Está en la página 1de 24

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES


SAPIENTIAE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

TEMA: ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

DOCENTE: Lic. ENF: IMER MONTEZA FERNÁNDEZ


ESPECIALISTA DE ENFERMERÍA EN CENTRO QUIRÚRGICO

NUEVA CAJAMARCA – PERÚ


2020
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE
LA CIRUGÍA

La enfermería es el conjunto de actividades profesionales con un cuerpo de


conocimientos científicos propios, desarrollados dentro de un marco
conceptual destinados a promover un estado de salud óptimo que permita la
satisfacción de las necesidades básicas del individuo o de la sociedad.
El enfermeros un profesional calificado, especialista en procedimientos y
técnicas quirúrgicas, en la actualidad la enfermera peri operatoria, debe ser
capaz, tanto de gerencial las unidades quirúrgicas como de desempeñar todas
las funciones inherentes al trabajo quirúrgico , optimizando la atención que se
le ofrece al enfermo y maximizando el manejo de los insumos y equipos a su
cargo.
Características

1. Elevado nivel Ético - Bioético.


2. Especialista en el conocimiento microbiológico
3. Calificado en todos los procesos relacionados con
asepsia y antisepsia.
4. Carismático, siempre ofrece un buen trato.
5. Perfecto conocedor de las terminologías de
común manejo en la unidad quirúrgica
6. Conoce los aspectos médico- legales que implica
el trabajo quirúrgico
7. Es un perfecto conocedor de la anatomía
humana.
8. Capaz de manejar el paciente crítico del post
operatorio inmediato y mediato
Cirugía

El concepto de cirugía se originó en la más remota


antigüedad con un linaje mitológico.
Etimológicamente, el término cirugía proviene (del
griego cheiros: manos y ergon: trabajo).

Es la rama de la medicina que trata los


padecimientos por medio manuales e
instrumentales, y comprende el tratamiento
integral de los enfermos al modificar físicamente
las estructuras del cuerpo con fines diagnósticos,
preventivos o curativos.
Podemos afirmar que la cirugía cobra formalidad desde la
aparición de las primeras técnicas quirúrgicas empleadas para el
tratamiento de las heridas y los traumatismos. En las antiguas
civilizaciones (Mesopotamia, China, Egipto e India) y
perfeccionadas más tarde por la escuela Alejandrina y sobre todo
por la medicina de la Antigua Grecia

A partir de la revolución industrial el hombre logra vencer dichos


obstáculos gracias a técnicas más depuradas de hemostasia como
las aportadas por Ambrosio Paré cirujano francés del siglo XVI,
quien, además, por primera vez construye una prótesis de una
mano que logra escribir y con respecto a la cirugía le atribuye
cinco funciones: "Eliminar lo superfluo, restaurar lo que se ha
dislocado, separar lo que se ha unido, reunir lo que se ha dividido
y reparar los defectos de la naturaleza”.
Hubo otros descubrimientos que ayudaron al
desarrollo de la cirugía como:
El descubrimiento de la anestesia general por
William Morton en el siglo XIX o el
descubrimiento de la penicilina por Alexander
Fleming a mediados del siglo XX.
En el museo del Louvre, en París, se conserva
un pilar con el Código de Hammurabi, quien
fuera uno de los primeros reyes de Babilonia y
quien precisó los honorarios y las sanciones a
que se hacía acreedor un cirujano cuando
"utilizaba el punzón de bronce" en los ojos y
en las heridas.
En China, Nei Ching (2 600 a.C): Considera a la
enfermedad resultado de la desaparición del equilibrio
natural entre el ser vivo y ambiente.
Describe a 5 elementos que intervienen: agua, tierra,
fuego, madera y metal, y a la presencia de dos fuerzas:
el Yin y el Yan, actuando simultáneamente.
(acupuntura).
Charaka (siglo I d.C.) y al cirujano Susruta (siglo V d. C).
Ambos hicieron descripciones detalladas a propósito de
la selección de los instrumentos quirúrgicos y de
diferentes operaciones agrupadas en resección de
tumores, incisión de abscesos, extracción de cuerpos
extraños, drenaje de abscesos, canalización de fístulas
y sutura de heridas.
Época primitiva

Prehistoria:
El primer procedimiento terapéutico de la historia fue
quirúrgico : inmovilización de las fracturas, limpieza de las
heridas, cese de la hemorragia por compresión. Es decir, se
preocupa esencialmente de las lesiones externas, visibles o
accesibles.
Durante millones de años, se comportó así hasta el hombre
de Neandertal; éste entierra a sus muertos y
parece diferenciar ya entre las enfermedades accidentales y
aquellas otras cuya causa permanece oculta y se les
escapa, (fiebre, dolor, inapetencia, locura) interpretándolo
como algo de carácter mítico - mágico que compete
al sacerdote.
En algunos casos se ve una conexión entre
ambas tendencias: Métodos de cirujano en
patología interna.
El ejemplo típico es la trepanación como
método de expulsión de espíritus malignos.
Como conclusión podemos decir que cuando
aparece el Homo Sapiens, el cirujano y el
sacerdote llevaban ya miles de años sobre la
tierra.
 
En el neolítico aparece la primera analgesia
quirúrgica (bebidas fermentadas).
Mesopotamia y Egipto

Se ve reflejado por ejemplo en el Código de


Hammurabi del 2000 antes de Cristo (un cirujano
puede llegar a perder la mano por sus acciones) y
en la Ley del Talión.
El Papiro de Edwin Smith en Egipto se compone de
48 historias clínicas quirúrgicas (apósito de carne
fresca como hemostático en el primer día post
sutura).
En Egipto existen descripciones bastante detalladas
de procedimientos quirúrgicos (oftalmología:
extracción de cataratas).
GRECIA

Medicina Hipocrática (Grecia S. IV a.c): En realidad,


no es el resultado de la casta sacerdotal sino del
progreso técnico acaecido dentro de las familias de
MÉDICOS-CIRUJANOS; Hipócrates fue un
representante de éstos de prestigio casi mítico
(inicialmente fue un cirujano).
Alejandría: Protagoniza la excepción en el s. III antes
de Cristo. 
Galeno, por su paso por Alejandría ,se forma en la
práctica quirúrgica que abandonará al marchar a
Roma como médico de la Aristocracia llegando a
decir allí que la cirugía "sólo era una forma de
tratamiento" lo que subordina al cirujano al médico.
Edad Media (cristianos y musulmanes):
 
Se produjo claramente el divorcio entre medicina y cirugía.
Actuaron factores decisivos de separación y degradación de
la cirugía:
- Para el Cristianismo de entonces el cuerpo del hombre era
una vil prisión del alma. El organismo humano no merecía
mayor estudio.
- La doctrina islámica, que se hizo sentir después, era similar
en este aspecto: el cuerpo de los muertos era sucio e impío
y había que abstenerse de tocarlo y mancharse con su
sangre.
La medicina medieval tuvo un marcado carácter
especulativo, la teoría médica era lo importante y la labor
manual era desdeñada.
Así, la práctica quirúrgica fue quedando en manos
de los barberos.

Por último, en 1163 se formuló el edicto del


Concilio de Tours: Ecclesia abhorret a sanguine,
con el que oficialmente se prohibía la práctica
quirúrgica a los clérigos. La prohibición fue
promulgada por el papa Inocencio III y se hizo
vigente en 1215.
Pero en ese mismo siglo los cirujanos barberos
empezaron a subir de status en Francia y más
todavía, en el Renacimiento.
Tratados quirugicos de esta época

Enciclopedia médica Galénica: consta de un


primer ciclo de un año para médicos prácticos y
cirujanos y un segundo de tres años para
auténticos médicos teóricos.

-Enciclopedia de Pablo de Egina.


-Tratado de Abulcasis
-Tratados de cirugía de Salermo, Bolonia (Hugo de
Lucca). Todos ellos son médicos universitarios pero
son la excepción de la época, los cirujanos estaban
considerados casi como esclavos.
MUNDO MODERNO (S. XV-XVIII):

Debido al rechazo por la universidad los cirujanos


terminan uniéndose para reclamar sus derechos
(dignidad social y formación adecuada). Se
dividirán en :
Robe Longue: De la realeza que están apegados a
textos quirúrgicos antiguos y operan poco.
Robe Courte: Admitidos en la facultad pero con
formación deficitaria, son los cirujanos del pueblo.
Cirujanos-barberos: Operadores ambulantes pero
los más diestros. Aquí nace realmente la cirugía
moderna (Ambroise Paré, rechaza la curación de la
herida de fuego con aceite hirviendo; Pierre
Franco, tratamiento de la hernia inguinal).
Durante el s. XVIII el cirujano se
convierte de nuevo en clínico y
patólogo. El cirujano comienza a
estudiar los síntomas de la enfermedad,
sus causas y comienza a valorar la
indicación operatoria.
MENTALIDAD QUIRÚRGICA:

Se consolida durante la primera mitad del S. XIX.

Ya desde la época hipocrática  la mentalidad


quirúrgica disminuye la especulación. Además es
precisa y exacta en sus explicaciones anatómicas, se
atiene de manera sobria a lo que en la realidad del
enfermo puede verse  y tocarse. En el fondo toda
enfermedad es helkós (úlcera), lesión anatómica
externa o interna.
ANESTESIA, ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y HEMOSTASIA 
Con lo anterior y el apoyo científico aportado por la Anatomía Patológica se
intenta incluso "exteriorizar" la clásica patología "interna".
Sin embargo el acceso a las cavidades seguía siendo técnicamente
dificultoso, estaban los tres grandes problemas ( dolor, infección y
hemorragia) y además la escalofriante cifra de mortalidad del 70%.
1.ANESTESIA: Se intentó con óxido nitroso, éter, cloroformo. Curiosamente
hubo cirujanos que afirmaban que la anestesia daría al traste con el
temperamento quirúrgico por tener delante a un hombre inerte e
inconsciente.
2.ANTISEPSIA: Se utilizó el lavado preoperatorio con solución de hipoclorito,
ácido fénico en el tratamiento de fracturas abiertas. Se desarrolla la asepsia
por calor húmedo, aparecen los guantes de caucho.
3.HEMOSTASIA: Uso de cauterización, ligaduras vasculares, transfusiones.
El trabajo de Semmelweiss en 1861 acerca de la "etiología, concepto y
profilaxis de la fiebre puerperal" marca el inicio del principio antiséptico,
que posteriormente amplían J. Lister con las pulverizaciones de a. fénico y E.
von Bergmann con la introducción de la esterilización por vapor.
Al desarrollo de la Cirugía aséptica contribuye Mickuliz con el uso
sistemático de gorro y mascarilla, así como de guantes de algodón,
posteriormente sustituidos por los de goma por Halstedt.
Hasta la segunda mitad del siglo XIX no se llegará a controlar eficazmente
la hemorragia quirúrgica, el generalizarse el uso de pinzas hemostáticas.
Paré para extraer proyectiles. El conocimiento científico del proceso
de coagulación y de fibrinolisis ayudará posteriormente a cohibir la
hemorragia de vasos de pequeño calibre. Junto a aquello, el descubrimiento
de los grupos sanguíneos dará fundamento al acto terapéutico de
la transfusión sanguínea.
La auténtica revolución en la lucha contra el dolor no llega hasta
la anestesia etérea por inhalación, introducida en Cirugía
por W.G. Morton (1819-1868) dentista de Boston y ayudante
de C. Warren. Posteriormente van apareciendo
anestésicos menos tóxicos, mientras que se diseñan aparatos con
circuitos cerrados para suministrarlos. Un acontecimiento
trascendental en la historia de la Anestesia lo constituye la
introducción de, que, iniciada por Trendenlenburg en 1871, no
acabará dla intubación endotraqueal e introducirse hasta el
perfeccionamiento de la laringoscopia hacia 1930.
EDAD DE ORO DE LA CIRUGÍA: S. XX:

Para la anestesia supuso un gran hito el empleo


de los curarizantes (1942) (relajantes
musculares), lo que ampliará las posibilidades
de la acción quirúrgica.
Una vez controlados el dolor, la infección y la
hemorragia, puede abordarse el tratamiento de
los procesos de las cavidades craneal, torácica y
abdominal donde el cirujano encontrará gran
cantidad de problemas técnicos que deberá
solventar. 
El gran creador de la Cirugía Digestiva, y que
supone el inicio del desarrollo de otras
especialidades quirúrgicas, fue Th.
Billroth (1829-1894). Fue un gran
investigador y uno de los primeros cirujanos
experimentales. Con sus resecciones
gástricas, demostró la posibilidad de actuar
quirúrgicamente con seguridad sobre el
tubo digestivo. 
LA CIRUGÍA ACTUAL: El matiz mutilante se ha
sustituido por uno restaurador del orden
fisiológico. Hoy el médico-cirujano no se conforma
con diagnosticar y curar, persigue la prevención.

  El advenimiento de la cirugía de invasión mínima


representa una nueva clase de cirugía. Ha creado
una verdadera revolución. Un cambio
paradigmático, que modifica los patrones tanto de
la práctica como de la educación y el
adiestramiento quirúrgicos.

La cirugía de hoy busca perfeccionar la naturaleza


humana y promover salud y belleza.

También podría gustarte