Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CAROLINA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
(MATERIA)

DERECHO
(CARRERA)

OBSERVACION EN EL METODO CIENTIFICO


(TEMA)

CASANDRIK ANDREA GAMEZ VAZQUEZ


(ALUMNA)

DR, CALIXTO GOMEZ PARETS


(DOCENTE)
LA OBSERVACIÓN

científica "tiene la capacidad de describir y explicar el comportamiento,


al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a
conductas, eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e
insertas en un contexto teórico.
uando hablamos de observación científica nos referimos al proceso de
detallar un fenómeno cualquiera de la naturaleza con intención analítica
y el propósito de recabar la mayor cantidad de información objetiva
posible.
Se trata de uno de los pasos iniciales del llamado método científico, que
consiste en una serie de pasos que garantizan la objetividad y
la demostrabilidad de los estudios científicos.
La observación científica aspira a contemplar y entender la naturaleza
en su estado más puro, es decir, sin intromisiones del hombre, tal y
como lo intentaban los naturalistas del siglo XIX. Sin embargo, hoy se
sabe que existe una paradoja al respecto, pues la presencia de un
observador en numerosos casos modifica lo observado.
De todos modos, la observación científica enfrenta los fenómenos
naturales tomando en cuenta la mayor cantidad de contexto posible,
procurando un entendimiento exhaustivo de las condiciones que
influyen en el fenómeno que, por lo general, será luego replicado en un
laboratorio (experimentación) o ambiente controlado. A menudo la
contemplación de lo que ocurre en experimentos concretos es
considerada también un método de observación.
A menudo estos procesos de levantamiento de información se apoyan
en herramientas como encuestas, instrumentos específicos
(microscopios, estetoscopios, telescopios, etc.) o procesos paralelos
(cuando no se puede observar directamente el fenómeno), dependiendo
de la naturaleza del objeto observado y de la perspectiva científica en
sí.
La observación científica ha arrojado la mayor cantidad de datos a lo largo de la
historia de los que componen nuestra enciclopedia de mundo.
Esto quiere decir que observando la naturaleza y extrayendo
conclusiones a partir de dichas observaciones, hemos podido deducir
y luego comprobar experimentalmente muchas de las leyes que rigen
el Universo.

Por ende, la observación es fundamental en la aproximación


sistemática y ordenada que propone el método científico, para que los
resultados sean lo más fiables posible.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Fuente: https://concepto.de/observacion-cientifica/#ixzz860FTqKe8
Fuente: https://concepto.de/observacion-cientifica/#ixzz860Eaq4Yw

También podría gustarte