Está en la página 1de 11

Que son las Relaciones Internacionales

Las relaciones internacionales son una disciplina académica que ha respondido a la


creación de un entorno político, económico y jurídico internacional en las últimas décadas.
Los avances tecnológicos en materia de transporte y comunicaciones han generado un
nuevo escenario mundial en el que los límites nacionales han sido traspasados y se han
generado actores de carácter global. A esta nueva estructura se la denomina Sociedad
Internacional.

Origen
Si bien sus orígenes se pueden remontar hasta la antigua Grecia, la actual disciplina
académica nació a comienzos del siglo XX y ha ido ganando peso e importancia desde
entonces. La primera cátedra de relaciones internacionales fue impartida en el Reino Unido
en 1919 en la Universidad de Aberystwyth, Gales.
En 1927 fue creada la primera universidad de especializada en en las relaciones
internacionales, el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra,
Suiza, la cual estaba vinculada a la formación de los diplomáticos de la Sociedad de
Naciones, la organización antecesora de la ONU con base en aquel país.
En España, el estudio de las relaciones internacionales estuvo ausente durante décadas por
el aislacionismo de la política exterior durante el franquismo, así como la escasa apertura
científica que caracterizaba a la universidad española durante ese periodo. Con la llegada de
la democracia y la integración de España en las estructuras internacionales, también llegó el
estudio de las relaciones internacionales a las principales universidades del país.
Hoy en día, las relaciones internacionales se imparten en numerosas universidades del
mundo. Se trata de una ciencia interdisciplinar que abarca aspectos del Derecho, la Historia,
la Sociología, la Ciencia Política y la Economía además de los aspectos específicos de las
Relaciones Internacionales.

Principales Teorías
Se puede hablar de cuatro grandes teorías que intentan explicar cómo opera el sistema
internacional:

 Liberalismo: El liberalismo defiende que los estados actúan en el sistema internacional


en función de su cultura política y económica y su tipo de gobierno. En sus vertientes
más actuales, esta teoría defiende la relevancia de nuevos actores, más importantes
incluso que los estados en la actualidad, como las ONG o las organizaciones
internacionales.

 Realismo: La teoría realista concibe el sistema internacional como una lucha entre los
actores por alcanzar el máximo poder posible. Considera al estado como el actor
principal en este escenario en el que buscaría aumentar su poderío militar para
maximizar su poder, si bien el resultado puede ser un equilibrio mundial. En la misma
línea que el neo-liberalismo, las nuevas corrientes realistas han resaltado la aparición de
nuevos actores internacionales como las organizaciones supranacionales, las empresas
multinacionales o el terrorismo.

 Escuela Inglesa: La escuela inglesa bebe de fuentes del siglo XIX y se podría ubicar en
un punto intermedio entre las dos teorías anteriores, siendo, de hecho, conocida también
como teoría libre-realista. Enfatiza el concepto de gran sociedad internacional en la que
los estados colaborarían en base al Derecho internacional, la seguridad colectiva y la
cooperación interestatal.

 Neo-Marxismo: La teoría marxista, también conocida como teoría crítica, de las


relaciones internacionales rechaza tanto la visión de la cooperación entre estados como
la de la búsqueda del poder per se. En su lugar, analiza la relación interestatal en
función de los intereses materiales y económicos de cada actor, trasladando el
materialismo histórico de Karl Marx al campo de las relaciones internacionales.

Clasificación
Se pueden agruparlas en cuatro grandes categorías:

 De cooperación: Toda relación entre actores internacionales orientada a la mutua


satisfacción de intereses o demandas, mediante la utilización complementaria de sus
respectivos poderes en el desarrollo de actuaciones coordinadas y/o solidarias. Uno de
tales planteamientos identifica la cooperación internacional con unas relaciones
igualitarias (justas) o, por lo menos, equilibradas. Sólo cuando los actores cooperantes
gozan de un poderío similar, aspiran mediante su colaboración a unos objetivos justos o
existe un cierto equilibrio entre sus aportaciones y las compensaciones que reciben a
cambio, se estima que puede hablarse, en sentido estricto, de cooperación. La otra
concepción interpreta que existe cooperación entre los actores internacionales, cuando
sus relaciones revisten ciertas formas no violentas y cumplen ciertos requisitos de
reciprocidad, sin entrar a considerar o valorar el contenido y efectos de tales relaciones.
Y sin embargo, podemos verdaderamente hablar de cooperación internacional en la
inmensa mayoría de los intercambios comerciales que se producen diariamente entre los
países ricos (desarrollados) y las sociedades más atrasadas. Existe también cooperación
entre actores en los que las aportaciones de alguno de ellos supera con creces las
compensaciones o ventajas que recibe. Pero análogamente no podemos, en rigor,
considerar como relaciones cooperativas ciertas formas de vinculación política (por
ejemplo, el régimen de protectorado) o económica (por ejemplo, el monopolio en la
explotación de recursos energéticos o materias primas), cuando tales relaciones se
mantienen gracias a la permanente amenaza o intervención de una sociedad sobre otra.
 De conflicto: Aunque generalmente se asocia este término con los conflictos bélicos
internacionales, existen muchas formas de relación internacional conflictiva que no
entrañan el uso de la violencia, el conflicto es una relación social por la que dos o más
colectividades aspiran a satisfacer intereses o demandas incompatibles, utilizando sus
desigualdades de poder para mantener actuaciones antagónicas o contrapuestas,
recurriendo, en último extremo, a la violencia. Cuando el conflicto se desarrolla entre
actores de la Sociedad Internacional lo denominaremos un conflicto internacional.
La relación conflictiva entraña una oposición objetiva y/o perceptiva, entre los intereses
o demandas que cada actor aspira a lograr, pero además exige el uso de ciertos medios o
la práctica de unas actuaciones antagónicas, en la medida en que cada parte en el
conflicto intenta dificultar o impedir el logro de los fines perseguidos por los restantes
actores.
 Por los objetivos: Podemos diferenciar entre conflictos por recursos y conflictos
por valores. En los primeros se pretenden alcanzar recursos materiales, humanos u
organizativos, mientras que en los segundos se intentan defender, imponer, o
modificar valores o ideas.
 Por los medios: Existe una clara distinción entre los conflictos violentos y los
conflictos pacíficos. En los primeros, los actores recurren al uso de la violencia,
entendida como el poder de generar efectos destructivos humanos y/o materiales en
el adversario. Dentro de la categoría de conflictos violentos resulta imprescindible
señalar la distinción entre conflictos bélicos (guerras) y conflictos no bélicos
(terrorismo, revueltas, golpes militares, etcétera). Los conflictos pacíficos suponen
el uso de medios económicos, políticos, jurídicos, culturales, diplomáticos, etc., que
si bien pueden ocasionar pérdidas a (adversario no provocan directamente su
destrucción, total o parcial. Contrariamente a lo que habitualmente se piensa, los
conflictos pacíficos son mucho más frecuentes que los conflictos violentos y, desde
luego, que los conflictos bélicos.
 Por la naturaleza de los actores: Podemos diferenciar los conflictos en tres
categorías: conflictos interestatales, conflictos transnacionales y conflictos
supranacionales. Los conflictos interestatales son aquéllos cuyos protagonistas son
entidades estatales soberanas. A esta categoría pertenecen cualquiera de los
conflictos, sean pacíficos o violentos, que en la actualidad enfrentan a dos o más
países del contexto internacional. Los conflictos transnacionales son los que
enfrentan a actores no estatales entre sí o a estos con los estados. Ejemplos
característicos de este tipo sah el conflicto entre las empresas multinacionales y los
estados, o los conflictos entre pueblos y/o naciones dominados con los estados
colonizadores. Finalmente, los conflictos supranacionales son aquéllos en los que
interviene una o más entidades con poderes supranacionales. Como, por ejemplo, el
conflicto comercial que enfrenta a Estados Unidos con la Comunidad Europea.
 Por la extensión del conflicto: De acuerdo con este criterio, los conflictos pueden
ser: conflictos bilaterales y conflictos multilaterales. Los conflictos bilaterales se
desarrollan entre dos actores de la Sociedad internacional, mientras que los
multilaterales surgen entre varios de sus miembros, afectando de modo decisivo a
las estructuras de la Sociedad Internacional en la que dichos conflictos se producen.
 Asociativas: Son aquellas relaciones surgidas de la desigualdad de poder imperante
entre los actores internacionales, que tienen como principal finalidad garantizar la
coexistencia pacífica entre ellos a través del mantenimiento de un orden jerárquico
internacional, y la imposición de ciertas normas e instituciones que permitan el ajuste
entre los diversos intereses o demandas de los miembros de la Sociedad Internacional.
Las relaciones asociativas tratan de garantizar la configuración y funcionalidad de las
estructuras internacionales con unos niveles de violencia e inestabilidad que no
resulten destructivos para la propia Sociedad Internacional, y con unos niveles de
colaboración entre los actores internacionales suficiente para impedir la desaparición
de la mayoría de ellos.
 Comunicación: Proceso donde dos o más actores internacionales, partiendo de
experiencias históricas compartidas y bases culturales comunes, son capaces de
intercambiarse información, incluyéndose recíprocamente y contribuyendo, gracias a
dicho intercambio, a modificar la estructura y dinámica de la Sociedad Internacional en
la que se encuentran inmersos.
La principal característica de la comunicación internacional es la de que constituye una
relación de carácter instrumental, en el sentido de que gracias a ella es posible
desarrollar otras formas de relación cooperativa, conflictiva o asociativa.

Colombia ante América Latina


El gobierno saliente de Iván Duque no deja nada bien situada Colombia a nivel
internacional, especialmente en América Latina nuestro país está prácticamente aislado de
la región. La política exterior de Duque, fue fuertemente criticada por los muchos
desaciertos diplomáticos con países vecinos que tienen gobiernos de centro o izquierda
radical, los cuales prácticamente fueron vistos cómo enemigos. Un claro ejemplo es que
esta política fue centrada casi que exclusivamente en el tema de Venezuela.
Según la Política Exterior del Gobierno Duque, uno de los compromisos de Colombia a
nivel de América latina era buscar mecanismos de concertación e integración regionales,
para una permanente renovación y para lo cual haría uso de todos los esfuerzos,
herramientas y recursos diplomáticos y políticos enmarcados en el derecho internacional,
en aras de buscar el restablecimiento de la democracia en Venezuela
La clara oposición de Colombia en contra del Gobierno de Nicolás Maduro y el
reconocimiento de un presidente inexistente como Juan Guaidó, cerró completamente los
vínculos con el vecino país; fue tal el conflicto generado que incluso se llegó a cerrar las
embajadas y consulados en ambos países. Un grave error de Colombia, fue la intromisión
directa en la soberanía venezolana y más aún cuando nuestra Constitución Política en su
artículo 9 en el marco de las relaciones exteriores proclama “el respeto a la
autodeterminación de los pueblos”, para lo cual Colombia, debió enfocarse en ser
mediador de un dialogo político entre el gobierno y la oposición venezolana, que llevara a
una transición democrática y a una restitución de la normalidad democrática y no hacerse
partícipe de la postura de EEUU.
Otro de los apartes de la política fue, el desarrollo integrado y diferencial de las regiones
fronterizas, con la ejecución de programas y proyectos transfronterizos que, busquen
beneficiar a estas comunidades, pero claramente esto no se dio y menos en la frontera con
Venezuela. Como ejemplo, un hecho grave consecuencia de esta ruptura, es el cierre de
2219 kilómetros de frontera existente entre los dos países, lo cual trajo consigo una
desestabilidad en materia de seguridad y economía para la región fronteriza; dejando
prácticamente desamparados a los departamentos de La Guajira, Arauca, Vichada, Norte de
Santander y Guainía, donde el comercio se vio fuertemente afectado, cerrando gran número
de negocios y por consiguiente aumentando el nivel de desempleo e inseguridad en las
zonas.
Así muchos no lo consideren, un buen accionar de la Cancillería de Colombia fue la
aplicación de la ruta de atención a la población migrante y refugiados venezolanos, que sin
importar los motivos de sus desplazamientos se les procuró la garantía a sus derechos
enmarcados en el Derecho Humanitario Internacional.
El nuevo gobierno de Gustavo Petro, ha reiterado el interés de mejorar las relaciones
diplomáticas con Venezuela e incluso se habló de ello desde la campaña presidencial; en
este momento ya ha habido acercamientos de los dos países, tanto así que el presidente
Maduro ha designado a Félix Plasencia como embajador de Venezuela ante Colombia y por
parte de Colombia estará Armando Benedetti. A raíz de la guerra de Rusia en contra de
Ucrania, EEUU contempla la posibilidad de cambiar su relación con Venezuela, siendo
Colombia un posible mediador entre estos países. Esto traería consigo el levantamiento de
las restricciones económicas de nuestro vecino país y se buscaría la normalización
democrática, también dando inicio a la celebración de unas elecciones donde se garantice la
participación de todos los partidos políticos.
Otro avance en el proceso de la reconstrucción de las relaciones con Venezuela es, la
posibilidad de devolver la empresa Monómeros a el gobierno de Nicolás Maduro. ¿Qué es
Monómeros? Es una compañía de agroindustrial de propiedad de Venezuela “Monómeros
Colombo Venezolanos S.A.” con sede en Barranquilla y que durante el gobierno Duque, le
fue entregada al “presidente interino” reconocido por Colombia Juan Guaidó, quien
prácticamente la llevó a la quiebra justo en un momento coyuntural como lo fue el inicio de
la guerra Rusia – Ucrania, dejando sin abastecimiento de insumos agropecuarios a
Colombia, pues estos son producidos en su gran mayoría por estas dos naciones. Ahora
Gustavo Petro está viendo la posibilidad de devolver la compañía a Venezuela, no es fácil
pues hay que estudiar las formas legales y las sanciones que pesan sobre el vecino país por
parte de EEUU, que afectan a Monómeros por formar parte de la industria petrolera
venezolana
Otro punto importante de la política exterior de Petro es la apertura de las fronteras con
Venezuela con la cual se pretende reactivar la economía de la región y mejorar la calidad de
los ciudadanos tanto colombianos como venezolanos.
Restablecimiento con Cuba.
Durante el gobierno Duque, se han presentado varios episodios de tensión con Cuba, pero
los más relevantes fueron:
La poca discreción por parte de las autoridades colombianas, al hacer pública una
información que el embajador cubano entregó el pasado 13 de febrero del 2021, donde se
daba una alerta sobre un supuesto ataque del ELN. Según declaraciones por parte del
canciller cubano, se sorprendió pues no pasaron ni 25 minutos de haber entregado la
información, cuando ya se estaba haciendo pública.
El otro hecho relevante, fue que Iván Duque afirmo que replantearía las relaciones
diplomáticas con cuba si se comprueba que este le dio asilo político a Iván Márquez, pues
lo considera una grave situación ya que este tiene circular roja y pedirá que a Cuba se le
apliquen sanciones internacionales por dar asilo a terroristas.
La expulsión del primer secretario de la embajada de Cuba en Bogotá Omar Rafael García
Lazo, quien fue declarado persona no grata por la Cancillería, quien dicen desarrollaban
actividades que violaban la Convención de Viena en cuanto a relaciones diplomáticas. Y
por último la decisión de Colombia de abstenerse de votar en contra del embargo de EE.
UU. a Cuba, aduciendo que la abstención se enmarca en el respeto al derecho internacional.
El gobierno de Petro, reitera el interés de ampliar las relaciones diplomáticas con Cuba a
quien considera un gran aliado para reanudar las negociaciones de paz con el ELN.
Grupo de Lima
Considerado un rotundo fracaso, el Grupo de Lima fue creado por un grupo de 14 países de
Latinoamérica entre los cuales está Colombia y alineado con Estados Unidos, con la
intención de aislar a Venezuela imponiéndole sanciones y así lograr la salida de Nicolás
Maduro del gobierno, donde claramente no ha conseguido su propósito pues las sanciones
afectaron directamente a la población más vulnerable de Venezuela, mientras los miembros
del gobierno prácticamente no sintieron las consecuencias. Tras la salida de Argentina y
Perú del Grupo de Lima, argumentando que las decisiones tomadas en este no han servido
de nada y la negativa de México a hacerse participe, este grupo prácticamente perdió todo
fundamento.
Conflicto con Nicaragua
Es tensionarte la situación que se vive con Nicaragua, no solo por las disputas por el
terrario marítimo ante la Corte Internacional de Justicia, sino porque Colombia ha sido uno
de los principales detractores y denunciante de las continuas violaciones de los derechos
humanos por parte del gobierno nicaragüense, pero paradójicamente no se pronuncia sobre
la concentración de poder en El Salvador, el cual ya está generando preocupación en
Europa y Estados Unidos.
Sin lugar a dudas es necesario que las confrontaciones entre los dos países empiecen a
desaparecer, para lo cual la aceptación de Petro por el gobierno nicaragüense es una gran
ventaja que el nuevo gobierno debe aprovechar y mejorar las relaciones diplomáticas.
Magnicidio haitiano
Un hecho que sin lugar a dudas generó repudio a nivel mundial fue el asesinato del
presidente de Haití Jovenel Moïse, y a su vez vergüenza para el pueblo colombiano, pues
de los 28 ejecutores del magnicidio, 23 eran exmilitares colombianos. Ante este hecho, el
entonces senador Gustavo Petro, pidió explicaciones al gobierno a través de la Cancillería.
El gobierno se pronunció en defensa de los presuntos culpables y la Cancillería busca la
repatriación de los exmilitares, en lugar de ayudar al esclarecimiento de los hechos que
desencadenaron tan desafortunado suceso. Si bien no ha habido pronunciamiento del nuevo
mandatario respecto a estos hechos, es claro que estos no pueden quedar por fuera de la
agenda de la Cancillería y debe colaborarse con las autoridades haitianas en aras de mejorar
las relaciones y la imagen de Colombia ante el mundo.
Europa y Colombia
RELACIONES POLÍTICAS FUERTES, ESTABLES Y DINÁMICAS de esta manera
definió el gobierno saliente su relación con el viejo continente.
Las relaciones políticas entre Europea y Colombia se basan en los históricos lazos que las
unen han esto ha permitido mantener un diálogo constante desde lo multilateral a lo
bilateral, con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – UE/CELAC,
(anteriormente con el Grupo de Río), bajo el Acuerdo Marco de Cooperación entre la
Unión Europea y la Comunidad
Unión Europea-Colombia.
El diálogo político entre la Unión Europea y Colombia encuentra su marco base en la
Declaración de Roma de 1996 y el Memorándum de Entendimiento de 2009, además del
Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la UE y la Comunidad Andina. Estas
relaciones políticas se completan con un diálogo bilateral sobre Derechos Humanos,
iniciado en 2009 y con el Acuerdo Comercial que entró en vigencia en 2013, dicho acuerdo
va más allá del comercio y las medidas arancelarias, al abarcar también el área de servicios,
la propiedad intelectual, o la contratación pública, entre otras. Además, el Acuerdo cubre el
Comercio y Desarrollo Sostenible (CDS), es claro que la UE con sus 27 Estados Miembros
reúne una población de más de 450 millones de habitantes, siendo el bloque comercial más
grande del mundo. Por tanto, el interés de Colombia de mantener unas relaciones estables.
La relación Unión Europea-Colombia ha venido marcada por el apoyo europeo al proceso
de paz en Colombia. Este apoyo se ha plasmado en el nombramiento de un Enviado
Especial de la Unión Europea para el Proceso de Paz, el Sr. Eamon Gilmore, así como la
creación del Fondo Europeo para la Paz en Colombia, entre otros proyectos.
RUSIA VS UCRANIA
Cabe resaltar que las relaciones bilaterales entre el Kremlin y Bogotá en el gobierno
anterior o fueron las mejores debido a que el ex mandatario asumió posiciones que
claramente afectaron las mismas, por ejemplo, acuso a Rusia de infiltrar el estallido social,
además de expulsar funcionarios que supuestamente espiaban procesos de explotación de
recursos naturales, además de insinuar la intervención rusa en las elecciones presidenciales
en Colombia. En lo referente a la guerra Rusia Ucrania llevo al ex mandatario a tomar
partido, haciendo referencia sobre la situación: Duque señaló la importancia de “llamar a
las cosas por su nombre”, afirmando que lo ocurrido en Ucrania es “un genocidio”. Y lo
importante de que el mundo denuncie al unísono lo ocurrido, señalando que “todos
debemos alzar la voz”. CNN 24 de febrero.
Por su parte el actual mandatario en época electoral cuestionó abiertamente a la Unión
Europea y manifestó que toca revisar el grado de responsabilidad que tienen los principales
países del Viejo Continente en esta guerra. “Toda invasión de un país sobre otro debe ser
rechazada de plano. El principio de la autodeterminación de las naciones debe
restablecerse”, puntualizó inicialmente en su cuenta de Twitter.
Luego, el aspirante presidencial del Pacto Histórico añadió: “¿Pero cuánta responsabilidad
en esta guerra [en Ucrania] le cabe a la incapacidad europea de sustentarse en energías
limpias?”.

Tras la elección de Petro como presidente el líder ruso Vladimir Puttin extendió su saludo:
“Acepte mis más sinceras felicitaciones con el motivo de su elección al cargo del presidente
de la República de Colombia”. “Las relaciones ruso-colombianas tradicionalmente tienen
un carácter amistoso. Espero, que vuestra labor de mandatario del Estado contribuirá al
desarrollo ulterior de los lazos de cooperación bilateral mutuamente ventajosa en diferentes
campos”, El Espectador 23 de julio 2022
DIPLOMACIA VERDE
La posición de Colombia como un país con extrema biodiversidad y sus desafíos
medioambientales dan especial relevancia a los asuntos relacionados con la diplomacia
verde. Reconociendo el impacto global del cambio climático y su importancia de cara al
futuro, la Unión Europea busca incorporar estos temas en todas sus acciones, y muy
especialmente en Colombia.
La UE apoya iniciativas de mitigación, adaptación y reducción de la vulnerabilidad al
cambio climático y financia proyectos que buscan construir modelos de desarrollo
sostenible y promover iniciativas de construcción de paz. La UE trabaja activamente con
Colombia para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, y promueve acciones por el
clima en su cooperación.
Sobre este punto el actual gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro propone una
ambiciosa política internacional, Colombia le pide al mundo acción y no hipocresía para
que "el futuro verde sea posible". "El cambio climático es una realidad. Y es urgente. No lo
dicen las izquierdas ni las derechas, lo dice la ciencia. Tenemos y podemos encontrar un
modelo que sea sostenible económica, social y ambientalmente" Gustavo Petro 7 agosto
2022 discursó de posesión.
AFRICA, MEDIO ORIENTE Y ASIA CENTRAL
En el anterior gobierno las relaciones con la región se centraron en:
• Aumento de las visitas de alto nivel
• Dinamizando los mecanismos de consultas bilaterales y fortaleciendo la presencia
institucional en la región
• Apertura de embajadas y consulados en la región.
Como parte de esta estrategia, el Ministerio de Relaciones Exteriores preside el Consejo
Colombiano de Cooperación en el Pacífico (COLPECC), un organismo adscrito al
Ministerio cuyo objetivo es asesorar al gobierno nacional en sus políticas de inserción en
Asia Pacífico
En los próximos cuatro años Colombia buscará reforzar sus relaciones bilaterales con los
países de África, Asia y Oriente Medio, en medio de un giro de la política exterior, que
buscaría una mayor apuesta por el comercio, la tecnología y el medioambiente, entre otros
temas.
Así lo confirmó el presidente Gustavo Petro durante su discurso de posesión.
“Buscaremos mayores alianzas con África de donde provenimos (...) Buscaremos una
alianza con el mundo árabe en el camino de transitar hacia las nuevas economías
descarbonizadas. Buscaremos juntar nuestra Buenaventura y nuestro Tumaco con el este
asiático rico y productivo”, dijo el mandatario en las primeras pinceladas sobre su política
exterior.
Colombia tiene relaciones diplomáticas con 17 países de África, 21 de Asia y otros 12 de
Oriente Medio, de acuerdo con el portal web de la Cancillería.
China vs Taiwán
Por fortuna el escalamiento de las relaciones china Taiwán se dio a portas de la salida del
ex presidente Duque lo que por fortuna nos privó de su opinión, por su parte y hasta el
momento el actual gobierno tampoco se pronuncia oficialmente.
Lo que sí es claro es el interés del gobierno chino por continuar las relaciones políticas y
comerciales con Colombia, como lo expreso el presidente Xi Jinping quien se mostró
dispuesto a trabajar para "profundizar en la confianza política mutua”.
Oceanía
• Colombia hace parte del Foro de Cooperación de Asia Oriental y América Latina
(FEALAC) y es fundador de la Alianza del Pacífico.
• Australia es miembro de FEALAC, y actualmente mantiene una negociación para
un Acuerdo de Libre Comercio con los países de la Alianza del Pacífico, organización de la
que es observador.

Respecto a las relaciones con la región se han centrado en el acuerdo firmado en 2019,
donde los dos países acuerdan sobre Servicios Aéreos, buscando mejorar la conectividad
entre las dos naciones. · Asimismo, en 2014 fue firmado un Memorando de Entendimiento-
MOU sobre minería, y en 2016, uno sobre hidrocarburos.
Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelandia y los archipiélagos coralinos y
volcánicos de Melanesia, Micronesia y Polinesia, en el Pacífico Sur.
n el transcurso de esta semana el actual gobierno toma una decisión frente a las relaciones
internacionales:
El anterior embajador ante la OEA Alejandro Ordoñez había vinculado a Colombia al
consenso de Ginebra, el cual fija su postura contra la legalización del aborto, el gobierno
Petro se retira de él, a través del viceministerio de asuntos multilaterales, “el gobierno
seguirá comprometido con la promoción de la salud de la mujer y la satisfacción de las
necesidades de la salud de la mujer”
A modo de crítica sobre las relaciones internacionales vemos con preocupación que los
puestos diplomáticos que representan al país sigan en manos de políticos a modo de pagar
los votos puestos en la carrera presidencial, lo cual no desliga al actual gobierno de la
política tradicional.

También podría gustarte