Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CANANEA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
POLÍTICA SST

CARRERA
INGENIERIA EN MINERIA

NOMBRE DE LA MATERIA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN MINAS

NOMBRE DEL DOCENTE


JESÚS RODRÍGUEZ OLIVAS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE No. Control


Armenta Valenzuela José Guadalupe. 20691172
Gómez Navarrete Itzel Judith. 20691137
Parra Lopez Yesly Vanessa. 20691278
Wilchis García Karla Guadalupe. 20691186
Herrera Acosta Jesús Alejandro. 19691334
CANANEA, SONORA 10 DE SEPTIEMBRE DE
2023

CONSTRUCTORA NOR-OESTE

La seguridad dentro de nuestra constructora es de los puntos más


sobresalientes ya que debemos construir casas seguras, con
procedimientos seguros, para así otorgar mayor confianza a nuestro
personal y contratistas.

Los aspectos de seguridad en los que queremos hacer énfasis son los
siguientes:

 Contar con las herramientas de mejor tecnología y de igual manera,


manejar herramientas cien por ciento funcionales y de esta manera
evitar esfuerzos mayores.
 Desarrollar políticas y procedimientos de las diferentes labores
desarrolladas en la obra, presentando diversas actualizaciones cada
tres meses.
 Mantener al personal informado mediante capacitaciones para que
puedan desempeñar sus actividades de manera correcta y segura en
un área específica.
 Tener una buena respuesta ante incidentes de seguridad para que el
personal pueda coordinar las respuestas adecuadas.
 Desarrollar medidas de seguridad para evitar que el personal no
autorizado se encuentre en áreas de peligro y que a su vez se use
correctamente y completo el equipo de protección personal (EPP).
8 pasos para elaborar la política de seguridad y salud en el trabajo
Incluir el nombre de la organización y su actividad económica principal.
Mencionar el alcance a todos los centros de trabajo y todos los empleados.
Independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los
contratistas y subcontratistas.
Se deberá especificar frente a la naturaleza los peligros y el tamaño de la
organización.
Se tiene que establecer el compromiso de la organización hacia la implantación
del SG-SST.
Se integrará en las demás políticas de gestión de la organización.
Deberá estar documentada de forma concisa, clara, con la fecha y firmada por el
representante legal de la organización.
Difundirla a todas los niveles de la empresa y ser accesible. Incluyendo el comité
paritario o vigía de seguridad y salud en el trabajo según corresponda.
Se deberá revisar una vez al año, para mantenerla actualizada

También podría gustarte