Está en la página 1de 11

Operador(a)/Rigger

Prácticas seguras de gestión de controles críticos


Operaciones de izaje

Control crítico Factores de erosión Operador(a)/Rigger Monitoreo del control

CC1. Ejecutar el plan de izaje según lo plani- • Falta de información de la carga, los elemen- Rotulación de las cargas y de los accesorios de Operador(a)/Rigger: Diario
ficado. tos y los equipos de izaje. levante:
• Falta de conocimiento del supervisor(a), el o la
(Conducta o acto) rigger y el operador(a). ¿Se encuentra rotulado e identificado el
• Mala evaluación del entorno durante la plani- peso y el centro de gravedad de la carga? SI NO
ficación.
• Supervisor(a) no autoriza o no supervisa la
ejecución del plan de izaje. ¿Se encuentra rotulada la capacidad de
carga que tienen los elementos de izaje? SI NO

Tabla de cargas:
¿El equipo cuenta con una tabla de carga y
capacidades para una operación de izaje? SI NO

Plan de izaje: Operador(a): Cada vez

¿Cuento con el plan de izaje de las labores


a realizar? SI NO

CC2. Elementos, puntos y tiros de izaje aptos • Mal uso (contacto directo con cantos vivos, Inspección y chequeo de los elementos de izaje: Operador(a)/Rigger: Diario
para su uso. expuestos a sustancias corrosivas) o almace-
namiento inadecuado de elementos de izaje. ¿Los elementos de izaje se encuentran
(Objeto) • Proceso de descarte de elementos no confor- aptos para su uso y sin daños? SI NO
mes deficiente.
• Inspección deficiente de los elementos. Considerar:
• Adquisición de elementos no certificados, con
falta de trazabilidad y procedencia descono- 1. Eslingas: Cortes, ataques químicos, daño por calor
cida. o fricción, degradación UV y etiqueta en mal estado.
• Puntos de anclaje deteriorados. 2. Grilletes: Fisuras, abolladuras, doblamientos,
• Elementos de izaje con factor de seguridad deformaciones, pasador dañado, marcación ilegible,
menor 5:1. desgaste superior al 10%, evidencia de salpicaduras
por soldaduras o reparaciones y reemplazo de
componentes no originales.
3. Gancho: Fisuras, filos, rebabas, deformidades
o abolladuras. Chequear doblamientos o
deformaciones. Corrosiones o contaminaciones
excesivas que afecten su funcionamiento. La
cerradura y el seguro deben operar fácilmente sin
dificultad y la cerradura del seguro debe cerrar
completamente, marcaciones ilegibles.
4. Estrobo: Corrosión, abrasión, doblamiento, Operador(a)/Rigger: Diario
aplastamiento, hilos rotos en torón o en cable, falta
de lubricación y marcaciones ilegibles.
5. Cadena: Eslabones torcidos, doblados, elongados y
etiquetas ilegibles.

CC3. Equipos de izaje aptos para su uso. • Plan de mantenimiento insuficiente. Programa de mantenimiento de la flota: Operador(a): Cada vez
• No cumplir con la pauta de mantenimiento del
(Objeto) fabricante. ¿El equipo se encuentra con el manteni-
• Personal sin competencias necesarias para miento vigente y cuenta con un logotipo que
indique el próximo mantenimiento? SI NO
realizar el mantenimiento de los equipos de
izaje.
• No realizar inspecciones pre y post uso.
• Sistema de gestión de repuestos deficiente. Acreditación de equipos: Operador(a): Diario

¿El equipo se encuentra acreditado por la


Compañía? SI NO

Lista de uso y pre uso del operador(a): Operador(a): Cada vez


¿Verifico diariamente la operatividad de los
elementos críticos del equipo de izaje tales
como: cables, poleas y ganchos, sistema de
limitación de carrera, sistema de protección
de sobrecarga, capacidades de levante,
indicadores de carga, sistema de medición
de vientos u otro a considerar? SI NO

CC4. Segregación y control de acceso en el • Segregación o barreras incompletas. Elementos de segregación: Operador(a)/Rigger: Diario
área de influencia de la carga. • No solicitar ingreso al área de influencia.
• Conducta inapropiada de los trabajadores(as). ¿El área de influencia se encuentra se-
(Objeto) • No contar con un plan de tránsito. gregada, delimitada completamente y con
• Utilización de elementos de segregación no acceso restringido previo al inicio de los
estandarizados. trabajos? SI NO

CC5. Operador(a), rigger y supervisor(a) de- • Institución calificadora no reconocida o sin Licencia de operador(a) y rigger: Operador(a)/Rigger: Diario
ben estar calificados(as) de acuerdo al conocimiento en la materia.
tonelaje o al equipo a operar, según co- • Falta de reentrenamiento. ¿Cuento y porto mi licencia interna, y ésta
rresponda. • Falta de experiencia del operador(a), el o la indica vigencia y maniobras autorizadas a
rigger y/o el supervisor(a) en la ejecución de ejecutar según criticidad de tonelaje (alto,
(Sistema) las tareas de izaje, según criticidad. medio y bajo)? SI NO
• Deficiencia en el sistema de acreditación de la
Compañía para validar antecedentes presen-
tados.
• Pérdida de conocimiento con el tiempo.
CC6. Sistema de comunicación bidireccional. • Sistema de comunicación no definido o defi- Prueba radial: Operador(a)/Rigger: Cada vez
ciente.
(Sistema) • Desconocimiento de lenguaje de señas ma- ¿Se realizaron pruebas de comunicación
nuales. efectiva del sistema radial antes de iniciar
• Equipos de comunicación con desperfectos. las maniobras de izaje? SI NO
• Canal de comunicación saturado.
• Inadecuado o mal entrenamiento de los opera-
dores(as). ¿El canal de comunicación definido para
realizar la maniobra se encuentra libre de
interferencias externas? SI NO

Verificador del Control Firma Identificación de la tarea:

Gerencia:

Empresa:

Área:

Fecha:

Hora:
Supervisor(a)
Prácticas seguras de gestión de controles críticos
Operaciones de izaje

Control crítico Factores de erosión Supervisor(a) Monitoreo del control

CC1. Ejecutar el plan de izaje según lo plani- • Falta de información de la carga, los elemen- Rotulación de las cargas y de los accesorios de Supervisor(a): Mensual
ficado. tos y los equipos de izaje. levante:
• Falta de conocimiento del supervisor(a), el o la
(Conducta o acto) rigger y el operador(a). ¿Se encuentra rotulado e identificado el
• Mala evaluación del entorno durante la plani- peso y el centro de gravedad de la carga? SI NO
ficación.
• Supervisor(a) no autoriza o no supervisa la
ejecución del plan de izaje. ¿Se encuentra rotulada la capacidad de
carga que tienen los elementos de izaje? SI NO

Tabla de cargas:
¿El equipo cuenta con una tabla de carga y
capacidades para una operación de izaje? SI NO

Plan de izaje Supervisor(a): Diario


¿El personal cuenta con un plan de izaje
para realizar la maniobra? SI NO

¿El plan de izaje incluye verificar la carga, la Supervisor(a): Cada vez


selección de los equipos de izaje y aparejos
(adecuados y en buen estado), el ángulo de
izaje, la nivelación de terreno y el uso de
plataformas estabilizadoras? SI NO

Pruebas/simulaciones con peso muerto:


¿En maniobras de izaje de alta criticidad, se
realizan simulaciones y/o pruebas de peso
muerto? SI NO
CC2. Elementos, puntos y tiros de izaje aptos • Mal uso (contacto directo con cantos vivos, Sistema de control de adquisición y almacenamien- Supervisor(a): Mensual
para su uso. expuestos a sustancias corrosivas) o almace- to elementos de izaje:
namiento inadecuado de elementos de izaje.
(Objeto) • Proceso de descarte de elementos no confor- ¿Los elementos de izaje son protegidos del
mes deficiente. deterioro propio de su uso y son almacena-
• Inspección deficiente de los elementos. dos de manera adecuada? SI NO
• Adquisición de elementos no certificados, con
falta de trazabilidad y procedencia descono-
cida. Inspección y chequeo de los elementos de izaje:
• Puntos de anclaje deteriorados.
• Elementos de izaje con factor de seguridad ¿Los elementos de izaje se encuentran
menor 5:1. aptos para su uso y sin daños? SI NO

Considerar:
1. Eslingas: Cortes, ataques químicos, daño por calor
o fricción, degradación UV y etiqueta en mal estado.
2. Grilletes: Fisuras, abolladuras, doblamientos,
deformaciones, pasador dañado, marcación ilegible,
desgaste superior al 10%, evidencia de salpicaduras
por soldaduras o reparaciones y reemplazo de
componentes no originales.
3. Gancho: Fisuras, filos, rebabas, deformidades
o abolladuras. Chequear doblamientos o
deformaciones. Corrosiones o contaminaciones
excesivas que afecten su funcionamiento. La
cerradura y el seguro deben operar fácilmente sin
dificultad y la cerradura del seguro debe cerrar
completamente, marcaciones ilegibles.
4. Estrobo: Corrosión, abrasión, doblamiento,
aplastamiento, hilos rotos en torón o en cable, falta
de lubricación y marcaciones ilegibles.
5. Cadena: Eslabones torcidos, doblados, elongados y
etiquetas ilegibles.

Inspección y chequeo de los elementos de izaje:


¿Se ha realizado gestión sobre las obser-
vaciones emanadas de la inspección de los
elementos de izaje? SI NO

CC3. Equipos de izaje aptos para su uso. • Plan de mantenimiento insuficiente. Pautas de mantenimiento: Supervisor(a): Mensual
• No cumplir con la pauta de mantenimiento del
(Objeto) fabricante. ¿Se cumple con la pauta de mantenimiento
• Personal sin competencias necesarias para recomendada por el fabricante? SI NO
realizar el mantenimiento de los equipos de
izaje.
• No realizar inspecciones pre y post uso. Programa de mantenimiento de la flota:
• Sistema de gestión de repuestos deficiente.
¿El programa de mantenimiento se ejecutó
de acuerdo a lo planificado? SI NO

Pruebas de operación:

¿Se realizaron pruebas de operación con


peso muerto post mantención y antes de
la entrega a operaciones? SI NO
Protocolo de entrega: Supervisor(a): Mensual

¿Se genera un protocolo de entrega de


equipos a operaciones? SI NO

Lista de uso y pre uso del operador(a):


¿Se realiza gestión de las observaciones
emanadas del check list? SI NO

CC4. Segregación y control de acceso en el • Segregación o barreras incompletas. Elementos de segregación: Supervisor(a): Mensual
área de influencia de la carga. • No solicitar ingreso al área de influencia.
• Conducta inapropiada de los trabajadores(as). ¿Los elementos de segregación (barreras
(Objeto) • No contar con un plan de tránsito. físicas) son los adecuados según el están-
• Utilización de elementos de segregación no dar vigente? (entiéndase barreras físicas
estandarizados. como conos con barras de seguridad
retráctil o conectoras de cono y/o new SI NO
jersey).

Plan de izaje:
¿Se definió el área a segregar en el plan de
izaje (área de influencia)? SI NO

Señalética de advertencia: Supervisor(a): Cada vez

¿Existen en terreno letreros con la infor-


mación adecuada para comunicarse con el
o la responsable de la actividad (nombre
supervisor(a), frecuencia radial y/o número
telefónico)? SI NO

Señalética de advertencia y control de acceso: Supervisor(a): Mensual


¿Existe en el área de influencia información
de advertencia de los trabajos a realizar? SI NO

CC5. Operador(a), rigger y supervisor(a) de- • Institución calificadora no reconocida o sin Experiencia laboral: Supervisor(a): Mensual
ben estar calificados(as) de acuerdo al conocimiento en la materia.
tonelaje o al equipo a operar, según co- • Falta de reentrenamiento. ¿La empresa especialista cuenta con una
rresponda. • Falta de experiencia del operador(a), el o la bitácora que permita controlar las horas
rigger y/o el supervisor(a) en la ejecución de y los tipos de maniobra que el personal
(Sistema) las tareas de izaje, según criticidad. realiza según criticidad? SI NO
• Deficiencia en el sistema de acreditación de la
Compañía para validar antecedentes presen-
tados. Licencia de operador(a) y rigger:
• Pérdida de conocimiento con el tiempo.
¿El operador(a) y el o la rigger cuentan y
portan su licencia interna? SI NO

¿Las licencias indican vigencia y maniobras


autorizadas a ejecutar según criticidad de
tonelaje (alto, medio y bajo)? SI NO
Sistema de seguimiento y control de licencias Supervisor(a): Mensual
internas:
¿Existe un sistema de seguimiento y control
de licencias internas? SI NO

CC6. Sistema de comunicación bidireccional. • Sistema de comunicación no definido o defi- Plan de izaje: Supervisor(a): Semanal
ciente.
(Sistema) • Desconocimiento de lenguaje de señas ma- ¿El sistema de comunicación utilizado en
nuales. las maniobras de izaje es el definido en el
• Equipos de comunicación con desperfectos. plan de izaje? SI NO
• Canal de comunicación saturado.
• Inadecuado o mal entrenamiento de los opera-
dores(as). En caso de la comunicación radial, ¿se defi-
nió en el plan de izaje el canal a utilizar? SI NO

Personal competente:
¿El personal involucrado en el izaje cuenta
con los conocimientos en el lenguaje de
señales manuales para las maniobras de
izaje? SI NO

¿El operador(a) y el o la rigger se encuen-


tran entrenados(as) y certificados(as) en el
lenguaje de señas manuales? SI NO

¿Las señas son acorde al tipo de maniobra


a realizar? SI NO

Verificador del Control Firma Identificación de la tarea:

Gerencia:

Empresa:

Área:

Fecha:

Hora:
Dueño(a) del Control
Crítico
Prácticas seguras de gestión de controles críticos
Operaciones de izaje

Control crítico Factores de erosión Dueño(a) del control crítico Monitoreo del control

CC1. Ejecutar el plan de izaje según lo plani- • Falta de información de la carga, los elemen- Plan de izaje: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
ficado. tos y los equipos de izaje. Trimestral
• Falta de conocimiento del supervisor(a), el o la ¿Se encuentra estandarizado el formato del
(Conducta o acto) rigger y el operador(a). plan de izaje? SI NO
• Mala evaluación del entorno durante la plani-
ficación.
• Supervisor(a) no autoriza o no supervisa la ¿El personal cuenta con un plan de izaje
ejecución del plan de izaje. para realizar la maniobra? SI NO

¿Se incorpora al dueño(a) del área en la


planificación del plan de izaje para que
entregue información relevante relacionada
con el entorno y las posibles interferencias? SI NO

CC2. Elementos, puntos y tiros de izaje aptos • Mal uso (contacto directo con cantos vivos, Certificación de los elementos de izaje: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
para su uso. expuestos a sustancias corrosivas) o almace- Trimestral
namiento inadecuado de elementos de izaje. ¿Los elementos de izaje adquiridos por
(Objeto) • Proceso de descarte de elementos no confor- abastecimiento cuentan con certificación
mes deficiente. nacional incluyendo el estándar de capa-
• Inspección deficiente de los elementos. cidad y calidad, factor de seguridad 5:1,
• Adquisición de elementos no certificados, con inscritos en el INN? SI NO
falta de trazabilidad y procedencia descono-
cida.
• Puntos de anclaje deteriorados. Puntos de izaje aprobados para el uso:
• Elementos de izaje con factor de seguridad
menor 5:1. Al incorporar puntos de izaje y tiro a una
estructura, ¿éstos cuentan con una memo-
ria de cálculo o ensayo? SI NO

Inspección y chequeo de los elementos de izaje:


¿Se cuenta con un procedimiento de revi-
sión y descarte de los elementos y puntos
de izaje en mal estado? SI NO
CC3. Equipos de izaje aptos para su uso. • Plan de mantenimiento insuficiente. Pautas de mantenimiento: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
• No cumplir con la pauta de mantenimiento del Trimestral
(Objeto) fabricante. ¿Se cumple con la pauta de mantenimiento
• Personal sin competencias necesarias para recomendada por el fabricante? SI NO
realizar el mantenimiento de los equipos de
izaje.
• No realizar inspecciones pre y post uso. ¿Existe un listado de elementos críticos que
• Sistema de gestión de repuestos deficiente. deben ser mantenidos? SI NO

Acreditación de equipos:
¿Están definidos los requisitos mínimos de
acreditación de los equipos? SI NO

Certificación de equipos:
¿Los equipos con antigüedad mayor a 10
años cuentan con certificación por parte del
fabricante de condiciones de operatividad y
estructurales óptimas? SI NO

Competencias del personal mantenedor:


¿El personal mantenedor cuenta, como
mínimo, con estudios técnicos para la man-
tención de equipos? SI NO

¿El personal cuenta con la capacitación de


la marca o su representante para la man-
tención de equipos (marca y modelo)? SI NO

Sistema de control de cumplimiento y backlog:

¿Se encuentran programadas las manten-


ciones preventivas de todos los equipos? SI NO

¿Todos los equipos se encuentran ingresa-


dos al sistema para su trazabilidad? SI NO

¿Existen solicitudes de reparación u órde-


nes de trabajo pendiente por fallas en los
sistemas críticos de los equipos? SI NO

CC4. Segregación y control de acceso en el • Segregación o barreras incompletas. Estándar de segregación y letreros: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
área de influencia de la carga. • No solicitar ingreso al área de influencia. Trimestral
• Conducta inapropiada de los trabajadores(as). ¿La Compañía dispone de un estándar
(Objeto) • No contar con un plan de tránsito. actualizado de segregación y letreros? SI NO
• Utilización de elementos de segregación no
estandarizados.
CC5. Operador(a), rigger y supervisor(a) de- • Institución calificadora no reconocida o sin Acreditación de las competencias: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
ben estar calificados(as) de acuerdo al conocimiento en la materia. Trimestral
tonelaje o al equipo a operar, según co- • Falta de reentrenamiento. ¿Los contenidos de los cursos teóricos/
rresponda. • Falta de experiencia del operador(a), el o la prácticos para el supervisor(a), el opera-
rigger y/o el supervisor(a) en la ejecución de dor(a) y el o la rigger fueron revisados y
(Sistema) las tareas de izaje, según criticidad. aprobados por el área de capacitación de la
• Deficiencia en el sistema de acreditación de la Compañía? SI NO
Compañía para validar antecedentes presen-
tados.
• Pérdida de conocimiento con el tiempo. ¿El operador(a) está calificado(a) (curso
teórico/práctico por tipo de grúa y tonelaje
“alta” criticidad: 80 t o superior; “media”
criticidad: 20 a 80 t; “baja” criticidad: 0
a 20 t) por un organismo reconocido o
validado por RRHH de la Compañía? SI NO

¿El o la rigger está calificado(a) (curso


teórico/práctico por tonelaje “alta” critici-
dad: 80 t o superior; “media” criticidad: 20
a 80 t; “baja” criticidad: 0 a 20 t) por un
organismo reconocido o validado por RRHH
de la Compañía? SI NO

¿El supervisor(a) posee competencias


técnicas de la operación de los equipos de
levante y maniobras de izaje de cargas por
tonelaje (curso que avale el conocimiento)? SI NO

¿La certifi|cación de la competencia laboral


es otorgada por un organismo autorizado o
el área de capacitación de la Compañía? SI NO

Experiencia laboral:

¿En las bases contractuales se establecen


requisitos de experiencia mínima para
supervisor(a), rigger y operador(a)? SI NO

¿Se puede corroborar documentalmente


la experiencia del personal (contratos,
finiquitos de otros trabajos, currículo u otro
medio)? SI NO

Procedimiento de control y obtención de licencias


internas:

¿Se establecen requisitos mínimos para


la obtención de licencias internas para el
operador(a) y el o la rigger? SI NO
CC6. Sistema de comunicación bidireccional. • Sistema de comunicación no definido o defi- Procedimiento de trabajo: Dueño(a) del control (Ejecutivo(a)):
ciente. Trimestral
(Sistema) • Desconocimiento de lenguaje de señas ma- ¿El procedimiento de trabajo define los
nuales. sistemas de comunicación a utilizar para las
• Equipos de comunicación con desperfectos. operaciones de izaje? SI NO
• Canal de comunicación saturado.
• Inadecuado o mal entrenamiento de los opera-
dores(as).

Verificador del Control Firma Identificación de la tarea:

Gerencia:

Empresa:

Área:

Fecha:

Hora:

También podría gustarte