Está en la página 1de 16

Comparación de la presión arterial en alumnos que practican levantamiento de

pesas y atletismo de la Universidad de Guanajuato

Presentan:

Edgar de Alba Ledesma

Rodrigo Manuel Hernández González

Pablo Emmanuel Hernández Barajas

Leslie Alejandra Ramírez González

Oswaldo Emir Hernández Matus


Índice

Introducción………………………………………………………………3

Marco teórico…………………………………………………………….4

Justificación………………………………………………………………9

Objetivos e hipótesis…………………………………………………….9

Materiales y métodos……………………………………………………10
¿Existe diferencia de presión arterial en alumnos que levantan pesas
comparado con quienes practican atletismo?

Introducción
La población que realiza atletismo y levantamiento de pesas debe estar
interesada en conocer los cambios que sufre la presión arterial, al hacer estos
tipos de ejercicios, si buscan un mejor desempeño para el aumento de masa
muscular y de fuerza o para incrementar su rendimiento al momento de
correr, saltar, lanzar, trotar, etc, el comprender como funcionan estos
mecanismos fisiológicos en el cuerpo podría permitir al deportista evitar
consumir suplementos o sustancias que alteren considerablemente la
presión arterial, previniendo accidentes cerebrovasculares o bien, utilizar el
conocimiento para utilizarlo a su favor. En este protocolo de investigación,
primeramente se cita a los alumnos que levantan pesas en el gimnasio que
está en el interior del polideportivo en Sede San Carlos para aplicar
cuestionarios que evalúan el estado de salud de los participantes, se hace
uso de un baumanometro digital para recolectar los datos de presión arterial
de los alumnos, se toma muestra de sangre con ayuda de compañeros de la
licenciatura de enfermería para que finalmente puedan comenzar con su
rutina de ejercicio. De la misma forma para los alumnos de atletismo, pero su
entrenamiento es en una pista, en este caso la que se encuentra en la
deportiva del estado, León, Guanajuato. Se comparan los datos y cifras
obtenidas de los participantes, se hace el análisis estadístico para finalmente
comparar y llegar al resultado

Palabras clave: Presión arterial, suplemento


Marco Teórico

Presión arterial

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las
arterias cuando el corazón la bombea por todo el cuerpo.

De acuerdo con Fox (2017):

La presión de la sangre arterial se ve afectada por el volumen


sanguíneo, la resistencia periférica total, y la frecuencia cardiaca,
variables que están reguladas por diversos mecanismos de control por
retroalimentación negativa para mantener la homeostasis. La presión
arterial aumenta y disminuye conforme el corazón pasa por la sístole y
la diástole.

Hay mecanismos fisiológicos que aumentan la presión arterial en estado de reposo,


de acuerdo con un estudio (Shahoud, J. S. 2022) el sistema renina-angiotensina, el
sistema simpático, en estos dos se libera noradrenalina favoreciendo el sistema
renina-angiotensina, además de la vasopresina que esta estrechamente
relacionado. Mientras que los mecanismos que lo reducen es el sistema nervioso
parasimpático (liberando acetilcolina que disminuye el gasto cardiaco) también se
sabe que el péptido natriurético atrial es liberado en el miocardio (Briggs, J. P., Kriz,
W., & Schnermann, J. 2014), debido a un aumento de volumen sanguíneo, provoca
una vasodilatación de los vasos sanguíneos y una reducción de la retención de
sodio y agua, dando como resultado la disminución de la presión arterial.

El entrenamiento de atletismo también se le puede llamar como un ejercicio


aeróbico, que se define como la actividad física que aumenta la frecuencia cardíaca
y el consumo de oxígeno del cuerpo (Instituto Nacional del Cáncer, s. f.) Mientras
que al entrenamiento de pesas se le puede llamar ejercicio anaeróbico, los
anaeróbicos se caracterizan por ser ejercicios de alta intensidad y corta duración
(Núñez, A. 2022).
En el entrenamiento de atletismo, la presión arterial aumenta en el momento de
realizar la actividad física debido a que aumenta la demanda de oxígeno y nutrientes
por los músculos, lo que provoca un aumento del gasto cardíaco (Williams, M.,
Haskell, W. L., Ades, P. A., Amsterdam, E. A., Bittner, V., Franklin, B. A., Gulanick,
M., Laing, S. T., & Stewart, K. J. 2007).. Para mantener el flujo sanguíneo adecuado
a los músculos, el corazón tiene que trabajar más duro y bombear más sangre con
cada latido, lo que puede elevar la presión arterial. La contracción muscular en el
momento de realizar el ejercicio aeróbico aumenta la presión arteria. La activación
del sistema nervioso simpático provoca la liberación de hormonas, la adrenalina y
noradrenalina, dando como resultados aumento de la frecuencia cardiaca y de la
presión arterial

Por otra parte, el entrenamiento con pesas también eleva la presión arterial: Durante
el ejercicio de pesas, los músculos se contraen y trabajan contra una resistencia
externa, como una mancuerna o una máquina de pesas. Esta contracción muscular
fuerte y sostenida comprime a los vasos sanguíneos próximos causando que la
sangre no circule correctamente. La maniobra de Valsalva es un factor en el
aumento de la PA, al aumentar la presión intratorácica y abdominal, esto puede
disminuir temporalmente el flujo sanguíneo (Guellich, A., & Seiler, S. 2014). Sin
embargo, una vez se termine la maniobra de Valsalva, el retorno venoso puede ser
brusco y dar un aumento súbito de PA.

Respuesta a los ejercicios dinámicos o de resistencia aeróbica


Ejercicios de intensidad creciente. Con las actividades de resistencia aeróbica que
implican a grandes grupos musculares, la presión arterial sistólica aumenta en
proporción directa a la intensidad del ejercicio. Desde las cifras de reposo se
pueden alcanzar hasta 200mmHg o más, durante el ejercicio. No son excepcionales
valores de 240-250mmHg en personas sanos bien entrenados en resistencia
aeróbica en el máximo esfuerzo. La presión arterial sistólica es el resultado del
incremento del gasto cardíaco que se produce en el ejercicio.
La presión arterial diastólica cambia poco, si es que varía, con los ejercicios de
resistencia aeróbica, independientemente de la intensidad. Esto se debe
fundamentalmente a la vasodilatación local que experimentan los vasos sanguíneos
cercanos a los músculos que participan en el ejercicio. Si la presión arterial
diastólica aumenta durante el ejercicio dinámico se considera una respuesta no
fisiológica, constituyendo además una de las indicaciones absolutas (aumento
mayor de 115 mmHg) para detener una prueba de esfuerzo.
En cualquier caso, lo que sí se observa siempre en sujetos normales es un aumento
progresivo de la tensión diferencial durante el ejercicio incremental, ya que en
cualquier caso la presión arterial sistólica siempre aumenta más que la diastólica.
(Lee IM, Hsieh CC, Paffenbarger RS Jr. Exercise intensity and longevity in men.
1995)

Respuesta a los ejercicios estáticos o de fuerza


Durante las contracciones musculares, especialmente en las fases concéntricas e
isométricas, los músculos comprimen de forma mecánica las arterias periféricas que
irrigan los músculos activos. El flujo sanguíneo se reduce proporcionalmente al
porcentaje de fuerza máxima ejercida. Para contrarrestar esta reducción de flujo
sanguíneo, el gasto cardíaco, la actividad simpática y la tensión arterial media
aumentan. Durante las fases estáticas, se produce especialmente un aumento de la
tensión arterial diastólica, si bien la activación simpática por acción de las
catecolaminas provoca también un aumento de la tensión arterial sistólica puesta de
la tensión arterial depende de la fuerza generada y de la cantidad de masa muscular
activada, habiéndose descrito valores de tensión arterial sistólica mayores de
400mmHg. Paffenger RS Jr, Kampert JB, Lee IM. Physical activity and health of
college men: longitudinal observations, Int J Sports Med. 1997; 18 Suppl 3:S200-3.

Diferencias que se presentan en las cifras de presión arterial de acuerdo al


tipo de ejercicio
Un hecho importante es el papel del entrenamiento sobre la respuesta de la tensión
arterial sistólica y diastólica durante la realización del ejercicio. El entrenamiento de
resistencia aeróbica tiende a reducir las cifras de reposo y durante ejercicios
submáximos de la tensión arterial sistólica, la tensión arterial diastólica y la tensión
arterial media. Además, la tensión arterial diastólica y la media, pero no la sistólica,
se reducen en el ejercicio máximo. Los mecanismos por los que la tensión arterial
disminuye en reposo tras un periodo de entrenamiento no son bien conocidos, pero
se barajan entre otras posibilidades el descenso de la concentración de
catecolaminas sanguíneas, que puede disminuir la resistencia periférica al flujo de
sangre. Igualmente, con el entrenamiento se facilita la eliminación renal de sodio,
con lo que se disminuye el volumen líquido intravascular y descendería la tensión
arterial.

La presión arterial sistólica y diastólica presentan diferentes respuesta durante el


ejercicio, variando en función del tipo de contracciones realizadas (especialmente
diferenciamos los ejercicios de resistencia o dinámicos y los ejercicios de fuerza o
estáticos. En general, podemos afirmar que la presión arterial sistólica que depende
fundamentalmente del gasto cardíaco, aumenta siempre que se realiza la actividad
física, independientemente del tipo de ejercicio. sin embargo esta cuyo principal
determinante es la resistencia del árbol vascular periférico, apenas se modifica con
el ejercicio de resistencia aeróbica, pero se eleva con los ejercicios estáticos.

Presión arterial postejercicio

Existen varios mecanismos fisiológicos que pueden explicar cómo el ejercicio


aeróbico disminuye la presión arterial.

Reducción de la resistencia vascular periférica: Durante el ejercicio aeróbico, la


demanda de oxígeno y nutrientes aumenta en los músculos activos, lo que provoca
una vasodilatación en los vasos sanguíneos que irrigan dichos músculos. Esta
vasodilatación reduce la resistencia vascular periférica, lo que permite una
disminución en la presión arterial.Aumento del flujo sanguíneo: El ejercicio aeróbico
aumenta la cantidad de sangre que es bombeada por el corazón en cada latido, lo
que provoca un aumento en el flujo sanguíneo. Este aumento del flujo sanguíneo
también contribuye a una disminución de la resistencia vascular periférica y a una
reducción de la presión arterial (Cristiam, M. R. s. f.)

Reducción del tono simpático: El sistema nervioso simpático es una parte del
sistema nervioso autónomo que controla la contracción de los vasos sanguíneos.
Durante el ejercicio aeróbico, se produce una reducción en la actividad del sistema
nervioso simpático, lo que provoca una vasodilatación y una disminución de la
presión arterial.

Mejora de la elasticidad arterial: El ejercicio aeróbico también puede mejorar la


elasticidad de las arterias (Cristiam, M. R. s. f.) lo que permite que se expandan y
contraigan de manera más eficiente durante el ciclo cardíaco. Esto puede reducir la
rigidez arterial y disminuir la presión arterial.

El entrenamiento de pesas también disminuye la presión arterial (Cornelissen, V.,


Fagard, R., Coeckelberghs, E., & Vanhees, L. 2011) al mejorar la función del sistema
nervioso autónomo. El sistema nervioso autónomo es responsable de regular la
presión arterial a través de la respuesta simpática, que puede aumentar la presión
arterial en situaciones de estrés o actividad física intensa. El entrenamiento de
fuerza puede mejorar la función del sistema nervioso autónomo y reducir la
respuesta simpática, lo que ayuda a regular la presión arterial de manera más
efectiva.
Justificación
La presente investigación tiene como objetivo comparar la diferencia de presión
arterial que presentan las personas que realizan atletismo en comparación a las
personas que hacen levantamiento de pesas de la Universidad de Guanajuato, con
el fin de proporcionar a los mismos estudiantes o a personas interesadas en
practicar dichas disciplinas información útil sobre como influyen este tipo de
ejercicios en la salud. Al ser un protocolo de bajo costo y sin intervención física,
médica o psicológica, resulta práctico y con un alcance amplio, ya que este tipo de
ejercicios tienen efectos benéficos en población

Objetivo general
● Comparar cifras de presión arterial entre las disciplinas de atletismo y
levantamiento de pesas

Objetivos específicos

● Evaluar el estado de salud de los participantes


● Comparar las cifras de presión arterial entre los estudiantes que practican
levantamiento de pesas y lo que practican atletismo

Hipótesis nula
No existe diferencia en las cifras de presión arterial en alumnos que levantan pesas
en comparación con los corredores de atletismo.

Hipótesis alternativa
Existe diferencia en las cifras de presión arterial en alumnos que levantan pesas en
comparación con los corredores de atletismo.
Materiales y métodos

Enfoque: cuantitativo

Tipo: comparativo
Población:
● Alumnos/estudiantes de la Universidad de Guanajuato. Campus León que
levantes pesas y practiquen atletismo.

Criterios de Inclusión:
● Pertenecer a la Universidad de Guanajuato.
● Deben tener 2 años mínimo de practicar atletismo o levantar pesas
● Estar en el rango de edad (18-25 años)
● debe tener mínimo 3 meses de realizar alguna de las dos disciplinas

Criterios de exclusión:
● No practican ninguna disciplina
● No pertenecen a la U.G.

Criterios de eliminación:
● No cumplan con el seguimiento

Técnicas de medición:
● Baumanometro digital Hem-7130

Aplicación de cuestionarios de salud:


● Antecedentes heredofamiliares
● IPAQ
● PAR-Q & YOU
Metodología
Se citó a 40 alumnos(as) en total de ambas disciplinas (20 de atletismo y 20 de
levantamiento de pesas) para la medición de la presión arterial, se utilizó el
baumanómetro digital Hem-7130, se le pidió al alumno después de 5 minutos de
calma, sentarse y colocar el brazo izquierdo sobre una superficie para que este a la
altura del corazón, se procedió a colocar el brazalete dos centímetros por encima
del pliegue del brazo y encender el baumanómetro para la medición.

La aplicación de los cuestionarios de salud se realizaron de la siguiente manera:


para el cuestionario de antecedentes heredofamiliares se le pidió al alumno
responder preguntas sobre si familiares directos han presentado neoplasias,
diabetes, cardiopatías, hipertensión, donde únicamente tienen que seleccionar entre
si y no, además de mencionar el parentesco:El International Physical Activity
Questionaire (IPAQ) es un cuestionario con validez y confiabilidad aceptada
internacionalmente, que permite medir el grado de actividad en diferentes
poblaciones entre 15 y 69 años, tienen que colocar cuantos dias, horas, minutos por
semana realizaron actividades vigorosas, moderadas y leves
Por último, se aplicó el cuestionario PAR-Q (Physical Activity Readiness
Questionnaire) es una herramienta que sirve para la detección de posibles
problemas sanitarios y cardiovasculares en personas sanas en apariencia que
quieren iniciar un programa de ejercicio físico de baja, media o alta intensidad. Los
alumnos tuvieron responder a preguntas específicas con si o no.

PRUEBA ESTADÍSTICA: CHI-CUADRADA


Referencias

Carter, J. R., Ray, C. A., Downs, E. A., & Cooke, W. H. (2003). Strength training
reduces arterial blood pressure but not sympathetic neural activity in young
normotensive subjects. Journal of Applied Physiology, 94(6), 2212-2216.

Fox, S. I. (2017). Fisiologia Humana (14.a ed.). ‎McGraw-Hill.


López Chicharro, J., & Fernández Vaquero, A. (2010). Fisiologia del ejercicio (3.a
ed.). Panamericana

Fagard, R. (2006). EXERCISE IS GOOD FOR YOUR BLOOD

PRESSURE: EFFECTS OF ENDURANCE TRAINING AND

RESISTANCE TRAINING. Clinical and Experimental Pharmacology

and Physiology

Gamboa Granados, M., & Solera Herrera, A. (2014). Efecto agudo de

dos intensidades de ejercicio aeróbico sobre la presión arterial en

reposo de personas normotensas. Revista Andaluza de Medicina del

Deporte.

Cornelissen, V., & Fagard, R. (2005). Effects of Endurance Training on

Blood Pressure, Blood Pressure–Regulating Mechanisms, and

Cardiovascular Risk Factors. Hypertension,


Shahoud, J. S. (2022b, agosto 29). Physiology, Arterial Pressure

Regulation

Kelley GA, Kelley KS. Progressive resistance exercise and resting

blood pressure: a meta-analysis of randomized controlled trials

Westcott, W., Winett, R., & Anderson, E. (2001). Effects of regular and

slow speed resistance training on muscle strength. THE JOURNAL OF

SPORTS MEDICINE AND PHYSICAL

Shahoud, J. S. (2022b, agosto 29). Physiology, Arterial

Pressure Regulation. StatPearls - NCBI Bookshelf.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538509/#:~:text=There

%20are%20several%20mechanisms%20through%20which%2

0the%20body%20regulates%20arterial%20pressure.&text=In%

20response%20to%20acute%20changes,the%20stretching%2

0of%20the%20vessel.

Fox, S. I. (2017). Fisiologia Humana (14.a ed.). ‎McGraw-Hill.

Westcott, W. L., et al. (2010). Effects of regular and slow speed

resistance training on muscle strength, muscle mass and selected

hemodynamic variables in healthy adults. Medicine and Science in

Sports and Exercise,


Carter, J. R., Ray, C. A., Downs, E. A., & Cooke, W. H.

(2003b). Strength training reduces arterial blood pressure but

not sympathetic neural activity in young normotensive subjects.

Journal of Applied Physiology, 94(6), 2212-2216.

https://doi.org/10.1152/japplphysiol.01109.2002

Álvarez, C., Olivo, J., Robinson, O. D., Quintero, J. J.,

Carrasco, V., Ramirez-Campillo, R., Andrade, D. C., &

Martínez, C. (2013). Efectos de una sesión de ejercicio

aeróbico en la presión arterial de niños, adolescentes y adultos

sanos. Revista Medica De Chile, 141(11), 1363-1370.

https://doi.org/10.4067/s0034-9887201300110000

Westcott, W., Winett, R., & Anderson, E. (2001). Effects of

regular and slow speed resistance training on muscle strength.

THE JOURNAL OF SPORTS MEDICINE AND PHYSICAL

FITNESS.

https://paulogentil.com/pdf/Effects%20of%20regular%20and%2

0slow%20speed%20resistance%20training.pdf
Briggs, J. P., Kriz, W., & Schnermann, J. (2014). Overview of Kidney

Function and Structure. En Elsevier eBooks (pp. 2-18).

https://doi.org/10.1016/b978-1-4557-4617-0.00001-7

Cristiam, M. R. (s. f.-c). Prescripción de ejercicio en pacientes con

hipertensión arterial.

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-4142

2008000100004

Williams, M., Haskell, W. L., Ades, P. A., Amsterdam, E. A., Bittner, V.,

Franklin, B. A., Gulanick, M., Laing, S. T., & Stewart, K. J. (2007).

Resistance Exercise in Individuals With and Without Cardiovascular Disease:

2007 Update. Circulation, 116(5), 572-584.

https://doi.org/10.1161/circulationaha.107.185214

Cornelissen, V., Fagard, R., Coeckelberghs, E., & Vanhees, L. (2011). Impact

of Resistance Training on Blood Pressure and Other Cardiovascular Risk

Factors. Hypertension, 58(5), 950-958.

https://doi.org/10.1161/hypertensionaha.111.177071

También podría gustarte