Está en la página 1de 18

Centro de estudios Amparo del Castillo

Enfermería Médico-Quirúrgica

Practica 1: Quirófano, signos vitales y


valoración neurológica

Segundo año

2030 - Matutino

Dominguez Vargas Miguel Angel

Irving Gregorio

15 – 08 – 2023
PRACTICA 1: QUIROFANO, SIGNOS VITALES Y VALORACION
NEUROLOGICA.

¿Qué es la enfermería?

Enfermería es la ciencia y el arte de cuidar la salud de las personas, tanto en la prevención


como en la recuperación de enfermedades o lesiones.
¿Cuál es el objetivo de la enfermería?

Proporcionar cuidado profesional a las personas que, en interacción continua con su entorno,
viven experiencias de salud-enfermedad.

QUIROFANO
La unidad quirúrgica es una instalación especialmente acondicionada dentro del hospital, así
como un sitio para practicar intervenciones quirúrgicas. Requiere de un diseño y físico
exclusivo debido a que debe contar con zonas específicas y restringidas para las actividades
preoperatorias, transoperatorias y posoperatorias. Está provista de material y equipo complejo,
y en ella circulan de manera constante médicos, enfermeras y en general todo el equipo
humano y el material necesario para la atención de los enfermos.

Objetivo del quirófano

Asegurar al máximo el aislamiento de la unidad quirúrgica del resto del hospital para impedir la
contaminación y transmisión de infecciones, lo que permitirá al equipo de salud evitar
complicaciones al paciente.
Áreas del quirófano

Área negra: Es el área de acceso a la unidad quirúrgica; por ella circulan todo el personal
involucrado en la atención del paciente. Se debe circular en esta área portando bata o uniforme
clínico; esta zona estará comunicada con la zona gris mediante trampa de botas y trampa de
camillas. Esta zona también se designa como área preoperatoria y en ella se revisan las
condiciones en que es presentado el paciente y se realiza la mayor parte del trabajo
administrativo.

En este sitio se ubican los sanitarios, las regaderas, los vestidores y las oficinas
administrativas; ahí el equipo quirúrgico cambia el uniforme clínico (uniforme institucional) por
el uniforme quirúrgico.

Área gris: Se ubica el área de lavado del instrumental quirúrgico, la central de equipos y
esterilización (CEYE) en la que se prepara, esteriliza y almacena equipo y material necesarios
para la cirugía, así como una habitación para anestesia, donde se almacenan medicamentos e
insumo
Área blanca: Es una zona de absoluta restricción, ya que se considera un lugar estéril, y es en
donde se realizan las intervenciones quirúrgicas. Es primordial que todo el personal que
transita por aquí se apegue de manera estricta a las siguientes recomendaciones:

• Debe contar con un aseo personal escrupuloso.


• Portar correctamente el uniforme quirúrgico.
• Uñas cortas, limpias y sin esmalte.
• No usar ningún postizo
• Evitar el uso de accesorios
• Circular en una misma dirección, evitando el paso de materiales contaminados por
áreas limpias.
• Mantener cerradas las puertas durante todo el procedimiento quirúrgico.

Instalaciones:

 Iluminación: La intensidad de la luz es un factor clave en la iluminación quirúrgica, es


importante buscar una lámpara que proporcione suficiente luz para iluminar
adecuadamente el campo quirúrgico, deben producir un mínimo de calor, poderse
ajustar con libertad a cualquier posición o ángulo, durabilidad y certificaciones y
aprobaciones.

 Color: Los colores más recomendados son azules, verdes, grises y las mezclas de
éstos pues producen relajación, y los suelos oscuros dan más sensación de seguridad.

 Suelos y paredes: Las paredes y los techos son lavables, los suelos son conductores
para disipar la electricidad estática del equipo y del personal, la superficie no debe de
ser porosa.
 Forma: Cuadrada o rectangular con los ángulos redondeados para evitar la
acumulación de polvo, las superficies deben ser lisas, sin angulaciones ni grietas y fácil
de limpiar.

 Puertas: Disponen de puertas de vaivén, aunque está demostrado que son más
adecuadas las puertas automáticas o corredizas, no empotradas en la pared, sino de
superficie.

 Agua: Es de la red pública, adecuadamente clorada, con la particularidad de que al


agua de los lavaderos quirúrgicos se le hacen controles bacteriológicos y de clorado con
más asiduidad que en el resto del hospital.

 Electricidad: Se colocan lo suficientemente altos para evitar que una posible chispa
haga contacto con los gases medicinales inflamables que tienden a acumularse en el
suelo y no se deben dejar los enchufes por el suelo, ni tratarlos descuidadamente, así
como desconectarlos tirando del cable, ya que un enchufe en malas condiciones puede
dar lugar a accidentes.

Mobiliario de Quirófano

 Bancos de altura: Sirven para tener una mejor visión del sitio quirúrgico, lo utiliza
mayormente la enfermera instrumentista, ya que de esta manera tiene dominio del
circuito quirúrgico.

 Cubetas de patada: Recipientes provistos de ruedas y se manejan con los pies, de ahí
su nombre. En la sala quirúrgica se reduce al máximo la manipulación de lo que se
considera contaminado, por lo que estas cubetas son imprescindibles, ya que en ellas
se coloca toda la “basura” quirúrgica que se genera durante la cirugía.

 Mesa quirúrgica: En ésta se coloca al paciente, con colchón o cojín recubierto de


material de vinilo, con un sistema mecánico o hidráulico que permite subir, bajar o
colocar al paciente en diferentes posiciones. Está provisto de ruedas y frenos.
 Mesa auxiliar o de riñón: Es donde la enfermera quirúrgica coloca ropa, instrumental,
material e insumos requeridos para el procedimiento.

 Mesa de Mayo: También llamada mesa puente, este mueble está provisto de ruedas, y
tiene un soporte y un torniquete que permite adecuar la altura, así como un marco para
colocar la charola de Mayo (de ahí su nombre), que contiene el instrumental requerido
para la cirugía.

 Mesa Pasteur: En ella se coloca el material y equipo necesario para realizar el lavado
quirúrgico y la antisepsia del área que habrá de operarse; también sirve para auxiliar al
anestesiólogo en los procedimientos durante la inducción anestésica

SIGNOS VITALES

Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo en
una forma constante. Estos se dividen en frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura
corporal y tensión arterial.

Sitios para tomar el pulso

Pulso temporal: De frente al sujeto, coloque sus dedos índice y corazón de ambas manos
sobre las regiones temporales, justamente por encima y por delante del pabellón auricular, para
palpar ambas arterias temporales superficiales, cuyos latidos deben tener la misma amplitud y
ser sincrónicos.

Pulso carotideo: Coloque sus dedos índice y corazón en forma de gancho, por dentro del
borde medial del esternocleidomastoideo, en la mitad inferior del cuello y presione suavemente
sobre la arteria carótida. Palpe siempre por debajo de una línea imaginaria que pase por el
borde superior del cartílago tiroideo, para evitar la compresión del seno carotideo, que se
encuentra situado a ese nivel, y que produce disminución de la frecuencia cardiaca y de la
presión arterial.

Pulso axilar: Eleve el brazo en rotación externa hasta un ángulo de 90° con la pared torácica.
Palpe en el hueco axilar, sobre una línea que va desde el punto medio de la clavícula a otro
situado bajo las inserciones del pectoral mayor.
Pulso humeral o braquial: Con el antebrazo del sujeto ligeramente flexionado sobre el brazo,
palpe con los dedos a lo largo del borde interno del bíceps, sobre el tercio inferior del brazo.

Pulso cubital: Se palpa en la superficie palmar de la articulación de la muñeca, por arriba y por
fuera del hueso pisiforme.

Pulso radial: La mano del examinado se coloca ligeramente inclinada hacia dentro y la mano
del observador formando una pinza con los tres dedos medios en la cara ventral de la muñeca,
sobre la corredera del palmar mayor, y el pulgar colocado en la cara dorsal de la muñeca.

Pulso femoral: Es fácil de encontrar a nivel de la ingle, justamente a la altura del ligamento de
Poupart o en el triángulo de Scarpa.

Pulso poplíteo: Se palpa en la región poplítea. Se encuentra fácilmente flexionando la pierna


sobre el muslo, con el sujeto en decúbito prono.

Pulso tibial posterior: Debe ser buscado en el canal retromaleolar interno.

Pulso pedio: Puede ser localizado en el dorso del pie por fuera del tendón del extensor propio
del 1º dedo. Se utilizarán 2 ó 3 dedos para buscar el pulso.
Temperatura

Es el equilibrio entre el calor producido por el organismo y el calor perdido por el cuerpo a
través de diferentes mecanismos fisiológicos. El calor es producido por el cuerpo como
producto del metabolismo de los alimentos: Hidratos de carbono, grasas, proteínas.

Termómetro de Mercurio – Procedimiento

1. Limpia el termómetro. Lo primero es limpiar el bulbo de la parte metálica del termómetro


con un algodón empapado en alcohol antiséptico. Así desinfectamos la parte que más va a
estar en contacto con nuestro cuerpo.

2. Activamos energéticamente el termómetro de mercurio. Para ello, debemos utilizarlo en el


lado opuesto a la bombilla. Gracias a este movimiento podemos hacer bajar cualquier residuo
de mercurio que haya quedado y garantizar que la temperatura indicada es correcta.

3. Colocamos el termómetro en la axila. El bulbo debe estar justo en el centro de la axila para
poder medir bien la temperatura. Dejamos el brazo en el regazo sin moverlo mientras dejamos
que la temperatura suba el mercurio y comprobamos si tiene fiebre.
4. ¿Cuánto tiempo hay que dejar el termómetro de mercurio?: Esperamos unos cinco
minutos aproximadamente, que es el tiempo que tarda el mercurio en subir e indicar la
temperatura corporal. Es importante cronometrar bien el tiempo para evitar retirarlo antes.

5. Agitamos de nuevo. Para volver a bajar el mercurio, debemos agitar de nuevo el termómetro.
Por último, lo ideal es guardarlo bien en su estuche para que no se rompa. Sabemos que el
mercurio metálico es tóxico y el vidrio es bastante frágil. También es interesante volver a
desinfectarlo con alcohol antes de guardarlo.

Zonas para tomar la temperatura

Por vía oral. La temperatura se puede medir por la boca con un termómetro digital, que utiliza
una sonda electrónica.

En el recto (vía rectal). Cuando se mide por vía rectal, la temperatura suele ser entre 0.5 y 0.7
grados más alta que cuando se toma por vía oral. Esto se realiza más frecuentemente con
bebés porque su cuerpo no regula la temperatura de la misma manera en que lo hace el cuerpo
de un niño más grande o un adulto.

En la axila. Se puede medir debajo de la axila con un termómetro digital. Cuando se mide por
esta vía, la temperatura suele ser entre 0.3 y 0.4 grados más baja que cuando se mide por vía
oral.
En el oído. Con un termómetro especial, se puede medir rápidamente la temperatura del
tímpano, que refleja la temperatura del centro del cuerpo (de los órganos internos).

En la piel. Con un termómetro especial, se puede medir rápidamente la temperatura de la piel


de la frente. Algunos termómetros ni siquiera requieren contacto con la piel para medir la
temperatura.

Internamente. Este método es frecuente para personas que tienen enfermedades graves y
están en una unidad de cuidados intensivos. La temperatura se puede medir con sondas
colocadas en el esófago, el corazón o la vejiga.

Rangos normales

La temperatura corporal normal oscila entre 36.5°C y 37°C. Secretaría de Salud.

Alteraciones en la temperatura

HIPERTERMIA (La elevada temperatura)

 Sinónimos: fiebre, hiperpirexia, febrícula


 Puede ser causado por procesos infecciosos, intoxicación, deshidratación, etc.
 El paciente presenta vasodilatación periférica, piel caliente y rojiza, inquietud, sed,
diaforesis, ↑ Fr C y Fr R.

HIPOTERMIA (La baja temperatura)

 Resultado a exposiciones prolongadas al frio, congelación, ayuno, depresión


circulatoria.
 El paciente presenta vasoconstricción, piel pálida y fría, ↓ Fr C y Fr R.
 Si la temperatura baja es prolongada causa pulso irregular, cianosis, ausencia a
estímulos, zonas del cuerpo congelados.
Respiración

Se describe como el movimiento de aire entre la atmósfera y los alvéolos de los pulmones. El
proceso de respiración implica dos fases: la inspiración, cuando el aire se mueve hacia dentro
de los pulmones; y la espiración, en la que el aire sale de los pulmones.

Patrón respiratorio

 Torácico: dependiente del trabajo de los músculos intercostales externos, predomina


en mujeres; es el único patrón respiratorio en casos de ascitis significativa, en el
embarazo avanzado, de tumores abdominales de gran tamaño, en la parálisis
diafragmática
 Abdominal (diafragmático): dependiente del trabajo del diafragma; predomina en
hombres y en casos de espondilitis anquilosante, de parálisis de los músculos
intercostales y en el dolor pleurítico intenso

Rangos Normales
Alteraciones

 Taquipnea: se caracteriza por un aumento en la frecuencia respiratoria en más de 20-24


respiraciones por minuto y volúmenes bajos. Es una respiración propia de pacientes
restrictivos. Es signo de agotamiento en pacientes con patología obstructiva, estados
febriles, patologías del centro respiratorio o en alcalosis respiratoria.
 Bradipnea: disminución en la frecuencia respiratoria en menos de 10 respiraciones por
minuto, pero con el mantenimiento de un ritmo constante. La bradipnea es causada por
depresiones del centro respiratorio. Cabe destacar que el sueño provoca la depresión
fisiológica del centro respiratorio.
 Polipnea: es una respiración superficial y rápida con aumento de la profundidad y
frecuencia respiratoria.
 Hiperpnea: se producen respiraciones profundas con volúmenes corrientes o tidal con
aumento de la amplitud y profundidad de los movimientos respiratorios.
 Hipopnea: respiración ligera y superficial de frecuencia inferior a la normal.
 Apnea: ausencia de respiración. Se producen periodos sin respiración
 Disnea: dificultad en la respiración.
Presión Arterial

Es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias. Cada vez que su
corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial es más alta cuando su
corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica. Cuando su corazón está en
reposo, entre latidos, su presión arterial baja. Esto se llama presión diastólica.

Aparato para medir la presión

Para medir la presión sanguínea, el médico utiliza un instrumento que se denomina


esfigmomanómetro, más conocido como tensiómetro. La banda del tensiómetro se localiza
alrededor de la parte superior del brazo y se infla para detener el flujo de sangre en la arteria. A
medida que se desinfla esta banda, el médico usa un estetoscopio para escuchar el bombeo de
sangre a través de la arteria. Estos sonidos de bombeo se registran en un indicador de presión
unido a la banda. El primer sonido de bombeo que el médico escucha se registra como presión
sistólica y, el último, como presión diastólica.

Técnica para medir la presión arterial

 envolverán el esfigmomanómetro cómodamente alrededor de su brazo. El borde más


bajo del manguito debe estar a 1 pulgada (2.5 cm) por encima del doblez del codo.
 El manguito se inflará rápidamente. Esto se hace ya sea bombeando con la pera o
pulsando un botón en el dispositivo. Usted sentirá opresión alrededor del brazo.
 Luego, la válvula del manguito se abre ligeramente, dejando que la presión descienda
de manera lenta.
 A medida que la presión baja, se registra la lectura apenas se escucha el sonido de la
sangre pulsando. Esta es la presión sistólica.
 A medida que el aire continúa saliendo, los sonidos desaparecen. Se registra el punto
en el cual el sonido se detiene. Esta es la presión diastólica.

Valores de la Presión Arterial

VALORACION NEUROLOGICA:

Valoración física de la función neurológica se emplea la técnica de la observación permanente desde que
el individuo entra a la consulta o desde que se lo identifica en la unidad, si el paciente se encuentra
hospitalizado, el examinador debe tener una gran capacidad de observación .

Objetivos:

a) Establecer si existe o no, una lesión o una alteración funcional en el sistema nervioso, tanto
central como periférico.

b) Señalar cuál es la topografía de esta lesión o alteración funcional, es decir, en qué parte del
sistema nervioso se encuentra la alteración (tallo cerebral, corteza cerebral, nervio periférico,
etc.).

c) Apoyar para conocer cuál es la naturaleza o etiología de la lesión (hemorragia, infarto, absceso,
tumor, etc.). Aquí es prudente señalar que la valoración, como cualquier técnica exploratoria en
medicina, siempre debe estar precedido y guiado por un exhaustivo interrogatorio y semiología
de los síntomas neurológicos.
EXPLORACIÓN DEL ESTADO DE ALERTA Y LAS “FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES”

Estado de alerta: Comenzaremos por la descripción del estado de alerta o estado de despierto (o de
conciencia, según la literatura anglosajona). Se describen cinco estados:

 Alerta o despierto: El paciente tiene los ojos abiertos, interactúa y responde adecuadamente a
los estímulos verbales.

 Confusión (ocasionalmente se describe como obnubilación): El paciente tiene los ojos abiertos e
interactúa, pero tiene disminuida su capacidad de atención, por lo que es posible que responda
inadecuadamente a las preguntas.

 Somnolencia o letargo: El paciente tiende a quedarse dormido si no es estimulado de alguna


manera, para alertarlo generalmente es suficiente el estímulo verbal o algún estimulo táctil.

 Estupor: El paciente tiene los ojos cerrados y solo tiene alguna respuesta cuando el estímulo es
muy intenso o doloroso.

 Coma: No existe respuesta alguna a estímulos.

Funciones cerebrales superiores

1. Orientación: Persona (se le pide que diga su nombre completo), lugar (se le pregunta si sabe en
dónde se encuentra) y tiempo (se le pide que diga la fecha actual).

2. Lenguaje: Primero se evalúa el lenguaje espontáneo, por ejemplo, se le puede pedir que
describa a qué se dedica. Se evalúa si el lenguaje está bien articulado o si algunas palabras no
se entienden bien (disartria); si la respuesta es coherente con la pregunta, o si tiene una
adecuada estructura gramatical. Posteriormente se le puede pedir al paciente que repita algunas
frases complicadas, y que nombre algunos objetos cotidianos al mostrárselos como: un reloj, una
pluma, unos lentes, etc. Finalmente, para evaluar la comprensión se le puede dar la indicación
de realizar algún acto que implique varios pasos: por ejemplo, “tome este papel con la mano
derecha, dóblelo por la mitad con ambas manos y colóquelo sobre el suelo con su mano
izquierda”.
3. Memoria: Para la evaluación de la memoria de corto plazo se le puede pedir al paciente que
memorice una lista de tres objetos que no estén relacionados ni fonológica ni semánticamente
(por ejemplo: bicicleta, escritorio, cepillo, etc.), y unos minutos después se le pide que los
recuerde (idealmente después de haberle realizado otra pregunta diferente que funcione como
distractor). Para la memoria de mediano y largo plazo se le puede preguntar, por ejemplo, ¿a
dónde fue o que comió el día de ayer?, ¿en donde nació?, ¿cuál es su fecha de nacimiento?

4. Cálculo: Se le pide al paciente que a 100 le reste 7 de manera consecutiva en 5 ocasiones, de


la siguiente manera: ¿Cuánto es 100 menos 7? Respuesta 93… ¿Cuánto es 93 menos 7?
Respuesta 86… y así sucesivamente.

EXPLORACIÓN DEL SISTEMA MOTOR

La exploración de la motilidad voluntaria se explora evaluando cinco aspectos del músculo: el trofismo, el
tono, la fuerza, los reflejos de estiramiento muscular y, finalmente, los reflejos anormales o patológicos.

Trofismo: Es una valoración subjetiva de la masa muscular y su volumen. Es dependiente de la


experiencia del médico, pues se realiza por simple inspección y será este último quien determine si un
músculo posee una configuración normal o si se encuentra demasiado pequeño (hipotrofia) o demasiado
grande (hipertrofia). Se conoce como atrofia cuando el músculo se encuentra disminuido de tamaño y
además se hallan datos de denervación.

Tono: Puede definirse como la resistencia pasiva al movimiento que presenta un musculo que se
encuentra voluntariamente relajado. La manera de explorarlo es palpando la masa muscular y realizando
estiramientos y acortamientos pasivos de los distintos grupos musculares en las cuatro extremidades.
Las alteraciones pueden implicar aumento o hipertonía, la cual puede presentarse en tres formas: como
rigidez (donde existe limitación durante todo el arco de movimiento), espasticidad (fenómeno
dependiente de la velocidad de estiramiento y que suele ser mayor al inicio del arco de movimiento
presentando después una disminución: fenómeno de “navaja de resorte”) o disminución del tono
muscular (hipotonía). La rigidez suele originarse en una alteración del sistema extrapiramidal, la
espasticidad sugiere una alteración de la vía corticoespinal (piramidal), mientras que la hipotonía suele
presentarse en lesiones del sistema nervioso periférico (neuropatías periféricas).

Fuerza muscular: Se evalúan grupos musculares pidiendo al paciente que realice movimientos activos
en primera instancia solo en contra de la gravedad y después en contra de una resistencia impuesta por
el médico. La escala para graduar la fuerza muscular más utilizada es la escala de Daniels. Los
músculos que se evalúan de manera rutinaria son: bíceps y tríceps en las extremidades superiores
mediante la flexión y extensión del codo; cuádriceps e isquiotibiales, bíceps, semitendinoso y
semimembranoso en las extremidades inferiores mediante la extensión y flexión de la rodilla. Esta
exploración debe hacerse siempre de manera comparativa entre el lado izquierdo y derecho del paciente
y palpando el musculo explorado para percibir la contracción muscular.

Reflejos de estiramiento muscular: Un reflejo de estiramiento muscular es una respuesta motriz,


independiente de la voluntad, provocada inmediatamente después de la aplicación de un estímulo
mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones. Dicho estímulo produce un estiramiento
súbito del músculo y como respuesta existe una contracción (acortamiento) del músculo estimulado. Para
la exploración es necesaria una técnica correcta, que se adquiere paulatinamente conforme se practica.

Reflejos patológicos

Son aquellos que no pueden ser provocados en sujetos normales, y debido a que su presencia indica
una alteración neurológica, son también denominados “signos”.

 Signo de Babinski. Se traduce en lesión en la vía piramidal. Al provocar el reflejo cutáneo-


plantar cuya respuesta normal es flexión de los dedos del pie, se obtiene una dorsiflexión del
dedo gordo y un movimiento en abanico (abducción y flexión) del resto de los dedos.
 Signo de Hoffmann y Trömner. Sólo se consideran patológicos cuando se asocian a otras
alteraciones que sugieran afección piramidal, su presencia por sí sola no se traduce en
enfermedad. En ambos casos se obtiene una flexión del dedo índice o del dedo pulgar al
sostener el dedo medio del paciente con una mano y con la otra, ya sea que se presione la
falange distal del dedo medio y se libere bruscamente (signo de Hoffman) o que se percuta la
cara palmar de la falange distal del dedo sostenido (signo de Trömner).

EXPLORACIÓN DE LA SENSIBILIDAD SOMÁTICA

Para explorar la sensibilidad podemos dividirla en:

 Superficial o exteroceptiva: 1) tacto, 2) dolor y 3) temperatura.


 Propioceptiva: artrocinética, posicional y vibratoria.

EXPLORACIÓN DE LA COORDINACIÓN MOTORA Y EL EQUILIBRIO

La coordinación puede ser evaluada de manera estática y dinámica.

Coordinación dinámica
Primero, se evalúan las metrías (capacidad por medio de la cual se le da la medida exacta a la velocidad,
la distancia y la fuerza de los diversos movimientos al realizar alguna actividad de precisión) mediante la
“prueba dedo-nariz”: el médico coloca su dedo índice a aproximadamente medio metro de distancia
frente al paciente y le pide que lo toque utilizando también su dedo índice y después toque su nariz. Esto
en repetidas ocasiones y tratando de incrementar la velocidad para retar su capacidad.

En segundo lugar, se explora también la diadococinesia (capacidad de ejercer movimientos voluntarios


rítmicos alternos con grupos musculares funcionalmente opuestos, por ejemplo: supinación-pronación)
con la “prueba de movimientos alternantes rápidos” pidiendo al paciente que coloque sus manos en los
muslos con las palmas hacia abajo y después hacia arriba, que lo repita varias veces y cada vez más
rápido.

Finalmente, en este punto puede evaluarse también la marcha. Una manera sencilla es pedirle al
paciente que camine lentamente de un lado a otro, observando la simetría de sus movimientos, posibles
desviaciones en el recorrido y la presencia de movimientos asociados (por ejemplo, el balanceo de
brazos o piernas). Posteriormente se le puede pedir que camine en puntas, en talones y en tándem
(siguiendo una línea recta, deberá hacerlo colocando un pie enseguida del otro, de manera que hagan
contacto el talón de uno y la punta del otro en cada paso que dé).

Coordinación estática

Se evalúa con la “prueba de Romberg”. Si bien antes de realizar cualquier maniobra exploratoria se debe
explicar al paciente lo que se pretende hacer, en este caso adquiere una mayor relevancia. Esta
maniobra pone a prueba la integridad de toda la vía propioceptiva consciente (cordones posteriores).
Recordemos que el control postural central depende de los impulsos provenientes de tres modalidades
periféricas de sensibilidad: la visual, el sistema vestibular y la propiocepción. De modo que la disfunción
de cualquiera de estas modalidades es compensada por los impulsos provenientes de las otras dos.

En la prueba de Romberg se eliminan las modalidades visuales (al pedirle al paciente que cierre los ojos)
y vestibular (al colocarlo de pie, erguido, pies juntos, brazos completamente extendidos hacia enfrente,
palmas hacia abajo, cabeza un poco elevada), de tal manera que cualquier alteración en la vía
propioceptiva que pudiera ser compensada por el sistema visual o vestibular se pondrá en evidencia.

La prueba resultará positiva en caso de que el paciente pierda el balance, es por ello que el explorador
deberá colocarse a su lado con sus brazos extendidos evitando que caiga.

También podría gustarte