Está en la página 1de 2

Bloque 4. España en la órbita francesa.

El reformismo de los
primeros Borbones. (1700-1788)
_________________________________________________________________________

4.1. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Los pactos de


familia
La guerra de Sucesión se origina por la disputa por el trono de España entre Felipe de Anjou (Felipe V de
la dinastía de los Borbones) y Carlos de Austria. En 1700, Carlos II rey de España, muere sin descenden-
cia y, en su testamento nombra heredero al trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Con
ello una España débil quedaba vinculada a la primera potencia, Francia. Sin embargo, el archiduque Car-
los de Austria reclama su derecho al trono de España. En 1701 Felipe de Anjou es proclamado rey de Es-
paña sin renunciar a sus derechos sobre el trono de Francia. Esto suponía un peligro para los países euro-
peos por que cabía la posibilidad de la unión de España y Francia bajo la misma corona. Por ello, se for-
mó en La Haya la Gran Alianza compuesta por Inglaterra, el Sacro Imperio Romano Germánico y las
Provincias Unidas. Con posterioridad se unieron Saboya, Prusia y Portugal. Con ellos luchó Aragón teme-
roso de que el centralismo borbónico acabara con sus fueros. Francia y Castilla apoyaron a Felipe, por lo
que podemos hablar de un conflicto civil y europeo. La guerra, que en principio favorecía al archiduque,
dio un giro cuando éste fue elegido emperador, y frente a la amenaza, Inglaterra empezó a presionar para
que se firmara la paz. Con los tratados de Utrecht (1713) y Rastadt (1714) se acordó que Inglaterra reci-
biera Gibraltar y Menorca y los privilegios económicos del navío de permiso y el asiento de negros, Sici-
lia fue cedida a Saboya y el Milanesado, Cerdeña, Flandes y Nápoles pasaron a Austria. España pasó a ser
una potencia de segunda que quedaría unida a Francia por los Pactos de Familia, alianzas militares que
llegarían hasta el reinado de Carlos III

4.2. La nueva monarquía borbónica. Los decretos de Nueva Planta.


Modelo de Estado y alcance de la reformas

Felipe V (1700-46) implantó el modelo francés de monarquía: absolutismo y centralismo. Los Decretos
de Nueva Planta impusieron el modelo organizativo e institucional castellano en la Corona de Aragón que
perdió sus Cortes y sus fueros. España constituía una estructura uniforme menos País Vasco y Navarra.
Estableció también en Aragón un nuevo sistema tributario mediante una cuota fija a repartir entre sus ha-
bitantes. Siguiendo ese modelo de Estado implantó los Secretarios de Estado y de Despacho, precedentes
de los ministerios, quitando poder a los antiguos Consejos, salvo el de Castilla, y estableció unas Cortes
únicas. Se crearon Capitanías Generales e Intendencias y se generalizó la figura del Corregidor. Tanto en
su reinado como en el de Fernando VI (1746-1759) proliferaron las reformas. Se creó el servicio militar
obligatorio, se impulsó la educación y la economía con la creación de Reales Fábricas, se mejoró la mari-
na y se firmó un Concordato que aseguraba el patronato regio. Una de las medidas más importantes fue el
intento de crear una contribución única que fracasará por la oposición de la nobleza y el clero. Las refor-
mas administrativas también llegaron a América mediante las Capitanías Generales, nuevos Virreinatos
(nueva Granada, Río de la Plata) y las Intendencias, medidas que buscaron reforzar el poder español sobre
los criollos.
4.3 La España del siglo XVIII. Expansión y transformaciones econó-
micas. Agricultura, industria y comercio con América. Causas del
despegue económico de Cataluña

El siglo XVIII en España fue un periodo de transformación económica, quizás más leve que en el resto de
Europa por la resistencia de los grupos privilegiados. El sector agrario aumentó su producción aunque su
expansión se vio lastrada por la mala calidad de las tierras, unas condiciones climáticas adversas y una
estructura de la propiedad que dejaba gran cantidad de tierras en manos muertas. A pesar de ello se logra-
ron algunas mejoras como la extensión de ciertos cultivos o del regadío. Aunque las manufacturas siguie-
ron dominadas por el modelo artesanal controlado por los gremios, la reducción de sus derechos incentivó
la aparición de los talleres de manufacturas privados. El desarrollo industrial se vio favorecido por la
creación de las Reales Fábricas y el decreto de dignificación de los oficios de Carlos III. Las reformas del
comercio colonial comenzaron con la fundación de las compañías comerciales como la Guipuzcoana de
Caracas, pero lo más importante fue la liberalización llevada a cabo por Carlos III, que comenzó autori-
zando el comercio en una serie de puestos peninsulares para terminar aprobando el decreto de libertad
absoluta en 1778. En Cataluña las mejoras agrícolas y el incremento del comercio con América generaron
el excedente necesario para poner en marcha un potente sector algodonero, que aprovechó la abolición de
las aduanas interiores, la liberalización del comercio americano y la existencia de un buen comercio inte-
rior.

4.4. Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado.


Carlos III

La Ilustración fue un movimiento cultural francés del siglo XVIII que cuestionaba el Antiguo Régimen.
Sus principios se basaban en la razón, el progreso y el derecho a la felicidad. Defienden la soberanía na-
cional, la división de poderes y la libertad económica. En relación a estos surge el Despotismo Ilustrado
que es el intento del absolutismo por hacer suyas, parte de estas ideas, pero sin cambiar el sistema. Esta
corriente del pensamiento llega a España de la mano de Carlos III que intenta introducir las nuevas ideas
pero que se va a encontrar con la resistencia de buena parte de la sociedad, como quedó evidenciado en el
motín de Esquilache (1776).
Tanto Carlos III como Floridablanca, Campomanes y Aranda, fueron los mejores representantes del des-
potismo ilustrado en España. Las medidas más destacadas fueron: la autorización del libre comercio di-
recto con América y la creación de compañías comerciales. La creación de las Reales Fábricas. Se en-
carga a Jovellanos “El Informe sobre la Ley Agraria” sobre la situación de la agricultura, sus problemas y
posibles soluciones en el que se hacía hincapié en la mala distribución de la tierra y en el problema de la
amortización o de las “manos muertas”. Se crean Sociedades Económicas de Amigos del País para mejo-
rar las prácticas agrícolas del campesinado. Se intentó aumentar el control sobre la Iglesia que en la prác-
tica se redujo a la expulsión de los Jesuitas, y se crean nuevos centros de estudios como las Reales Aca-
demias, colegios, museos y centros de investigación. La Inquisición pierde influencia, aunque no llegó a
desaparecer.

También podría gustarte