Está en la página 1de 17

000766

Nº Clase Peligro de
Descripción
las Naciones Unidas
8 Sustancias corrosivas
Materiales peligrosos misceláneos no cubiertos por ninguna de las
9
otras clases (peligrosas varias)

Señales y colores. Características de identificación de los materiales peligrosos

Los rótulos (placas) y etiquetas indican la naturaleza del peligro que presenta la carga. La
clasificación utilizada para los rótulos y etiquetas se base en los peligros naturales que de acuerdo
con sus características físicas, químicas y toxicológicas tienen los materiales. El número de clase de
peligro de las Naciones Unidas se encuentra en la esquina inferior del rótulo o etiqueta.

A cada material peligroso se le asigna un número de identificación. Los números precedidos por las
letras "UN" (clasificación de las Naciones Unidas) están asociados con descripciones consideradas
apropiadas tanto para carga internacional como para dentro del país. Los materiales peligrosos
precedidos por las letras "NA" están asociados con descripciones que no están reconocidas para
carga internacional, excepto hacia y desde Canadá. Cada etiqueta, rótulo o papel de envío debe
contener el número de clase de peligro UN e IMO (Organización Marítima Internacional) y cuando
sea apropiado, el número de división. El número deberá estar en negro o en algún otro color
autorizado localizado en la esquina inferior del rótulo o etiqueta, o en la disposición del material
peligroso en los documentos de envío. El número debe medir media pulgada (12,7 mm) o menos de
altura. En ciertos casos, el número de clase o división puede reemplazar el nombre escrito de la
clase de peligro en la de inscripción del documento de envío.

8.11 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

8.11.1 INTRODUCCIÓN

En cumplimiento de la legislación nacional vigente3, y conforme a la Política Integrada de Gestión de


la Empresa Petróleos del Perú S.A. (PETROPERÚ), se propone el Plan de Relaciones Comunitarias
(PRC) como parte del Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Estudio de Impacto Ambiental del
Proyecto de Modernización de Refinería Talara.

El Plan de Relaciones Comunitarias busca establecer, a través de la propuesta de una serie de


programas, los lineamientos y acciones que seguirá la empresa para lograr un adecuado manejo de
los impactos sociales del Proyecto en aras de consolidar las buenas relaciones con la población
local.

El PRC se enmarca dentro del Compromiso Corporativo de Responsabilidad Social de


PETROPERU S.A. cuya conducta es apoyar siempre el desarrollo sostenible de las comunidades
donde opera.

3 Se han tenido en cuenta los lineamientos de participación ciudadana posteriores a la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental,
establecidos según el Decreto Supremo Nº 012-2008-EM, Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de
Actividades de Hidrocarburos.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-76


000767

En este sentido, PETROPERU S.A. reconoce que su responsabilidad trasciende de sus operaciones
y que es su obligación proyectarse en bien de las comunidades que las rodean.

A través de su Política Integrada de Gestión de la Calidad, Ambiente, Seguridad y Salud en el


Trabajo, PETROPERÚ S.A. se compromete a una gestión empresarial que asegure la calidad de
sus productos y servicios a satisfacción de sus clientes, que proteja el ambiente, la integridad física,
la salud y la calidad de vida de sus trabajadores, la de sus colaboradores directos y la de otras
personas que puedan verse afectadas por sus operaciones. Asimismo se compromete a promover
el fortalecimiento de sus relaciones con la comunidad de su entorno, realizando esfuerzos para
mantener al petróleo como un material de uso ambientalmente sostenible, contribuyendo a reducir
sus posibles impactos negativos.

Para ello, en sus lugares de trabajo actuales y futuros, desarrolla su gestión integrada basada en los
siguientes compromisos:

Desempeñar sus actividades de manera eficiente, responsable y rentable manteniendo


sistemas auditables de gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, en un
marco de acción preventiva y de mejoramiento continuo.
Identificar, evaluar y controlar los aspectos ambientales, los peligros y riesgos de sus
actividades, productos y servicios, previniendo la contaminación ambiental, el deterioro de la
salud de las personas y el daño a los bienes físicos, procesos, productos y servicios,
satisfaciendo las necesidades de sus clientes.
Cumplir con la legislación vigente y con los compromisos voluntariamente suscritos sobre la
calidad de los productos y servicios, protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo.
Promover el desarrollo de las competencias de sus trabajadores, orientadas al cumplimiento de
los objetivos y metas establecidos en los sistemas de gestión de la calidad, ambiente,
seguridad y salud en el trabajo de nuestra Empresa.
Difundir esta política a sus trabajadores, clientes, colaboradores, autoridades, la comunidad y
otras partes interesadas, fomentando una actitud diligente en materias de calidad, protección
ambiental, seguridad y salud en el trabajo, a través de una sensibilización y capacitación
adecuadas a sus requerimientos.
Proveer a toda la organización de los recursos requeridos para implementar los programas de
gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo.

Los programas desarrollados en el presente Plan de Relaciones Comunitarias, encuentran su


sustento y garantía en los compromisos y política descritos.

Así mismo, el PRC recoge los valores y principios corporativos que identifican y orientan a todos los
trabajadores de PETROPERÚ S.A. hacia una conducta que constituye la base para el desarrollo de
sus actividades:

Respeto: Valoramos a las personas, sus instituciones y al medio ambiente, manteniendo una
relación armoniosa y amigable con todos, cumpliendo las normas legales vigentes.
Responsabilidad: Actuamos con excelencia, desarrollando nuestras actividades con seriedad,
seguridad y puntualidad, asumiendo sus consecuencias.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-77


000768

Solidaridad: Procuramos el bienestar de nuestros trabajadores, sus familiares, las poblaciones


donde desarrollamos nuestras actividades y la sociedad en su conjunto, actuando en forma
desinteresada.
Integridad: Hacemos lo que predicamos, cumplimos nuestros valores corporativos.
Satisfacción del Cliente Interno y Externo: Entregamos productos y servicios de calidad,
adecuados a las necesidades y expectativas de nuestros clientes como grupo de interés
importante.
Buenas Prácticas: Trabajamos con una práctica corporativa, y la información sobre nuestras
actividades es accesible a la comunidad en general, de acuerdo a normas internas y a la
legislación vigente.
Seguridad: Priorizamos el trabajo con acciones y condiciones seguras, en resguardo de la
integridad de nuestros trabajadores, clientes, proveedores y la comunidad, así como la
protección de nuestros activos.

8.11.2 MISIÓN Y VISIÓN

8.11.2.1 MISIÓN

Establecer espacios de participación de los grupos de interés del Proyecto, mediante la


retroalimentación de información a través de mecanismos de comunicación adecuados.

8.11.2.2 VISIÓN

Establecer relaciones cooperativas entre la empresa y las poblaciones locales del ámbito de
desarrollo del proyecto.

8.11.3 OBJETIVOS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El objetivo general del Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) es establecer lineamientos y definir
acciones que permitan mantener un relacionamiento adecuado y una comunicación oportuna y
pertinente con la población del Ámbito de Estudio Social.

Los objetivos específicos son:

- Establecer una estrategia de comunicación efectiva, transparente y oportuna que consolide las
relaciones de confianza, respeto y colaboración entre la empresa y la población del Ámbito de
Estudio Social.
- Contribuir con la mejora del bienestar de la población del área de influencia directa, según
necesidades, oportunidades de desarrollo social, económico y ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-78


000769

8.11.4 POLÍTICA DE ASUNTOS COMUNITARIOS

PETROPERU S.A. cuenta con una Política de Asuntos Comunitarios4, enfocada en apoyar siempre
el desarrollo sostenible. En línea con ello, es su preocupación permanente mantener en armonía la
relación entre hombre, naturaleza y desarrollo.

En este sentido PETROPERU S.A. reconoce que su responsabilidad trasciende de sus operaciones
y que es su obligación proyectarse en bien de las comunidades que las rodean, por lo cual declara
que:
Propugna el respeto mutuo como base de una relación de armonía con las comunidades. Por
ello, promueve el respeto a las culturas, incluyendo las creencias mítico-religiosas y los estilos
de vida de los grupos étnicos diferentes y demás comunidades, promoviendo la conservación
de la vida, la biodiversidad, el paisaje y el ambiente en general.
En todos los proyectos y actividades, procura evitar o reducir, en la medida de sus
posibilidades, la ocurrencia de impactos socio-económicos tales como el desplazamiento de
poblaciones, afectación a sus actividades socioeconómicas, las alteraciones locales por flujos
migratorios, la pérdida de cultivos y maderables, el deterioro de los ecosistemas, la alteración
del patrimonio arqueológico e histórico, etc. Para ello, y a fin de no afectar el entorno, utiliza su
mejor tecnología en el manejo y el monitoreo de los asuntos ambientales de sus actividades en
general, y en la elaboración e implementación de sus planes de contingencia.
Informa anticipadamente a la población sobre los nuevos proyectos que desarrolla y sus
implicaciones sociales, para lo cual posibilita espacios de discusión y consulta sobre los
impactos que podrían ocasionar dichos proyectos.
Su proyección a la comunidad abarca, dentro de sus posibilidades, en aspectos fundamentales
para mejorar la calidad de vida, en aspectos como la salud, educación y cultura, e
infraestructura.
Adicionalmente, en coordinación con las autoridades locales, con el objetivo de no causar
alteraciones inconvenientes en la cultura y las actividades propias de la comunidad, favorece la
contratación de personal local de las zonas en que desarrolla sus operaciones.

8.11.5 PROPUESTA DE GESTIÓN DEL PRC

La puesta en marcha del PRC estará a cargo de un Especialista Social cuyas funciones serán la de
planificar, implementar y monitorear las acciones de los programas establecidos en el PRC durante
todas las etapas del Proyecto. Este profesional puede ser identificado como el Coordinador Social
(CS) del PRC y su perfil debe contemplar cualidades para el manejo de temas sociales, capacidad
de negociación, concertación y diálogo, y experiencia en temas de desarrollo local participativo.

Como centro de operaciones del PRC se instalará una Oficina de Información y Gestión Social, de
carácter externo y con fácil acceso al público objetivo. En este espacio se brindará atención directa
a las personas que quieran obtener información acerca del Proyecto y sus actividades, así como
tratar asuntos relacionados a la gestión de sus impactos.

4
En base a la Política de Responsabilidad Social publicada en la página web:
http://www.petroperu.com.pe/portalweb/Main.asp?Seccion=57

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-79


000770

Se impulsará la formación de un Comité Local compuesto por representantes de los principales


grupos de interés del AID (juntas vecinales, organizaciones sociales de base, población civil
organizada, autoridades locales) y representantes de la Empresa, para en conjunto coordinar
aspectos referidos a la organización e implementación de las actividades del PRC.

El Coordinador Social del PRC coordinara sus acciones con el Responsable Ambiental del Proyecto,
el Departamento de Recursos Humanos y la Gerencia General en el área competente.

8.11.6 ÁMBITO DE APLICACIÓN Y POBLACIÓN OBJETIVO DEL PRC

El ámbito de aplicación del PRC comprende el ámbito de estudio social considerándose a la ciudad
de Talara y sus anexos los cuales están conformados por las poblaciones de los Parques, Unidades
Vecinales y Urbanizaciones que circundan las instalaciones de la Refinería, en el distrito de Pariñas.

8.11.7 PROGRAMAS DEL PLAN

El Plan de Relaciones Comunitarias está conformado por un conjunto de programas, los mismos
que fueron diseñados en base a las expectativas y preocupaciones de la población local en torno a
los posibles impactos socio ambientales del Proyecto. Dicha información fue recogida durante la
fase de trabajo de campo, a través de la realización de entrevistas semiestructuradas. Los
programas buscan establecer líneas de acción que permitirán a la empresa consolidar una
convivencia armoniosa con la población del área de influencia del Proyecto.

8.11.7.1 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Programa está dirigido a mantener las buenas relaciones con la población del ámbito de estudio
social, asegurando una comunicación activa, permanente y oportuna a través de mecanismos de
información, participación y colaboración. Considera asimismo, mecanismos de comunicación para
situaciones inesperadas que surjan en el transcurso de la ejecución del Proyecto.

Objetivo General:

Mantener y fortalecer las relaciones de confianza, respeto y colaboración entre Petroperú y la


población del ámbito de estudio social, asegurando procesos de comunicación activa.

Objetivos Específicos:

Informar a la población local respecto a los principales aspectos del Proyecto (descripción,
duración, etapas, componentes, identificación y manejo de impactos sociales y ambientales,
etc.).
Canalizar las preocupaciones, expectativas y sugerencias respecto al manejo de los impactos
socio-ambientales.
Promover la participación organizada de la población en los programas que la Empresa
implemente respecto a la gestión social y ambiental del Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-80


000771

Actividades:

De información:

- Realización de Reuniones de Información para difundir:

Avances del Proyecto (durante todas sus fases)


Potenciales impactos ambientales y sociales. Medidas de manejo y mitigación.
Marcha de los programas del Plan de Manejo Ambiental
Beneficios de la nueva tecnología
Actividades que por su magnitud y relevancia requieran ser informadas a la población antes de
su realización.
Acciones o medidas tomadas para el manejo de incidentes ocurridos durante la ejecución del
Proyecto.

La periodicidad de estas reuniones será semestral, sin embargo esta frecuencia podrá variar en
función a la demanda de los grupos de interés por dialogar sobre determinado tema, o la ocurrencia
de algún incidente o problema inesperado que amerite comunicación extraordinaria por parte de la
Empresa.

La información deberá transmitirse en un lenguaje claro y sencillo, y con apoyo de recursos


audiovisuales que faciliten la comprensión de los contenidos técnicos al público objetivo. En todas
las reuniones deberá promoverse la participación ordenada de los asistentes reservando un espacio
para el dialogo, la consulta, y la formulación de preguntas y respuestas.

- Elaboración y difusión masiva de material impreso:

- Dípticos o trípticos reforzando la información difundida en las reuniones, poniendo especial


énfasis en los temas de mayor interés, como la implementación de los compromisos
asumidos en el Plan de Manejo Ambiental.
- Boletín Informativo de emisión semestral, con información sobre los avances de ejecución
del Proyecto, actividades de gestión socio ambiental, y eventos relacionados al Proyecto que
sean de interés local.
- Cartillas Informativas, con información puntual referida a la reglamentación de alguna
actividad del PRC, como por ejemplo “Política y Condiciones de Contratación de Mano de
Obra Local”.
- Notas informativas. Para avisar y convocar a la población la realización de actividades del
PRC, o para notificar la ocurrencia de algún problema suscitado durante la ejecución del
Proyecto, que amerite comunicación de la Empresa para tranquilidad de la población local.

Los folletos, boletines o cartillas se distribuirán al público objetivo en las Reuniones Informativas, en
la Oficina de Información y Gestión Social Responsable del Proyecto, o a través de los
representantes del Comité Local. Las notas informativas serán difundidas en los principales medios
de comunicación local, tanto impresos (diarios de mayor circulación) como audiovisuales (emisoras
de radio y televisión).

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-81


000772

Los contenidos del material impreso deberán ser claros y objetivos, e incluir gráficos e imágenes
atractivos, que hagan más didáctica su lectura.

De participación y consulta:

- Visitas Guiadas. Se diseñará un plan de visitas guiadas para que grupos representativos de la
población local (autoridades, representantes de la población civil organizada, miembros del
Comité Local, estudiantes, etc.) visiten las instalaciones de la Refinería, con el fin de que
conozcan las principales operaciones que en ella se realizan, y puedan comprender mejor las
ventajas e importancia de la nueva tecnología a implementarse con el Proyecto de Modernización.

El cronograma, recorrido, y medidas de seguridad a seguir por los visitantes serán coordinados
con los ingenieros responsables de la obra, y con los responsables de seguridad de cada área.
Se sugiere que antes de iniciar el recorrido el personal de vigilancia de la Planta reciba al grupo
para explicarles las medidas de seguridad que deberán seguir en las instalaciones. Cumplido este
protocolo, personal de Gerencia podrá darles la bienvenida e invitarlos a un auditorio o salón de
charlas para que reciban una plática sobre los diversos procesos que se realizan en la Refinería y
su importancia para el país. Después de la charla explicativa se puede iniciar el recorrido por las
áreas de proceso para observar directamente su operación, el avance de las obras y los cambios
positivos que se darán con la instalación de la nueva tecnología.

- Recepción de comunicación externa. Las quejas, reclamos, sugerencias o solicitudes de la


población local relacionadas a acciones del Proyecto serán comunicados al Coordinador Social
(CS) del PRC y recibidos en la Oficina de Comunicación y Gestión Social del PRC, en un formato
indicando la fecha de recepción, la parte interesada y el asunto.

Estos formatos serán derivados a la Gerencia respectiva, quien luego de su revisión los canalizará
al área competente para elaboración de una respuesta. La respuesta regresará a dicha Gerencia
para su revisión y aprobación y conducida nuevamente a la Oficina de Comunicación y Gestión
Social del PRC para que el Coordinador Social pueda remitirla a las partes interesadas. El CS
llevará un registro de control de respuestas para su respectiva sistematización.

En caso de accidentes o urgencias médicas producidas por efectos del Proyecto, se comunicará
al CS del PRC quien dará atención inmediata al caso y procederá según lo establecido en el
protocolo de seguridad de la empresa.

8.11.7.2 PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

Tomando en cuenta las necesidades de empleo que hay en la zona y el hecho de que el empleo de
la fuerza laboral local constituye un beneficio importante para la población del ámbito de estudio
social, este Programa plantea procedimientos para garantizar un proceso de contratación equitativo
y transparente de mano de obra calificada y no calificada de la zona.

La aplicación del programa evitará que se generen falsas expectativas respecto a las posibilidades
de empleo de mano de obra local, que podrían ser la base de conflictos posteriores entre los
pobladores del ámbito de estudio social y la Empresa. En ese sentido, debe quedar claro, que se
trata de un trabajo que está sujeto a una periodicidad, a los requerimientos de mano de obra de la

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-82


000773

Empresa, al cronograma de actividades del Proyecto y a las habilidades específicas requeridas para
cada puesto de trabajo.

Los requerimientos de personal serán difundidos oportunamente y se coordinará con las


autoridades locales a fin de dar prioridad a trabajadores locales, teniendo en cuenta sus
calificaciones.

Todos los trabajadores contratados, sea directamente por la Empresa o por subcontratistas,
recibirán una inducción en temas de seguridad y salud en el trabajo y cuidado del medio ambiente;
recibirán un trato adecuado y remuneraciones de acuerdo a la actividad desempeñada, teniendo en
cuenta la legislación y normatividad laboral vigente.

Además de mejorar la situación económica de los trabajadores a través del empleo, el programa
ofrecerá a los pobladores la oportunidad de mejorar sus niveles de calificación a través de un
programa de capacitación laboral en las diferentes áreas en que se desempeñen los trabajadores
contratados.

Objetivo General:

Contribuir a la generación de empleo en el área de influencia del Proyecto, maximizando las


oportunidades de contratación de mano de obra local a través de procedimientos adecuados para
ello.

Objetivos Específicos:

Establecer mecanismos para la selección y contratación de mano de obra del área de influencia
del Proyecto, de acuerdo a la demanda de empleo de la Empresa y la de sus contratistas.
Evitar efectos negativos colaterales garantizando un proceso de contratación justo, transparente
y equitativo.
Mejorar la calificación laboral de los pobladores de la zona a través de programas de
fortalecimiento de capacidades laborales.

Procedimientos:

Convocatoria

- La Empresa (PETROPERÚ) o sus empresas contratistas deberán comunicar con 15 días de


anticipación sus requerimientos de mano de obra local al Coordinador Social del PRC. Estos
requerimientos deben especificar cantidad de puestos de trabajo, perfil del trabajador,
requisitos, funciones, periodo de contratación, entre otros.
- El Coordinador Social del PRC elaborará un comunicado haciendo de conocimiento el
requerimiento de mano de obra local. Este comunicado será distribuido a los pobladores del
ámbito de estudio social a través de los miembros del Comité Local y colocado en lugares
públicos de mayor concurrencia. La difusión se reforzara a través de notas informativas
emitidas por radio, canal local y diario de mayor sintonía y circulación en la zona.
- Los interesados deberán acercarse con su DNI y certificado domiciliario a la oficina designada
para centro de operaciones del PRC, y llenar su solicitud de empleo.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-83


000774

Selección

- El proceso de selección tendrá en cuenta a aquellos postulantes que pertenezcan al ámbito de


estudio social del Proyecto, dando prioridad a los postulantes del área de influencia, lo cual se
comprobará personalmente a través de una visita domiciliaria. En esta visita se verificará
también la información personal y familiar proporcionada en la solicitud de empleo, sobre todo la
referida a la situación de desempleo del postulante, considerando el carácter inclusivo del
proceso.
- Si el listado de postulantes que cumplen los requisitos propuestos sobrepasa al número de
vacantes, se procederá a efectuar un sorteo con la presencia de los miembros del Comité Local.
- Los pobladores seleccionados pasarán a dar las pruebas restantes como examen médico,
psicológico, presentación de certificados penales entre otros, de acuerdo a las políticas de
contratación de la Empresa o de sus contratistas.
- La cobertura de las vacantes será difundida a través de los medios establecidos en el Programa
de Comunicación y Participación Ciudadana.

Contratación

- El proceso de contratación de los trabajadores locales se hará con arreglo y cumplimiento de la


legislación laboral vigente y/o sistemas de contratación establecidos. El Coordinador Social del
PRC podrá monitorear el cumplimiento de las condiciones laborales por parte de la Empresa o
sus contratistas, como el respeto al periodo de descanso, provisión de equipo de protección
personal, pago puntual de salarios, etc.

Capacitación

- Antes de iniciar sus actividades laborales el trabajador local deberá recibir una inducción a las
medidas de seguridad, salud y medio ambiente de la Empresa o contratista.
- Con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad de los pobladores del ámbito de
estudio social, la Empresa efectuará coordinaciones con entidades de capacitación para
proporcionar capacitación a los trabajadores locales en áreas como metal mecánica,
construcción, carpintería, limpieza industrial, y otras actividades técnicas requeridas por la
Empresa.

Todos los avances del Programa de Contratación de Mano de Obra Local serán difundidos a través
de los medios y canales especificados en el Programa de Comunicación y Participación Ciudadana.

8.11.7.3 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Este Programa propone una serie de actividades que se deberán desarrollar para facilitar que los
trabajadores y la población local interioricen y lleven a la práctica comportamientos referentes al
cuidado del medio ambiente, salud, seguridad y buena vecindad, que contribuyan a la mitigación de
algunos de los impactos sociales negativos del Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-84


000775

Objetivo General:

Promover el conocimiento y la buena práctica respecto al cuidado del medio ambiente, salud,
seguridad y buena vecindad para lograr, tanto en los trabajadores como en los pobladores del
ámbito de estudio social, una mejor actitud en relación a estos temas que se traduzca en hábitos de
conducta favorables a la minimización de los impactos negativos del Proyecto.

Actividades:

- Difundir las Políticas de Manejo Social y Ambiental de la Empresa al personal de PETROPERÚ,


los contratistas, subcontratistas así como poner esta información al alcance de la ciudadanía en
general, a través de los canales establecidos en el Programa de Comunicación y Participación
Ciudadana.
- Capacitar a los trabajadores en temas de medio ambiente, seguridad, salud y normas de
comportamiento, desde un enfoque que les permita vincular estos temas con las labores
realizadas durante el trabajo y a su vez, desarrollar conciencia ambiental y social respecto al
entorno del Proyecto.
- Elaboración de un Código de Conducta en el cual se establezcan las normas y procedimientos
de comportamiento que deberán seguir PETROPERÚ, sus trabajadores y las empresas
contratistas, para garantizar la convivencia armoniosa con el entorno, y evitar situaciones que
puedan perturbar la tranquilidad, el orden social o la seguridad de las áreas circundantes. En
ese sentido deben figurar las normas que regulen los siguientes ámbitos de acción:
Relación de la Empresa con la población local: determinar quien constituye la población
local del Proyecto y cuáles van a ser los mecanismos de respuesta que establecerá la
Empresa para atender cada tipo de demanda de la población local:
- Pedidos de apoyo
- Atención de quejas y reclamos
- Solicitud de visitas
- Atención de accidentes de los pobladores por causa de acciones del Proyecto.
Relación de trabajadores con el entorno local: se regularán normas en torno al uso de los
espacios públicos respecto a actividades vinculadas al trabajo como:
- Cambio de uniformeAlimentación
- Disposición de desperdicios
- Uso de vehículos (circulación y estacionamiento)
- Manejo de maquinarias y equipos de trabajo.

Se establecerán así mismo normas de conducta de orden moral que deberán observar los
trabajadores en horas de trabajo a fin de evitar situaciones que atenten contra el orden y la
tranquilidad en las áreas aledañas al Proyecto.
El código será difundido entre la comunidad laboral a través de un soporte comunicacional
atractivo como un folleto informativo ilustrado u otro recurso de similares características.
- Verificación del cumplimiento del programa de señalización y control vehicular que garantice el
transito ordenado y seguro en las zonas circundantes del Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-85


000776

- Capacitar a la población adulta, jóvenes y niños en temas de medio ambiente, seguridad, salud,
a través de charlas y/o talleres que incentiven la participación de los asistentes y facilite la
sensibilización respecto a los temas.
- Difundir en los diferentes grupos locales (estudiantes, maestros de educación primaria y
secundaria, dirigentes comunales, mujeres, promotores comunitarios, trabajadores etc.) los
beneficios de la nueva tecnología que se implementará con el Proyecto de Modernización de la
Refinería, y su importancia para la preservación de un medio ambiente saludable en la ciudad
de Talara.
- Para la implementación de las acciones de capacitación se deberá buscar la coparticipación de
las entidades locales comprometidas con el desarrollo del distrito y/o con la temática ambiental,
como las Unidades de Gestión Educativa Local, los gobiernos locales, el gobierno regional, y los
Comités de Defensa del Medio Ambiente y otros de interés similar.

8.11.7.4 PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO LOCAL

Este Programa busca definir las acciones que optimizarán la participación de la Empresa en la
dinámica de promoción del progreso local, a través del apoyo a las diferentes iniciativas de
desarrollo social, económico y cultural de los grupos del área de influencia del Proyecto.

Objetivo General:

Contribuir al desarrollo social del ámbito de estudio social del Proyecto, considerando sus
potencialidades y principales necesidades, a través del trabajo coordinado con los diferentes actores
locales involucrados; coadyuvando de esta manera al desarrollo socio económico local y por ende, a
la mejora de la calidad de vida en la ciudad de Talara.

Actividades Generales:

- Establecer mesas de trabajo conjuntas con los representantes de los grupos de interés del
Proyecto (representantes de gobierno regional, provincial, autoridades locales, sociedad civil
organizada y representantes del ámbito de estudio social) para identificar oportunidades de
desarrollo local que sean viables de ser ejecutadas y que permitan atender los requerimientos
más urgentes en salud, educación y desarrollo económico. En ese sentido, se buscará impulsar
proyectos, actividades económicas, negocio, productos y servicios orientados a mejorar las
condiciones de calidad de vida de la población local.
- Realizar alianzas estratégicas con instituciones privadas y ONG’s, para promover la
capacitación en temas técnico-productivos y capacidades de gestión de microempresarios,
líderes locales y funcionarios de gobiernos locales.

Actividades Específicas:

Se consideran los siguientes temas y respectivas actividades:

Salud

- Apoyo a la autoridad local y al personal de salud, en la realización de campañas de fumigación


o desinfección que permitan controlar los problemas ocasionados por la emisión de gases

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-86


000777

tóxicos y por la presencia de pozas y canales de agua anegados (focos infecciosos), que a su
vez, se convierten en lugares de concentración de zancudos.
- Coordinación y apoyo para la realización de campañas de salud en cuanto a la difusión
oportuna de la información preventiva y de recuperación de la salud, apoyo logístico o de
recursos humanos en casos de IRAS, EDAS, ETS, TBC, DESNUTRICIÓN, entre otras
enfermedades comunes en la zona.

Educación

- Coordinación y apoyo, según posibilidades, en programas de alfabetización y educación


ambiental, que se realizarían conjuntamente con las autoridades educativas. PETROPERÚ
evaluará los mecanismos de apoyo y participación en este rubro.
- Firma de convenios para la realización de cursos técnicos dirigidos a los alumnos de
secundaria. En este caso, se busca que los jóvenes desarrollen capacidades técnicas que les
permitan ampliar sus opciones de conseguir un empleo en la zona. Entre los cursos y/o temas
propuestos tenemos:
 Mecánica
 Carpintería
 Corte y confección
 Pintura
 Soldadura
 Administración y Contabilidad
 Primeros auxilios e inyectables
 Secretariado
 Computación.

Iniciativas económicas

- Apoyo para la identificación de oportunidades de negocios y proyectos de desarrollo sostenibles


(identificación de productos rentables en la zona, cadenas de valor, mercados potenciales y
aliados estratégicos para el desarrollo de las diferentes actividades productivas que sean
rentables para la zona).
- Identificación de proveedores locales que podrían abastecer a la empresa de alimentos u otros
productos; así como de proveedores de servicios de manutención.
- Apoyo en la elaboración de estudios de mercado
- Firma de convenios con instituciones públicas y privadas para apoyar iniciativas locales de
negocios o proyectos de desarrollo novedosos.

Medio ambiente y ornato local

- Promoción y apoyo para la realización de campañas de arborización y recuperación de zonas


verdes. Los mecanismos de participación, de apoyo y asistencia serán canalizados a través de
los mecanismos de participación que se hayan definido en el Programa de Comunicaciones.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-87


000778

- Colaboración, en cooperación con el municipio local y la sub región, en las campañas de


limpieza de las zonas de playa ubicadas en la ciudad de Talara.
- Apoyo a la autoridad local, en campañas de eliminación de basura y malos olores, producto de
las prácticas locales que contaminan el medio ambiente. En este caso, se busca apoyar la
realización de acciones que permitan mitigar la contaminación ambiental en zonas críticas que
se hayan identificado en la ciudad.
- Apoyo, conjuntamente con las autoridades educativas, en el desarrollo de programas de
reciclaje de residuos, con la idea de generar conciencia ambiental en la población.

Fomento y promoción de la Cultura y el Arte


- Firma de convenios con organizaciones culturales, deportivas, artísticas e instituciones
educativas para contribuir al fomento y promoción de la cultura y arte en la zona.
- Apoyo en la organización de concursos inter-escolares de pintura, folklore y deportes y de tipo
literarios.
- Apoyo en la realización de eventos culturales en las sedes de las Instituciones Educativas
relacionadas al teatro, baile, exposiciones de trabajos escolares, entre otras actividades.

8.11.7.5 PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN CON AFECTADOS DIRECTOS

Durante la etapa de construcción del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, las


zonas que por su ubicación serán más susceptibles a los impactos socio ambientales del Proyecto
son la Calle 400 y el Centro Educativo “Federico Villarreal”. A través de este Programa, se plantean
un conjunto de acciones que permitirán iniciar y luego continuar un proceso de negociación entre
PETROPERU y estos grupos, para definir conjuntamente el tipo de compensación más adecuada
para resarcir los posibles daños que pudieran suscitarse.

Objetivo General:

Definir un proceso de negociación transparente entre PETROPERU y los pobladores afectados de


la Calle 400 y del Centro Educativo “Federico Villarreal”, que permita elegir el tipo de
compensación más adecuada para resarcir los posibles daños ocasionados durante la ejecución del
Proyecto.

Procedimientos previos:

- Identificación de las propiedades e instalaciones que serian afectadas directamente por las
actividades que se ejecuten durante el Proyecto en la Calle 400 y en el Centro Educativo
“Federico Villarreal”.

- Valorización y verificación de la situación legal de las propiedades afectadas

- Estimación de los impactos que se provocarán tanto a la Calle 400 como al Centro Educativo
“Federico Villarreal”. La identificación de los efectos e impactos conllevará a la orientación de
las acciones y por tanto, a plantear alternativas que permitan:
- Generar situaciones inmediatas de alivio que contrarresten los efectos negativos del
Proyecto en la población afectada.
- Planificar nuevas estrategias de acción de solución definitiva.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-88


000779

- Asesorar a la población afectada sobre sus derechos.

- Una vez identificada la magnitud de los impactos, la Empresa deberá definir una propuesta de
compensación que pueda ser propuesta a los interesados.

Procedimientos para la negociación:

Se plantea una propuesta de negociación donde se trate directamente con los afectados, a partir de
las siguientes acciones

- Reuniones con pobladores de la Calle 400 y del Centro Educativo “Federico Villarreal” para
explicarles el tipo de afectación que se producirá en sus propiedades, las medidas que se
tomarán para mitigar y controlar los impactos y los beneficios que obtendrán una vez finalizado
el Proyecto. A partir de ello, la Empresa presentará de ser el caso, su propuesta de
compensación que deberá ser discutida con los interesados.
- Reuniones con los afectados para definir, de ser el caso, el tipo de compensación por los
posibles daños ocasionados a los pobladores de la Calle 400– aquí se definirá la viabilidad de
una posible reubicación o indemnización u otra forma de resarcimiento-. Se plantea discutir
sobre la base de los impactos identificados, las medidas que se van a tomar y las nuevas
condiciones ambientales y sociales que traerá el nuevo Proyecto.
- Conjuntamente con los representantes del Centro Educativo Federico Villareal, definir de ser el
caso el tipo de compensación más adecuada de acuerdo a los efectos que se producirán
durante la ejecución del Proyecto. En este contexto, se podría evaluar la propuesta de
reubicación de este Centro Educativo en los tres lugares propuestos: Tablazo, Ex Clínica Santa
María o el Campo Ferial y se estudiarán otras posibilidades como una reubicación temporal
durante el tiempo de ejecución del Proyecto, u otras formas de compensación.
- La forma como se dirigirán las reuniones y la metodología a utilizarse será definida por el
Coordinador Social del PRC a partir de los resultados de las reuniones previas, las
características de los afectados y el tipo de relaciones que se hayan forjado entre los
representantes de la Empresa y los grupos interesados.

8.11.7.6 PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOAMBIENTAL PARTICIPATIVO

Este Programa busca fortalecer la confianza entre la empresa y los grupos de interés local, a través
de la participación de la población en las acciones de monitoreo socioambiental del proyecto. De
esta manera se fortalece la confianza entre la empresa y la comunidad, a la vez que se comparten
responsabilidades en la gestión del cuidado del medio ambiente, en su aspecto ambiental y social.

Objetivo General:

Garantizar la participación de los grupos de interés en el monitoreo de los impactos ambientales y


sociales del proyecto, de manera que tengan conocimiento directo de los resultados, a la vez que
entendimiento y capacidad de respuesta frente a los mismos.

Objetivos Específicos

- Los grupos de interés entienden los potenciales impactos ambientales y sociales de las
operaciones de la refinería y las medidas previstas para su manejo.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-89


000780

- Los grupos de interés saben interpretar los resultados de las acciones de monitoreo socio-
ambiental establecidos en el PMA, optimizando de este modo su capacidad de respuesta
respecto a los posibles impactos socioambientales del proyecto.
- La empresa entiende las preocupaciones y percepciones de los grupos de interés respecto a los
posibles impactos socioambientales del proyecto.
- La empresa y los grupos de interés locales tienen responsabilidad mutua en el manejo de los
impactos socio-ambientales.

Actividades:

- Organización de talleres de trabajo con los grupos de interés para socializar el Plan de Manejo
Ambiental (PMA) del proyecto. Se explicará en forma detallada pero sencilla en qué consiste el
PMA del proyecto, cuales son los posibles impactos socioambientales; las medidas de control,
prevención y mitigación establecidas, así como los sistemas de evaluación y monitoreo
diseñados para el control de dichos impactos. Se recogerán las percepciones, preocupaciones y
sugerencias de la población, para retroalimentar dichas medidas.
- En un taller de trabajo se conformará el Comité Comunal de Monitoreo Socioambiental de
Talara (CCMSA), integrado por representantes de los grupos de interés del proyecto, elegidos
en votación por cada grupo. Este Comité tendrá el encargo de participar en la ejecución de las
acciones de monitoreo de los componentes ambientales y sociales del proyecto, de manera tal
que pueda verificar las acciones realizadas y luego, los resultados de estas acciones.
- El Comité deberá ser capacitado por la Empresa en el manejo de criterios y parámetros básicos
que les permita entender los resultados de las acciones de monitoreo establecidas en el PMA e
igualmente deberá adquirir la capacidad de hacer seguimiento e interpretación a los principales
indicadores de evaluación de los componentes ambientales aire, agua, suelos y ruido; así como
indicadores sociales que midan el impacto de los programas sociales en la comunidad.
- Asimismo, deberá realizar visitas regulares a las instalaciones de la Refinería con el objetivo de
constatar la implementación de medidas definidas en el Plan de Manejo Ambiental,
principalmente en lo referente al manejo de residuos, tratamiento de aguas residuales y el
cumplimiento de las medidas de la seguridad.
- Los resultados de la participación en las actividades de monitoreo así como de las visitas, se
deberán informar a la población en las reuniones de trabajo conjunto establecidas para ello.
- El Comité podrá informar a la población sobre aquellos aspectos que les preocupa y
conjuntamente con la población y la Empresa se buscará de manera integral las soluciones. En
cada reunión se firmara un acta donde queden sentados los compromisos asumidos por los
diferentes actores. En cada reunión se evaluarán los avances en la solución a los problemas
identificados.
- El calendario de actividades del Programa de Monitoreo Participativo se elaborará en forma
conjunta con la Empresa, el CS del PRC y el Comité elegido, a fin de facilitar la participación de
los miembros de este Comité sin afectar sus actividades cotidianas.
- Los resultados también se difundirán en las reuniones de información, campañas y medios de
difusión establecidos en el programa de Comunicación y Participación Ciudadana.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-90


000781

Metas:

- Los grupos de interés cuentan con un comité representativo que puede y está preparado para
participar en las acciones de monitoreo del PMA y la verificación de la implementación de las
medidas socioambientales en la refinería.
- La población está informada a través de su comité representativo sobre los resultados de las
acciones de monitoreo socioambiental del PMA y las acciones que toma la empresa para
mitigar los impactos socio ambientales.
- La población cuenta con un espacio para plantear sus preocupaciones y percepciones acerca
de la forma como se vienen ejecutando las acciones para mitigar y controlar los impactos socio
ambientales identificados y a la vez dar sugerencias que retroalimenten las posibles soluciones.
- La Empresa tiene un canal para recoger los aportes de los pobladores a efectos de poder
efectivizar las medidas correctivas respecto a los problemas suscitados.

8.11.8 RECOMENDACIONES GENERALES

- Es esencial para el éxito del Proyecto mantener el clima de comunicación y confianza generado
durante la elaboración del Estudio de Impacto Socio Ambiental con la población local, así como
fomentar y fortalecer la participación ciudadana en cada uno de los programas. En ese sentido,
el Programa de Comunicación y Participación Ciudadana se constituye como eje y soporte para
el desarrollo de todos los programas y acciones del PRC.
- Existe en la población local gran expectativa por el impacto económico que va a tener el
Proyecto en la comunidad. Uno de los puntos más sensibles es la expectativa por la generación
de puestos de trabajo, en las fases de construcción y operación del Proyecto.
La implementación del Programa de Contratación de Mano de Obra Local busca evitar
conflictos por generación de falsas expectativas, por ello es importante manejar adecuadamente
la difusión de este proceso. La información (número de puestos de trabajo, perfiles,
temporalidad, y procedimiento para postular) debe ser socializada en forma oportuna, en
soportes amigables, y con redacción clara y sencilla que asegure el entendimiento de los
contenidos. Debe asegurarse su llegada a todo el público objetivo.
- Se recomienda que el porcentaje de mano de obra no calificada sea mayoritariamente local y
que los programas de capacitación que buscan mejorar la empleabilidad de los pobladores sean
permanentes y de carácter inclusivo.
- Se recomienda también difundir a través de charlas informativas, conocimiento sobre el tema
del canon y las regalías petroleras, así como las formas de participar en los Presupuestos
Participativos.
- El proceso de comunicación con los pobladores de las calles aledañas a la Refinería debe ser
constante y permanente, ya que por su cercanía serán más susceptibles a los ruidos, polvo,
olores e impactos que se generen por las acciones del Proyecto. Es importante reiterar los
beneficios del Proyecto de Modernización de la Refinería Talara en los aspectos ambientales,
cuya nueva tecnología incidirá directamente en la preservación de un medio ambiente saludable
para la comunidad.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-91


000782

- Asimismo, se deberá socializar los Planes de Manejo Socio Ambiental y considerar a los
vecinos inmediatos como aliados estratégicos para monitorear el cumplimiento de los
programas establecidos.
- Finalmente, los vecinos inmediatos a la Refinería deben de tener pleno conocimiento del
Programa de Negociación con Afectados Directos que se ha desarrollado en el PRC, en el cual
se contempla un proceso de negociación y compensación para los casos de afectaciones
directas a su salud o propiedades.

Estudio de Impacto Ambiental Modernización de Refinería Talara 8-92

También podría gustarte