Está en la página 1de 3

Actividad N°16

1. Defina:
● Hierro: Es un mineral que nuestro cuerpo requiere para realizar muchas funciones
(hemo y mio hemoglobina).
● Metabolismo: Son cambios químicos que se dan tanto en las células como en el
organismo, producira energía para que funcionen además ayuda a eliminar sustancias
toxicas.
● Hemoglobina: Proteína que esta al interior de los globulos rojos los cuales tranportan
oxigeno a los tejidos y órganos del cuerpo
● Hemoproteínas: Grupo de proteinas especializadas ya que tienen un grupo hemo, el
cual se determinara segun el ambiente donde inicio.
● Mioglobina: es un tipo de hemproteina cuya función sera la de almacenar oxígeno en
los músculos.

2. Explique el proceso que se da en la siguiente imagen:


Paso de hierro a través de la membrana del enterocito:
1-Interviene el citocromo b duodenal, que reduce al hierro en forma férrica (oxidada) a ferrosa
(reducida), para poder ser absorbidos.
2-Interviene una proteína transportadora DMT1, que internaliza el hierro, almacenado en forma de
ferritina o transportando hacia el plasma, a través de la membrana basal del enterocito
3-Paso de hierro de la membrana al plasma:
Interviene la proteína hefaestina ( que transforma el hierro ferroso a férrico) y luego el férrico se
une a la proteína ferroportina ( que transporta el hierro hacia el plasma donde se une a la
transferrina, esta proteína toma el hierro liberado por los macrofagos producto de la degradacion
de los globulos rojos y luego se ocupa de transportarlo y llevarlo hacia los tejidos que lo requieren.

3. ¿Qué son las células eritroides?

Son células antecesoras de los eritrocitos provenientes de la célula madre que serán
estimulados por la eritropoyetina sufriendo cambios y convirtiéndose en glóbulos rojos
maduros.
4. Explique cómo se desarrollan las células eritroides

Las células eritroides son células de la línea celular roja de la sangre en varios estadios de
diferenciación. Estas se desarrollan en dos fases:
Unidades formadoras de erupción de eritroides.
Seguida por unidades formadoras de colonias de eritroides.
Estos se diferencian mediante estimulación por la ERITROPOYETINA (actúa sobre las células madres
eritroides de la MÉDULA ÓSEA para estimular su proliferación y diferenciación) y continúan
diferenciándose hasta convertirse en ERITROBLASTOS (posterior a la formación de células
progenitores eritroides y que precede a la formación de reticulocitos) al ser estimuladas por otros
factores.

5. Mediante un esquema explique cómo se da la degradación del grupo hemo

INTEGRANTES:
-Alisson Ttito Bardales
-Kelly Sosa Quispe
-Diana Sandy Tiburcio Huallanca.
-Kiara Campos Alba

También podría gustarte