Está en la página 1de 32

ESTANDAR REQUISITOS

BASICOS A VEHICULOS
Y EQUIPOS
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sistema de Gestión Integrado Centinela

Estándar

Versión 09

Agosto

2023
ANTECEDENTES GENERALES

TÍTULO ESTÁNDAR REQUISITOS BASICOS A VEHICULOS Y EQUIPOS

CÓDIGO CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 VERSIÓN 09

Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

FECHA CREACIÓN FECHA ULTIMA REVISIÓN FECHA PRÓXIMA REVISIÓN


05/10/2016 09/08/2023 09/08/2025

CONTROL DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO


Número de Revisión Número de Paginas Número de secciones Fecha de Modificación
00 21 08 05/10/2016
01 22 08 31/05/2017
02 22 08 04/07/2020
03 30 08 03/08/2022
04 30 08 12/12/2023
05 30 08 14/03/2023
06 32 08 10/05/2023
07 32 08 23/05/2023
08 32 08 07/06/2023
09 32 08 09/08/2023
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

INDICE

1. Propósito .............................................................................................................................................. 5
2. Alcance ................................................................................................................................................. 5
3. Acreditación de vehículos y equipos ................................................................................................. 5
4. Desarrollo del estándar ....................................................................................................................... 9
4.1. Identificación de los vehículos y equipos .......................................................................................... 9
4.2. Antigüedad ......................................................................................................................................... 12
4.2.1. Auto, camioneta, SUV, similares ...................................................................................................... 12
4.2.2. Buses y Minibuses ............................................................................................................................. 12
4.2.3. Camiones de carga/ otros ................................................................................................................. 12
4.2.4. Equipos………………………………………………………………………………………………………….13
4.2.5. Balizas ................................................................................................................................................. 13
4.2.6. Barra protectora para casos de volcadura ..................................................................................... 14
4.2.7. Pértiga ................................................................................................................................................. 14
4.2.8. Protección para carga........................................................................................................................ 15
4.2.9. Línea a tierra ....................................................................................................................................... 16
4.2.10. Indicadores de posición tuercas sueltas ......................................................................................... 16
4.2.11. Neumáticos……………………………………………………………………………………………………..17
4.2.12. Equipos pesados ............................................................................................................................... 17
4.2.13. Alarma de retroceso........................................................................................................................... 17
4.2.14. Varios equipamiento interior/ exterior ............................................................................................. 18
4.2.15. Sistema de transmisión y tracción ................................................................................................... 19
4.2.16. Combustible. ...................................................................................................................................... 19
4.2.17. Color. ................................................................................................................................................... 19
4.2.18. Cilindrada y potencia ......................................................................................................................... 19
4.2.19. Pasajeros ............................................................................................................................................ 19
4.2.20. Control de incendios.......................................................................................................................... 20
4.2.21. Bloqueo ............................................................................................................................................... 20
4.2.22. Documentos ....................................................................................................................................... 21
4.2.23. Botiquín .............................................................................................................................................. 22
4.2.24. Sistema de bloqueo electrónico antirrobo....................................................................................... 22
4.2.25. Sistema de bloqueo mecánico .......................................................................................................... 22
4.2.26. Vehículos híbridos ............................................................................................................................. 23
4.2.27. Vehículos eléctricos…………………………………………………………………………………….........23

3
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

4.2.28. Vigencia y aplicación ......................................................................................................................... 23


4.2.29. Sanciones a las transgresiones ........................................................................................................ 23
5. Documentación relacionada ............................................................................................................. 24
6. Registros............................................................................................................................................. 24
7. Bitácora de modificaciones ............................................................................................................... 24
8. Anexos…………………………………………………………………………………………………………. 25

4
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

1. PROPOSITO

Establecer requerimientos básicos de acreditación para que un vehículo o equipo pueda


ingresar y desarrollar tareas en áreas de minera Centinela. El objetivo de esta
acreditación es asegurar la operatividad de vehículos y equipos en condiciones seguras
y cumplir con los requerimientos de la estrategia de control para riesgos de fatalidad
implementada en Minera Centinela.

2. ALCANCE

Vehículos y equipos propios y de empresas contratistas al interior de las instalaciones


de Minera Centinela y en servicio para Minera Centinela en rutas y sitios de uso público.

3. ACREDITACIÓN DE VEHICULOS Y EQUIPOS

La corresponde a la revisión de la documentación y al cumplimiento de requerimientos


establecidos en este estándar. Estos documentos deben ser cargados a plataforma
SIGA por vehículo o equipo. Todo vehículo y equipo que ingrese a faena debe ser
acreditado, de lo contrario se prohibirá el ingreso y operación.

VEHICULOS

Tipos de vehículos livianos

Transporte de personal Transporte de carga / otros

- Auto - Camión
- Camioneta - Camión 3/4
- SUV - Camión Rampla
- Furgón - Camión Frigorífico
- Minibús - Camión Aljibe
- Bus - Camión Pluma

Documentación para acreditar un vehículo liviano:

✓ Formulario de autorización de acreditación de vehículos y equipos F07


✓ Check list realizado por personal de Protección Industrial (PI).
✓ Permiso de circulación emitido por Municipalidad correspondiente
✓ Certificado de revisión técnica vigente, realizado en planta autorizada por el Ministerio

5
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

de Transporte y Telecomunicaciones.
✓ Certificado de emisión de gases.
✓ Seguro obligatorio de daños a terceros.
✓ Certificado decreto 80 en el caso de minibús y bus.
✓ Certificado de cuñas.
✓ Certificado de láminas de seguridad deben ser instaladas en vidrios delanteros y
laterales, no en vidrios traseros (luneta) por casos de emergencias y rescate de
personas. Solo en área Mina y otras áreas donde exista riesgo o exposición a caída
de material (de acuerdo con evaluación de riegos de cada área).
Unidad de Medida Equivalente Estándar MCEN
4 Mills ~ 100 Parabrisas
Micrómetros Vehículos livianos y Pesados
12 Mills ~ 300 Vidrios laterales o lunetas no curvas.
Micrómetros Vehículos livianos y pesados

✓ Certificado de calidad de barra de protección contra volcamientos interior y exterior.


Solo para camionetas. Para otros vehículos (Carry All, SUV, VAN etc.), deben contar
con una Jaula interior antivuelco certificada.
✓ Certificado de instalación de sistema de rastreo satelital GPS.
✓ Certificado de mantención preventiva.
✓ Certificado de Extintores.
✓ Categoría NCAP 5 estrellas o superior, LatinCap EuroCap o similar.
✓ Para camiones se debe presentar certificado de cabina indeformable.
✓ Categoría ECE R66 en buses.
✓ Certificado de integración plataforma GPS propia a plataforma Wisetrack – Centinela.
✓ Cintas reflectantes en todas las caras del vehículo, para hacerlo visible (sólo área
mina).
✓ Para tránsito en área SIAM y Concentraducto es necesario que vehículo debe contar
con neumáticos todo terreno y doble (dos) rueda de repuesto.
✓ Camiones tolva (no aplicable a camiones de extracción CAEX) deben tener
incorporado un dispositivo “inclinómetro” para levantar tolva de manera que impida la
descarga correspondiente si no se encuentra dentro del rango de inclinación
permisible.
o Inclinómetro: equipo para el control de inclinación de grúas, tolvas y bateas,
reduciendo el riesgo de vuelco y daños al camión. Supervisa los ángulos de
inclinación laterales (izquierda y derecha) generando alarmas de sonido al
aproximarse a la inclinación riesgosa programada.

CARROS DE ARRASTRE

Los carros de arrastre o remolques son tráilers diseñados para vehículos y sirven para
trasladar cargas adicionales.

Estos vehículos de carga no tienen tracción propia, por lo que deben ser impulsados por

6
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

un vehículo principal. De igual forma, son usados para trasladar material pesado o carga
que no se pueda llevar en el maletero del vehículo, SUV o pick up de camionetas por
razón de espacio.

Características Principales de un Carro de Arrastre

Estos vehículos no son motorizados y constan de uno, dos o hasta tres ejes con sus
propios neumáticos. Estos vehículos tienen luces traseras conectadas al sistema de luces
del vehículo, para así advertir a los conductores que le siguen cuando frena, virajes o
estacionamiento o se activan las luces intermitentes en señal de emergencia.

Dependiendo del tipo de carga a remolcar, cada carro tendrá requerimientos propios.
Documentación para acreditar un carro de arrastre o remolque

✓ Inscripción Municipal: deben inscribirse los remolques inferiores a un peso de 3.860


kg. o que su capacidad de carga sea menor a 1.750 kg.
✓ Inscripción en el Registro Civil: Todos los carros de arrastre que tienen un peso igual
o mayor a 3.860 kg deberán estar inscritos en el Registro Especial de Remolques y
Semirremolques a cargo del Registro Civil. El certificado de inscripción de estos
vehículos deberá contener además de las menciones señaladas en el inciso cuarto
del artículo 47 (Ley 18.290), las siguientes:

o Peso bruto vehicular;


o Número y disposición de los ejes;
o Tipo de carrocería;
o Placa patente única, y
o Las demás que exija el Reglamento.

✓ Cumplir con las dimensiones: el alto máximo debe ser de 4.30 metros con o sin carga,
y el largo máximo total del remolque conectado al vehículo será de 11 metros.
✓ Seguro obligatorio de daños a terceros.
✓ Contar con Placa Patente Única.
✓ Frenos independientes.

Enganches de remolques (características técnicas)

Los remolques y semirremolques estarán unidos al vehículo tractor con los elementos de
seguridad que determine la Ley 18290.

A estos vehículos les serán aplicables las normas referentes a revisión técnica y a
seguridad, en lo que fueran pertinentes, según su capacidad de carga y especialidad.

Deberá adjuntar para acreditación Memoria de cálculo o especificaciones técnicas


de fabrica

7
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

EQUIPOS

Tipos de equipos
Equipos de Levante Equipos de Servicios Equipos de Producción
Grúa horquilla Motoniveladora CAEX
Grúa Rodillo Bull
Manitú Retro excavadora Cargador
Alza hombre Excavadora Excavadora mayor
Perforadora

Documentación para acreditar un equipo:

✓ Formulario de autorización de acreditación de vehículos y equipos F07


✓ Check list realizado en Garita Principal por personal de PI.
✓ Seguro obligatorio de daños a terceros.
✓ Certificado de inscripción del equipo.
✓ Estructura tipo ROPS, que evite el hundimiento de la cabina en caso de volcamiento
(si corresponde)
✓ Estructura tipo FOPS, que detenga los posibles objetos que puedan caer o invadir al
habitáculo (si corresponde).
✓ Certificado de cuñas.
✓ Certificado de láminas de seguridad (mínimo de 300 micras), deben ser instaladas en
vidrios delanteros y laterales, no en vidrios traseros por casos de emergencias y
rescate de personas.
✓ Certificado de instalación de sistema de rastreo satelital GPS.
✓ Certificado de integración plataforma GPS propia a plataforma Wisetrack – Centinela.
✓ Certificado de mantención preventiva.
✓ Certificado de extintores.

En caso de equipos de producción, el responsable del área debe hacerse cargo de la


revisión del equipo y autorización de ingreso.

8
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

DIAGRAMA DE ACREDITACIÓN

4. DESARROLLO DEL ESTANDAR

4.1 Identificación de los vehículos y equipos

El método de identificación será obligatorio para todos los vehículos y equipos que
laboren en áreas de Minera Centinela sin excepción de capacidad, tamaño o tipo de
vehículo.

Logo:

Todos los vehículos y equipos deben llevar el logo de la empresa a la que pertenecen.

Vehículos: en las puertas delanteras.

Equipos: en las puertas.

9
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

Se debe respetar las siguientes dimensiones mínimas.

• 40 x 40 cm si es cuadrado
• 40 cm de diámetro si es circular y 40 de eje horizontal si es elíptico
• 45 cm de base y 35 cm de alto, si es rectangular
• Color de fondo que contraste con el color del vehículo.

Numero Identificatorio interno:

Los vehículos y equipos deben llevar un número identificatorio.

Vehículos: debe estar ubicado en, partes traseras, puertas traseras, portalón, etc.

Equipos: deben llevar número de identificación a lo menos en la parte frontal y trasera


o bien sobre la cabina

Formato Número de Identificación:

Empresas contratistas: CO-últimas dos letras más últimos dos dígitos de la patente,
ejemplo: CO-XX11.

Para Centinela la asignación de número de identificación, la realizara Protección


Industrial.

El número debe tener las siguientes dimensiones:


• Largo total del logo 70 cm
• Ancho total de logo 30 cm
• Altura de letras y números 18 cm
• Ancho letras y números 10 cm
• Ancho de línea de letras y números 2 cm
• Distancia entre números y letras 1,5 cm
• Ancho de guiones 2 cm
• Tipo de letra: Arial
• Debe ser de material competente, autoadhesivo o magnético.
• No puede ser de papel, plastificado.
• Fondo blanco con letras negras.
• Este número identificatorio debe encontrarse siempre legible.

10
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

Área Mina:

Para el área Mina, las camionetas deben utilizar número de identificación instalado
sobre la barra externa protectora para volcaduras, a través de un sistema que lo haga
fácilmente removible, escritos por ambos lados, letras de color verde limón, (lámina retro
reflectante, grado diamante). El color de fondo del letrero debe ser azul, la placa del
letrero debe ser zincada de 2 mm. de espesor mínimo. La base debe ir apernada a
soporte soldado en la barra. Otros sistemas de identificación deberán ser validados por
Protección Industrial.

Todo vehículo liviano o equipo pesado que circule al interior de los rajos Esperanza o
Tesoro deberá tener instalado y operativo el Sistema CAS (Sistema de Alerta de Colisión
CAS).
En el caso de no tener instalado el Sistema CAS, deberá ingresar escoltado.
La escolta CAS deberá ser realizada por un vehículo que cuente con el Sistema CAS
instalado y operativo.
El conductor que realizará la actividad de escolta debe tener el curso CAS aprobado,
licencia interna vigente para conducir en área mina y conocer el lugar donde se
trasladará el equipo o vehículo escoltado.

Equipos de levante, producción y servicios:

Los equipos de levante, producción y servicios deben llevar número de identificación a


lo menos en la parte frontal y trasera o bien sobre la cabina dispuesto en un triángulo
tridimensional, para que pueda ser fácilmente identificable.

Los números identificatorios para estos equipos deben ser definidos por las áreas y las
empresas contratistas.

Ejemplos:

Vehículos y equipos Centinela:

11
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

Vehículos y equipos Contratistas:

4.2 Antigüedad

4.2.1 Auto y Camioneta SUV, similares:

Antigüedad máxima de 5 años o 150.000 Km. (lo primero que suceda). Considerado
desde el año de fabricación. Ampliable a 7 años o 200.00 kilómetros previa certificación
de condiciones mecánicas y sistemas críticos (frenos, suspensión, dirección) en servicio
técnico de la marca y aprobación del área SSO o PI.

4.2.2 Buses y Minibuses.

Buses Rutas externas.

Antigüedad máxima de 10 años o 1.000.000 km. (lo primero que ocurra), considerado
desde el año de fabricación.

Buses Rutas internas.

Antigüedad máxima de 6 años o 500.000 km. (lo primero que ocurra), considerado
desde el año de fabricación.

Minibuses:

Antigüedad máxima de 4 años o 300.000 km. (lo primero que ocurra), considerado
desde el año de fabricación.

Minibuses interior mina:

Antigüedad máxima de 3 años o 250.000 km. (lo primero que ocurra), considerado
12
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

desde el año de fabricación.


Taxis:

Antigüedad máxima de 5 años o 500.000 km., considerado desde el año de fabricación.

4.2.3 Camiones de carga / otros.

Antigüedad máxima de 10 años considerado desde el año de fabricación o 1.000.000


km. (lo primero que ocurra) considerado desde el año de fabricación. Debiendo
presentar un informe del Servicio Técnico autorizado de la marca del equipo cuando sea
requerido por Minera Centinela, que acredite las condiciones estructurales y de
funcionamiento. Este requisito se debe considerar como mínimo, pudiendo cada área
ser más exigente de acuerdo análisis de riesgo por las condiciones de tránsito, tipo de
carga u otras, lo que deberá quedar establecido en la Bases Técnicas del contrato u
orden de servicio.

4.2.4 Equipos

Para validar tiempo de uso de equipos, se debe verificar el cambio de componentes y


mantenciones (overhaul) de acuerdo con lo establecido por el fabricante y las
condiciones de operación requeridas por el área a cargo. El área respectiva debe
verificar y autorizar su ingreso previa inspección y verificación de lo anteriormente
descrito.

4.2.5 Balizas

• La baliza debe ser estroboscópica de color azul y para los vehículos de transporte,
color ámbar para los vehículos de transporte de explosivos.
• El color en las balizas de equipos de emergencias debe ser rojo y azul.
• La baliza debe realizar un mínimo de 60 destellos por minuto.
• La baliza en las camionetas debe estar ubicada en un soporte ubicado en la barra
protectora al costado izquierdo de la camioneta (tras el conductor), en otros equipos
debe evaluarse su diseño y estructura, siempre dispuesta de forma que sobrepase
la altura de la cabina y que quede libre su visión desde todos los ángulos.
• El tamaño de la baliza deberá ser de un diámetro mínimo de 140 mm y un alto mínimo
de 120 mm para camionetas.
• Todo equipo debe contar con su respectivo cubre baliza para ser utilizado fuera de
la faena.

13
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

4.2.6 Barra protectora para casos de volcadura

Uso obligatorio para vehículos de barras externas e internas, fabricadas bajo memoria
de cálculo y estándares de calidad respecto de la resistencia, diseño, calidad de
soldadura y anclaje al vehículo.

Exigencias mínimas:

• Diámetro mínimo del tubo 5 cm.


• Espesor mínimo del tubo 3 mm.
• Debe sobresalir por sobre el techo de la camioneta entre los 5 cm y los 10 cm.
• Deber contar desde su fabricación con soportes para baliza, pértiga, letreros e
instalación de otros elementos. Se prohíbe agregar estos elementos después de su
fabricación.
• La barra interna (obligatoria en vehículos) debe estar cubierta con recubrimiento anti-
impacto, para amortiguar los golpes contra la barra.
• Una vez instaladas no deben ser modificadas.
• Debe estamparse el número del certificado a golpe en una de las bases de la barra
externa e interna.
• Copia del certificado emitido por el fabricante debe mantenerse en el vehículo.
• Para las camionetas cabina simple solamente se exige barra externa.

4.2.7 Pértiga

La pértiga es obligatoria en área mina, lugares donde exista interacción con Equipos
pesados, zonas de baja visibilidad y donde la evaluación de riesgos indique su uso.
Deben llevarlas vehículos, equipos de levante, equipos de servicio, algunos equipos de
producción (Motoniveladora, Wheeldozer, Bulldozer, Retroexcavadoras) y otros que por
su altura no sean fácilmente identificables principalmente por los camiones de extracción
14
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

o vehículos y equipos de mayor tamaño. En todo caso esta situación debe ser
establecida y autorizada por el área respectiva. Para los vehículos de emergencia y
PI no se exige pértiga, este se suple con los sistemas sonoros, balizas y detención
del tránsito.

Requisitos de la pértiga:

• Debe ser de fibra de vidrio flexible alcanzando una altura mínima de 4,6 metros,
(medidos desde el piso a la punta) y no mayor a 6 metros.
• El banderín o banderola será de color rojo o naranja con dimensiones de 20
centímetros de alto y 35 centímetros de ancho, ubicado en la parte superior
inmediatamente bajo la luz y deberá contar con una “X” que la cruce de lado a lado
por ambas caras en cinta reflectante. El material utilizado deberá ser resistente a las
inclemencias del tiempo.
• Luz intermitente (LED) en el extremo de la pértiga con capsula color rojo o naranja.
• Ubicación a la derecha del conductor (detrás del copiloto) sobre la barra protectora
para volcaduras o en la estructura del habitáculo para carga, su base debe estar
montada en resorte.
• Debe tener un elemento de sujeción fijo al Pick Up, al lado contrario de la ubicación
de la pértiga, para cuando haya que bajarla.
• La pértiga debe ser bajada al salir del área Industrial.
• La pértiga debe contar con sistema para evitar que la pértiga se doble.
• Se autoriza el uso de pértiga led o flexibles previa evaluación y autorización del área
a cargo junto al área de Protección Industrial de la Compañía.

15
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

4.2.8 Protección para carga

Toda camioneta debe contar con una malla metálica protectora para carga en luneta
trasera, esta debe cumplir con el siguiente estándar:
• Confeccionada de malla galvanizada de 3.8 mm de espesor mínimo.
• Debe ser instalada bajo estándares de calidad respecto de la resistencia, cálculo y
calidad de la soldadura.
• Esta debe estar anclada, con pernos y tuercas a la barra y no soldada, de tal forma
que permita retirarla en caso de rescate por emergencia.
• La dimensión del cuadriculo de la malla protectora cubre luneta deber ser no mayor
a: alto de 20 cm. y un ancho no mayor de 20 cm. y debe permitir una buena visibilidad
al conductor.

Protección cargas en Pick Up: para cargas livianas deben contar con resguardo tipo red
elástica, sujeta al equipo mediante ganchos de fijación.

Almacenamiento de materiales menores en pick up: debe contar con una caja porta
herramientas, en esta caja se podrán almacenar elementos menores para no llevarlos en
la cabina.
Almacenamiento de materiales menores en cabina: no se permite elementos sueltos en
las cabinas.

4.2.9 Línea a tierra

Todo vehículo y equipo que trabaje en área planta SX Hidrometalurgia, en transporte de


explosivos y transporte de combustible deben contar con línea a tierra (goma o cadena).

16
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

4.2.10 Indicadores de posición de tuercas sueltas

Todos los vehículos livianos (vehículos de transporte personal y carga) deben contar
con indicadores de posición de tuercas sueltas del tipo check point (individuales por
tuerca) para las ruedas, en un color altamente visible.
La instalación de los Check point debe ser enfrentado ambas puntas, para controlar
visualmente algún movimiento de tuercas.

4.2.11 Neumático

Vehículos y equipos en general

Los neumáticos de los vehículos y equipos deben contar con las siguientes
características técnicas.

• El neumático debe ser el especificado por el fabricante del equipo.


• No se pueden utilizar neumáticos de marcas o modelos diferentes en el mismo
vehículo o equipo.
• El tipo de neumático del vehículo debe ser apropiado para el tipo de terreno por
donde se desplace, con a lo menos 6 telas y repuesto de iguales características.
• El mínimo de la profundidad de los surcos remanentes de los neumáticos se
establece como mínimo 3 milímetros de goma remanente.
• Se prohíbe el uso de neumáticos recauchados o vulcanizados.
• Se debe respetar Instructivo Cambio de Rueda establecido por Minera Centinela y el
conductor debe estar capacitado para realizar esta tarea.
• Los neumáticos deben ser alineados, rotados y balanceados en servicios
autorizados, debe mantenerse en faena el registro de este mantenimiento.
• La presión de los neumáticos establecida por el fabricante debe estar en la unidad
de medida libra fuerza por pulgada cuadrada (PSI).

17
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

4.2.12 Equipos pesados

Los camiones de extracción de alto tonelaje deben contar con sistema de monitoreo de
presión de neumáticos en línea.

4.2.13 Alarma de Retroceso

• Todos los vehículos y equipos deben contar con alarma de retroceso que se active
al colocar la marcha de retroceso con una intensidad de a lo menos de 80 decibeles.
• Situaciones especiales el conductor debe solicitar apoyo de un señalero para
efectuar maniobras de retroceso en espacios restringidos, de tránsito peatonal o
riesgos de colisión.
• En sector de campamento debe coordinarse y considerarse el estacionamiento en
horarios que no afecte el descanso de los trabajadores.

4.2.14 Varios equipamientos interiores / exterior.

Las cabinas de los vehículos y equipos deben:

• Mantenerse selladas para evitar el ingreso de polvo y tierra al interior.


• Contar con aire acondicionado.
• Mantenerse limpias.
• Limpia parabrisas en buen estado.
• Operar sin vidrios polarizados, todos los vidrios de la cabina deben contar con nivel
de tinte y transparencia de fábrica de acuerdo con la ley chilena.
• Operar con el tablero de instrumentos sin alarmas audibles y visuales activadas, de
lo contrarios detener el vehículo o equipo e informar a supervisor directo.
• Contar con instrumental e instrucciones de operación y funcionamiento en idioma
español.
• Estar libre de elementos extraños que representen riesgos potenciales de accidentes.
• Contar con cinturón de seguridad de tres puntas en vehículos y equipos en todos sus
asientos considerando los siguientes requerimientos técnicos, detalles a
continuación:
o Correas: el material usado debe ser de fibra sintética de poliéster, de
combustión retardada, con un ancho mínimo de 50 milímetros y una
resistencia a la tracción mínima de 1.500 kilogramos.
o Dispositivo de ajuste: debe permitir regular el largo del cinturón de
acuerdo con las necesidades del usuario(a) y tiene que ser de acero. Las
18
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

piezas de contacto con las correas deben ser redondeadas y suavizadas.


o Hebillas: deben ser de acero de tipo “metal sobre metal”, sin cantos vivos
que puedan dañar o disminuir la resistencia de la correa.
o Cortador de cinturón: certificado para emergencias.
• Contar con asiento del conductor con diseño ergonómico y superficie antideslizante
• El habitáculo debe ser amplio de forma que el conductor y los pasajeros puedan
sentarse cómodamente sin que la cabeza toque el techo.
• Contar con sistema de manos libres para uso telefónico y radio transmisor.
• Los vehículos deben tener frenos ABS, alarma, doble air bag frontal a lo menos.
• Aquellos vehículos y equipos que por razones operacionales deban desarrollar
trabajos cercanos a paredes del rajo donde se encuentren expuestos a caídas de
rocas o materiales, deben estar equipados con protecciones en sus parabrisas
expuestos.
• Los vehículos deben contar con focos neblineros.
• Los elementos de aseo deben almacenarse en dispensadores de diseños especiales
y rotulados.
• Las áreas de la Compañía en donde exista la posibilidad de interacción entre
vehículos menores y equipos pesados deben contar con sensores de proximidad en
sus vehículos y equipos para evitar la interacción entre ellos.
• Las camionetas en áreas industriales deben contar con cinta reflectante grado
diamante, color amarillo flúor de 2 pulgadas de ancho, ubicada a lo largo del vehículo,
a la altura inmediata bajo ventanas laterales, sobre capot y en la parte trasera del
vehículo.
• Las camionetas en el interior de la cabina deben disponer de un sistema de
almacenamiento seguro, para evitar elementos sueltos.
• Todas los vehículos y equipos que ingresen a faena deben tener el sistema de luz
día en faros delanteros para transitar.
• Las camionetas que trabajen en áreas de servicios minas podrán tener para choque
de tubo y accesorio de arrastre.
• No se permiten asientos con orientación lateral.
• Todo vehículo debe contar con sistema de monitoreo de velocidad, mediante GPS
integrado a plataforma Centinela.
• Será responsabilidad de los encargados Centinela y empresa contratistas verificar
diariamente la información emitida por plataforma de integración GPS Centinela con
alertas de excesos de velocidad. Si la alerta ocurre en uno de sus vehículos o equipos
deberá proceder de acuerdo Estándar Control Conductores y Operadores de MCEN.

19
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

4.2.15 Sistemas de transmisión y tracción.

La transmisión de vehículos y/o equipos podrá ser mecánica o automática.


En área mina, ripios y relaves las camionetas deben contar con tracción en las 4 ruedas.

4.2.16 Combustible.

Los vehículos podrán utilizar indistintamente combustible diésel o bencina, quedando


restringida solo al área SX de Hidrometalurgia el uso de vehículos con combustible tipo
diésel.

4.2.17 Color

Los vehículos y equipos en áreas industriales deben ser de un color que destaque
respecto a su entorno (rojo, amarillo, naranja, otros) en tonalidades que contrasten con
el medio.

4.2.18 Cilindrada y Potencia

Las camionetas que laboren en áreas industriales deben tener una cilindrada mínima de
2.000 c.c., y una potencia mínima de 120 HP.

4.2.19 Pasajeros

La capacidad de pasajeros en los vehículos estará determinada de acuerdo a la cantidad


de asientos con apoyacabezas y cinturón de seguridad de tres puntas disponibles.

4.2.20 Control de Incendio

Para el control de un amago incendio, los equipos pesados, deben contar con
equipamiento contra incendio centralizado (automático y manual) y extintores portátiles.
Estos sistemas deben tener una cartilla de inspección realizada por el Operador y un
programa de mantención anual e inspección mensual realizada por especialistas. Si el
equipo no cuenta con estos elementos no debe operar. Lo vehículos deben contar con
extintores de acuerdo con la capacidad de transporte de personas que cuente cada uno.

4.2.21 Bloqueo

Todos los vehículos deben contar con un mínimo de dos cuñas, estas deben cumplir las
siguientes características:

20
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

• Diseñada para una pendiente de a lo menos 10%,


• Las cuñas deben ser amarillas, naranjas o de otro color, que sea fácilmente
identificables en condiciones de poca visibilidad.
• Las cuñas deben estar fijadas mediante bracket porta cuñas a los tensores de la
barra protectora u otro sistema de almacenamiento que permita su fácil acceso y
sujeción.
• Pueden ser fabricadas de elastómero, termoplástico, policarbonato, etc. (no pueden
ser de materiales metálicos ni madera), la porta cuñas debe ser metálica.
• La superficie de la cuña que está en contacto con el neumático debe ser
antideslizante. Deben tener un peso apropiado y asas o sistema que permitan su fácil
manipulación.
• Las dimensiones de las cuñas deben estar de acuerdo con el tipo de neumático a
utilizar, respetando dimensiones mínimas:

Alto: Mínimo un 15% de la altura del neumático.


Ancho: debe cubrir como mínimo el 70% del ancho del neumático.
Largo: A lo menos 23 cm.

Las cuñas serán obligatorias al quedar el vehículo o equipo estacionado.

Todos los equipos deben contar con procedimientos que especifiquen la forma correcta
de bloqueo para evitar sus desplazamientos imprevistos.

4.2.22 Documentos

Los vehículos y equipos (se exceptúan los equipos de producción) deben en todo

21
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

momento portar los siguientes documentos:

• Certificado de revisión técnica vigente, realizado en una planta autorizada por el


Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
• Certificado de inscripción en el Registro Nacional de Automóviles del Registro Civil e
Identificación.
• Permiso de Circulación emitido por la Municipalidad correspondiente.
• Seguro obligatorio de daños a terceros (SOAP).
• Chek list diario.
• Logo o documento en físico de mantención mensual con fecha de próxima
mantención.
• Código QR en vidrio delantero que certifique la correcta acreditación.

Además, deben mantenerse en faena para su control los siguientes documentos:

• Certificado de calidad de la barra de protección exterior e interior.


• Certificado del mantenimiento preventivo del vehículo y neumáticos en servicio
técnico autorizado por la marca y bajo estándares de calidad específicos del
fabricante.
• Programa de mantenimiento preventivo.
• Certificado de los extintores.
• Bitácora para los equipos de Producción y Servicios.
• Cumplir los controles detallados en los Libros de Estrategia de Control N°1
“Operación de Vehículos Livianos”, N°2 “Operación Equipos Pesados” y que no se
encuentren en este documento.

4.2.23 Botiquín:

Los equipos livianos y de servicios deberán contar con un botiquín de Primeros Auxilios
equipado con a lo menos:

• Parches curita (30 unidades).


• Gaza esterilizada (4 sobres tamaños mediano).
• Tela adhesiva (1 carrete).
• Suero fisiológico 500 c.c.
• Guantes (pares) de procedimiento (6).
• Tijera punta de rombo (pato) (1).
• Tablillas (4).
• Algodón (1 paquete mediano).
22
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

• Alcohol 250 c.c.

No se permiten la administración de medicamentos por personal no autorizado.

4.2.24 Sistema de bloqueo electrónico antirrobo

Todo vehículo o equipo que ingrese a faena de contar con sistema inmovilizador
antirrobo.
El inmovilizador antirrobo del vehículo o equipo es un dispositivo electrónico que se
encuentra incorporado en la misma llave u otros sistemas del vehículo o equipo. Como
su propio nombre indica, este dispositivo impide que personas no autorizadas, que no
tienen la llave del vehículo, puedan poner en marcha el mismo.

Tipos de inmovilizadores electrónicos:

• Llave transponder.
• Control remoto infrarrojo
• Teclado numérico
• Tarjeta codificada

4.2.25 Sistema de bloqueo mecánicos

Todo vehículo o equipo que ingrese a faena debe contar con sistema de bloqueo mecánico
antirrobo.

Los sistemas antirrobos mecánicos son objetos físicos que se colocan en el interior o exterior
del vehículo, como: traba palanca, traba neumáticos, traba volante, etc.

4.2.26 Vehículos híbridos

Se acepta la utilización de este tipo de vehículos en Minera Centinela, siempre que cuenten
con la homologación respectiva del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

Un auto híbrido es aquel que combina un motor a combustión interna convencional con otro
eléctrico, normalmente acoplado al eje de tracción, que suele ser el delantero. Según cada
modelo, puede haber un híbrido convencional (HEV) o uno enchufable (PHEV).

Deberá estar homologado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

23
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

4.2.27 Vehículos eléctricos

Se acepta la utilización de este tipo de vehículos en Minera Centinela, que presenten la


siguiente información:

• Certificado de Homologación del Centro de Control y Certificación Vehicular, del


Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el cual certifique que los modelos de
vehículos eléctricos cumplen con las regulaciones establecidas para los Aspectos
Constructivos y de Emisiones de la República de Chile.

• Homologación de certificaciones:
o Cumplir con los requisitos técnicos constructivos y de seguridad para vehículos
eléctrico que indica el Decreto N°145 de 2017.
o Cumplir con los elementos de seguridad aplicables a vehículos motorizado que
indica el Decreto N°26 de 2000.

• Contar con un Procedimiento de Desconexión de Sistema de Alta Tensión.

• Informe técnico de resultados de Rendimiento Eléctrico D.S 61/2012.

• Informe técnico de Resultado de Emisiones de Ruido conforme D.S 7/2015 MMA


(Ministerio de Medio Ambiente) – MTT (Ministerio de Transporte y
Telecomunicaciones).

• Cumplir con lo indicado en el D.S 22/2006 MTT (Ministerio de Transporte y


Telecomunicaciones), Sistemas de frenos, luces, señalizadores, aparatos sonoros,
vidrios, dispositivos con que deberán contar emergencias y rueda de repuesto con que
deberán contar los vehículos motorizados, fija características para casco para ciclistas
y reglamenta el uso de teléfono celular en vehículos motorizados.

• Matriz de identificación de Riesgos: donde se identifique los riesgos eléctricos


asociados al uso y operación de estos vehículos.

• Instructivo de operación para usuario del vehículo.

Los vehículos eléctricos son una variedad de vehículos que funcionan a partir de la energía
eléctrica que se encuentra almacenada en conjuntos de baterías. Estos se recargan o se
reabastecen en estaciones especiales para esto.

• Normativa vigente:

o Decreto Nº107/2016 Etiquetado Vehicular (Ministerio de Energía).


o Decreto Nº145/2018 (Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones).

24
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

Se requiere para la autorización, la identificación de los valores de potencia de las baterías, la


ubicación en el vehículo y el método de control de derrames y emergencias de acuerdo al
modelo.

4.2.28 Vigencia y aplicación.

El presente Estándar debe ser revisado y aprobado por el área de Protección Industrial
y Emergencias de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.

El personal debe ser instruido y luego proceder a su aplicación. La vigencia será de 2


años debiéndose efectuar una revisión para generar las modificaciones, si lo amerita.

4.2.29 Sanciones a las Transgresiones

El trabajador que incurriere en cualquier tipo de transgresión a las disposiciones que se


establecen en el presente estándar, será sancionado de acuerdo con lo establecido en
Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad de Minera Centinela y Estándar
Control de Conductores.

Casos especiales: Vehículos y equipos no contenido y sin alcance en el presente


documento deberá presentar solicitud al área de Protección Industrial de MCEN, para
criterios de acreditación

5 DOCUMENTACION RELACIONADA
• Formulario de autorización de acreditación F07.
• Check list de acreditación vehículos y equipos.

6 REGISTROS

Nombre del Registro Codificación Almacenamiento Tiempo Responsable

7 BITÁCORA DE MODIFICACIONES

Fecha Versión Descripción Responsable


28 /03/2017 01 MODIFICACIÓN LOGOS Y LETREROS R. GUERRERO
22/06/2022 02 MODIFICACION A LA ESTRUCTURA DE REQUERIMIENTOS A. LORCA

25
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

03/08/2022 03 MODIFICACION A LA ESTRUCTURA DE REQUERIMIENTOS A. LORCA


03/10/2022 04 ACTUALIZACIÖN DE REQUERIMIENTOS A. LORCA
14/03/2023 05 SE AGREGAN REQUISITOS CAS A. LORCA
SE AGREGAN REQUISITOS PARA VEHÏCULOS ELÉCTRICOS:
• Certificado de Homologación del Centro de Control y
Certificación Vehicular, del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, el cual certifique que los modelos
de vehículos eléctricos cumplen con las regulaciones
establecidas para los Aspectos Constructivos y de
Emisiones de la República de Chile.
• Homologación de certificaciones:
• Cumplir con los requisitos técnicos constructivos y de
seguridad para vehículos eléctrico que indica el Decreto
N°145 de 2017.
• Cumplir con los elementos de seguridad aplicables a
vehículos motorizado que indica el Decreto N°26 de
2000.

• Contar con un Procedimiento de Desconexión de


Sistema de Alta Tensión.

• Informe técnico de resultados de Rendimiento Eléctrico


D.S 61/2012.

• Informe técnico de Resultado de Emisiones de Ruido


conforme D.S 7/2015 MMA (Ministerio de Medio
Ambiente) – MTT (Ministerio de Transporte y
Telecomunicaciones).

• Cumplir con lo indicado en el D.S 22/2006 MTT


10/05/2023 06 (Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones), A. LORCA
Sistemas de frenos, luces, señalizadores, aparatos
sonoros, vidrios, dispositivos con que deberán contar
emergencias y rueda de repuesto con que deberán
contar los vehículos motorizados, fija características
para casco para ciclistas y reglamenta el uso de teléfono
celular en vehículos motorizados.

• Matriz de identificación de Riesgos: donde se identifique


los riesgos eléctricos asociados al uso y operación de
estos vehículos.

• Instructivo de operación para usuario del vehículo.

SE AGREGAN REQUISTITOS DE SISTEMAS DE SEGURIDAD:

• Contar con cinturón de seguridad de tres puntas en


vehículos y equipos en todos sus asientos considerando
los siguientes requerimientos técnicos:

• Correas: el material usado debe ser de fibra sintética de


poliéster, de combustión retardada, con un ancho
mínimo de 50 milímetros y una resistencia a la tracción
mínima de 1.500 kilogramos.

• Dispositivo de ajuste: debe permitir regular el largo del


cinturón de acuerdo con las necesidades del usuario(a)
y tiene que ser de acero. Las piezas de contacto con las
correas deben ser redondeadas y suavizadas.
26
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

• Hebillas: deben ser de acero de tipo “metal sobre metal”,


sin cantos vivos que puedan dañar o disminuir la
resistencia de la correa.
• Cortador de cinturón: certificado para emergencias.

4.2.6 Barra protectora para casos de volcadura: se retira la


23/05/2023 07 A. LORCA
frase “en el área de mina”.
SE AGREGAN REQUISITOS PARA VEHÍCULOS:
• Camiones tolva (no aplicable a camiones de extracción
CAEX) deben tener incorporado un dispositivo
“inclinómetro” para levantar tolva de manera que impida
07/06/2023 08 la descarga correspondiente si no se encuentra dentro A. LORCA
del rango de inclinación permisible.

• Especiaciones técnicas de láminas de seguridad para


vehículos y equipos
• Para tránsito en área SIAM y Concentraducto es
necesario que vehículo debe contar con neumáticos
todo terreno y doble (dos) rueda de repuesto.
• Certificado de láminas de seguridad deben ser
instaladas en vidrios delanteros y laterales, no en
vidrios traseros (luneta) por casos de emergencias y
rescate de personas. Solo en área Mina y otras áreas
19/07/2023 09 donde exista riesgo o exposición a caída de material A. LORCA
(de acuerdo con evaluación de riegos de cada área).
• Certificado de calidad de barra de protección contra
volcamientos interior y exterior. Solo para camionetas.
Para otros vehículos (Carry All, SUV, VAN etc.), deben
contar con una Jaula interior antivuelco certificada.

8 ANEXOS

ANEXO A: CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO A AUTORIZACIÓN DE ACREDITACIÓN


F07

ANEXO B: CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO B CHECK LIST ACREDITACIÓN


VEHÍCULOS Y EQUIPOS

ANEXO C: CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO C ENTREGA Y CAPACITACIÓN EN EL


ESTÁNDAR DE REQUERIMIENTOS BÁSICOS A EQUIPOS

ANEXO D: CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO B ENTREGA Y CAPACITACIÓN EN EL


ESTÁNDAR DE REQUERIMIENTOS BÁSICOS A EQUIPOS

27
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

ANEXO A: CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO A AUTORIZACIÓN DE ACREDITACIÓN F07

ESTANDAR REQUISITOS BASICOS A VEHÍCULOS Y EQUIPOS CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO A

CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO A AUTORIZACIÓN DE ACREDITACIÓN F07


Versión: 9
Elaboración: Enero 2020 Fecha última revisión: 03-09-2021

Elaborado por: Victoria López Revisado por : César Lorca Campos Aprobado por: Alejandro Lorca Vargas

DATOS EMPRESA DATOS RESPONSABLE DE LA AUTORIZACIÓN

NOMBRE EMPRESA NOMBRE ADC EECC

NÚMERO CONTRATO NOMBRE ADC CENTINELA

IDENTIFICACIÓN VEHÍCULOS O EQUIPOS

PATENTE GERENCIA

MARCA SUPERINTENDENCIA

TIPO DE VEHÍCULO O EQUIPO REQUISITOS PARA VEHÍCULOS Y EQUIPOS

VEHÍCULO EQUIPO VEHÍCULOS EQUIPOS REQUISITOS ADICIONALES


CAMIONETA CAMIÓN TOLVA GRÚA HORQUILLA RETROEXCAVADORA FORMULARIO F07 FORMULARIO F07 VEHÍCULOS MINA

CAMIÓN AUTO MOTONIVELADORA EXCAVADORA CHECK LIST GARITA CHECK LIST GARITA RADIO TRANSMISOR BASE

CAMIÓN 3/4 SUV CAEX EXCAVADORA MAYOR PERMISO CIRCULACIÓN SEGURO OBLIGATORIO CHECK POINT

CAMIÓN RAMPLA FURGÓN GRÚA WHELLDOZER REVISIÓN TÉCNICA CERT. INSCRIPCIÓN EQUIPO PERTIGA/LUZ DE PERTIGA

BANDERA DE COLOR ROJO EN


CAMIÓN FRIGORIFICO MINIBUS RODILLO PERFORADORA CERT. EMISIÓN GASES CERT. CUÑAS
PERTIGA
CERT. LÁMINAS BALIZA ESTROBOSCOPICA
CAMIÓN ALJIBE BUS BULL OTRO SEGURO OBLIGATORIO
ANTIEXPLOSIVAS COLOR AZUL
NÚMERO IDENTIFICACIÓN
CAMIÓN PLUMA OTRO MANITÚ CERT. DECRETO 90 (BUS/MINIBUS) CERT.GPS PROVEEDOR
ZONA SUPERIOR VEHICULO
CERT. INTEGRACIÓN
PARACHOQUE TUBULAR
CERT. CUÑAS WISETRACK
ÁREAS AUTORIZADAS PARA TRANSITAR CERT. LÁMINAS PROTECCIÓN DE CERT. MANTENCIÓN MALLA DE RETENCIÓN PICK
VIDRIO PREVENTIVA UP
CERT. PROTECCIÓN VOLCAMIENTO CERT. EXTINTORES SISTEMA CAS (Esperanza y
ENCUENTRO HIDROMETALURGÍA CONCENTRADORA Tesoro) (autorización operar
mina esperanza o tesoro)
MINA ENCUENTRO MINA TESORO MINA ESPERANZA CERT.GPS PROVEEDOR

PLANTA ADMINISTRACIÓN ESPERANZA SUR CERT. INTEGRACIÓN WISETRACK BARRA ANTIVUELCO

ADMINISTRACIÓN PROYECTO PLANTA CERT. MANTENCIÓN PREVENTIVA

MUELLE PLANTA PROYECTO CERT. EXTINTORES

MUELLE PLANTA MOLY

SIAM CONCENTRADUCTO
RECOMENDACIÓN: Cargar todos los documentos, en un archivo único, en caso de faltar uno de estos, será rechazada la
CUESTA MICHILLA ADMINISTRACIÓN acreditación

Nombre y firma:

Aprobación Administrador de Contrato EECC

Nombre y firma:

Aprobación Administradores de Contrato Centinela

28
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

ANEXO B: CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO B CHECK LIST ACREDITACIÓN VEHÍCULOS


Y EQUIPO
MINERA CENTINELA
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS FECHA:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO B CHECK LIST ACREDITACIÓN VEHÍCULOS Y EQUIPOS

CODIGO DE ESTADO APROBADO NO APROBADO


B: BUENO M:MALO N/A: NO APLICA
EE.CC : MODELO: FECHA:
MARCA: AÑO: PATENTE:
ULTIMA MANTENCION: KILOMETRAJE :
KILOMETRAJE PROXIMA MANTENCION PROXIMA MANTENCION:
INDICAR CON UNA X LO QUE CORRESPONDA B M N/A ESTADO OBSERVACION
EXTINTOR
TRIANGULOS CONOS
BOTIQUIN
PERTIGA/LUZ DE PERTIGA
BARRA ANTIVUELCO EXT/INT
BOCINA
BALIZA (COLOR AZUL)
GENERAL CINTURON DE SUGURIDAD CONDUCTOR
CINTURON DE SEGURIDAD ACOMPAÑANTE
CINTURON DE SEGURIDAD TRASEROS
CUÑAS DE POLIESTILENO
LIMPIAPARABRISAS
GATA
LLAVE DE RUEDA
NEUMATICO DELANTERO DERECHO
NEUMATICO DELANTERO IZQUIERDO
NEUMATICO TRASERO DERECHO
NEUMATICOS NEUMATICO TRASERO IZQUIERDO
NEUMATICO DE REPUESTO
DOBE NEUMATICO DE REPUESTO (SIAM-
CONCENTRADUCTO)
LUCES ALTAS
LUCES BAJAS
LUCES DE TABLERO
LUZ INTERIOR
LUZ PATENTE
LUCES DE ESTACIONAMIENTO
LUCES LUCES DE EMERGENCIA
TERCERA LUZ DE FRENO
LUCES DE FRENO
INTERMITENTES DELANTEROS
INTERMITENTES TRASEROS
LUCES DE RETROCESO
ALARMA DE RETROCESO
PARABRISAS DELANTERO
PARABRISAS TRASERO
SISTEMA DE CALEFACCION ( Frio / Caliente)
ACCESORIOS VIDRIOS LATERALES
ESPEJO RETROVISOR DERECHO
ESPEJO RETROVISOR IZQUIERDO
ESPEJO INTERIOR
CLASE DE LICENCIA
PERMISO DE CIRCULACION
SEGURO OBLIGATORIO
DOCUMENTACIÓN REVISION TECNICA
VENCIMIENTO REVISIÓN TECNICA
CERTIFICADO WEISTRACK
FRENOS DE SERVICIO
SISTEMAS DE FRENOS FRENOS DE ESTACIONAMIENTO
FUGAS DE AGUA
REVISION DE NIVELES FUGAS DE ACEITE
MECANICA
DIRECCIÓN HIDRAULICA
MARCADOR DE VELOCIDAD
MARCADORES CUENTA KILOMETRAJE
MARCADOR DE ACEITE
(TABLEROS) MARCADOR DE TEMPERATURA
MARCADOR DE COMBUSTIBLE
INSCRIPCIÓN MUNICIPAL
INSCRIPCIÓN REGISTRO CIVIL
SOAP
LUCES DE ESTACIONAMIENTO
LUCES DE EMERGENCIA
CARRO DE ARRASTRE TERCERA LUZ DE FRENO
LUCES DE FRENO
INTERMITENTES DELANTEROS
INTERMITENTES TRASEROS
FRENOS INDEPENDIENTES
LUCES DE RETROCESO
VEHICULOS ELECTRICOS CABLE DE CARGA Y TOMAS
FUGAS DE LÍQUIDO DE BATERÍA
O HIBRIDOS MARCADOR DE NIVEL DE CARGA DE BATERÍA
COMENTARIOS / OBSERVACIONES

REVISADO POR: ANTECEDENTES REVISOR (PROTECCION INDUSTRIAL)


NOMBRE:
CONDUCTOR/OPERADOR/CHOFER
EE.CC. RUN :

CARGO:

FECHA:

TIMBRE:

29
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

MINERA CENTINELA
SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
Fecha:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO B CHECK LIST ACREDITACIÓN VEHÍCULOS Y EQUIPOS

CODIGO DE ESTADO APROBADO NO APROBADO


N/A: NO
B: BUENO M: MALO
APLICA

RECEPCIONADO POR: FECHA:


EECC:
CARGO: FIRMA:
N° IDENTIFICACIÓN EQUIPO:
ULTIMA MANTENCIÓN: PRÓXIMA MANTENCIÓN: KILOMETRAJE:
MARCA MODELO AÑO PATENTE

ITEM REQUERIMIENTO B M N/A OBS. ITEM REQUERIMIENTO B M N/A OBS.


Permiso de circulación al día Parada de emergencia
DOCUMENT

Revisión Técnica Puesta a tierra


OS

Seguro obligatorio al día Barandas y escaleras


Gata
Lateral izquierdo Baliza
ESPEJOS

Lateral derecho Sistema extinción de fuego


Interior cabina (Retrivisor) Botiquín
ACCESORIOS Y SEGURIDAD

Triángulos (Conos)
Altas Barrote
Bajas Llave rueda
Retroceso Bocina
Viraje Pértiga
Emergencia Alarma de retroceso
LUCES

Freno Cinturón de seguridad


Tercera luz de freno Radio de comunicación
Estacionamiento Calefacción y A/C
Interior de cabina Relojes indicadores
Luz Baliza Comando a Distancia
Luz pértiga Puertas
Limpia parabrisas
Delantero izquierdo Juego cuñas
Delantero derecho Asientos
NEUMÁTICOS

Interior izquierdo
Interior derecho Pluma
Trasero izquierdo Cardan
Trasero derecho Balde
GENERAL

Repuesto Comandos
Oruga Pasadores Cilindros
Hidraulico
Cilindro de Articulacion
Parabrisas Cuchillo
Luneta Escala de Acceso
VIDRIOS

Lado izquierdo
Trasero
HIDRULICO

Botellas
SIST.

Lado derecho Mangueras

Fugas de Aceite

MARCADO DE VELOCIDAD OBSERVACIONES VARIAS:


CUENTA KILOMETRAJE
TABLEROS

MARCADOR DE COMBUSTIBLE
MARCADOR DE ACEITE
MARCADOR DE TEMPERATURA

ELABORADO POR: ANTECEDENTES REVISOR (PROTECCION INDUSTRIAL)


NOMBRE:
CONDUCTOR/OPERADOR/CHOFER EE.CC.
RUN :

CARGO:

FECHA:

TIMBRE:

30
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

ANEXO C: CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO C ENTREGA Y CAPACITACIÓN EN EL


ESTÁNDAR DE REQUERIMIENTOS BÁSICOS A EQUIPOS

Declaro haber recibido el procedimiento Cambio de Rueda establecido por Minera Centinela.

Manifiesto haber recibido instrucción adecuada respecto de las materias incluidas en él, así
como tomo conocimiento de las respectivas sanciones en caso de incumplimiento, de las
reglas establecidas.

Nombre del trabajador…………………………………………………………………

Rut........................................................................................................................

Empresa...............................................................................................................

Cargo...................................................................................................................

Fecha de recepción..............................................................................................

Firma..................................................................................................................

Copia del trabajador

31
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador
Código:
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Fecha Última Revisión:
ESTANDAR REQUISITOS BASICOS 09/08/2023
A VEHICULOS Y EQUIPOS
Fecha Próxima Revisión:
09/08/2025
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional – Protección Industrial

ANEXO D: CEN-ES-GSS-JPI-003_v9 ANEXO D ENTREGA Y CAPACITACIÓN EN EL


ESTÁNDAR DE REQUERIMIENTOS BÁSICOS A EQUIPOS

Declaro haber recibido el procedimiento Cambio de Rueda establecido por Minera Centinela.

Manifiesto haber recibido instrucción adecuada respecto de las materias incluidas en él, así
como tomo conocimiento de las respectivas sanciones en caso de incumplimiento de las
reglas establecidas.

Nombre del trabajador…………………………………………………………………

Rut........................................................................................................................

Empresa...............................................................................................................

Cargo....................................................................................................................

Fecha de recepción...............................................................................................

Copia de la empresa.

32
CEN-ES-GSS-JPI-003_v9
Sólo los documentos que se encuentran en Intranet se establecen como oficiales, vigentes y válidos. Una vez impreso este
documento deja de ser un documento controlad y su uso es responsabilidad del portador

También podría gustarte