Está en la página 1de 3

RECSS Fase 2:

Lista de preguntas
para la evaluación documental

Opción de respuesta

NORMATIVA LEGAL NACIONAL E INTERNA VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO: SÍ NO N/A

El servicio en faena de la EECC evidencia:


1. Acta de constitución y programa de trabajo.
P1 ¿El Comité Paritario de faena (CPHS) cuenta y 2. Reuniones mensuales del CPHS de faena.
cumple con los requerimientos para su constitución 3. Cumplimiento de los acuerdos de actas del CPHS
y funcionamiento establecidos en el DS 54? de faena según las fechas definidas.

Excepción de aplicabilidad: Contratos con menos de


25 trabajadores.

1. La empresa demuestra participación de las


reuniones y actividades programadas por el CPHS de
P2 ¿Cuenta con el registro de asistencia al CPHS? faena de la compañía.

Excepción de aplicabilidad: No aplicar el registro


FCAB.
10%
1. La matriz identifica los requisitos legales
actualizados y alineados con la actividad a ejecutar.
P3 ¿Cuenta con la matriz de requisitos legales,
2. Reglamento interno de orden, higiene y seguridad
reglamento interno de orden, higiene y seguridad y
vigente, según los riesgos que aplican.
otros requisitos asociados al contrato actualizados?
3. Identificación del plan de cierre de brechas, con
responsables y fechas de cumplimiento.

1. Cuenta con evidencia de la realización de las


evaluaciones según categorización, y
2. Las desviaciones detectadas cuentan con plan de
P4 ¿Cuenta con las evaluaciones de RECSS
cierre de brechas, con responsables y fechas de
mensuales de sus subcontratos?
cumplimiento.

Excepción de aplicabilidad: Sin subcontratos.

1/3
GESTIÓN DE CONTROLES VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO: SÍ NO N/A

1. Evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los


agentes de riesgo identificados: Tiene y cumple con
plan de evaluaciones cualitativas y cuantitativas de
los agentes de riesgo identificados en la matriz,
según corresponda. Cuenta con el listado de los
P5 ¿Cumple con el PGSSO en el ámbito de Salud grupos de exposición similar (GES) con sus
Ocupacional?, el cual considera como mínimo con respectivos niveles de riesgo con la información
los siguientes requisitos: requerida por compañía.
2. Vigilancia médica de los GES que corresponda:
1. Evaluaciones cualitativas y cuantitativas de los Tiene y cumple con el plan de vigilancia médica con
agentes de riesgo identificados. la información requerida por la compañía.
2. Vigilancia médica de los GES que corresponda. 3. Evaluaciones ocupacionales: Tiene y cumple con
3. Evaluaciones ocupacionales. el plan de evaluaciones ocupacionales y
4. Testeo de Alcohol y Drogas. pre-ocupacionales con la información requerida por
la compañía.
4. Testeo de Alcohol y Drogas: Tiene y cumple con el
plan de testeo de alcohol y drogas alineado con la
política y la directriz de Antofagasta Minerals.
5. Cuenta con el reporte mensual actualizado de la
gestión de salud, en formato de la compañía.

1. Se evidencia identificación y evaluación de los


P6 ¿Tienen identificado, evaluado y documentado
niveles de cumplimiento de los controles de las EdC.
los niveles de cumplimientos de los controles de
2. Se evidencia con plan de cierre de brechas, con
las estrategias de control de seguridad y salud que
controles mitigadores, responsables y fechas de
aplican a sus procesos o servicios?
cumplimiento.
60%
1. Se evidencia plan de liderazgo alineado a los
P7 ¿Cumple con el plan de liderazgo y dispone de
requisitos de la Compañía.
la totalidad de las evidencias de las actividades
2. Se evidencia realización de la actividad de
definidas de acuerdo a lo programado por rol?
liderazgo en terreno por rol.

1. El inventario de riesgo debe tener menos de un


P8 ¿Cuenta con un inventario de riesgos de año de su última revisión.
seguridad y salud asociados al servicio, actualizado? 2. El inventario de riesgo esta actualizada de
acuerdo a los aprendizajes que aplican.

FCAB y corporativo AMSA deben reemplazar


P9 ¿Declara formalmente sus indicadores mediante formulario E-200 por “Informe mensual de
el formulario E-200 (Declaración de accidentabilidad Indicadores EPS” o “Informe de declaración HH”
al SERNAGEOMIN)? según corresponda.

1. Se evidencia en libro de obra el reporte de visita


(fecha, entidad visitadora, resultados generales de la
visita).
P10 ¿Se informa formalmente al mandante, dentro
2. Se evidencia plan de gestión de todos los
de las 24 horas, los resultados de las fiscalizaciones
hallazgos o recomendaciones, derivados de las
realizadas por entidades externas y las
visitas realizadas por entidades externas o los
recomendaciones de los informes derivados de las
organismos administradores del seguro ley 16.744,
visitas de organismos administradores del seguro
según corresponda.
ley 16.744?
Excepción de aplicabilidad: Sin visitas en el periodo
evaluado.

2/3
PERFILES Y COMPETENCIAS VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO: SÍ NO N/A

1. Se evidencia 100 % de los perfiles de cargo


P11 ¿Se encuentran actualizados los perfiles de actualizados.
cargo y cumplimiento de competencias del personal 2. Los perfiles de cargo cumplen con las
técnico comprometido en las bases? competencias del personal técnico comprometido
según las bases

1. Se cuenta con un programa de capacitación que


incluye los riesgos, las medidas preventivas,
métodos de trabajo seguros,procedimiento para
ejecutar correctamente su trabajo como el uso de
las herramientas de prevención de la Compañía (EdC
de SSO, ART, yo digo NO), planes de emergencia,
legislación vigente (de acuerdo a levantamiento de
matriz de aspectos Legales) entre otros.
10% 2. Se cumple con la programación de acuerdo a lo
P12 ¿Se cuenta y cumple con un programa de establecido.
capacitación, que contemple el registro informativo 3. Se cuenta con los registros informativos para la
de todos sus trabajadores acerca de los riesgos, las totalidad de los trabajadores seleccionado en la
medidas preventivas y métodos de trabajo seguros muestra de trabajadores.
antes de iniciar cualquier tipo de actividad, y estas 4. El 100% del personal ha aprobado la evaluación
son evaluadas? de las capacitaciones particulamente se evidencia
los registros informativos evaluados y aprobados de
los trabajadores seleccionado en la muestra.

Se considera registro informativo la obligación de


informar (ODI), la matriz de riesgo, los
procedimientos interno de trabajo seguro
relacionados a la actividad,estrategias de controles
de seguridad y salud, entre otros, por trabajador.

APRENDIZAJE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO: SÍ NO N/A

1. Los trabajadores conocen los accidentes de AAP y


P13 ¿Se difunden los reportes de AAP, top 4 y/o los aprendizajes de los eventos que se han
aprendizajes de Antofagasta Minerals, en especial difundido.
los que apliquen a su servicio?¿ La empresa realiza 2. Los trabajadores conocen los Top 4 y alertas que
una evaluación de la aplicabilidad? se han publicado.
3. Se evidencia evaluación de aplicabilidad.

1. Se evidencia registro (ID, fecha nombre y


P14 ¿Cuenta con los registros y análisis estadísticos
descripción del evento).
de los reportes de seguridad y salud generados, en
2. Se evidencia análisis de los reportes realizados
sus contratos, por sus trabajadores?
por sus trabajadores.

1. Se evidencia designación del equipo de


investigación, considerando al CPHS en caso de
accidentes graves según normativa.
20% P15 ¿Se ha realizado la investigación de los 2. Se evidencia la realización de la investigación.
accidentes definidos por la legislación vigente 3. En las investigaciones realizadas, se evidencia
o por la gerencia de SSO de la Compañía? identificación y plan de acción para las de medidas
correctivas y/o preventidas y lecciones aprendidas.
Nota: Verificar el cumplimiento de acuerdo la etapa
y plazo de la investigación.

1. Se evidencia cerradas las medidas correctivas y


P16 ¿Se encuentran cerradas las medidas correctivas
preventivas comprometidas, en plazo y calidad.
y preventivas de los accidentes del contrato (AAP,
2. Se evidencia análisis de repetitividad de los
CTP o STP) en el plazo correspondiente?
accidentes del servicio.

1. Se encuentra el inventario de riesgos actualizada con


P17 ¿Se ha actualizado el inventario de riesgos las medidas de control identificadas en la investigación, y
de los accidentes del contrato (AAP, CTP o STP)? 2. Se evidencia difusión de las medidas de control que
eviten la repetitividad del accidente.

3/3

También podría gustarte