comienza a instilar a la altura del borde caudal de la primera costilla,
donde se depositan entre 1 y 2 ml, luego de aspirar con la jeringa y verificar la
inyección extravascular.
• La aguja se retira lentamente y se va depositando el resto de la solución hasta llegar al
extremo opuesto. Para disminuir las complicaciones de una punción vascular
accidental se aconseja utilizar agujas de escaso calibre (22-24 de 5-9 cm de longitud)
• El bloqueo se instala en aproximadamente 20 minutos y su duración depende de la
droga y las concentración elegida.
• La zona insensibilizada se encuentra distal a la articulación del codo y, cuando el
bloqueo es efectivo, puede observarse la típica posición de mano en gota.
• La dosis recomendada para bupivacaina al 0,5% y lidocaína al 2% es de 1ml cada 4,5 Kg
• Con la asistencia del neurolocalizador la aguja debe ser introducida, usando los puntos
de referencia descriptos precedentemente, hasta obtener la respuesta muscular de la
estimulación del nervio musculo cutáneo (flexión del codo) o la del nervio radial
(extensión del codo). De esta manera, se evitan los movimientos innecesarios de la
aguja que podrían lesionar estructuras nerviosas o vasculares. Un volumen de 0,3-0,4
ml/Kg generalmente es suficiente para promover un bloqueo exitoso.
Abordaje paravertebral para el bloqueo del plexo axilar (bloqueo paravertebral)

• Las raíces que nutren el plexo axilar corresponden a los pares nerviosos C6, C7, C8 y T1
que emergen entre C5-C6, C6-C7, C7-T1 y T1-T2, respectivamente.
• Para realizar este bloqueo se procede a desplazar la escapula hacia caudal e identificar
la prominente apófisis trasversa de C6 y la cabeza de la primera costilla.
• La primera instilación se realiza por delante de la apófisis transversa de C6 en
concordancia con la emergencia de la rama C6.
• La segunda instilación se realiza por detrás de la apófisis transversa de C6 en
concordancia con la emergencia de la rama C7.
• Para bloquear las ramas C8 y T1 se inyecta la solución anestésica en craneal y caudal
de la cabeza de la primera costilla.
• Antes de inyectar el anestésico, siempre se debe constatar que la aguja no esté en el
espacio epidural o subaracnoideo.
• Hay que aspirar antes de depositar la droga para evitar inyecciones intravasculares.
• El bloqueo unilateral del nervio frénico es una complicación potencial, aunque no
compromete la ventilación del paciente.
• El bloqueo bilateral del nervio frénico puede comprometer la función respiratoria del
animal, por lo tanto, se sugiere evitar el uso de esta técnica en ambos lados de la
columna vertebral
• Las principales ventajas de esta técnica son que se emplean escasos volúmenes de
anestésico (0,05-0,1 ml/Kg por sitio), tiene un comienzo de acción más rápido y la
analgesia que promueve involucra al miembro anterior desde la articulación escapulo-
humeral.
• Una herramienta útil para realizar este bloqueo es el uso del neuroestimulador. El
estimulo del nervio C6 produce clonia de musculo supra o infraespinoso. El estimulo
del nervio C7 evoca la contracción del musculo bíceps femoral, que se evidencia como
flexión del codo. El estimulo del nervio C8 provoca la flexión o la extensión del codo
por estimulación de las raíces del nervio musculocutaneo o el radial, respectivamente.
El estimulo de T1 produce despolarización de una de las raíces de los nervios cubital y
mediano, y por lo tanto, la flexión del carpo.
Bloqueo nervioso periférico del miembro pelviano:
nervios lumbares y sacros.
Nervio femoral:

• El nervio femoral se origina de los nervios L4, L5 y L6, los cuales se unen entre las
fascias de los músculos psoas mayor y menor (compartimiento del psoas) para formar
un robusto nervio periférico.
• Este nervio puede bloquearse a nivel inguinal, donde la aguja se inserta por la cara
medial de muslo. Las pulsaciones de la arteria femoral sirven de guía para identificar el
sitio de punción.
• El anestésico se instila luego de realizar la maniobra de aspiración, en craneal de la
mencionada arteria. Puede emplearse cualquier anestésico y en general 0,1-0,2 ml/Kg
son suficientes para promover un bloqueo exitoso.
• La técnica realizada con el neuroestimulador es igual a la descrita sin el instrumento.
La respuesta muscular buscada será la del cuádriceps femoral con una clara extensión
de la articulación de la rodilla.
• El nervio femoral también puede bloquearse dentro del compartimento del psoas
mediante un abordaje paravertebral lumbar donde los puntos de inyección para los
nervios L4,L5 y L6 se encuentra entre los espacios intervertebrales L4-L5, L5-L6 y L6-L7
respectivamente. Con el neurolocalizador las respuestas musculares buscadas serán:
Para la L4, contracciones del musculo sartorio o el cuádriceps femoral. Para la L5,
contracción del musculo cuádriceps femoral, con clara extensión de la articulación de
la rodilla. Para la L6, contracción del musculo cuádriceps femoral o el obturador. Se
inyectan 0,05 ml/Kg por punto cuando se obtiene respuesta muscular con una
corriente estimulante < 0,5 mA y > 0,2 mA.
• La realización de esta técnica requiere la utilización del neuroestimulador, ya que la
gran masa muscular lumbar hace difícil el reconocimiento de puntos de referencia
precisos para el bloqueo a “ciegas”. La aguja se introduce en el espacio intervertebral
L5-L6, 1-2 cm lateralmente a la línea media. La profundidad a la cual se introduce la
aguja está determinada por la respuesta muscular obtenida (contracción del
cuádriceps femoral con clara extensión de la articulación de la rodilla). Con esta
técnica, el anestésico local es depositado a nivel de la raíz nerviosa L5 del nervio
femoral. Generalmente, un volumen de 0,3-0,4 ml/Kg bastan para producir un
bloqueo exitoso.
Nervio isquiático (ciático):

• El nervio isquiático es la continuación extrapelviana del plexo lumbosacro por detrás


del foramen isquiático mayor.
• Sus fibras derivan principalmente de las ramas ventrales de los segmentos L6, L7, S1 y
S2.
• El nervio isquiático se intercepta entre el trocánter mayor del fémur y la tuberosidad
isquiática. La aguja se inserta 0,5-1 cm. El anestésico se instila, luego de realizar la
maniobra de aspiración. Puede emplearse cualquier anestésico y, en general, 0,05-
0,15 ml/Kg son suficientes para promover un bloqueo exitoso.
• Este bloqueo nervioso insensibiliza gran parte del miembro y, junto con el bloqueo del
nervio femoral/safeno, puede emplearse en el abordaje quirúrgico de la articulación
de la rodilla.
• En el caso de utilizar el neuroestimulador, la respuesta muscular que se obtiene luego
de la estimulación del nervio isquiático es la extensión o flexión de la articulación del
tarso, según se estimulen las fibras del nervio peroneo o tibial, respectivamente.
• Abordaje parasacro: se traza una línea recta entre la cresta iliaca y la tuberosidad
isquiática y la extensión de la línea se divide en 3/3. La aguja se introduce en dirección
ventral, perpendicularmente al plano cutáneo, y se trata de ubicarla entre e sacro y el
ilion, a la altura de la unión entre el tercio superior y el tercio medio de la línea
trazada. La respuesta motora evocada mediante la neurolocalizacion se caracteriza
por la extensión o flexión de la articulación del tarso, según se estimulen
principalmente las fibras del nervio peroneo y del tibial, respectivamente. Mediante
este abordaje se logra, además y de manera conjunta, el bloqueo de los nervios
glúteos y femoral cutáneo caudal, responsables de parte de la inervación de los tejidos
blandos de la región.

BIBIOGRAFIA:

• PABLO OTERO. “Protocolos anestésicos y manejo del dolor en pequeños animales”


1ra Ed.
ANESTESIA REGIONAL ENDOVENOSA (Bloque de Bier)
DEFINICIÓN: es el bloqueo regional logrado por medio de la aplicación
de una solución
anestésica local en un vaso sanguíneo.
INDICACIONES: en procedimientos de los miembros y en distal al
torniquete, por ejemplo:
amputación de dedos, extracción de cuerpos extraños en dedos, etc.
Esta técnica se puede realizar en pequeños y grandes animales, las ventajas
son
excelentes.
TÉCNICA:
1. Sedar al paciente
2. Colocación del catéter endovenoso y heparinización del mismo
3. Colocación de la banda de Esmarch
4. Colocación del torniquete y retiro de la banda
5. Administración de la solución anestésica:
17
- Lidocaína al 1% sin epinefrina: 3 mg/kg de peso, 10 – 20 ml para grandes
animales.
6. El efecto anestésico comienza a los 5 a 10 minutos
7. Retirar el torniquete dentro de las 2 hs de aplicación en forma lenta para
evitar
que la solución anestésica local entre rápidamente a la circulación general y
asi
evitar los efectos tóxicos de estas drogas.
Anestesia regional del tronco
Bloqueos paravertebrales torácicos:

• Se posiciona al paciente en decúbito esternal


• Se individualiza las apófisis espinosas correspondientes a cada uno de los nervios
espinales torácicos que se desean bloquear
• El punto de inyección se encuentra en lateral de su respectiva apófisis espinosa, a 1,5
/2,5 cm. De la línea media
• Se conecta la aguja aislada al neuroestimulador
• Se introduce la aguja por el punto mencionado, en forma perpendicular al plano
cutáneo, con una corriente estimulante de 1 mA
• Si la aguja avanza en un estricto plano sagital y perpendicular al plano cutáneo,
debería contactar la apófisis transversa de la vertebra torácica inmediatamente
caudal. Se recomienda usar este contacto óseo como punto de referencia indirecto.
• Luego del contacto con la apófisis transversa, se retira ligeramente la aguja y se la
redirecciona hacia craneal, de modo tal de sobrepasar en sentido cráneo distal la
apófisis transversa
• Se busca la respuesta motora del musculo intercostal correspondiente
• La palpación del espacio intercostal facilita el reconocimiento de la clonia muscular
• Se reduce gradualmente la corriente estimulante hasta 0,5 mA y si es necesario, se
hace avanzar la aguja para mantener la respuesta del musculo intercostal
• Se comprueba la falta de respuesta muscular con 0,2 mA y la posición extravascular de
la aguja
• Se inyectan 0,05 ml/kg del anestésico local elegido por punto
• Se repite la maniobra con los otros nervios torácicos que se desean bloquear. Hay que
recordar que el bloqueo del nervio correspondiente al sitio de abordaje quirúrgico se
le debe sumar el bloqueo de dos nervios espinales craneales y dos caudales (al menos
cinco puntos en total).
• Nota 1: No profundizar excesivamente la aguja para evitar la punción pleural. La
búsqueda de contacto óseo con la apófisis transversa ayuda a prevenir esta
complicación.
• Nota 2: conviene marcar sobre la piel del paciente el espacio intercostal bloqueado
antes de proceder al siguiente bloqueo. Cuando son muchos los espacios a bloquear
suele producirse confusión por eso la marcación es de gran ayuda._

Bloqueos paravertebrales lumbares:

Técnica de Farquharson, De Cambridge, De Hall o proximal:

Se identifican las apófisis transversas de las vertebras L1, L2 y L3 a 5 cm de la línea media, y


en craneal de los procesos transversos, se efectúan aplicaciones subcutáneas puntuales de
lidocaína (2ml) para facilitar las maniobras. El lugar de inyección para el bloqueo del nervio
T13 se localiza midiendo la distancia entre el lugar de inyección para el L1 y L2 efectuando
una ampolla a una distancia similar por delante del punto de bloqueo de la L1. Sobre la piel
insensibilizada se coloca una aguja 25/20 que sirve como camisa guía para la incorporación
de una aguja espinal 125/12 en forma perpendicular hasta tocar el hueso. La aguja se
reorienta de forma tal que pueda pasar por delante del borde anterior de la apófisis,
interesando el ligamento intertransverso. La resistencia ejercida por el ligamento
intertransverso definirá la zona de instilación para bloquear las ramas sensitivas (dorsales)
y motoras (ventrales). Por debajo del ligamento se inyectan 10 ml del anestésico para
bloquear la rama ventral. Se retira la aguja hasta que queda ubicada por encima del
ligamento donde se inyectan 5 ml del anestésico para insensibilizar la rama dorsal.

Técnica de Magda, De Cornell, Cakala o Distal:

Las ramas sensitivas y motoras de los nervios T13, L1 y L2 se bloquean a nivel de la porción
distal de las apófisis transversas de la L1, L2 y L4 respectivamente. A nivel de la primera
vértebra lumbar por debajo de la apófisis transversa se inserta una aguja 50/12 y se
inyecta un volumen de 20 ml de anestesio para bloquear la rama ventral (motora). Se
retira la aguja y se la reinserta en dorsal de la apófisis con dirección cauda para inyectar 5
ml de lidocaína al 2 % y bloquear la rama dorsal (sensitiva). Se repite el procedimiento en
la 2da y 4ta vértebra lumbar.

Bloqueos del nervio pudendo:

Indicaciones: cirugías del pene, glande, prepucio, vesículas seminales y próstata, ano y región
perineal. Vagina y vulva.

Se describen tres técnicas para lograr el bloqueo de este nervio:

a-Técnica de Larson: se localiza el nervio pudendo a través del recto por palpación
introduciendo la mano con los dedos dirigidos hacia afuera y hacia atrás para detectar el
agujero sacrociático. La localización de la arteria pudenda interna no ofrece dificultades, esta
recorre la cara lateroventral de la pelvis y sale de ella por la parte anterior del agujero. El
nervio es también fácil localizar sobre el ligamento sacroisquiático, inmediatamente por
delante y encima del agujero. Se perciben las pulsaciones de la arteria que se encuentra abajo.
La aguja se inserta en la fosa isquiorrectal, en su punto más profundo inmediatamente medial
al ligamento, hacia adelante y ligeramente hacia abajo. La mano se encuentra en todo
momento en el recto, cuando la aguja penetra de 5 a 6 cm, se localiza la punta a través de la
pared rectal y se la dirige hacia la posición que ocupa el nervio, por delante del agujero (Figura
7-a). Se inyectan de 20 a 25 ml de solución anestésica y, por detrás se inyectan otros 10 a 15
ml para bloquear el nervio hemorroidal.

B-Técnica de Mc Farland: consiste en depositar el anestésico con una aguja 70/15, lo más cerca
posible del agujero ciático menor (Figura 7-b), en la cara interna del ligamento sacrociático,
por donde se desplazan los nervios pudendos, la rama anastomótica del ciático y los
hemorroidales. El nervio dorsal peneano en el toro y los nervios clitoridianos de la vaca derivan
del paquete anterior. Para localizar los nervios pudendos y hemorroidales también es
necesario colocar la mano en el recto a fin de ubicar el agujero ciático menor y palpar la arteria
pudenda. Con la mano en el recto se realizan movimientos ondulatorios que permiten elegir el
punto de ingreso de la aguja. Después de atravesar el ligamento sacrociático se debe inyectar
15 a 25 ml de solución anestésica. La maniobra se repite del otro lado.

c- Técnica de Mundt: se utiliza para exploración del pene (semiología) y cirugías de pene y
uretra. Esta técnica permite bloquear los nervios dorsales del pene en el macho y en la hembra
el nervio perineal, anestesiando la parte posterior de la ubre. Se realiza sobre la arcada
isquiática colocando una aguja 50/15 o similar a unos 3cm de la línea media en dirección
ventromedial hasta contactar el borde isquiático (Figura 7-c). En este lugar el nervio dorsal
peneano se desplaza oblicuamente por encima del hueso para alcanzar el dorso del pene. Se
retira levemente y se inyecta a cada lado de los músculos isquiocavernosos que dan origen a
los cuerpos cavernosos peneanos.
ANESTESIA EPIDURAL
En pequeñas especies.

La anestesia epidural es una anestesia de tipo regional, bloqueo neuro axial, es decir, bloquea a nivel del SNC, a
nivel medular y de las raíces nerviosas antes que emerjan como un nervio periférico.
Para diferenciar una anestesia locorregional de una epidural: la primera bloquea o insensibiliza a nivel de los
nervios periféricos o plexos nerviosos periféricos.
Dicha anestesia regional es muy difundida tanto en medicina humana como en veterinaria, generalmente,
incorporando estrategias anestésicas en intervenciones. Fue descubierta en 1921 por el cirujano Fidel Pajes quien
desarrolla un nuevo método pinchando el canal espinal a nivel lumbar o torácico. Publicó su experiencia con 43
pacientes, denominando a esta técnica anestesia metamérica. En veterinaria, el primer estudio o proyecto
publicado fue en la década del 50.

Anestesia epidural: la administración de un anestésico local dentro del espacio epidural produciendo una pérdida
de sensibilidad y de la capacidad motora de forma temporal, también son bloqueadas las fibras del sistema
nervioso simpático de la región.
La administración epidural se dirige a receptores que bloquean la salida de los impulsos nociceptivos en los
segmentos medulares donde actúa, el anestésico inyectado va a difundir a través de la duramadre hacia las raíces
nerviosas y de allí, de forma retrógrada, hacia la médula, específicamente en el asta dorsal de la médula espinal,
este le da el carácter metamérico, es decir, que va bloqueando por segmentos medulares. La unión a los
receptores específicos es maximizada produciendo analgesia más profunda y duradera, permitiendo una dosis de
fármaco total mucho más baja para utilizarse en comparación con la administración sistémica.

Características de los nervios y sensibilidad al bloqueo:


1. Bloquea o insensibiliza fibras nerviosas sensitivas (Sensitivo): A delta y C.
2. Bloquea fibras nerviosas del SNA Simpático o neurovegetativo que se encuentran alojadas en los
ganglios dorsales: B
3. Bloquea fibras nerviosas motoras (motor): fibras A alfa
Esta anestesia se consigue bajo una serie de secuencias o bloqueo secuencial comenzando primero por fibras
nerviosas más delgadas y terminando por las más gruesas. Los efectos sobre las raíces nerviosas son progresivos
y varían según la cantidad y la concentración el anestésico ampliado y del tipo de droga, afectando así,
primeramente, las fibras nerviosas más finas, menos mielinizadas y, por último, las más gruesas y más
mielinizadas. Así tenemos que, las primeras en afectarse son las fibras amielínicas neurovegetativas y las fibras C
sensitivas, luego son las fibras mielinizadas sensitivas que son las fibras A delta y, por último, las fibras motoras
gruesas.

Farmacología:
Los fármacos más usados son los anestésicos locales:
 Lidocaína al 2%
 Bupivacaína al 0,5%
 Mepivacaína
 Ropivacaína
 Levobupivacaína
Las tres ultimas son las menos utilizadas.
Todos los anestésicos locales bloquean la entrada de Na a la fibra nerviosa ya sea de tipo A delta o C. No se
produce la despolarización y, por lo tanto, no va a haber la transmisión del impulso nervioso bloqueando la
transmisión ascendente de la señal nociceptiva.
En los anestésicos locales existen las dosis tóxicas tanto en perros como en gatos:
Dosis tóxicas en perros:
 Lidocaína: 22mg/kg
 Bupivacaína: 5mg/kg
Dosis tóxicas en gatos:
 Lidocaína: 11mg/kg
 Bupivacaína: 4mg/kg
Esta toxicidad es por vía endovenosa. En el canal vertebral, sobre el suelo, hay un plexo venoso muy irrigado en
el cual podemos introducir inadvertidamente y más si utilizamos agujas con mucho filo.

1
Opioides:
 Morfina
 Buprnorfina
 Fentanilo
Los cuales tienen la ventaja de producir analgesia, pero sin bloqueo motor ni ganglionar, esto quiere decir que, ni
bien se despierte fuera de plano el animal, va a poder mover las extremidades y, cuando habla de ganglionar se
refiere al SN simpático, es decir que, no le va a provocar hipotensión. Lo no tan bueno es que, en comparación
con los anestésicos locales, no tiene gran poder analgésico, el poder analgésico dura aproximadamente entre 12
a 18, hasta 24 horas.

Alfa 2 agonistas:
 Xilacina
 Dexmedetomidina
Dan buena analgesia. No duran tanto.

Corticoides: se pueden dar de depósito para dolor crónico que dura aproximadamente 3 semanas.

Tanto los opioides como los alfa 2 agonistas, son combinados utilizados con los anestésicos locales para potenciar
los coadyuvantes potenciando el poder de la anestesia epidural y prolongando el tiempo de analgesia.

El cuadro nos grafica como actúa cada grupo de drogas. Los anestésicos locales actúan con un efecto máximo
sobre la fibra simpática, bloqueo motor, sobre las fibras sensitivas y sobre las fibras táctiles. Los opioides actúan
con en efecto moderado, pero solamente sobre las fibras sensitivas o sensoriales. Los alfa 2 agonistas actúan
fuertemente o con un efecto máximo sobre las fibras sensitivas A delta y C, con un efecto moderado sobre las
táctiles y con un efecto mínimo sobre el bloqueo motor. La ketamina tiene nulo efecto sobre las fibras simpáticas
y un efecto moderado sobre las fibras motoras, fibras sensitivas y las fibras sensitivas táctiles. Los opioides,
agonistas y la ketamina, generalmente, se utilizan en combinación para ayudar al anestésico local.

Indicaciones: forma parte de la analgesia multimodal, dentro de los protocolos anestésicos o estrategias
anestésicas ya sea para una cirugía o para el tratamiento del dolor agudo o crónico. Dependiendo de la
concentración y el volumen del anestésico local, se puede calcular hasta donde se quiere bloquear desde la zona
perineal hasta el abdomen craneal, inclusive, con el abordaje a nivel de la lumbar 1 se puede bloquear hasta el
tórax, solo que el procedimiento es complicado y hay que tener mucha experiencia. Se indica en pacientes con
depresión grave o con un ASA alto en donde se pueda reducir considerablemente la dosis total del anestésico
general ya sea por vía EV o inhalatoria, cirugías que involucren, de atrás hacia delante, cirugías perineales en
donde involucren ano, vulva, recto puede ser hernia perineal, uretrostomía muy común en gatos, caudectomías,
prolapso de recto; cirugías que involucren al tren posterior, muy usada para las traumatológicas, para realizar
osteosíntesis desde caderas hacia abajo, lo malo es que acá, simultáneamente, se bloquean las dos extremidades;
cirugías abdominales, piometras, en este caso, el animal está, generalmente, en estado comprometido, en
cesáreas no del primer feto solo hay que tener en consideración la dosis a administrar en las hembras preñadas,
cirugías para restricciones de tumores mamarios, cirugías que involucren analgesia tanto intra y post operatoria
para controlar el dolor, y, por último, que es especial cirugías de tórax con el abordaje a nivel de la lumbar 1 (L1)
pero no es muy utilizada en la rutina.

2
Contraindicaciones:
 Animales obesos donde el abordaje lumbosacro se encuentra cubierto de grasa y dificulta la zona de
punción. Actualmente, se trata de realizar los abordajes más caudales, sacrococcígeo e, inclusive, el
intercoccígeo.
 Animales cachorros menores de 3 meses en donde su SNA simpático se encuentra poco desarrollado o
inmaduro y, por tanto, su tono vasomotor va a ser incompleto o la respuesta va a ser incompleta. Sumado
a esto, es incapaz de metabolizar adecuadamente las drogas es así que, si se hace una epidural se provoca
una hipotensión que provoca VD periférica y es bastante difícil de compensar en cachorros menores de 3
meses. Se puede evitar usando opioides para evitar la dificultad del tono vasomotor.
 Pacientes con coagulopatías, se puede atravesar inadvertidamente a los plexos venosos y provocar
hematomas subdurales o subaracnoideos.
 Pacientes con malformación ósea de la región o fracturas, debido a que se pierde la arquitectura o la
anatomía de la zona.
 Patologías infecciosas, neoplásicas o traumáticas en el sitio de punción, podría haber traslocación de
bacterias al torrente sanguíneo o al SNC y lo mismo ocurre con células neoplásicas, migración hacia el
torrente sanguíneo.
 Pacientes con hipotensión, esta contraindicación es mas bien para todo tipo de anestesia.

Ventajas:
 Evitar la anestesia general profunda, una anestesia no es totalmente benévola siempre se cobra algo, en
mayor o menor medida, ya sea una nefrona, una neurona o un alveolo, así que, cuanto menos exigimos
al cuerpo, mejor.
 En cesáreas no hay depresión fetal, solamente hay que reducir la dosis entre un 30-50% debido a que los
plexos venosos, dentro del canal vertebral, están muy ingurgitados y el espacio es mucho menor.
 Excelente analgesia y miorrelajación, la miorrelajación es muy valedera en aquellas anestesias en donde
queramos realizar una traumatológica o una osteosíntesis.
 Recuperación del paciente es más rápida y más segura y sin dolor.

Recuerdo anatómico: en el canal vertebral, sobre el piso en intimo contacto, se encuentra el ligamento
longitudinal dorsal y la duramadre, en su techo el ligamento amarillo que se encuentra separado de la duramadre
por una delgada capa de tejido graso. A los lados del canal vertebral, está conformado por los pedículos
vertebrales y por lo forámenes intervertebrales por donde emergen los nervios espinales. Las meninges recubren
la médula, la duramadre que es la más externa, forma un tubo cilíndrico con extensiones laterales que se
introducen dentro de los espacios intervertebrales acompañando las raíces nerviosas hacia el exterior del canal.
La duramadre se extiende unos cm, aprox. 2 cm, caudal del final de la médula espinal formando el saco dural, en
donde contiene las raíces nerviosas caudales. La membrana aracnoides, se encuentra adherida a la duramadre,
el espacio subaracnoides se encuentra ocupado por LCR y un entramado trabecular que separa a la aracnoides de
la piamadre. La capa más íntima es la piamadre, que es muy vascularizada y está muy adherida a la médula espinal.
Resumiendo, el espacio epidural se encuentra entre el canal vertebral, el techo del canal vertebral y la duramadre,
ahí es el lugar donde se realiza la anestesia epidural. El espacio subaracnoideo se encuentra entre la capa
aracnoides y la piamadre, lugar donde se realizan las anestesias intratecales o subaracnoideas, y es el que
justamente se quiere evitar cuando se quiere realizar una epidural.
En el perro, el saco dural se extiende hasta el sacro. Por esta razón, las técnicas que se emplean agujas … para
desplazar ventralmente la duramadre, terminan lacerando al saco dural. Debido a la ausencia del saco dural a
nivel del espacio sacrococcígeo o intercoccígeo son los únicos abordajes en donde no existe la posibilidad de
punzar el saco dural y, por lo tanto, de no realizar una inyección intratecal o en el espacio subaracnoideo de forma
accidental.
En el gato se complica un poco más debido a la anatomía, la última porción de la médula espinal se extiende hasta
el espacio lumbosacro inclusive más craneal, el saco dural se extiende hasta S2, S3, por lo tanto, no solo podemos
realizar una anestesia intratecal o lesionar el saco dural, sino que vamos a lesionar directamente la médula
espinal, por esta razón, está contraindicado el abordaje lumbosacro salvo que se haga con transductor ecográfico
y se vaya evaluando la entrada de la aguja directamente. El lugar indicado en gatos es a nivel del espacio
sacrococcígeo inclusive intercoccígeo, son los únicos lugares en donde no existe la posibilidad de punzar ni saco
dural ni médula espinal ni nada, simplemente pasamos el ligamento amarillo y ya nos encontramos en el espacio
epidural.

3
Es importante considerar que el espacio epidural es un espacio virtual el cual está ocupado por raíces nerviosas,
tejido graso y vasos sanguíneos. Si consideramos que el canal espinal es un cilindro, notaremos que el aspecto
dorsal, es decir, el cuadrante o lugar donde vamos a realizar todos nuestros abordajes, el espacio epidural es
prácticamente inexistente. Entonces, para poder localizar la punta de la aguja correctamente, debemos separar
la duramadre del ligamento amarillo de manera instrumental para encontrar el espacio epidural. El espacio
epidural se encuentra localizado en toda la extensión de la columna, por lo que es posible realizar una anestesia
epidural en cualquier parte de la columna solo que, a nivel lumbosacro hacia caudal, el espacio se hace más
evidente más amplio, por lo tanto, es más accesible, y de esta forma, se disminuyen las lesiones iatrogénicas. El
espacio epidural tiene una presión subatmosférica o presión negativa que ronda entre 1 y 10 cm de agua, va a
depender del tamaño, cuanto mayor sea el tamaño del perro, mayor es la presión negativa, esto nos ayuda a
identificar que estamos en el espacio correcto, pero, no evita que lesionemos ya sea el cono medular o la médula
espinal.

Resumiendo:
Particularidades de la anestesia epidural:
El anestésico local en el espacio epidural actúa sobre:
 Los nervios espinales antes que estos emerjan al canal vertebral
 Sobre los ganglios dorsales
 En el espacio paravertebral
 Difusión a través de las meninges hacia el LCR
 Acción directa sobre la médula espinal
El volumen administrado es la clave para saber qué número de segmentos medulares vamos a bloquear o
desensibilizar:
 Si queremos bloquear las extremidades posteriores debo bloquear hasta L3 (lumbar 3)
 Si quiero un bloqueo completo de toda la pared abdominal, debo bloquear hasta T10 (torácica 10)
La concentración del anestésico es la clave en la profundidad y duración del bloqueo.

Materiales necesarios para realizar una anestesia epidural: La pieza clave es la aguja, la que vamos a necesitar
es una aguja epidural con una punta tipo Touhy que es un bisel romo, ligeramente curvada, la cual permite
perforar al ligamento amarillo, duramadre y empujar el aracnoideo y no atravesarlo. La dificultad de esta aguja
es que no se pueden conseguir en Argentina ni siquiera las agujas epidurales de humano, y cuando se consigue
para veterinaria quedan bastante grandes el calibre. Entonces, lo que hacemos es, para perros que pesan más de
10kg podemos usar las 18G de humano, para aquellos animales que son de menor quilaje es imposible introducir
este tipo de calibre por lo que, en ese caso, se usan las agujas espinales pero el abordaje va a ser si o si
sacrococcígeo y no lumbosacro. Las agujas espinales pueden tener una punta lápiz, que es una punta roma que
divulsiona un poco las fibras, pero no deja de ser traumática, o una punta quincke que tienen el bisel diamantado
que es una punta muy afilada, y que generalmente, están indicadas para mielografias, para extracción de LCR o
para anestesias espinales o intratecales las cuales deben atravesar la aracnoides. Entonces, si usamos una aguja
espinal, le damos el abordaje sacrococcígeo o intercoccígeo nunca lumbosacro.
En el video se muestra la importancia de usar los elementos adecuados como es el caso de la aguja epidural con
punta touhy, el plástico externo simula la estructura fuerte del ligamento amarillo la cual es perforada utilizando
cierta fuerza al inyectar y que, al atravesar, toca la membrana subaracnoidea pero no la atraviesa ni la lesiona,
solo la empuja hacia abajo. En el segundo caso, con la aguja espinal con la punta quincke, se realiza la misma
maniobra, pero, al atravesar y contactar con la membrana subaracnoidea, la atraviesa lacerando por la punción
debido a que el filo de la punta quincke es muy filoso.
Las agujas hipodérmicas están prohibidas por su bisel largo y filoso, al menos, en abordajes lumbosacros. En los
abordajes tanto sacrococcigeo como intercoccigeo se podría llegar a usar porque realmente no se tiene ninguna
estructura que se pueda lesionar.
Las jeringas indicadas son las de baja resistencia, están conformadas por 3 piezas y detectan mejor la resistencia
que las jeringas de 2 piezas. Sirven para detectar el espacio epidural con la técnica de la pérdida de la resistencia.
En Argentina no son fáciles de conseguir y son caras. En la rutina se usan las jeringas de 2 piezas solo que, teniendo
una sensibilidad y siendo lo más delicado para la inyección y para sentir la sensación de pérdida de la resistencia.

Posicionamiento del animal: Puede ser en recumbencia esternal o lateral con las extremidades en extensión
craneal, esto hace que amplíe el espacio lumbosacro al doble, no importa tanto esto en los abordajes
sacrococcígeo e intercoccigeo porque ya no dependen tanto del estiramiento de toda la columna vertebral.

4
Preparación del paciente: El paciente puede estar bajo anestesia general leve o sedación profunda. Si se realiza
una sedación profunda hay que tener en cuenta primero que, el pinchazo en la piel va a doler así que, debemos
insensibilizar o infiltar con lidocaína al 2% en el punto donde será introducida la aguja. Segundo, en sedación
profunda tenemos que estar atentos a las apneas, como no es un plano en donde podamos realizar la intubación,
tenemos que estar muy atento a que el animal esté ventilando correctamente. Bajo anestesia general ya está en
un plano I o II entonces, está intubado, esta monitoreado y sería el mejor de los casos bajo anestesia general.
-El decúbito puede ser esternal o lateral siempre con los miembros posteriores extendidos cranealmente.
-Se debe realizar la tricotomía, rasurado de la región.
-Preparar la zona de punción con soluciones antisépticas: iodopovidona jabonosa y alcohol o clorhexidina.
-Colocar paños de campo.

Tipos de abordajes: el abordaje del espacio epidural puede ser ejecutado a diferentes niveles
 SACROCOCCÍGEO: S3 – Cd1
 LUMBOSACRO: L7 – S1
 TORACOLUMBAR: L1 – L2
Cualquiera de ellos puede emplearse, ya sea, con inyecciones únicas mediante la inserción de un catéter para
infusiones seriadas o continuas. El abordaje lumbosacro esta ampliamente difundido, mas usado, debido a que
es muy fácil de localizar el sitio de punción, pero, debería quedar reservado para aquellos casos en donde el
abordaje más caudal, el sacrococcigeo, no pueda realizarse. Esto se aplica con mayor énfasis en los perros de
escasa talla y en gatos. En lo felinos, la médula se ubica a nivel lumbosacro, por lo tanto, si se coloca una aguja en
el canal espinal a ese nivel, no solo se lacera el saco dural como ocurre en el perro, sino que, además, se punza la
médula espinal. El abordaje sacrococcigeo a nivel de S3 y primera caudal, es muy difundido porque se evitar
complicaciones o lesiones iatrogénicas, cuesta más localizar el sitio de punción, pero, no es imposible, este tipo
de abordaje, al igual que los demás, permite pasar catéteres con seguridad y guiarlos mediante asistencia
ecográfica hasta regiones lumbares craneales. El abordaje toracolumbar, se realiza a nivel de L1 y L2, es poco
difundido, se necesita mucha experiencia para realizarlo porque, a ese nivel, la médula espinal abarca casi todo
el canal espinal y hay poco espacio para realizar la punción epidural.
Abordaje sacrococcígeo: el sitio de punción es la línea media dorsal entre la sacra 3 y la caudal 1, el sitio de
punción se encuentra entre la ultima sacra que es fija, porque pertenece al sacro, y la primer vértebra caudal que
ya es móvil. Técnica: puede realizarse a ciegas guiando la maniobra por palpación (espacio entre sacro y CO1) y
decidiendo el sitio de inyección, asistido siempre por alguna técnica que pueda detectar la pérdida de la
resistencia. Una vez localizada la zona de punción, se inserta la aguja en la línea media con un ángulo entre 30-
45º en dirección craneal, avanzar hasta llegar al espesor del ligamento amarillo, y retirar el estilete y avanzar para
atravesar el ligamento hasta la pérdida de resistencia.
Abordaje lumbosacro: de fácil realización, referencias anatómicas: alas del ilion, apófisis espinosas de la lumbar
7 y apófisis espinosas del sacro. En el sitio entre las dos apófisis hay una depresión y, en el centro de esa depresión,
esta el lugar de punción. Técnica: se traza una línea que pasa por las alas de ilion, por detrás de la L7 donde se
encuentra el espacio intervertebral lumbosacro. Con la mano izquierda, con los dedos pulgar y medio, se toman
las alas del ilion y con el índice las apófisis espinosas de la L7. Se desliza hacia atrás y hacia la depresión, en donde
se encontraría dicho espacio. Hago tope con el mismo dedo para insertar la aguja. El agujero intervertebral
lumbosacro es bastante amplio y difícil de errarlo. Ubicado el lugar, se realiza la punción, se inserta la aguja en la
línea media dorsal perpendicular a la piel, se avanza hasta el espesor del ligamento amarillo, se retira el estilete
de la aguja epidural, se avanza hasta atravesar dicho ligamento, hasta la pérdida de la resistencia. En gatos no
esta indicado salvo con guía ecográfica, agujas epidurales.

TÉCNICAS PARA ANESTESIA EPIDURAL

- Gota pendiente, signo de Gutierrez o Hanging Drop.


- Pérdida de la resistencia.
- Técnica guiada por neuroestimulador.
Todas estas técnicas evidencian el paso de la aguja a través del ligamento amarillo. Lo que no evidencian es si se
pasó al espacio subaracnoideo. Por última la técnica mas segura que es la técnica por guía ecográfica la cual
permite visualizar el espacio epidural evitando introducir la aguja en el espacio subaracnoideo.

5
GOTA PENDIENTE o SIGNO DE GUTIERREZ o HANGING DROP:

Se puede utilizar para abordajes lumbosacro como sacrococcigeo. En el espacio epidural hay una presión
negativa o subatmosférica que va de 1 – 10 cm de agua, la cual se va a evidenciar colocando unas gotas del
anestésico local en el cono de la aguja epidural con punta Tohuy si es en el espacio lumbosacro, y una vez
penetrado el ligamento amarillo hay una succión del líquido contenido en dicho cono. Esta succión solo se da en
las posiciones esternales por la gravedad. Tampoco es evidente en aquellos pacientes muy pequeños o con bajo
kilaje en donde la presión negativa es ínfima entonces no logra realizar la absorción o la aspiración.

PÉRDIDA DE LA RESISTENCIA:

Se realiza con jeringas de baja resistencia o por lo menos con jeringas de buena calidad en donde el émbolo
corra suavemente. Sirve para todos los abordajes (lumbosacro, sacrococcigeo e inclusive lumbares) y consiste
en cargar el anestésico local a la jeringa de baja resistencia con una burbuja de aire la cual en el momento de
inyectar en el canal espinal no debe deformarse a medida que se va inyectando el líquido contenido en la
jeringa. Hay una alternativa donde se combinan dos técnicas: la gota pendiente y la pérdida de la resistencia
conjuntamente.

PÉRDIDA DE LA RESISTENCIA POR TEST DE INFUSIÓN CONTINUA O RUNNING DRIP:

Consiste en posicionar la punta de la aguja en el espacio intervertebral, lumbosacro, sacrococcigeo o lumbar, se


retira el estilete de la aguja epidural quedando solo el cono de la aguja Tohuy. Se conecta un set de infusión
conectado a una solución fisiológica (suero) a la altura de aproximadamente 60 cm por encima de los procesos
espinosos. Seguidamente se va avanzando lentamente a través del espesor del ligamento amarillo y al ingresar
al espacio epidural la columna del líquido (que está presurizada a 60 cm de agua) comienza a gotear
profusamente lo cual se visualiza a través de la cámara cuentagotas del set de infusión. Seguidamente cortamos
el goteo, sacamos el perfus y colocamos la jeringa con el anestésico local. Es la técnica de elección cuando los
pacientes son obesos, cuando tienen que estar en decúbito lateral o simplemente cuando la punción es
complicada. Es una técnica más sensible que la gota pendiente.

TÉCNICA GUIADA POR NEUROLOCALIZADOR:

La neuroestimulación eléctrica emplea un dispositivo para emitir una corriente eléctrica de características
especiales que es capaz de despolarizar los nervios periféricos y va a generar una respuesta fácilmente
reconocible. Es importante recalcar que el empleo del neurolocalizador no descarta de manera definitiva las
posibles inyecciones intravasculares o lesiones neurales. Los materiales necesarios para realizar la técnica son:
un neuroestimulador que va conectado a un polo positivo o ánodo (que es el generador de corriente) y las
agujas de neuroestimulación que reciben el nombre agujas unipolares o aisladas que operan simultáneamente
como ánodo estimulante y aguja de inyección. Las agujas se encuentran completamente aisladas de la corriente
eléctrica. El material es teflón excepto en la punta o en todo su bisel. Entonces, la carga eléctrica en ese
pequeño sitio no aislado, va a aumentar con precisión la localización nerviosa. Por eso es fundamental contar
con estas agujas para la ejecución de esta técnica. El neurolocalizador se conecta a través del polo positivo o
ánodo a la piel del paciente y a través del polo negativo o cátodo a la aguja de corriente eléctrica. Una vez que
el circuito eléctrico se cierra, en el momento en el que la aguja toca la piel del paciente, la corriente fluye a
través del cátodo a través de los tejidos y tronco nervioso hacia el ánodo. La intensidad de la corriente necesaria
para provocar una despolarización del nervio va a depender de la distancia entre la punta de la aguja y el nervio:
cuanto menor es la distancia, menor va a ser la corriente necesaria para obtener esa respuesta motora, y
viceversa. Debido a que las raíces torácicas y lumbares se ubican en los márgenes laterales del canal vertebral,
es decir lejos del sitio por el cual nosotros ingresamos la aguja, el umbral mínimo de estimulación o MET que se
requiere para evocar una respuesta motora, es significativamente mayor cuando la aguja se encuentre en el
espacio epidural, es decir, lejos de las ráices, que en el espacio subaracnoideo (cerca de las raíces). Cuando el
abordaje se realiza en el espacio lumbosacro, la estimulación eléctrica no permite diferenciar la inyección
epidural de una inyección intratecal debido a que la distancia entre las raíces ubicadas dentro y fuera del saco
dural es prácticamente igual, pero sin embargo si nos va a permitir diferenciar la posición de la aguja dentro y
fuera del canal vertebral es decir antes y después que se atraviesa o no el ligamento amarillo.

6
El MET o umbral mínimo de estimulación eléctrica para el espacio lumbosacro:

- Sobre el ligamento amarillo: MET mayor a 1mA


- En el espacio epidural: MET menor a 0,5 mA
- En el espacio subaracnoides: MET menor a 0,3 mA.

Para el abordaje sacrococcigeo, debido a que hay ausencia del saco dural a esta altura, la estimulación nerviosa
permite diferenciar la posición de la aguja dentro y fuera del canal vertebral con una eficacia del 100%.

El MET o umbral mínimo de estimulación eléctrica para el espacio sacrococcigeo:

- Sobre el ligamento amarillo: MET mayor a 0,8 mA


- En el espacio epidural: MET menor a 0,5 mA

TÉCNICA:

Para la ejecución del bloqueo se debe introducir la aguja perpendicularmente al plano cutáneo entre las apófisis
lumbares 7 y coccígea 1 (para el abordaje lumbosacro) y a nivel del sacro 3 y caudal 1 (si es sacrococcigeo). En el
abordaje toracolumbar se puede realizar a nivel de la T3 – L1 o directamente L1 – L2, pero la aguja se inserta en
un plano parasagital. Para realizar el test de neuroestimulación continua debemos mantener encendido el
neuroestimulador durante la punción, configurar al neurolocalizador para el abordaje sacrococcigio y
lumbosacro con 0,7 mA, 0, 1 milisegundos y 1 Hz; y para el abordaje lumbar o toracolumbar se configura a 2 mA
con 0,1 milisegundos y 1 Hz. Luego hay que introducir la aguja a través de la musculatura hasta ubicarla sobre el
ligamento amarillo. Si en uno de esos intentos se percibe el contacto óseo, hay que retirar la aguja y modificar el
ángulo de ingreso hasta detectar nuevamente el espacio intervertebral. Constatar la resistencia de la inyección
mediante la presión del émbolo (mejor si tenemos una jeringa de baja resistencia) atravesar el ligamento
amarillo ejerciendo una presión continua que va entre 40 y 60 cm de agua lo cual se mide tratando de realizar
una pequeña presión sobre el émbolo de la jeringa acoplada al sistema de inyección. La respuesta muscular
evocada por la corriente estimulante define el punto de inyección: en el abordaje sacrococcigeo el test positivo
confirma la inyección epidural, en el abordaje lumbosacro el test positivo confirma que la aguja ha atravesado
correctamente el ligamento amarillo pero no permite descartar una inyección intratecal, en el abordaje
interlumbar el test es positivo a una corriente mayor a 0,8 mA y menor 2 mA confirma la inyección epidural. La
respuesta muscular en el abordaje lumbosacro debe haber contracción de los miembros pélvicos y de la cola, en
el abordaje T3 y L1 o L1 o L2 contracción de los músculos de la pared abdominal, en el abordaje sacrococcigeo
contracción de los músculos del tercio medio y distal de la cola en respuesta muscular en los músculos del
diafragma pélvico. En caso de presencia de contracción del músculo sacrococcigeo elevador del ano la respuesta
se considera negativa debido a que la aguja se encuentra muy próxima a la rama ventral del nervio C3 que se
encuentra ubicado en el espacio paravertebral sacro 3 caudal 1.

Se muestra un video donde se localiza el espacio sacrococcigeo, se introduce la aguja del neuroestimulador
(primeramente se lo configura con una corriente que va entre 0,7 a 1 mA) para evocar una respuesta motora,
una vez que obtenemos esa respuesta sabemos que una corriente de menos de 0,5 mA estaría indicando que
estamos en el espacio epidural esperando la misma respuesta motora de la cola. Una vez que tenemos la
respuesta motora de la cola y sabemos que estamos en el espacio epidural hay un detalle a tener en cuenta:
debemos bajar la corriente a menos de 0,2 o 0,3 mA y no obtener ninguna respuesta motora que nos asegura
no estar dentro de algún tipo de vaso o nervio. Por último subimos el amperaje a 0,4 – 0,45 mA obteniendo la
respuesta motora de la cola solamente y se procede a inyectar el anestésico local lentamente sin resistencia. El
primer signo que vamos a evidenciar es la relajación del esfínter anal, seguidamente la relajación de la cola.

TÉCNICA GUIADA POR ECOGRAFÍA:

Es la única técnica que nos garantiza que estamos en el espacio epidural. Tiene la desventaja de que
necesitamos contar con un equipo de ecógrafo, un transductor lineal de alta frecuencia y la curva de
aprendizaje es muy larga y lenta. Nos permite la visualización directa del canal vertebral mediante la ecografía.
Durante la inyección epidural permite certificar en tiempo real una inyección correcta en el espacio epidural.
Para realizar este procedimiento se busca una ventana acústica ya sea transversal o parasagital que permita

7
visualizar el espacio lumbosacro, de esta forma nos asegura la visualización de los complejos dorsales y
ventrales. Para sacar el máximo provecho de la técnica se sugiere mantener activo el modo Doppler color
durante la inyección el cual va a colorear el líquido en movimiento dentro del espacio epidural en el momento
de la inyección. Durante la inyección de la solución en el espacio epidural, el líquido distiende el espacio ubicado
entre el ligamento amarillo y la duramadre, el descenso de la duramadre durante la inyección es un signo
confirmatorio de una inyección epidural colocada en tiempo real. Como resultado da el agrandamiento del
espacio epidural. Luego de la inyección el líquido remanente en el espacio epidural forma una imagen anecoica
que es característica y confirmatoria del sitio de inyección.

SIGNOS EVIDENTES TRAS LA INYECCIÓN EPIDURAL:

- Relajación del esfínter anal: se observa al minuto. Es el signo más confiable.


- Paralisis en insensibilidad de la cola:
- Relajación de la pared abdominal
- Pérdida de los reflejos patelares y del reflejo flexor
- Hipotensión

DOSIFICACIÓN EN PERROS:

Actualmente la mejor forma de calcular el volumen a instilar en el espacio epidural es en función al largo de la
columna vertebral medida desde el hueso occipital hasta la primera vértebra coccígea, ésta es la LONGITUD
OCCIPITOCOCCIGEA (LOC). Entonces pasa a segundo plano el tipo de abordaje que voy a realizar, no importa si
es sacrococcigeo o lumbosacro, lo que nos importa es qué tipo de bloqueo o cuánto queremos bloquear.

- Abordaje sacrococcigeo/lumbosacro:
 0,05 ml/cm LOC bloquea 35% del largo de la columna (L1-S3)
 0,1 ml/cm LOC bloquea 65% del largo de la columna (T9-S3)
- Abordaje toracolumbar (L1-L2):
 0,05 ml/cm LOC bloquea 35% del largo de la columna (T4-L3)

No se puede realizar un bloqueo mayor porque puede llegar a cervicales y mas adelante lo cual sería muy
peligroso. Otra forma de dosificar en la cual discrimina un poco mejor la zona que queremos bloquear:

- Abordaje sacrococcigeo/lumbosacro:
 0,05 ml/cm de LOC para bloquear zona perineal y cola.
 0,08 ml/cm de LOC para bloquear el tercio posterior.
 0,1 ml/cm de LOC para bloquear abdomen medio (hasta los ovarios)
 0,15 ml/cm de LOC para bloquear abdomen craneal.

USO DEL NORMOGRAMA:

Son cálculos específicos en donde se realiza de la siguiente forma:

Paso 1: Se determina la LOC (cm) del perro.

Paso 2: Se determina la extensión (cm) que se desea bloquear.

Paso 3: Se determina el % de columna a bloquear, que se hace de la siguiente manera: cm a bloquear dividido la
LOC multiplicado por 100. (cm/LOC x 100)

Paso 4: Ese porcentaje hay que extrapolarlo al eje de dosis (ml) del normograma.

8
Hay una falla o por lo menos no incluyeron en el estudio animales de bajo peso por ende en éstos debemos
ajustar la dosis o reducir la dosis o directamente utilizar el otro tipo de dosificación.

DOSIFICACIÓN EN GATOS:

Es mucho más sencilla debido a que no hay tanta disparidad de tamaño como ocurre en los perros. En la especie
felina se suele administrar:

Dosis total entre 1 – 1,5 ml totales para bloquear extremidades y abdomen.

No hay necesidad de medir la LOC ya que la longitud suele ser muy constante en esta especie
independientemente del peso del animal.

DROGAS Y DOSIS:

No importa saber dosis pero si qué drogas se utilizan y la duración de su efecto.

COMPLICACIONES:

Entre las complicaciones podemos tener:

- Inmediatamente después de realizada la punción en el espacio epidural, a través del cono sale sangre:
eso quiere decir que lesionamos el seno venoso que se encuentra sobre el piso del canal vertebral; o
que salga un líquido transparente (LCR) en donde nos encontramos en el espacio subaracnoideo. En
ambos casos debemos retirar la aguja y realizar nuevamente el procedimiento.
- Podemos realizar una inyección intratecal inadvertida, en especial si hacemos abordaje lumbosacro o
toracolumbar, en donde se produce una hipotensión severa, apnea, debido a que nosotros calculamos
una dosis epidural y se realizó una inyección intratecal en donde se necesita menos de la mitad de la
dosis.

9
- Podemos lacerar el saco dural: en abordajes lumbosacros y con elementos no adecuados como aguja
epidural.
- Lesión iatrogénica de la medula espinal: en los abordajes lumbosacro o toracolumbar, especialmente en
felinos.
- Lesión iatrogénica de las raíces nerviosas provocando aracnoiditis en especial en los abordajes
lumbosacros.
- Si utilizamos morfina podemos tener prurito o retención urinaria pero que no supera las 12 a 18 hs.
- La inyección en el seno venoso es otro tipo de complicación que puede darnos un hematoma subdural o
subaracnoideo.
- La infección epidural se puede presentar debido a una mala asepsia y preparado de la zona sin
embrocación adecuada.
- Efectos cardiovasculares: por el bloqueo simpático, por bloqueo vasomotor.

10
ANESTESIA EPIDURAL EN GRANDES ANIMALES
ANESTESIA EPIDURAL EN BOVINOS:
Al igual que en pequeños animales, en bovinos, se indica para el manejo multimodal del dolor
en especial en aquellas cirugías que involucren desde periné hacia craneal según el volumen y
la droga a utilizar.

Abordajes:

- Intercoccigeo: entre la coccígea 1 y 2.


- Sacrococcigeo: entre el sacro y la coccígea 1.
- Lumbosacro
EPIDURAL CAUDAL O BAJA: se indica para los abordajes intercoccigeo y sacrococcigeo. Se
recomiendan estas técnicas en rumiantes para el alivio del dolor y relajación muscular durante
la manipulación obstétrica. También procedimientos quirúrgicos que involucren cola, periné,
ano, recto, vulva, vagina, prepucio y piel del escroto. Se pueden usar por ejemplo en
procedimientos quirúrgicos como en sutura de desgarros en periné o vulva, en
reconstrucciones del periné, retracción del cuello uterino, reducción de prolapsos uterinos. En
los bloqueos bajos NO SE DESENSIBILIZAN LOS NERVIOS FEMORAL NI ISQUIÁTICO: de esta
manera se preserva así la función de la extremidad pélvica. Debido a que es una técnica simple
y económica se usa de manera rutinaria en vacas, ovejas y cabras. La colocación de la aguja en
el espacio sacrococcigeo (o más comúnmente en el primer espacio intercoccigeo donde en el
sitio de penetración de la aguja no hay estructuras medulares ni presencia del cono medular)
por lo tanto no se dañan estas estructuras, pero se debe conservar la técnica aséptica. La
ubicación del espacio intermedio C1 – C2 se identifica fácilmente elevando y bajando la cola y
palpando la depresión y el movimiento entre las respectivas vértebras. El espacio intermedio
coccígeo 1 coccígeo 2 es más grande y mas fácil de penetrar que el sitio sacrococcigeo. El
espacio intermedio sacrococcigeo puede estar osificado en vacas viejas y no es tan fácil de
detectar en vacas gordas. Antes de realizar la punción se debe insensibilizar la piel con 2 a 3 cm
de lidocaína para que haya mínimos movimientos en el momento de la punción. Se introduce
entonces la aguja epidural en el espacio medio dorsal con un ángulo recto con respecto al
contorno general de la grupa. Se pasa el ligamento amarillo (donde se sentirá un chasquido) y
si se lo penetra y se llega hasta el suelo del canal se debe retirar la aguja una distancia de
aproximadamente 0,5 cm del piso y luego colocar la punta en el espacio epidural. Se realiza la
aspiración de unas gotas de anestésico local desde el conector de la aguja (para hacer la
técnica de la gota pendiente). Para la inyección debe haber mínima resistencia lo que nos
indicaría que el bisel está colocado por vía epidural. El bloqueo de la anestesia caudal epidural
depende de la dosis total, es decir, del volumen por la concentración del anestésico
administrado. Cuando se inyecta 1 ml de una solución de lidocaína al 2% por cada 100 kg de
peso vivo a una velocidad de 1 ml/seg el área anestesiada se extiende cranealmente hasta la
mitad del sacro y ventralmente sobre el periné hasta la cara interna del hueso. En las técnicas
adecuadas se deben desensibilizar las vísceras pélvicas, los genitales, se debe paralizar la cola,
eliminar las contracciones abdominales, sin embargo, la función motora tanto de patas
traseras y de la motilidad uterina NO se ven afectadas. La anestesia máxima puede requerir
entre 10 a 20 minutos al realizar su efecto o su objetivo de latencia, puede que dure entre 30 a
2 hs y media. La anestesia epidural caudal en ovejas y cabras puede ser bastante útil para
cortar las colas en corderos y para procedimientos obstétricos intravaginales. Dosificación en
cabras y ovejas: 1 ml de lidocaína al 2% por cada 50 kg de peso corporal.
EPIDURAL ANTERIOR O ALTA: se recomienda para todos los procedimientos caudales al
diafragma. La solución anestésica se inyecta en el espacio epidural en la unión lumbosacra, en
el espacio sacrococcigeo o a nivel del primer espacio intercoccigeo utilizando así un mayor
volumen del anestésico. El sitio de inoculación de la aguja a nivel lumbosacro en terneros,
ovinos y caprinos es mucho mas palpable (se siente una pequeña depresión a nivel de ese
lugar). Las dosificaciones son bastantes impares según los autores:

Tranquili: 1 ml/4,5 kg de peso. Para un bovino adulto: como dosis total entre 40 a 140 ml. Para
terneros entre 5 a 25 ml como dosis total.

Muir: 0,2 ml/kg.

En la práctica se utiliza 10 ml/100 kg de peso corporal y como dosis totales 20 a 40 ml. Las
hembras preñadas requieren una dosis reducida por kg de peso del anestésico local. Esto
puede atribuirse a la disminución del volumen del espacio epidural causado por la distensión
de las venas epidurales (debido a la congestión), por el aumento de la sensibilidad del tejido
neural (debido a los cambios hormonales) y a una sobreestimación defectuosa de la masa
corporal magra.

INDICACIONES:

Como el bloqueo anterior o epidural alta desensibiliza la región perineal, la región inguinal, los
flancos y la pared abdominal caudal al diafragma, tenemos que las indicaciones serían: todas
las anteriores de la epidural baja (es decir todas las cirugías que abarquen periné y partes
caudales) y acá se le sumarían las amputaciones de ubre, cirugías de miembro pelviano, de
pene, cesáreas, ruminotomías, ovariectomías, laparotomías, cirugías por detrás del diagragma,
pared abdominal caudal al ombligo. La dificultad es que como el bloqueo llega hasta la L1 de
esa manera compromete los troncos T, L6, S1 y S2 que van a dar origen al nervio isquiático o
ciático: va a generar la pérdida de la estación a diferencia del bloqueo bajo. En bovinos
siempre queremos evitar el volteo del animal (por el timpanismo, por el ileo paralítico)
entonces sería una gran complicación este tipo de anestesia o bloqueo. Se puede remediar
sabiendo utilizar las drogas que no bloqueen las fibras motoras o por lo menos utilizar una
droga que no dure tanto tiempo.

DROGAS UTILIZADAS

ANESTÉSICOS LOCALES:

Lidocaína: periodo de latencia muy rápido y tiempo de acción muy corto. Es una ventaja:
porque cuando quiero utilizar un bloqueo alto en donde voy a tener que voltear al animal
porque se afecta el nervio ciático, ese volteo no va a durar mucho tiempo (entre 40 a 1 hora y
media como máximo)

Bupivacaína 0,5%: tiempo de acción de aproximadamente 4 a 6 hs. Se utilizaría como bloqueo


motor en epidurales bajas.

OPIOIDES:

Para la analgesia.

Morfina: la más usada. 0,05 – 1 mg/kg. Duración 24 hs. Sin bloqueo motor. Provoca alivio del
dolor en extremidades traseras, abdomen trasero, región perineal. Ventaja: no afecta la
conducción de las fibras nerviosas motoras.
AGONISTAS ALFA 2 PRESINÁPTICOS:

Xilacina, medetomidina: 0,05 mg de xilacina/kg de peso corporal la cual se diluye en un


volumen de 5 ml de solución fisiológica. A pesar de eso los efectos secundarios (sedación,
ataxia leve, bradicardia, hipotensión, hipoxemia, acidosis respiratoria, disminución de la
motilidad ruminal) son generalmente signos que se observan rutinariamente en el ganado de
pie consciente.

ANESTESICO DISOCIATIVO:

Ketamina: en estudios realizados: a dosis de 0,5 mg/kg produjo falta de respuesta a la


estimulación de la cola solamente. Cuando se utilizó a 1 mg/kg produjo una analgesia variable
con una duración de 55 minutos en cola y 15 minutos en ano, sin efectos sobre la vulva.
Cuando se utilizó a 2 mg/kg produjo analgesia en todas las regiones analizadas (perineales) con
una duración de 1 hs y 15 en el ano y perineo, 1 hs y 20 en vulva y 1 hs 40 en la cola. Esta
última dosis fue acompañada por sedación moderada y ataxia en algunas vacas pero no
produjo analgesia en las extremidades posteriores.

COMBINACIONES:

Lidocaína + Xilacina: al reducir la dosis de la xilacina a 0,03 mg/kg y agregar la solución de


lidocaína al 2% en un volumen total de 5 ml se puede lograr la acción anestésica más útil
cuando se realizan procedimientos como ruminotomía, cesáreas, corrección de prolapsos
vaginales o uterinos, reparaciones perineales, fístulas rectovestibulares o la extirpación de
algún tumor vaginal.

Xilacina + Ketamina.

ANESTESIA EPIDURAL EN CERDOS:


Es muy utilizada como parte del protocolo anestésico para el manejo y control del dolor en
cirugías de la región perineal hasta el abdomen craneal en especial en aquellas cirugías para
cesáreas o para castraciones. El abordaje en el cerdo es LUMBOSACRO. Es una técnica
relativamente fácil de dominar en cerdos bien sedados se emplea con frecuencia para facilitar
las cesáreas, para la operación de algún prolapso rectal, uterino o vaginal, para la reparación
de hernias (umbilicales, inguinales o escrotales), cirugías de prepucio, de pene. Está
contraindicada en cerdos con enfermedad cardiovascular, con trastornos hemorrágicos, con
síndromes de shock o toxémicos debido al bloqueo simpático y a la consiguiente hipotensión
arterial. El uso de una caja de pesaje, una tolva o una trampa para cerdos es generalmente
necesario para sujetar adecuadamente al animal. En algunos casos se requiere inmovilización
química. Para cerdos pequeños se inmoviliza sobre el pecho, sobre su costado, mientras que
en una cerda o un verraco grande se inyecta preferiblemente mientras aún esté de pie. Para
localizar el espacio lumbosacro se debe trazar una línea transversal entre las crestas iliacas y se
debe medir:

- De 0,5 a 1,5 cm en cerdos de 10 a 50 kg.


- De 1,5 a 2,5 cm en cerdos de 50 kg o más.

Cuando las alas no son palpables se puede utilizar una línea vertical a través de la rotula como
guía hacia arriba para localizar el espacio lumbosacro:

- De 2 a 3 cm caudal a la línea vertical.


TÉCNICA:

Se prepara el tejido en el sitio de inoculación, se limpia y se realiza la antisepsia. Se infiltra con


3 a 5 ml de solución de lidocaína al 2%. Las agujas epidurales adecuadas varían en tamaño y
longitud:

- Entre 6 a 8 cm con un calibre de 20G para cerdos de 10 a 20 kg.


- De 10 a 16 cm de longitud con un calibre de 18G para cerdos de más de 100 kg.

La aguja se inserta en el espacio lumbosacro utilizando un ángulo de aproximadamente 20°


caudal a la vertical. La penetración depende del tamaño y del estado del cerdo, pudiendo
llegar:

- De 2 a 4 cm en cerdos que pesen entre 10 y 20 kg.


- De 4 a 10 cm en cerdos que pesen de 20 a 100 kg.
- En verracos y cerdas pesadas se debe seleccionar una aguja epidural bastante larga
que llegue hasta 10 y 15 cm.

La aguja atraviesa un área definida de resistencia cuando se encuentra con el ligamento


amarillo. La penetración del ligamento a través de la aguja se siente como un ligero chasquido
y también se asocia el movimiento repentino del animal que nos indicaría la entrada al canal
vertebral. La apertura lumbosacra en los cerdos es relativamente grande, que va desde 1,5 x
2,5 cm y eso nos permite un margen de error. El espacio subaracnoideo que contiene el LCR es
relativamente pequeño a ese nivel y no se penetra fácilmente el mismo. La medula espinal
termina anterior a la 6ta vértebra lumbar y es poco probable que se la traumatice.

DOSIFICACIÓN:

Se calcula por peso o por la longitud del cerdo.

SEGÚN EL PESO: se puede esperar una anestesia caudal al ombligo después de inyectar:

- 1 ml de una solución de lidocaína al 2% por cada 4,5 kg de peso corporal a una


velocidad de aproximadamente 1 ml/2 a 3 segundos. La anestesia debe ocurrir dentro
de los 10 minutos y la recuperación completa total dentro de las 2 hs.
- También se puede utilizar 1 ml de una solución de lidocaína por cada 7,5 kg para
cerdos que pesan hasta 50 kg adicionando 1 ml por cada 10 kg de aumento de peso.

SEGÚN LA LONGITUD: para laparotomías de cerdas gestantes se utiliza una solución de


lidocaína al 2% con epinefrina y se calcula la dosis como:

- 1 ml de lidocaína por los primeros 40 cm de longitud del dorso medido desde la base
de la cola hasta la protuberancia occipital y 1,5 ml adicionales de lidocaína al 2% por
cada 10 cm de columna adicional.

Independientemente del peso o de la longitud la dosis siempre se debe ajustar al estado del
cerdo y al procedimiento quirúrgico: se sugiere como dosis máxima 20 ml de lidocaína al 2%.

PARA CASTRACIONES DE PIE:

- 4 ml para cerdos de 100 kg de peso corporal


- 6 ml para cerdos de 200 kg de peso corporal
- 8 ml para cerdos de 300 kg de peso corporal

PARA CESÁREAS:
- 10 ml para cerdas de 100 kg de peso corporal
- 15 ml para cerdas de 200 kg de peso corporal
- 20 ml para cerdas de 300 kg de peso corporal

ANESTESIA EPIDURAL EN EQUINOS:


La más utilizada es la anestesia epidural caudal o baja. El uso de esta técnica se describió por
primera vez en 1925, posteriormente muchos han informado su uso para aliviar el dolor y
controlar el tenesmo rectal asociado con la irritación del periné, ano, recto y vagina durante el
trabajo de parto difícil; la corrección de la torsión uterina, fetotomía y diversas manipulaciones
obstétricas; procedimientos quirúrgicos tales como amputación de cola, reparación de fístulas
rectovaginales, cierre de Caslig (operación de neumovagina), prolapso de recto, uretrostomía y
procedimientos anales, perianales, vulvares y vesicales.

ABORDAJES:

- Intercoccigeo: (Co1 – Co2)


- Sacrococcigeo (Cs – Co1)
- Lumbosacro (L-S)

EPIDURAL CAUDAL O BAJA: se corresponde con el lugar de inyección sacrococcigeo o


intercoccigeo. El lugar de inyección en el espacio epidural entre la 1era y 2da vertebra coccigia.
En ese primer espacio intercoccigeo se identifica como la primera depresión obvia en la línea
media caudal al sacro. Generalmente se puede sentir con el dedo como la primera articulación
coccígea es móvil la cola de arriba hacia abajo. La articulación sacrococcigea en muchos
caballos está fusionada y generalmente se puede ubicar con una primera línea sobre la línea
media de la columna, otra que atraviesa sobre las articulaciones coxofemorales: ahí se
encontraría el espacio sacrococcigeo. El espacio Intercoccigeo puede ser más difícil de palpar
en caballos obesos o bien desarrollados, pero generalmente se encuentra en la parte mas
angular de la curva de la cola. Se estima que aproximadamente entre 5 cm cranealmente al
origen de los pelos de la cola y del pliegue caudal de la cola. La colocación correcta de la aguja
requiere que el caballo esté adecuadamente sujeto y se coloque en posición recta con la grupa
simétrica.

TÉCNICA:

A nivel sacrococcigeo e intercoccigeo es muy parecida a la realiza en los bovinos. Se inserta la


aguja espinal (que puede ser de 5 a 7,5 cm de largo y con un calibre de 18G), se realiza la
antisespia de la zona a instilar (a nivel del espacio articular Co1 – Co2) se dirige la aguja casi en
ángulo recto con respecto al contorno general de la grupa o sino ventrocranealmente en un
ángulo de aproximadamente 10° con respecto a la vertical. La aguja se inserta en el plano
medio hasta que hace contacto con el suelo del canal vertebral, luego se retira
aproximadamente 0,5 cm para evitar la inyección en el disco intervertebral o en el suelo del
ligamento del canal. La reacción dolorosa de la aguja epidural se puede minimizar si se hace
una insensibilización con lidocaína al 2% aproximadamente entre 2 y 3 ml por vía subcutánea y
adyacente a los ligamentos interespinosos. La correcta colocación de la aguja puede verificarse
aplicando 1 o 2 gotas del anestésico en el pabellón o en el cono de la aguja y observando como
la gota se introduce en el canal epidural mediante la presión negativa o técnica de la gota
corriente. Hay una técnica alternativa en donde la aguja se inserta por la parte caudal de la
1era depresión intercoccigea, se dirige craneoveltralmente a casi 30° del plano horizontal
hasta que su punta se desliza a lo largo del piso del canal medular. Ésta técnica es alternativa
porque hay caballos en donde tienen tejido conectivo fibroso de inyecciones epidurales
previas lo que limita la infusión de los agentes anéstesicos locales. La anestesia caudal o baja
en el equino ya sea con el abordaje sacrococcigeo o intercoccigeo tiene las siguientes
indicaciones:

- Alivo del dolor


- Control del tenesmo asociado con las irritaciones del periné, ano, recto y vagina
durante el parto distósico.
- Para variadas manipulaciones obstétricas
- Para procedimientos quirúrgicos que involucren la región perineal.

DOSIFICACIÓN:

Clorhidrato de lidocaína al 2% (0,26 – 0,35 mg/kg) para yeguas de aproximadamente 450 kg:
total entre 6 – 8 ml de solución para anestesiar ano, periné, recto, vulva, vagina, uretra y
vejiga. El orden y la magnitud del bloqueo neural depende siempre de la dosis, pero por lo
general son bloqueos profundos, el bloqueo sensorial selectivo de las fibras motoras y de las
nociceptivas del dermatoma que van desde el coxis hasta la 2da vértebra sacra se produce
aproximadamente entre los 5 y 15 minutos con la duración del efecto de 60 a 90 min.

Bupivacaína: (concentración: 0,5 %, dosis: 0,06 mg/kg de peso corporal): produce no solo
efectos analgésicos perineales bilaterales muy rápidos (menores a 6 minutos) sino que
también prolonga mayores a 5 horas en caballos adultos.

Xilacina: dosis de 0,25 mg/kg de peso en un volumen expandido de 6 ml de solución fisiológica


logra una extensión máxima del analgesico desde el 1er segmento coccígeo hasta el segmento
sacro 3 de la medula espinal. Su efecto suele durar entre 2 a 3 hs. Puede haber un bloqueo de
nervios parasimpático que puede relajar los genitales y la pared del recto, también puede
haber mínimos efectos de ataxia. La administración de una dosis de 0,15 mg/kg disminuyen los
requerimientos de halotano en los caballos en un 35% en las extremidades torácicas y un 40%
en las extremidades pélvicas; lo que respalda la participación de los receptores alfa 2
adrenérgicos en la analgesia espinal.

Ketamina: produce analgesia principalmente por su antagonismo no competitivo al NMDA. En


concentraciones altas puede producir efectos similares a los provocados por los anestésicos
locales bloqueando los canales de iones de Na. Se puede realizar la dosificación de 0,5, 1 mg y
hasta 2mg/kg de peso y proporciona una analgesia de cola durante 30, 50 y 80 minutos
respectivamente y en perineo y extremidad trasera superior durante 30, 35 y 75 minutos
respectivamente.

COMBINACIONES:

Ketamina + xilacina: dosis de 1mg/kg mas xilacina 0,5 mg/kg en intercoccigeo en caballos
adultos para producir una buena analgesia de cola, región perineal, ano y vulva. La analgesia es
evidente a los 5 a 9 minutos y dura aproximadamente 120 minutos. Suele inducir una sedación
leve que se evalúa mediante la caída de la cabeza y del labio inferior generalmente entre los
15 y 20 minutos después de la inyección.
Anestesia en Animales Silvestres

FACTORES A TENER EN CUENTA:

● Conocer al animal
● Decidir el nivel de urgencia
● Analizar el equipo disponible y los recursos

SUJECIÓN E INMOVILIZACIÓN

Sujeción Directa: es mediante la cual tendremos la posibilidad de inmovilizar al animal con


métodos manuales y mecánicos, sin causar lesiones o poner en riesgo la vida del animal.

a) Lazos: se recomienda en animales poco agresivos o cuando las dimensiones del recinto
permitan su utilización.

b) Guantes: utilizados cuando los animales son de un tamaño correspondiente con el tamaño de
las manos del operador, son pueden utilizar guantes de cuero que protegen al operario.

c) Acial o lazo rigido: caño metálico con 1-1,20 metros de largo, dentro del cual corre una soga
fija al caño en uno de los extremos y que finaliza con una lazada corrediza. Este elemento
permite trabajar a cierta distancia del animal, se utiliza cuando son animales mas peligrosos.

d) Redes y copo: se pueden utilizar redes solas o formando un copo (redes adheridas a un mango
como un atrapa mariposas), ambos elementos son usados para poder capturar a la distancia.

e) Ganchos: usados para manejo de reptiles y serpientes, consisten en un mango y un cuerpo


cilíndrico delgado, el extremo opuesto al mango se encuentra curvado en forma de S, esto
permite introducir el cuerpo de las serpientes a través de las dos ramas de la S, disminuyendo
así el riesgo de lesionarla, además de impedir movimientos del animal y evitar que dicho
individuo muerda al operario.

f) Bolsas de tela, lona o mantas: sirven para poder cubrir al individuo y asi inmovilizarlo, sobre
todo impidiendo movimientos de miembros y de cabeza.

g) Jaulas de contención-transporte: varían de tamaño según la talla del animal, muy prácticos
para poder contener y trasladar a los diferentes individuos.

Sujecion indirecta: mediante el uso de fármacos, puede ser por el uso de drogas anestésicas
parenterales o de uso inhalatorio.
ANESTESICO IDEAL:

● Gran índice terapéutico: para compesar los errores de estimación de peso y la ausencia
de valoración preanestésica del paciente.
● Alta concentración: que permita una única aplicación en el caso de uso de dardos.
● Larga duración.
● Gran compatibilidad con otras drogas.
● Rápida inducción.
● Sedante, relajante muscular y analgésico.
● Mínimos efectos colaterales locales y sistémicos.
● Seguro a la hora de ser administrado por vía parenteral.
● Que exista disponibilidad de antagonistas.

La elección de los fármacos debe realizarse considerando que cada especie presenta
características metabólicas, de manejo y fisiológicas propias. Si se carece de datos sobre la
especie en particular, es conveniente utilizar el rango de dosis conocido para una especie que
sea lo más cercana filogénicamente a la del caso, y comenzar con la anestesia utilizando la dosis
mínima.

Uso de anestésicos a distancia: para tratar de inmovilizar al animal de manera química, se


utilizan dardos que pueden llegar al animal mediante el uso de cerbatanas o de aires
comprimidos. La cerbatana sirve para poder trabajar a una distancia de hasta 10 metros. El aire
comprimido nos permite trabajar a una distancia mucho mayor, direccionando el dardo hacia
grandes masas musculares proximales en los miembros, siendo más comúnmente utilizados los
miembros posteriores. Lo ideal seria que la persona que tenga que disparar tenga buena
puntería, ya que al fallar en el primer intento se puede generar una dificultad en los siguientes
intentos porque el animal se pone en estado de alerta.

❖ MONITOREO ANESTÉSICO: los indicadores de profundidad anestésica que pueden considerarse son:

● Pérdida de reflejos, de movilidad y sensibilidad al dolor.


● Frecuencia cardíaca, intensidad de los sonidos cardíacos y pulso periférico.
● Frecuencia y patrón respiratorio.
● T°: utilizar siempre manta térmica.
● Usar bomba de infusión para fluidoterapia.

ANESTESIA EN REPTILES

LAGARTOS

En estos animales el ayuno puede mejorar la ventilación durante la anestesia, ya que disminuye
asi el volumen visceral. La temperatura ambiental debe mantenerse elevada (29,5°C)
recordemos que son animales poiquilotermos.

● Premedicación: opiáceos (butorfanol 0,4-1mg/kg SC, IM) + midazolan 2 mg/kg


● Inducción: propofol EV 5-10 mg/kg lento.
● Intubar. Anestesia Inhalatoria isofluorano 4-5 % y mantenimiento 1,5-2,5 %, máscara o
bolsa Circuito Jackson Rees, o caja para inducción.
● Para procedimientos cortos: - Ketamina 5-10 mg/kg + medetomidina 0,10-0,15 mg/kg
IM o EV. - Telazol (tiletamina + zolazepam) 5-15 mg/kg
● Analgesia: Opiodes, AINES: meloxicam 0,1-0,2 mg/kg PO c/48hs o mitad de dosis IM o
IV, c/36 hs. ketoprofeno 2 mg/kg IM c/24hs.

EV: vena de la cola.

El enfriamiento en heladera NO es aceptado como método anestesico.

Monitoreo: la relajación progresa de craneal a caudal, y durante la recuperación, la función


motora regresa de manera opuesta. El reflejo de enderezamiento se pierde durante la inducción
y su presencia es un indicador útil de recuperación. El reflejo de retirada de los miembros debe
estar ausente. Anestesia Profunda: reflejo corneal y de la lengua ausentes.
Recuperación: 10-30 min. Dependiendo del protocolo utilizado, recuperación completa en más
de 24hs. Ventilar con aire ambiental, la Tº ambiental optima y fluidoterapia (3ml/kg/h EV o IO)
aceleran el metabolismo de las drogas anestésicas.

QUELONIOS

Estabilización pre anestésica: fluidoterapia 20-35 ml/kg/día, en las primeras 3hs 5 ml/kg/h
Zona de temperatura preferida óptima. Ayuno 24 hs (carnívoras) -72 hs (herbívoras).

● Premedicación: analgésicos butorfanol 1-2 mg/kg IM buprenorfina 0,1-0,2 mg/kg IM


meloxicam 0,1 mg/kg IM
● Inducción: propofol 8-14 mg/kg EV. 15-30mg/kg IO - ketamina 5-30 mg/kg +
midazolan 0,5-2 mg/kg IM - ketamina + medetomidina 0,03-0,15 mg/kg + butorfanol
0,4-2 mg/kg , brindan excelente relajación.
● Anestesia inhalatoria: Isofluorano con máscara o cámara 4-5 %, mantenimiento 2-3%
Intubar. * Ventilación a presión positiva intermitente: 1mov.resp. c/10-30 seg.

EV: yugular.

Monitoreo: cuando el reflejo corneano esta anulado, es un indicador de una dosis tóxica.
Diámetro pupilar tiene poca relación con la profundidad anestésica, excepto que esté fijo y
dilatado, lo cual es sugerente de profundidad anestésica excesiva o anoxia cerebral y muerte.

Anestesia Quirúrgica: evaluar el tono de la mandíbula, reflejo de retirada (cabeza, miembros y


cola), pérdida total del reflejo de enderezamiento, falta de movimiento espontáneo y relajación
muscular completa.

Monitoreo Intraquirúrgico: oximetría de pulso mediante sonda esofágica o cloacal.

Finalizada la cx. y suprimida la administración del isofluorano, mantener la VPPI por 5 min más
para facilitar la eliminación del anestésico. Disminuir la VPPI a 1mov.resp. c/ 60-120 seg (o
ventilarlo con aire ambiental) para producir hipoxia leve y estimular la respiración espontánea
por estimulo del centro respiratorio. Pos-quirúrgico: carprofeno 2-4 mg/kg inicial y luego 1-2
mg/kg c/24-72 hs.

ANESTESIA EN PSITÁSIDOS

Prequirúrgico: ayuno de 2-4 hs para que el buche se encuentre vacío, así se puede mantener en
horizontal al animal en el momento de la cirugía sin tener riesgo de provocar una falsa vía. No
prolongar el ayuno por mas de 4 hs porque se genera una disminución marcada de la glucemia,
debido a que su tasa metabólica es muy elevada.

El ambiente en el momento de la anestesia debe mantenerse elevado (24°C) porque estos


individuos pierden mucho calor corporal, llegando a temperaturas de hasta 15-20 °C poniendo
en desequilibrio su fisiología.

● Anestesia Inhalatoria: circuito Jackson Rees o Bain según el peso. Inmovilización manual
e inducción con máscara (isofl. 4-5%) durante 1-2 min. luego intubar con tubo
endotraqueal sin balón o adbocath.
● Protocolos: Ketamina (1,5-2 mg/kg) + medetomidina (0,1-0,35 mg/kg) IV para lograr
sedación, analgesia y relajación muscular. Se puede emplear Atipamezol 0,25-0,35
mg/kg. IM para revertir los efectos de la medetomidina, una vez terminado el
procedimiento. Ketamina (4,4mg/kg) + xilacina (2,2 mg/kg) IV, para cirugías cortas.
Ketamina (10-40 mg/kg) + diazepan (0,2-2 mg/kg) IM, es útil para procedimientos
menores como Rx.

EV: vena braquial, yugular derechea, tarsiana medial.

EN ESTAS ESPECIES NO EMPLEAR ANESTÉSICOS LOCALES, ya que son toxicos.

Monitoreo de la profundidad anestésica: FR, FC, reflejo corneal, tono muscular, y reflejo flexor.
Pulsioxímetro.

Monitoreo Intraquirúrgico: VPPI: 2 mov. resp. /min o 10-20 movimientos resp. /min
Recuperación: debe realizarse en un lugar tranquilo, oscuro, silencioso y cálido.

PEQUEÑOS MAMÍFEROS: Cobayos, Jerbos, Chinchilla, Hámster, Conejos y Erizos.


Ayuno de 2-4 hs. Prequirúrgurgico: estas especies no pueden vomitar, pero los cobayos
pueden tener reflujo. Revisar abazones en los hámster.

Disminuir el estrés, mantenerlos en un ambiente tranquilo, evitar luces brillantes y sonidos


fuerte. Corregir desequilibrios (deshidratacion o hipoglucemia)

Premedicación: benzodiacepinas + opiode administrados 30min. antes de la cx. es ideal para


pequeños roedores.

Inducción: anestesia inhalatoria es la preferida. Isofl. 3-4 % con máscara o cámara de


inducción. Administrar oxígeno puro (1-2 l) por unos minutos e ir aumentando gradualmente el
porcentaje de anestesia hasta que desaparezca el reflejo de enderezamiento.

Mantenimiento: máscaras faciales pequeñas o jeringas cortadas y adaptadas. Frecuentemente


se presenta apnea e hipoventilación.

Intubar (sólo es posible en los más grandes, fundamentalmente conejos). Lidocaína en solución
para evitar laringoespasmo. Se debe utilizar endoscopio como guía y capuchones de adbocath
como tubo endotraqueal.

Por su alta tasa metabólica=pierden líq. y calor rápidamente por ello mantener la temp. corporal
ante, durante y pos cx. Mantener al mín. las pérdidas de sangre y administrar fluidoterapia
templada.

Durante la cx lubricar la córnea porque es común el daño corneal.

Debido a la dificultad de una EV, los anest. Generalmente se administran IM,SC o IP

Es muy útil la combinación de anestésico local con dosis bajas de anest. intect. o

concentraciones bajas de anestesia inhalatoria.

Protocolos.:

❖ Cobayos: ket.(20-30mg/kg)+diaz.(1-2mg/kg) IM anestesia ligera

ket.(5-10mg/kg)+midaz.(0,51mg/kg)
ket+infiltr. Local+ anest. Inhalat. Cirugía mayor

Acepr.0,1-0,5mg/kg IM

❖ Hamster: acepr. 0,5-1mg/kg

tiletamina+zolazepam(30mg/kg)(+xilac. 10mg/kg)IM-IP

ket(75mg/kg)+medetomidina(1mg/kg)IP

❖ GERBO.: ket(10mg/kg)+acepr(1mg/kg)

tiletamina+zolazepam(20mg/kg)+10mg/kg xilac.IP

midazolam1-2mg/kg IM

❖ CHINCHILLA: acepr..0,5mg/kg IM

ket(20-40mg/kg)+diaz(1-2mg/kg)IM

Tilet.+zolazep. 20-40mg/kg IM

❖ ERIZO: acepr.0,5-2mg/kg PO SC IM

ket.(5-20mg/kg)+diaz(0,5-2mg/kg)IM

tilet.+zolazep. 1-5mg/kg

El uso de acepromacina como monodroga se restringe a animales sanos.


EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS ANESTESICAS
Caso 1 ovario histerectomía
Propofol lipuro es un componente imprescindible para la inducción de la anestesia en
animales sanos pero sobre todo aporta una gran seguridad anestésica en el caso de
animales de edad avanzada con patologías preexistentes y en cirugía de urgencias
en este caso se presenta una perra mestiza de 8 años con diagnóstico de piometra a la cual
debemos intervenir quirúrgicamente tras haberla estabilizado
Para llevar a cabo la cirugía optemos por una analgesia previa con buprenorfina
intravenosa a dosis de 0,01 mg/kg seguida de una inducción con Propofol lipuro a dosis de
3,8 mg/kg y Diazepam 0,5 mg/kg
El objetivo de la administración de diazepam conseguir una buena relajación muscular .
Intubar fácilmente al animal y poder atender mejor a los ovarios pero para evitar la exitacion
paradójica qué puede producir la inyección de tranquilizante se administra un 25% de la
dosis calculada de Propofol lipuro antes del Diazepam .
Esta combinación proporciona una tranquilización en Casos tales como animales no muy
nerviosos con patología preexistente, animales de edad avanzada y intervenciones
quirúrgicas de dolor moderado
Tras la intubacion y la posterior conexión a la máquina anestésicas se realizan una serie de
respiraciones forzadas para favorecer la llegada del anestésico inhalatorio al sistema
nervioso central
el gas utilizado para el mantenimiento de la anestesia es isoflurano al 2% junto con oxígeno
Una vez conseguido un buen plano anestesico , se procede a la preparación del campo
quirúrgico y la monitorización del paciente mediante sensores de pulsioximetría y
capnografía
valores de pulsioximetría próximos al 100% grafía por debajo de 40 milímetros de mercurio
nos permitirán determinar la calidad de la anestesia
Las propiedades de propofol lipuro consiguen que todo el principio activo sea
metabolizados durante la cirugía ,de este modo al finalizar la intervención los efectos de la
anestesia con Propofol lipuro han desaparecido y el animal se despierta de manera
inmediata tras eliminar el anestésico inhalatorio
la metabolización es fundamentalmente hepática y muy rápida con una pequeña
modificación en la cadena la sustancia ya no es activa lo que disminuye la duración de los
efectos secundarios
Asimismo existen diferentes vías de eliminación a través de la bilis siendo muy
importante la vía pulmonar
al finalizar la cirugía se repite la administración de buprenorfina intravenosa antes de que se
despierte animal ,si en el despertar se detecta nerviosismo o excesiva inquietud es factible
la readministración de Diazepam intravenoso .

CASO 2 traumatismo tarsal :


En el caso de animales con patologías que requieren una cirugía dolorosa como lo es un
traumatismo tarsal .
la buprenorfina no proporciona una suficiente cobertura analgésica por este motivo
recurrimos a la morfina como fármaco ideal para premedicar al animal que además
permite la inyeccion de más analgésicos agonistas puros durante la cirugía si fuese
necesario
por otra parte para evitar posibles problemas cardiovasculares utilizamos MIDAZOLAM 0,2
mg/kg estabilizando así el sistema circulatorio y favoreciendo la tranquilización y
manipulación del animal .
Este tipo de predicación de premedicacion resulta Resulta también muy útil en Casos de
animales con cardiomiopatías e Incluso en animales muy nerviosos o agresivos y difíciles
de manipular.
Después de 20 minutos y en un ambiente tranquilo , el animal Presenta una excelente
sedación.
Todo proceso quirúrgico implicará un shock por lo que debemos aportar fluidoterapia con un
flujo de 10ml/kg/hora durante la cirugía independientemente de la cirugía siempre
añadimos Diazepam para favorecer la intubación y producir relajación muscular, se
administra propofol lipuro a dosis de 2, 2 mg/ kg para inducir el plano anestésico deseado,
seguido de diazepam a dosis de 0,5 mg/kg .
Completamos la inyección de Propofol hasta conseguirla…….. con el fin de disminuir la
aparición de apneas post inducción se recomienda Propofol lipuro lentamente.
Tras la intubación se procede a la conexión a la máquina de anestesia es este
momento cuando el anestésico isoflurano comienza distribuidas en el organismo y al
mismo tiempo que esto ocurre propofol lipuro ya se está está metabolizando.
Aprovechemos estos instantes en los que el animal se está estabilizando para proceder a la
monitorización, la pulsioximetría junto con la capnografia nos aporta monitorización de alta
calidad para un elevado número de cirugías .
En cuanto al post operatorio, si el animal presentarse disforia en el despertar podemos
administrar nuevamente diazepam a la misma dosis que hemos utilizado en la
premedicación.
CASO 3 endoscopia.
En animales sanos la premedicación con la acepromacina y buprenorfina provoca una
excelente tranquilización con una adecuada analgesia permitiendo la colocación de vía con
tranquilidad.
Es de Vital importancia mantener al animal en un ambiente tranquilo y esperar unos 20
minutos para completar el efecto producido por la acepromacina
presentamos el caso de una perra rottweiler de 6 años con regurgitación debida a una
estenosis esofágica ,está patología es una complicación que puede venir asociada cualquier
tipo de cirugía ya que una relajación de cardias cuando el animal está anestesiado permite
el paso de ácido clorhídrico al esófago causando así una quemadura química y la posterior
estenosis
en este caso la estenosis por este motivo sino por una intoxicación con lejía el tratamiento
consiste en una dilatación con bujía metálicas o bien con neumodilatodores.
independientemente de la premedicación en uso de Diazepam en el momento de la
inducción nos permitirá una fácil intubación y una adecuada relajación muscular
Administramos un 25% de Propofol lipuro que le corresponde según su peso Sabiendo que
la dosis de Propofol en este caso es de 2mg/kg ,seguidamente se inyecta direpam y se
completa La dosis de Propofol lipuro hasta conseguir la intubación .
El mantenimiento de la anestesia se realiza mediante anestesia inhalatoria con isoflurano al
2% y oxígeno, al finalizar la intervención y suprimir la anestesia inhalatoria porpofol
dipuro perminite gracias a su rápida metabolización Despertar inmediato del animal
en el momento de la desintubacion
Caso 4 adrenalectomía por síndrome de cushing
Para determinar Si la causa del hipo adrenocorticismo o síndrome de cushing es un
problema localizado en la hipófisis o bien si está determinado por un tumor en las glándulas
adrenales ,se realiza un diagnóstico ecográfico que determina la presencia de una masa
adrenal.
por este motivo procedemos a la adrenalectomía
la adrenalectomía es una intervención quirúrgica de dolor moderado por lo que el uso de
buprenorfina a razón de 0,01 miligramos kilogramos cada 6 horas es suficiente para
proporcionar una analgesia adecuada .
La premedicacion con midazolam a la dosis de 0,2 mg/kg es una buena opción para
animales nerviosos y además con patologías, también puede ser recomendable en
casos de razas braquicéfalas o en animales con tono vagal elevado con alteraciones
leves.
Nuevamente la asociación de propofol lipuro y diazepam para inducir al animal
permitirá una adecuada relajación muscular facilitando así el abordaje a la glándula
adrenal.
El animal será intubado y conectado a la máquina anestésica y posteriormente trasladado a
quirófano para ser intervenido En estos casos Cabe destacar la importancia de una Pauta
de administración correcta de corticoesteroides tras la extracción de la glándula adrenal .

CASO 5 ovario histerectomía en gatas


se presenta el caso de una gata europea común de un año de edad a la que se le práctica
una ovario histerectomía debido a que la manipulación de la especie felina es
complicada se le administrará en la premedicacion , el uso de anestesicos que actúan
VIA IM un buen ejemplo es la asociación de dosis bajas de ketamina a razón de 5
mg/kg junto con buprenorfina a dosis 0,005mg/kg y midazolam dosis de 0,2 mg/kg
esta combinación deprime al animal lo suficiente para poder colocar la branula sin
apenas resistencia y continuar por esta vía la administración de anestésicos es
importante recordar que no se recomienda la utilización de esta asociación de
fármacos en animales cardiópata
una vez introducida la branula, Procedemos a la inducción de propofol lipuro a dosis de 1,6
mg/kg y una vez en quirófano mantendremos al paciente medir anestesia inhalatoria con
isoflurano al 2% y oxígeno.
Al finalizar la intervención quirúrgica retiramos la anestesia inhalatoria gracias a la
rápida metabolización de Propofol lipuro y a la dosis mínima de ketamina
administrada conseguimos un despertar libre de opistótonos y movimientos forzados
En cuanto a la analgesia postoperatoria utilizamos ácido tolfenamico es esta una
buena opción siempre y cuando no se trate de animales con alteraciones hepáticas
renales o gastrointestinales .

CASO 6 fractura de mandibula y proptosis


En este caso vemos a un gato siamés de 4 años de edad y 4 kg de peso que a sufrido un
atropello contra traumatismo craneoencefálico, tras el examen se diagnostica proptosis
traumática del globo ocular derecho y fractura de la sínfisis mandibular, después de la
estabilización del paciente se decida intervenirlo quirúrgicamente
el protocolo anestésico elegido es metomidina en premedicación ,propofol lipuro en la
inducción , isoflurano en el mantenimiento Y fentanilo como analgésico intraoperatorio
la sedación con medetomidina administrada a dosis de 10 micrones por kilogramo via IV
facilita la preparación del campo quirúrgico y reduce el estrés preoperatorio
como hemos comentado el animal inducido con Propofol lipuro a la dosis de 3mg/kg de
peso, vía IV.
dado que el gato es especialmente sensible a sufrir laringoespasmo y edema de glotis por
intubación inadecuada lo evitamos administrando tópicamente lidocaína en la laringe.
Constatamos que se ha alcanzado un plano anestésico adecuado observando el ojo
rotado ventromedial mente y la ausencia de reflejos palpebral y corneal .
Después del traslado al quirófano y la conexión a la máquina anestésica comienza la
administración de isoflurano vaporizado en oxígeno al 100 por 100.
La monitorización se lleva a cabo mediante sensores de pulsioximetría ,
capnografía,electrocardiografía y temperatura
se dejan guantes de agua caliente en contacto con el animal para combatir la hipotermia
en cuanto al control de la analgesia intraoperatoria empleamos fentanilo a la dosis de 5
microgramos por kilogramo de peso cada hora vía IV diluido siendo importante que sea
administrado de forma lenta para evitar posibles apneas.
Están apneas aparecen frecuentemente tras la administración de este fármaco aunque
suelen revertir en menos de 2 minutos y se tratan mediante ventilación manual
las dos intervenciones fueron llevadas a Cabo sin problemas
para resolver la fractura de la sínfisis mandibular se colocó una aguja de kirsnner y un
cerclaje en 8 ,también se realizó la enucleación del ojo derecho ya que se Consideró que
era inviable.
terminada la operación se corta la administración de isoflurano una vez que
reaparecen los reflejos protectores palpebral corneal y deglutorio se procede a la
extubación .Por último el paciente es trasladado a la sala de hospitalización dónde será
vigilado hasta su completa recuperación.

CASO 7 tarsorrafia y ovario histerectomía


El caso de Pirata una gata asilvestrada adulta de 3 kilos y medio de peso, Hizo un
traumatismo con pérdida de sustancia en el globo ocular derecho en una pelea y nos es
remitida para realizar la enucleación Además nos piden que sea esterilizada
el procedimiento anestésico propuesto es medetomidina y petidina en premedicacion
,propofol en la inducción, isoflurano en el mantenimiento la administración conjunta de
detomidina y petidina produce una sedación profunda que facilita el manejo preanestesico y
una buena analgesia intraoperatoria.
la petidina es una narcotico agonista puro que provoca una buena analgesia visceral,
se emplea propofol en la induccion, antes de realizar la intubacion se rocia la laringe con
anestesico local para reducir el riesgo de laringoespasmo.
Despues de conectar al paciente en la maquina anestésica y comenzar la administración de
isoflurano en oxígeno al 100 por 100 procedemos a monitorizar a nuestra paciente .
La técnica quirugica que Vamos a realizar la ovario histerectomía por el flanco
procedimiento que fue llevado a cabo sin problemas.
Tampoco hubo complicaciones anestésicas reseñable, salvo una ligera hipercapnia e
hipotermia moderada al final del procedimiento, al término de la cirugía cerramos la
administración de isoflurano y subimos el flujo de oxígeno en el rotámetro para acelerar la
recuperación
una vez que la paciente recobra el reflejo deglutorio se extuba y se traslada a la
hospitalización hasta su completa recuperación ,como analgésicos postoperatorio se
administra ácido tolfenamico y buprenorfina .
CASO 8 plastia cutánea
Presentamos a Liber un perro cruce de ascan malamute de 8 años de edad y 30
kilogramos de peso
Presenta una herida extensa en la región del dorso que requiere una plastia cutánea
se trata de un paciente agresivo y poco manejable por lo que el protocolo anestésico
propuesto es entre medicación medetomidina y morfina administrado conjuntamente
vía intramuscular y carprofeno vía intravenosa una vez cateterizada la vena cefálica y
propofol lipuro en la inducción e isoflurano en el mantenimiento
La asociación del Sedánte de Alfa 2 agonistas y narcótico agonista puro ocasiona un
grado de sedación profundo que permite un manejo preanestésico seguro para el
personal y sin estrés para el paciente
para realizar la induccion se utiliza propofol lipuro a la dosis de 3 mg/kg IV
obteniendo una inducción rápida y segura .
Tras constatar que la intubación es correcta, conectamos el sistema de neumotaponamiento
ytrasladamos al paciente al quirófano Dónde lo conectamos a la máquina anestésica
en el mantenimiento empleamos isoflurano vaporizado en oxígeno al 100%
la técnica quirúrgica realizada fue una plastia cutanea en H el procedimiento fue realizado
sin problemas
durante el mantenimiento observamos cierto grado de depresión respiratoria cifrado
en hipoventilación e hipercapnia que se solucionó rápidamente con ventilación
asistida empleando el balón de acumulación.

CASO 9 : bolos, castración


Propofol lipuro puede utilizarse como anestésico único en la realización de cirugías
convencionales Aunque una buena premedicación es esencial para lograr un correcto
desarrollo de la cirugía en animales sanos la mezcla de acepromacina y buprenorfina
resulta adecuada para conseguir manipular al animal sin dificultad
tras esperar unos 20 minutos después de la inyección en un ambiente tranquilo podemos
colocarle la branula.
utilizaremos propofol lipuro tanto para inducir la anestesia como para mantener
según la intensidad del estímulo doloroso que se produzca durante la intervención puede
ser necesaria la adición de dosis sucesivas de Propofol lipuro, por este motivo se
recomienda preparar propofol previamente en previsión de su posible uso
la dosis inicial de carga alrededor de 2 mg/g empezando con el 25% de esa dosis y
añadiendo también en la inducción diazepam a dosis de 0,5 mg/kg lo que relajara al animal
y facilitará la cirugía.
La monitorización del paciente durante la cirugía se lleva a cabo mediante pulsioximetría
,tanto el transcurso de la intervención como el despertar y la recuperación postoperatoria
del paciente resultaron satisfactorias
como analgesia postoperatoria empleamos el meloxicam vía intravenosa a razon de 0,2
mg/kg pasando después a la vía oral y a la mitad de dosis Durante los 3 o 4 días
posteriores la intervención quirúrgica.

CASO 10 bolos castración


En esta cirugía convencional utilizamos Propofol lipuro tanto para la inducción como
para el mantenimiento de la anestesia como en todos los casos una buena
premedicación es esencial para el buen transcurso de la intervención
en animales sanos mediante la asociación de acepromacina y buprenorfina conseguimos
una manipulación tranquila del animal, mientras está asociación de fármacos hace su efecto
preparamos la dosis de carga de Propofol lipuro de 2 a 4 miligramos kilogramos y en otra
jeringa un volumen para poder administrar dos o tres dosis de mantenimiento de Propofol
lipuro en bolos de 1 a 2 mg/kg
una vez tranquilizado el animal y colocada la branula procedemos a la inducción
comenzando con un 25% de la dosis de carga de propofol más 0,5 mg/kg de Diazepam, si
el plano anestésico observado no es el deseado administraremos otro 25% de la dosis de
carga e iremos inyectando hasta conseguir el plano anestésico adecuado para poder
realizar la cirugía sin problemas
el mantenimiento de la anestesia durante la cirugía se consigue con propofol lipuro en bolos
cada 5 a 10 minutos según las necesidades
la monitorización del animal se realiza mediante un pulsioxímetro.
para una buena cobertura analgésica utilizaremos de nuevo Meloxicam vía intravenosa
dosis de 0,2 mg/kg y posteriormente lo administraremos vía oral a dosis de 0,1 miligramos
kilogramos Durante los siguientes tres o cuatro días.

CASO 11 bolos ovariohisterectomia EN BOXER


Propofol lipuro puede utilizarse como único producto anestésico en intervenciones
de mayor envergadura como el caso de una ovario histerectomía para la cual se
requiere la realización de una laparotomía
en este caso se trata de un animal braquicéfalo y dada a la mayor sensibilidad de este
tipo de razas a la acepromacina no procederemos a tranquilizar al animal con este
fármaco sino con midazolam a dosis de 0,2 mg/kg que nos permite también la
inyección intramuscular de este compuesto
además para conseguir una buena analgesia administraremos buprenorfina a razón de
0,01 miligramos kilogramos administrandola con midazolam estos fármacos conseguir en
tranquilizar al paciente en unos 20 minutos permitiéndonos una manipulación para colocarla
blanula sin sobresaltos
una predicación de este tipo resultado Ecuador paracas de animales sanos y está
especialmente indicada en razas braquicéfalas un animales con Tono vagal elevado o con
alteraciones leves.
comenzamos la inducción por una dosis de carga inicial de 2 mg kilogramo de Propofol
lipuro de la que inyectamos un 25% ,seguidamente administramos la cantidad de Diazepam
correspondiente a 0,5 mg/kilogramo y acabamos de inyectar el resto de Propofol lipuro
posteriormente preparamos el campo quirúrgico de manera aséptica y procedemos a la
cirugía.
Propofol lipuro junto con diazepam consiguen una buena relajacion muscular
incluso en animales de torax profundos como es este caso. Este efecto resulta vital
para conseguir Buen abordaje a los ovarios cumpliendo así una mayor seguridad a nuestra
técnica quirúrgica
una vez finalizada la intervención aseguramos una buena cobertura analgésica
postoperatoria administrando Meloxicam a dosis de 0,2 mg/kg vía intravenosa que
mantendremos durante unos 3 -4 días aunque por vía oral y a la mitad de dosis, además si
El despertar del animal lo requiere podemos recurrir de nuevo al Diazepam dosis de 0,5
miligramos/ kilogramos para asegurar una buena cobertura antibiótica y teniendo en cuenta
que el paciente proviene de una protectora administramos un antibiótico de acción
prolongada.

CASO12 bomba de infusión ovario histerectomía


Propofol lipuro también permite su administración mediante infusión continua esta forma de
administración es imprescindible si no se dispone de personal suficiente en la clínica para
administrar bolos de Propofol durante el transcurso de la cirugía
para la administración de proporfol lipuro de manera continua utilizaremos una bomba de
infusión como infusomat o bien un perfusor como por ejemplo perfusor compact o perfusor
FM
después de la predicación del paciente con un tranquilizante y un analgésico procederemos
a inducir la anestesia con una dosis de carga de propofol lipuro y Diazepam IV calculamos
la cantidad necesaria de Propofol lipuro en mililitros de la siguiente forma:
0,4mg 1ml 60min
Peso x ---------x-------x-------=Peso por 2,4ml/h
Kg/min 10mg hora
peso del animal por 0,4 mg partido por kilogramos minutos por 1 ML cada 10 mg por 60
minutos ahora esto es igual al peso del animal por 2,4 mililitros por hora
de este modo un perro de 25kg como el que nos ocupa necesitará 25 * 2,4ml/hora ;es decir
60 ML de Propofol en 1 hora
una vez calculada la dosis la administraremos mediante la bomba de infusión de manera
continua si el animal muestra sensación dolorosa necesitará una dosis extra se puede
administrar con este fin un bolo de 1 miligramo kilogramo Aunque para una
ovariohisterectomia no suele ser necesario si se ha premedicado correctamente con una
buena tranquilización y una analgesia previa a la induccion.
Para evitar problemas anestésicos es conveniente poder entubar al animal y contar con
una fuente de oxígeno que suministre oxígeno al 100 por 100 en la inspiración ,ya que el
aire habitual del quirófano está en torno al 20% de riqueza de oxígeno pudiendo producir
saturaciones bajas de la hemoglobina tras finalizar la cirugía interrumpimos el suministro de
propofol lipuro .
el anestesico metabolizados rápidamente por el animal consiguiendo una
recuperación de la anestesia inmediata como analgesia postoperatoria empleamos
Meloxicam dosis de 0,2 mg/kg vía intravenosa y prolongamos su administración durante
unos tres cuatro días pero a mitad de la dosis vía oral .

CASO 13 perfusor, absceso cervical subcutáneo


Presentamos a LIUA una perra de 5 años de edad y 22 kilogramos de peso que tiene un
absceso cervical subcutáneo y el motivo de la anestesia es el drenaje de dicho acceso para
la realización de esta intervención proponemos el empleo de anestesia total intravenosa
propofol sera administrado en infusión continua mediante un perfusor
antes de comenzar a trabajar con la paciente preparamos el equipo
cargamos la jeringa con Propofol lipuro la colocamos en el percusor y purgamos la línea de
infusión.
tras cateterizar la vena cefálica y empezamos administrar la fluidoterapia de mantenimiento
solucion glucosalina al 0,9% al razón de 10 mililitros por kilo y por hora emplearemos, esta
via para administrar El sedante Elegido :medetomidina a la dosis de 10 microgramos por
kilo, además como analgésico vamos a emplear petidina a dosis de 2 mg por kilo vía
intramuscular.
Con esta premedicación las dosis de propofol recomendadas son 3 mg por kilo en inducción
y 0,4 mg por kilo por minuto y mantenimiento lo que supone 6,6 mililitros de Propofol lipuro
al 1% en inducción y 52,8 ML por hora en el mantenimiento
la dosis de inducción recomendada nos permite alcanzar un plano anestésico adecuado
para realizar la intubación endotraqueal maniobra que nos asegura que la vía aérea estará
permeable durante todo el procedimiento.
Seguidamente al bolo de inducción conectamos el perfusor para iniciar la infusión continua
de Propofol lipuro.
Asimismo y con el objeto de prevenir situaciones de hipoxia Es recomendable administrar
oxígeno al paciente, en nuestro caso vamos a utilizar como fuente de oxígeno una bombona
portátil conectaremos al traqueotubo con una pieza entre después de constatar que la
paciente tiene plano quirúrgico es decir ojo rotado ventromedial mente y ausencia de
reflejos palpebral y corneal comenzamos la intervención.
una vez terminado el procedimiento sesamos la administración de propofol .
la rápida redistribución y metabolización este fármaco y a la ausencia de efecto
acumulativo la paciente se despertara enseguida.
la extubaremos Cuando recupere el reflejo deglutorio y la trasladaremos a la zona de
hospitalización dónde termina de recuperarse.
LAPAROTOMIAS EN LAS
DISTINTAS ESPECIES

GUIA DE ESTUDIO

Catedra de Cirugía y
Anestesiología
2015
LAPAROTOMIAS

I ) DEFINICIÓN :

Laparotomía es el conjunto de maniobras que se realizan a efectos de crear una vía de


acceso a órganos contenidos en la cavidad abdominal a través de sus paredes.

II) CLASIFICACION:

MEDIANAS

VENTRALES
Transrrectales
PARAMEDIANAS Medial
Pararrectales
SUGUN SU Lateral
UBICACIÓN
PARACOSTAL

LATERALES OBLICUAL

DORSOVENTRAL

PREUMBILICALES

RETROUMBILICALES

SEGÚN SU PRERETROUMBILICAL
EXTENCION
XIFOPUBICA

PREPUBICA (PARAPENEANA)

RETROUMBILICAL – PREPUBICA
LAPAROTOMÍAS VENTRALES:

Laparotomías Ventrales Medianas: Son aquellas que se realizan a través de la línea alba,
la cual está formada por un cordón fibroso situado a nivel del plano longitudinal medio,
extendido desde el esternón hasta el pubis y que resulta del entrecruzamiento de las
aponeurosis de los músculos oblicuos abdominales y transverso del abdomen con los del
lado opuesto, de forma tal que queda incluida entre los músculos rectos abdominales.

Laparotomías Ventrales Paramedianas: Son aquellas en las cuales la línea de abordaje se


realiza a un costado de la línea alba. A su vez, estas últimas se pueden dividir en:

A) Transrrectales: Son las que se realizan a través del músculo recto abdominal.
B) Pararectales: Son las que se realizan a un costado, ya sea del lado medial o lateral
del músculo recto abdominal.

A su vez, las laparotomías ventrales se pueden clasificar de acuerdo a su extensión,


teniendo en cuenta ciertos puntos de referencia, como ser el cartílago xifoides, el hueso
pubis y la cicatriz umbilical.

1) Preumbilicales: Se extienden desde el ombligo hasta cerca del cartílago xifoides.


Mediante esta laparotomía se accede a distintos órganos, como estómago, duodeno
y bazo.
2) Retroumbilicales: Son las laparotomías que se extienden desde el ombligo sin
llegar al pubis; de esta manera se tiene acceso a intestino y cuernos uterinos.
3) Preretroumbilicales: Se denominan así a las laparatomías que se extienden por
delante y por detrás de la cicatriz umbilical, teniendo acceso a órganos como
estómago, ovarios, bazo, intestino, riñón y páncreas.
4) Xifopúbica: Este tipo de laparotomías presenta una amplia extensión, dado que
como su nombre lo dice, se extienden desde el cartílago xifoides hasta el hueso
pubis. Se utilizan para realizar laparotomías exploratorias, porque de esta se accede
a todos los órganos contenidos en la cavidad abdominal.
5) Prepúbica: Se extiende desde el pubis hasta unos centímetros por delante del
mismo. En la hembra permite el acceso a órganos como vejiga, cuerpo del útero e
intestino grueso. En el macho, debido a la presencia del pene, esta laparotomía se
realiza a un costado del mismo, razón por la cual se va a denominar parapeneana;
mediante la misma se tiene acceso a vejiga, intestino, recto, próstata y uréteres.
6) Retroumbilical - Prepúbica: Se extiende desde el ombligo al pubis. En la hembra
se tiene acceso a intestino, cuerpo y cuernos del útero y vejiga. En el macho la
porción prepúbica de esta laparotomía se debe realizar en lateral del pene.
LAPAROTOMÍAS LATERALES: Son las laparotomías que se realizan a nivel del
flanco, razón por la cual también se denominan flancotomías.

1) Paracostal: Se realiza unos centímetros por detrás de la última costilla. Mediante


esta laparotomía se tiene acceso a estómago, diafragma, bazo, intestino y riñón.
2) Dorsoventrales: Estas laparotomías tienen una dirección vertical con respecto a la
columna vertebral, de esta forma se accede a intestino y órganos pares como riñones y
ovarios.
3) Oblicuas: De acuerdo a la dirección pueden ser de dorsocraneal a caudoventral o
caudodorsal a craneoventral y así se tiene acceso a intestino y ovarios.
III) INDICACIONES:

Las laparotomías se llevan a cabo con fines terapéuticos y diagnósticos.


Las terapéuticas tienen por objeto permitir al cirujano intervenir órganos abdominales, por
ejemplo una enterectomía o una gastrotomía. Las laparatomías diagnósticas son aquellas
que se realizan con el objeto explorar la cavidad abdominal y/o para obtener material para
biopsia. Las laparotomías exploratorias se llevan a cabo como último recurso, cuando los
métodos complementarios (rayos X, ecografías, endoscopías) no son suficientes para
determinar el grado de extensión y el origen de ciertas patologías, por lo cual se procede a
realizar la exploración sistemática de todo el abdomen, siguiendo un patrón constante; por
ejemplo, se puede comenzar desde craneal con el fin de explorar el diafragma, luego el
hígado y vesícula biliar para continuar con estómago, continuando sucesivamente con otros
órganos, para asegurarse que todas las estructuras se palpen y visualicen en cada paciente,
hasta determinar el órgano afectado y, en algunos casos, cuando es posible, proceder en
este momento a la intervención quirúrgica del mismo.

IV) VENTAJAS Y DESVENTAJAS: Las ventajas de realizar una laparotomía mediana


son:
 No se incide ningún músculo, vaso ni nervio de importancia.
 La técnica es sencilla y el abordaje a la cavidad abdominal es rápido.
 Se suturan menos planos.

Entre las desventajas se incluyen:


 La cicatrización es más lenta.
 Hay una mayor propensión a las eventraciones.

En la laparotomía paramediana transrectal hay mayor traumatismo de los tejidos, pues se


incide el músculo recto, el cual esta irrigado por la arteria epigástrica, que corre entre sus
fibras, por lo que se debe realizar hemostasia en distintos puntos del plano. La sutura de
esta laparotomía debe hacerse plano por plano.
Las flancotomías son las menos eventrógenas de todas las laparotomías. Tienen la
desventaja que impiden la visualización de órganos pares.

V) RESEÑA ANATOMICA (de los distintos planos según la laparotomía):

LAPAROTOMÍA MEDIANA:

 Piel.
 Tejido celular subcutáneo.
 Línea Alba.
 Peritoneo.

LAPAROTOMÍA PARAMEDIANA TRANSRECTAL

 Piel.
 Tejido celular subcutáneo.
 Vaina externa del músculo recto.
 Músculo recto.
 Vaina interna del músculo recto.
 Peritoneo.

LAPAROTOMÍA PARAMEDIANA PARARRECTAL MEDIAL O LATERAL

 Piel.
 Tejido celular subcutáneo.
 Vaina externa del músculo recto (formada por las aponeurosis de los músculos
oblicuos).
 Vaina interna del músculo recto (formada por la aponeurosis del músculo
transverso)
 Peritoneo.

LAPAROTOMÍAS LATERALES O FLANCOTOMIAS

 Piel.
 Tejido celular subcutáneo.
 Músculo oblicuo abdominal externo.
 Músculo oblicuo abdominal interno.
 Músculo transverso abdominal.
 Peritoneo.

VI) TÉCNICA QURÚRGICA:

Laparotomía Mediana:

a) El primer plano esta constituido por la piel y se incide mediante la utilización del
bisturí, realizando una diéresis magistral de craneal a caudal a nivel del plano
medio.
b) Luego se procede a realizar la divulsión del tejido conectivo subcutáneo.
c) Por último se realiza la diéresis de la línea blanca y peritoneo, para lo cual se utiliza
una sonda acanalada para evitar lesionar los órganos contenidos en la cavidad
abdominal, entonces se hace un ojal con el bisturí en la línea alba, por el cual luego
se introduce la sonda, de modo que la canaleta de la misma quede en contacto con el
peritoneo, luego con el bisturí con el filo de la hoja hacia arriba, se completa la
incisión. Esta misma maniobra se puede realizar también utilizando tijera con
protección digital.

Laparotomía Paramediana Transrectal:

a) igual que en Laparotomía Mediana


b) igual que en Laparotomía Mediana
c) En este paso se procede a realizar la incisión, con bisturí, de la vaina externa del
músculo recto abdominal.
d) La diéresis del músculo recto abdominal se debe efectuar combinando maniobras de
divulsión y de diéresis utilizando bisturí y tijera.
e) Por último, se procede a accionar la vaina interna del músculo y el peritoneo.
Laparotomía paramediana Pararrectal Medial o Lateral:

Se repiten los puntos a), b), c) y e). La diferencia radica en el punto d), donde no se
secciona el músculo recto, sino que se lo desplaza hacia lateral o medial luego de
divulsionar las fibras adheridas a ambas vainas.
Laparotomía Paracostal:

a) Se incide piel a 2 o 3 cm por detrás de la última costilla.


b) Se divulsiona el tejido conectivo subcutáneo.
c) Se inciden plano por plano las capas musculares y el peritoneo, siguiendo la línea inicial.
En esta laparotomía se dificulta un poco la realización de la maniobra de divulsión, dado
que el arco costal se encuentra muy cerca. Es necesario efectuar la hemostasia de los vasos
a medida que se van seccionando. También es conveniente colocar puntos de referencia o
marcadores en los distintos planos musculares para facilitar la identificación de los mismos
cuando se está por realizar la síntesis.

Laparotomías Dorso Ventral y Oblicuas:

a) La incisión de la piel se efectúa según el nombre de la laparotomía.


b) Diéresis del tejido conectivo subcutáneo.
c) Realizar en primer lugar, la divulsión del músculo oblicuo abdominal externo, para lo
cual se introduce la tijera cerrada y se abre en dirección de sus fibras; es decir, en
dirección caudo-ventral. de la misma manera se procede con el músculo oblicuo
abdominal interno, cuyas fibras siguen una dirección craneo-ventral y con el músculo
trasverso, cuyas fibras siguen una dirección dorso-ventral .
d) Por último, se procede a realizar la sección de la fascia transversa y del peritoneo.

Síntesis de la pared abdominal:

1) La síntesis de la línea alba se puede realizar mediante un patrón de sutura


interrumpido o continuo. Este último no aumenta el riesgo de dehiscencia cuando
esta realizado en forma adecuada; esto quiere decir que se debe utilizar nudos
seguros y material de sutura conveniente. Preferentemente se debe utilizar material
de sutura absorbible y fuerte como ser polidioxanona o poligluconato. También se
puede recurrir al uso de material de sutura monofilamento no absorbible, como ser
nylon o polipropileno. Con respecto a los nudos, son suficiente 6 a 8 en la línea de
incisión.
Sobre cada lado de la incisión es conveniente incorporar de 4 a 10 mm de fascia en
cada sutura. Colocar puntos separados a 5 o 10 mm de distancia, dependiendo del
tamaño del paciente. Ajustar las suturas lo suficiente como para afrontar, pero no
estrangular porque esto afecta de manera adversa la cicatrización.
La sutura del tejido conectivo subcutáneo se puede realizar mediante un patrón de
sutura continuo simple.
Para piel se debe emplear material de sutura no absorbible, utilizando un patrón
interrumpido, mediante puntos en X o en U separada o continuo simple.

2) En las laparotomías transrectales se debe hacer la sutura plano por plano. Con
respecto al peritoneo, éste cicatriza con rapidez a través de la incisión y no colabora
en la resistencia de la herida; en consecuencia, el cierre de esta capa carece de
beneficio. Por otro lado se comprobó mediante estudios experimentales y clínicos
en caninos, que la sutura peritoneal puede inducir a la incidencia de adherencias
intra-abdominales postoperatorias.
Entonces se debe realizar la sutura de la vaina interna, sin incluir al músculo,
mediante puntos simples separados. El músculo recto abdominal se sutura con
puntos en X o en U, y la vaina externa igual que la interna. La sutura de la piel y
tejido conectivo subcutáneo se realiza como se mencionó anteriormente.

3) Las flancotomías se suturan plano por plano, utilizando material de sutura


absorbible o no absorbible sintético. Para el cierre de los mismos se puede emplear
puntos separados simples en X o en U.

VII) LAPAROTOMÍAS EN BOVINOS:

1- LAPAROTOMÍA ESTRELLADA POR EL FLANCO DERECHO:

Esta indicada para realizar la exploración de la cavidad abdominal y ovariectomías.


Luego de una tranquilización del animal mediante la aplicación de xilacina, se puede
utilizar anestesia regional, ya sea bloqueo en L invertida, epidural anterior e infiltrativa
local o solo infiltrativa local.
En cuanto a la posición que debe tener el animal, puede ser decúbito lateral izquierdo
con los miembros posteriores extendidos hacia atrás o con el animal parado según la
anestesia elegida. Los puntos de referencia que se deben tener en cuenta para realizar la
incisión son: la arcada costal, las apófisis trasversas lumbares, la tuberosidad coxal y el
músculo tensor de la fascia lata.
Técnica quirúrgica:
1° tiempo: Realizar la incisión de la piel de forea oblicua, pudiendo tener dos
direcciones: de dorsocraneal a caudoventral o de dorsocaudal a craneoventral.
La longitud de la incisión debe ser de 30 cm, comenzando a pocos centímetros de la
tuberosidad coxal o costillar según la dirección elegida. El siguiente plano en la porción
cráneo ventral esta constituido por el músculo cutáneo, el cual se secciona. El resto de
este plano es tejido conjuntivo. Se incide la túnica flava en la misma dirección que se
secciona la piel. El músculo oblicuo externo se divulsiona en la dirección de sus fibras;
se procede de la misma manera con el siguiente plano y con el músculo trasverso. La
fascia transversa y el peritoneo se inciden en igual dirección que el plano anterior.
2° tiempo: Exploración intra abdominal. En este tiempo se aprecia el intestino
parcialmente cubierto por el epiplón. Hacia craneal se puede palpar el hígado y el
cuajar; hacia dorsal los ovarios y los riñones y hacia ventral, a veces, el útero con su
contenido y hacia caudal la vejiga. Se realiza la intervención quirúrgica indicada de
acuerdo a la laparotomía.
3° tiempo: Síntesis (plano por plano). En primer término se sutura el peritoneo parietal,
fascia transversa y músculo transverso, en guarda griega o continua simple.
El músculo oblicuo interno se sutura con puntos simples en U o continuos, o en X.
El músculo oblicuo externo se sutura igual al anterior y la túnica flava con sutura
continua. Por último se sutura la piel con puntos en U horizontal, simples o continuos.
2) LAPAROTOMÍA PARAMEDIANA TRANSRECTAL:

Esta cirugía esta indicada para la realización de histerotomía con extracción de feto
(Operación cesárea) y cistotomías.
Como en el caso anterior, se puede hacer una anestesia infiltrativa local en el lugar donde
se realizará la incisión. La posición que debe tener el animal es en decúbito lateral con los
miembros posteriores extendidos hacia atrás.
Los puntos de referencia a tener en cuenta para realizar la incisión son: la arcada costal, el
pliegue de la babilla y la vena torácica externa o vena mamaria.
Técnica quirúrgica:
Primer tiempo: Se comienza mediante una incisión longitudinal en la piel, de
aproximadamente 40 cm, la cual se inicia a una distancia aproximada de uno o dos palmos
de mano de la arcada costal y a un través de dedo sobre la vena mamaria, terminando la
diéresis en medial del pliegue de la babilla. La parte posterior de la incisión se hallará a un
través de mano de la vena mamaria.
El segundo plano esta constituido por tejido celular subcutáneo, el cual se divulsiona.
Luego se procede a realizar la sección de la vaina externa del músculo recto y la diéresis
del mismo. El quinto plano está constituido por la vaina interna del mismo músculo,
teniendo la precaución cuando se realiza la incisión de la misma, debido a que
inmediatamente por debajo de la misma se encuentra el peritoneo, entonces se debe realizar
una diéresis con conductor.
Segundo tiempo: Exploración de la cavidad abdominal y realización de la intervención
quirúrgica indicada. En caso de gravidez avanzada, se observará en craneal el rumen y en
caudal el útero. Se pueden encontrar otros órganos, como la vejiga y asas intestinales.
Tercer tiempo: Corresponde a la síntesis de la pared abdominal, la que se puede realizar por
dos métodos:
 Sutura continua simple: Abarcando todos los planos menos la piel y el tejido celular
subcutáneo. Se refuerza con otro surjet, tomando la vaina externa del recto
solamente.
 Sutura continua en guarda griega: Se toman ambas vainas del recto, sin incluirlo,
realizando una sutura en guarda griega continua. Al concluir esta sutura, queda
formada una cresta; sobre esta se practica una sutura continua simple.
Cualquiera sea el método elegido, se procede a suturar el tejido conectivo subcutáneo
con puntos simples separados o continuos.
La piel se sutura con puntos en U horizontal o con sutura en guarda griega.
3) LAPAROTOMÍA SUBLUMBAR PARACOSTAL IZQUIERDA

Esta indicada para la realización de ruminotomías y exploración del retículo.


Para realizar esta laparotomía se pueden utilizar distintas opciones de anestesia
regional, como ser: paravertebral, bloqueo en L invertida o infiltrativa local en la línea
de incisión.
En cuanto a la posición del animal, se puede trabajar con el bovino de pie o en decúbito
lateral derecho, con los miembros extendidos hacia atrás.
Los puntos de referencia a tener en cuenta serán: el borde posterior de la última costilla,
las apófisis transversas lumbares y la tuberosidad coxal.

Técnica Quirúrgica:

1°tiempo: Realizar una incisión de 20 a 25 cm en piel, comenzando 4 cm por debajo de


las apófisis trasversas lumbares y a 5 o 10 cm del borde posterior de la última costilla,
siguiendo una dirección paralela a la misma.
En el segundo plano se realiza la divulción del tejido conectivo subcutáneo. A
continuación se inciden los músculos oblicuos y se divulciona el músculo trasverso;
también se incide el peritoneo parietal.
2°tiempo: Exploración intraabdominal o acceso a los órganos a intervenir. Se palpa el
rumen; hacia ventral el epiplón mayor, hacia craneal el bazo, retículo y el borde
izquierdo del hígado, hacia dorsal los músculos sublumbares y el riñón izquierdo y
hacia caudal la cavidad pelviana, el útero, ovarios y la vejiga.
3° tiempo: Síntesis de la pared abdominal. El primer plano está constituido por
peritoneo y músculo transverso, que se sutura en forma continua. El segundo plano esta
formado por el músculo oblicuo interno y el tercer plano por el músculo oblicuo
externo, que se suturan igual que el anterior, plano por plano. El cuarto plano es el
tejido conjuntivo aponeurótico, que se sutura con puntos simples o continuos. El quinto
y último plano es la piel, que se sutura con puntos en U horizontal simples o continuos.
4) LAPAROTOMÍA PARAMEDIANA PREUMBILICAL DERECHA

Esta laparotomía esta indicada para efectuar cirugías que se realizan en el cuajar, como
abomasotomías o abomasopexias.
Puntos de referencia: Cartílago xifoides, borde posterior de la última costilla, cicatriz
umbilical y línea media.

Técnica Quirúrgica:

1° tiempo: La línea de incisión se extiende desde un punto ubicado a 4 dedos por detrás
del cartílago xifoides y equidistante de la línea media y borde posterior de la última
costilla hasta otro que se ubica sobre una línea perpendicular a la línea media que pasa
por la cicatriz umbilical y es equidistante de esta y del borde costal.
Se incide la piel y aparece el tejido celular subcutáneo con estrías musculares como
vestigio del músculo cutáneo, las que se dibulsionan.
El tercer plano esta constituido por la vaina externa del músculo recto, la cual se
secciona con bisturí.
El cuarto plano esta formado por el músculo recto abdominal, el cual se divulsiona en el
sentido de sus fibras, apareciendo la vaina interna del recto unida íntimamente al
peritoneo. Esta capa también se secciona con bisturí, tomando las precauciones
pertinentes al acceder a cavidad abdominal.

2°tiempo: Acceso a los órganos a intervenir.

3°tiempo: Síntesis de la pared abdominal. El primer plano incluye peritoneo, vaina


interna del recto, músculo recto y vaina externa del recto, que se sutura mediante un
surget continuo en masa. Sobre esto se hace otra sutura de refuerzo similar, pero
abarcando solo la vaina externa del recto.
El segundo plano está constituido por el tejido celular subcutáneo; si este es abundante,
se sutura con puntos simples o continuos.
La piel se sutura con puntos en U horizontal, mediante sutura simple o continua.

5) LAPAROTOMÍA VERTICAL CENTRAL DEL FLANCO IZQUIERDO:

Esta laparotomía esta indicada para la realización de ovariectomías en los bovinos.


Se trabaja con el animal de pie, mediante la acción de una anestesia paravertebral,
infiltrativa local en la línea de incisión o un bloqueo en L en la zona a intervenir.
Puntos de referencia: última costilla, tuberosidad coxal y apófisis trasversas lumbares.

Técnica Quirúrgica:

1° tiempo: La diéresis de la pared abdominal se realiza en un punto equidistante de la


última costilla y de la tuberosidad coxal; la incisión debe tener una extensión de 10 a 15
cm y una dirección dorso ventral.
Los planos siguientes se inciden todos en la misma dirección de la línea de incisión,
hasta acceder a la cavidad abdominal.
2° tiempo: Se realiza una sutura en masa de todos los planos con puntos en X, con
excepción de la piel y el subcutáneo.
Luego se sutura el subcutáneo con los mismos elementos, en forma continua o
separada. Por último se sutura la piel con puntos simples o separados.
LAPAROTOMIAS EN EL EQUINO

La cirugía de la pared y vísceras abdominales es un método corriente en medicina veterinaria, tanto


para los casos de cólicos quirúrgicos, como así también para cesáreas o criptorquidectomias. El
éxito de estas cirugías depende tanto de la capacidad del cirujano como del hecho de trabajar con
técnicas quirúrgicas y anestésicas adecuadas, como así también de una buena asepsia. No son
muchas las laparotomías que se realizan en el equino, y entre ellas, las más utilizadas son:
laparotomía mediana, laparotomía inguinal y flancotomía.

1) LAPAROTOMÍA MEDIANA: Esta es la laparotomía más frecuentemente usada, por


ser la forma más simple y rápida de exponer la cavidad abdominal y evitar, con este
abordaje, vasos sanguíneos y músculo. Esta indicada para realizar la exploración del
abdomen, cesáreas, cirugías de cólicos, ruptura de vejiga en potrillos, etc. Se trabaja con
anestesia general, preferentemente inhalatoria. La posición del animal debe ser en
decúbito dorsal.

Técnica quirúrgica:

 En primer lugar se procede a realizar una incisión magistral en piel, comenzando desde
el ombligo y dirigiéndola hacia craneal; esta incisión puede ser ampliada dependiendo
del procedimiento a realizar. Luego se procede a realizar la divulsión del tejido
subcutáneo y por último se secciona la línea alba justo sobre la línea media.
 Se deja expuesta de esta manera la cavidad abdominal, comenzando así la exploración
del abdomen o la cirugía indicada.
 Con respecto a la síntesis, no es necesario realizar la sutura del peritoneo, ya que la
misma aumenta la incidencia de adherencias posteriores. La línea media se sutura con
puntos simples separados o en X, o mediante la utilización de la sutura lejana cercana -
cercana lejana, en la cual la porción interna es la que logra la aposición de los labios de
la herida y la externa actúa como sutura de relajación. Cada punto de sutura se realiza
cada 10 mm de distancia uno de otro. El tejido subcutáneo se une mediante sutura
continua y por último la piel con puntos simples.

2) LAPAROTOMÍA INGUINAL: Este abordaje está indicado en el caso de


criptórquidectomía y herniorrafia inguinal. Cuando el testículo no alcanzó el escroto
pero atravesó el anillo inguinal interno, se considera criptórquido inguinal; si no
alcanzó el anillo inguinal y por lo tanto no penetró en el canal inguinal, se lo denomina
criptórquido abdominal.
Se debe utilizar anestesia general; la posición del animal es en decúbito dorsal con una leve
rotación, de manera tal que el lado del testículo no descendido quede más elevado. El objeto de
realizar esta rotación es lograr que las vísceras se desplacen del área del anillo inguinal y evitar
dificultades durante la maniobra quirúrgica.

Técnica Quirúrgica:

 Realizar la incisión de piel sobre el anillo inguinal externo; la misma será de


aproximadamente 12 cm. El plano subcutáneo se divulsiona en forma roma con tijera o
manualmente para evitar el posible daño de vasos presentes en la zona, como ser arteria y
vena pudenda externa. De esta manera se expone el anillo inguinal externo, se lo incide y
se penetra en el canal inguinal.
 Si el criptórquido es inguinal, se procede a buscar el testículo afectado dentro del canal.
Se incide la túnica vaginal común y se extrae el testículo.
 La síntesis del anillo inguinal externo se realiza mediante puntos simples separados, ya
sea en X o en U; de igual forma se procede para el tejido subcutáneo y para piel.

LA PAROTOMÍA LATERAL:

Este abordaje ala cavidad esta indicado para la realización de ciertos procedimientos tales
como ovariectomia, toma de muestras en biopsias uterinas e intestinales y para la corrección
de torsión uterina. Como en los casos anteriores se trabaja con anestesia general
preferentemente inhalatoria y con respecto a la posición del animal debe ser en decúbito
lateral.

Técnica quirúrgica:

 En primer lugar se procede a realizar una incisión longitudinal de la piel, de


aproximadamente 20 cm de longitud, entre la última costilla y la tuberosidad coxal.
De igual forma se incide el tejido subcutáneo y ya en los planos musculares, se
puede utilizar la técnica estrellada para dividir estas capas; esta técnica consiste en
incidir o divulsionar las capas mencionadas en dirección de sus fibras musculares.
Una vez efectuado esto, queda expuesto el tejido adiposo retroperitoneal y se
procede a seccionar el peritoneo para dejar expuestas las viseras.
 En este tiempo se procede a realizar la cirugía indicada.
 La síntesis se realiza en 5 planos, el músculo transverso se sutura con puntos
simples separado, igual que los oblicuos. El tejido subcutáneo se sutura con puntos
simples separados o continuos, procediendo de la misma manera con la piel.
Esofagotomia.

Definición: La esofagotomía es una incisión de las paredes del esófago llegando a su luz.

Separe el esófago del resto del campo con gasas húmedas de laparotomía. Aspire el material
presente en la parte craneal del esófago antes de realizar la incisión de esofagotomía para
minimizar la contaminación de la zona quirúrgica. Si la ingesta y las secreciones no son
completamente aspiradas, ocluya la luz craneal y caudalmente al lugar donde se va a realizar la
apertura con los dedos o con pinzas que no traumaticen los tejidos. Coloque suturas de sujeción
próximas a la zona de incisión para estabilizar, ayudar en la manipulación y prevenir
traumatismos de los bordes esofágicos. Realice una incisión que llegue a la luz del esófago y
extiéndala longitudinalmente todo lo necesario para eliminar el cuerpo extraño u observar
correctamente la luz.

Si la pared tiene una apariencia normal, realice la incisión sobre el cuerpo extraño. Si la pared
está afectada, realice la incisión caudal a la lesión o al cuerpo extraño. Retire el cuerpo extraño
con unas pinzas, teniendo cuidado de no dañar el esófago (desgarro o perforación). Examine la
luz. Obtenga muestras para cultivo a partir de zonas necróticas o perforadas. Desbride y cierre
las perforaciones con tejido sano circundante que afecten a menos de un cuarto de la
circunferencia del esófago. Identifique zonas necróticas o perforaciones extensas y realice una
resección y anastomosis.

Las incisiones de esofagotomía pueden cerrarse con una técnica en una o en dos capas. Un cierre
simple suelto en dos capas aporta una mayor fuerza a la herida, un mejor enfrentamiento de los
tejidos y una mejor cicatrización después de la cirugía, pero se tarda más tiempo en realizar que
aquellas técnicas de cierre en una única capa.

Coloque cada punto aproximadamente a 2 mm de los labios de la herida y 2 mm separados entre


sí. Incluya la mucosa y la submucosa en la primera de las dos capas de cierre simple interrumpido
o suelto. Realice la sutura de modo que los nudos queden en el interior de la luz esofágica.
Incorpore la túnica vascular, la muscular y la submucosa en la segunda capa de suturas con los
nudos dirigidos hacia fuera de la luz. Cuando se realice un cierre en una única capa, pase cada
punto a través de todas las capas de la pared esofágica y deje los nudos fuera de la luz.
Compruebe la integridad del cierre mediante la oclusión de la luz, introduciendo suero salino,
aplicando presión y observando posibles fugas o pérdidas de suero entre los puntos.
Abordaje del esófago cervical. A. Coloque al paciente en decúbito dorsal con el cuello poyado
sobre una toalla enrollada. B. Incida la piel desde la laringe hasta el manubrio y separe los
músculos esternohioideos para exponer la tráquea. C. Lleve la tráquea hacia el lado derecho
para exponer el esófago, tiroides, vaina de la carótida y nervio laríngeo recurrente.

Gastrotomia

DEFINICIONES: La gastrotomía es una incisión a través de la pared del estómago hasta el interior
de la luz.

La principal indicación para una gastrotomía en perros y gatos es la extracción de cuerpos


extraños.

Realice una incisión en la línea media ventral abdominal desde el xifoides hasta el pubis. Utilice
separadores Balfour para retraer la pared abdominal y conseguir una adecuada exposición del
tracto gastrointestinal. Inspeccione todo el contenido abdominal antes de abrir el estómago.
Para reducir la contaminación, aísle el estómago del resto del abdomen mediante esponjas
húmedas de laparotomía. Ponga suturas de sujeción para ayudar en la manipulación del
estómago y para prevenir la salida del contenido gástrico. Realice la incisión en una zona poco
vascularizada de la parte ventral del estómago, entre las curvaturas mayor y menor. Asegúrese
de no hacer la incisión cerca del píloro o el cierre de la misma podrá provocar una excesiva
tensión en el tejido que se plegará hacia la luz y podrá ocasionar una obstrucción del flujo. Con
un bisturí, realice un corte que llegue a la luz gástrica y amplíe la misma con tijeras
Metzembaum. Aspire el contenido gástrico para evitar su salida. Cierre el estómago con suturas
reabsorbibles de 2-0 o 3-0 (p. ej., polidioxanona, poligluconato) con un patrón de dos capas de
inversión seromuscular. En la primera capa incluya la serosa, muscular y submucosa utilizando
una sutura de Cushing, una sutura continua con puntos simples y después realice una sutura de
Lembert o de Cushing que incluya la serosa y la muscular. Como alternativa, cierre la mucosa
con puntos simples continuos como capa separada para reducir el sangrado ostoperatorio.
Antes de cerrar la incisión abdominal, cambie los guantes y el instrumental contaminado con
contenido gástrico por otros estériles. Siempre que se extraiga un cuerpo extraño del estómago,
asegúrese de chequear todo el tracto intestinal ante la posibilidad de que existan más cuerpos
extraños que puedan ocasionar obstrucción intestinal.
Enterotomía y enterctomia

DEFINICIONES: La enterotomía es una incisión dentro del intestino y la enterectomía es la


eliminación de un segmento de intestino.

ENTEROTOMIA: Las principales ventajas de la laparotomía y enterotomía son que: 1) permite un


acceso a todo el tracto gastrointestinal; 2) se obtienen biopsias que incluyen todas las capas de
la pared intestinal, lo cual es importante en caso de masas en la submucosa, y 3) se puede
examinar y tomar muestras del resto del abdomen durante el mismo procedimiento. Los
inconvenientes más importantes son que: 1) es la técnica más costosa económicamente y la más
invasiva (p. ej., el animal debe quedar, al menos temporalmente, hospitalizado); 2) no permite
la detección de lesiones en la mucosa; 3) no permite la obtención de tantas muestras de la
mucosa como el endoscopio flexible, y 4) es posible que si no se sigue una técnica correcta las
muestras de tejido tomadas no sean diagnósticas. Debería realizarse la laparotomía si no son
posibles otros procedimientos o si las otras técnicas han sido o es posible que sean no
diagnósticas. Para la toma de muestras de biopsia se pueden realizar incisiones de enterotomía
longitudinales o transversales. Deberían tomarse múltiples biopsias y las muestras deberían ser
razonablemente grandes (de 4 a 5 mm de diámetro) y deberían incluir cantidades adecuadas de
mucosa. Todo el abdomen debe ser explorado cuidadosamente antes de tomar las biopsias.
Deben tomarse muestras de los ganglios linfáticos, hígado, riñones u otros tejidos antes de las
del estómago o del intestino para evitar contaminaciones. Otras indicaciones para la realización
de una enterotomía son la extracción de cuerpos extraños y la exploración de la luz intestinal.

Exteriorice y aísle del resto del abdomen la porción de intestino alterada o deseada mediante la
utilización de toallas o de esponjas de laparotomía. Exprima suavemente el contenido intestinal
de la luz del segmento intestinal elegido. Para minimizar la salida de contenido, el ayudante
debe ocluir la luz en ambos extremos de la porción aislada colocando el dedo índice y el corazón
en forma de tijera dejando entre ellos el intestino a 4-6 cm por cada lado del lugar donde se va
a realizar la incisión. Si no existe ayudante, utilice pinzas intestinales no traumáticas (Doyen) o
realice un torniquete con un drenaje Penrose para ocluir la luz intestinal. Con una hoja de
bisturía del n.° 11 realice una incisión de todo el grosor llegando a la luz intestinal en el borde
contrario al mesenterio. Obtenga muestras de biopsia de 4 a 5 mm de anchura, bien haciendo
una segunda incisión longitudinal paralela a la primera con la hoja de bisturí, o bien obteniendo,
con unas tijeras Metzenbaum, una pieza de la pared intestinal en forma de elipse a partir de uno
de los bordes de la incisión inicial.

Se pueden realizar enterotomías transversas o se puede utilizar un punzón de biopsia cutánea


para obtener biopsias.

Coloque la parte serosa de la biopsia sobre un trozo grueso de papel estéril para evitar que la
pieza se arrugue. Cierre la incisión como se describe más adelante con puntos simples sueltos.
También se pueden utilizar puntos simples o cruzados continuos para cerrar las enterotomías.
Igualmente, se ha descrito la utilización con éxito de grapadoras cutáneas para el cierre
intestinal.

Si existe un cuerpo extraño, realice una incisión en tejido aparentemente sano distal al cuerpo
extraño. Alargue la incisión a lo largo del eje longitudinal del intestino mediante tijeras
Metzembaum o con bisturí tanto como sea necesaria para permitir la extracción del cuerpo
extraño sin que se desgarre el intestino. Después de la toma de biopsia o de la extracción del
cuerpo extraño, prepare la zona de la incisión para su cierre recortando la mucosa evertida de
modo que los bordes estén incluso con los bordes de la serosa (si es necesario). Aspire la luz de
la zona aislada. Cierre la incisión con una suave fuerza de aproximación en dirección longitudinal
o transversal utilizando puntos simples sueltos. Coloque las suturas atravesando todas las capas
de la pared intestinal a 2 mm del borde y separadas entre sí de 2 a 3 mm con los nudos hacia
fuera de la luz. Incline la aguja de modo que la serosa quede ligeramente más lejos del borde
que la mucosa (v. figura 19-86) para favorecer la eversión de la mucosa dentro de la luz. Anude
cuidadosamente cada uno de los puntos sin corte las distintas capas de la pared para conseguir
una aproximación suave sin dañar el tejido. Utilice material monofilamento reabsorbible
(polidioxanona, poligluconato o poliglecaprona 25, de 4-0 o 3-0). Si el paciente tiene una
concentración de albúmina de 2 g/dL o inferior considere la utilización de una sutura
monofilamento no reabsorbible (polipropileno, nailon o polibustéter, 4-0 o 3-0). Mientras se
mantiene la oclusión de la luz cerca del lugar de la enterotomía, distienda moderadamente la
luz con suero salino estéril, aplique presión suave con los dedos y observe posibles fugas o
pérdidas entre las suturas o a través de los orificios dejados por la aguja. Coloque puntos
adicionales si esto ocurre. Lave la porción aislada de intestino y todo el abdomen si existió
contaminación. Coloque el epiplón sobre la línea de sutura antes de cerrar el abdomen. Si
existen dudas acerca de la integridad del intestino o ha existido fuga a través de los orificios de
la aguja, utilice un parche de la serosa mejor que el epiplón para cubrir la incisión. Cambie el
material contaminado y los guantes antes del cierre del abdomen.

ENTERECTOMIA: La enterectomía y la anastomosis están recomendadas para la eliminación de


segmentos intestinales isquémicos, necróticos, neoplásicos o con infecciones fúngicas. Las
invaginaciones que no puedenreducirse también son tratadas mediante resección y
anastomosis. Se recomiendan las anastomosis término-terminales.

Anastomosis con sutura. Haga una incisión abdominal suficientemente grande que permita la
exploración del abdomen. Inspeccione completamente la cavidad abdominal y tome cualquier
muestra independiente del intestino; posteriormente, exteriorice y aísle la zona intestinal
alterada del resto del abdomen mediante toallas o esponjas de laparotomía. Valore la viabilidad
intestinal y determine la cantidad de intestino que debe ser extirpada. Ocluya (doble ligadura,
grapas o cierre con calor) y corte los vasos del arco mesentérico procedente de la arteria
mesentérica craneal que irriguen esa parte de intestino. Ocluya (doble ligadura, grapas o cierre
con calor) los vasos de la parte terminal y los vasos rectos con la grasa mesentérica en los
extremos del tramo intestinal a eliminar. Exprima suavemente el quimo (contenido intestinal)
de la luz del segmento alterado. Utilice los dedos o pinzas intestinales para ocluir la luz en ambos
extremos del intestino para minimizar la salida de quimo. Coloque pinzas a lo largo de cada uno
de los extremos (estas pinzas podrán ser traumáticas o atraumáticas, ya que la porción intestinal
será extirpada). Corte el intestino bien con una hoja de bisturí bien con unas tijeras Metzembaun
a lo largo de la parte exterior de las pinzas. Realice la incisión perpendicular u oblicua al eje
longitudinal. Si ambos extremos presentan un diámetro similar, haga un corte perpendicular
(ángulo de 75° a 90°) en cada uno de ellos. Cuando es de esperar que la luz en cada uno de los
bordes sea diferente, realice una incisión perpendicular en la zona donde el diámetro sea
superior y un corte oblicuo (de 45° a 60°) en aquella donde la luz sea más estrecha para ayudar
a corregir la diferencia, Haga la incisión oblicua de modo que el borde contrario al mesenterio
esté más corto que el borde mesentérico. Si es necesaria una corrección posterior debido a la
diferencia de diámetro, coloque las suturas alrededor de la zona más amplia, ligeramente más
separadas que alrededor del extremo más estrecho, o elimine una cuña del borde contrario al
mesenterio de la zona más pequeña. Aspire los extremos intestinales y elimine, con una esponja
de gas húmeda, cualquier resto que pudiera quedar en la línea de corte. Elimine la mucosa que
quede evertida mediante unas tijeras Metzembaun justo antes de comenzar la anastomosis
término-terminal. Use sutura monofilamento reabsorbible de 3-0 o 4-0 polidioxanona,
poligluconato o poliglecaprona 25) con aguja con el extremo puntiagudo. En caso de eritonitis,
a veces se emplean suturas monofilamento no reabsorbibles (3-0 o 4-0, polipropileno,
polibutéster o nailon). Ponga puntos simples sueltos que incluyan todas las capas de la pared
intestinal. Incline la aguja de modo que se atraviese la serosa ligeramente más lejos del borde
que la mucosa (v. figura 19-86, A). Esto ayuda a recolocar la mucosa evertida dentro de la luz.
Apriete cada uno de los puntos cuidadosamente para conseguir unir suavemente los bordes del
intestino colocando los nudos hacia fuera.

Apretar bruscamente las suturas o hacerlo con demasiada tensión provoca que el hilo corte la
serosa, la muscular y la mucosa creando un punto en cruz (v. fi gura 19-86, B). Algunos cirujanos
prefieren este tipo de punto, pero a la mayoría le gusta más puntos simples sueltos o continuos.
La colocación de suturas continuas demasiado apretadas tiene un efecto en bolsa de tabaco,
pudiendo producir una estenosis importante. Las suturas continuas alrededor del intestino
pueden limitar la dilatación de la zona de la anastomosis y provocar obstrucciones parciales.
Para prevenir estas situaciones, se utiliza una modificación de los puntos simples continuos
(Weisman y cols., 1999). Se colocan dos puntos de sujeción en los bordes mesentérico y en el
opuesto; posteriormente, se realizan puntos simples continuos entre cada uno de los lados.
Experimentalmente, se han utilizado con éxito grapadoras cutáneas en lugar de puntos simples
(Coolman y cols., 2000).
Una los extremos intestinales colocando primero un punto simple suelto en el borde
mesentérico y después poniendo un segundo punto en el extremo opuesto aproximadamente a
180 grados del primero (esto divide la línea de sutura en dos partes iguales y permite determinar
si ambos extremos tienen un diámetro similar).

El punto mesentérico es el más difícil de realizar en la anastomosis debido a la grasa


mesentérica. También es el lugar más frecuente donde se producen pérdidas o fugas del
contenido intestinal.

Si los extremos tienen el mismo diámetro, sitúe puntos adicionales entre los dos primeros,
aproximadamente a 2 mm del borde y separados entre sí entre 2 y 3 mm si todavía existe una
mínima diferencia entre los tamaños de ambos segmentos, coloque los puntos de la zona con
mayor diámetro ligeramente más separados entre sí que los del lado en el cual el intestino es
más estrecho. Para corregir diferencias que no pueden ser evitadas mediante la inclinación de
las incisiones o mediante la separación de los puntos, elimine una pequeña cuña (de 1 a 2 cm de
largo y de 1 a 3 mm de ancho) del borde contrario al mesenterio del extremo intestinal con la
luz más estrecha. Esto aumenta el perímetro de la apertura, dándole una forma ovalada. No
cierre con puntos el borde del tramo intestinal con mayor diámetro para intentar reducir el
tamaño luminal y así adaptarlo al extremo más estrecho.

No está recomendado el estrechamiento de la parte de intestino con mayor diámetro, ya que


existe una fuerte tendencia a la estenosis de los lugares de anastomosis cuando el intestino
dilatado recupera su tamaño normal.

Después de la colocación de los puntos, inspeccione la anastomosis y compruebe la existencia


de fugas o pérdidas. Mientras se mantiene la oclusión de la luz de la zona próxima a la
anastomosis, distienda moderadamente la luz con suero salino, aplique una presión suave con
los dedos y observe la presencia de fugas o pérdidas entre las suturas o a través de los agujeros
por donde pasó la aguja.

Esta es una prueba subjetiva, ya que todas las anastomosis pueden presentar fugas si se aplica
suficiente presión.

Ponga puntos adicionales si aparecen fugas entre las suturas. Cierre el mesenterio con puntos
simples continuos o sueltos utilizando material reabsorbible de 4-0, teniendo cuidado de no
penetrar o lesionar los vasos cercanos al defecto. Lave el intestino separado y el abdomen
entero si se produjo contaminación. Cubra el lugar de la anastomosis con epiplón antes de cerrar
el abdomen o utilice parches de serosa si existen dudas acerca de la integridad del intestino o si
es probable que aparezcan pérdidas o fugas.
CIRUGIAS DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA
HEMBRA EN LAS DISTINTAS ESPECIES

PEQUEÑOS ANIMALES
RECORDATORIO ANATOMICO: para ver estructuras en aparato reproductor de las hembras domesticas en
pequeños animales. Similar en perra y gata.
Ovarios: localizados cerca del extremo
caudal de los riñones. La posición del
ovario derecho siempre va a ser más
craneal y en dorsal al duodeno
descendente. El ovario izquierdo se
encuentra entre el colon descendente y
la pared abdominal. Cada ovario está
cubierto por un saco peritoneal de pared
delgada “la bolsa ovárica” que está
formada por el mesovario y mesosalpinx
que se abre en la cavidad peritoneal por
un orificio a modo de hendidura en su
superficie medial. Cada ovario se
encuentra unido mediante el ligamento
propio al cuerpo uterino y por el
ligamento suspensor a las ultimas
costillas. El pedículo ovárico incluye al
ligamento suspensor con su arteria y
vena, a la arteria y vena ovárica y una cantidad variable de grasa y tejido conjuntivo. Los pedículos ováricos en
caninos tienen más tejido adiposo que en felinos por lo cual en los caninos la visualización de los vasos va a ser
más dificultosa.
El ligamento ancho o mesometrio es el pliegue peritoneal por el cual está suspendido el útero.
El útero tiene un cuerpo corto y dos cuernos largos y estrechos. Las arterias y las venas uterinas son las
encargadas de nutrir al útero.
El cérvix o cuello del útero es la estrangulación que se encuentra caudal al mismo y es la porción más gruesa de
este órgano hueco ubicada entre el cuerpo y la vagina. Tiene una posición casi vertical con respecto a la abertura
uterina en posición dorsal.
La vagina es larga y conecta con el vestíbulo vaginal en el punto donde se encuentra la abertura de la uretra.

Ovariectomía y ovariohisterectomía:
- Evitar el estro y sus consecuencias.
- Prevenir la aparición de tumores mamarios y ováricos. Teniendo en cuenta que cuanto más temprano se
realice la castración la posibilidad de evitar que la perra presente tumores mamarios va a ser mayor
cuanto más tempranamente se realice la castración. Si la cirugía se realiza antes del primer celo la perra
va a tener casi 0% posibilidad de presentar tumores mamarios de adulta. Si se realiza después del 2do
celo la posibilidad de prevenir la aparición de tumores de adulta será de un 25%.
- Prevención y tratamiento de patologías uterinas (colectas uterinas, piometras, mucometras, metritis o
neoplasias) y alteraciones hormonales (diabetes, epilepsia).
- Impedir la transmisión de enfermedades hereditarias y anormalidades de comportamiento.
Ovariectomia:
Técnica por la cual se va a realizar la resección de las gónadas femeninas u ovarios en hembras. Para realizar en
pequeños animales las vías de abordaje a las cuales podemos recurrir son:
Laparotomía lateral o flancotomía (ovariectomía unilateral o bilateral). La primera opción es la unilateral,
ya que se realiza una sola incisión y la recuperación del animal va a ser más rápida.

- Ovariectomía por el flanco (bilateral): dos incisiones, una de cada lado. Vamos a realizar una incisión
teniendo en cuenta los puntos de referencia que son la última costilla, la tuberosidad coxal, las apófisis
transversas de las vértebras lumbares. Vamos a hacer la incisión en un punto medio a estos puntos de
referencia mencionados. La técnica
quirúrgica: se incide la piel, se divulsiona el
subcutáneo, posteriormente vamos a tener
los músculos oblicuos abdominal externo con
una dirección caudoventral luego el oblicuo
abdominal interno con dirección
cráneoventral. Luego el musculo transverso
con dirección perpendicular a la columna.
Todos estos músculos los separamos por
divulsión. Con la tijera podíamos llegar en un
punto directamente estar en la cavidad
abdominal. Si la incisión se realizó en el lugar
correcto cuando llegamos a la cavidad
abdominal una vez de haber incidido vamos a
encontrarnos con el ovario, si no es así, si la
incisión llego un poco más hacia caudal
podemos llegar a encontrarnos con los
cuernos uterinos entonces lo que hacemos con algún instrumento o pinza nos dirigimos hacia craneal
donde encontramos el ovario al cual vamos a tratar de llevar hacia la incisión. Una vez que se realizó el
abordaje ya se encuentra dentro de la cavidad Abdominal, ubicamos el ovario, lo sacamos hacia afuera y
vamos a realizar la hemostasia. De esta manera vamos a realizar dos ligaduras, 1 craneal al ovario que va
a incluir a la art y vena ovárica como al ligamento suspensorio con sus vasos y otra hacia caudal que va a
incluir a una anastomosis de la art uterina con la art. Ovárica. Una vez que ligamos estos pedículos y nos
aseguramos que no haya hemorragia y que la ligadura haya quedado correctamente fijada vamos a
proceder a cortar los cabos del hilo, diseccionamos el ovario y una vez hecho esto vamos a introducir todo
el tejido dentro de la cavidad abdominal y proceder al cierre de la laparotomía. La técnica bilateral una
vez que terminamos un lado damos vuelta el paciente y continuamos con la misma cirugía con una nueva
incisión del lado contra lateral. La dificultad en bilateral es que vamos a tener que realizar dos incisiones y
el tiempo de recuperación del paciente va a ser más prologando.

- Ovariectomía/ flancotomía unilateral: siempre se realiza la incisión del lado derecho. Porque si
recordamos el ovario derecho se encuentra más craneal por lo cual va a ser más difícil de sacarlo si
hacemos del lado izquierdo. El procedimiento será el mismo que anteriormente donde una vez que se
accede a la cavidad abdominal vamos a ligar los vasos ovarios y posteriormente a realizar la resección del
ovario derecho. Una vez hecho esto vamos a liberar la ligadura craneal y sujetar ligadura caudal, de esta
manera vamos siguiendo el trayecto del cuerno derecho hasta la altura de la bifurcación, en este punto
vamos a tratar de ubicar el cuerno del lado
izquierdo, lo seguimos en su trayecto con los
dedos hacia craneal hasta localizar el ovario
izquierdo. En este punto se desgarra el ligamento
suspensorio, con un leve movimiento con los
dedos lo vamos separando de la unión, recordar
que este estaba unido a las ultimas costillas.
Vamos desgarrando la unión del ligamento y así
el ovario s va liberando y podemos llevarlo hacia
la herida. Aquí vamos a proceder igual al caso
anterior realizando una ligadura craneal y otra
caudal al ovario y una vez que nos aseguramos
que no haya hemorragia vamos a proceder a la
recepción del ovario izquierdo. Luego cerramos y
finaliza la cirugía.

- Laparotomía ventral mediana o paramediana. Para casos de hembras obesas donde la localización de los
ovarios por medio del flanco se encuentre más dificultosa.

Ovariohisterectomía:
Resección de ovario y útero.

Indicaciones: patologías producidas a nivel del útero. Vamos a realizar el abordaje mediante una laparotomía
mediana y considerando los puntos de referencia será retro umbilical. De acuerdo al volumen del órgano esta
incisión se puede llegar a agrandar. La posición del paciente será en decúbito supino.

- Laparotomía mediana o retro umbilical:

Técnica quirúrgica:
El primer tiempo quirúrgico está constituido por la laparotomía, donde vamos a realizar una incisión del ombligo
hacia caudal. Procedemos a divulsionar el TCS y luego incidir la línea alba y el peritoneo. Una vez dentro de la
cavidad abdominal vamos a proceder a ubicar los cuernos. Las situaciones
pueden ser: cuerno normal sin colecta o cuerno con colecta importante y
volumen importante razón por la cual va a ser maniobra de cuidado la
utilización de la sonda acanalada cuando el volumen del abdomen se
encuentra distendido por ese cuerno con contenido no tener la complicación
de incidir el cuerno cuando se disecciona la línea alba. Una vez que estamos
en la cavidad abdominal y exteriorizamos los cuernos, vamos a proceder a
tomar uno de ellos y dirigirnos hacia craneal (figura 4) a realizar las mismas
maniobras anteriores, ligar pedículos ovarios hacia craneal y caudal, liberamos
el pedículo ovárico hacia craneal y quedamos con uno de los cuernos libre. Procedemos de igual forma con el
útero y ovario contralateral y de esta manera tendremos ambos cuernos liberados sobre la pared del abdomen y
exteriorizado.

Figura 6, vamos a proceder a separar el útero del ligamento ancho siempre mediante maniobra de desgarre con la
mano, pero la situación puede ser diferente si es útero se encuentra muy vascular generalmente cuando este
tiene contenido ya sea por preñez o alguna patología o colecta. Lo que hacemos es realizar las ligaduras
correspondientes de esas ramas uterinas antes de realizar la disección del ligamento ancho para liberar los
cuernos. Una vez exteriorizado ambos cuernos (figura 7/8) vamos a proceder a realizar la ligadura de los vasos
uterinos (figura 9) a nivel del cuerpo del útero.
Recordar que tenemos una art y vena uterina que a
nivel del cuerpo van a correr en lateral del órgano.
Entonces vamos a realizar una ligadura a cada lado de
la art y vena uterina por maniobra de transfixión.
Luego se va a colocar una ligadura circular a nivel del
cérvix. También colocar una pinza a través del cuerpo
craneal a las ligaduras hechas anteriormente. Una vez
hecho esto procedemos a diseccionar el útero en el
límite entre el cuerpo y el cérvix. Hecho esto
visualizamos si hay hemorragia, Si hay cohibir o ligar.
Sino vamos a quedar con un mulón el cual vamos a
cerrar con algún tipo de sutura invaginante o un patrón
combinado como el patrón de Parker kerr que combina
una sutura de cushing y una de Meisner. Este muñón
que quedo luego es reintroducido dentro de la cavidad abdominal y luego vamos a realizar el cierre de la
laparotomía.

OPERACIÓN CESAREA EN LAS PERRAS


Cesárea: es la cirugía que se realiza mediante una histerotomía, sección del útero con el objetivo de agreder los
efectos del útero grávido con la mayor serenidad(¿) posible. Las principales indicaciones para realizar es la
presencia de distocia o distocia potenciales, o sea fetos de gran tamaño mal posicionado o mal formados, canal
pélvico de tamaño pequeño o caos de inercia uterina, y en casos de putrefacción fetal o momificación. Las
cesáreas no esenciales son aquellas que se pueden programar y se van a hacer en todas las razas braquiocefálicos
o en animales con historias previas de distocia que presentan una mala unión o fractura a nivel de la pelvis. La
cesarías no esenciales son realizadas en bulldog, ladradores, mastiff, york terrier, son más frecuentes en perros de
tamaño pequeños y braquiocefálicos. Los animales que presentan distocia suelen presentar también anomalías
electrolíticas y la volemia debe ser corregida antes de la esterilidad. La anestesia en este tipo de cirugía se debe
realizar con mucha precaución ya que la depresión fetal y la reducción de la viabilidad de los cachorros son
directamente proporcionales al grado de depresión de la madre.
Tener en cuenta que todas las drogas atraviesan barrera placentaria en mayor o menor grado. Principalmente por
difusión.
Técnica:
1) Laparotomía (celiotomía) mediana o paramediana retro umbilical prepubica.
2) Exteriorización del útero.
3) Exteriorización de los fetos.
Posicionar al animal sobre mesa de cirugía en decúbito dorsal, en hembras de más de 30kg es conveniente
lateralizar su cuerpo hacia un lado unos 10-15° para evitar que todo el peso del útero grávido caiga encima de la
vena cava y de esta manera evitar el síndrome de hipotensión supina que puede producirse por comprensión de
útero sobre grandes vasos. Se procede a realizar la incisión que se extiende desde ombligo hasta pubis de esta
forma aislamos el útero del resto del abdomen, vamos a tratar de acercar el útero la incisión que hayamos
realizado y vamos exteriorizar la región del cuerpo donde vamos a realizar la incisión para poder extraer los fetos.
La exteriorización e los fetos se va a realizar vaciando cuerno empujando a cada feto con mucho cuidado hacia la
incisión, una vez que llegamos a esta extraemos al feto con mucha suavidad sujetando al útero y a continuación
se procede a romper el saco amniótico y posteriormente
colocar una pinza mosquito a nivel del cordón umbilical
cada vez que se extraiga un neonato. Considerar que como
se trabaja con dos equipos quirúrgicos se va a proceder
una vez que se sacan los neonatos a entregarlos a un
asistente que va a realizar los cuidados neonatales. En el
caso de que la placenta no se haya separado al extraer el
neonato se debe proceder a realizar la separación de la misma con mucho cuidado tratando de no producir
hemorragia abundante. Por último, la pared del útero se cierra mediante doble patrón de inversión que puede ser
usando patrón combinado Cushing- Cushing o Cushing- Lembert.

EPISIOTOMÍA
Incisión del orificio vulvar para facilitar el acceso al vestíbulo y la vagina.
Indicada:
- Exploración quirúrgica de la vagina.
- Excisión de masas vaginales como tumores, hiperplasia.
- Modificación de defectos o estrecheces congénitas.
- Exposición de papila uretral.
- Extracción de fetos en forma manual en casos por ej. De distocia.
Se trabaja en una posición de Trendelenburg en donde la región pelviana se encuentra más elevada que el resto
del cuerpo.
Técnica quirúrgica:
Realizar una incisión a nivel de la comisura dorsal de los labios vulvares se llega cerca del esfínter anal externo. La
incisión se continua a través del musculo y la pared vaginal. Luego se puede colocar 2- 3 puntos de sostén a través
de la piel y la mucosa a cada lado de la incisión para facilitar la retracción. Una vez hecha la incisión se va a
proceder a realizar la evaluación del vestíbulo de la vagina o realizar el procedimiento para el cual fue realizada la
cirugía. En el caso que tengamos que sacar alguna tumoración o masa tener en cuenta la colocación de una sonda
para evitar lesionar la papila uretral durante la extirpación. Posteriormente se va a realizar el cierre en 3 capas, en
un primer plano suturar mucosa con puntos simples o continuos. Luego los músculos y el TCS con patrón continuo
y por último la piel con puntos separados.

HEMBRA BOVINA
Ovarios: miden aproximadamente entre 3,5 a 4 cm de largo, más o menos 2,5 cm de grosor. Forma ovoide con un
polo agudo dirigido hacia la extremidad del útero. No tienen bolsa ovárica que los cubra. Situados un poco arriba
del centro del borde lateral del cuello pélvico, desde el punto de vista topográfico, están situados en la región
sublumbar y pélvica a la altura de la tuberosidad coxal. Su situación o ubicación, varía en proporción con el tamaño
del animal y con las gestaciones que haya tenido. En una vaca de talla media, los ovarios se encuentran a unos 40
cm del orificio vulvar.

Ovariectomía por vía vaginal: la castración u ovariectomía, se puede realizar accediendo por vía vaginal, mediante
la realización de una colpotomía, es decir, mediante una incisión que se hace a través de la vagina. Existen distintas
formas de extirpar los ovarios para lo cual, se pueden usar diferentes aparatos como ser el magullador de
chassaignac, enmasculador, ovariótomo de Dutto, bisturí de hoja oculta, tensor vaginal. Es conveniente realizar una
anestesia epidural baja, no obstante, en algunos rodeos, se realiza sin anestesia con el animal en la manga. Como
se trabaja a campo, es importante siempre tener un recipiente con abundante agua y antisépticos para mantener
el instrumental y, otra fuente de agua para el lavado de manos y zona perineal. Generalmente, se trabaja con el
animal de pie en una manga y, un ayudante, debe tener la cola del animal levantada. Técnica quirúrgica consiste
en realizar una pequeña incisión a nivel de la región dorsal de la vagina y se la perfora, luego se incide el peritoneo.
La incisión se puede realizar con bisturí de hoja oculta. La maniobra de perforación se debe realizar con un golpe
enérgico y corto para atravesar de una sola vez la vagina y el peritoneo. A continuación, se introduce la mano a
través de la incisión que se hizo en la vagina, y se trata de pasar 2 dedos para tratar de ubicar el primer ovario,
hecho esto, se lo trata de traccionar hacia la luz vaginal. Luego, se introduce por la vagina, el instrumento quirúrgico
disponible ya sea el magullador de chassaignac o el ovariotomo, el que estemos por usar. Si usamos el ovariotomo,
este trabaja con una especie de gomitas que se la coloca sobre los ovarios y actúan produciendo una necrosis
aséptica, con posterior atrofia del ovario, osea, lo único que se hace es introducir este elemento, colocarle la gomita
y dejar al ovario en su lugar. Con el magullador, se coloca una especie de cadena que tiene en el extremo, se la va
cerrando, realizándose la hemostasia y la resección posterior del ovario. Se realiza primero la maniobra en un
ovario, y una vez que hemos colocado la goma del ovariótomo o lo hemos seccionado con el magullador, pasamos
a ubicar el siguiente ovario para proceder de la misma manera.
La incisión que se hizo de la colpotomía, no se sutura, se deja de esa manera para que cicatrice solo.
Otro elemento para esta maniobra es el tensor vaginal, el cual, por su forma y el anillo que presenta en el extremo,
se lo trata de insertar a nivel del orificio de tenca y, de esta manera, se tensiona la pared de la vagina y se la lleva
hacia craneal, facilitando la colpotomía.
Laparotomía flanco: La castración se puede realizar también por el flanco, realizando una anestesia local en la zona,
posteriormente, se procede a realizar la incisión en un punto medio teniendo las referencias anatómicas de la
última costilla, la tuberosidad coxal y debajo de las apófisis transversas lumbares, se hace una pequeña incisión, se
atraviesan todos los planos musculares y, posteriormente, dentro de la cavidad abdominal, se puede llegar a
proceder utilizando algunos de los instrumentos ya sea, el magullador o el ovariotomo. Primero, se saca un ovario
y, luego, se saca el siguiente y se procede de la misma manera. Una vez hecho esto, se procede a suturar las paredes
del abdomen tanto, los planos musculares como la piel.

Cesárea: se puede realizar por distintos abordajes. Describiremos uno, el que se hace por el flanco izquierdo: se
puede trabajar tanto con el animal de pie como con el animal en decúbito. Se realiza la incisión en un punto
intermedio entre la ultima costilla y la tuberosidad coxal, más bien, en el tercio inferior de la región abdominal, y
tendrá un largo de aproximadamente 35 cm. Luego se profundiza por las fibras de los músculos oblicuo abdominal
externo e interno, transverso y, por último, peritoneo. Una vez dentro de la cavidad peritoneal, se desplaza el saco
ventral del rumen hacia craneal para poder localizar el útero. Localizado el útero, se trata de exteriorizarlo, para
que los líquidos no caigan dentro de la cavidad peritoneal, y luego, se realiza una incisión a nivel de la pared del
útero. La incisión tiene que tener el mismo sentido que la incisión de la herida de la piel, y la extensión de la misma
va a depender de acuerdo al tamaño del feto. Evitar lesionar los placentomas, que son las estructuras que se
encuentran en el útero de la vaca, formados por la unión de los cotiledones con las carúnculas de la mucosa uterina,
que tienen, aproximadamente, un diámetro de 10 cm y son vasculares, entonces, hay que tener cuidado al incidir.
Para evitarlo, se trata de ubicar uno de los miembros del animal, anteriores o posteriores, se acuerdo con la
ubicación con la que se presenta el feto, y ahí se realiza la incisión. Luego, se procede a romper las envolturas
fetales, se lo toma al feto con cadenas obstétricas para facilitar su extracción hacia el exterior y, una vez
exteriorizado por completo, se realiza un lavado de la cavidad uterina con agua y antiséptico y, posteriormente, se
realiza la sutura del útero con puntos invaginantes continuos. Se finaliza con el cierre de la pared abdominal, de los
músculos y de la piel.

YEGUA
Ovariectomía: las indicaciones son limitadas. La ovariectomía unilateral, está indicada ante la presencia de
neoplasias de ovarios; la ovariectomía bilateral, se efectúa en ocasiones para corregir inicios (¿?) de temperamento
que pueda presentar el animal, esta cirugía se puede realizar por medio de una incisión a nivel del flanco, o también,
mediante un abordaje a nivel de la línea media.
Neumovagina: es una alteración que se suele presentar en las yeguas. Se debe al ingreso de aire dentro de la vagina
producido por un cierre deficiente de la vulva. Esta condición, puede causar una infección de la vagina, cérvix o
también del útero. Se da como consecuencia de una conformación defectuosa del periné, una pobre conformación
anatómica, una inserción deficiente de la cola por atrofia de la región muscular ya sea, por la edad o por una
conformación propia del animal, por una relajación de los ligamentos en el momento del estro o también, por la
presentación de partos sucesivos. La vulva es la primera línea de defensa contra las infecciones genitales, tiene una
posición vertical, con labios carnosos y firmes, y se ubica de manera uniforme a nivel de la línea media. De esta
forma, su función es crear una especie de barrera ante todos los agentes que puedan llegar a contaminar como ser:
las heces que caen desde el ano que se encuentra justo por encima de la vulva. Para solucionar esta dificultad que
se puede presentar por una deficiente conformación de la zona tanto anatómica de los músculos como así de la
vulva, se realiza una cirugía llamada Vulvoplastía - operación de Caslick, que consiste en realizar una sutura de la
porción superior de los labios vulvares, para asegurar un sello hermético de la vulva, independientemente de la
condición o del trabajo o de las anormalidades de conformación que presente el animal. El tercio inferior de la vulva
no se sutura para permitir la micción. Para el procedimiento se hace anestesia local de los labios vulvares y,
posteriormente, se realiza un recorte de los bordes tanto del lado derecho como izquierdo con tijera, y luego,
proceder a cerrar o suturar los bordes abiertos. Suele sanar bien en 2 a 3 semanas con una mínima tensión y, va a
realizar su función en la prevención de infecciones genitales.
CIRUGIAS DEL APARATO
REPRODUCTOR DEL MACHO EN LAS DISTINTAS ESPECIES

Orquiectomía: es la técnica quirúrgica por la cual se priva al individuo de su capacidad


reproductiva. También se la puede denominar gonadectomía. Puede pasar que nuestro paciente
llegue al consultorio y tengan una de las gónadas en la bolsa escrotal, la otra se puede encontrar
en cavidad abdominal, en el anillo inguinal, recordar que en estos casos se van a llamar
criptoquido unilateral o también puede ser bilateral.
Recuerdo anatómico:
- Corte transversal, de afuera hacia adentro: Escroto, piel, dermis, epidermis, dartos,
cremaster externo, túnica vaginal de la capa parietal, espacio entre las mismas, túnica
vaginal de la capa visceral (recordar que estas dos túnicas nos van a dar la técnica entre
cerrada y abierta, para cual nosotros debemos saber discernir cual es cual), albugínea y
parénquima.
- Plano sagital: pared abdominal, canal inguinal o anillo inguinal (por este mismo va a
descender el testículo cuando es cachorro y va creciendo, o se queda en la parte
superior del abdomen en el anillo inguinal o directamente no desciende y queda en la
parte del subcutáneo).
Ubicación de las gónadas sexuales masculinas en las distintas especies:
➢ Equinos: testículos ubicados en bolsa escrotal, la cual estará situada en la región pre
púbica. Su eje mayor va a ser especialmente longitudinal. Van a tener una forma
ovoidea, pero van a estar considerablemente comprimidos de un lado al otro.
➢ Rumiantes: van a estar situados algo más caudal que en el equino. Forma ovoidea. El
eje mayor va a ser vertical. Los testículos van a estar comprimidos de craneal hacia
caudal, van a ser largos y pendulosos. Poseen un cuello y este no se contrae.
➢ Cerdos: estarán situados a una corta distancia del ano. Los testículos van a ser
regularmente elípticos y si eje mayor se va a dirigir dorsal y caudalmente.
➢ En los carnívoros, tanto caninos como felinos: el escroto va a estar situado cerca de la
mitad que existe entre la región inguinal y el ano. Los testículos van a tener forma oval
o redondeada, el eje mayor va a ser oblicuo y va a estar dirigido dorsal y caudalmente.
En los felinos el escroto va a estar situado a una corta distancia del ano, mucho mayor a
la que hay con el perro.
BOVINOS

Las castraciones serán indicadas cuando se tenga que hacer actividades zootécnicas o
patológicas.
Indicaciones:
• Zootécnicas:
Facilitar el amanse, manejo.
Lograr docilidad y tranquilidad estando junto a las hembras.
Permite la selección doméstica.
Favorece el engorde y obtener una mejor calidad de carne.
• Patológica:
Tratar afecciones testiculares como tumores o hidrocele, heridas, abscesos.

Para realizar la cirugía vamos a utilizar dos métodos:


➢ Cruentos: va a haber perdida de solución que va a ser sangre y para esta vamos a tener
que realizar la hemostasia, para ello vamos a realizar ya sea por torsión simple
(traccionando llegando a la torsión del vaso sanguíneo), aplastamiento (con pinzas
hemostáticas), corte por emasculador (aplastamiento y sección del mismo),
desgarramiento del cordón (cuando producimos pequeñas incisiones y hacemos el
1
raspaje con el bisturí o en el campo con el cuchillo), ligadura en masa y por transfixión y
todas las ligaduras de los elementos vasculares ( estas ligaduras pueden ser con nylon,
en algunos casos utilizan los precintos de plásticos).
• Testículo cubierto o cielo cerrado: cuando no se incide la túnica vaginal de la capa
parietal.
• Testículo descubierto o cielo abierto: cuando incidimos la túnica vaginal de la capa
parietal.
➢ Incruentos:
• Elastrador: presenta 4 ganchitos en la cual al hacer presión realiza la apertura de la
goma. Esta goma es la que va a hacer presión contra las estructuras vasculares del
testículo.
El emasculador presenta en uno de sus lados que es como media luna, como un serrucho
y en otro es la parte que corta. A eso se lo presiona, hace la presión con esa parte
dentada y produce el corte del mismo.

Antes de realizar el acto quirúrgico se hace la antisepsia del campo quirúrgico. Se toma
el escroto, se va a realizar una incisión horizontal a través de la piel y de la fascia en la
parte más ancha del mismo. En la imagen superior izquierda se puede ver la línea de
puntos indica por donde se tiene que realizar el corte. Toda la porción distal del escroto
que se encuentra por debajo de la línea de puntos es la que se va a retirar. Lo que va a
quedar es solo la parte de la túnica vaginal común, va a permanecer intacta. Se procede
a realizar la tracción de los mismos y subir todo lo que es la piel, de tal forma que la
fascia se separe del cordón espermático englobando la túnica común. En este momento
vamos a proceder a hacer la enmasculacion de los cordones, el lugar de enmasculación
de los cordones en la figura 2 se lo nota marcado con una línea de puntos, debe ser lo
más alto posible, lo más proximal y se va a hacer la presión de los mismos con el
enmasculador. Una vez retirado esto sacamos el tejido adiposo que haya sobrado luego
se puede espolvorear con un polvo antiséptico o cicatrizante y se da por terminada la
cirugía. Algunos en vez de colocar el enmasculador utilizan precintos o lo hacen con
ligaduras, raspaje criollo, pero todo esto es en el mismo lugar donde se encuentra el
enmasculador, realizado de distintas formas.

2
Pinza de Burdizzo: elemento que presenta dos articulaciones que va a distribuir la fuerza. Se
toma el escroto a la altura del cordón espermático y donde se encuentran las arterias y los vasos,
se va a producir el aplastamiento del mismo. Se corta la irrigación de las gónadas, por lo que no
habrá ruptura ni lesión del escroto. Para terneros jóvenes.

El zunchador se utiliza de la misma forma solo que se colocara el precinto y se lo va a accionar y


este precinto se va acerrar haciendo el corte de la irrigación de las gónadas al igual que las pinzas
de burdizzo.

Complicaciones:
• Hidrocele.
• Infección en la porción de escroto que queda.
• Tétanos.
• Hemorragias.
Durante las 24hs posteriores a la cirugía los teneros deben ser controlados para detectar
posibles hemorragias y subsanar esas. Tener cuidado con la porción que queda del escroto, se
puede infectar y puede aparecer a los 5-10 días. Para esta se realiza una limpieza y se hace la
colocación de antibióticos y drenaje adecuado.

ORQUIECTOMÍA
EN EQUINO
Indicaciones:
• Disminuir temperamento agresivo.
• Limitar reproducción.
• Neoplasia.
• Tratamiento quirúrgico de hernia inguinal y escrotal.
• Animales criptórquideo, ya que sabemos que esto es debido a genética por los cuales va
a hacer transmisión genética de los mismos.
Cualquier edad sin efectos nocivos para la salud del paciente. Recomendada a partir del año de
edad.
Protocolo anestésico: Cualquiera de los dos protocolos se puede utilizar, eso depende del
cirujano y de los ayudantes que tenga.
Protocolo 1: Este protocolo podemos usar para hacer cirugía del animal en pie, en estación.
• Premedicación: butorfanol + dexmetomidina.
• Analgesia infiltrativa loca: infiltración intratesticular y del escroto con lidocaína.
Protocolo 2: Animal en decúbito.
• Premedicacion:
- Xilacina se espera 5min.
- Ketamina+ diazepam.
• Analgesia infiltrativa local: infiltración intratesticular y del escroto con lidocaína. Se
continua con triple goteo.

3
Orquiectomía en equinos:
Antes de realizar la cirugía administrar antibióticos como penicilina, antiinflamatorios como
fenilbutazona y antitetánico.
Infiltración del cordón (10-15ml de lidocaína) y de bolsa escrotal (10ml de lidocaína).
Realizar incisión paralela al rafe medio de una longitud suficiente como para poder extraer el
testículo tanto de polo a polo. Una vez realizado procedemos a la incisión de la túnica vaginal.
Si incidimos esta procedemos a abrirla a la misma esta va a determinar la técnica que
utilizaremos ya sea abierta o cerrada.
Se incide piel, túnica, dartos, tejido peri testicular sin alcanzar la túnica vaginal. Se procede a
hacer la tracción del testículo, una vez traccionado lo liberamos a través de la túnica vaginal
común que en este caso si se encuentra sana es una técnica cerrada, si la incidimos será una
técnica abierta o a cielo abierto. Una vez incidida la túnica vaginal común procederemos a la
esterilización de la gónada lo que haremos es con el dedo índice lo introducimos produciendo la
ruptura del mesorquio, con esta vamos a separar la parte vascular del cordón espermático de la
porción musculo fibrosa de la misma. Con una gasa procederemos a la separación del mismo lo
que resultara más fácil. Vamos a realizar la incisión de la parte musculo fibrosa y nos va a quedar
la vascular a la cual podemos colocar el enmasculador o se pueden usar distintas técnicas como
ligaduras, precintos.

Para hemostasia:
• Ligaduras simples: ya sean nylon, precintos, plásticos, enmasculador o raspaje criollo.
• Precintos plásticos: muchos pacientes reaccionan de diferentes formas algunos tienen
mucha reacción por lo cual no es aconsejable su uso.
• Enmasculador: debe estar bien colocados para no dejar restos de cordón que no se
produzca un cordón cirrótico.
• Raspaje criollo: se utiliza en el campo a cuchillo o con bisturí.

Cuidados posoperatorios:
• Observaciones periódicas: hay que controlar al paciente a la mañana, a la tarde, para
ver si hay alguna tumefacción, pérdida de sangre, si hay alguna anormalidad.
• Antibióticos: administrar antibióticos como penicilina, también hay que administrar
analgésicos y antiinflamatorios como fenilbutazona, es aconsejable hacerlo durante los
5 días siguientes a la castración.
• Caminatas: para que el animal haga ejercicio.
• Repelente de insectos: colocar repelente en la herida, principalmente, en época de
verano.
• Separado de yeguas: porque alguna puede entrar en celo y, el paciente, todavía tiene
un alto grado de testosterona lo que genera un cambio de actitud y quiera iniciar la
monta.
• Se puede hacer el lavaje de la herida con agua fría 2 a 3 veces por día, puede hacerse
con manguera, si el animal lo permite.

Generalmente, no tiene que haber complicaciones, aunque, a menudo, pueden pasar por una
simple tumefacción del área quirúrgica, edema.
Complicaciones:
1. Hemorragias: si las hay, pueden ser debido a una mala hemostasia con el enmasculador
o, que, al utilizar los precintos, se haya tomado mucho tejido circundante y no se haya
producido muy bien la hemostasia de los mismos. Hay que tener en cuenta y valorar la
cantidad del sangrado si se ven gotas o si es un flujo continuo, si es un goteo mayor, hay
que ver que el paciente no pierda más del 10% de su volumen esto es, si el caballo pesa
500kg, puede llegar a perder entre 4 a 5 litros, superando los 10 litros, se comienzan a
ver efectos como taquicardia, taquipnea, mucosas pálidas, lo que nos indica que la
situación es muy complicada y habrá que derivarlo a un centro especializado.
4
2. Tumefacción excesiva del área quirúrgica
3. Infección de la herida: esto se ve al poco tiempo, a los 4 a 5 días posteriores a la cirugía.
4. Evisceración a través de una hernia inguinal
5. Formación de cordón cirrótico: esto se da cuando no se realiza de forma adecuada la
enmasculación y se deja un cordón bastante largo.
6. Hidrocele
7. Que persista el comportamiento del padrillo: esto se va a dar por un tiempo hasta que
baje la carga hormonal.
8. Miasis: en época de verano y en climas templados hay que tener cuidado. Se puede
colocar un curabichera para que actúe como repelente.

ORQUIECTOMÍA
EN EL CERDO
La bolsa escrotal está a una corta distancia del ano. Los testículos tienen su eje mayor que se
dirige dorsal y caudalmente, por lo cual, son fácilmente visibles.
Hasta la 3º semana se realiza la castración ya sea por manejo, para facilitar lo que es el aumento
de peso si es que son animales destinados a carne. Los cerdos que pasen la 3º semana y no se
les haya realizado la castración o tienen el fin de ser padrillos o se realizó un mal manejo de los
mismos. A los cerdos que son grandes de edad y hay que realizarles la técnica de orquiectomía,
se la lleva a cabo haciendo una infiltración local con lidocaína intratesticular. Se procede a la
incisión de la piel, de la túnica vaginal, se realiza la ruptura del músculo cremaster, se pinzan los
vasos, se ligan los vasos lo más próximo a la piel tratando que no quede el cordón cirrótico para
no dejar ningún vestigio que pueda producir una infección. Una vez hecho esto, se exterioriza la
parte que queda del cordón y se reseca lo que hay en exceso. Se puede colocar polvo cicatrizante
o aerosoles, curabichera, etc.

REPRODUCTOR
CANINO Y FELINO

En el canino, los testículos están ubicados entre la mitad de la región inguinal y el ano. En el
felino, se encuentran a una corta distancia del ano.
Indicaciones:
• Prevención de la conducta inducida por las hormonas: cuando el macho detecta a la
hembra en celo, se puede tornar más agresivo hacia otros animales, incluso, hacia las
personas.
• Menor agresividad contra otros animales o personas.
• Reducir la conducta de marcación territorial: se evitan las micciones en lugares no
deseados como dentro de las casas o departamentos.
• Se evita el vagabundeo y los contagios de enfermedades y accidentes: hay
enfermedades que se transmiten por la monta. Los machos castrados, dejan de salir en
busca de la hembra en celo, se hacen “más caseros”, prefieren estar en su territorio.
• Apareamientos indeseados.
• Tumores testiculares, traumatismos, etc.: la resolución de los adenomas perianales
ocurre en el 95% de los perros que, luego de la castración, desaparecen.
Todos los animales castrados tienden a engordar un 25-30% más con lo cual, hay que informar
a los dueños qué tipo de alimentación hay que seguir a partir de la cirugía.

CANINOS
Protocolo anestésico:
▪ Premedicación: tramadol 2mg/kg, xilacina 0,5mg/kg. Se las puede combinar o hacer por
separado, todo depende del temperamento del paciente.
▪ Inducción: ketamina 2 mg/kg, Propofol 2,2 a 4,4mg/kg. Se puede usar un miorrelajante
como Diazepam o midazolam.
▪ Mantenimiento: se pueden usar los mismos ya mencionados.
5
▪ Anestesia infiltrativa local: lidocaína al 2%. Anestesia local intratesticular, y, como se ve
en el gráfico 2, la línea de puntos que es la pre-escrotal que es la técnica que vamos a describir,
hacemos la infiltración con la solución de lidocaína en esa región. Una vez hecho esto, pasamos
a la técnica.

Técnica: el paciente debe estar en decúbito supino. La región debe estar limpia, rasurada, con
soluciones antisépticas. Se realiza la incisión pre escrotal, primero, lo que se hace es empujar
uno o ambos testículos hacia craneal, hacia donde está el pene, hacía donde está la línea de
puntos en la imagen 2, una vez realizado esto, vemos hasta donde llega el testículo, esto
hacemos para saber luego donde vamos a realizar la incisión de la piel para poder exteriorizar
las gónadas. Ya preparado el campo quirúrgico para la cirugía y posicionado el paciente, se
procede a empujar uno de los testículos con la mano, si el cirujano es derecho con la mano
izquierda tracciona el testículo hacia proximal, hacia craneal, llevando el testículo hacia la parte
pre escrotal donde se hizo la infiltración con lidocaína, en este momento, se hace presión sobre
la piel con el testículo, se procede a la incisión de la piel con el bisturí como se muestra en la
figura 1. Figura 2, se está exteriorizando el testículo, en este momento, si incidimos la túnica
parietal, podemos hacer una técnica abierta. En la figura 3, se procede a romper el ligamento
escrotal con la ayuda de una gasa. Una vez realizada la ruptura del ligamento escrotal, se levanta
el testículo, en línea recta, y al mismo tiempo se va desnudando la base del cordón con una gasa,
así el cordón se desbrida de todos los tejidos blandos, como se observa en la figura 4. Luego, se
procede a colocar las pinzas hemostáticas en el cordón. Las ligaduras se hacen en proximal a las
pinzas hemostáticas, pueden ser dobles, triples, eso depende del grado de seguridad que se le
quiera dar, generalmente, con 3 a 4 nudos es suficiente.

6
Una vez exteriorizado el primer testículo, se procede, por la misma incisión, a hacer lo mismo
con el otro testículo, se procede a empujarlo, llevarlo hasta la incisión y hacer el corte de la
túnica y exteriorizarlo, y se procede de la misma forma que con el otro testículo. Retirados
ambos testículos, se sigue con la realización de la síntesis del tejido, se pueden hacer puntos
simples, separados, puntos intradérmicos, todo va a depender de la elección del cirujano. Se
recomiendan los puntos intradérmicos porque, generalmente, cuando queda material sobre la
superficie en piel, los animales tienden a arrancarlo y suelen abrirse esos puntos ya que, por
muchas causas, los dueños se descuidan y el paciente se termina arrancando los puntos, por
eso, es preferible intradérmico para que no quede ningún material de sutura en piel.

FELINOS
Castración en felinos: se usan los dedos pulgar e índice para comprimir la base del escroto (figura
1), para forzar al testículo contra la piel. Luego, se procede a una incisión longitudinal a través
de la piel y subcutáneo, dejando expuesto al testículo. Se puede incidir la túnica parietal para
poder exponerlo más. Luego, se estira el cordón con una gasa hasta que el músculo cremaster
se rompa. Una vez hecho esto, se coloca la pinza hemostática curva por debajo y alrededor del
cordón (figura 2 y 3), el cordón está con una vuelta alrededor de la pinza (figura 3). Lo siguiente,
es abrir la parte de la punta de la pinza y se pasa al testículo por el medio, osea, la parte del
testículo que va con el cordón por el medio la pinza (figura 4), luego, se cierra la pinza y se
empuja el cordón hacia el extremo distal de la pinza de manera que, el cordón, quede con un
nudo. Se corta el extremo donde se encuentra el testículo. (Figura 5) se ajusta la punta de la
pinza junto con nuestro cordón, realizado esto, no aflojar la pinza y traccionar de la punta de la
pinza y, con la otra mano, donde se encuentra el nudo biológico. Una vez hecho esto, se procede
de la misma forma con el otro testículo. En el gato no se sutura el escroto, porque, muchas
veces, al suturar el escroto queda mucho tejido y el gato se lo arranca y, es peor dejar material
de sutura para que los felinos se laman y se arranquen los puntos, es preferible no dejar suturas
en el felino.

7
Arriba mencionamos al nudo biológico, ahora, en la imagen de la derecha, se observa una
ligadura con nylon o cualquier otro material de sutura. Se procede de la misma forma, ligar los
vasos y seccionar en distal a la pinza. Luego, como se observa en la imagen de la izquierda, se
realizan los seminudos con los propios cordones y parte fibrosa del cremaster, se hacen 3 a 4
seminudos y se procede a realizar el corte. El doctor prefiere ligar o hacer el nudo biológico.

8
Amputación de pene canino
La amputación del pene es una técnica quirúrgica poco frecuente, que suele
realizarse para
tratar a un paciente que presente un trastorno irreversible a nivel genital.
La amputación parcial o completa puede estar indicada en ciertas
alteraciones congénitas,
traumáticas o neoplásicas. La neoplasia más común de esta zona, el tumor
venéreo
transmisible. Las causas que llevan a la necesidad de realizar una
amputación pueden ser:
parafimosis, fractura de pene, priaprismo, heridas peneanas
La parafimosis se define como la incapacidad del pene para retroceder a su
posición
normal, en el interior de la bolsa prepucial, después de haber sido
exteriorizado.
Normalmente se produce después del coito y suele presentarse en forma
más frecuente en
animales jóvenes. La principal causa es la existencia de un orificio
prepucial estrecho que
permite la salida y la entrada del pene en condiciones normales pero que
una vez iniciada la
erección no permite la retracción del glande en el prepucio. En ciertos
animales también se
asocia a un anillo de pelos alrededor del prepucio.
El priapismo es la erección persistente del pene no asociada a la excitación
sexual. Se
puede diferenciar de la parafimosis en el pene se puede reintroducir
manualmente en el
prepucio, pero no se quedará en su posición normal. El pene se suele volver
congestivo,
seco y a veces se vuelve necrótico. Las causas varían pero se pueden incluir
las infecciones
genitourinarias, traumatismos de la médula espinal y la constipación.
La fractura de pene generalmente provoca hemorragia uretral y
posiblemente disuria. Se
diagnostica mediante palpación y radiografía. Inicialmente será tratada para
conseguir su
cicatrización sin ayuda; si la formación de un callo provoca el
estrechamiento de la uretra,
puede considerarse la amputación del pene o la uretrostomía escrotal.
En las heridas peneanas el signo clínico más común es la hemorragia. Las
heridas en el
pene pueden ocurrir durante la cópula, peleas y saltos sobre bardas o por
accidentes con
automóviles o armas de fuego. Las heridas menores del pene pueden
limpiarse y tratarse
con antibióticos tópicos. El sangrado arterial se controla con ligaduras, y el
sangrado de las
cavernas mediante sutura de la túnica albugínea con material absorbible
fino. La
transacción de la uretra se sutura con material absorbible fino y se
cateteriza. Las heridas
notables pueden requerir la amputación parcial del pene y uretrostomía
escrotal.
Los protocolos anestésicos utilizado en este tipo de cirugía pueden ser
parenteral o
inhalatoria, pudiendo combinarse con anestésicos de infiltración local,
epidural o infusión
continua.
Consideraciones prequirúrgicas:
El sitio de la amputación se determina según la localización y extensión
de las
lesiones peneanas, ya sean traumáticas o neoplásicas. Los animales con
prolapso uretral que
recurre después de haberse intentado resecar la mucosa uretral puede
requerir amputación
parcial del pene. En ocasiones se prefiere el tratamiento no quirúrgico de
ciertas neoplasias
peneanas como por ejemplo un tumor venéreo transmisible.
Después de la amputación parcial del pene puede estar indicado el
acortamiento del
prepucio.
Después de la amputación peneana extensa está indicada la orquiectomía
bilateral,
la ablación escrotal o la uretrostomía, ya sea escrotal o perineal.
Amputación parcial
El paciente se coloca en decúbito dorsal y el pene, el prepucio y la piel se
preparan en
forma aséptica para la realización del procedimiento quirúrgico:
Se coloca un catéter uretral para facilitar la orientación y evitar el
traumatismo uretral (Fig.
1). Luego de exteriorizar el pene fuera del prepucio, se lo mantiene en esa
posición
ajustando el prepucio con una pinza de paños de campo. Se realiza un
torniquete caudal al
punto de amputación planeado con un drenaje de Penrose. A continuación
se realiza una
incisión lateral en «V» a través de la túnica albugínea y el tejido cavernoso
a cada lado de
la uretra y del hueso peneano. Se transecciona el hueso peneano con pinzas
cortantes para
hueso, lo más caudal posible, teniendo cuidado de no traumatizar la uretra,
para luego
transeccionar la uretra 1-2 cm craneal al punto de transección del pene y
espatular su cara
dorsal. Una vez identificada la arteria dorsal del pene, se liga la misma y se
suelta el
torniquete. Posteriormente se dobla la uretra espatulada sobre el extremo
transeccionado del
pene. Se procede a coaptar la mucosa uretral con la túnica albugínea;
incluyendo algo de
tejido cavernoso en cada puntada. Se utiliza sutura reabsorbible
monofilamento con una
aguja cónica e hilo embutido, con un patrón discontinuo o continuo simple.
Se debe acortar
el prepucio si el nuevo extremo del pene no se puede exteriorizar del
prepucio; el prepucio
debe extenderse aproximadamente hasta 1 cm craneal al pene retraído.
Luego se debe
resecar una porción en elipse de prepucio de aproximadamente la misma
longitud que la
cantidad amputada del pene. Hacer una incisión elíptica, transversal de
todo el espesor en la
porción media del prepucio (comenzando aproximadamente 2 cm caudal a
la unión craneal
del prepucio con la pared corporal). Retirar este segmento ventral de
mucosa y piel, y
resecar un segmento similar de la mucosa dorsal. Por último se cierra el
defecto
aproximando primero la mucosa dorsal y ventral del prepucio con sutura
reabsorbible
monofilamento con un patrón continuo o discontinuo simple y después se
aproxima la piel
con suturas.

Amputación total

La incisión cutánea inicial presenta una forma elíptica y rodea a todos los
genitales externos. Los vasos prepusiales se ligan, así como cualquier otra
rama de los vasos epigástricos superficiales que crucen la línea de incisión.
El cordón espermático se aísla, liga y secciona. Si se incorpora la túnica en
la liga, se debe tener cuidado de colocar las ligaduras lo suficientemente
ajustadas como para impedir la retracción de la arteria espermática
seccionada. Al reflejar dorsalmente el pene y el prepucio se identifican los
vasos penianos dorsales y se los liga justo caudal a nivel deseado para la
amputación. El musculo retractor del pene se separa de la uretra y con un
catéter dentro de esta se realiza una incisión en la línea media hasta la luz
uretral en el sitio programado para la uretrostomía. Caudal al sitio de
amputación y craneal a la uretrostomía se coloca una ligadura de catgut
crómico 1-0 que circunscribe al pene. El cuerpo del pene se amputa en
cuña y la túnica albugínea se afronta sobre el muñón de amputación. Si es
posible, la uretrostomía se debe realizar en el área escrotal. La cuidadosa
aposición de la uretra peneana a la piel, al finalizar la uretrostomía reduce
la formación de tejido de granulación y la hemorragia postoperatoria. Las
suturas continuas ayudan a controlar la hemorragia proveniente del tejido
eréctil incidido. El uso del material absorbible sintético elimina la
necesidad de sacar los puntos. Cuando se sutura el tejido celular
subcutáneo se debe tener particular cuidado de eliminar los espacios
muerto, sobre todo cranealmente al muñón de amputación. Es obligatorio el
uso de dispositivos de sujeción para impedir el mordisqueo del sitio
quirúrgico.
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Scanned by TapScanner
Narinas estenóticas:
Generalmente es necesario realizar varios procedimientos (p. ej., resección de las narinas estenóticas,
resección del paladar blando elongado y resección de los sáculos laríngeos evertidos) para aliviar los signos del
síndrome de braquicéfalos. Las narinas estenóticas son ollares con una apertura anormalmente estrecha que
les da la apariencia de estar pellizcadas. La resección de las narinas debe realizarse tan pronto como el animal
tenga edad para someterse a una anestesia segura y los tejidos nasales hayan madurado lo suficiente para
soportar las suturas (3 o 4 meses de edad).

POSICIÓN: Coloque al paciente en decúbito esternal con la barbilla apoyada en una almohadilla. Sujete la
cabeza a la mesa para evitar que rote.

TÉCNICA QUIRÚRGICA: Para ampliar las narinas puede resecarse una porción del cartílago nasal dorsolateral.
También se han descrito técnicas como la resección de los bordes tisulares horizontales o laterales, entre otras.
Agarre el margen de las narinas con unas pinzas Brown-Adson. Manteniendo el agarre, haga una incisión en
forma de V alrededor de las pinzas con una hoja de bisturí N° 11. Haga la primera incisión medial y la segunda,
lateral. Extirpe la cuña vertical de tejido. Controle la hemorragia por presión y yuxtaponiendo los bordes
cortados. Alinee el borde ventral de las narinas y la unión mucocutánea y coloque tres o cuatro suturas simples
discontinuas (p. ej. polidioxanona) para yuxtaponer los tejidos. Repita el procedimiento en el lado contrario,
con cuidado de escindir la misma cantidad de tejido. Como alternativa, las incisiones pueden realizarse con un
equipo electroquirúrgico utilizando una hoja cortante de punta fina.

Paladar blando elongado:


Se denomina paladar blando elongado a aquel que se extiende más de 1 a 3 mm caudal a la punta de la
epiglotis. La resección del paladar blando elongado se debe realizar, preferentemente, cuando el animal es
joven (es decir, de los 4 a los 24 meses de edad) antes de que los cartílagos laríngeos se degeneren y colapsen.
POSICIÓN: Se coloca al animal en decúbito esternal con la boca totalmente
abierta. El maxilar debe suspenderse desde una barra colocada a una cierta
distancia de la mesa de operaciones y la mandíbula debe asegurarse
centralmente con cinta. La barbilla no debe descansar sobre la mesa o sobre
almohadillas. Para una mayor visualización, las mejillas deben retraerse
lateralmente y la lengua, rostralmente.

TÉCNICA: La resección puede hacerse con tijeras, láser de dióxido de carbono o


electrocirugía. La hemorragia tras la resección suele ser leve o moderada y debe controlarse mediante
presión suave. Marque visualmente el lugar propuesto para la resección utilizando la punta de la epiglotis y
el punto caudal o medio de las tonsilas como referencias (la resección de una parte demasiado pequeña del
paladar blando no alivia la insuficiencia respiratoria, mientras que una resección excesiva provoca
regurgitación nasal, rinitis y sinusitis). Agarre la punta del paladar blando
con unas pinzas de mano o unas pinzas de tejido Allis. Coloque suturas de
fijación en el lugar propuesto de resección en los bordes derecho e
izquierdo del
paladar. Coloque pinzas de hemostasia en las suturas y pida a un ayudante
que las retraiga lateralmente. Seccione un tercio (o un medio) de paladar
blando con unas tijeras Metzenbaum curvas. Comience una sutura simple
continua (sutura reabsorbible monofilamento 4-0) en el margen del
paladar, yuxtaponiendo las mocosas orofaríngeas y nasofaríngeas.
Continúe alternando escisión y sutura hasta que reseque la totalidad del
exceso de paladar blando.

Eversión de los sáculos laríngeos


El prolapso de la mucosa que recubre las criptas laríngeas se conoce como
eversión de los sáculos laríngeos. También se denomina eversión de los
ventrículos laríngeos o colapso laríngeo
Estadio 1.

POSICIÓN: idem anterior.

TÉCNICA QUIRÚRGICA Retraiga el tubo endotraqueal hacia dorsomedial de


manera que se visualice bien el sáculo de un lado. Agarre el sáculo patológico
con unas pinzas de mango largo o un gancho para tejidos. Seccione la base del
sáculo con unas tijeras Metzenbaum curvas de mango largo. También pueden
utilizarse pinzas de biopsia o pinzas laríngeas de cazoleta. Repita el
procedimiento en el lado contrario. Manipule los tejidos con cuidado ya que la
manipulación excesiva puede provocar edema local obstructivo en el
postoperatorio.

Colapso traqueal
El colapso traqueal es una forma de obstrucción traqueal provocada por la flacidez y aplanamiento del
cartílago. Se recomienda la cirugía en todos los perros con signos clínicos de moderados a graves, con una
reducción de la luz traqueal superior al 50% o signos clínicos que no responden al tratamiento médico. En
perros jóvenes a menudo se pasa por alto el colapso traqueal, permitiendo el progreso de los cambios
degenerativos, el empeoramiento de los signos clínicos y el desarrollo de problemas secundarios. El objetivo
de la cirugía es dar soporte a los cartílagos y músculos traqueales conservando la mayor cantidad posible de
la vascularización e inervación segmentaria de la tráquea.
Se han descrito numerosas técnicas. Actualmente, las únicas técnicas que consiguen este objetivo son la
colocación de anillos individuales extraluminales o prótesis anulares espirales modificadas o la colocación de
endoprótesis intraluminales. Generalmente, las prótesis extraluminales se colocan en la tráquea cervical y la
porción más proximal de la tráquea torácica; mientras que las endoprótesis intraluminales se utilizan
principalmente en la tráquea torácica. Las endoprótesis intraluminalesse usan como procedimiento de rescate
para los casos de colapsos graves, tienen menor riesgo de alterar la inervación y la vascularización pero los
implantes son caros, requieren de colocación por endoscopia y están asociados a complicaciones graves.

POSICIÓN: Se coloca al animal en decúbito supino con el cuello extendido y elevado sobre una almohadilla
(para desviar la tráquea centralmente). El área caudal mandibular, el cuello ventral y el tórax craneal deben
rasurarse y prepararse para cirugía aséptica.

TÉCNICA QUIRÚRGICA:

Endoprótesis extraluminales o anillos traqueales: pueden elaborarse cortando estuches de jeringuillas de 3


ml, se los divide en cilindros de 5 a 8 mm de ancho. En cada anillo deben perforarse cinco o más orificios para
la colocación de las suturas y el anillo debe separarse en la parte ventral para permitir su colocación. Los anillos
deben esterilizarse antes de su colocación. Incida la piel y los tejidos subcutáneos a lo largo de la línea media
cervical ventral desde la laringe hasta el manubrio. Separe los músculos esternohioideo y esternocefálico a lo
largo de su línea media para exponer la tráquea cervical. Examine la tráquea en busca de signos de colapso o
deformidad. Coloque la primera prótesis traqueal uno o dos cartílagos distal a la laringe, para esto diseque los
tejidos peritraqueales y cree un túnel alrededor de la tráquea. Coloque el anillo protésico con el corte hacia la
parte ventral de la tráquea. Asegure las prótesis con suturas en las caras ventral, lateral y dorsal. Coloque de
tres a seis suturas (polipropileno) para asegurar cada prótesis e incluya el músculo traqueal en, al menos, una
sutura. Coloque de cuatro a seis prótesis adicionales separadas de 5 a 8 mm a lo largo de la tráquea. Lave la
zona con solución salina estéril. Yuxtaponga los músculos esternohioideo y esternocefálico con suturas simples
continuas (polidioxanona) y cierre los tejidos SC y la piel rutinariamente.

Colocación endoscópica de endoprótesis o stents: la selección debe ser precisa y puede determinarse a partir
de medidas tomadas durante la traqueoscopia u otras técnicas de diagnóstico por imagen, el implante debe
quedar a unos 10 mm de la laringe y la carina en la mayoría de los casos, para evitar excesiva irritación y
granulación. Si la prótesis está cerca de la entrada torácica, el movimiento constante de este punto predispone
a una rotura temprana de la prótesis. Tras la selección del implante, anestesie al perro, inserte el implante y
despliéguelo según las instrucciones del fabricante con la ayuda de fluoroscopia o endoscopia. Coloque
múltiples implantes si fuese necesario. Generalmente, no es posible recolocar los implantes después de su
despliegue. Ventaja: no hay probabilidad de dañar vascularización e inervación.

Resección traqueal y anastomosis


La extirpación de un segmento de la tráquea es una intervención necesaria en algunos casos de tumores
traqueales, estenosis o traumatismo. Dependiendo de la extensión de la lesión, los rasguños producidos por
mordeduras o intubaciones endotraqueales (sobreinsuflado del manguito) pueden cerrarse por primera
intención o deben resecarse y anastomosarse los extremos. Puede resecarse desde un 20% a un 60% de la
tráquea y conseguir la anastomosis directa posterior. En los casos en los que la lesión exceda los límites de
resección y anastomosis, la tráquea puede tratarse mediante traqueostomía permanente, tubos
intraluminales de silicona, injertos o prótesis.

TÉCNICA QUIRÚRGICA: Exponga la tráquea afectada mediante una incisión en la línea media cervical ventral,
toracotomía lateral o esternotomía media. Coloque suturas de fijación alrededor de los cartílagos craneal y
caudal a los lugares de resección antes de seccionar la tráquea. Reseque la parte lesionada separando un
cartílago sano a lo largo de su circunferencia en ambos extremos. Utilice una hoja de bisturí del N° 11 para
separar los cartílagos traqueales en su punto medio. Seccione la membrana traqueal dorsal con tijeras
Metzenbaum. Coloque y después suture, tres o cuatro suturas simples discontinuas (polipropileno 3-0 o 4-0)
en la membrana traqueal dorsal. Complete la anastomosis mediante yuxtaposición de las mitades de los
cartílagos cortados con suturas simples discontinuas separadas 2 o 3 mm. Coloque tres o cuatro suturas de
relajación para aliviar la tensión en la anastomosis, estas suturas abarcan un cartílago sano craneal y caudal a
la anastomosis, cruzando por la parte externa del lugar de anastomosis; si es mucha la tensión suturaremos
desde 2 anillos hacia craneal y 2 hacia caudal. Lave el área y yuxtaponga los músculos esternohioideos con una
sutura simple continua. Cierre el tejido subcutáneo y la piel de manera rutinaria.

Restrinja el movimiento de la cabeza y el cuello tras la intervención. Evite la extensión completa del cuello
mediante una sutura desde la barbilla hasta el manubrio o fijando un bozal a un arnés para permitir una flexión
cervical media o moderada. Mantenga el bozal durante 2-3 semanas
Traqueotomía
Es la incisión realizada a través de la pared traqueal. Se realiza para eliminar obstrucciones, tomar muestras o
facilitar el flujo de aire. La incisión traqueal debe cerrarse o permitir que cicatrice por segunda intención.
Coloque al paciente tal y como se describe para COLAPSO TRAQUEAL.

TÉCNICA QUIRÚRGICA: Aborde la tráquea cervical a través de una incisión en la línea media cervical ventral.
Extienda la incisión desde la laringe hasta el esternón si es necesario para exponer adecuadamente la tráquea.
Separe los músculos esternohioideos y retráigalos hacia lateral. Diseque el tejido conjuntivo peritraqueal en el
lugar elegido para la traqueotomía. Tenga cuidado de no traumatizar los nervios laríngeos recurrentes, la
arteria carótida, la vena yugular, los vasos tiroideos o el esófago. Inmovilice la tráquea entre el pulgar y el dedo
índice. Haga una incisión horizontal o vertical a través de la pared de la tráquea. Coloque suturas alrededor de
los cartílagos para separar los bordes y permitir la inspección de la luz o la inserción de un tubo. Tras completar
este proceso, yuxtaponga los bordes de la tráquea con sutura simple discontinua con polipropileno 3-0 o 4-0.
Para cerrar la incisión traqueal, coloque suturas a través de los ligamentos anulares rodeando los cartílagos
adyacentes o a través de los ligamentos anulares, únicamente. Lave la zona quirúrgica con solución salina.
Yuxtaponga los músculos y suture el tejido SC y piel.

Traqueostomía
Traqueostomía temporal: suele realizarse para proporcionar una ruta alternativa al flujo del aire durante una
cirugía o como procedimiento de urgencia en pacientes con disnea grave. Se mantienen, generalmente, un
corto período de tiempo. Haga una incisión en la línea media ventral desde el cartílago cricoides y que se
extienda 2-3 cm hacia caudal. Separe los músculos esternohioideos y haga una traqueotomía horizontal
(transversal) a través del ligamento anular entre el 3º y 4º o el 4º y 5º cartílago traqueal. La incisión no debe
extenderse más allá de la mitad de la circunferencia de la tráquea. Como alternativa, haga una traqueotomía
vertical a través de la línea media del cartílago 3 hasta el 5. Facilite la colocación del tubo mediante la apertura
de una pinza de hemostasia en la incisión o deprimiendo el cartílago craneal a la incisión horizontal. Como
alternativa, rodee el cartílago distal o lateral a la incisión con una sutura de fijación larga. Si la inserción del
tubo se complica, reseque una pequeña elipse de cartílago. Yuxtaponga los músculos, el tejido SC y la piel.
Asegure el tubo mediante suturas a la piel o atándolo a una gasa que rodee a su vez el cuello.

Traqueostomía permanente: es la creación de un estoma en la pared ventral de la tráquea, suturando la


mucosa traqueal a la piel. Los traqueostomas se mantienen de por vida o hasta que se cierran quirúrgicamente.
Este procedimiento está recomendado en animales con obstrucciones de vías altas respiratorias que les
provocan alteraciones respiratorias de moderadas a graves (p. ej., colapso laríngeo y neoplasias nasales) que
no pueden tratarse con otros métodos.

Técnica: Exponga la tráquea proximal cervical con una incisión en la línea media cervical ventral. Cree un túnel
en el área del 3º al 6º cartílago traqueal. Haciendo uso de este túnel, yuxtaponga los músculos esternohioideos
dorsal a la tráquea con sutura de colchonero. Comenzando en el 2º o 3º cartílago traqueal, perfile un segmento
rectangular de pared traqueal de tres o cuatro cartílagos de longitud y un tercio de la circunferencia de la
tráquea, de anchura. Escinda sin penetrar en la mucosa. Escinda un segmento de piel similar adyacente al
estoma (si la piel del animal lo permite, escinda un segmento más grande). Suture la piel directamente a la
fascia peritraqueal lateralmente y los ligamentos anulares proximal y distal al estoma con una serie de suturas
intradérmicas discontinuas (polidioxanona o polipropileno). Haga una incisión en H o en I en la mucosa. Doble
la mucosa por encima de los bordes del cartílago y sutúrela a los bordes de piel con suturas de aproximación
para completar el traqueostoma. Utilice suturas simples discontinuas en las esquinas y suturas simples
continuas para yuxtaponer la mucosa y la piel (sutura de polipropileno)

Opcional: Coloque uno o dos cartílagos protésicos craneal y caudal al estoma si los cartílagos traqueales
están débiles o muestran tendencia a colapsarse.
Toracotomía
La toracotomía puede practicarse mediante la incisión entre las costillas o la división del esternón, depende
de la exposición que se necesite y la enfermedad subyacente. Dependiendo del lóbulo izquierdo afectado,
una
toracotomía lateral izquierda en el espacio 4, 5 o 6º intercostal
proporciona una exposición suficiente para realizar una
lobectomía. La toracotomía en el 4º espacio intercostal permite
la exposición del ventrículo derecho, la arteria pulmonar
principal
y el conducto arterial.

La toracotomía intercostal derecha permite la exposición del


hemicardio derecho (aurícula y ventrículo), las venas cavas
craneal y caudal, los lóbulos pulmonares derechos, y la vena
ácigos. La esternotomía media permite la exposición de ambos
lados de la cavidad torácica, este abordaje permite fácilmente la
lobectomía parcial bilateral; sin embargo, la lobectomía
completa
es, a menudo, difícil. La vena cava caudal, la arteria pulmonar
principal, y ambos lados del saco pericárdico pueden aislarse y manipularse a través de este abordaje. Debe
colocarse una venda floja en el tórax después de la intervención.

Toracotomía intercostal: Estando el perro en decúbito lateral, seleccione el lugar de la incisión. Haga un corte
preciso en piel, tejido SC y músculo cutáneo del tronco. La incisión debe prolongarse desde justo debajo de los
cuerpos vertebrales hasta casi el esternón. Profundice con tijeras el corte a través del músculo dorsal ancho.
Luego palpe la primera costilla y cuéntelas hacia atrás para comprobar que está situado en el espacio
intercostal correcto.

Las costillas situadas en posición craneal respecto de una incisión intercostal se repliegan con más facilidad
que las costillas caudales; por ello, seleccione el espacio más caudal si debe elegir entre dos espacios
intercostales adyacentes. Seccione los músculos escaleno y pectoral con tijera, perpendicularmente a sus
fibras; luego, separe las fibras musculares del músculo serrato ventral en el espacio intercostal seleccionado.
Corte el músculo intercostal interno. Comunique al anestesista que está a punto de entrar en la cavidad
torácica y utilice una tijera cerrada o un objeto romo para penetrar en la pleura. Esto permite que entre aire
en el tórax, provocando atelectasia pulmonar lejos de la pared corporal. Amplíe la incisión dorsal y
ventralmente, para lograr la exposición adecuada. Identifique los vasos torácicos internos y evite su corte,
pues discurren debajo de la pleura, cerca del esternón. Humedezca las esponjas de laparotomía y colóquelas
en los bordes expuestos de la incisión torácica. Utilice un separador de Finochietto para separar las costillas.
Si es preciso una mayor exposición, se puede extraer una costilla adyacente a la incisión; sin embargo, esto es
necesario en raras ocasiones. Si hay que colocar una
sonda pleural, hágalo antes de cerrar el tórax.

Cierre la toracotomía precolocando cuatro a ocho


suturas alrededor de las costillas adyacentes a la incisión
(A). Acerque las costillas con un aproximador de
costillas,
o pida a un ayudante que cruce dos suturas para acercar
las costillas (B). Cosa todas las suturas restantes antes
de
retirar el aproximador de costillas. Cosa los músculos
serrato ventral, escaleno y pectorales, de manera
continua y con sutura reabsorbible. Aproxime los bordes
del músculo dorsal ancho de manera similar. Extraiga el
aire residual de la cavidad torácica, con la sonda pleural
previamente colocada, o con un catéter con fiador.
Cierre el tejido SC y la piel de la manera habitual.

También puede utilizarse en gatos y perros pequeños la


técnica que salva los músculos. En este caso, el músculo
dorsal ancho se separa y se levanta. Los cachorros pueden caminar poco después de la toracotomía si no se
secciona el dorsal ancho. También, se ha descrito la sutura transcostal para el cierre de las toracotomías
intercostales. En este caso, se perforan pequeños orificios en las costillas por los que se pasa la sutura. Los
autores de este estudio han descrito menos dolor asociado a este método de cierre porque no se comprimen
los nervios.

Esternotomía media: dejar intactas dos o tres esternebras craneal o caudalmente (dependiendo de dónde esté
la lesión) para reducir el dolor postoperatorio y evitar un retraso en la cicatrización. Si es necesario exponer
los pulmones o el corazón, la esternotomía debe ampliarse desde el cartílago xifoides, cranealmente respecto
de la segunda o tercera vértebra. Si se requiere la exposición del mediastino craneal, la esternotomía debe
ampliarse desde el manubrio, caudalmente respecto de la sexta o séptima vértebra.

Manteniendo el perro en decúbito dorsal, corte la piel en la línea media del esternón. Corte las esternebras de
forma longitudinal sobre la línea media (facilita el cierre) con una sierra esternal, una sierra para hueso o con
un cincel y un osteótomo. En animales jóvenes, puede ser adecuado utilizar una tijera fuerte pero evite
aplastar el hueso. Coloque esponjas húmedas de laparotomía en los bordes cortados de las esternebras y
repliegue los bordes con un separador de costillas de Finochietto. Si va a introducir una sonda pleural, hágalo
antes de cerrar la esternotomía. No saque la sonda entre las esternebras sino entre las costillas o por el
diafragma. Cierre la esternotomía con alambres (en perros +15 kg) o con sutura fuerte (en gatos y perros de -
15 kg) alrededor de las esternebras. Suture el tejido SC de manera continua con sutura reabsorbible. Retire el
aire residual de la cavidad torácica y cierre la piel como es habitual.

Lobectomía parcial:
Se practica para extirpar una lesión focal que afecte
desde la mitad periférica a dos tercios del lóbulo
pulmonar, o para realizar la biopsia. Puede efectuarse
por medio de una toracotomía en el 4 o 5º espacios
intercostales, o por una esternotomía media.

Identifique el tejido pulmonar afectado, y coloque un


par
de pinzas de compresión a través del lóbulo proximal de
la lesión (A). Cosa con sutura reabsorbible de manera
continua y superpuesta proximalmente a las pinzas (B).
Si es necesario, cosa una segunda línea de puntos de
sutura de manera similar. Seccione el pulmón entre las
líneas de sutura y las pinzas, dejando un margen de 2 a 3
mm de tejido distalmente respecto de las suturas (C).
Cosa el borde del pulmón con sutura continua y sencilla de material reabsorbible (D). Vuelva a colocar el
pulmón en la cavidad torácica y llénela con solución salina estéril templada. Infle los pulmones y compruebe
los bronquios por si hubiese salida de aire.

También puede realizar una lobectomía parcial con grapadoras. Seleccione el tamaño de grapa según el grosor
pulmonar, de manera que la línea de grapas se extienda a través de todo el grosor del pulmón que ha de
extirparse, pero no más allá de sus bordes. Si se observa salida de aire o una hemorragia, coloque una sutura
reabsorbible de tipo continuo simple, a lo largo del borde pulmonar. Cierre como se ha descrito anteriormente.

Lobectomía completa
Se realiza a través de una toracotomía lateral. Los perros pueden sobrevivir a una pérdida de hasta el 50% de
su volumen pulmonar; sin embargo, pueden manifestar acidosis respiratoria transitoria e intolerancia al
ejercicio.

Identifique el lóbulo o los lóbulos afectados y aíslelos del resto con esponjas humedecidas de laparotomía.
Identifique la vasculatura y el bronquio del lóbulo afectado. Aísle las arterias pulmonares del lóbulo afectado,
ligue y seccione la arteria; repita con la vena pulmonar (A). Identifique el bronquio principal del lóbulo afectado
y píncelo con pinzas de Satinsky o de compresión, proximal y distalmente respecto del lugar seleccionado de
corte (B). Seccione el bronquio entre las pinzas y extraiga el lóbulo. Suture el bronquio con una sutura de
colchonero continua y horizontal (C) o, en gatos y perros pequeños, coloque una ligadura de transfixión
alrededor del bronquio. Después de retirar las pinzas, suture el extremo del bronquio con sutura simple
continua (D). Llene el resto de la cavidad torácica con una solución salina estéril templada. Infle los pulmones
y examine el bronquio por si hubiese fuga de aire. Cierre el tórax como se ha descrito anteriormente.
En muchos animales, se puede realizar un nudo de Miller o una sutura de transfixión para ligar los vasos y el
bronquio. También pueden utilizarse grapadoras para realizar la lobectomía completa, pero asegúrese de que
el bronquio y los vasos están suficientemente ligados con las grapas.
CIRUGÍA TEGUMENTARIA

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE CICATRIZACIÓN QUE PRESENTAN:

1. Heridas cerradas: en estas se produce el cierre primario de la herida. La evolución


siempre va a depender de las condiciones del paciente, del procedimiento y del
ambiente quirúrgico. El objetivo es lograr que la herida cicatrice normalmente por
primera intención y permitiendo el restablecimiento de la función.
2. Heridas abiertas: generalmente deja abierto a propósito para evitar infecciones o son
lesiones de gran extensión. Ejemplo: quemaduras de superficie considerada (se intenta
realizar cierre diferido tratando de esta manera que la contracción de la herida no
produzca deformidades graves)
3. Heridas crónicas: son las que no cicatrizan debido a la amplia superficie de tejido
lesionado no reparado o por algún trastorno patológico del paciente. Muchas veces
estas cicatrizan hasta un punto y ahí el proceso de cicatrización se detiene.

INDICACIONES:

 Para cerrar defectos de un traumatismo.


 Para corregir o mejorar anomalías congénitas.
 Después de una extirpación de neoplasia.
 Cuando el cierre directo no es posible: (lo cual va a estar indicado por el grado de tensión
de las heridas o de los bordes).
 Cuando la cicatrización por segunda intención afecta la función del miembro.
involucrado: Se da generalmente en heridas que comprometen más del 50% de la
circunferencia en el miembro por la contracción de la cicatrización, lo cual va a generar
un efecto torniquete que dificulta el drenaje venoso y linfático que puede provocar
complicaciones.
 En heridas sin signos de infección: el tejido de granulación debe estar completamente
sano, o debe ser una herida limpia quirúrgica.

PLANIFICACIÓN:

Estudiar las posibilidades de cierre de la herida o del defecto que vamos a producir; por ejemplo,
antes de eliminar un tumor de mama debemos prever la técnica que vamos a utilizar para cerrar
ese defecto que vamos a provocar. En el caso suturas de heridas que llevan un tratamiento
previo tendremos que evaluar la evolución y contracción de esa herida, y la posibilidad de usar
tejidos vecinos como técnica. Palpar la piel que rodea la herida y evaluar su elasticidad y sujeción
a tejidos de granulación (tener prevista una segunda opción por si la primera técnica no puede
ser llevada a cabo). Es imprescindible repasar la anatomía, líneas de tensión e irrigación local
o regional.

LINEAS DE TENSIÓN:

Las líneas de tensión son generadas por la atracción predominante del tejido fibroso dentro de
tegumento. Las líneas generales de tensión han sido mapeadas en los animales, pero existen
variaciones dependiendo de la raza, la conformación, el sexo y la edad. La tensión hace que los
bordes cutáneos incididos se separen y se ensanchen las cicatrices lineales.

Las incisiones deben realizarse paralelas a las líneas de tensión, de esta forma cicatrizan mejor,
con mayor rapidez y los resultados son más estéticos. Mientras que las realizadas a través de las
líneas de tensión forman aberturas amplias, las incisiones realizadas en ángulo a las líneas de
tensión adquieren formas curvilíneas.

Las incisiones a través de las líneas de tensión (perpendicular a las líneas de tensión) requieren
más sutura para la síntesis y tiene más probabilidades de dehiscencia. Las heridas traumáticas
deben ser cerradas en la dirección que evite o reduzca las tensiones. Antes de realizar las suturas
deben ser manipuladas para saber qué tipo de dirección va a seguir la línea de puntos o de sutura
para que tenga una mínima tensión. Si hay tensiones mínimas las heridas deben ser cerradas en
dirección a su eje largo. La dirección de la síntesis debe evitar o reducir la creación de orejas de
perro.

Para evaluar los bordes cutáneos de una herida se debe manipular los bordes de una u otra
forma para determinar donde hay menos tensión y donde hay mínima formación de orejas de
perro.

Inconvenientes de la tensión excesiva de una herida:

 Mecánicos/ técnicos: dehiscencia, desgarro de la piel, necrosis por presión, alteraciones


de la vascularización local, alteraciones en el retorno venoso.
 Subjetivos: incomodidad local, picazón, sensación de tirantez y dolor.

Una herida cutánea nunca debe soportar tensión en sus bordes, cuando está presente hay que
repartirla entre los tejidos vecinos, y para ello recurrimos a las técnicas de distención.

TÉCNICAS DE DISTENSIÓN:

 Suturas de tejido subcutáneo fuertes


 Disociación de los bordes lesionales
 Patrones de sutura anti tensión
 Incisiones relajantes
 Expansores tisulares
 Cierre por segunda intención
 Técnicas de cirugía reconstructiva y plástica

1) Sutura subcutánea fuerte: esta etapa de sutura puede reducir considerablemente la


tensión de las suturas de piel. Siempre se debe usar cuando es probable que haya
movimientos o tensión en la línea de sutura. Para garantizar un buen poder de sujeción
las puntadas deben tomarse en la superficie más superficial de la capa fibrosa de los
tejidos hipodérmicos y no así en los tejidos grasos subcutáneos. Después de una sutura
subcutánea los bordes de la piel deberían quedar casi tocándose, permitiendo así que
después las capas de sutura de piel proporcionen seguramente aposición en lugar de
realizar el alivio de tensión. Se puede colocar un patrón ininterrumpido o continuo, en
las áreas de alto riesgo por movimiento y tensión, lo ideal es ininterrumpidas o a puntos
separados porque de modo que se provoque una dehiscencia parcial las líneas
subcutáneas restantes aún mantienen las líneas de sutura.

2) Técnica de disociación de los bordes lesionales: es la forma más simple de evitar la


tensión de una herida, se aprovecha al máximo el potencial elástico de la piel. Se usa
mucho, consiste en disecar los bordes de una herida para liberar parcialmente la piel de
las capas más profundas, así se permite el estiramiento para el cierre. Se utilizan suturas
anti tensionales para evitar la tensión de las heridas. La disección de la piel hace
preservar la vascularización de la misma, (el plexo más importante es el plexo
subcutáneo o el profundo y para ello la disociación ha de implicar el tejido dérmico y el
musculo subcutáneo, (donde se encuentra)) es decir que hay que disecar también piel
con subcutáneo y el musculo cutáneo. La técnica de disociación con tijera Metzembaum
tiene un primer paso, se introduce cerrada en el lugar de disecar o disociar,
posteriormente se abre en el espesor del tejido y se sacan abiertas para evitar lesionar
estructuras ocultas, se repite el movimiento tantas veces como sea necesario.

3) Patrones de sutura anti tensión o distención: siempre vamos a utilizarlos asociados


mínimo a la técnica disociación de los bordes lesionales. Con esta sutura diferimos la
tensión a capas más profundas alejándolas de la línea de sutura cutánea. Podemos
distinguir 3 tipos de suturas anti tensionales:

 Suturas subdérmicas: engloban a la fascia subdérmica que es mucho más resistente que
el tejido subcutáneo o la pie. Vamos a utilizar suturas absorbibles sintéticas unifilamento
de tamaño lo más fino posible, con puntos simples escondidos. Las suturas subdérmicas
soportan mayor parte de la tensión de la herida.
 Sutura lejana lejana-cercana cercana: otorgan propiedades de alivio de tensión y
aproximaciones, tiene un componente lejano que alivia la tensión en el cierre, que
generalmente se coloca a un cm del borde de la herida, el componente cercano
proporciona excelente aposición de los bordes de la piel y generalmente se colora a
5mm del borde de la herida. Estas suturas están indicadas cuando hay tensión menor a
través de la línea de sutura primaria p que hay tensión cíclica (aumenta disminuye con
movimiento, típico de articulaciones). Todos los puntos de entrada y salida de esta
sutura están en línea recta perpendicular a los bordes de la piel. Las suturas cercano
cercano-lejano lejano son igualmente efectivas y la elección de cual depende del
cirujano.

 Sutura ambulante, de traslación o de avance: Movilizan el tegumento, pequeñas


porciones, anulan espacios muertos y quitan tensión. Son útiles cuando la disociación
de os bordes de una herida es poco amplia, ayudan a estirar la piel movilizada para que
cubra toda la herida. Son puntos sueltos en profundidad que engloban al subcutáneo y
que tiran hacia la herida de los segmentos previamente disociados de la piel. Recordar
que no penetran la superficie de la piel.
 Suturas externas de descarga de tensión: Son suturas acolchadas con refuerzo, pueden
ser usadas para soportar heridas suturadas bajo tensión incisional moderada; la sutura
de sten consiste en varias suturas ininterrumpidas colocadas profundamente en los
tejidos perpendiculares a la línea de incisión y a 2 cm del borde de la herida. Pueden
tener forma de patrón ininterrumpido simple, de colchón vertical o de bucle creados a
ambos lados del cierre. Después de suturas de sten se dejan sin atar, las línea y sutura
primaria se cierra en dos capaz, luego la de sten se atan bajo tensión moderada y
sosteniéndose de una gasa goma o látex para evitar que corten la piel. La sutura con
stent se retira al 3 o 4 día post quirúrgico. En este momento se produce una relajación
del estrés de la piel y su tendencia al retroceso elástico se reduce notablemente. Las
suturas primarias se retiran a los 7 a 10 días. No se recomiendan el uso de botones con
stent porque no reducen la tensión adecuadamente. (fotos: U horizontal sin anclaje, U
vertical con stent).

(Puntos de suturas externas de descarga de tensión: U horizontal, vertical, lejos cerca-cerca


lejos puntos de anclaje)
 Suturas de pretensión: es una técnica valiosa pero poco utilizada, aprovecha los
fenómenos de fluencia mecánica, quiere decir que trata de formar, acomodar o amoldar
los bordes de la herida para lograr relajación del estrés durante aproximadamente 24 y
72 horas antes del cierre definitivo de la herida. Se coloran las suturas de pretensión
para influir en una herida existente; la presuturacion se refiere a que la suturas se deben
colocar para tener un efecto en el área de incisión planificada. La técnica funciona bien
en regiones de las extremidades, pero en la parte más proximal, tanto en perros como
en gatos. Tambien es efectiva alrededor de las articulaciones del corvejón, antebrazo y
carpo. El pretensado se puede usar cuando el cirujano solo puede realizar un cierre
parcial debido a la preocupación de la formación de un torniquete biológico.

- Incisiones relajantes o de descarga:


 Incisiones de relajación simple: Son útiles para aliviar tensión por ejemplo en el cierre
de un defecto cerca de un orificio para evitar distorsión o la cobertura de estructuras
vitales como articulaciones expuestas, tendones, nervios, o implantes ortopédicos.
También se puede utilizar para cerrar heridas crónicas, donde los borden tienen
cicatrices y no son flexibles y que pueden movilizar la piel adyacente más elástica. Se
realiza una incisión paralela al eje largo del defecto, con el ancho del puente de la piel
equivalente al ancho de la herida. Se divulsiona, se avanza hacia el defecto y se cierra
sin tensión. Se puede permitir que la incisión de relajación simple cure por segunda
intensión o se puede cerrar pero que tenga sutura sin tensión. Este procedimiento si
bien crea una nueva herida, esta se encuentra en un área menos critica, de piel sana y
flexible que no va a tener problemas de cicatrización.
 Incisiones de relajación puntiformes o múltiples: Se pueden realizar múltiples incisiones
relajantes pequeñas, inmediatamente adyacente a uno o ambos lados de la herida, en
forma paralela o escalonada. La técnica de expansión de malla es particularmente útil
para aliviar la tensión asociada al cierre de la herida de las extremidades, por debajo del
codo, por debajo de la rodilla, en orejas, en cola. También se puede utilizar en
extremidad proximal y en tronco. Si la tensión se considera inaceptable para el cierre se
crea una fila inicial de incisiones, estas deben tener aproximadamente 1 cm y deben
realizarse con hoja de bisturí. La distancia del borde a la incisión debe ser
aproximadamente 1 cm también, y entre incisión e incisión igual. Se vuelve a evaluar si
la tensión es considerable, si todavía existe mucha tensión se puede realizar una doble
o triple fila. Siempre debemos tener en cuenta que las incisiones deben ser paralelas,
pero entre fila y fila deben ser escalonadas.

- Expansores tisulares: son dispositivos que se utilizan para extender superficies de piel
en lugares donde hay poca extensibilidad, como en la parte inferior de las extremidades.
Se realiza una incisión, se divulsiona el tejido y se coloca el dispositivo. El expansor
cuenta con una extensión que es un manguito neumático que va a quedar fuera de la
incisión en donde se puede insuflar con aire por medio de jeringa y aguja, una vez
insuflado se deja entre 3 a 5 días para luego sacarlo. Luego obtenemos la superficie
distendida para poder realizar cirugía o incisión y sutura.

- Cierre por segunda intención: es una opción cuando las heridas son muy extensas y se
encuentran infectadas; se deja que cicatricen por segunda intención. Luego de lograda
la contracción considerable de la herida y la curación, si es necesario se puede proceder
el cierre, pero ya con una herida pequeña y curada.

PREVENCIÓN DE OREJAS DE PERRO


Al suturar una herida con cierta tensión o con los bordes desiguales puede ocurrir que se
afronten mal en los límites de la herida y al fina sobre piel. Ese exceso se denomina oreja de
perro. En cualquier caso, supone una complicación en la cicatrización que debe ser evitada
o corregida. Se previene iniciando la sutura con el primer punto en el centro de la herida así
queda dividida en dos y esa mitad se vuelve a dividir en un cuarto, un octavo y así
sucesivamente hasta completar la línea de sutura. Para corregir las orejas de perro: en caso
de ser pequeñas se realiza una elipse incisional sobre el pliegue o sobre la oreja de perro,
luego se sutura nuevamente la herida. Cuando tienen mayor cantidad de pliegues en ambos
lados de la herida, se realiza una incisión en el vértice del pliegue de la oreja de perro, nos
van a quedar dos trozos o segmentos de piel triangular; se resecan ambos triángulos y así
nuevamente tenemos para suturar en forma llana. Cuando la oreja de perro está formada
solamente de un solo pliegue de la herida, es decir de un solo lado, este pliegue se incide en
el centro, se resecan los bordes restantes (generalmente son en forma de triangulo) y luego
se sutura. Esta va a ser perpendicular o transversal al eje de la sutura primaria, quedando
como consecuencia una sutura en L.

TÉCNICAS DE CIRUGIA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA


PEQUEÑAS HERIDAS:

 Defectos semilunares: al tener los labios desiguales se realizan puntos directrices.


Primero se realiza un punto en el medio de la herida, luego a los cuartos, y así se va
completando toda la línea de sutura. Cuando los defectos semilunares son mayores,
es decir que hay mayor desigualdad de los bordes de la herida y no hay posibilidad
de que no se formen las orejas de perro, se comienza a suturar desde los extremos
hacia el centro. Luego con el pliegue u oreja de perro se recorta quedando una
nueva herida perpendicular a la originaria. Se la cierra con puntos de sutura.
 Defectos circulares:

1- Conversión en defecto fusiforme: se eliminan los segmentos triangulares a los


lados de la línea de tensión de manera que quede una elipse con una diagonal
mayor de 2,5 veces al diámetro del defecto. Es el método más simple pero el
que implica gran pérdida de tejido extra, con respecto al tamaño de la herida.
2- Técnica lineal: Sutura central de erecta, se realiza la escisión de los fruncidos
que se forman y el resultado final es similar al anterior.
3- Técnica en Y: dar un punto triple de anclaje al 0, 120 y 140 grados, de esta
manera se transforma en un defecto en Y. Normalmente forma muchos frunces
o pliegues que son bastante importantes salvo que la herida sea muy pequeña.

4- Técnica en corbata: hay una eliminación extra de tejido del 36%


aproximadamente del tamaño original de la herida. Se basa en la preparación
de dos triángulos, de altura igual al radio del defecto; se dibuja siguiendo el eje
a 30 grados sobre el eje mayor de mayor tensión del defecto. Se eliminan estos
triángulos de piel tras la rotación de los colgajos resultantes y se sutura.
5- Técnica en V combinada: no elimina nada de tejido extra. Se diseñan los
triángulos similares a os anteriores, pero en eje de 45 grados del de máxima
tensión. Se inciden dos de sus lados de manera que la punta resultante señale
hacia la dirección de máxima tensión. Se rotan los colgajos resultantes y se
sutura la herida.

 Defectos triangulares: en este caso los bordes rectos hacen que sea más fácil evitar
los fruncidos o pliegues cutáneos. Técnica en Y: comenzar a suturar en los vértices
y continuar hasta completar la Y.
 Defectos cuadrados o rectangulares: cierre centrípeto: se realiza desde las esquinas
hacia el centro consiguiendo finalmente una X.

COLGAJOS PEDICULARES
Se denomina colgajo pedicular a una porción de piel y tejido conjuntivo subcutáneo
parcialmente separado de su lecho, que es transferido a una zona próxima para cubrir un
defecto de piel, en el que su base o pedículo mantiene su vascularización.

Las técnicas de colgajos se desarrollan a partir del concepto de angiosoma, indicando un bloque
de tejido tridimensional dependiente de una arteria. Si dicha arteria se corta, el aporte puede
ser suplido por una red anastomótica tortuosa que se abre a partir de los angiosomas vecinos.
Esta técnica permite una cobertura inmediata de la lesión, evitándose de esta manera los
tratamientos prolongados que requieren de cierres por segunda intención asi como las
contracciones asociadas. Por otra parte, también el efecto estético es muy bueno y el área
cubierta tendrá un futuro desde el punto de vista funcional, al igual que su piel original. Dado
que la elasticidad de la piel es la cualidad que permite movilizar y desplazar el colgajo de un lugar
a otro, el cuello el tronco y la parte proximal de las extremidades son las zonas más adecuadas
para la aplicación de estas técnicas. Existen varias clasificaciones de colgajos: la más general y
empleada es la que hace referencia a su vascularización y a la forma en que se mueve el
segmento de piel.

CON RESPECTO A LA VASCULARIZACIÓN:

Colgajo de plexo subdérmico: también denominado locales.

Colgajos axiales: cuyo aporte vascular se realiza a través de una arteria cutánea directa.

CON RESPECTO A LA LOCALIZACIÓN SEGÚN SU ORIGEN:

Colgajos locales: son adyacentes al defecto y al plexo subdermico.

Colgajos a distancia: se transfieren a una región distante.

CON RESPECTO A LA FORMA EN QUE SE MUEVE EL COLGAJO:

Colgajos de avance o disecados: se pueden mover hacia adelante. Pueden ser colgajos en H o
en VH.

Colgajos que rotan sobre un pivote o punto: son los denominados colgajos de rotación.
Colgajos directos: cuando el tallado del colgajo y su sutura al lecho se realizan en un mismo acto
quirúrgico
Colgajos indirectos: se realiza la disección del colgajo y la sutura sobre si mismo manteniéndose
así entre 18 y 21 días, tras lo cual se vuelven a abrir y se cubre el defecto. En esta maniobra se
busca el enriquecimiento vascular del propio colgajo cuando se quiere utilizar en lechos
pobremente vascularizados.

COLGAJOS SUBDERMICOS:

Basan su aporte vascular en la existencia del plexo subdérmico. Son bastante rápidos de usar y
muy versátiles. Muy utilizados en veterinaria. Reciben su irrigación de las arterias segmentarias
que se encuentran por debajo o por la parte más profunda del musculo que envían
perpendicularmente a las arterias musculo cutáneas perforantes y de allí ellas a los plexos
dérmico y subdérmico de la piel, estos a su vez se comunican entre sí. La integridad vascular de
los colgajos cutáneos o subdérmicos representa bastante variabilidad por lo tanto el tamaño
debe ser limitado, no puede ser tan extenso. La unión al lecho donante debe ser relativamente
amplia. A pesar de que poseen vascularización propia es recomendable que el lecho receptor
tenga una buena vascularización, como sucede con el caso de los tejidos musculares o en el
tejido de granulación.

COLGAJOS DE AVANCE:

Los colgajos de avance son colgajos de plexo subdérmico local. Comprenden a los de avance
pediculados simples y bipediculados. Se forman de piel elástica adyacente que se puede
deslizar sobre el defecto. El colgajo de avance se realiza en paralelo a las líneas de menor tensión
para facilitar el estiramiento anterógrado sobre la herida. El estiramiento del colgajo de avance
es contrarrestado por las fuerzas retroactivas que pueden conducir a la dehiscencia del colgajo
de la herida. El colgajo que avanza es suturado al lecho receptor, con puntos simples,
distribuidos estratégicamente evitando la vascularización visible. Luego se procede a terminar
con las suturas de los bordes de la herida en piel. Hay que recordar que los puntos de mayor
tensión son los que soportan el musculo cutáneo y no la piel.

 Colgajo de avance monopedicular: también se denomina plastia de media H. Se utilizan


frecuentemente en toda la región del tronco y cuello; su diseño se realiza primero
calculando el área que se va a eliminar. La base del pedículo o colgajo debe ser más
ancha asegurando su vascularización. Se crea una lengüeta de piel, incidiendo
paralelamente al defecto y la longitud del pedículo debe ser el doble del defecto. Se
divulsiona para desprender todo el tejido y se avanza hasta tapar el defecto. Al adelantar
el colgajo se producirán una especie de pliegues de piel sobrante denominados
triángulos de burrow que se los eliminarán. (foto)
Las regiones mas aptas para este tipo de colgajos son el dorso y los flancos. Podria haber
una variabilidad en el largo de las lenguetas, eso va a depender de la elasticidad de la
piel y de la tensión que ejerza sobre el tejido.

 Colgajos de avance bipedicular o plastia en H: es una variante de la técnica anterior. En


este caso el defecto es cubierto por dos colgajos, los cuales van a avanzar hasta
encontrarse. La herida resultante va a tener forma de H. Las consideraciones en este
caso son las mismas que para la técnica anterior.
Defectos triangulares: para estos también podemos contar con los colgados de avance
unilateral o bilateral. En el caso del avance unilateral se debe prolongar un lado de un triángulo
realizando una incisión con bisturí, luego se procede a divulsionar el tejido por debajo; una vez
liberado se avanza la lengüeta hasta cubrir el defecto. Luego se sutura el borde de la herida que
cubre el defecto. Cuando hablamos de los colgajos de avance bilateral se procede de la misma
forma excepto que las prolongaciones o las incisiones se realizan en dos direcciones. Se
divulsiona, se libera y nuevamente se avanza hacia el centro.
COLGAJOS ROTACIONALES:

Son colgajos locales pivoteados (también se los llama así) que rotan sobre un defecto con el cual
comparten un borde en común. Este tipo de colgajos se usan para cubrir defectos triangulares
localizados en zonas donde la piel solo posee elasticidad de un lado de la lesión. Ejemplo:
regiones próximas al ojo, oído, ano. En aquellas zonas donde la disección de uno de sus lados va
a provocar una distorsión de las estructuras próximas como el prepucio y el escroto. Una vez
que tenemos el defecto en forma triangular, se continua uno de los lados del triángulo en forma
de arco o semicírculo (Siempre hacia la zona elástica) Se realiza a excepción de este colgajo
semicircular incluyendo tejido conjuntivo y subcutáneo, se lo desliza hasta cerrar el defecto. Este
deslizamiento a veces provoca un pliegue en el punto contrario al defecto y en espejo, que es
un triángulo de Burow, lo cual la piel se debe eliminar. El colgajo se aproxima al lecho con
algunos puntos subcutáneos y se sutura la piel.

COLGADOS DE TRANSPOSICIÓN:
Tienen una forma rectangular que rota sobre un pivote hasta alcanzar un defecto. El giro a
realizar para realizar la transposición debe ser entre 45 a 90 grados, para que no exista tensión.
Al producirse la rotación es inevitable que las suturas de la base del colgajo hacia el lado de
rotación presenten irregularidades que van a desaparecer con el tiempo. Las zonas donde tiene
fácil aplicación estos colgajos son en el brazo y en la región femoral, donde se aprovecha el
pliegue axilar y de la región femoral craneal para cubrir defectos en la cara medial y lateral d
dichas zonas. (primero se dibuja el colgajo, se incide, se diseca, y se lo refleja).

COLGAJOS SUBDERMICOS A DISTANCIA:

 Directos:

Colgajos en bolsa o bisagra: son colgajos directos distantes. Su utilidad es para defectos
cutáneos en la extremidad inferior. La reconstrucción se logra a través de 3 estadios:

1- 1er estadío: desbridamiento y desgranulación del defecto.


2- 2do estadío: creación y cicatrización del colgajo.
3- 3er estadío: liberación del colgajo.
Después que se forma un lecho sano de tejido de granulación en el defecto, se prepara la piel
sobre la extremidad y en el área toracoabdominal ipsilateral para el procedimiento quirúrgico
aséptico. Se posiciona al paciente, el miembro afectado es colocado a lo largo del flanco del
animal. Se practican dos incisiones dorso ventrales paralelas en lugares donde permite la
cobertura completa del defecto. El colgajo es disecado y el pie o miembro es colocado dentro
de la bolsa, la piel de los labios de la herida es afrontada con los bordes del colgajo usando
puntos separados. Se colocan 2 a 4 puntos separados a través de la piel del colgajo dentro del
tejido de granulación para inmovilizarlo. El miembro es vendado contra el cuerpo 14 días,
cambiando el vendaje cada 3 a 4 días. La extremidad es liberada de la bolsa haciendo dos
incisiones horizontales, una dorsal y otra ventral, a una distancia apropiada para que pueda
tener buena cobertura en la zona palmar del defecto. La zona medial de la pata se lava para
eliminar el exudado y se desbrida en caso de necesidad. Los extremos del colgajo cutáneo son
recortados y suturados en el lugar del defecto. En el sitio del dador se lava y se cierra con puntos
de aproximación ininterrumpidos.

 Indirectos:

Colgajos pediculares tubulares: Se emplean utilizando un procedimiento de múltiples estadios


para hacer ambular el colgajo distante que es indirecto hasta el sitio del receptor. El tubo debe
ser más largo y ancho que el lecho receptor porque este se va a contraer como resultado de la
menor elasticidad y la fibrosis ante la transferencia. El tubo se crea haciendo dos incisiones
paralelas a través de la piel, en un área donde el tegumento puede ser afrontado sin generar
tensiones excesivas. La piel entre las dos incisiones se diseca, los bordes incididos de los colgajos
son suturados con puntos de aproximación. Los bordes del sitio dador son afrontados con
puntos de aproximación, pasados los 18 a 21 días un extremo del tubo es reinsertado y
traspuesto hacia el lecho receptor. El tubo es incidido y desarrollado según la necesidad para
cubrir el defecto y sus bordes son suturados a los bordes de la herida. De ser necesario cuando
la distancia es larga se pueden llegar a hacer varios ciclos de 18 a 21 días hasta llegar al defecto
(se diseca la piel sobrante).

COLGAJOS DE PATRON AXIAL:

Se caracterizan por tener una arteria cutánea directa y una vena incorporada en la base del
pedículo, lo que hace que se encuentre bien irrigado sin necesidad de contar únicamente con el
plexo subdérmico, como sucede con los colgajos locales o subdérmicos. La arteria cutánea
directa surge de otra segmentaria anastomótica o axial que se halla situada por encima del
musculo, sobre la superficie interna del tejido subcutáneo; de esta manera el ancho de la base
del pedículo no sería lo crucial, pero si hay que tener cuidado de no dañar en la parte vascular.
La longitud de estos colgajos está relacionada con la longitud de la arteria cutánea directa que
está incluida en ellos. Es un buen medio para reconstrucción de heridas abiertas, ya sea
mediante rotación o avance de piel contigua o una determinada región que permite el cierre de
la herida. Posee un gran índice de supervivencia comparándose con los de plexo subdérmico.
Pueden ser aplicados en lechos pobremente vascularizados o en lechos irregulares, se pueden
cubrir defectos de gran tamaño utilizando un procedimiento en una sola etapa, y el incide de
supervivencia alcanza entre 96 y 100%. Si en el caso de los colgajos del plexo subdérmico
hablamos de una invasión vascular a partir de un lecho, en este tipo de colgajos dada su riqueza
vascular la invasión puede producirse desde el colgajo y/o desde el lecho. Por esta razón se
puede aplicar sobre fascia, sobre tejido adiposo, huesos, con muchas posibilidades de éxitos.
Algo importante a tener en cuenta es que se deben utilizar drenajes activos debido a las grandes
extensiones de piel movilizada.

Estos colgajos incluyen las siguientes arterias:

- Auricular caudal
- Omocervical: para defectos en cara, cabeza, región preescapular, articulación
escapulohumeral, región cervical, región axilar.
- Toracodorsal
- Epigástrica superficial caudal: cara interna del muslo.
- Iliaca circunfleja profunda
- Genicular
- Caudal lateral
- Braquial superficial: para defectos de antebrazo.
- Temporal superficial

También podría gustarte