Está en la página 1de 95

ESCUELA DE COMANDO Y ESTADO MAYOR NAVAL

CURSO BÁSICO A DISTANCIA


BOLIVIA

ESTRATEGIAS MILITARES
DOMINANTES
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

TEORIA DE LA GUERRA
I. INTRODUCCIÓN.
Las relaciones que existen entre grupos sociales y el Estado, así como las relaciones
internacionales, que mantiene un Estado con entidades similares, no son en todo
momento de cooperación, sino que existen espacios prolongados de competencia.
El conflicto, como parte de la naturaleza humana, es algo permanente, pudiendo
presentarse simultánea, sucesiva o alternadamente, con ciertas gamas de
intensidades y combinaciones, lo cual obliga a los organismos responsables a tomar
previsiones, para contenerlos o para afrontarlos exitosamente.
Si el conflicto, es permanente en las estructuras sociales, entonces la
responsabilidad del político y militar es estudiarlo, de manera que le ayude a decidir
mejor y en menos tiempo, alejándolos de la posibilidad de cometer errores.
Por mucho tiempo, el significado del conflicto ha sido manejado como sinónimo de
guerra o por lo menos, ha estado vinculado a la guerra y ésta a su vez al campo
militar, se creía que su manejo y solución era su exclusiva responsabilidad y
competencia; fue Clausewitz quién comenzó a introducir las primeras bases de
diferenciación, al indicar que la guerra es la continuación de la política por otros
medios, de que la guerra es un instrumento de la política y de que la guerra es el
nivel máximo del conflicto; lográndose en consecuencia diferenciar el término
conflicto de la guerra y descargar la responsabilidad de su conducción, en la política.
El término conflicto, viene del latín “conflictos”, que significa choque. Este choque,
se produce entre los intereses inherentes al Estado con los de otro, entre el Estado y
los grupos sociales que lo componen, entre los grupos sociales y las personas, que
conforman éstos.
A nivel estatal, los conflictos pueden originarse por la inclinación que tomen los
intereses del Proyecto Nacional al ser ejecutado por el Proyecto de Gobierno y la
acción política desarrollada por los partidos políticos, en función de gobierno.
Según la acción política de los Estados, los conflictos se pueden generar en los
siguientes ámbitos:
Externo, por la competencia de incrementar su crecimiento económico a un ritmo
más acelerado, como una forma de aumentar su poder y de proyectarse al escenario
mundial, existirán Estados con capacidad de ejercer influencia en los asuntos
internacionales de otros, por tanto se crean nuevos intereses, nuevas ambiciones,
generando motivos de inseguridad y desequilibrio.
Interno, principalmente, por las desigualdades socioeconómicas; por la escasez de
recursos; por la insuficiencia política, por las condiciones de insalubridad y
desatención de la mayoría de la población, por la desigualdad en la participación
política, etc., escenario en el cual los Estados, particularmente los latinoamericanos
están enfrentado conflictos cada vez más sutiles e insidiosos que hacen peligrar su
seguridad.
Todo esto, nos permite indicar una vez más que el conflicto es parte de la naturaleza
del hombre, es el escenario consuetudinario donde se juegan sus intereses y que los
Estados como sus representantes y cohesionadores, buscan preservar los intereses

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


2 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

de su sociedad materializados en los intereses nacionales, éstos a su vez reflejan los


deseos y necesidades básicas de la sociedad y del Estado. Normalmente, los
intereses del Estado están referidos a la Seguridad Nacional, que según John Collins
es la supervivencia del Estado, con un grado aceptable de independencia que
permita mantener la integridad territorial, las tradiciones de vida, las instituciones
fundamentales, los valores nacionales y el honor intacto.
Este concepto tiene fundamental importancia, porque explica las causas de todos los
conflictos conocidos a través de la historia y por diversos que parezcan los hechos
que motivaron los mismos, sí analizamos con esta óptica, concluiremos que la
Seguridad Nacional, como interés vital, de uno o ambos contendores, al estar
amenazada con una graduación determinada, fue la generadora del conflicto.
A partir de los supremos intereses de un Estado, el gobierno elabora su política, fija
sus objetivos y determina las estrategias para alcanzarlos, en cuyo caso nuevamente
estamos retornando al origen del conflicto en el marco estatal.
Algunos autores sostienen que los intereses no cambian, lo mutable es todo lo
demás, es decir, las políticas, objetivos y estrategias serán flexibles y reorientables,
pero los intereses inamovibles; otros autores sostienen lo contrario, que los intereses
son los que cambian según la evolución del conflicto; dilema que será resuelto en el
curso del presente manual.
Asimismo, entre los Estados y para con sus sociedades, la existencia de intereses
iguales, comunes o contrapuestos, definirá el tipo de relación que podrá existir entre
ellos en un momento determinado. Sin embargo, debemos recordar el adagio que
dice: “Que no existen Estados amigos o enemigos permanentes, sino intereses
permanentes”, si éstos son comunes o coincidentes podrán ser aliados o existirá un
proceso de paz instituido entre ellos, pero si son contrapuestos entrarán en conflicto,
el cual sólo puede ser solucionado de dos formas: Por la razón o la fuerza.
Para concluir este análisis, se puede indicar que en las relaciones internacionales –
principalmente – existen dos formas extremas de relación: La paz y la guerra, pero
entre ambos conceptos se encuentra un espacio indeterminado e indefinido, donde
se dirime el conflicto muchas veces en forma permanente.
Entonces, en la interacción de estos conceptos, se forma un proceso cuya relación
dialéctica es la siguiente:

PAZ GUERRA

CONFLICTO

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


3 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

DEFINICIONES Y CONCEPTOS
I.- DEFINICION DE CONFLICTO.
El conflicto es la relación de oposición entre dos o más partes, cuyos protagonistas
tienen o creen tener objetivos incompatibles en una interacción de dos o más
fuerzas opositoras distinguibles o no, con o sin intermediarios y dentro del marco de
una misma o diferente categoría, buscando cada uno de ellos, el logro de
determinados fines.
II.- CONCEPTOS GENERALES.
A.- Conceptualizaciones del Conflicto.
Concepto que abarca desde simples desacuerdos internos de un país, entre
naciones o bloques de naciones, que podrán resolverse mediante
negociaciones pacíficas; hasta diferencias inconciliables de intereses,
ideologías u objetivos nacionales que, tarde o temprano, habrán de resolverse
violentamente. En este último caso mediante la guerra para dar solución al
conflicto.
B.- El conflicto como campo de acción de la seguridad y Defensa
Nacional.(Ver gráfico No. 1)
Los conflictos interestatales, en su generalidad o intraestatales que adquieran
connotaciones de involucramiento entre la sociedad y el gobierno, son los que
el Estado debe estudiarlos y resolverlos porque su permanencia y evolución,
puede constituir una amenaza contra la Seguridad y Defensa Nacional, por
esta razón se indica que el conflicto es su campo de acción.
Es en este entendido, la función principal del estadista, el político y el
estratega, al planificar el Proyecto Nacional o el Proyecto de Gobierno debe
ser, de predecir los probables conflictos que pudieran existir durante la
ejecución o acción política a desarrollar.
En tal sentido, todo obstáculo o interferencia que se visualice durante la etapa
de planeamiento, debe ser considerado como un posible conflicto que podría
generarse y para prevenir su advenimiento, se plantean las Hipótesis de
Conflicto, éstas generan un proceso estratégico que determina la oportunidad
de solución (cuando), las alternativas (como), el escenario (donde) y los
factores o expresiones de poder (quien).
Algunas de estas Hipótesis, podrán estar referidas a los intereses vitales del
Estado, cuya solución se prevea tenga como opción el empleo del poder
militar, entonces se estaría visualizando la formulación de una Hipótesis de
Guerra.
Para esta Hipótesis en particular y las de Conflicto en general, lo que hace el
Planeamiento Estratégico es definir un modelo que adopte el Estado para
resolverlas, esto es, en el caso de las Hipótesis de Guerra, definir que tipo de
poder militar debe tener, para que escenarios deben estar entrenados, que
armamento deben portar, que doctrina deben desarrollar y con el Estado debe
apoyar su empleo para la consecución de sus objetivos.
GRÁFICO No. 1
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
4 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

P O L I T I C A E S T R A T E G I A

OBSTAC. OBSTA.
PLANEAMIENT TT
O

ESTRATEGICO
OBJ.

HC
HG.
.

JOHN LOOKE

C.- Aspecto Paradojal.


En un hecho bélico existen contradicciones de pensamiento y expresiones, por
cuanto el Derecho Internacional en cierta forma manifiesta que es un acto
legal cual no merece ninguna sección, por lo tanto estaría permitida, sin
embargo la guerra debe ser justa y existe contradicción a las leyes cuando el
consejo de las naciones unidad se encuentra obligados a someter sus
controversias a favor de algunos países por interese políticos.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


5 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

VIGENCIA FILOSÓFICA DE LA TEORÍA DE


LA GUERRA, SEGÚN EL GRAL. K CLAUSEWITZ
I. INTRODUCCIÓN.
Actualmente en la teoría de la guerra, la doctrina que dejó Clausewitz, se pone de
manifiesto en los Institutos y academias militares de varios países, que estudian sus
obras.
De acuerdo al documento extractado, según: La actualidad del pensamiento de Carl
V. Clausewitz, de la Revista de Estudios Sociales, No. 16, octubre del 2003, de
Armando Borrrero Mancilla, indica que, se evidencia la vigencia del pensamiento de
Clausewitz, más allá de las guerras entre Estados nacionales, extendiéndose al
análisis de la confrontación entre partidos políticos y sociales. La guerra sigue
siendo fundamentalmente política,
II. BIOGRAFÍA
Militar prusiano (Burg, Magdeburgo, 1780 - Breslau, Silesia, 1831). Se formó
durante las guerras contra la Francia de la Revolución y de Napoleón, durante las
cuales combatió (desde 1793), fue hecho prisionero (1806), participó en la
reorganización del ejército prusiano (1808) y sirvió al zar de Rusia para seguir
luchando contra los franceses tras la derrota prusiana (1812). Reintegrado al
ejército prusiano una vez vencido Napoleón (1815), se convirtió en director de la
Academia de Guerra (1818-30); poco después se le encomendó también la
formación militar del príncipe heredero (el futuro Federico Guillermo IV). Se le
considera el fundador de la doctrina militar moderna por las teorías que acuñó
durante aquel periodo docente, lo esencial de las cuales está recogido en su obra
De la guerra. Según su frío análisis «la guerra es la continuación de la política por
otros medios», por lo que en periodo de guerra se obtiene la máxima eficacia
unificando la dirección política y militar (como, efectivamente, se haría en Alemania
durante las dos guerras mundiales). Creó también el concepto de «guerra total»,
que compromete todos los recursos y energías del país y toma como objetivo de
guerra el país enemigo en su integridad; dicho concepto se haría realidad en las
guerras del siglo xx.
III. OBRAS.
De la guerra es una obra de ciencia militar escrita por el famoso militar y filósofo
alemán Carl von Clausewitz.
La obra, cuyo título original es Vom Kriege, fue escrita en su mayoría tras las
Guerras napoleónicas, entre los años 1816 y 1830, y es en realidad una obra
incompleta; Clausewitz se propuso revisar sus propios manuscritos en 1827, pero
murió antes de poder finalizar la tarea, y el libro fue publicado póstumamente por su
esposa en 1832. Ha sido traducido a numerosos idiomas, y es uno de los libros más
conocidos mundialmente sobre estrategia y táctica militar, además de ser de lectura
obligada en varias academias militares.
La obra se compone de 8 libros (los dos últimos quizás en estado borrador, debido
a la muerte prematura del autor):
1. Sobre la naturaleza de la guerra.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


6 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

2. Sobre la teoría de la guerra.


3. Sobre la estrategia en general.
4. El combate.
5. Las fuerzas militares.
6. La defensa.
7. El ataque.
8. Planes de guerra.
IV. PENSAMIENTO
A menudo suele citarse el concepto más provocador de su obra: «La guerra es la
continuación de la política por otros medios». Sin embargo, esta idea no tenía el
menor matiz de cinismo en el contexto del libro. Clausewitz pensaba que la guerra
moderna es un «acto político», y esta manifestación ponía en juego lo que él
consideraba el único elemento racional de la guerra. En su concepción, los otros
dos elementos de la guerra son: a) el odio, la enemistad y la violencia primitiva, y b)
el juego del azar y las probabilidades.
«El primero de estos tres aspectos interesa especialmente al pueblo; el segundo, al
comandante en jefe y a su ejército, y el tercero, solamente al gobierno. Las
pasiones que deben prender en la guerra tienen que existir ya en los pueblos
afectados por ella; el alcance que lograrán el juego del talento y del valor en el
dominio de las probabilidades del azar dependerá del carácter del comandante en
jefe y del ejército; los objetivos políticos, sin embargo, incumbirán solamente al
gobierno».
En la teoría de Clausewitz, los elementos del odio, el cálculo y la inteligencia (dicho
de otro modo, la pasión, el juego y la política) forman una «trinidad» inseparable.
Así pues, Alemania se basó en Clausewitz para unificar la conducción militar y la
política durante las dos guerras mundiales del siglo XX. Observada con rigor, su
filosofía indica que el cálculo de los militares (la estrategia) y la conducción política
tratan de dirigir e instrumentar una tendencia a la violencia y la hostilidad
preexistente. Sostenía que, aun cuando un conflicto se iniciara sin esa base
emocional, su desarrollo necesariamente influiría en este plano.
Clausewitz concebía la guerra como una empresa política de alto vuelo, sin
desconocer la sangre y la brutalidad que implica. Por eso, consideraba que todos
los recursos de una nación deben ponerse al servicio de la guerra cuando se decide
su ejecución. Y pensaba que la guerra, una vez iniciada, no debe detenerse hasta
desarmar y abatir al enemigo. Su definición de la guerra es:
«Constituye un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al adversario a
acatar nuestra voluntad».
V. CONCLUSION
Clausewitz tuvo el mérito de ser un precursor de la “gran estrategia”. En efecto,
abrió los horizontes de la estrategia al introducir en la guerra el aspecto político e,
implícitamente, socio-cultural que caracteriza a cada parte combatiente. Y si
minimizó el papel de la estrategia cuando insistió en su relatividad en la guerra, lo
hizo por las circunstancias históricas en que se encontraba y que lo llevaban a
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
7 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

considerar la estrategia desde un punto de vista puramente operacional. Pero al


declarar que la guerra es producto de relaciones humanas y que la estrategia no
puede ser absoluta, sino que depende de la dimensión social e histórica, Clausewitz
empezaba a romper con los parámetros de la estrategia vista como operacional, y a
esbozar su camino hacia un horizonte más globalizante. En otras palabras, echó
las bases teóricas de lo que, en la segunda mitad del siglo XX, el General y
estratega francés Lucien Poirier llamaría “estrategia global”
Además de dejar en claro que la guerra es un fenómeno de origen político,
Clausewitz resaltó el rol fundamental que juegan el factor humano y moral, y
la voluntad del pueblo en la guerra. Preconizó la prevalencia en la guerra de lo
humano sobre lo técnico y del azar como reductor del poder de lo racional, lo que
hace que, a la luz de los conflictos asimétricos actuales, su pensamiento
siga vigente. Las probabilidades, que hacen que la guerra “no pertenece al campo
de las artes o de las ciencias sino al de la existencia social ” son una constante que
debería ser tomada en cuenta por Occidente cuando éste planifica lanzar
operaciones militares en todo el mundo. Si los gobiernos occidentales
considerarían, antes de hacer la guerra, el factor humano y el entorno socio-cultural
y político del cual proviene el combatiente, muchas guerras serían evitadas, mucho
dinero sería ahorrado que podría ser destinado, entre otros, a la implementación de
programas de protección del medio ambiente, de búsqueda de energía alternativa,
y de proyectos sociales en el marco de la reducción de la pobreza en general.
Porque la historia ha demostrado que el descartar estos elementos en el análisis de
la guerra por hacer primar el aspecto de las fuerzas productivas (tecnología de
punta, cantidad de material belicista empleado, exacerbación de la automatización,
hombre visto como máquina, etc.) sobre las relaciones sociales entre los hombres,
significa en general una derrota para la más sofisticada fuerza armada, como se
comprobó con el fracaso de Israel en su última guerra en contra de Libano y sigue
comprobándose hoy en día en Irak y Afganistán.
VI. LECCIONES APRENDIDAS
Clausewitz, expresa que la guerra depende de premisas políticas determinadas y
no es una actividad autónoma y sin lógica. De acuerdo a La actualidad del
pensamiento de Carl V. Clausewitz, de la Revista de Estudios Sociales, No. 16,
octubre del 2003, de Armando Borrrero Mancilla, indica que la guerra vietnamita y el
conflicto que atraviesa Colombia , son ejemplos de la relación de la política a los
enfrentamientos bélicos.
− “La política definió, sin sombra alguna, el vencedor. La política generó una
determinación que resultó superior a los medios técnicos.”, cuando el Estado
survietnamita no pudo formular una política nacional, ni movilizar su población,
dejando la guerra en manos norteamericanas.
− “La meta es la destrucción política del enemigo” (Clausewitz). En Colombia ni la
subversión logra poner el acento en el conflicto de clases, ni el estado logra
colocarlo en el nivel de la democracia y la moral.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


8 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

EL ARTE DE LA GUERRA
I. ANÁLISIS.

El arte de la guerra practicada por Sun Tzu en la antigüedad, adquiere su vital


importancia en la época actual donde a lo largo del planeta las sociedades se
debaten con sofisticada tecnología bélica, constituyéndose preponderante para la
solución de conflictos políticos de los Estados. Sun Tzu se dio a conocer fuera de la
China hace varios siglos atrás, donde sus estrategias fueron traducidos en teorías
escritas que básicamente se refieren a las aptitudes ideales del mando para las
diferentes maniobras militares y con las mismas poder lograr la victoria.

La aparición del arte de la guerra no fue casual, desarrollándose en épocas de la


historia en que se presentaban grandes conmociones y cambios sociales, donde se
sostenían contiendas militares incesantes cuya disputa siempre fue el predominio
de los reinados o asentamiento del poder, convirtiéndose además en una de las
mejores maneras de resolver los problemas políticos de la época.

Contiendas que dieron origen a verdaderos gigantes de la guerra en la China como


Sun Wu, Bin Fa y Sun Tzu entre otros, en quienes se pudo observar sus aptitudes
en la: preparación y ejecución de combates, análisis de los campos o teatros de
guerra como también el aprovisionamiento de hombres o recursos humanos, entre
otras el estudio minucioso de las circunstancias diversas para el desarrollo de las
contiendas militares, siendo que en la última dinastía feudal en lo que respecta a la
historia de la China, eran prioritarios y tomados como base los conocimientos de
Bin Fa y Sun Tzu.

El arte de la guerra de Sun Tzu ha sobrepasado las pruebas de la historia,


destapando el pensamiento de suma importancia para la guerra “ Conoce al
adversario y conócete a ti mismo y así podrás librar cien batallas sin correr ningún
riesgo de derrota” pensamiento que con el transcurrir del tiempo se convirtió como
ley universal, siendo cada vez mayor la difusión y el estudio del arte de la guerra de
Sun Tzu donde su aplicación y trascendencia esta abarcando en la actualidad
muchas esferas de la vida cotidiana.

La guerra es de vital importancia para un Estado según Sun Tzu quien dice que se
trata de la vida o la muerte de militares y civiles que a su vez con llevara a la
supervivencia o extinción de un determinado país, que para desarrollarse la misma
requiere de concienzudos estudios, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

- El análisis de camino que debemos a seguir en el cual expondremos nuestras


vidas y la muerte con lealtad.

- Observar las mejores condiciones respecto al tiempo y la topografía.

- Elegir el comandante o autoridad con cualidades vitales para la guerra.

- Análisis minucioso de la legalidad o doctrina (leyes y reglamentos).

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


9 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

- Con que suministro de recursos humanos y materiales se cuenta para los gastos
de un ejército.

Aspectos que conllevan a la victoria o la derrota en función del conocimiento o


desconocimiento de todo comandante que pretende emprender un combate.

Además, de que el arte de la guerra se fundamenta en el engaño, que para la


victoria debemos emplear estrategias o simular acciones que confundan al
enemigo, provocando caos en las filas de mismo y aprovechar este desorden para
acometerlo con todas nuestras capacidades, iniciando los ataques sobre los puntos
menos previstos por el enemigo y actuando cuando el menos lo espere, estrategias
que nos conducirán a la victoria, que para ello se requiere de una planificación
anticipada, preparación completa y que se cuente con las condiciones adecuadas y
suficientes para el combate.

Siendo para Sun Tzu el principal objetivo del combate “La victoria rápida” cuya
prolongación de la guerra conllevara a la fatiga de los efectivos, desgaste de las
armas, debilitamiento de la moral en los combatientes, aspectos que nos
conducirán a que la potencia de nuestro ejército disminuya, es por esta razón que
en las operaciones militares existen comandantes aunque torpes en el mando pero
que procuran alcanzar la victoria rápida.

Asimismo, Sun Tzu dice que para las contiendas en lugares alejados, donde el
costo de transporte y el acarreamiento de provisiones posiblemente debiliten
nuestras fuerzas por la distancia, se hace necesario que un comandante actué de
forma inteligente, con sabiduría y sobre todo con pienso, arrebatando del adversario
los suministros para resolver las necesidades de su tropa y así evitar el transporte
de los mismos desde su tierra.

Otro aspecto importante en la guerra para Sun Tzu es que no es necesario


destruirlo completamente al enemigo en el ataque, siendo más importante hacer
que se rinda por completo cuya estrategia está apoyada en la percepción de que no
es mejor comandante quien libra cien batallas y conquista cien victorias
argumentando que será el mejor de los mejores si logra hacer que el enemigo se
rinda sin combate. Por tanto para el logro de este cometido según Sun Tzu se
tendrá que planificar de forma ordenada tomando en cuenta lo siguiente:

- Inicialmente anular los principios estratégicos del adversario.

- Como segundo orden el alcanzar su derrota diplomática.

- Como tercer orden sus Fuerzas Armadas.

Por tanto es tan necesario saber aprovechar las fuerzas armadas que tenemos para
doblegar al adversario sin duras ofensivas y conquistar objetivos sin recurrir a
esforzados ataques, utilizando estrategias que garanticen la victoria, cuyas bases
están sentadas en las teorías de Sun Tzu que dice:

- Puedes rodear al enemigo en el ataque si cuentas con una fuerza militar diez
veces superior a la del adversario.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
10 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

- Atácalo si tu fuerza militar es cinco veces mayor que las del adversario.

- Si tus fuerzas son solamente el doble véncelos con esfuerzo.

- Cuando sean iguales debes buscar la manera de dividir las fuerzas del enemigo.

- Cuando tus fuerzas sean menores debes evitar el combatir con el adversario.

Es así que antiguamente los guerreros, primero demostraban su poderío ante el


enemigo y luego esperan el momento adecuado para derrotarlo, motivo por el cual
dice Sun Tzu “Si no quieres ser vencido, debes saber cómo defenderte y si quieres
vencer debes tomar la ofensiva” es por esta razón que un ejército invencible
primero debe crear las condiciones propicias para la victoria y luego arremeter a las
hostilidades.

Además, que para Sun Tzu es tan importante tomar en cuenta como principios
fundamentales en la guerra, la consideración de los siguientes aspectos: El espacio
bélico, volumen de los recursos materiales, cálculo de los efectivos militares, peso
de las fuerzas militares (débiles o fuertes) y las posibilidades de las ventajas y
desventajas para el triunfo o la derrota.

Asimismo, que para el despliegue del potencial militar en la guerra, es necesario


según Sun Tzu tomar en cuenta como regla general, entablar la batalla con las
fuerzas principales en el frente y conquistar la victoria mediante ataques
sorpresivos, con el empleo de estrategias e iniciativas combinadas en contra del
enemigo, procurando transformar el caos en orden, la cobardía en coraje y la
debilidad o flaqueza en fuerza.

Otro de los aspectos importantísimos de la guerra para Sun Tzu es saber ocupar
primero el campo de batalla en espera del enemigo para obtener ventajas sobre el
mismo, además que debemos saber cómo atraer al mismo sin permitir que este nos
mueva, bien dice este estratega, que el enemigo siempre ignora cómo defenderse
de quien sabe atacar y viceversa quien sabe defenderse logra que el enemigo no
sepa cómo debe atacar.

Es tan importante ponerlo a prueba al enemigo con pequeños combates, donde se


podrá observar si sus fuerzas son vulnerables o no, para que en base a los cambios
de condiciones del adversario, apliquemos la flexibilidad en nuestras tácticas, que
deben ser completamente diferentes para cada victoria, la misma que se lograra
atacando siempre en los puntos débiles o vulnerables del enemigo.

Asimismo, las teorías de Sun Tzu nos dice: que para realizar las maniobras en
busca de ventajas, no es necesario llevar todos los recursos materiales al combate,
porque no podríamos llegar a tiempo al objetivo, debido a la lentitud de nuestro
movimiento. Además si se desconoce las características del teatro de guerra o
campo de batalla no se debe emprender una marcha militar y antes de poder entrar
en acción debemos analizar las ventajas, perjuicios, pérdidas y ganancias que
pueda presentar el enemigo, como también es tan importante para Sun Tzu tomar
en cuenta como norma en el arte de mandar las fuerzas militares, los siguientes
aspectos:
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
11 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

- Cuando el enemigo ha ocupado un terreno elevado, no debemos atacarlo desde


abajo ni tampoco de frente.

- Si el enemigo finge la huida, no debemos perseguirlo.

- Jamás debemos embestir las fuerzas selectas del enemigo.

- Cuando el adversario emprende la retirada, de ninguna manera debemos


obstaculizarlo o interceptarlo.

- Al enemigo cercado con nuestras fuerzas se le debe dejar una brecha.

- Al adversario que está en situación apurada, no se le debe forzar en exceso.

Motivo por el cual según Sun Tzu el accionar que deben tener las fuerzas armadas,
una vez recibidas las órdenes del mando superior, debe inclinarse inmediatamente
a la organización de su ejército y reunir las provisiones militares necesarias y
además nos menciona que para el uso de las tropas en la guerra, un comandante
debe llegar a comprender verdaderamente la maravillosa transformación y
flexibilidad de las tácticas a emplear, sopesando los beneficios e inconvenientes
para el logro de la victoria.

Mencionando también que: Si se quiere dominar al enemigo debemos inducirlo a


malgastar la fuerza de sus hombres, como también sus recursos materiales y no
incurrir en los 5 defectos que normalmente tienden a tener los comandantes,
defectos que los conducen al fracaso y estos según Sun Tzu son los siguientes:

- Cuando son arrojados y solo saben combatir hasta la muerte (pueden ser
inducidos a perder la vida).

- Cuando por miedo de perder el pellejo, solo buscan los medios necesarios para
sobrevivir (es posible que sean hechos prisioneros).

- Cuando se muestran temperamentales, precipitados y enojadizos (pueden ser


provocados con insignificantes ultrajes del enemigo).

- Cuando por perseguir la buena fama de su propia honra se vuelven incorruptibles


(pueden hundirse en las trampas enemigas de la humillación y calumnia).

- Cuando se muestran misericordiosos con el pueblo sin tener presente las


ventajas y perjuicios (es posible llevarlos a la pasividad, las molestias y el fastidio
con lo cual nunca estarán tranquilos).

Asimismo, que para la marcha de las tropas según Sun Tzu se deben tomar en
cuenta todas las características topográficas naturales y artificiales, analizando las
ventajas y desventajas que las mismas presentan en su superficie, como también
velar por la seguridad de las tropas en los diferentes acantonamientos
especialmente cuando toque zonas que contengan ríos, cuya táctica debería ser el
de colocarlos en lugares elevados y con bastante sol pero jamás aguas abajo.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


12 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

En las llanuras se debe ocupar grandes espacios de terreno, colocando siempre la


fuerza principal en altura o terreno elevado y seco, evitando los lugares bajos y
húmedos. Además, tomar en cuenta aspectos de vital importancia en la marcha
como ser: pasar los ríos cuando las aguas estén bajas, observar minuciosamente
cuando se avanzara por senderos para no ser sorprendidos por el enemigo, tomar
en cuenta si el enemigo se aproxima muy sereno, es porque ocupo terrenos
favorables para ellos que nos pueda obstaculizar nuestra marcha, como también si
se encuentra lejos y viene a incitarnos debemos saber que tiene la intención de
atraernos para el avance.

Para el avance de las tropas según Sun Tzu, son de vital importancia el manejo de
los recursos humanos porque cualquier manifestación fuera de lo normal (carácter,
tono, trato, proceder, etc.) de superior a inferior y viceversa nos dan lugar a la
interpretación de las condiciones que pueda presentar las tropas relacionado con
los aspectos positivos o negativos preponderantes en las decisiones de la guerra
como la (fatiga, moral, alimentación, ánimo y otros) que conllevan al empleo de las
estrategias y tácticas para vencer al oponente y lograr la victoria final.

Asimismo, de lo anteriormente nombrado Sun Tzu nos dice: que en los combates
no se tiene mayor ventaja cuanto más fuerza tengamos, siendo suficiente no
avanzar de forma temeraria y precipitada, debemos aglomerar fuerzas, tener bien
clara la situación del enemigo, durante el avance lograr ganar la confianza y
respaldo del subalterno y sobre todo debemos comandar con bastante inteligencia,
reunir nuestros recursos humanos a través de medios bondadosos, benévolos y
generosos en medio de la disciplina, leyes y los reglamentos militares.

Para Sun Tzu es también importante la naturaleza del terreno y el estudio del
mismo, para el empleo de las estrategias y tácticas en las contiendas, quien los
clasifica en 6 clases: Pasadero, colgante, de soporte, estrecho, escarpado y lejano,
cuya aplicabilidad de los mismos hace de que existan ventajas y desventajas en el
desarrollo de los combates, cuya configuración puede ser de gran ayuda en las
operaciones militares. A su vez también nos menciona en el aspecto militar de que
existe 6 circunstancias que conducen a la derrota y son las siguientes: Irse,
aflojarse, hundirse, derrumbarse, desordenarse y derrotarse que se originan por los
diferentes errores de los mandos.

Como también las teorías de Sun Tzu nos explica que es de primera importancia el
conducir una tropa tomando en cuenta las distintas condiciones como ser: clases de
terreno, beneficios, daños, ganancias o pérdidas en los ataques, como también la
defensa, avance y retirada en el combate, el ánimo de los distintos oficiales y
soldados entre otros, condiciones que se deben estudiar y analizar a conciencia
porque los sitios que no tienen salida son considerados de muerte segura.

Asimismo, en el arte de la guerra reviste vital importancia la situación en que se


vive, si es favorable debo atacar y si es desfavorable debo detener las acciones
siendo lo más importante en el uso de las fuerzas armadas moverse a gran
velocidad aprovechando cuando el enemigo no sabe cómo actuar y atacar por los
sitios descuidados por el mismo.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


13 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

Para el arte de atacar Sun Tzu también, menciona que se debe ordenar las tareas
de combate, pero nunca revelar las intenciones estratégicas y tácticas, ante todo es
muy necesario tomar los sitios claves y estratégicos del enemigo y tener bastante
paciencia para la batalla decisiva.

A su vez Sun Tzu en sus teorías también hace referencia a los ataques con fuego al
enemigo mencionando que existe 5 maneras: quemándole sus hombres y sus
caballos, incendiando las bodegas de sus provisiones, quemando sus medios de
aprovisionamiento, quemar sus arsenales y materiales y por ultimo convirtiendo en
cenizas sus equipos, instalaciones y otros. Ataques que deberán ser contar con la
flexibilidad necesaria en función de las circunstancias.

Por último Sun Tzu nos habla de los espías indicándonos que existen 5 clases de
espías aprovechables en el arte de la guerra: los locales, internos, dobles,
justiciables y vivos cuya táctica de empleo para este estratega es el empleo de
todos al mismo tiempo, sin que el enemigo se entere de las actividades que
realizan, los mismos que actúan como agentes secretos que una vez cumplida sus
misiones se espera su retorno para informar sobre la situación del enemigo, cuya
información le sirva al comandante para decidir las estrategias y tácticas a emplear
tanto en la ofensiva como en la defensiva de nuestras tropas.

II. CONCLUSIONES.

A. El arte de la guerra de Sun Tzu data desde tiempos muy antiguos, cuyas
enseñanzas plasmadas en este documento siguen vigentes en la actualidad,
tanto en la vida militar como social, donde su aplicación y trascendencia abarca
muchas esferas de la vida cotidiana, lo que permite a los militares contar con
herramientas para la aplicación de la estrategia y la táctica ante cualquier
conflicto que se presentase.

B. Las enseñanzas y teorías plasmadas en la obra de Sun Tzu son de vital


importancia para el ámbito militar en la actualidad, siendo que las estrategias
empleadas en la ofensiva y defensiva, el empleo de recursos humanos y
materiales, estudios y análisis de las diferentes características de la topografía,
del terreno, condiciones climatológicas, son preponderantes para encarar una
contienda bélica, aspectos que manejamos en la teoría de la instrucción y
adiestramiento plasmados en nuestros reglamentos militares, lo que contribuye
a la preparación y capacitación del personal militar para la guerra.

C. Los conocimientos y estrategias de Sun Tzu plasmadas en la obra militar de


este gran estratega permite comprender las aptitudes y estrategias que
debemos adoptar como comandantes para la conducción de la guerra.

D. Las enseñanzas contenidas en este libro referente a no es necesario destruir al


enemigo por completo, mas al contrario la estrategia empleada debe ser
direccionada a que el enemigo se rinda sin ni siquiera llegar al combate permite
determinar estrategias para ser empleados ante un conflicto armado.

E. Sun Tzu gran estratega Chino con vasta experiencia en la guerra, quien
estudiaba a profundidad al enemigo, además de realizar el análisis de las
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
14 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

características y/o condiciones del terreno, personal y material para lograr la


victoria, objetivo que se lograría empleando rapidez, planificación, flexibilidad,
engaño y la sorpresa, además de que el personal involucrado en las
operaciones militares tengan la firme voluntad de vencer, aspectos que facilitan
la toma de adecuadas decisiones en la conducción de las operaciones militares.

III. RECOMENDACIONES.

A. Se recomienda como militares y estudiantes del curso de Estado Mayor Naval


realizar estudios pormenorizados de estos grandes estrategas chinos y otros
reconocidos a nivel mundial en el arte de la guerra militar y naval para
capacitarnos profesionalmente y adquirir destrezas que nos permitan capacitar
nuestros recursos humanos y estar preparados para encarar contiendas bélicas
en defensa del Estado Boliviano.

B. Si bien la instrucción y adiestramiento de combate para el soldado boliviano es


muy similar a la estrategia empleada por Sun Tzu en su famosa obra militar, se
recomienda aplicarla de forma práctica, como base de las operaciones militares
en la conducción de la guerra militar y naval empleando aptitudes y estrategias
que nos permitan comandar con flexibilidad, realizando transformaciones
continuas en función a las circunstancias que se nos presenten para el logro de
los objetivos.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


15 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

POLITICA Y ESTRATEGIA
I. INTRODUCCION
Todo Estado, comprende, en su seno, al ente político constituido en un territorio
definido, a través del proceso histórico de un pueblo que crea nexos económicos,
lingüísticos y culturales uniformes, bajo un ordenamiento jurídico soberano; vale
decir que el Estado consiste en una forma especial de organización emanada del
poder político y, como decía Max Weber, “El Estado, al igual que toda entidad
Política, es un enlace de dominio de individuos sobre individuos, sostenido
mediante la legitima violencia”, situación que nos permite afirmar, que el Estado
es una perfección alcanzada por el hombre para organizarse en una asociación
necesaria que brinde, ante todo, seguridad y bienestar.
En este entendido, la Política Nacional puede ser definida como “El arte de
gobernar un Estado para lograr y mantener sus Objetivos Nacionales”. Estos
Objetivos Nacionales se constituyen en la “Expresión de las necesidades, de
los Intereses y Aspiraciones que la Nación busca satisfacer en determinado
momento de su existencia, como resultado de la forma de interpretar el
concepto abstracto del Bien Común”, y marcan el inicio del Proceso de la
Política Nacional, orientando la formulación del “Proyecto Nacional” y la acción de
los gobiernos sucesivos, los que de esta forma, dispondrán de las grandes metas
que traducen los intereses y aspiraciones vitales de la colectividad nacional y a
cuyo logro deben concurrir todos los esfuerzos.
1. Políticas.
Son normas amplias y generales que contienen prescripciones referidos a las
vías o causas que orientan la consecución de los objetivos del Proyecto de
Gobierno.
Están destinadas a condicionar la praxis política, fijando los límites o
parámetros razonables hacia la ejecución de las acciones necesarias para
alcanzar los objetivos a ser tenidos en cuenta durante la concepción de dichas
acciones durante el planeamiento estratégico.
Constituyen la orientación, las pautas, límites y la vía dentro del cual puede
moverse la Estrategia General.
Las políticas, dinamizan, la razonabilidad de las acciones estratégicas que
deben necesariamente dirigirse sobre el objetivo político por la vía trazada.
Las políticas, deben considerar los siguientes aspectos:
1 Prioridad del Objetivo Político con respectos a otros.
2 Limitaciones o circunstancias a tener en cuenta para no perjudicar la acción
sobre otros Objetivos en el marco interno o externo.
3 Tiempo y espacio para lograr el Objetivo.
4 La acción Estratégica.
5 El modo de la acción estratégica a desarrollar; si debe ser directo ó
indirecta (disuasiva) y el nivel de riesgos a correr.
6 Los medios del Poder Nacional puestos a disposición.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
16 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

7 Otros aspectos.
Las políticas, incluyen, además; los supuestos. Estos son fundamentales
para orientar a la estrategia, constituyen un recurso indispensable para
señalar y limitar las interrogantes que plantea el complejo futuro que debe
buscar penetrar en el nivel de las decisiones políticas.
Las políticas y los supuestos, van conduciendo el nivel de libertad de
creación de la estrategia.
Cuando un país a logrado definir y poner en marcha un Proyecto Nacional
inteligentemente diseñado y conducido, los Objetivos Políticos que de el
surgen, se integrarán coherentemente. Se apoyarán mutuamente, las
prioridades que los regulen permitirán una utilización adecuada de los
medios, del Poder Nacional, todo el sistema funcionará armónicamente.
2. Estrategias.
La Estrategia se aplica al modo de eludir o sortear una amenaza real en una
coyuntura concreta. A la pregunta política y fundamental del momento: "que
tenemos que hacer?", la Estrategia contesta diciendo una acción,
concretamente, el hacer, lo que disuelve la amenaza con el mínimo daño. El
objeto de la Estrategia radica en DECIR UN HACER, en forma de designio. El
objeto de la Táctica es el hacer mismo.
La Estrategia requiere una descripción previa, concreta de la situación, y un
análisis preciso del razonamiento y que tenga sentido cada designio. En
cuestiones estratégicas es más conveniente llamar designio y no propósito o
decisión, porque su objeto fue y es en la actualidad el DECIR DE UN HACER.
3. Políticas y Estrategias.
El establecimiento de que la Política determine los fines o los objetivos
nacionales permanentes o actuales y la Estrategia como el decir de un hacer
señala como un designio los procedimientos para alcanzar o mantener los
objetivos nacionales formulados por la política demuestra una relación
permanente e interdependiente entre Política y Estrategia en situación de
conflicto.
Se remarca que la Estrategia es aplicable solo en situación de Conflicto violento
o no, la política en cambio está presente en todas las situaciones conflictuales o
no.
El gobierno de Bolivia en procura de alcanzar o mantener los objetivos nacio-
nales permanentes establecidos en la Constitución Política del Estado o, que se
encuentren implícitos en relación de las necesidades, aspiraciones o intereses
del pueblo boliviano, establece objetivos políticos actuales señalados en su plan
de gobierno o de gobiernos anteriores, lo que a su vez impone la necesidad de
formular políticas y estrategias para concretar los objetivos formulados.
Las políticas y estrategias concebidas se agrupan en 2 grandes campos: De
seguridad Defensa y Desarrollo, para lo cual se ha creado el órgano de
desarrollo y el órgano de seguridad.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


17 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

El órgano de desarrollo está constituido por el Consejo de Desarrollo Nacional


(CODENA) y el de Seguridad Nacional por el Consejo Supremo de Defensa
Nacional (COSDENA). Estos órganos se encuentran establecidos en la Ley de
Administración del Poder Ejecutivo y su funcionamiento de acuerdo a lo que
señala la Ley.
Estos órganos son interdependientes y buscan alcanzar o mantener los
objetivos nacionales permanentes y actuales en situación de conflicto mediante
el empleo del Poder Nacional cuya actividad es exclusivamente estratégica,
dicho de otra manera, la Estrategia emplea el Poder Nacional en relación de los
objetivos Nacionales que se buscan alcanzar o mantener, esto es el juego
estratégico o manipulación del poder.

POLÍTICA ESTRATÉGIA
No debe ser flexible, cuando tiene alguna Debe responder a los medios
flexibilidad depende ésta del número de disponibles, circunstancias
estrategias. previsible y aspectos de la
coyuntura
Es especulativa, generalizadora y abarca Aplica los Modos y Modelos.
gran cantidad de variables
Por su naturaleza no es de acción directa Hace operativa una política lo que
se traduce en acción directa
Es una norma genérica, amplia y flexible Elige el mejor método conducente
que implica una línea de conducta que a influir en los acontecimientos,
encausa la búsqueda del logro de un eventos para el logro del objetivo
Objetivo fijado por la política
4. Seguridad.
Es aquella situación en la cual los intereses vitales de un Estado se encuentran
a cubierto de interferencias sustanciales internas y/o externas.
La Seguridad es una necesidad básica de la persona y de los grupos humanos
y un derecho inalienable del hombre y de las Naciones. La palabra seguridad
representa así en un mundo perturbado, un valor extraordinario bajo cualquier
prisma con que sea apreciado (filosófico, antropológico, jurídico, político, etc.) El
concepto de seguridad comporta una noción de garantía, protección o tran-
quilidad frente a las amenazas o acciones adversas a la propia persona, a las
instituciones o a los bienes esenciales existentes o pretendidos.
Las razones para que un Estado no disfrute de seguridad en el ámbito externo,
pueden ser encontradas internamente, en las limitaciones de su Poder y
Potencial Nacional y en los obstáculos que se anteponen a su empleo.
Al interior del país (ámbito interno), las razones de inseguridad tienen su origen,
fundamentalmente, en la escasez de recursos necesarios para la satisfacción
de necesidades básicas y para la compatibilización entre lo que protege y los
instrumentos de protección, así como, en las insuficiencias políticas y
sicosociales que impiden la participación esclarecida de las elites y demás

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


18 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

sectores de la Nación en el proceso político y en la evolución cultural de la


sociedad.
Por último, sino que deriva de la acción política que realiza el Estado en procura
del Bienestar, pero es condición necesaria e ineludible de éste, puesto que,
para aquella acción, se requiere ser soberano.
5. Defensa.
Es el conjunto de medidas y acciones que un Estado adopta para alcanzar la
Seguridad.
Las medidas y previsiones que el Estado adopta para garantizar su propia
existencia y al mismo tiempo proteger al desarrollo del país constituyen el
quehacer de la Defensa Nacional. Las acciones que forman parte de este
quehacer, se llevan a cabo no sólo en el propio territorio (con respecto al orden
social, político y económico establecido), sino también fuera de él en lo que
concierne a su relación con los demás países que coexisten en el concierto
internacional; además, enfrenta las dificultades que surgen como producto de
los desastres, catástrofes y otros fenómenos de la naturaleza.
Por consiguiente, el concepto de la Defensa Nacional nace de las finalidades
que orientan la Política Nacional y está ligado a la existencia misma del Estado
y a su supervivencia como entidad social, política, económica y jurídica.
La Defensa Nacional, como instrumento de la acción de la Política Nacional,
encargada de garantizar la Seguridad del Estado, debe pues ser prevista,
concebida, preparada y ejecutada con toda oportunidad.
La Defensa Nacional tiene las siguientes finalidades:
1.- Mantener la inviolabilidad de la soberanía e independencia del país y el
ejercicio absoluto de su libertad de acción, así como la integridad de su
patrimonio material y espiritual, tanto en el ámbito interno cuanto en el
externo.
2.- Vencer las resistencias que otros Estados opongan a la consecución de los
Objetivos Nacionales e impedir que dichos Estados logren objetivos que
resulten perjudiciales para nuestro país.
3.- Hacer frente a los desastres o siniestros causados por fenómenos de la
naturaleza, así como a los efectos de la conflagración bélica interna o
externa, y a cualquier otra causa que afecte significativamente a la
población nacional.
6. Nacionalidad.
La nacionalidad es condición "sine qua non" para la ciudadanía, esto es, la
aptitud de ejercicio de determinados derechos políticos, fundamentalmente,
elegir o ser elegido, para cumplir responsabilidades que atañen a las fun-
ciones propias del ejercicio del Poder Político del Estado, a través del Go-
bierno.
Es el pueblo la fuente del Poder Político como elemento del Estado,
delegándolos a los gobernantes para la realización del Bien Común.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


19 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

El hombre, y la tierra y las instituciones, elementos básicos de nacionalidad,


están en estrecha relación a lo largo del proceso del desarrollo. La naturaleza
guarda energías ocultas, que no se transforman y se tornan provechosas a
través de una actividad humana. Como consecuencia, surgen las instituciones
los campos políticos, económicos, psicosocial y militar, para tornar posible la
convivencia social.
7. Unidad del Estado Boliviano.
La unidad del Estado Boliviano se manifiesta, en el sometimiento a las
determinaciones del Estado; la máxima expresión del acatamiento del Estado,
se expresa en el respeto por nuestros símbolos nacionales.
La actual existencia de variadas culturas y etnias no es un obstáculo para que
exista la unidad nacional. En ese contexto, las FF.AA., como una institución que
basa su accionar bajo los principios de indivisibilidad e integración permanente,
constituyen una entidad que ha contribuido a cimentar la cohesión nacional.
Este aspecto no es excluyente para que las regiones mantengan, dentro de su
vida y sus costumbres, su propia cultura, por que es en el seno de las FF.AA
donde mas se manifiesta la existencia de etnias y culturas, que perfectamente
se han adecuado de dentro de la mecánica misma de su funcionamiento.
8. Integridad del Territorio.
La integridad del territorio se refiere a materializar la unidad territorial del
Estado, con facilidades y posibilidades de incorporar a la vida activa nacional a
porciones territoriales y su población, como protagonistas de la realidad
nacional.
Esta posibilidad tiene como condicionante primordial el establecimiento de vías
de comunicación que establezcan una red eficiente para el desenvolvimiento de
las actividades comerciales con repercusión en la economía de las regiones,
con mayor énfasis en aquellas que se encuentran alejadas del eje central.
Otro elemento fundamental para lograr la integridad territorial, es establecer
polos de desarrollo en las fronteras, para asegurar la presencia del Estado en
todo el territorio nacional.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


20 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA
1 Objetivo
Cada operación militar debe ser decisiva, alcanzable y dirigida hacia un objetivo
claramente definido.

A-1. El principio de objetivo guía a todas las actividades militares. A nivel operativo
y táctico, el objetivo asegura que todas las acciones contribuyan a lograr el estado
final que definió el comandante mayor. Al dar inicio a cualquier misión, los
comandantes deben entender claramente el resultado esperado y su impacto. El
poder de combate está limitado; los comandantes jamás tienen la capacidad
suficiente para atender cada aspecto de la situación. Los objetivos permiten que los
comandantes se concentren en el poder de combate de las tareas más importantes.
Los objetivos descritos con claridad promueven la iniciativa individual. Estos
objetivos aclaran lo que los subordinados deben de lograr enfatizando el resultado
por encima del método. Los comandantes deben evitar acciones que no contribuyan
directamente a lograr los objetivos.

A-2. El propósito de las operaciones militares es alcanzar los objetivos militares que
apoyen el logro de los objetivos políticos globales del conflicto. En las operaciones
ofensivas y defensivas, esto implica destruir al enemigo junto con su voluntad para
luchar. El objetivo de estabilidad o de operaciones para el apoyo civil puede ser
más difícil de definir; sin embargo, también debe de quedar claro desde el principio.
Los objetivos deben contribuir directamente a los propósitos de las operaciones de
forma rápida y económica. Cada operación táctica debe contribuir al logro de los
objetivos operativos y estratégicos.

A-3. Los líderes militares no pueden separar el objetivo de los principios de


restricción (moderación) y legitimidad, particularmente en las operaciones de
estabilidad. La magnitud de fuerza empleada para obtener el objetivo debe ser
prudente y apropiada a los fines estratégicos. Los medios usados para lograr el
objetivo militar no deben dañar la voluntad de la población local para aceptar un
gobierno legalmente constituido. Sin restricciones ni legitimidad, el apoyo a las
acciones militares se deteriora y el objetivo se vuelve inalcanzable.

2 Ofensiva
Aprovecha, reten, y explota la iniciativa.

A-4. Como principio de guerra, la ofensiva es sinónimo de iniciativa. La forma más


segura de lograr resultados decisivos consiste en aprovechar, retener y explotar la
iniciativa. Aprovechar la iniciativa indica la naturaleza, alcance y ritmo de la
operación. Aprovechar la iniciativa instiga al enemigo a reaccionar. Los
comandantes utilizan la iniciativa para imponer su voluntad a los enemigos o
adversarios o para controlar la situación. Aprovechar, retener y explotar la iniciativa
son absolutamente esenciales para mantener la libertad de acción necesaria para
lograr el éxito y explotar vulnerabilidades. Ayuda a los comandantes a responder
con efectividad ante situaciones que cambian rápidamente y novedades
inesperadas.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


21 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

A-5. En las operaciones de combate, la acción ofensiva es la forma más efectiva y


decisiva de lograr un objetivo claramente definido. Las operaciones ofensivas son
los medios por los que una fuerza militar aprovecha y retiene la iniciativa mientras
conserva la libertad de acción y obtiene resultados decisivos. La importancia de la
acción ofensiva resulta fundamental a través de todos los niveles de guerra. Las
operaciones defensivas se configuran a partir de las operaciones ofensivas para
economizar fuerzas y crear condiciones favorables de contraataque.

3 Concentración
Concentra los efectos del poder de combate en un lugar y momento decisivos.

A-6. Los comandantes concentran los efectos del poder de combate en tiempo y
espacio para lograr resultados tanto destructivos como constructivos. Concentrar
los efectos en el tiempo significa aplicar los elementos del poder de combate contra
múltiples puntos decisivos simultáneamente. Concentrarlos en el espacio
potencializa los efectos del poder de combate contra un único punto decisivo.
Ambos tienen la capacidad de aplastar el oponente o dominar la situación. Los
comandantes seleccionan el método que mejor se adapte a las circunstancias. Los
efectos concentrados sobrecargan por completo al enemigo o fuerzas adversarias
antes de que puedan reaccionar efectivamente.

A-7. Las fuerzas del ejército pueden concentrar efectos letales y no-letales
rápidamente y a través de grandes distancias. Esto no implica que logren sus
misiones con ataques masivos por sí solos. Las maniobras ágiles y fluidas basadas
en una comprensión de las situaciones complementan los ataques. A menudo, esta
combinación dentro de una sola operación logra lo que anteriormente demoraba
una campaña entera.

A-8. En combate, los comandantes concentran los efectos del poder de combate
contra una combinación de elementos críticos para la fuerza enemiga que logre
romper su coherencia. Algunos efectos pueden estar condensados y ser
vulnerables a operaciones concentradas en ambas, tiempo y espacio. Otros efectos
pueden estar diseminados a través de la profundidad del área operativa,
vulnerables sólo a efectos de concentración en tiempo.

A-9. La concentración aplica de igual forma a operaciones caracterizadas por el


apoyo civil o estabilidad. Concentrar en una operación de estabilidad o apoyo civil
incluye proveer con las fuerzas adecuadas al momento y lugar adecuados para
aliviar el sufrimiento o proveer seguridad. Los comandantes determinan las
prioridades entre los elementos de un espectro de operaciones completo y destina
la mayoría de sus fuerzas viables a las tareas más importantes. Concentran el
poder de combate para producir rápidamente resultados significativos en áreas
específicas, de forma secuencial de ser necesario, en lugar de dispersar sus
capacidades a través de áreas extendidas logrando menos.

4 Economía de Fuerza
Destina el poder de combate mínimo esencial a esfuerzos secundarios.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


22 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

A-10. La economía de fuerza es el recíproco de la concentración. Los comandantes


destinan sólo el mínimo necesario de poder de combate para conformar y sostener
operaciones para que puedan concentrar el poder de combate para la operación
decisiva. De esta forma se acepta prudentemente un riesgo. La toma de riesgos
calculados resulta inherente durante los conflictos. Los comandantes jamás
abandonan una unidad sin propósito. Cuando llega el momento de llevar a cabo la
operación, todas las unidades deben tener asignadas sus tareas.

5 Maniobras
Pon al enemigo en una posición desventajosa a través de un uso flexible del poder
de combate.

A-11. Las maniobras concentran y dispersan el poder de combate para mantener al


enemigo en desventaja. Logra resultados que de otra forma serían más costosos.
Las maniobras efectivas mantienen las fuerzas enemigas fuera de equilibrio al
confrontarlos con problemas y peligros nuevos más rápido de lo que los puedan
atender. Las fuerzas del ejército ganan y preservan la libertad de acción, reducen
su vulnerabilidad y explotan el éxito a través de las maniobras. Estas son más
importantes que el sólo disparar y movilizarse. Incluye el dinamismo, flexibilidad
para aplicar todos los elementos del poder de combate. Requiere flexibilidad de
pensamiento, planificación y operaciones. Las operaciones mantenidas por la
estabilidad o apoyo civil, los comandantes emplean las maniobras para interponer
las fuerzas del ejército entre la población y las amenazas a la seguridad y
concentran las capacidades a través de la movilización.

6 Unidad de Comando
Para cada objetivo, asegurar la unidad de esfuerzos bajo la responsabilidad de un
solo comandante.

A-12. Aplicar la fuerza de combate requiere de unidad de comando. La unidad de


comando significa que un único comandante dirige y coordina las acciones de todas
las fuerzas hacia un objetivo común. La cooperación produce coordinación, pero
otorgarle la autoridad requerida a un solo comandante es la forma más efectiva de
lograr la unidad de esfuerzos.

A-13. La unión de agencias, gobiernos y la naturaleza multinacional de las acciones


unificadas crean situaciones donde el comandante no controla directamente todas
las organizaciones de un área de operación. En la ausencia de una autoridad de
comando, todos los comandantes cooperan, negocian y construyen un consenso
para lograr la unidad de esfuerzos.

7 Seguridad
Jamás permitas que el enemigo logre una ventaja inesperada.

A-14. La seguridad protege y preserva el poder de combate. La seguridad resulta


por las medidas de comando tomadas para protegerse de la sorpresa, interferencia,
sabotaje, molestias y amenazas de vigilancia y reconocimiento. El engaño militar
aumenta enormemente la seguridad.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


23 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

8 Sorpresa
Ataca al enemigo en el momento o lugar para los que no se pueda preparar.

A-15. La sorpresa es el recíproco de la seguridad. Aporta la mayor contribución al


elemento sorpresa. Resulta de tomar acciones para las que el enemigo no está
preparado. La sorpresa es un factor multiplicador del combate poderoso pero
temporal. No es esencial que las fuerzas enemigas estén por completo
desprevenidas; sólo hace falta que tomen conciencia cuando sea demasiado tarde
para reaccionar con efectividad. Los factores que contribuyen a la sorpresa incluyen
la velocidad, seguridad de operaciones y capacidades asimétricas.

9 Simplicidad
Preparar planes claros sin complicaciones y órdenes claras y concisas para
asegurar un entendimiento completo.

A-16. Los planes y órdenes deben ser sencillos y directos. Los planes sencillos y
claros y las órdenes concisas reducen los malos entendidos y la confusión. La
situación determina el grado de simplicidad requerido. Los planes sencillos que se
ejecutan a tiempo resultan mejor que los planes detallados ejecutados tarde. Los
comandantes de todos los niveles pesan los beneficios potenciales de un concepto
complejo de operaciones contra el riesgo de fracaso de los subordinados para
entenderlo y ejecutarlo. Las órdenes usan términos y gráficos claros. Al hacer esto
se comunican instrucciones específicas a los subordinados con posibilidades
reducidas de malentendidos y confusión.

A-17. Las operaciones multinacionales apremian la simplicidad. Las diferencias de


lenguaje, doctrina y cultura las complican. Los planes y órdenes sencillos minimizan
la confusión inherente en este entorno complejo. Lo mismo aplica para las
operaciones que involucran muchas agencias y organizaciones no
gubernamentales.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


24 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

NIVELES DE LA ESTRATEGIA

La conducción militar tiene tres niveles claramente determinados, a punto tal, que el
comportamiento en cada uno de ellos es distinto. Esto podría llevar a pensar que se
trata de estratos no vinculados, donde el accionar de cada cual poca relación guarda
con los otros. Pues bien, no es así, pese a la diferente naturaleza de los niveles,
la armoniosa interrelación entre ellos permitirá que la idea se contrete en acción, pero
no en una simple acción, sino en la que más cabalmente interpreta el pensamiento que
le dio origen.
La idea corresponde al ámbito de la política, nace en el más alto nivel de la conducción
nacional; la acción es puramente militar, se corresponde con la naturaleza misma de
las Fuerzas Armadas, con su capacidad intrínseca de ejercer violencia. El ejercicio de
la violencia es una grave decisión y su responsabilidad recae en el más alto nivel de
conducción, no en el que termina ejecutándola, que es en definitiva un instrumento,
luego, la idea o lo que para el caso es lo mismo, la voluntad generadora de la acción,
no deberá sufrir alteraciones sustanciales que la desvirtúen. Esto, que expresado,
parece tan lógico, no siempre se ha dado, la historia está plagada de ejemplos en
contrario con el correlato de consecuencias no buscadas.
Se puede decir que no son las Fuerzas Armadas las que hacen las guerras, son los
gobiernos, es decir la conducción política de los Estados; las Fuerzas Armadas
combaten en las guerras decididas políticamente, las que, por otra parte, responden a
intereses políticos, Generalmente mezclados con otros de la índole económico, pero
nunca a intereses puramente militares.1
Dijimos que existían tres niveles de conducción militar. El primero es el nivel
estratégico, interactúa en el ámbito político, con frecuencia no resulta fácil establecer
límites entre la estrategia y la política. Es el nivel que pertenece a la más alta
conducción, el Estado. En este nivel, el componente militar participa en la figura del
Ministro de Defensa, miembro del gabinete político que entiende en los temas de
defensa, incluyendo por cierto, los específicamente militares. El Ministro de Defensa
opera en el nivel político del Presidente, que por cierto retiene el comando supremo de
las Fuerzas Armadas y en el administrativo.
El segundo nivel es el operacional, el que esquematiza como lograr el cumplimiento de
los objetivos que el nivel político le fija, se lo conoce con nivel estratégico operacional,
pero cabe hacer notar que tal denominación no tiene carácter universal. El nivel
estratégico operacional es el mayor nivel de conducción militar pura, se
corresponde con el Comandante del Teatro de Operaciones. El tercer nivel es táctico,
en el que los
Decía Clemencao que la guerra era algo muy serio para dejarlo en mano de los
militares. Si bien la expresión puede parecer peyorativa, se corresponde con la
realidad; aunque en rigor, como expresa Toffler, la guerra era muy serio para dejarlo
en manos de ignorantes, ya sean estos militares o civiles. Procedimientos militares, de
origen empírico, ocupan un lugar preeminente. La formación de los oficiales de las
Fuerzas Armadas es casi exclusivamente táctica, el militar adquiere a lo largo de su
carrera, una cultura táctica que es la que le permite desempeñarse en su profesión.
Además, la evolución de los armamentos, incide sustancialmente en lo táctico,
imponiendo nuevos procedimientos, modificando los existentes, o, cuando menos,

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


25 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

invitando a su revisión. Los nuevos sistemas de armas no impactan tan


sustancialmente en la estrategia operacional y en mucho menor medida en el nivel
estratégico.
Recurriendo a extremos, el arma nuclear ha provocado cambios de tal magnitud en el
pensamiento militar, que este no guarda relación alguna con el que imperaba en el
tiempo de la lanza, el arco y la flecha. Pero todo ese pensamiento se mueve en el nivel
táctico, en el empleo de las armas, en el enfrentamiento efectivo de las fuerzas.
Tanto el arco y la flecha como el arma nuclear son en definitivas armas, medios de
destrucción; su empleo es consecuentemente de orden táctico. No obstante, se suele
otorgar a los arsenales nucleares y termonucleares la denominación de “estratégicos”.
Esto debe interpretarse, no por la magnitud del daño que su empleo ocasiona, sino
por la amenaza potencial de ese daño, que influye inevitablemente en la voluntad del
adversario. Los armamentos convencionales, al no ser de tan significativa capacidad
de destrucción y permitir un uso más flexible y “racional”, no impactan de igual modo
en la voluntad de otros. De ahí entonces, que se suele denominar estratégico al
armamento de destrucción masiva, en tanto no se lo emplee, porque su existencia
incide en la voluntad del oponente; paradójicamente, cuando se pasa de la amenaza al
empleo efectivo, el arma estratégica se convierte en lo que en rigor es, un medio
táctico.
El comportamiento que emplea cada uno de los niveles nos ayuda a distinguirlos, pero
aquellos no son compartimentos cerrados en los que cada cual permanece ajeno de lo
que acontece en los otros, muy por el contrario, el éxito estará en la armónica
vinculación, donde, de arriba para abajo, se deberá conocer con bastante precisión
“que se puede pedir” y de abajo para arriba “que es lo que se espera que se logre”.
Si hacemos una ligera investigación histórica, nos encontramos con una fuerte
tradición que etiqueto a los componentes del arte o ciencia militar –cuestión esta no
bien determinada- en tácticos o estratégicos. Recién a comienzos del siglo XX es
cuando la estrategia militar estrecha vínculos con la política, dando lugar a lo que
podríamos llamar su estrato inferior se escinda, pasando a constituir la estrategia
operacional.
Fue Moltke –el viejo- quien profundiza las prácticas napoleónicas consolidando el
concepto de lo que pasará a ser el nivel intermedio de la conducción militar. Considera
que tal nivel no está regido por la magnitud de las fuerzas, sino por su propósito, que
es el empleo que se hace de la batallas para el cumplimiento de los objetivos que fija
la estrategia. A tal fin, enfatiza la importancia que tiene el despliegue inicial de las
fuerzas. Clausewitz dedica casi toda su obra a este nivel intermedio, de allí que,
cuando hable de estrategia, debemos entender estrategia operacional.
1. NIVEL ESTRATÉGICO
La palabra estrategia ha sufrido muchas interpretaciones, se podría decir que
ha sido un vocablo elusivo motivo de diversas definiciones. Todavía hoy, hay
quienes vinculan a la estrategia con lo macro en el campo militar, en tanto que la
táctica, su contracara, con operaciones de menor envergadura, en especial en lo
concerniente a las dimensiones espacio y masa, y en menor medida respecto a la
dimensión tiempo.
Geoffrey Hill expresa que el vocablo “estrategia” es en sí mismo elusivo. Dice que

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


26 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

a fines del siglo XIX el término tenía un significado, pero que a mediados del siglo
XX aparecieron una gran cantidad de matices que dificultaron concretar una
definición aceptable. Para algunos, agrega Hill, la estrategia era un vasto
problema teórico que envolvía los más amplios aspectos del Estado vinculados
con su poder militar.
Hoy, la definición del General Beaufre, nos ubica con exactitud en el nivel
estratégico: “el arte de la dialéctica de las voluntades que emplea la fuerza para
resolver el conflicto”.
Sin ánimo de desvirtuar esta precisa definición es pertinente hacerle dos
cambios que se interpreta no mutilan lo expresado por este ilustre pensador. Se
trata de sustituir “fuerza” por “poder” y “resolver” por “manejar”.
La fuerza es la aplicación efectiva del poder, este en cambio, se identifica
con la amenaza, con la capacidad real o ficticia de llegar a aplicar la fuerza. Tiene
el poder un enorme componente subjetivo que no se manifiesta en la fuerza. En lo
que concierne al conflicto, hoy, toda una corriente de pensamientos, lo considera
como la relación normal entre las personas, transmisible a los Estados. Se lo
analiza como una sumatoria de cooperación y competencia en la que nunca,
cualquiera sea su nivel, alguno de esos dos componentes desaparecen.
Es así como el conflicto fluctúa en todos los matices diversos de la negociación,
pudiendo escalar a crisis; el manejo inteligente de la crisis permitirá desescalar
la negociación y, eventualmente, los desacuerdos podrán llevar a escalar al no
deseado nivel de guerra. Esto permite entonces fundamentar el porqué de la
segunda situación. Los conflictos, conforme a esta línea de pensamiento, rara vez
se resuelven, se los maneja en la ancha banda del nivel de negociación. La
palabra conflicto no debe pues alarmar, es la vinculación normal entre Estados
que tienen intereses comunes o contrapuestos, cuanto mayor sea el componente
cooperativo menor será el riesgo de escalada; pero de todas maneras, alguna
competencia siempre estará presente, la esencia de la estrategia la encontramos
en la naturaleza del enfrentamiento, por cierto que, en definitiva siempre los que se
enfrentan son los seres humanos. Pero cuando se habla de estrategia o cuando se
pretende hacer estrategia lo que en esencia se enfrenta son voluntades.
De allí la definición de Beaufre: el arte de la dialéctica de las voluntades. Lo que
significa además que el enfrentamiento está animado de un comportamiento
dialéctico que no es otra cosa que un intercambio de mensajes; en definitiva un
dialogo. El mensaje que envía un acto será respondido por el o los destinatarios
conforme a su o sus propios intereses e interpretaciones, las que no
necesariamente coincidirá con lo que quien originó el mensaje pretendía que
interpretaran. La respuesta entonces estará pautada por el análisis que el receptor
efectué.
Cuando el primer actor recibe a su vez la respuesta de su mensaje (comunicación,
declaración, postura, acción, etc.), esta condicionará su segundo mensaje
(comunicación, declaración, postura, acción, etc.) y así, en un juego racional
interdependiente, los actores intercambian mensajes sin solución de continuidad.
El condicionamiento de mensaje por emitir con el último recibido, impone el
lenguaje dialéctico propio de la estrategia, que como dice Beaufre, es un arte, ya
que la creatividad siempre está presente.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
27 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

Por eso la estrategia no es en sí misma planificable, el plan tiene una rigidez que
se corresponde con una situación suficientemente consolidada. La estrategia en
cambio, tiene un dinamismo dado por la voluntad de los actores en su permanente
accionar.
Además, el marco de la estrategia esta dado por la incertidumbre. Uno podrá
intuir como reaccionara el otro ante una jugada que se le plantee, pero no dejará
de ser una apuesta, si uno se equivoca, se corre el riesgo no siempre
cuantificable. Cuando Sadam Hussein ataca a Israel con misiles SKUD, apuesta
a la reacción militar judía, que tendrá por correlato la deserción de los países
arabes de la alianza que se le oponía, se equivocó, Israel no responde
militarmente pese a sus antecedentes. La estratégia entonces, en su esencia,
poco tiene que ver con lo militar, aunque se valga de las Fuerzas Armadas en la
manipulación del poder; estas son un instrumento, un medio al servicio de la
estrategia del Estado.
Dijimos que la estrategia no está sujeta a planes, pero eso no significa que sea
todo improvisación, existen orientaciones estratégicas que apuntan a un propósito
determinado.
A diferencia del plan que tiene una rigidez estructural que obliga a un secuencial
cumplimiento de pasos, en la estrategia hay una flexibilidad impuesta por las
sucesivas reacciones de los otros aportes en el juego dialéctico.
Se hace estrategia cuando hay al menos una voluntad que enfrentar, no son las
armas las que actúan, sino más bien la posibilidad cierta de su empleo.
El nivel estratégico entonces, es quien recurre al arte de la dialéctica de las
voluntades empleando el poder para manejar o conducir el conflicto.
2. ESTRATEGIA MILITAR
La estrategia militar es parte constitutiva de la estrategia del Estado, de la
estrategia nacional si se prefiere; o, la gran estrategia, como algunos la suelen
denominar.
Ubicamos entonces a la estrategia militar en el primer nivel y su lenguaje es por
cierto dialéctico. El Poder del Estado tiene tres ámbitos claramente definidos: el de
las ideas y el discurso, el de los bienes y riquezas y el de las Fuerzas Armadas; es
decir los ámbitos: político, económico y militar.
Cualquier factor constitutivo del Estado que consideremos se ubicará en uno de
estos ámbitos, ya en forma total o parcial conforme a como se lo analice. Podemos
decir entonces que los tres ámbitos: político, económico y militar, conforman una
suerte de trinidad profana, ya que se complementan en la corporización del Poder
del Estado, el que desaparece si alguno de ellos deja de existir.
Se puede recurrir a un símil matemático, no en la búsqueda de una
correspondencia exacta con la realidad, sino con una forma pragmática de
vigorizar el concepto. Si atribuimos a cada ámbito, conforme a su peso especifico
relativo dentro del Poder del Estado, un cierto valor numérico, podríamos decir que
el valor total presenta en definitiva el Poder del Estado. Pero ahora bien, ¿Cómo
llegamos al valor totalizador?. Podría ser a través de una suma o de un producto.
Si lo hacemos sumando los valores que atribuimos a cada ámbito obtendremos un
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
28 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

resultado numérico, en que cada uno aportó su valor independiente de los valores
asignados a los otros dos ámbitos. En cambio, si recurrimos al producto, los
factores se relacionan de manera interdependiente. El resultado se potencia en la
medida en que los ámbitos guarden una proporción armónica y se deteriora
cuando eso no ocurre a tal punto, que, si el valor de un factor fuera cero, ese será
el valor resultante del Poder del Estado.
Concluimos entonces que el Poder del Estado constituye una trinidad profana,
porque deja de existir si desaparece uno de los ámbitos que lo integra; cada uno
de ellos necesita del concurso de los otros dos. No es imaginable el Poder del
Estado sin la orientación política que lo conduzca, sin ideas, cualquiera que sea su
riqueza y capacidad militar; la política es el motor que pone en marcha toda
acción y la conduce en el tiempo. Sin riqueza no existiría fuerza, cualquier
instrumento militar requiere de un soporte económico y las ideas a su vez, se
agotarían en sí mismas en una suerte de estéril entelequia. Sin el respaldo de la
fuerza las ideas se debilitan y la riqueza se torna vulnerable.
La política, economía y lo militar coexisten porque se complementan, no es
imaginable un Estado despojado de alguna de ellas.
El Ministerio de Defensa, por delegación del Presidente de la República, COSDEP
y en coordinación con el Comando en Jefe de las FF.AA. del Estado, formulan la
estrategia militar.
Con el sólo propósito de cerrar de igual modo la corporación de los dos otros
ámbitos, diremos que el Ministro de Hacienda, por idéntica delegación, es el que
entiende la estrategia económica. La estrategia política cuenta con dos vertientes,
la externa conducida por el canciller y la interna en la que participan todos los
restantes miembros del gabinete; ambas, como en los otros ámbitos, preside el
Jefe de Estado.
La estrategia militar entonces está ubicada en el más alto nivel de conducción y
armoniza con los lineamientos que el Poder Ejecutivo establece. Su
comportamiento no puede ser otro que el dialéctico, sus acciones, mensajes,
posturas, etc. Provocarán reacciones previsibles o no.
Si el Estado decide poner término al Ejército de masas resultante de la ley de
conscripción, en procura de otros más reducido y profesional; algún país vecino
puede interpretarlo como una verdadera amenaza, al entender que busca
implementar un
Ejército más eficiente, móvil, disciplinado y potente. Si se procura reemplazar
material anticuado y alcanzar un equilibrio militar regional, alguien puede
interpretarlo como una carrera armamentista. De todas maneras, cualquiera sea la
jugada dentro del lenguaje dialéctico, al gestarse en el más alto nivel de
conducción del Estado, los otros ámbitos no son en modo alguno ajenos a ella.
El Ministerio de Defensa, COSDEP y el Comando en Jefe de las FF.AA. del
Estado, deciden los grandes lineamientos de la estrategia militar, correspondiente,
al más alto nivel de conducción nacional.
3. NIVEL ESTRATÉGICO OPERACIONAL
Antes de tratar específicamente el tema de la estrategia operacional trataremos el

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


29 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

tercernivel de conducción, el táctico, el que en rigor es ajeno al presente trabajo. El


hacerlo así, permitirá comprender de manera más ajustada el rol que juega el nivel
intermedio o estratégico operacional.
En el nivel táctico impera el comportamiento algorítmico; el actor A dispone de
tantas brigadas, tantos blindados, tantos aviones de combate, etc.; y así se lo
compara con los actores B, C, etc. A este comportamiento numérico nos tienen
acostumbrados los libros que tratan las guerras habidas, así como también, la
información periodística cada vez que un conflicto cualquiera escala a crisis. Pero
el frío comportamiento algorítmico, cuantitativo, para poder ser justipreciado en
su real valía, debe estar acompañado por su componente cualitativo; éste abarca
un amplísimo espectro, que va desde la moral del combatiente a los aspectos de
conservación del material y grado de complejidad de los sistemas de armas, sin
descuidar por cierto, la idoneidad y adiestramiento para su empleo.
Podemos decir entonces, que el comportamiento táctico, es una especie de
lenguaje que se corresponde con una combinación gramatical numérica y
cualitativa. Ahora bien, cuando la táctica dialoga, su lenguaje adquiere una sintaxis
empírica. Esto es así, porque los principios, modelos y comportamientos tácticos,
son formulados conforme a los resultados que brinda la experiencia. Vemos
entonces que en el universo táctico se combina lo cuantitativo y lo cualitativo de
esos números, con reglas que son producto de la repetición sistemática. El
lenguaje o comportamiento táctico adquiere así, en su estructura y diálogo, cierta
rigidez condicionante.
La estrategia militar es generadora de ideas que se traducirán en acciones; esa es
la transformación a lograr al discurrir del primero al tercer nivel. Pero en tanto las
ideas de la estrategia militar se formulan a través de un comportamiento dialéctico,
no siempre preciso y con frecuencia ambiguo, la acción requiere exactitud y
claridad, de no ser así posiblemente fracase, o demande mayores esfuerzos de los
que en rigor hubiera absorbido.
Se requiere entonces una interfase que vincule a estos dos niveles tan
disímiles, un nivel intermedio que constituye una especie de acoplamiento flexible
entre la idea y la acción; debiendo comportarse de manera tal, que la acción
refleje con precisión lo que el más alto nivel pretendía.
Este nivel intermedio lo constituye la estrategia operacional, y su protagonista es el
Comandante Operacional, que con frecuencia se corporiza en la figura del
Comandante del Teatro de Operaciones, un oficial superior escogido entre los de
más alta jerarquía que será un intérprete bilingüe. Comprenderá el idioma
dialéctico del nivel estratégico militar, para lo cual deberá tener un fluido trato
con éste que le permita salvar toda duda, y luego, estará en condiciones de
traducir al nivel táctico los objetivos a lograr.
Lo expresado en modo alguno significa que el Comandante del Teatro de
Operaciones se convierta en un político, simplemente que, por la jerarquía
alcanzada y preparación profesional y académica, está en aptitud para
comprender el lenguaje político y hacerse entender por el Poder Político. Además,
por su formación, condiciones y perfil social y profesional, habrá sido
especialmente seleccionado para ejercer la más alta conducción militar a que
puede aspirar un comandante.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
30 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

El comportamiento de quien ejerza el comando del nivel estratégico operacional


no podrá ser dialéctico ni algorítmico cualitativo manejado con sintaxis empírica.
Conocerá ambos, el segundo es formativo de su cultura profesional, el primero lo
entiende por haberlo ejercitado a medida que fue accediendo a los más altos
escalones de la escala jerárquica. El Comandante Operacional se manejará
conforme a un comportamiento heurístico, que resume las dos acepciones del
vocablo en la lengua castellana: 1 - investigación de documentos o fuentes
históricas; 2 – arte de inventar.
El Comandante Operacional inventará una Maniobra Estratégica Operacional,
que es en definitiva la esencia de la estrategia operacional, el despliegue inicial de
las fuerzas para el combate conforme a un plan.
Pero tal invento será producto de su experiencia y formación profesional, cuanto
más conozca del pasado, cuanto más lo haya desmenuzado e investigado, mayor
será su capacidad creativa.
El pasado nunca se repite, aunque el escenario sea el mismo, los decorados y
ropaje de los actores son distintos; pero lo que ocurrió siempre brindará alguna
enseñanza por parcial que sea, ya por lo que realmente sucedió como ya por lo
que, en el ámbito de la especulación acrónica, podría haber acontecido.

CONDUCCION MILITAR
NIVELES COMPORTAMIENTO EMPLEADO POR BASE
Estratégico Dialéctico Gobernantes Poder
Estratégico Heurístico Ctes Operacionales Fuerza y Poder
Operacional
Táctico Algorítmico, Ctes Tácticos Fuerza
cualitativo y empírico
Cuadro Nº 1
Desde una óptica histórica, la estrategia operacional parecería tener su origen en
las Campañas Napoleónicas. Los grandes Ejércitos impiden mantenerlos
concentrados bajo un único comando, en particular en sus desplazamientos
previos a la batalla. Aparecen así las entonces denominadas “unidades
estratégicas”, cada una bajo su propio comando y orientada a un objetivo
determinado, contando con un adecuado balance de armas. Es Napoleón quién
elige la descentralización, de manera que las partes puedan operar
independientemente por limitados tiempos, tolerando cierto grado de
incertidumbre.
Medio siglo más tarde, el ferrocarril otorgó nuevas posibilidades a la estrategia
operacional. Será Moltke quién aprovechará este rápido medio de transporte
siguiendo las enseñanzas de Napoleón. Escribe que es mejor lograr la
concentración en el campo de batalla arribando de diferentes direcciones, de modo
de incidir sobre el frente y también sobre los flancos.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


31 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

ESTRATEGIA MILITAR
I. NOCIONES GENERALES DE LA ESTRATEGIA MILITAR (MCAL V.
SOKOLOVSKI.)
La formulación de la estrategia militar como disciplina fue el resultado directo de la
generalización de la experiencia de la dirección militar durante la preparación y
conducción de guerras en escala estratégica. Pero la estrategia militar no es solo el
resultado de la experiencia generalizada, sino que incluye además predicciones
teóricas que encaran las posibles condiciones y métodos de la guerra en el futuro;
por eso sus teorías son inseparables de la práctica actual.
Por lo tanto, la unidad y la relación entre la teoría y la práctica en este terreno
firman una importancia decisiva en el proceso dialéctico de su mutuo
enriquecimiento y desarrollo.
En la teoría del arte militar, la estrategia ocupa un lugar predominante, estudia la
movilización de todas la fuerzas y recursos de un país en la guerra. Uno de los
problemas que ello plantea es el de elaborar los principios generales para el
empleo y coordinación de las ramas de los servicios armados a fin de lograr un
objetivo militar y político único. Al mismo tiempo la teoría de la utilización
estratégica de cada rama de las FFAA elabora formas y métodos concretos para su
aplicación, sobre la base de los principios generales de la estrategia unificada.
La estrategia moderna no puede desarrollarse sin tener un cuenta los factores
económicos, políticos y científico-tecnológicos. Debe formular sus previsiones sobre
la base de los últimos adelantes científicos, ya que sin ellos no puede resolverse
los problemas de la preparación y el empleo de las FFAA en la guerra. Por ese
motivo, la estrategia militar está también estrechamente ligada a otras ciencias
parciales, naturales y técnicas.
II. CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA MILITAR.
Es variable y se modifica según su objeto, según los problemas que le plantea la
política del estado y de acuerdo con factores materiales y morales, es decir, el
potencial y los recursos puesto a su disposición.
La teoría de la estrategia militar abarca los siguientes problemas:
- Leyes generales del conflicto armado.
- Condiciones y carácter de la futura guerra.
- Fundamentos teóricos para la preparación del país y de sus FFAA. y principios
de planificación militar.
- Ramas de los servicios armados y fundamentos de su empleo estratégico.
- Métodos de condición de la lucha armada.
- Base material y técnica para el conflicto armado.
- Base de la dirección de las FFAA militares y de la guerra en su conjunto.
- Puntos de vista estratégicos de los probables enemigos.
1. Las leyes de la estrategia son objetivos y rigen imparcialmente para ambas
partes beligerantes. Los principios estratégicos generales de que la guerra pone

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


32 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

a prueba en todo sentido, los recursos materiales y morales de cada nación, de


que en ella vence el que tiene más reservas, más fuentes de fuerza y de
entereza en las entrañas del pueblo y que al final de cuentas, la moral de las
masas que vierten su sangre en el campo de batalla es la que determina la
victoria, estas premisas atañen por igual a ambas partes beligerantes.
2. El conocimiento de la leyes generales de la lucha armada permite al jefe militar
prever la naturaleza de las operaciones militares en la futura guerra y
aprovechar con éxito esas leyes para dirigir racionalmente las actividades de la
FFAA. Este es el aspecto subjetivo de la utilización de las leyes objetivas. Del
mismo modo, las cristalización y estudio de las leyes del conflicto armado tienen
gran valor práctico para las leyes militares en la preparación y conducción de
las operaciones en escala estratégica.
3. Estudio de la Naturaleza de la guerra futura. Estudia las condiciones y los
factores que en un momento histórico dado determinan el carácter de la futura
guerra, la distribución de las fuerzas militares y políticas, la calidad y cantidad
del material de guerra, el potencial militar y económico, la probable composición
y poderío de las coaliciones enfrentadas y su despliegue geográfico. Al analizar
la naturaleza de la guerra propiamente dicha, la estrategia dedica atención
general a los medios fundamentales para su conducción, a su duración,
intensidad y extensión geográfica, teniendo en cuenta, estudia los medios y
métodos de preparación de los servicios armados para la contienda ( en la que
el principal problema consiste en crear una base científica para la planificación )
, a la vez tiene presente las exigencias políticas, el potencial económico, los
progresos científicos y técnicas, la organización de la inteligencia estratégica;
la composición de la fuerzas, necesarias para resolver problemas estratégicos,
la, composición y métodos para preparar reservas estratégicas, la acumulación
del territorio del país como teatro de operaciones.
4. Cuando las ramas de las FFAA y las bases para su formación y utilización. La
estrategia militar estudia los factores que determinan su estructura e
interrelación; las exigencias que les imponen los cambiantes objetivos políticos
y estratégicos de la guerra, así como los modificaciones de la situación; sus
tareas en la futura guerra, y los principios y perspectivas de su desarrollo.
5. En el contenido de la estrategia militar rompa un importante lugar el estudio de
los métodos y conducción de la guerra, cuyo análisis permite a la teoría
elaborar las ideas generales sobre dichos métodos y su dependencia de los
factores que ejercen mayor influencia en su cambio y desarrollo.
6. La estrategia militar presta primordial atención al estudio de las condiciones en
que puede surgir una futura guerra, al desarrollo estratégico de las FFAA, a los
métodos para asentar el primer golpe e iniciar las primeras operaciones, como
también el empleo estratégico de diferentes ramas de las FFAA.
7. Para determinar las necesidades materiales en su conjunto y según los tipos de
operaciones estratégicas, se parte del nivel material y técnico de las fuerzas en
conflicto. También se analiza la organización de la retaguardia estratégica,
incluyendo los aspectos del despliegue y ejecución de medidas concretas
destinadas al mantenimiento material y técnico de la lucha armada.7. Puntos
de vista estratégicos del probable enemigo se trata de determinar los objetivos
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
33 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

militares y políticos que este puede perseguir, así como sus posibilidades
económicas, militares y morales, examinan las opiniones del luo. Sobre el
carácter y método de la dirección de la guerra, estructura de las FFAA y,
preparación militar de la economía, la población y el territorio del país para la
contienda.
8. Fundamentos de la dirección de las FFAA, se atiene en primer lugar a la
conducción de la guerra en su totalidad, pero también determina la composición
del estado mayor estratégico, su estructura organizativa, sus funciones, sus
principios y los métodos empleados por cada país participante y por las
coaliciones militares. De acuerdo a lo expuesto, la estrategia militar puede
definirse del siguiente modo.
La estrategia militar es un sistema de convencimientos científicos sobre las leyes
que rigen la guerra como lucha armada en defensa de determinados intereses .
Sobre la base del estudio de la experiencia bélica, de la situación militar y política ,
de las posibilidades económicas y morales del país, de los nuevos medios y lucha y
puntos de vista del probable enemigo, analiza las condiciones y el carácter de la
futura guerra, los métodos para su preparación y dirección, las ramas de los
fuerzas Armadas y los fundamentos de su empleo estratégico, así como las bases
materiales y tecnológicas para la guerra. Al mismo tiempo, abarca la zona de
actividad práctica de la conducción militar y política del comando supremo y de los
estados mayores superiores inmaculadas con el arte de preparar el país para la
guerra y con la conducción de conflictos armados en condiciones históricas
concretas.
III. PRINCIPIOS ESTRATEGICOS DE LA GUERRA
En los conflictos del pasado siglo, el propósito y utilidad de los principios de guerra
les eran evidentes a muchos de los teóricos militares en la primera mitad del siglo
XX, mas tarde se realizaron diferentes conflictos, especialmente la guerra del golfo
donde aplicó los principios de la guerra con la introducción de armas nucleares, la
influencia de la guerra irregular y otros, hicieron que otros cuestionaran su valor.
Durante la guerra fría se determina que uno de los propósitos de los principios ante
las nuevas e insólitas circunstancias sean incomprensibles de unificar una guerra
con otra u hacer que los conflictos obedezcan a unidades dramáticas, donde se
llega a un punto de ser imposible compara el pasado con el presente. De esta
manera su aplicación de los principios exigía una readecuación de los medios
acorde con el objetivo político. Tal parece que tenia poca confianza en la capacidad
de los líderes militares de su época para aplicar los principios con la destreza
requerida por Clausewitz, Fuller y otros.
Al otro extremo se planteaban argumentos de que los principios eran
universalmente aplicables, ya que consistían en una recopilación de las reglas
concisas de la guerra, para ayudar a los líderes que conducían.
Estos principios se modificaron repetidas veces por los cambios doctrinarios,
avances tecnológicos, adaptaciones por parte de los adversarios reales y
potenciales para su mejor comprensión de la teoría militar y revisiones de la
estrategia nacional.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


34 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

La aplicación de estos principios tiene suficiente valor en las operaciones tan


dispares como la guerra irregular, las operaciones espaciales, armas de destrucción
masiva o bien en actividades militares que no caben dentro del alcance del conflicto
convencional.
De esta manera los principios para la guerra moderna y su aplicación en cualquier
campo se clasifican en tres partes muy importantes.

PRINC.. DE OP. DE NO PRINC.. DE


PRINC.. DE LA GUERRA
GUERRA OPERACIONES
Objetivo Objetivo Objetivo
Ofensiva Perseverancia Ofensiva
Concentración Legitimidad Efectos concentrados
Economía de la fuerza Moderación Economía de fuerza
Maniobra Maniobra
Unidad de mando Unidad de esfuerzos Unidad de esfuerzos
Seguridad Seguridad Seguridad
Sorpresa Sorpresa
Sencillez Sencillez
Moral
Explotación
1. Principio del Objetivo
(Efecto deseado) Toda acción militar debe tener un objetivo y esta debe ser
orientado a alcanzar un meta claramente especificado y toda actividad debe
contribuir para la conquista d esta meta.
Esta estrategia tiene como objetivo principal evitar la guerra mediante la
influencia psicológica de un estado con relación a otro.
2. Principio de la Moral
Son las acciones tomadas en un gran número de campos de acción con la
finalidad de mantener elevado el espíritu combativo de nuestras propias fuerzas
y de imponer nuestra voluntad al oponente.
El estado que cuenta con el poder suficiente para tomar una estrategia
disuasiva impone su voluntad, elevando la moral de su propio país y en
consecuencia baja la moral del adversario.
3. Principio de la Simplicidad.
Los planeamientos que conduzcan a una ejecución directa fácilmente
comprendida por todos los participantes en la ejecución no solo facilitan la
aplicación de los demás principios si no que obviamente reducen las
posibilidades de errores o mala interpretación.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


35 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

Este principio no se cumple por la complejidad del planeamiento que exige al


imponer la voluntad al nivel de Política de Estado.
4. Principio de Control.
Este principio busca la coordinación directa y la cooperación legal; la aplicación
del máximo de poder disponible en la conquista del objetivo, integrando los
esfuerzos a través de la unidad de comando, esta se puede simplificar como un
esfuerzo común entre los miembros de una misma unidad.
Para aplicar la estrategia disuasiva, este principio es más factible, por que la
decisión recae en una sola persona, asesorado por un ESTAFF. A nivel político
estratégico.
5. Principio de la Ofensiva.
La victoria jamás puede ser alcanzada a través de la defensa pasiva, solamente
la acción ofensiva permanentemente trae el éxito. La ofensiva significa llevar la
guerra al enemigo, hay quien afirma que es la selección del momento oportuno
y la selección del lugar para la acción ofensiva, los elementos decisivos para la
consecución del objetivo.
Este principio es aplicable cuando el estado que cuenta con el poder disuasivo
toma la iniciativa para subestimar a otro estado pasivo
6. Principio de la Exploración.
Las acciones bien realizadas deben ser seguidas lo más pronto posible por
otras acciones en el futuro, impidiendo recuperarse al enemigo del golpe inicial.
La estrategia disuasiva constantemente tendrá que realizar acciones futuras de
búsqueda de información y contar con la certeza del momento oportuno para
poder aplicar su poder disuasivo.
7. Principio de la Movilidad o Maniobra.
La guerra moderna exige tanto en la esfera táctica como en la estratégica la
capacidad de transferir fuerzas de forma económica y con rapidez relativa de
una posición para otra manteniéndolas en acción. Esta ligado al principio de la
ofensiva, la sorpresa, la exploración, la economía y la concentración. Es un
principio esencial en las operaciones navales.
Este principio se encuentra relacionado con la maniobrabilidad constante de las
plataformas nucleares de superficie y submarinos.
8. Principio de la Concentración o Masa.
El éxito de las operaciones militares casi siempre depende de la concentración
superior de fuerzas sobre el objetivo físico decisivo en el momento debido y de
la capacidad de mantener la superioridad local obtenida por esa concentración.
Para aplicar el poder disuasivo se buscará grandes concentraciones de masas
y lograr la destrucción total en caso de usar este poder.
9. Principio de la Economía.
La concentración efectiva en la posición escogida en el momento oportuno
depende de la juiciosa economía de esfuerzos y del empleo equilibrado de las

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


36 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

fuerzas disponibles.
Este principio no es aplicable en la estrategia disuasiva por el elevado costo
económico y poder contar con un poder de fuerza disuasiva.
10. Principio de la Sorpresa.
La sorpresa resalta de la evolución de la situación en un sentido inesperado o
de la adopción de líneas de acción menos probables. La sorpresa es tomada
como uno de los principios más evidentes y de mayor influencia en la guerra.
Este principio no se cumple con la estrategia disuasiva por que el estado que
cuenta el poder disuasivo difunde para causar el efecto psicológico.
11. Principio de la Seguridad.
El éxito de la guerra no solo depende de la capacidad de desplegar golpes
poderosos contra objetivos bien seleccionados del enemigo; depende también
de la capacidad de preservar los elementos que puedan constituir el objetivo
físico del enemigo.
Es uno de los principales principios que se encuentra ligado con la estrategia
disuasiva, en vista de que el estado que cuenta con el poder disuasivo debe
velar constantemente la protección de sus instalaciones para garantizar su
política psicológica.
IV. FUNDAMENTO DOCTRINARIO.
El fundamento doctrinario es el siguiente:
“El objetivo es el que establece que toda operación militar, persigue
un fin o propósito, que sólo puede ser alcanzado mediante el empleo
de la fuerza armada o algún otro medio. Este debe ser claramente
definido y posible de ser alcanzado con los medios puestos a
disposición de quien debe conquistarlo. Conseguido el objetivo, el
éxito de la operación queda asegurado. El objetivo de la guerra es la
destrucción del potencial enemigo y de su voluntad de continuar la
lucha”.
“La Unidad de Comando es la aplicación decisiva de toda la potencia
combativa requiere unidad de comando. La unidad de comando
permite la integración efectiva de todos los elementos de combate
disponibles. Mediante un sólo propósito y voluntad para coordinar y
cooperar se obtiene unidad de esfuerzo. Los factores para obtener la
unidad de comando son: El trabajo coordinado, don de mando,
disciplina, moral y una adecuada organización”.
“La Simplicidad exige que las operaciones militares en su
planeamiento, preparación y conducción sean de fácil comprensión y
sin complicaciones innecesarias, pues la confusión resultante de la
gran actividad y del peligro constante del campo de batalla así lo
requiere”.
V. LECCIONES APRENDIDAS.
En este orden de ideas, el simple conocimiento y comprensión de los principios
de la guerra no proporcionará la solución a cada problema de guerra. Los
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
37 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

elementos humanos valor, moral, disciplina y liderazgo, tiene una relación directa
con el resultado de cualquier operación y son tan vitales al éxito que merecen
una constante atención.
Como resultado de los estudios realizados por este filósofo podemos determinar
que la guerra va inseparablemente unida al régimen político, máxima adoptada y
modificada por Lenin como “La guerra como una continuación de la política por
otros medios violentos”.
Asimismo, y para concluir entendiendo plenamente qué son los Principios de la
Guerra, podemos determinar que estos son verdades o consideraciones básicas
que rigen las operaciones militares tanto durante el planeamiento como en la
ejecución y cuya correcta aplicación contribuirá al éxito en las operaciones
militares. Que existe en cualquier operación un principio dominante y otros
concurrentes que se interrelacionan estrechamente y es imposible establecer
una prioridad de aplicación.

BRASIL - PERÚ -
BOLIVIA ARGENTINA
VENEZUELA
OBJETIVO OBJETIVO
OFENSIVA OFENSIVA OFENSIVA
SIMPLICIDAD SIMPLICIDAD
MASA MASA MASA
ECONOMÍA DE ECONOMÍA DE
ECONOMÍA DE FUERZAS
FUERZAS FUERZAS
MANIOBRA MANIOBRA MANIOBRA
UNIDAD DE
UNIDAD DE COMANDO
COMANDO
SORPRESA SORPRESA SORPRESA
SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD
VOLUNTAD DE VENCER VOLUNTAD DE VENCER
LIBERTAD DE ACCIÓN LIBERTAD DE ACCIÓN
ACCIÓN DE CONJUNTO

El gráfico anterior nos demuestra que con respecto al entorno regional, nuestra
doctrina no considera tres principios que son: Unidad de Comando,
Simplicidad y Objetivo; por lo tanto, procedimos al análisis del significado de
estos y su importancia para poder llegar a concluir que muchos principios son
similares; la diferencia es que nosotros hacemos una clasificación y derivaciones
de los mismos.

PRINCIPIOS PRINCIPIOS NORMAS O ACTITUDES


FUNDAMENTALES DERIVADOS DE LA ACCIÓN
VALOR
TESÓN
VOLUNTAD DE
INICIATIVA
VENCER
AUDACIA
ACTIVIDAD

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


38 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

RAPIDEZ DE ACCIÓN
APROVECHAMIENTO DEL
ÉXITO
REITERACIÓN DEL
ESFUERZO
CONSERVACIÓN DEL
CONTACTO.
COLABORACIÓN
ENLACE
OFENSIVA
MASA
MANIOBRA
ACCIÓN DE ECONOMÍA DE
SUPERIORIDAD
CONJUNTO FUERZAS
ORIENTACIÓN
ARTICULACIÓN
ARMONÍA DE FINES Y
MEDIOS
RESERVAS
ASTUCIA
LIBERTAD DE
SORPRESA SEGURIDAD
ACCIÓN
TIEMPO Y ESPACIO

Como última lección aprendida y en resumen podemos interpretar el anterior


cuadro de la siguiente manera:
“La Voluntad de Vencer es el deseo consciente, permanente y
apasionado de batirse e imponerse, dominando la voluntad adversaria
por el triunfo a cualquier precio; se manifiesta en el hombre (soldado
o jefe) y en la masa (muchedumbre o ejército), es el primer de los
principios eternos del arte de la guerra; principio en esencia moral,
espiritual y sentimental, que es el regulador de idénticas actividades
del combatiente en la lucha”.
“La Acción de Conjunto es la disposición, manejo y aplicación
combinada y coordinada de los medios de acción en condiciones de
crear la superioridad sobre el adversario”.
“La Sorpresa es un Principio de la Guerra que exige actuar contra el
enemigo en un momento y en un punto inesperados o en tal forma
que no pueda resistir; no es esencialmente que el enemigo esté
totalmente desprevenido, pues es suficiente que sea tarde para que
reaccione en forma efectiva. Se logra mediante la rapidez, el secreto,
el engaño, la inteligencia y la contrainteligencia, la variación en las
tácticas y procedimientos de combate, el empleo de medios
desconocidos o en forma diferente y utilizando el terreno y
condiciones meteorológicas aparentemente inadecuados. Debe
tenerse en cuenta que la Sorpresa sólo da una superioridad accidental
o temporal, consecuentemente hay que aprovecharla operativamente
al máximo en tiempo y en espacio”.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


39 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

ESTRATEGIA DE ACCION DIRECTA


A. Estrategia de Acción directa.

El líder de esta corriente estratégica es Karl Von Clausewitz, cuya filosofía en su


libro clásico, “DE LA GUERRA” fija que: el objeto político de la guerra es la
destrucción de las fuerzas militares del enemigo y la conquista de su territorio, como
estrategia militar para lograr este objetivo político, el escritor alemán prescribe
"trabar la batalla", porque no hay otro medio, como principios estratégicos del
pensamiento de Clausewitz se encuentran "concentrar las fuerzas y lanzarlas
contra la masa principal del enemigo, de modo de llegar a la decisión por la
batalla, si fuera posible en una sola acción y un sólo movimiento".
Esta estrategia dirigida contra las fuerzas principales del enemigo (o su centro de
gravedad), valiéndose si fuera posible, de la sorpresa estratégica y como factores
de esta sorpresa estratégica cita la movilidad, la velocidad, las acciones
diversionistas y la divulgación de información falsa, que vise engañar al enemigo
sobre el punto de aplicación del golpe decisivo.
Los rasgos de la Estrategia Militar de Clausewitz son:
1. La destrucción de la fuerza militar del enemigo es el más importante principio de
la guerra y el camino directo para alcanzar el objetivo de la guerra.
2. Esta destrucción de la fuerza militar del enemigo debe ser ejecutada
esencialmente por medio de la batalla.
3. Solo las grandes batallas pueden producir grandes resultados.
4. Los resultados serán más efectivos cuando la decisión pueda obtenerse a
través de una única y gran batalla.
5. La guerra no es otra cosa que la continuación de la política con el agregado de
otros medios. “La guerra es política”.
6. “El conflicto es un acto de fuerza por lo que no existen límites en el uso de dicha
fuerza”.
7. De este último concepto derivan algunas teorizaciones que conducen a Moltke y
Schlieffen a la búsqueda del aniquilamiento de las FF. Adversarias en la batalla
y a Von Der Goltz y Luddendorff, exagerando el pensamiento de Clausewitz, a
poner la política al servicio de la guerra.
8. Para Clausewitz la dirección de la guerra es la disposición y dirección de la
lucha, la lucha se libra en actos aislados: combates.
9. La táctica viene así a consistir en la disposición y dirección de los combates, y
la estrategia, en el arte de ligarlos, en el uso de los combates para el fin de la
guerra. Queda así vinculado el concepto de Estrategia con la conducción
superior de la guerra.
10. Podemos concluir que la corriente estratégica de Clausewitz hace hincapié en
la guerra, poniendo incluso a la política al servicio de esta.
De estos conceptos, podemos concluir que el principio fundamental de la estrategia
militar de Clausewitz es la destrucción de la fuerza militar del enemigo, siendo el
esfuerzo principal de sus fuerzas dirigidas contra el centro de gravedad de las
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
40 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

fuerzas del enemigo para que en una sola y única batalla decisiva; destruirlas.
Indica asimismo que la destrucción de las fuerzas militares del enemigo, es en
realidad, el objetivo de todos los combates; pero otros objetivos también deben ser
considerados y estos objetivos a veces pueden ser predominantes.
Debemos hacer una distinción entre aquellos objetivos donde la destrucción de las
fuerzas militares del enemigo es lo principal, en desmedro de aquellos en que ésta
es una aspiración futura. La destrucción de la fuerza enemiga, la conquista de una
posición o la conquista de algunos objetivos, pueden ser el motivo principal de la
batalla y en ciertos casos se puede considerar apenas la conquista de uno de esos
objetivos o de varios juntos, como la principal razón de la batalla.
Al tratar de los objetivos estratégicos de la defensiva y de la ofensiva, Clausewitz
presenta el siguiente esquema:
1.- Ofensiva
- Destrucción de las fuerzas enemigas
- Conquista de una posición
- Conquista de algunos objetivos
2.- Defensa
- Destrucción de las fuerzas enemigas
- Defensa de una posición
- Defensa de algunos objetivos
B. Propósito de CLAUSEWITZ.

Al escribir su obra maestra, Clausewitz pretendía desarrollar una teoría de la guerra


que tuviera validez permanente. Por so se aparta de muchos otros escritores
militares en cuanto a que no entrega "recetas" para ganar guerras, sino que
herramientas para el análisis de cada guerra particular, para realizar lo que él
mismo denomina:

"...el primer acto de juicio, el más importante y decisivo que incumbe a un estadista
y al general en jefe [... que ] es conocer la guerra que emprende." (L.1°- C.XXVII).

Por eso es que en el Capítulo II, "Sobre la teoría de la Guerra", critica los
"Esfuerzos para fijar una Doctrina Positiva", especialmente si la limitan a cuestiones
materiales tales como la superioridad numérica, aspectos logísticos o
consideraciones de índole geométrica (en una clara crítica a la obra de Jomini y
Von Bulow).

La teoría de la Guerra a desarrollar debe considerar necesariamente las fuerzas


morales, ya que estas - y Clausewitz veterano de varias campañas bien lo sabía -
son tan importantes como los aspectos físicos y además le dan a la guerra su
dimensión social. En síntesis, Clausewitz perseguía desarrollar una teoría de la
guerra, que considerando los factores morales posibilitara la comprensión del
fenómeno y permitiera concebir cada conflicto en particular, tanto a los involucrados
como a aquellos estudiosos posteriores.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


41 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

C. Que es Acción Directa.

Definimos por AD un concepto y una practica de lucha social y política


emancipatoria encaminada a la transformación radical, es decir, la erradicación
total, de las relaciones de dominación prevalecientes en todas las sociedades
humanas contemporáneas y la construcción simultanea de una(s) alternativa(s) de
convivencia y vida social, cimentadas en la al libertad, la igualdad, solidaridad y la
fraternidad, de modo tal que no se reproduzcan ni propicien mas relaciones de
poder La AD se distingue en que coloca la posibilidad y la capacidad única de tal
emancipación en los propios sujetos de la misma, es decir sin intermediación o
mediatización, señalando además que esto solo será posible si los métodos de
lucha entrañan una estricta coherencia e integridad con los fines y propósitos por
los que se lucha, es decir la liberación. La acción directa conlleva, así, varias
dimensiones estrechamente relacionadas que habran de conjugarse armónica y
necesariamente para llevar a cabo con fruto y segura cosecha una lucha por la
liberación y la emancipación humana.

D. Las dimensiones de la AD:

Dimensiones Esenciales : La AD tiene tres dimensiones esenciales, que son como


tres brazos de una raiz:

E. Política y Estratégica

La AD conlleva una necesaria dimension política desde el momento que se


constituye como una critica y una alternativa de lucha radicales al prevaleciente
sistema de dominación y poder en nuestra sociedad, que mantien un aparato
político de sujeción y control sobre personas y comunidades. Íntimamente ligado a
la dimensión política encontramos a la dimensión ética, en cuanto ésta implica una
elección de métodos para librar esta lucha en coherencia e integridad con sus
principios y propósitos.

Por otra parte, decimos que la AD es acción política dado que la AD apela siempre,
en lo posible a la resolución de los conflictos en el nivel superior de lo político y no
en el de la confrontación material directa Es, no obstante, acción que ataca e incide
directamente sobre las causas del conflicto o situación opresiva y significa por tanto
que la reivindicación de todo derecho conculcado o negado debe realizarse
mediante el ejercicio de tal derecho mas allá de que este sea “legalmente”
reconocido.

La dimension política también significa y encuentra sustento en cuanto a que la AD,


al situar la capacidad de realizar toda lucha de liberacion en los sujetos colectivos
que aspiran a alcanzarla, delimita también una forma de organizacion politica en la
que no exista intermediación, es decir, profesionales de la politica La emancipacion
de los trabajadores ha de ser obra delos propios trabajadores.

F. Estratégica

Estrechamente relacionada con la dimension politica, la faceta estrategica de la AD


señala que la acción debe atacar e incidir directamente sobre las causas del

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


42 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

conflicto o situación opresiva y significa por tanto que la reivindicación de todo


derecho conculcado, negado o por alcanzar debe realizarse mediante el ejercicio de
tal derecho y la intervención por que es sólo asi como se transforma la correlación
de fuerzas en el combate a favor de quien la emplea. La AD es estratégica por que
atiende a una vsión política de gran alcance y por tanto implica el análisis,
planeación y evaluación de las campañas.

G. AD y lucha de clases

No habría AD si no existiera contraposición de interese entre las clases sociales,


fundamentalmente entre las clases dominantes y las clases explotadas y
expropiadas política y económicamente. La AD reconoce al la Lucha de clases
como un fenómeno definitorio delas relaciones sociales prevaleciente, Sin embargo
no la asimila estrictamente al concepto marxista que de ella se conoce, sino que
amplia y profundiza su significado mediante una critica radical de los sistemas de
poder y dominación en sus aspectos no solo económicos sino políticos e
ideológicos.

La dimensión ETICA se encuentra implicada en la AD, en tanto esta demanda una


estricta concordancia entre los medios y los fines. es decir, como bien afirmaba
Bakunin, que no se puede llegar al mundo de la libertad por los caminos de la
dictadura. y la servidumbre.. Por otro lado y en relación a la dimensión ontológica, la
conformidad entre acto y conciencia que reclama la AD es también un rasgo de
naturaleza etica que exige coherencia e integridad individual y colectivas sin los que
ninguna organizacion o colectivo puede funcionar. Las relaciones entre personas
deben ser autenticas sobre esta base. La honestidad intelectual es un elemento que
desde el terreno de la teoria y la reflexión nos indica ya si se actua realmente en el
espiritu de la acción directa.

La dimensión ONTOLOGICA: en cuanto la AD se refiere a que los actos deben ser


consecuencia directa y estar en consonancia con lo que se piensa y se dice. Es
decir, reclama la integridad de acción y conciencia y por tanto del ser que se dice
actua conforme a su sentido. Además la AD implica necesariamente que quienes en
ella se involucren sean actores en primera persona de sus propios combates, por lo
que reintegra y exige la condicion de sujeto de los mismos.

H. AD : Puntos de definicion y contraste

La AD es siempre acción política y estratégica, por lo tanto, la AD no es,


fundamentalmente, acción violenta.

La AD no es jamás acción intempestiva, irreflexiva o visceral. Por eso, la AD no es


NUNCA acción por la acción: esta última es casi siempre la que recomienda o
conviene a la policía o a sus infiltrados.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


43 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

ESTRATEGIA DE ACCION INDIRECTA

El origen de la Estrategia de accion indirecta estuvo planteada por Lidell Hart, con su
teoria de la aproximación indirecta, donde sustenta el principio de utilizar el camino
indirecto antes que el directo, “debiéndose lograr una aproximación que provoque
reacciones morales, que disloquen al enemigo antes de la batalla. Ya sea a través del
campo diplomático, el bloqueo, la destrucción de objetivos vitales, irrupción o avance
por lugares inesperados, un adecuado uso del poder naval o aéreo etc. consiguiendo
con esas acciones el disloque del adversario”.
Por otro lado, el Gral. Beaufre establece que la Estrategia de Acción Indirecta es
confundida con la aproximación indirecta establecida por el Cáp. Lidell Hart quien indica
que entre el poder que presentan dos adversarios, aquel que no tenga seguridad de ser
lo bastante fuerte, como para derrotar al enemigo o que quiera aplicar la economía de
fuerzas, deberá sorprender y desequilibrar mediante una aproximación imprevista,
efectuada en direcciones desviadas, de modo tal de lograr el desequilibrio psicológico y
material, se busca el despliegue estratégico para obtener un objetivo material.
El Gral. Beaufre especifica en su libro Introducción a la Estrategia que la concepción de
esta aseveración es la de invertir, mediante una maniobra y no con el combate, la
relación de las fuerzas opuestas antes de la prueba de la batalla, donde la diferencia
entre la aproximación indirecta y la estrategia indirecta no reside solo en el carácter
geográfico de la aproximación, sino en la búsqueda de la victoria militar, su preparación
es indirecta por lo tanto lo introduce dentro de la Estrategia Directa.
Para Beaufre la estrategia indirecta es aquella que espera lo esencial de la decisión de
otros medios que la victoria militar reside, por lo tanto lo define de la siguiente manera,
en su libro Introducción a la Estrategia:
“El arte de saber explotar al máximo, con un mínimo de fuerza y de medios
militares frecuentemente reducidos, el estrecho margen de libertad de acción, que
escapa a la disuasión por las armas atómicas, para alcanzar los resultados a
menudo muy importantes que se le ha fijado”.
Esta estrategia trata de determinar el margen de libertad de acción que le puede
proporcionar la coyuntura y en asegurarse que tal margen podrá ser conservado y si es
posible, aumentado, mientras que aquel del que goce el adversario se vea reducido.
De lo expuesto se determina que la disminución del estrecho margen de libertad de
acción del enemigo y en contra posición el incremento del nuestro, es una forma
estratégica de actuar indirectamente para inmovilizar al adversario, en cambio la
aproximación indirecta es el empleo de los medios, de modo tal de desvincular al
enemigo a fin de lograr el desequilibrio mental y físico del enemigo.
La estrategia de la acción indirecta contempla dos tipos de maniobras, la externa y la
interna; la maniobra exterior contempla el asegurarse el máximo de libertad de acción,
paralizando al adversario con mil lazos de disuasión, son maniobras psicológicas que
hace concurrir hacia ese mismo objetivo los medios políticos, económicos, diplomáticos
y militares.
La concepción de la maniobra interior se refiere al empleo de las fuerzas materiales y

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


44 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

morales en un espacio geográfico determinado, pudiendo realizarse de acuerdo al


incremento o disminución de las variables puestas en juego, como ser fuerzas
materiales, fuerza morales y duración; cuando se tengan fuerzas materiales muy
fuertes y las fuerzas morales pueden ser menores, tendrá una duración corta y la
maniobra se denominara maniobra Alcachofa (se realizan por etapas, cortadas por
negociaciones), en cambio si las fuerzas materiales son débiles, las fuerzas morales se
verán incrementadas y por consiguiente la duración será muy larga, llamándose
maniobra de lasitud (largo alcance y desgaste).
A. EPOCA EN QUE FUE DIFUNDIDA.
La concepción estratégica de la aproximación indirecta fue implantada por el Cap.
Lidell Hart en la tercera década del siglo XX, posterior a la primera guerra mundial,
la cual no fue asimilada por sus congeneres siendo estudiada y aplicada hasta el
mínimo detalle por el Gral alemán Guderian, durante la segunda guerra mundial,
quien otorgo muchas victorias al ejercito alemán.
La brillante de Beaufre “Introducción a la Estrategia”, fue difundida a partir de la
segunda mitad del siglo XX, específicamente sé imprimió la primera edición en
1963, traducida al español por el Dr. Luis García Arias y publicada por el Instituto de
Estudios Políticos de Madrid en 1965, obviamente por la fecha mencionada líneas
arriba podemos afirmar que la época en que se difundió corresponde a la época de
la guerra fría, después de las dos guerras mundiales; donde la bipolaridad
existente en el mundo propiciaba el mantenimiento de dos frentes antagónicos la
OTAN y el Pacto de Varsovia liderizados por las dos potencias con armamento
nuclear EEUU y la ex URSS.
B. AUTORES Y SEGUIDORES.
El iniciador de la aproximación indirecta evidentemente fue el Cap. Lidell Hart, sus
seguidores fueron el Gral Heinz Guderian, Gral Pile y el Gral Andre Beaufre, entre
otros, quien aplico una concepción estratégica diferente, introduciendo la noción de
aproximación dentro de la Estrategia Indirecta, entre los que hayan seguido la línea
directriz de Beaufre, tenemos a J.T. Goyret, Henri Bergson, etc. como así también
al Cap. Lidell Hart, quien preconizo que esta obra se convertiría con el tiempo en un
Manual de la Estrategia.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


45 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

ESTRATEGIA DE ACCION DISUASIVA


La estrategia disuasiva intenta impedir que un enemigo potencial tome la decisión de
emplear sus armas y/o reaccione frente a una situación dada mediante la existencia de
un conjunto de decisiones que llega a constituir una amenaza real, por lo tanto llega a
ser un impacto psicológico en un nivel estratégico; en este sentido la estrategia
disuasiva está orientada a evitar la guerra mediante la influencia psicológica, buscando
lograr para este concepto que el enemigo no adopte una decisión de ejecutar acciones
en contra del adversario que adopta esta estrategia disuasiva
Mediante este concepto la estrategia disuasiva no se adaptaría para situaciones
violentas que implique el uso de la fuerza militar, más, por el contrario es el de
mantener la paz, puesto que busca limitar al adversario desde el punto de vista
psicológico, es decir que seria una actitud política con el fin de evitar que el enemigo
adopte acciones bélicas.
A. EPOCA EN QUE FUE DIFUNDIDA
Durante la segunda guerra mundial, el 6 de agosto de 1945, se experimentó el
lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaky, cambiando el
concepto de la victoria total, a través de la transformación en el uso del armamento
convencional y la destrucción de población asentada en el territorio atacado; en la
estrategia de la disuasión como en toda estrategia cada solución puede ser la mejor
o peor de acuerdo a la coyuntura o mejor dicho de la duda que origina la amenaza.
Nada más es, en esencia que la contención del enemigo por la amenaza, la forma
de emplear el poder tan vieja en cuanto al dictum “ sivis pacem para bellum” esa
forma de empleo del poder ganó nuevo realce con el advenimiento del armamento
nuclear de los mísiles, de los bombardeos de largo radio de acción y de los
submarinos a propulsión atómica. Así, hoy la disuasión es una concepción
estratégica de prevención de la guerra nuclear.
La aparición de esta clase armamento convierte a la disuasión en un instrumento de
la política que adquiere su sentido, cuando cumple objetivos de la política a la que
se encuentra subordinada
B. AUTORES Y SEGUIDORES
Después de la rendición incondicional de Japón, durante la segunda guerra mundial
a consecuencia de los efectos desastrosos de la bomba atómica, en 1947, Brodie,
escribe un libro titulado El arma absoluta donde por primera vez se llega a obtener
análisis profundos de la disuasión nuclear, llegando a una conclusión de que si
alguna potencia cuenta con un arma absoluta, la otra automáticamente tiene que
supeditarse.
1. El General Gallois
En su libro Essais d’ analyse, L’arme nucleaire, ses effects militaires et
politiques (Análisis de Ensayo. El arma nuclear, sus efectos militares y políticos)
afirma que la disuasión es un elemento determinante de la estrategia nuclear en
el nivel de la guerra general y un fenómeno psicológico y defensivo originada
por la existencia del arma nuclear, llegando a ser el eje sobre el que giran todos
los problemas políticos y militares de nuestro tiempo, realizando una gran

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


46 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

diferencia con las armas clásicas que nunca tuvieron la oportunidad de ser
eficaces como medidas de disuasión.
2. El Coronel Hautefeuille
En su libro Les Inequations de la Dissuasión, concibe tres condiciones
indispensables para poder disuadir: disponer, de la capacidad para poder
inflingir un daño considerable; Hacer creíble el uso de esa capacidad y que
dicha capacidad y credibilidad sean duraderas.
La relación entre capacidad y credibilidad es la misma que existe entre
posibilidad e intenciones en el estudio del enemigo, en un proceso de decisión
clásica.
3. Sir Basil Liddel Hart y Sir Jhon Slessor
Ambos afirman que la destrucción física era asunto del pasado y la nueva
concepción está basada en la disuasión, es decir en las acciones político
psicológicos que buscan la mente del adversario y que se origina con el
advenimiento del arma nuclear.

4. Gral. Beuffre
En 1964 este Gral. publica su libro Disuasión y estrategia un análisis completo
de los problemas de la estrategia a desarrollar en el ambiente nuclear.
En esta obra encara una primera parte en la que fija las leyes de la disuasión
mediante un análisis fundamental del fenómeno de la disuasión bilateral y
multilateral. En la segunda parte se determinan las consecuencias de esas
leyes de la disuasión sobre los problemas de la estrategia actual, y la
repercusión sobre la concepción de un aparato militar moderno.
La disuasión absoluta tal como hoy se entiende y práctica, se basa en tanto que
aparezcan posibilidades totales de defensa, en la “certeza de la destrucción” es
decir, del conocimiento en caso de guerra termonuclear hay algo más que un
riesgo, la garantía del desastre, si bien cabe la esperanza de que, no teniendo
que ser la guerra inevitable, el adversario pueda ceder sin combatir al intervenir
un segundo efecto del arma nuclear, cual es el “ riesgo corrido” íntimamente
ligado al nuevo fenómeno de la “ escalada “ de la que, a su vez se deriva la
ideas del “ umbral nuclear”
C. RELACION ENTRE POLÍTICA Y ESTRATEGIA
Desde la concepción de este término disuasivo, consecuencia de la victoria
absoluta de los EE.UU contra Japón, y durante la guerra fría, la amenaza disuasiva
fue tomando cuerpo desde el punto de vista político, vista que estas decisiones
eran materializadas en el nivel estratégico de los estados en posible conflicto.
El Gral. Beauffre, confirma esta relación entre la política y la estrategia como el arte
de la dialéctica de voluntades que emplean la fuerza para resolver su conflicto, le
asigna la finalidad de alcanzar los objetivos fijados por la política utilizando lo mejor
posible los medios que dispone y establece como una fórmula general que es el de
“Alcanzar la decisión creando y explotando una situación que arrastre una
desintegración moral del adversario, suficiente como para llevarlo a aceptar las
condiciones que se le quieren imponer
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
47 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

ESTRATEGIA DE GUERRA REVOLUCIONARIA


Conquista del poder por medio de la rebelión de las masas.
Permite la generación de numerosos conflictos de tipo subversivo, unas veces por
razones étnicas, religiosas, ideológicas hasta las ejecutadas por el Narcotráfico.
A. Descomposición de sus partes.
- Conquista del poder por medio de la rebelión.- Inducir y arrastrar a las masas a la
conquista del gobierno y modificar el sistema.
- Generación de otros conflictos de tipo subversivo.- Surgimiento de conflictos que
emplean características y procedimientos particulares.
- Rebelión.- Esta corriente estratégica determina su accionar a partir de la
existencia de conflicto internos originados por razones socioeconómicas hacia el
cambio total de la estructura política de un determinado País.
B. Relación de sus partes.
Las ideas analizadas anteriormente se relacionan con la revolución Rusa dirigida
por Lenin y la que fue protagonizada por Mao Tze Tung en la China.
Conclusión.
La estrategia de guerra revolucionaria tiene singular importancia porque conlleva el
empleo de técnicas y características propias para el logro de sus objetivos.
Actualmente existen estados que a través de esta estrategia asumieron sistemas de
gobierno producto de situaciones de carácter socioeconómicos especialmente.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


48 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

ESTRATEGIA NUCLEAR
Conlleva una combinación de disuasión nuclear y de acción.
Lleva al extremo la forma de acción directa, paraliza el conflicto bélico por la imposición
al agresor de la amenaza de una represalia que no le permita sobrevivir a la agresión.
A. Descomposición de sus partes.
- Disuasión nuclear.- Fenómeno psicológico y defensivo basado en la existencia
del arma termonuclear llegando a ser el eje sobre en el que giran todos los
problemas políticos y militares de nuestro tiempo.
- Lleva al extremo la forma de acción directa.- Siendo que la acción directa
sostiene la destrucción de la fuerza ena., el empleo del arma nuclear implica la
destrucción total de otros elementos incluidos la moral y resistencia de una
nación.
- Paraliza el conflicto bélico.- Empleo y destrucción que impide cualquier tipo de
reacción del eno.
- Represalia, Medidas de presión tomada por un estado determinado para obligar
a otro a reparar lo que el primero considera una injusticia.
B. Relación entre sus partes.
Las ideas analizadas tienen una estrecha relación porque el Fenómeno psicológico
de base termonuclear adopta medidas de presión obligando a restringir el uso de
armas prohibidas.
Se relaciona asimismo con el lanzamiento de las 2 bombas atómicas durante la
segunda guerra mundial y obligaron a la China a abstenerse de seguir participando
en el conflicto.
Conclusión.
La corriente estratégica de disuasión nuclear establece la persuasión en el uso
indebido de armas de destrucción masiva; por medio de la presión psicológica y
posibles represalias.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


49 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

ESTRATEGIA ESPACIAL O GUERRA DE LAS GALAXIAS


- Consecuencia de la escalada nuclear.
- Cubre los blancos mas importantes de su territorio.
- Empleo de misiles, Satélites, Rayo láser y partículas neutras. Empleo de tecnología
de punta.
A. Descomposición entre sus partes.
- Escalada nuclear.- Incremento de la violencia en un conflicto que implica una
crisis internacional atreves de una paulatina ascencion de la violencia puede
conducir a un conflicto nuclear.
- Cubre blancos importantes en su territorio.- Actuando como escudo contra estos
ataques.
- Tecnología de punta.- Conocimiento teórico de producción y aplicación de una
determinada técnica y cuya evolución avanza con el desarrollo tecnológico.
B. Relación de sus partes.
La corriente estratégica de la guerra de las galaxias es importante porque previene
el ataque de misiles haciendo que estos por medios electrónicos exploten en el aire
a otros misiles de carácter intercontinental.
Conclusión.
La estrategia de la guerra de las galaxias es importante porque su posesión y
posible amenaza de empleo previene e impide su uso.
Sirve de escudo protector ante ataques de cualquiera de las potencias nucleares.
Su empleo esta vigente, pues se pone en evidencia con los últimos adelantos
tecnológicos de Irán.
C. Valoración.
CRITERIO GUERRA DISUACIÓN ESTRATEGIA
DE VALORACIÓN REVOLUCIONARIA NUCLEAR ESPACIAL
La Estrategia de La carrera nuclear Fundada por
Guerra comenzó Dauhet y
Revolucionaria oficialmente al sostiene:
(comunista) terminar la II
encuentra sus Guerra Mundial
fundamentos en dos (1939-1945), pero El poder aéreo sin
viejos principios; en fue en la Guerra ayuda de los otros
ORIGEN primer lugar, los Fría donde recibió poderes puede
conceptos de la el impulso de los ser decisivo;
Revolución dos bloques No existiendo
Permanente antagónicos -el restricciones para
dejados por Lenin, Este y el Oeste-, el empleo del
que los extrajo de hasta que poder aéreo, las
su experiencia en entraron en ella guerras
los movimientos los países en prolongadas se
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
50 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

urbanos de masas desarrollo, en la convierten en


para derribar el década de 1970. obsoletas.
poder y en segundo
lugar, las tácticas de
la subversión
basadas en las
teorías y vivencias
de la Revolución
campesina traídas
por Mao Tse Tung.

La Estrategia de La estrategia
Guerra nuclear de los
Revolucionaria supergrandes ha
(comunista) evolucionado
encuentra sus considerablement
fundamentos en e desde La evolución de
dos viejos 1949. Antes de esta escuela se
principios; en esta fecha, la ve a través del
primer lugar, los única potencia tiempo y la
conceptos de la modernización del
nuclear eran
Revolución Estados Unidos. armamento bélico
Permanente En 1949, la a nivel mundial y
dejados por Lenin, particularmente
U.R.S.S.
que los extrajo de ante la amenaza
su experiencia en posee ya de nuevas
los movimientos armamento potencias a los
EVOLUCIÓN
urbanos de masas atómico. En una EE.UU. que utiliza
para derribar el primera época, por primera vez el
poder y en segundo centrada en la término de guerra
lugar, las tácticas década de los espacial y esto
de la subversión cincuenta, debido a la
basadas en las cada uno intenta capacidad de
teorías y vivencias intimidar al destrucción con
de la Revolución adversario que cuentan estas
campesina traídas amenazándole maquinas.
por Mao Tse Tung. con una
intervención
nuclear masiva en
caso de crisis
internacional
grave.
Las ideas Disuadir El control del aire
fundamentales de la nuclearmente al y destrucción de
FUNDAMENTOS
estrategia de la adversario como la infraestructura
guerra acto psicológico del potencial de

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


51 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

revolucionaria ofensivo guerra del Eno,


según Lenin son: defensivo basado sus centros
La conquista del en la existencia poblados e
poder por medio de del arma industrias de
termonuclear. base, son las
la rebelión de las
misiones
masas, Llevar al extremo
fundamentales
La implantación de la la forma de acción
del directa. El apoyo aéreo a
república
las fuerzas
proletariado sometida Parálisis del
terrestres es
allla ideología conflicto bélico
absolutamente
Marxista Leninista Empleo y
secundario.
destrucción que
La
impide cualquier
internacionalización
del movimiento tipo de reacción
proletario Marxista del eno.
Leninista. Represalia
Medidas de
Como táctica de la
presión tomadas
lucha en la lucha de
por un estado
clases, Lenin
determinado para
aconseja la
obligar a otro a
infiltración en la
reparar lo que el
sociedad burguesa
primero considera
para conquistar el
una injusticia.
poder, usando los
siguientes métodos:
Dividirse en
pequeños grupos
Eliminar a aquellos
que colaboran con
organismos
policiales
- Asaltar bancos o
establecimientos
públicos para
confiscar dinero
para el partido del
proletariado.

Su objetivo es el El objetivo que Esta estrategia


derribar el poder y persiguen es busca objetivos
en segundo lugar, ocasionar una estratégicos de
OBJETIVOS QUE
imponer su mayor destrucción fabricas de
PERSIGUEN
ideología mediante del adversario y armamento de alta
las tácticas de la su rendición tecnología y
subversión basadas incondicional centros vitales de
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
52 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

en las teorías y obligando a este a países enemigos


vivencias de la abstenerse de con la
Revolución continuar la característica que
campesina traídas guerra. En este posee como la
por Mao Tse Tung. tipo de estrategia velocidad, su
juega un poder de
destrucción y las
gran papel, no
las distancias a
solamente
recorrer en el
operaciones
menor tiempo.
militares
conducentes a
ese fin,
sino otros factores
tales como: la
presión
económica, la
guerra
psicológica,
las influencias
políticas, la lucha
social; en fin, todo
aquello que
consiga
debilitar la
voluntad de lucha
del adversario.
D. CONCLUSION.
De acuerdo al análisis y valoración, se puede determinar que estas estrategias
tienen su origen, evolución en diferentes escuelas estratégicas a nivel mundial y
son utilizadas buscando un objetivo especifico, que es el de imponer la voluntad de
quien tiene el poder de practicarlas; en consecuencia todas tienen como fin ultimo el
poder y la supremacía sobre el adversario ya sea con luchas prolongadas, poder
atómico o la estrategia espacial.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


53 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

MAHAM Y EL USO DEL MAR


- Estrategia Nacional Estrategia Marítima
- Estrategia Militar Estrategia Naval
- Estrategia Operacional Estrategia Operacional .Naval
A. Del proceso estratégico a nivel de la estrategia Nacional.
- La estrategia marítima influye en la cadena.
- La estrategia naval debe incidir en el nivel de la estrategia militar, donde se toman
decisiones respecto a la creación de medios y preparación de recurso.
B. DEFINICIONES.
1. ROSSKILL Sea Power = Maritime Power
- “Rol de las Marinas de Guerra en la guerra”.
2. BRODLE
- Control del transporte sobre los mares en tiempo de guerra”.
3. SOKOL
- “Control de las comunicaciones por agua, en tiempo de paz y guerra.
4. GORSHKOV
“Factor para el fortalecimiento del estado. La expresión material de este
concepto es:
- Las flotas mercantes, pesqueras y de investigación; las ciencias que mejora
la explotación, las ramas de la industria que procesan las riquezas, los
científicos, ingenieros, técnicos, etc.
- “Aunque el concepto del SEA POWER es económico para el logro del
bienestar, se ve la obligación de incorporar el braza armado para la defensa
del país en el mar “
C. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA- ALMTE. STORNI
- Poder marítimo es la suma de los Intereses Marítimos y el Poder
Naval.(Intereses Marítimos igual a Intereses Nacionales en el mar.)
- Revista de Marina del Perú año 66,Nº3, vol. 365, pag.160. “ Poder Marítimo, es
la integral y racional utilización del mar en provecho de los objetivos
económicos, políticos, militares y culturales
D. MISIONES GENERALES DE LAS MARINAS.
Estas misiones se pueden agrupar en cuatro grupos:
1er. Grupo
• por grado de dependencia en el mar.
• Asegurar el empleo eficaz del poder marítimo propio.
• Negar al enemigo. El empleo eficaz de su poder marítimo.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
54 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

• Apoyar otras políticas y estrategias que desarrollen.


2do. Grupo
• Según el grado de control de las áreas marítimas.
• Adquirir el control de una área marítima, fluviales y lacustres
• Disputar el control de un área mar, fluvial y Lacustre o zona terrestre contigua.
• Mantener el control de un área mar, Fluvial Lacustre o zona terrestre contigua.
3er. Grupo
• Destruir las fuerzas del enemigo
• Destruir el tráfico marítimo del enemigo y proteger el propio.
• Atacar las costas del enemigo y proteger las propias.
4to. Grupo.
• Ejercer disuasión estratégica.
• Ejercer el control del mar.
• Proyectar el poder sobre las costas del eno.
• Ejercer presencia en áreas de interés.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


55 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

INTERESES MARITIMOS
Los II.MM., son el conjunto de intereses que juegan alrededor de las actividades
marítimas y fluviales involucradas en dos grandes ramas que identificaremos como:
El mar y el río como vías de comunicación.
El mar y el río como fuentes de recursos naturales.
Cada una de estas ramas se diversifica en otras, las que a su vez, van tocando
múltiples aspectos, muchos de los cuales constituyen por si mismo, problemas de alta
consideración y especialización.
Para efecto del estudio de los intereses Marítimos, la FNB., ha considerado para el
análisis, los siguientes aspectos:
Aspectos geopolíticos de los IIMM.
• El ámbito acuático como vías de comunicación.
• El ámbito acuático como fuente de recursos.
Las actividades de interrelación en apoyo a los IIMM.
A su vez el ámbito acuático como vía de comunicación, comprende:
• El comercio marítimo.
• Comercio fluvial y lacustre.
• La industria naviera.
Cada una de ellas considera:
• El comercio exterior y el de cabotaje.
• El transporte acuático
• El transporte inter modal.
• Los puertos.
• Las aduanas.
• Las zonas francas.
En cada uno de ellos, los aspectos derivados, tales como: Marina mercante, volúmenes
de tráfico, cargas, seguros, terminales, trabajos marítimos, agencias marítimas y
convenios.
En lo que respecta al ámbito acuático como fuente de recursos acuáticos, se considera:
• Recursos renovables.
• Recursos no renovables.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


56 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

PODER NAVAL
Es el conjunto de medios navales que operan en el mar o desde el mar, incluyendo todo
lo referente a su sostén. Existe, porque el estado tiene intereses que requieren de él
para su preservación, así se quiere, existe porque hay intereses marítimos que
importan.
Factores que influyen en el poder naval de una Nación
Según el Almte. Mahan: Tres grupos de factores:
• Una posición geográfica favorable.
Las islas tienen relativa invulnerabilidad frente a las amenazas continentales de
invasión.
• Factores económicos.
Recursos naturales, industriales, poblaciones. Etc. Según la importancia, ciertos
pueblos se han quedado en el territorio nacional, otros se han dedicado a
potenciar el comercio y los intercambios
• Factores políticos
Voluntad de los dirigentes para desarrollar una política naval.
A estos tres grupos de factores corresponde una extensa gama de medios civiles y
militares que han permitido a ciertas naciones llevar adelante una política marítima:
Territorios y posesiones en ultramar
Astilleros e industria naval.
Marina de Guerra.
E. PROBLEMAS DEL PODER NAVAL
1. Control del Mar, dominio del mar.
2. Armada Balanceada.
3. Control del Mar. Cuando se habla de control del mar se hace imprescindible
acotarlo en las dimensiones de tiempo y espacio, no parece sensato referirlo a
un control universal.
Julián Corbett. “el dominio del mar, no significa otra cosa que el control de las
comunicaciones marítimas, ya sea para fines militares o comerciales El objetivo de la
guerra naval es el control de las comunicaciones.
Por dominio general y permanente, no queremos significar que el enemigo, nada puede
hacer, sino que no puede obstaculizar nuestro comercio marítimo y operaciones de
ultramar en una forma tan seria como para afectar el resultado de la guerra.
El dominio del mar puede haber existido cuando los hombres se desplazaban
solamente por sobre su superficie, cuando su universo era bidimensional. No obstante,
aún así se imponía límites de espacio y tiempo.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


57 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

El submarino primero y la aeronave después convierten en perforable los espacios a


controlar.
En lo que respecta al submarino su capacidad de control es negativa, es decir, impide
que el adversario ejerza el control positivo, consistente en hacer uso del mar en su
propio provecho, pero el submarino no puede brindar seguridad a su bando en el
empleo de las rutas marítimas, no asegura el uso del mar.
F. FORMAS DE COMBATE EN EL MAR
1. Bajo el mar: combates submarinos y combates contra submarinos.
2. En la superficie del mar: combates entre buques, de aviones contra buques, y
defensa aérea del mar.
3. A partir del mar; combates de las flotas contra tierra por bombardeo o por
invasión anfibia.
4. En las proximidades de la costa; combates entre fuerzas costeras y guerra de
minas.
Cada forma de combate requiere recurrir a tácticas propias.
G. MODELOS NAVALES
1. Conceptos:
Hemos dicho, que las misiones genéricas de una fuerza naval son:
• Destruir las fuerzas del enemigo-
• Destruir el tráfico marítimo (fluvial) del
• Eno.
• Atacar las costas (Riberas) del enemigo y proteger las propias.
De este análisis surgen básicamente dos modelos navales, ambos en base a las
interrogantes:
¿qué debo hacer para cumplir las tareas asignadas a las fuerzas navales?
¿qué elementos claves me opondrá el enemigo para impedir que cumpla mi tarea?
La respuesta para ambos casos puede ser “emplear la fuerza organizada”
2. Para ello se han diseñado los modelos navales.
• Modelo Mahan.
“Si mi objetivo genérico es usar el mar negar las comunicaciones marítimas
(fluviales), mantener la integridad de las propias; proyectar mis fuerzas
sobre las costas, aguas territoriales adyacentes del eno y proteger las
propios. lo mas conveniente es buscar las fuerzas enemigas., aplicando mis
fuerzas con toda su capacidad, librando una batalla decisiva.
Este modelo es apto para un país que cuente con una marina fuerte y con
medios superiores.
• Modelo no Mahan (June Ecole) Este modelo sustenta ¿por qué perder
tiempo y esfuerzo en busca de las fuerzas enemigas. y arriesgarnos a una
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
58 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

batalla que sin duda me provocará un desgaste apreciable y aún cuando yo


gane, puede que me deje sin capacidad para lograr mis objetivos.
Lo correcto sería aplicar las fuerzas directamente a negar las comunicaciones
del enemigo, y proteger las propias eludiendo por todos los medios la batalla
decisiva.
Este modelo debe ser empleado por los países cuyo poder naval sea inferior al
del adversario.
Este modelo fue denominado por el Almte. Vauban como “ guerra de debilidad”
y por otros autores como” guerra de corso” Básicamente consiste en destruir el
comercio enemigo, mediante una multiplicación de acciones dispersas
ejecutadas por medios modestos que actúan independientemente y procuran
eludir toda batalla.
La desventaja de este modelo es que solo se basa en una faceta de la guerra
naval (ataque a las comunicaciones marítimas) sin proponer acciones sobre las
otras, por lo que no se logra un éxito total en la guerra naval.
H. VARIABLES ESTRATÉGICAS
Espacio y tiempo en la estrategia naval
1. VARIABLE ESPACIO: La variable espacio la analizaremos desde dos puntos
de vista: Punto de vista físico: el mar como un plano horizontal y vertical,
virtualmente uniforme, sin obstáculos naturales. En alta mar, no tiene sentido
hablar de “frente”, “ruptura” y “envolvimiento” del frente.
Al hablar del plano horizontal, estamos describiendo un espacio complejo que
comprende: el espacio aéreo sobre el mar; la superficie y el espacio debajo de
la superficie, analizados estos datos, podemos deducir algunas características
de la estrategia naval:
• La extensión del mar, su extensión física y la necesidad de las fuerzas,
hacen que el dominio del mar no sea una noción absoluta, sino
eminentemente relativa y que admite grado.
• Las responsabilidades son atribuidas sobre bases funcionales, es decir que
las misiones no están vinculadas a determinadas zonas sino más bien a la
naturaleza de los objetivos. Hay operaciones ofensivas o defensivas que no
tienen por que ejercerse necesariamente en un área determinada.
• Las características físicas del mar, como escenario de las operaciones,
hace que, salvo casos excepcionales no haya en él blancos fijos y que los
móviles sean difíciles de localizar por falta de referencias.
• En el espacio abierto del mar existen diferencias entre la ofensiva y la
defensiva, mucho más marcadas que en tierra, y esto es así porque en el
mar no existe ayuda posible del “terreno” y no hay “posiciones fuertes, no
hay alturas dominantes” no hay “obstáculos materiales” que puedan
interponerse entre una fuerza a la defensiva y otra embarcada en la
ofensiva.
Dada la posibilidad de los medios navales de actuar específicamente debajo y
por encima de la superficie se hace necesario contar con equipos y armas
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
59 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

capaces de interactuar entre los diferentes medios físicos (superficie-superficie;


superficie-submarino; superficie .-aire, etc.
Trataremos ahora, algunas característica de orden jurídico; El mar tiene y tubo
un “status” jurídico muy especial que hizo que todas las actividades – de paz o
de guerra tengan sus propias características. Estos caracteres y diferencias se
ponen de manifiesto analizando la historia de dos cuestiones: por un lado, de
quien es el mar y por otro de quien son los bienes que se transportan por el
mar.
2. VARIABLE TIEMPO
Tiempo duración: En la preparación de una fuerza naval, pueden llegar a
insumirse entre 7 y 8 años desde el momento en que se concibe el diseño y que
las unidades entren en servicio. Esto marca la necesidad de la previsión.
En el tiempo duración, se debe considerar el tiempo de reposición de unidades
por pérdidas o por envejecimiento y por obsolescencia tecnológica.
• TIEMPO RITMO .Se lo analiza primero con respecto a la preparación de las
fuerzas y después a la realización de operaciones.
• TIEMPO OPORTUNIDAD .En la preparación de las fuerzas debe
procurarse siempre tener la mayor cantidad posible de unidades listas a
operar en cualquier momento, esto se presenta complicado para una
marina entrada en años, donde las averías y los inconvenientes dificultan
toda previsión en el tiempo.
En operaciones en tiempo oportunidad, la posibilidad de la sorpresa está
siempre presente, tanto en el orden ofensivo, por la acción de los submarinos y
de la fuerza aeronaval de ataque; como en el orden defensivo que obliga a un
alerta permanente.
I. ARMADA BALANCEADA
El concepto está vinculado al diseño y desarrollo que un país establece para su
armada con referencia a cierto modelo, que deberá tener estabilidad en el tiempo.
La expresión, lleva implícita una relatividad o referencia con respecto a algo, es
decir con respecto a otra armada rival, vale decir que una armada está en
condiciones de derrotar a otra en un enfrentamiento naval.
1. Two power estándar
Relación de poder que Gran Bretaña se propuso lograr para su marina. La idea
básica implicaba “el mantenimiento de dos flotas, una de ellas superior en toda
clase de armas a la flota extranjera que la siga en orden de fuerzas.; y la otra
superior en todas las armas a la flota extranjera que siga en orden de fuerzas a
la primera.
2. ONE POWER
Fundamentado por Mahan para los EEUU.
“Si los EEUU. Tienen un enemigo en el atlántico y otro en el Pacífico, no hay
nada que pueda dispensar la necesidad de tener una flota más poderosa que la

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


60 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

de uno u otro por separado, si se era superior a cada uno de los adversarios,
pero no al conjunto de ambos,
Era preciso apoyarse en la posición central de que se disponía , para proceder
con uno u otro aisladamente y en forma decisiva, impedir su unión para formar
una que no estaría en condiciones de afrontar. Este concepto involucra el
aprovechamiento de una ventajosa posición central y con la ejecución oportuna
y exitosa de la maniobra estratégica.
3. FLOTA EN POTENCIA
Mediante una fuerza inferior a otra pero basada en posiciones bien ubicadas, se
podría no solo equilibrar sino hasta virtualmente paralizar a la fuerza superior,
incluso sin salir realmente al mar.
4. OPERACIONES NAVALES TIPICAS
Desde el punto de vista naval interesan tres objetos:
• La Fuerza Organizada.
• Las líneas de comunicaciones.
• El territorio.
El número de objetos aumenta a seis cuando a cada uno de los anteriores les
agregamos propios o enemigos. En consecuencia podemos distinguir. ….
Seis operaciones navales básicas; tres de naturaleza ofensiva, dos defensivas y
una ambivalente. Estas seis operaciones son:
• Ofensiva, contra el poder naval enemigo.
• Defensiva – Ofensiva contra la amenaza del poder naval enemigo sobre el
propio.
• Ofensiva contra el trasporte marítimo enemigo
• Defensiva del transporte marítimo propio.
• Ofensiva contra territorio enemigo
• Defensiva del territorio propio

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


61 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO MILITAR


I. GENERALIDADES
Cuando debemos resolver estratégicamente, nos enfrentamos al problema de cual
alternativa elegir; lo anterior debido a que cada una de ellas presenta distintos
factores de análisis. Solo a través de un mutuo entendimiento de lo que es la
estrategia militar, podemos esperar mejorar nuestro diálogo estratégico. Tiene que
lograrse un consenso general, en la forma de abordar conceptualmente el término
estrategia militar, se debe llegar a una definición o descripción de los elementos
básicos que la componen, como así mismo a la manera en que estos se relacionan.
En este artículo, utilizaremos la definición aprobada por los Jefes del EMC. De los
EEUU, la cual se transcribe a continuación:
“Estrategia Militar” es el arte y la ciencia de utilizar las FFAA. de una nación, para
lograr los objetivos de la política nacional, mediante la aplicación de la fuerza o la
amenaza de utilizarla(Esto en la práctica se materializa a través del empleo directo
de la fuerza o por medio de la disuasión que esta suele ejercer en una zona
geográfica determinada)
El Gral. Maxwell D. Taylor, durante una conferencia En la EG. Del Ejto. En 1981,
describió la estrategia en términos de objetivo, métodos y medios. Podemos
expresar este concepto como una ecuación: La estrategia iguala:
Objetivos (Metas que uno quiere lograr)
Métodos (Los modos de acción)
Medios (Instrumentos mediante los cuales se puede alcanzar un fin)
Este concepto general puede ser utilizado como la base para la formulación de
cualquier tipo de estrategia – militar – política- económica, ete., dependiendo del
elemento del poder nacional que se emplee.
No debemos confundir la estrategia militar con la estrategia nacional, la cual puede
ser definida: “El arte y la ciencia del desarrollo y empleo de las capacidades
políticas, económicas, y sicosocial de una nación, junto con sus FFAA., durante la
paz y la guerra para lograr los objetivos nacionales.
La estrategia militar constituye solo una parte de esta estrategia nacional general. E
componente militar de nuestra estrategia nacional es a veces calificado de
estrategia nacional militar; es la estrategia militar al nivel más alto, y por ende
distinta de la estrategia operativa, que se usa como la base de la planificación y de
las operaciones militares. La estrategia militar debe apoyar la estrategia nacional, y
conforme a la política nacional; la cual se define como.
“Un amplio modo de acción o una declaración directriz, adoptada por el gobierno a
nivel nacional, con el fin de realizarlos objetivos nacionales. La política nacional
está, a su vez influenciada por las capacidades y limitaciones de la estrategia
militar.
Con el concepto general de la estrategia como guía “Estrategia es la suma de los
objetivos, más métodos, más medios; podemos desarrollar una manera de concebir
la estrategia militar. Los objetivos se pueden expresar como fines militares. Los
métodos abarcan los diferentes métodos utilizados para aplicar la fuerza militar. En
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
62 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

esencia, esto llega a ser un análisis de los modos de acción diseñados para lograr
un objetivo militar. Estos modos de acción se denominan “Conceptos estratégicos
militares”
Los medios son los recursos militares: El potencial humano, el material, los fondos
económicos, las fuerzas, la logística y otros factores por el estilo, necesarios para
cumplir la misión. Esto nos lleva a la conclusión, que la estrategia militar es la suma
de los objetivos militares, más los recursos militares, esta orientación conceptual es
aplicable a todos los niveles de guerra: El estratégico, el operativo, y el táctico.
También revela las semejanzas fundamentales entre la estrategia nacional militar,
el arte operativo y la táctica. Los estrategas, planificadores, comandante de cuerpo
y comandantes de flota de mar, están todos interesados en los modos de emplear
los medios para lograr los objetivos.
Algunos lectores tal vez cuestionen lo anterior , pensando que aunque los recursos
militares son necesarios para apoyar una estrategia, no constituyen un componente
de ella.
Estos lectores perciben la estrategia militar solo como una consideración de
objetivos militares y conceptos estratégicos militares. Sin embargo, refiriéndose a la
importancia de la superioridad numérica, C. Von Clausewitz, afirmó que la decisión
respecto al tamaño de las fuerzas armadas “Es un efecto, un aspecto vital de la
estrategia”
Bernald BRODIE, hace notar que “La estrategia durante el tiempo de paz se
expresa mayormente, en la selección de sistemas de armas. Al considerar los
recursos militares como un elemento básico de la estrategia militar también
posiblemente resolvamos el problema de hacer caso omiso de la importancia de
objetivos militares y conceptos estratégicos, mientras que nos concentramos
principalmente en asuntos relacionados con la estructura de la fuerza.
Hay dos niveles de estrategia militar: El operativo y el de desarrollo de fuerzas.
Las estrategias basadas en las capacidades militares existentes, son estrategias
operativas; sirven como una base para la formulación de planes específicos, para
emprender acciones en el corto plazo. Este nivel de estrategia se ha llamado
Táctica superior, Gran téctica, o arte operativo. Las estrategias a largo plazo
pueden ser basadas en cálculos de amenazas, objetivos y requerimientos futuros;
por lo tanto, no se encuentran tan contreñidas por la actual estructura de las
fuerzas. Estas estrategias a largo plazo son frecuentemente globales de naturaleza
y pueden requerir que se mejore la capacidad militar. Las estrategias militares
pueden ser tanto regionales como globales, orientadas hacia escenarios de
amenazas específicas.
Los objetivos militares y los conceptos estratégicos militares de una estrategia
militar, establecen cuales recursos son los necesarios; al mismo tiempo están
influidos por la disponibilidad de recursos. Si dejamos de considerar los recursos
militares como un elemento de la estrategia militar, es posible que tengamos que
enfrentar una disparidad entre la estrategia y las capacidades, es decir las
capacidades militares serán inadecuadas para implementar los conceptos
estratégicos, y lograr los objetivos de una estrategia militar. Esto es comúnmente el
caso, cuando estamos desarrollando una estrategia de largo plazo, la cual requiere

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


63 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

que mejoremos las capacidades de la estructura de la fuerza militar. Sin embargo,


esta situación puede resultar desastrosa, si estamos, si estamos interesados en una
estrategia operativa en la cual los planes de contingencia, y las operaciones
militares estarán basadas. Es por esta razón que las estrategias operativas deben
estar basadas en las capacidades. Vamos a concentrarnos en el primer elemento
básico de cualquier elemento básico de cualquier estrategia militar:
A. EL OBJETIVO MILITAR: este puede ser definido como una misión o tarea
específica, a la cual se dedican esfuerzos y recursos militares. Varios ejemplos
vienen a la mente: Disuadir la agresión, proteger la línea de comunicaciones,
defender la patria, recuperar territorio perdido y derrotar al enemigo. Los
objetivos deben ser de carácter militar teniendo presente que Clausewitz, VI:
Lenín y Mao enfatizaron la relación integral entre la guerra y la política; se
debe dar a las fuerzas militares las misiones más apropiadas, dadas sus
capacidades. Lidell Hart enfatiza lo sgte., “Al abordar el tema del objetivo en la
guerra, es esencial distinguir claramente entre el objetivo político y el militar”
Los dos son diferentes, pero no separados; porque las naciones no libran la
guerra por librarla, sino que la hacen conforme a una política. El objetivo militar
es solo un medio para lograr un objetivo político. De ahí que el objetivo militar ,
debería ser determinado por el objetivo político; con la condición básica de que
esa política no exija lo que es militarmente, es decir, prácticamente imposible.
En nuestra definición de estrategia militar, los objetivos fundamentales son los
de la política nacional. A veces es difícil determinar la orientación de la política
nacional, o es poco clara o ambigua. La política nacional tambíen comprende
todos los elementos básicos del poder nacional: los políticos, económicos,
sicosociales,y militares. Lo que complica aún más el asunto, es que las
políticas nacionales en estos distintos campos a menudo pueden coincidir
parcialmente, o pueden ser hasta contradictorias. Raramente hay objetivos
puramente “MILITARES” o puramente “POLÍTICOS”. Los líderes nacionales
pueden optar por emplear el elemento militar del poder, para lograr objetivos de
la política nacional que son por su naturaleza, principalmente políticos o
económicos. Esto puede causar dificultades. A veces la fuerza militar no es el
instrumento más adecuado. Los comandantes militares pueden tener dificultad
en derivar objetivos militares viables, de los objetivos de la política nacional.
B. Ahora vamos a examinar el “CONCEPTO MILITAR ESTRATÉGICO”. Se puede
definir “ como el modo de acción aceptado en base a una apreciación de la
situación estratégica”: Los conceptos militares estratégicos pueden combinar
una amplia gama de opciones, tales: La defensa avanzada(Establecimiento de
una base avanzada y/o despliegue avanzado), reservas estratégicas, refuerzos
; muestra de fuerzas; abastecimientos preposicionados antes del conflicto,
seguridad colectiva; asistencia de seguridad, etc. Estas son algunas de las
maneras en que se pueden emplear las fuerzas militares, ya sea
unilateralmente o de concierto con aliados. El determinar los conceptos
estratégicos es de mayor importancia. Sin embargo, no cometa el error de
denominar un concepto estratégico como una estrategia. Los conceptos
estratégicos siempre deben ser evaluados con relación a los objetivos y
recursos militares

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


64 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

C. Finalmente, deberíamos estudiar el factor MEDIOS de nuestra ecuación de


estrategia militar, los recursos militares que determinan las capacidades. Estos
pueden incluir fuerzas convencionales y no convencionales, de propósitos
generales, fuerzas estratégicas y tácticos nucleares, fuerzas defensivas,
ofensivas , fuerzas de servicio activo y en reserva; material de guerra y
sistemas de armas, y potencia humana.
También deberíamos considerar la actuación y las posibles contribuciones de
nuestros aliados y amigos. El conjunto de la fuerza total debe ser bien
equilibrado, contando con elementos de combate, de apoyo de combate y de
apoyo de servicio de combate; y todos deben ser adecuadamente equipados y
mantenidos dependiendo del tipo de estrategia que desarrollamos, es posible
que actualmente no existan las fuerzas que pensamos utilizar. En caso de
estrategias operativas de corto plazo, las fuerzas tienen que existir. En
estrategia a largo plazo orientadas hacia el desarrollo de las fuerzas, los
conceptos estratégicos determinan el tipo de fuerzas que deberán existir, y la
manera en que habrán de ser empleadas.
II. HIPOTESIS DE GUERRA
SGP. LA PAZ 080800-XXX-XX
D. HIPÓTESIS DE GUERRA CON XXXXXX
1. OBJETO:
Establece las posibles opciones para el proceso del planeamiento, con la
finalidad de tomar las mejores decisiones.
2. CARTAS:
Se deberá adjuntar todas aquellas de quien pertenece la hipótesis, (propias
como la del enemigo), como ser: áreas vitales, hidrográficas, demográficas,
económicas y aquellas que coadyuven al planeamiento.
3. ANEXOS:
Toda aquella información adicional que sirva para complementar de lo que
se está refiriendo
III. SITUACIÓN GENERAL ACTUAL
Características del ENO

− Históricas
− Motive del conflicto
− Capacidades
• Político (interno y externo)
• Económico – Científico Tecnológico
• Psicosocial
• Militar
− Limitaciones
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
65 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

− Causas
La apreciación estratégica nacional, es la encargada de establecer la situación
general, es elaborada por la dirección nacional de ICIA. y el COSDEP, y es
apoyada por la información que proveen sus órganos dependientes como es el caso
de la ICIA. militar y otras agencias externas.
Es así que se debe detallar las causas del conflicto tomando en cuenta las
capacidades y limitaciones de los aspectos políticos, económicos, psicosocial y
militar.
A. Análisis e investigación de la información recopilada.
1. Político.
2. Económico.
3. Psicosocial.
4. Militar.
5. Geopolítico.
Los analistas del COSDEP. son quienes realizan el proceso analítico, conforme
a la ICIA. provista por la dirección de ICIA. nacional. estableciendo las acciones
que cada uno de los factores viene realizando para preparar el poder y
potencial nacional para un conflicto.
B. Evolución de los acontecimientos
Los hechos son establecidos y extraídos de la apreciación estratégica nacional.

IV. SITUACIÓN PARTICULAR


A. Actividades presentes y significativas
1. Político.
2. Económico.
3. Psicosocial.
4. Militar.
5. Geopolítico.
Elaborada por el personal del COSDEP, puede ser extraída de los análisis de
cada factor que realizan mensualmente, y definen la situación tiene como base la
información que provee la dirección nacional de ICIA.

V. ESTUDIOS Y ANÁLISIS DE POTENCIALES NACIONALES


A. Propios
1. Potencial
Posibles capacidades nacionales para la guerra.
Movilización, industrias militares, financiamiento para la guerra, RR.HH.,
moral de guerra
a. Político.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
66 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

b. Económico.
c. Psicosocial.
d. Militar.
e. Geopolítico.
Se extrae de los documentos elaborados por la misma instancia que es del
COSDEP. o bien en documentos de otras organizaciones del gobierno, del
libro de la realidad nacional, una parte se encarga de establecer la situación
del poder y potencial nacional. de los estudios geopolíticos que se hayan
realizado en pasados años o actuales, o bien se estructura del estudio que
realiza cada ministerio al final de gestión con respecto a los recursos que se
disponen en diversas áreas como el ministerio del agua, tiene un estudio
sobre los recursos hídricos existentes en el país.
B. Del adversario
1. Potencial
a. Político.
b. Económico.
c. Psicosocial.
d. Militar.
e. Geopolítico.
se extrae del libro del orden de batalla, no debemos olvidar que el OBE. es a
nivel táctico y estratégico operacional, en tanto el libro del OBE, es más a
nivel estratégico y detalla, en gran medida el poder y potencial que tiene y
dispone el oponente.
C. Comparación y balance del potencial
1. En los factores, Político, Económico, Psicosocial y Militar.
2. Comparación del Potencial Militar.
3. Valor Relativo Actual y Futuro
4. Conclusiones.
el grupo de analistas del COSDEP, y de los estudios previos realizados realizan
un balance del poder y potencial y determinan las capacidades del adversario y
en que proporción están a favor o en contra de las nuestras, es quizá
determinante el trabajo que realicen ya que éste proceso sus conclusiones
determinan si buscar una solución pacífica al problema, o bien el empleo del
poder militar.

aquí se debe realizar el análisis del riesgo y la amenaza, ello es el mejor


elemento que se dispone para determinar lo que nos es favorable y lo que no, la
matriz que surge de éste último análisis determina que es lo podemos hacer y
que no.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


67 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

VI. ÁREAS Y OBJETIVOS DE CONFLICTO


A. Propios
1. Factor Político.
2. Factor Económico.
3. Factor Psicosocial.
4. Factor Militar.
B. Del adversario
1. Factor Político.
2. Factor Económico.
3. Factor Psicosocial.
4. Factor Militar.
Áreas vitales y áreas estratégicas (hacer un estudio geoestratégico), los objetivos
políticos de la guerra que son los intereses nacionales que se pretende alcanzar o
proteger. se identificará el teatro de guerra (territorio del ENO y propio), el teatro de
operaciones, la SZE, la ZI.

VII. ANÁLISIS DE LAS HIPÓTESIS DE CONFLICTO


Primero se enuncian las hipótesis de conflicto ( en forma inicial) y después se
evalúa, no es que se va directo al análisis, hay que tener en cuenta el valor que
tiene cada una de las mismas y el grado de riesgos.

A. hipótesis de conflicto mas peligrosa


se hace un cuadro comparativo
determinar los factores determinante y se da una valoración, la cual puede
hacerse del 1 al 10 o simplemente sí o no.
1. Político.
2. Económico.
3. Psicosocial.
4. Militar.
5. Geopolítico.
VIII. CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO
A. Adversarios, interesados, actuales, potenciales, aliados, amigos y
neutrales.
B. Adversarios no distinguibles o eventuales
C. Comportamiento de las marcas sociales
1. Propias
2. Del adversario y sus aliados
3. De los neutrales, sus amigos y aliados
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
68 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

Estos tres primeros puntos se obtienen del análisis que se ha realizado con
respecto al conflicto, teoría del conflicto y resolución estratégica, en la valoración
de sus intereses y diagrama de poder y sociograma de actores.
D. Consenso de opinión
1. Mundial
2. Continental
3. Regional
4. Local
La dirección de ICIA. nacional del análisis de la situación mundial, regional y
nacional.

IX. AMBIENTE FISICO


A. Estudio geoestratégico de las áreas conflictivas
El comando en jefe provee los estudios realizados por cada comando
estratégico operacional conjunto de cada área, el estudio geoestratégico.
X. SOLUCIONES POSIBLES PARA ALLANAR LOS CONFLICTOS VIGENTES
A. Enunciado
1. SS/PP al Conflicto Geopolítico
2. SS/PP al Conflicto Político
3. SS/PP al Conflicto Económico
4. SS/PP al Conflicto Psicosocial
5. SS/PP al Conflicto Militar
Se obtienen las posibles soluciones dela resolución estratégica del conflicto,
con el fin de establecer si hay empleo del poder militar u otro para solucionar
el impase.

B. Análisis de las soluciones posibles


(Para cada conflicto)
Lo realiza el grupo de análisis del COSDEP.
C. Comparación de las soluciones posibles
(Para cada conflicto)
En una matriz se establecen que PP/SS. tiene más capacidad de ser
efectivas y poder ejecutarse y que den solución al conflicto, primero
buscando prioridades con respecto por medios pacíficos y como última
opción el empleo militar.
XI. ENUNCIADO DE LAS HIPÓTESIS DE GUERRA
A. Interrogantes básicas para formular hipótesis de guerra

1. QUIEN O QUIENES
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
69 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

2. QUE

3. POR QUE

4. CUANDO

5. DONDE

6. COMO

7. PARA QUE

8. CON QUE

El COSDEP enuncia la hh.gg. estableciendo después de un análisis el


cuándo, que es lo más importante para la preparación del poder militar.
B. Objetivos estratégicos
1. Político
2. Militar
3. De la guerra
Se extrae de la primera parte del análisis de la realidad nacional o bien del
proceso de la política nacional, primero intereses, necesidades y objetivos.

C. Fin supremo de la guerra

Del concepto estratégico nacional.

XII. CONCLUSIONES
A. Capacidad (En relación a la Hipótesis de Guerra)
1. Propias
2. Adversario
B. Vulnerabilidades (en relación a la hipótesis de guerra)
1. Propias
2. Adversario
C. Ambiente geopolítico concurrente

D. Solución posible recomendada

Debe permitir la elaboración del:

• concepto estratégico nacional inmerso en la decisión del gobierno


nacional.

• lo realiza el grupo de análisis del COSDEP.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


70 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

• presidente de la república

AUTENTICACIÓN DISTRIBUCIÓN

SGP. DEL COSDENA. …………………. Original


PRES. REP.

JEFE DE GABINETE. …………………... Copias


COSDENA

JEFE DPTO. PESDEXT. ………………..

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


71 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

CONCEPTO ESTRATEGICO MILITAR

• La estrategia militar, es parte de la estrategia de gobierno; junto con las estrategias


políticas y económicas, y como toda estrategia se desarrolla en un contexto que
requiere decisiones especulativas, inductivas, por ensayo y error, en situaciones no
estructuradas, con incertidumbre y en conflicto,
• La estrategia militar para cada conflicto planteado, crea Teatro de Operaciones,
desarrolla y asigna el poder militar, según la modalidad o grado de hostilidad entre
beligerantes y oponentes, fija la iniciativa (actitud), el tipo de opción militar a
adoptar, establece y asigna los objetivos estratégicos, y el concepto de la maniobra
(idea general del empleo de la fuerza)
• La estrategia militar se denomina también Política militar, o conducción militar.
Como método de análisis se denomina “apreciación y resolución estratégica militar
“(AREMIL) la finalidad de la AREMIL es analizar las circunstancias que conforman
el problema militar en los conflictos en que se desenvuelve el país y resolver los
modos de acción más convenientes.
• El proceso decisorio estratégico militar consta de los mismos procesos del
pensamiento humano y equivale en conjunto a la “determinación del plan general” o
apreciación de la situación. Las etapas que regularmente emplea el ser humano en
la solución de problemas son:
• Enunciado (se hace conocer el problema)
• Planteo (se definen las incógnitas)
• Solución (se define la solución)
• Respuesta (se comunican los resultados)
• Prueba (se hace seguimiento a la solución planteada para ver si esta es
correcta)
• En el lenguaje de la conducción militar estas etapas reciben las siguientes
denominaciones:
1. Enunciado: Inteligencia Estratégica (constituye el análisis de la situación)
2. Planteo: Apreciación estratégica (análisis y enunciado de la misión)
3. Solución Resolución estratégica, (es la construcción de alternativas
quesatisfagan los requerimientos del planteo, y la selección de la mejor. Aquí se
elabora la Concepción Estrategia Militar.)
4. Respuesta. Confección de la Directiva.
5. Prueba: Control Estratégicos Mil. (Control de crisis) verifica el comportamiento
del problema.
El punto de partida de la conducción militar es una Directiva Estratégica Nacional
(DENAL) donde se encuentra la Misión Militar, La DENAL emana del gobierno y en ella
el gobierno se la impone a sí mismo dando coherencia a las pautas para la acción de

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


72 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

los tres ámbitos del que hacer nacional (Político, económico y Militar) cuyas respectivas
conducciones son responsabilidad del Ejecutivo
La DENAL, por su naturaleza totalizadora, no puede ser reemplazada ni
complementada por ningún tipo de directiva parcial para pautar la acción de un solo de
loa ámbitos. Directivas aisladas al ámbito militar o a cualquier otro, carecen de sentido
fuera de la DENAL, ya que esta no es una directiva para ningún planeamiento particular
sino el punto de vista coordinador del propio gobierno. No se trata de suponer hipótesis
de guerra para imponerla voluntad propia a nadie, sino la Resolución Estratégica para
mejorar la libertad de acción nacional coordinando la maniobra de los tres ámbitos. Las
HG. Carecen de sentido si no surgen de los intereses Nacionales propios y opuestos.
La misión Militar en la DENAL contiene como tarea, los objetivos estratégicos para el
ámbito militar y como propósito los objetivos nacionales a que contribuyen. Cabe
reiterar que los objetivos estratégicos del ámbito militar rara vez son militares, porque
por lo general, solo apoyan o contribuyen indirectamente al logro de objetivos Políticos
y económicos.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


73 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

DIRECTIVAS DEL PLANEAMIENTO MILITAR


Este documento no tiene un formato establecido. Sin embargo debe considerar
aspectos fundamentales que inicien el planeamiento en el nivel sectorial, es decir en el
nivel Nacional y Militar, para lo cual debe considerar los siguientes puntos:
• Conclusiones de la Hipótesis de Guerra o de Conflicto
• Concepción Estratégica Nacional
• Disposiciones Generales para los factores de poder (Ministerios) y CJ.FF.AA.
• Coordinaciones a establecer
I. SITUACION ESTRATEGICA.
Nombrar el Anexo que corresponde, o también puede ser desarrollado el Anexo
en este documento.
II. HIPOTESIS DE GUERRA.
Nombrar al Anexo respectivo del documento.
Puede ser desarrollado en este párrafo, utilizando el mismo proceso metodológico.
III. III.-DECISION ESTRATEGICA NACIONAL.
Desarrollar complementando lo considerado en el Anexo “C”, en forma de prosa y
sin características de formato.
IV. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LOS FACTORES DE PODER.
Especificar políticas y estrategias a adoptar en cada Factor de Poder para afrontar
la Guerra.
A. Factor Político.
1. Política Interna.
2. Política Externa.
B. Factor Económico.
C. Factor Psicosocial.
1. Interno.
2. Externo.
D. Factor Militar.
V. INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS.
Considerando la asignación de medios y recursos, aspectos administrativos,
esfuerzo de los factores, disponibilidades, requerimientos, necesidades,
movilización, coordinación y superposición de autoridades, responsabilidades,
libertad de acción, prioridad para los empleos, aspectos técnicos de la conducción,
económicos y financieros, aspectos tecnológicos, organización de la industria, etc.;
que no fueron considerados en los párrafos o documentos anteriores.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


74 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

TOPICOS DE LAS DIRECTIVAS DE PLANEAMIENTO MILITAR


I. ANEXO “A” (Análisis Estratégico) A LA DENAL Nº
OBJETO : Proporcionar bases para la elaboración de la DENAL.
CARTAS : Los considerados.
APENDICES :
II. SITUACION ESTRATEGICA.
A. Mundial.
Señalar antecedentes generales de la situación estratégica a nivel mundial,
señalando aspectos relevantes que provocaron las condiciones existentes en
el marco de :
1.- Factor Político.
2.- Factor Económico.
3.- Factor Psicosocial.
4.- Factor Militar.
En estos factores se podrá observar y desarrollar la situación existente,
Ejemplo : El Nuevo Orden Mundial y sus repercusiones en cada campo,
Soberanía limitada, extraterritorialidad, transnacionalización de la economía,
modelos diplomáticos actuales (diplomacia coercitiva, diplomacia de las
sanciones, etc).
El análisis de estos aspectos necesariamente deberá terminar en
conclusiones específicas.
B. Regional.
Considerar también los Factores de Poder, tomando en cuenta la situación
geoestratégica y geopolítica de los países de la región.
1.- Factor Político.
Situación existente y proyecciones regionales de cada uno de los
países involucrados (conflictos fronterizas, raciales, medidas de
confianza mutua, potenciamiento de las FF.AA., estabilidad
democrática, etc.
2.- Factor Económico.
Situación existente y proyecciones regionales de cada uno de los
países involucrados, considerando aspectos como : crisis, situación
financiera, programas económicos, situación de los mercados,
globalización de las empresas, procesos integradores, zonas francas,
tasa de inflación, etc.
3.- Factor Psicosocial.
Situación existente y proyecciones regionales de cada uno de los
países involucrados, considerando al narcotráfico, terrorismo,
migraciones, contrabando, educación, comunicaciones, etc.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


75 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

4.- Factor Militar.


Situación existente y proyecciones regionales de cada uno de los
países involucrados, considerando Fuerzas internacionales,
desmilitarización, carrera armamentista, fuerzas de paz,
intervencionismo, etc.
C. Nacional.
Señalar antecedentes generales de la situación estratégica a nivel Nacional,
señalando aspectos relevantes que provocaron las condiciones existentes en
el marco de :
1.- Factor Político.
Problemas fronterizos, presencia de ideologías no propias, grupos
subversivos, nacionalismos exacerbados, etc.
2.- Factor Económico.
Dependencia económica, financiamiento externo, potencial financiero,
sistemas tributarios, distribución de riquezas, índice de pobreza,
desequilibrio entre el crecimiento económico y demográfico, etc.
3.- Factor Psicosocial.
Estructuras sociales, nivel de vida, problemas raciales, estructura legal,
injusticia social, movimientos sin tierra, crecimiento demográfico,
servicios públicos, índices de educación, etnias, religión, etc.

4.- Factor Militar.


Carrera armamentista, presupuestos de defensa, ingresos económicos,
grado de profesionalismo, doctrina militar, cohesión,
autoabastecimiento, etc.
III. ANALISIS ESTRATEGICO COMPARATIVO DEL PODER DE LOS
BELIGERANTES.
Considerar los factores de Poder, tomando en cuenta Cálculos de la expresión de
cada uno de los factores; Ejem; En lo Político: Pueblo, territorio, instituciones.
A.- Elementos modificadores de la expresión de cada uno de los Factores.
B.- Comparación y relación de los Factores.
C.- Balance de poder entre los beligerantes.
D.- Comparación total del poder.
IV. CONCLUSIONES GENERALES.
ANEXO “B” (Determinación de la Hipótesis de Guerra o de Conflicto) A LA
DENAL N°
OBJETO:
CARTAS:
APÉNDICES:

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


76 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

V. ANTECEDENTES.
A. Situación Estratégica.
Que hagan a la mejor comprensión del problema, tomando en cuenta los
históricos, geográficos, geopolíticos.
Tomar como referencia el Análisis Estratégico.
B. Realidad internacional.
1.- Compromisos Internacionales.
2.- Actitud de los Países Limítrofes.
3.- Actitud de otros Países.
4.- Actitud de los Organismos Internacionales.
5.- Pítica exterior del Estado Boliviano
VI. HECHOS.
Sucesos reales demostrados o demostrables que hacen al problema.
Hecho es un suceso o estado real, objetivo o subjetivo, todo fenómeno de la
realidad, demostrado o demostrable, fenómeno dado que puede ser estudiado.
VII. TENDENCIAS.
Líneas de acción que determinan las probables actitudes o comportamientos a
adoptar.
Estas tendencias son inclinaciones comprobadas por la repetición de hechos.
VIII. ANÁLISIS.
Análisis de los antecedentes, hechos y tendencias que permitan arribar a la
formulación de la Hipótesis.
IX. HIPOTESIS.
Enunciado claro, lógico, realista y esencial para continuar con el planeamiento,
conteniendo en lo posible:
A.- El tipo de guerra o conflicto que la hipótesis puede concretar.
B.- Los elementos básicos de su posibilidad de concreción. (indicios)
C.- Las áreas geográficas con posibilidad de quedar involucradas en el conflicto.
D.- La probabilidad de extensión de las acciones.
E.- El grado de amenaza.
F.- Los plazos.
G.- Las posibilidades del enemigo.
H.- Las probables alianzas.
ANEXO “C” (Determinación de la Estrategia)
A LA DENAL N°
OBJETO:
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
77 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

CARTAS:
APÉNDICES:
X. DETERMINACIÓN DEL OBJETIVO DE GUERRA.
De acuerdo al análisis estratégico, de los OO. NN. GG. y a la HG. se podrá
determinar el Objetivo de Guerra que permita el logro de estos objetivos.
XI. POLÍTICAS A EMPLEAR
Permitirá en lo interno, dar los lineamientos a seguir por los factores de poder en
beneficio del Poder Militar ya que este lleva el esfuerzo principal de la guerra.
En lo externo dar los lineamientos a seguir por los factores de poder en beneficio
del Poder Político (apoyo a la diplomacia)
XII. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES PARA LA ESTRATEGIA A ADOPTAR.
Este proceso facilita la adopción de estrategias en los diferentes factores de poder
metodológicamente elaborada y valorada.
Considerando que la HG. Plantea de manera explícita o implícita los modelos,
modos y actitudes a adoptar por el adversario, estas deben ser valoradas
mediante los factores FODA. De manera que permitan mediante este análisis
determinar las opciones estratégicas propias.
A. De los Modelos Estratégicos.
1. País adversario.
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA

2. Bolivia.
FORTALEZA OPORTUNIDA DEBILIDAD AMENAZA
D

3. Juicio de Valor.
Este juicio de valor permite determinar que fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas del adversario deberán ser explotadas para
adoptar el modelo estratégico más conveniente.
B. De los Campos o Modos Estratégicos.
1. País Adversario.
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA

2. Bolivia.
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


78 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

3. Juicio de Valor.
Este juicio de valor permite determinar que fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas del adversario deberán ser explotadas para
adoptar el modo o campo estratégico más conveniente.
C. De la Actitud Estratégica.
1. País Adversario.
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA

2. Bolivia.
FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA

3. Juicio de Valor.
Este juicio de valor permite determinar que fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas del adversario deberán ser explotadas para
adoptar la actitud estratégica más conveniente.
XIII. ESTRATEGIA A ADOPTAR.
A.- Modelo Estratégico.
B.- Campo y Modo Estratégico.
C.- Actitud Estratégica.
D.- Objetivo Estratégico.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


79 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

CONCEPTO ESTRATEGICO DEL COMANDANTE EN JEFE DE LAS FF.AA.


OBJETO :
CARTA :
ANEXOS :
I. FINALIDAD.
A.- Del NEN.
B.- Del NEM.
C.- De las operaciones.
II. MANIOBRA ESTRATEGICA CONJUNTA EN EL ÁREA DE CONFLICTO.
Maniobra general.
A.-Primer paso del Conflicto.
1.- Finalidad.
2.- Objetivo Estratégico
3.- Tareas a Ejecutar.
4.- Direcciones de Acción
B.-Segundo paso del Conflicto.
1.- Finalidad.
2.- Objetivo Estratégico
3.- Tareas a Ejecutar.
C.-Tercer paso del Conflicto.
1.- Finalidad.
2.- Objetivos Estratégicos
3.- Tareas a Ejecutar.
4.- Direcciones de Acción
III. MANIOBRA ESTRATÉGICA DEL PRIMER PASO.
A.-Comando de la FTC. en la Zona de Emergencia
1.- Zona de emergencia
a.- Límites.
b.- Misión.
c.- Direcciones de Acción estratégica.
d.- Asignación de fuerzas.
e.- Reserva
2.- Coordinación de las acciones de los Comandos del área de Conflicto.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


80 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

IV. PREVISIONES PARA LA MANIOBRA DE LOS PASOS SIGUIENTES.


A.-Hipótesis
B.-Conducción de la maniobra estratégica
1.- Zona de emergencia
a.- Límites.
b.- Misión.
c.- Direcciones de Acción estratégica.
d.- Asignación de fuerzas.
e.- Reserva
C.-Previsiones de medios
V. DIVERSOS.
VI. DIRECTIVA PARA EL PLANEAMIENTO
Este documento, es el que orienta y coordina las tareas del Estado Mayor en el
nivel militar con los Comandos del nivel estratégico operativo, no tiene un formato
establecido, sin embargo contiene información referente a:
• Hipótesis de guerra y/o conflicto
• Misión
• Fines
• Importancia de las acciones
• Programa de trabajo, y disposiciones para iniciar el planeamiento en el nivel
estratégico operativo.

PRES. REP.
COMANJEFE
EMC. CG.
No.
DIRECTIVA ESTRATEGICA MILITAR No
OBJETIVO :
MAPAS :
ANEXOS :
I. OBJETO.
Se enunciará el para que de la emisión de la DEMIL, en función a las hipótesis de
guerra.
II. ALCANCE.
A.- En Tiempo.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


81 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

B.- En espacio
III. SITUACIÓN.
A.- De los países beligerantes.
1.- Enemigo. (Ver anexo ICIA. Estratégica)
Toda la información de inteligencia referente al país enemigo, otros
involucrados y organismos internacionales. (J - 2)
a.- Situación Estratégica General.
De acuerdo al anexo de inteligencia.
b.- Situación Estratégica Militar.
De acuerdo al anexo de inteligencia.
B.- Del propio país.
1.- Situación Estratégica General
Será el resultado del análisis de la situación actual del país.
2.- Situación Estratégica Militar
En este párrafo se establece la situación actual del poder militar.
C.- De otros países y organismos internacionales.
1.- Con respecto al enemigo.
De acuerdo al anexo de inteligencia.
2.- Con respecto a las propias fuerzas.
a.- Situación Estratégica General
b.- Situación Estratégica Militar
D.- Plazos.
Será determinado de acuerdo a la concepción del NEN.
E.- Duración de las operaciones.
EN TIEMPO.
1.- Primera Campaña.
Desde..........Hasta...........
2.- Segunda Campaña.
Desde..........Hasta...........
EN ESPACIO
1.- Primera Campaña.
2.- Segunda Campaña.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


82 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

IV. FINALIDAD.
A.- De la Guerra.
Será establecida en la DENAL.
B.- Del factor militar.
Será deducida por el NEM, de manera que nos permita alcanzar la finalidad
establecida en el NEN.
C.- De las operaciones.
Materializará la finalidad del NEM, de acuerdo a los lineamientos del NEN.
1.- De las OO.EE.PP
2.- De la Estrategia Operativa
V. HIPÓTESIS DE CONFLICTO.
A.- Del nivel Estratégico Nacional.
Copiar de la DENAL
B.- Del nivel Estratégico Militar.
1.- Del Enemigo
Formulación de hipótesis en forma coordinada con los miembros del
EMCC. (J-2)
2.- Propia.
De trabajo a ser realizada de acuerdo a la amenaza.
VI. MANIOBRA ESTRATÉGICA CONJUNTA DEL TG.
A. Maniobra general.
El empleo del poder militar en el TG, estará en función a las HG o HC que
será determinado por el NEN, en el que se deberá establecer:
- Las campañas a considerar.
- Los CC.EE.OO. a activar.
- Las OO.EE.PP. a desarrollar.
Asimismo, se deberá determinar:
- Las acciones a neutralizar.
- Los espacios geográficos a preservar.
- Las áreas o instalaciones a conquistar.
- La protección de fronteras.
- La protección del espacio aéreo.
- Las acciones estratégicas a realizar.
1. Primer paso.
De acuerdo a las actitudes estratégicas determinadas por el NEN, para la

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


83 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

primera campaña se deberá establecer:


2. Finalidad.
Indicar la finalidad a alcanzar en la primera campaña, en caso de
considerarse una sola campaña, la finalidad será la misma que la del
NEM.
3. Objetivos estratégicos.
En caso de que el NEM considere Objetivos estratégicos prioritarios,
deberá determinar específicamente aquellos, caso contrario y para
otorgar libertad de acción a los CC.EE.OO. solamente se deberá indicar
las finalidades.
4. Direcciones de Acción Estratégica.
Serán determinadas de acuerdo a la DEMP y DEMS, establecidas por el
NEM, acorde a las disponibilidades existentes.
B. Otros pasos.
En caso de que el NEN considere dos o más campañas se deberá
considerar los mismos elementos de la primera campaña.
VII. MANIOBRA ESTRATÉGICA DEL PRIMER PASO.
A. Comandos estratégicos operativos del TG(CC.EE.OO. del TG).
1. TT.OO.
a. Límites.
Serán establecidos de acuerdo a Decreto supremo emanado del
PEN.
b. Misión.
Será determinada en la DEMIL, para el cumplimiento de las
finalidades del NEM, establecido por el CJFFAA.
c. Direcciones de Acción estratégica.
Serán determinadas de acuerdo a la DEMP y DEMS, establecidas
por el NEM, acorde a las disponibilidades existentes.
d. Asignación de fuerzas.
Serán asignados por los Comandos de fuerza, de acuerdo a los
requerimientos del Plan de guerra nacional y las disponibilidades
existentes.
2. CAE.
a. Límites.
b. Misión.
c. Direcciones de Acción estratégica.
d. Asignación de fuerzas.
e.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
84 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

3. CAT.
a. Límites.
b. Misión.
c. Direcciones de Acción estratégica.
d. Asignación de fuerzas.
4. CAD
a. Límites.
b. Misión.
c. Direcciones de Acción estratégica.
d. Asignación de fuerzas.
5. CEN.
a. Límites.
b. Misión.
c. Direcciones de Acción estratégica.
d. Asignación de fuerzas.
6. ZI y BL.
a. Límites.
En base a la DENAL, se hace referencia a las implicancias de orden
jurídico respecto a los límites geográficos, establecidos en Teatro de
Guerra, que determina las necesidades del planeamiento desde del
punto de vista logístico.
b. Misión.
Determinar la misión tanto de la ZI como de la base logística que se
adecuan al mantenimiento de las fuerzas y la continuidad de las
operaciones.
c. Asignación de fuerzas
De acuerdo a requerimientos del sistema logístico proporcionado por
el J-1.
7. REM.
a. Límites.
Abarcará a todo el TG.
b. Asignación de fuerzas
De acuerdo a la disponibilidad de UU. y las ZZ.SS.EE. activados.
B. Coordinación de las acciones de los CC.EE. OO. Del TG.
En el desarrollo del planeamiento del Plan Militar, la coordinación entre los
CC.EE.OO activados y el COMANJEFE, se realizará a través de los
miembros del EMCC.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
85 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

VIII. PREVISIONES PARA LA MANIOBRA DE LOS PASOS SIGUIENTES.


A. Hipótesis
De acuerdo a la evolución de acontecimientos, proporcionar información y/o
Icia. para reformular la hipótesis.
B. Conducción de la maniobra estratégica
La conducción de la Maniobra estratégica militar estará determinada por el
NEN, de acuerdo a las actitudes estratégicas establecidas en la DENAL.
C. Previsiones de medios
1.- El J-4 preverá todos los abastecimientos necesarios para apoyar con
medios de vida y de combate a las fuerzas durante el desarrollo de la
segunda campaña.
2.- El J-1 prevé los diferentes medios en coordinación con el J-4 para
atender los diferentes requerimientos de personal para las próximas
campañas, el mismo es considerado en el examen de situación
preliminar de personal.
IX. ACTITUD ESTRATÉGICA.
A. Durante el período de preparación.
Indicar la actitud estratégica que inicialmente se deberá adoptar en todo el
TG.
B. Antes de las operaciones.
Indicar la actitud estratégica que se deberá adoptar antes del inicio de las
operaciones en todo el TG.
C. Durante las operaciones.
Indicar la actitud estratégica que se deberá ejecutar durante el desarrollo de
las operaciones en todo el TG.
X. CONDICIONES DE INICIACION DE LOS PASOS(CAMPAÑAS) DE LA
GUERRA.
Se debe indicar las circunstancias, motivos u ordenes que determinarán la
preparación e iniciación de las campañas.
XI. INTELIGENCIA.
Anexo de Inteligencia.
XII. OPERACIONES PSICOLOGICAS.
Se deben indicar las tareas y misiones que deben cumplir durante la preparación,
iniciación, desarrollo y finalización de la guerra. Para las fuerzas propias, del
enemigo y otros actores.
XIII. PERSONAL.
En éste párrafo se colocan todos los aspectos relacionados al personal,
estableciendo políticas de acuerdo a las funciones específicas. (MAMIAD). Para
ello se elabora un anexo de personal.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


86 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

XIV. LOGISTICA.
A. Niveles.
Establecer los diferentes niveles de abastecimiento para cada comando de
fuerza, de acuerdo a disponibilidades, tomando en cuenta:
1.- TTOO. nivel operativo.
2.- ZI. nivel de seguridad.
B. Responsabilidades de abastecimientos.
Determinar de acuerdo a sugerencias la responsabilidad de los diferentes
comandos logísticos, para su administración y operación.
XV. ASUNTOS CIVILES Y GOBIERNO MILITAR.
Realizará la coordinación con las autoridades de las diferentes poblaciones
involucradas en el TO. y las ZZSSEE.
XVI. COBERTURA.
Toda la Información e Icia. pertinente al período de preparación, antes y durante
las operaciones (J-2).
El J-1 en coordinación con el J-2 determina que actividades, desde el punto de
vista de personal se van a realizar durante el período de preparación,
A.- Durante el período de preparación.
B.- Antes de las operaciones.
C.- Durante las operaciones.
D.- Comando.
XVII. PRESCRIPCIONES GENERALES.
Indicar el apoyo a autoridades nacionales, departamentales y provinciales etc.
Se deben establecer los plazos para el planeamiento.
Se deberán indicar los plazos para la conformación de los diferentes Comandos.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


87 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

EL CMTE. EN JEFE DE LAS FFAA.


I. PLAN DE GUERRA
A. El PLAN DE GUERRA MILITAR,
constituye el conjunto de documentos que materializan la forma y
condiciones en que el COMANJEFE ha resuelto llevar a cabo la guerra
prevista, en el factor militar en coordinación con otros factores, comprende
los siguientes documentos esenciales:
1. La Concepción Estratégica del COMANJEFE (CJFFAA.).

2. Las Directivas e Instrucciones que el COMANJEFE imparte a los


FF.CC. y CC.EE.OO. (DEMIL).

3. La CE. de los Comandantes de los CC.EE.OO.

4. Los Planes de Campaña de los CC.EE.OO.

5. Los Planes de las Operaciones Estratégicas Previas.

6. Los Planes Complementarios o de Apoyo.

7. Plan de preparación de las FF.AA.

8. Plan de Conducción de las FF.AA.

B. Concepción Estratégica del Comandante


Es la expresión de la decisión del Comandante que la elabora basado en la
realización de un conjunto de procesos mentales que sigue el comandante y
su EMC. Para llegar a las conclusiones requeridas.

1. Finalidad.
La Concepción Estratégica del Comandante tiene por finalidad guiar el
razonamiento mediante ideas directrices, captadas en la Hipótesis de
Guerra y de la Concepción Política Estratégica, para definir las
operaciones Militares que deben llevarse a cabo contra un enemigo y
orientan la conducción de las mismas hasta su término para alcanzar una
finalidad determinada
2. Oportunidad en que se formulan.
La Concepción Estratégica del comandante es formulada posterior a la
recepción de la DENAL., constituyéndose en el primer paso posterior a la
emisión de la misma, fijándose en el mismo la ubicación geográfica de las
Operaciones Militares concebidas y la misión para cada uno de los
TT.OO.
3. Responsable.
El responsable de su elaboración es precisamente el Comandante en
Jefe de las FF.AA.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
88 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

C. Directivas e Instrucciones del COMANJEFE.


Documentos que el CCOMANJEFE utiliza para dar a conocer a sus
Comandos subordinados y CC.EE.OO. sus decisiones.
1. Finalidad
De la Directiva tiene por finalidad dar a conocer a los Comandos
subordinados y CC.EE.OO. una misión específica definida en el tiempo y
en el espacio, a fin de que les sirva de origen y fundamento de sus
concepciones.
De la Instrucción, documento de carácter prescriptito que se formula en
el Alto mando a nivel FF.AA. para orientar a los Comandos subordinados
en las operaciones establecidas en la CE.
2. Oportunidad en que se formulan.
La Directiva como la Instrucción son formuladas antes, durante y
después del inicio de las hostilidades, considerando que las mismas
están concebidas para dar a conocer a los elementos subordinados las
decisiones del COMANJEFE.
3. Responsable.
Los responsables de su elaboración y presentación son todos los
miembros del EMC. Previa aprobación del COMANJEFE.
D. Concepción Estratégica del CTO.-
LA CECTO. Es un documento que forma parte del Plan de Guerra Militar,
que se constituye en la expresión de la maniobra del CTO. producto de un
proceso analítico y razonado.

1. Finalidad.-
Tiene por finalidad determinar las operaciones que se llevarán a cabo,
para alcanzar los objetivos Estratégicos fijados por el COMANJEFE.

2. Oportunidad en que se formulan.-


La Concepción Estratégica del CTO. Es elaborada en base y posterior a
la recepción de la DEMIL. Y en consecuencia antes de la SECUENCIA
METODOLOGICA DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.
Dentro el Factor Militar, la estrategia constituye la expresión del
pensamiento del Comando en Jefe de las FF.AA. en su conjunto y es
mediante ella, que se conciben planes, preparan, dirigen y conducen las
operaciones, las cuales vienen a ser los medios que permiten lograr la
finalidad.
Para alcanzar sus fines, la estrategia militar sigue un proceso que se
sintetiza en tres acciones del proceso de la guerra en el factor militar.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


89 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

E. Primera Acción.- Concepción y Planeamiento.


Comprenderá desde la recepción de la Directiva Nacional de Planeamiento
(DINAPLAN), hasta la elaboración y ejecución de los Planes Militares de
Corto, Mediano y Largo Plazo es decir el Plan de Guerra Militar.
En este proceso se conciben y planean las operaciones al nivel de Fuerzas
Armadas, determinándose el cómo hacer la guerra y con qué hacer la guerra;
es decir, las fuerzas que se requiere, medios, recursos y facilidades para
constituirlas oportunamente y ponerlas a disposición de los Comandos
Estratégicos Operativos Conjuntos y/o Específicos (CC.EE.OO.) y mantener
su capacidad operativa en el curso de la guerra.
Este planeamiento, se materializa en el Plan de Guerra Militar constituido
éste por diferentes planes (Plan de Campaña y Operaciones de los
CC.EE.OO., Planes de Operaciones Estratégicas previas (OO.EE.PP.), Plan
de la Maniobra Estratégica Militar (MEM), Planes Complementarios, Plan de
Preparación de las FF.AA., Plan de Conducción de las FF.AA.) y la Directiva
estratégica militar (DEMIL), contra el enemigo u oponente considerado en la
hipótesis de guerra respectiva.
1.- Primera Etapa: Concepción Estratégica del CJFFAA.
Esta etapa se desarrollará a partir de la existencia o no de una misión
contemplada en la DINAPLAN, en el caso de no contar con dicha
misión se iniciará con la Fase Previa de la Secuencia de Planeamiento
(SEPLA) para concretar las misiones.
La primera etapa, se basa en la hipótesis de guerra establecida por el
gobierno y permite determinar los objetivos estratégicos, la CEMCJFAA
que comprende la maniobra estratégica conjunta del teatro de guerra
para alcanzarlos y la maniobra estratégica del primer paso de la guerra;
la misma que se divulga mediante una Directiva para el Planeamiento
dirigida a los CC.TT.OO., CAD., CAE., CAT., etc., para que planifiquen
su empleo, a los componentes de las FF.AA. y a las FF.PP. para que
preparen sus fuerzas con este fin y al comandante de la zona del
interior, para el planeamiento de la defensa militar de la zona del
interior. Comprende los siguientes pasos o fases:
a.- Fase Previa.
1) Primer Paso: Análisis de las Hipótesis de Guerra.
En este paso se determinan las exigencias de la hipótesis de
guerra, a su vez estas exigencias son traducidas en tareas
necesarias a cumplir y por consiguiente las prioridades que de
ella surgen de acuerdo con su importancia relativa.
2) Segundo Paso: Concepto Estratégico Preliminar.
Es el concepto que expresa el Comandante en Jefe de las FF.
AA. a su Estado Mayor, para iniciar el planeamiento, pudiendo
ser escrito o verbal, debe contener la idea general de la
maniobra, esta que no necesariamente deberá ser la única

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


90 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

analizada por el Estado Mayor durante esta fase de


planeamiento.
3) Tercer Paso: Predicción.
Consiste en determinar, sobre la base de un proceso científico,
lo que podrá suceder en un futuro (predicción) pudiendo utilizar
cualquier técnica para su elaboración.
En este paso se determinarán los Probables Empleos Futuros
(PP.EE.FF.) para cada una de las hipótesis establecidas.
4) Cuarto Paso: Determinación de Prioridades.
En este paso, se priorizarán los Probables Empleos Futuros a
los efectos de asignarles un orden de importancia considerando
los siguientes elementos de juicio:
a) Tiempo.
b) Grado de peligrosidad.
c) Grado de incidencia.
d) Probable ocurrencia.
5) Quinto Paso: Concreción de misiones.
Consistirá en el establecimiento de una serie o una sola misión
de acuerdo al estudio e interrelación de los PPEEFF, para ello
se deberá responder a las interrogantes básicas de una misión.
b.- Fase Inicial.
1) Primer Paso: Análisis de la Misión.
Sobre la base de la misión concretada en la fase anterior o a la
establecida en la DINAPLAN, el Planeamiento Estratégico
Militar continuará con el análisis de la misión, dicho análisis no
sólo corresponde al Comandante en Jefe de las FF. AA., sino a
todo el Estado Mayor que lo desarrollará desde el punto de
vista de su campo de la conducción.
2) Segundo Paso: Reunión de Información.
Comprenderá la obtención de informaciones y la presentación
de la misma, considerándose las que sirvan o sean requeridas
para el cumplimiento de la misión.
3) Tercer Paso: Concepto Estratégico Inicial.
En este paso el Comandante en Jefe de las FF. AA., concibe la
maniobra que responde a la CEN y que guiará el trabajo del
Estado Mayor.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


91 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

4) Cuarto Paso: Estudios de Planeamiento y Exámenes de


Situación.
Se realizarán diferentes estudios que permitan conformar un
panorama lógico de la situación y del ambiente geográfico,
considerándose dentro de ellos los siguientes:
a) Estudio del Ambiente Geográfico
b) Estudio de Áreas Vitales
c) Estudio de Áreas Marítimas Estratégicas
d) Otros estudios necesarios
Asimismo, los miembros del Estado Mayor Conjunto
desarrollarán sus respectivos Exámenes de Situación para
asesorar en la preparación de las FF. AA. Este paso
comprenderá lo siguiente:
e) Análisis de la situación que contempla:
• Factores geográficos (Orográfico, Hidrográfico,
Climatológico y Meteorológico)
• Factores generales (Político, Económico, Psicosocial).
• Factores relativos a las Fuerzas.
• Factores de Fuerza y debilidad.
Todo ello con relación a las Fuerzas propias y del
enemigo, lo que permitirá establecer factores
determinantes que son los que afectan significativamente
a la misión.
f) Determinación y análisis de las Soluciones Posibles
Concebidas (SSPPCC.) o Modos de Acción Concebidos,
(MMAACC) los mismos que son elaborados en base a los
Factores Determinantes y las vulnerabilidades del
enemigo (físicas y funcionales).
g) Determinación y análisis de las Soluciones Posible
Tentativas (SSPPTT) o Modos de Acción Tentativos
(MMAATT) que se determinan mediante el análisis en
APTITUD (naturaleza, integridad y oportunidad).
Asimismo, el Dpto. II analiza las capacidades del Enemigo
por probabilidad, peligrosidad y factibilidad (Poder
Relativo) producto de ello salen las Capacidades
Retenidas del Enemigo (CCRREE).
h) Confrontación de las SSPPTT o MMAATT con las
CCRREE desarrollando previamente el análisis de las
SSPP o MMAATT en FACTIBILIDAD y ACEPTABILIDAD,
asimismo estas SSPPTT o MMAATT se confrontarán con
cada una de las CCRREE, producto de esta confrontación
llegamos a tener las SSPPRR. o MMAARR.
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
92 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

i) Comparación de las SSPPRR o MMAARR y selección de


la mejor solución o Modo de Acción, se comparan las
mismas en un cuadro de doble entrada, considerando las
ventajas y desventajas, tomando en cuenta lo cualitativo
antes que lo cuantitativo. Producto de esta comparación
establecemos la mejor solución o mejor modo de acción.
j) Proposición de la mejor solución o Modo de Acción al
CJFFAA, se pone a consideración del CJFFAA la mejor
solución o mejor modo de acción con sus ventajas y sus
desventajas como también las SSPPRR o MMAARR con
sus ventajas y desventajas, lo cual viene a constituir un
elemento de juicio para que el CJFFAA elija la mejor
solución o mejor modo de acción en base a su juicio
profesional.
k) Elección del CJFFAA del mejor Modo de Acción o mejor
Solución Posible.
En este paso el Comandante en Jefe de las FF.AA.
elige la mejor solución posible o mejor modo de acción
que permitirá iniciar la elaboración de planes
esquemáticos.
c.- Fase de Completamiento.
1) Primer Paso: Desarrollo de Planes Esquemáticos.
Consiste en la elaboración de planes esquemáticos (tentativos
o definitivos) sobre la base de la elección del Comandante en
Jefe de las FF. AA. de los cuales elegirá el Plan Básico y el
resto se considerarán como Alternativos.
2) Segundo Paso: Preparación de la Concepción Estratégica
Militar y Estudios Pormenorizados.
Sobre la base del Plan Básico el Comandante en Jefe de las
FF. AA. y el Estado Mayor Conjunto elaboran la Concepción
Estratégica Militar para su posterior aprobación por el
Presidente de la República, simultáneamente, se empieza la
redacción de la Directiva para el Planeamiento y se elaboran los
Estudios Pormenorizados necesarios para apoyar la misma.
Esta concepción corresponde a la Concepción Estratégica
Sectorial elaborada para su aprobación en el Nivel Estratégico
Nacional.
3) Tercer Paso: Aprobación.
Presentada la Concepción Estratégica Militar (CEM.) al
Presidente de la República, este aprueba o sugiere
modificaciones, una vez aprobada, se convierte en la Decisión
del Nivel Estratégico Militar.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


93 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

4) Cuarto Paso: Emisión de la Directiva para el Planeamiento.


Se emite la Directiva para el Planeamiento Militar que estipula
lineamientos generales o guías para la elaboración de los
Planes de los diferentes CC.EE.OO.
2.- Segunda Etapa: Supervisión.
a.- Supervisión del Planeamiento de los Comandos Estratégicos
Operativos y Comandos Subordinados.
b.- Aprobación de los Planes de Campaña y los Planes de
Operaciones.
3.- Tercera Etapa: Elaboración de Planes.
a.- Planes de Operaciones Estratégicas Previas.
1) De Seguridad Estratégica.
2) De Constitución del Teatro de Operaciones.
3) De Equipamiento del Teatro de Operaciones.
4) De Movilización
5) De Concentración
6) De Despliegue Estratégico
b.- Planes Complementarios o de Apoyo
1) Plan General de Movilización y Transporte
2) Plan de Icia. y C/Icia.
3) Plan de Personal
4) Plan de Comunicaciones
5) Plan de Encubrimiento y Engaño.
6) Plan Logístico.
7) Otros Planes.
c.- Plan de la Maniobra Estratégica Operativa
d.- Plan de Preparación de las FF.AA.
e.- Plan de Conducción de la Guerra en el Factor Militar.
f.- Elaboración de la Directiva Estratégica Militar (DEMIL)
g.- Elaboración y emisión de la Directiva para la Preparación de las
FF.AA.
A.- Segunda acción.- Preparación de las FF.AA.
1.- Preparación de las FF.AA.
2.- Emisión de la DEMIL.
Cuando existen suficientes indicios como para suponer que la Hipótesis
de Guerra se está validando. En consecuencia, es necesario iniciar las
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos
94 - 94
Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos

acciones contempladas en los planes respectivos de acuerdo a la


situación existente en el momento.
3.- Ejecución de las OO.EE.PP.
B.- Tercera Acción. - Conducción de las FF.AA.
En esta acción se realiza la Conducción de las FF.AA.

Este documento fue elaborado en la gestión 2023 con fines Académicos


95 - 94

También podría gustarte