Está en la página 1de 7

Código : PTS_005

Revisión : 01 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


Fecha : DIC 2018
LIJADO DE ESTANQUES
Página : 1 de 7

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

LIJADO DE ESTANQUES HOSPITAL


GUSTAVO FRICKE

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Daniel Saldaño T. Edith Estay O. Roberto Estay O.
Asesor en prevención de Jefe de operaciones Gerente General.
riegos
Código : PTS_005
Revisión : 01 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha : DIC 2018
LIJADO DE ESTANQUES
Página : 2 de 7

1.- Objetivo

Estandarizar la forma correcta el proceso de lijado de estanques, de manera que los trabajadores
que ejecutan la actividad tengan conocimiento de los riesgos presentes en su trabajo.

2.- Alcance

Este procedimiento aplica a al personal que ejecuta el lijado de estanque en el hospital Gustavo
Fricke.

3.- Responsables

Gerente.

 Aprobar el presente procedimiento.


 Facilitar los recursos necesarios para desarrollar de manera segura los trabajos.

Jefe directo y/o Supervisor

 Realizar difusión del presente procedimiento.


 Designar las tareas diarias y supervisión a los trabajadores.
 Supervisión y fiscalización sobre elementos de protección personal y el equipamiento e
infraestructura utilizada en la actividad.

Trabajador

 Encargado de cumplir con el presente procedimiento.

Asesor en prevención de riesgos.

 Asesor en temas de prevención de riesgos.

4.- Definiciones

Andamio: Es una superficie de trabajo provisoria de amplio uso en las obras de edificación,
compuesta por elementos estructurales metálicos, madera o cables de acero y por plataformas
horizontales que permiten el trabajo a diferentes alturas

Trabajo en altura: Se define como trabajo en altura a los que son ejecutados a alturas superiores
a 1.8 metros.

Caída distinto nivel: Riesgo para las personas que trabajan en altura.

Arnés de seguridad: Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener las caídas. El arnés
es componente del sistema anti-caídas y puede estar constituido por bandas de fibra sintética,
elementos de ajuste, argollas (4 mínimo) y otros, dispuestos y ajustados en forma adecuada
sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante y después de una caída
Código : PTS_005
Revisión : 01 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha : DIC 2018
LIJADO DE ESTANQUES
Página : 3 de 7

Cabo de vida: Cuerda (sintética o cable de acero), apropiada para soportar la caída de una
persona, donde uno de los extremos está sujeto a un arnés de seguridad y el otro a un cable de
vida/ estático, estructura u objeto firme.

Línea de vida: Es un cable de acero extendido horizontalmente entre dos puntos fijos, y que por
intermedio de un cabo de vida se une a un arnés de seguridad proporcionando un medio para
moverse libremente entre dichos puntos y manteniendo una protección total para el trabajador.

Punto de anclaje: Es la parte estructural, fuerte o punto seguro en cual se emplea para fijar o
conectar cualquier sistema/equipo de protección contra riesgos de caída accidental.

5.-Equipos y/o Materiales

 Casco de seguridad
 Zapatos de seguridad
 Lentes de seguridad Claras
 Antiparras herméticas claras
 Overol reflectante
 Barbiquejo
 Buzo Tyvek
 Guantes de seguridad.
 Arnés de seguridad
 2 Cabos de vida
 Mascara medio rostro doble filtro
 Filtro para partículas
 Monitor Multi-Gas

6.- Desarrollo

1.- Antes de ejecutar cualquier tarea, el supervisor o capataz deberá realizar el llenado del
documento Hoja de Planificación del Trabajo (HPT), realizando por escrito con puño y letra la
descripción de las etapas de trabajo, riesgos asociados y las medidas de control a implementar.

2.- La Hoja de Planificación del Trabajo (HPT), deberá ser aprobada por el jefe de terreno de la
Empresa Mandante OHL y Revisada por el Asesor en Prevención de Riesgos de la Empresa
Intercerama

3.- Siempre se deberá utilizar los andamios instalados por la Empresa Mandante OHL para el
ingreso a cada uno de los estanques.

Imagen de referencia Punto 3.


Código : PTS_005
Revisión : 01 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha : DIC 2018
LIJADO DE ESTANQUES
Página : 4 de 7

4.- Para el uso de andamio, se deberá verificar que exista la TARJETA VERDE de inspección y
autorización por la Empresa Mandante OHL, en el caso de que no exista esta tarjeta no se podrá
hacer uso de andamio, y se deberá dar aviso inmediato a supervisor directo.

Imagen de referencia Punto 4.

5.- La capacidad máxima por plataforma será de 02 personas.

6.- El andamio solo servirá para el traslado y/o tránsito de personas y/o materiales, por ningún
motivo se podrán dejar objetos sobre la plataforma, estos podrían generar accidentes de trabajo.

7.- Se deberá respetar todas las señaléticas instaladas para el trabajo en altura.

Imágenes de referencia punto 7.

8.- Para poder hacer uso del andamio se deberá utilizar en forma obligatoria de un arnés de
seguridad con 02 cabos de vida. Además, se deberá tener conocimiento sobre el uso correcto de
arnés de seguridad Ref. PTS_002 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO USO DE ARNES DE
SEGURIDAD.

9.- Para el desplazamiento sobre el andamio, se deberá mantener asegurado a por medio del cabo
de vida a la plataforma.

Imagen de referencia punto 9.


Código : PTS_005
Revisión : 01 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha : DIC 2018
LIJADO DE ESTANQUES
Página : 5 de 7

10.- Antes de hacer ingreso a estanque el supervisor o asesor en prevención de riesgos, deberá
realizar medición de los siguientes gases LEL, oxígeno, monóxido de carbono, ácido sulfhídrico,
dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno. Se deberá dejar registro de medición.

Imagen de referencia punto 10.

11.- Una vez ejecutada la medición y exista autorización, se hará ingreso a al estanque.

12.- Para subir o bajar se deberá usar los 3 puntos de apoyo, esto quiere decir que tiene dos
manos y un pie o 1 mano y 2 pies en contacto permanente con la escalera. Es la forma más segura
y prudente de subir y bajar una escalera y siempre estará seguro de tener por lo menos una mano
en la escalera

Imagen de referencia punto 11

13.- Se deberá posicionar el dispositivo anticaidas (Retráctil), en un punto de anclaje en la


ventanilla de ingreso.

Ref. Punto de anclaje Ref. Retráctil en ventanilla


Código : PTS_005
Revisión : 01 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha : DIC 2018
LIJADO DE ESTANQUES
Página : 6 de 7

14.- Para bajar al estanque y subir de este, se deberá afianzar el cabo de vida a la línea del
retráctil, se deberá hacer ingreso con los siguientes elementos de protección personal, Casco de
seguridad, Zapatos de seguridad, Lentes de seguridad Claras, Antiparras herméticas claras, Overol
reflectante, Barbiquejo, Buzo Tyvek, Guantes de seguridad, Arnés de seguridad, 2 Cabos de vida,
Mascará medio rostro doble filtro, Filtro para partículas.

ef. línea Retráctil en ventanilla

15.- Mientras permanezca personal al interior del estanque, uno de los cuatro trabajadores, deberá
permanecer sobre la plataforma como vigilante. En todo momento, deberá mantener comunicación
con las personas que trabajan en su interior, la que debe ser preferentemente por visión directa de
los trabajadores.

16.- Los trabajadores que estén en el interior del estanque deberán realizar el lijado de las paredes
y piso con todos los elementos de protección personal mencionados en el punto 12.

Recomendaciones

 No exponer arnés y cabo de vida a temperaturas elevadas


 Almacenar en lugares protegidos, limpios y secos
 Si el arnés dispone de argollas de enganche lateral, estas no deben utilizarse por
separado, ya que, en caso de caída, pueden provocar lesiones serias por su ubicación
fuera del eje central de distribución de fuerzas
 Retirar y no utilizar el arnés y cabo de vida que haya experimentado una caída o que ante
una inspección arroje dudas sobre su estado

Otros.

 Se deberá mantener en todo momento el orden y limpieza con el fin de velar por la
seguridad.
 No utilizar aros, anillos, collares, bufandas en las faenas.
 Utilizar en todo momento los equipos de protección personal: Casco, lentes de seguridad,
chaleco reflectante, zapatos de seguridad. Y cuando sea necesario los guantes de
seguridad, mascarilla, overol
 No intervenir en la circulación de las maquinarias.
 El uso de celular queda prohibido, al igual que otro elemento tecnológico como audífonos,
mp3, etc., en las áreas de operaciones.
 Prohibido trabajar bajos los efectos de alcohol y/o drogas.
Código : PTS_005
Revisión : 01 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha : DIC 2018
LIJADO DE ESTANQUES
Página : 7 de 7

7.- Anexo

NO APLICA

8.- Control de Cambios

N° Versión Fecha Modificación

También podría gustarte