Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CAROLINA

DELIMITACION DEL OBJETO DE INVESTIGACION JURIDICA

(MATERIA)

DERECHO

(CARRERA)

9 A LED

6105@ucarolina.edu.mx

(CORREO INSTITUCIONAL)

CONCEPTOS

(TEMA)

CASANDRIK ANDREA GAMEZ VAZQUEZ

(ALUMNA)

RAUL NEIRA HERNANDEZ

(DOCENTE)

29 DE SEPTIEMNRE 2023
CONCEPTOS

1. En que consiste la Rama del Derecho Fiscal-


La rama del Derecho Fiscal, también conocida como Derecho Tributario, se enfoca
en el estudio y la regulación de las leyes y normativas relacionadas con los
impuestos y la recaudación de ingresos por parte del Estado. Su principal objetivo
es establecer las bases legales para la obtención de recursos económicos que
permitan al Estado financiar sus actividades y programas.
2. .- Qué es el Impuesto al Valor Agregado.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto sobre el consumo que se aplica
a la venta de bienes y servicios en muchos países en todo el mundo. El IVA grava
el valor añadido en cada etapa de la cadena de producción y distribución de un bien
o servicio, desde la materia prima hasta el producto final, y se calcula sobre el precio
de venta al consumidor
3. Qué es el Impuesto Sobre la Renta.
El Impuesto sobre la Renta, también conocido como Impuesto a la Renta o Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en algunos lugares, es un impuesto
que grava los ingresos que las personas y las empresas obtienen durante un
período de tiempo determinado, generalmente un año
4. En que consiste la Rama del Derecho Civil.
La rama del Derecho Civil se ocupa de regular las relaciones jurídicas y los derechos
privados entre individuos y entidades no gubernamentales, como empresas o
organizaciones. Es una de las principales ramas del derecho y se enfoca en
establecer las normas que gobiernan las interacciones cotidianas y las obligaciones
entre personas en la sociedad
5. Qué es una Sucesión.
se refiere al proceso legal mediante el cual los bienes, derechos y obligaciones de
una persona fallecida, conocida como el "causante", son transferidos a sus
herederos o legatarios de acuerdo con las leyes de sucesiones y testamentos
aplicables.
6. Qué es un Testamento.
Un testamento es un documento legal que una persona, conocida como el "testador"
o "testadora", redacta y firma para expresar sus deseos sobre cómo desea que se
distribuyan sus bienes, propiedades y activos después de su fallecimiento.
7. Cuáles son los tipos de testamentos que existen en el Código Civil.
El Código Civil de muchas jurisdicciones reconoce varios tipos de testamentos que
los individuos pueden utilizar para expresar sus deseos sobre cómo se deben
distribuir sus bienes después de su fallecimiento.
Testamento Abierto: Este es el tipo de testamento más común y ampliamente
reconocido. Se redacta ante un notario público o un funcionario autorizado y se
realiza en presencia de testigos.
Testamento Cerrado: En el testamento cerrado, el testador presenta su testamento
en un sobre sellado al notario o a un funcionario autorizado. Este tipo de testamento
no se revela hasta después de la muerte del testador y generalmente solo se
permite su acceso por orden judicial.
estamento Militar o Marítimo: Algunas legislaciones permiten a los militares y a las
personas en servicio marítimo hacer un testamento especial en circunstancias de
riesgo, como en zonas de combate o durante un viaje en alta mar

También podría gustarte