Está en la página 1de 8

1.

4 Denominaciones De La Ciencia Política

1.4.1 Ciencia Política

Francisco Miró Quesada Rada menciona:” la ciencia política estudia hechos,


acontecimientos y procesos políticos, pero fundamentalmente el poder político
(…). Además, la ciencia política se encarga de otras expresiones o formas de
poder, como las relaciones de mando, obediencia, la influencia, la dominación y
la autoridad”. (sic)

Como ciencia social se interesa por lo político, es decir por los acontecimientos
políticos, procesos políticos y de conducta política, que se expresa de forma
real y concreta en interacción social. Raúl Ferrero Rebagliati manifiesta: “Que
es un conocimiento reflexivo del objeto de la política”

1.4.2 Sociología Política

Miro Quesada Rada expone: “La teoría política estuvo ligada a los estudios
sociológicos, principalmente que estudiaron “otros” hechos políticos (…). La
realidad social es gobernada y orientada por la política en cuanto a vocación de
poder. La actividad política se diferencia de las demás funciones sociales.

1.4.3 Politología

Raúl Ferrero Rebagliati advierte que: “La politología refleja una nueva actitud
mental, pues aborda los temas con realismo penetrante, mediante el análisis de
lo factico esclarece lo doctrinario e incita a remodelar las estructuras
tradicionales”

Asimismo, es la ciencia que estudio “El Poder” ejercido en un colectivo. Así, la


Política se encarga de analizar las relaciones de poder que se encuentra
inmersas en su conjunto social, sean cual sean sus dimensiones.
El Poder, siendo la capacidad de un acto social de influir sobre otros, se
encuentra presente en todas las interacciones humanas, lo que se supone
entonces, la existencia de por lo menos dos entes, es decir, de dos actores que
se interrelacionan.

1.4.4 Doctrinas Políticas

Doctrinas políticas son las teorías, más o menos sistemáticas, elaboradas a lo


largo de los tiempos por los filósofos, los teólogos, los juristas y los sociólogos,
que tienen como objeto el poder, las formas de Estado y de gobierno, la moral
política. (párrafo de una línea )

Muchas teorías políticas de la edad moderna han presentado visiones de la


política desvinculadas de la moral y de la religión, a fin de salvaguardar su
perfecta autonomía. A partir de Maquiavelo las doctrinas políticas, en sus
diversas formas, intentan justificar el absolutismo político y la «razón de
estado». Una doctrina muy difusa, aunque teorizada de diversas maneras, es el
contractualismo político, que, en la versión de Hobbes, sirve de base al
absolutismo político, mientras que en la versión de Locke y de otros
pensadores ofrece una base racional al régimen democrático y al estado de
derecho. La reflexión teológica en estos momentos parece sentirse estimulada
por las versiones posconciliares de la «teología política" (teología de la
revolución, de la liberación, de la no violencia) que, mientras que justifican la
dimensión política de la fe, relativizan fuertemente el poder, que a menudo
asume el «rostro demoníaco» de la opresión contra las capas más débiles de la
comunidad nacional y mundial.

1.4.5 Concepto de teoría política.


Es el análisis de cada una de las teorías expuestas por los diversos
pensadores en relación a la ciencia política, la Teoría Política trata diversos
temas como lo son: la determinación de la naturaleza del Estado, estudio de su
organización y funcionamiento, determinación de sus fines y función social, así
como la propia justificación para su existencia.

Podemos diferenciar de la Teoría Política con la Teoría del Estado en que esta
última analiza todas las aportaciones hechas acerca del estado y su
funcionamiento, en relación con otro estado; dentro de un estado soberano; o
de estado soberano a estado soberano, con la finalidad dar una explicación
científica de los fenómenos estatales.

1.5 Clasificación de la Ciencia Política General o propiamente dicha

La gran variedad de temas que abarca la Ciencia Política ha dado nacimiento a


un conjunto de disciplinas que forman parte de la Teoría Política General, pero
que han adquirido una relativa independencia. Esto ha sucedido con la Política
Internacional, la Policía Comparada, el Análisis Político y la Historia de las
Ideas Políticas, si bien a esta última se le considera actualmente como una
rama de la Ciencia Política, está ligada también al pensamiento filosófico de La
Política, que tiene una notable tradición histórica.

El aporte de la Historia de las Ideas a la Ciencia Política es fundamental para el


especialista en Ciencia Política, porque le permite comprender la relación que
hay entre el pensamiento político y el medio socio-histórico en que es
pensamiento ha surgido, se ha desarrollado y se desenvuelve.

1.5.1 Política Internacional


Francisco Miró Quesada Rada explica: "Como en el caso de la teoría política
(sic), las concepciones que existen sobre el contenido y la materia de estudio
de la Política Internacional son objeto de polémica y controversias”. Hay una
corriente juridicista e institucional y otra analítica y empírica. En el primer caso
existen aportas como el jurista argentino Mario Amadeo, que define la Política
Internacional como la rama de la Ciencia Política que trata de las relaciones
entre los Estados y de los Organismos que lo congregan.

Mario Amadeo, sostiene: “Que la Política Internacional se ocupa de los


elementos del Estado, los instrumentos que este utiliza para su acción y los
objetivos que persiguen. Dicen que son materia de la política internacional, las
entidades mundiales y regionales creadas por el estado”.

1.5.2 Política Comparada

Francisco Miró Quesada Rada, expone: “La política comparada es una rama de
la ciencia política, que estudia las relaciones que hay entre dos o más sistemas
políticos, con el fin de establecer sus semejanzas y sus diferencias (…) En
cuanto a áreas de estudio, La Política comparada tiene diversas áreas de
estudio, que se han ido modificando en la medida que evolucionan las técnicas
y los métodos en el análisis comparativo de las sociedades políticas”

En el ensayo de Roy C. Macridis y Richard Cox “Area of study and comparative


Politics”, nos informa con precisión sobre los temas que actualmente son
propios de la Política Comparada, por ejemplo lo que interesa sobre América
Latina son problemas acerca de situaciones de inestabilidad política y
revolucionaria, aspectos constitucionales, dictaduras y su naturaleza particular,
Política Internacional, regionalismo y particularismo. Dicen Macridis y Cox que
este tipo de problemas también se puede estudiar en otros continentes, pero
con algunas variantes.
Estos autores sostienen que la política comparada no solo sirve para estudiar
los sistema socios-políticos, sino para analizar y comprender de manera
comparativa las acciones, los valores y las ideas, investigando culturas, la
proximidad física, las relaciones económicas, la interacción política del poder, y
las relaciones entre grupos de poder (especialmente en sus aspectos
estratégicos).

Los trabajos tradicionales de la Política Comparada se refieren, sobre todo, a


las formas de gobierno. Esto se debe a un interés por saber cómo funcionan
los diversos gobiernos que vienen desde los griegos y aunque en algunos
casos se siguen aplicando, se han producido ciertos cambios por la influencia o
el desarrollo metodológico en las ciencias sociales.

Macridis señala que el enfoque tradicional en la Política Comparada ha dejado


un terreno abierto al nuevo enfoque que tiene una orientación sistemática. La
nueva tendencia es más científica y contiene categorías de analíticas más
rigurosa ha superado así el estudio institucional y se preocupa por comprender
la configuración social, los intereses de grupo, los partidos políticos, las
ideologías y las actitudes. La Política Comparada contemporánea intenta
descubrir relaciones entre la política y los demás elementos que forman el
contexto de un sistema.

Ruth y Wilson, explican que la observación de la acción política, de la vida


política en países diferentes “es un procedimiento excelente para obtener una
mejor comprensión de la política (sic) (…) es el estudio de los individuos y
grupos en los procesos y los desempeños de los diversos sistemas políticos
(sic)”. En realidad, el estudioso de la política en diversos países aplica los
mismos métodos y técnicas de las ciencias sociales para conocer dinámica de
la toma de decisiones. Es decir, quienes tienen capacidad para ejercer el
poder, participar en esa toma de decisiones y que efectos se derivan de estas.
1.5.3 El Análisis Político

Analizar es ir al fondo de un problema o de una realidad específica, Hay


quienes sostienen que el proceso de análisis de cualquier realidad consiste en
profundizar en las partes sin hacerlo del todo.

Según Miró Quesada Rada: “El análisis político escudriña, investiga las
conexiones o interconexiones del hecho que ha elegido conocer. A diferencia
del análisis coyuntural, el análisis estructural estudia la totalidad del sistema
político (sic)”

Según se ha explicado, los métodos que critica la Ciencia Política son la


descripción, explicación y predicción, y las técnicas de esta disciplina, tales
como el estudio de contenido, observación directa, encuesta, entrevista,
análisis de contenido, muestreo, procedimientos matemáticos, panel, sondeo
de opinión, interrogación, test y medición de actividades, forman parte de la
llamada investigación pura, pero no sucede en toda ciencia, además de la
investigación pura existe la aplicada. El análisis político es, pues, investigación
aplicada una especialidad fundamentalmente aplicada. Ello no significa que el
politólogo se limite solo al campo de la investigación pura. Pero, sin duda hay
una diferencia, porque el politólogo procura elaborar unateoría explicativa de la
realidad política. Entonces hace Ciencia Política. En cambio, el analista
político es un técnico que aplica los métodos y las técnicas de las ciencias
sociales a diversos aspectos parciales de la realidad política.

Quien estudia Ciencia Política, puede en cursar su vida profesional en tres


grandes áreas: investigación, docencias, tareas de aplicación, Eduardo
Arnoleto define el Análisis Político como: “(…) el conjunto de actividades
intelectuales que se ejercen sobre una situación política dada, para conocer su
génesis, formación, actualidad y proyección”

1.5.4 Historia de las Ideas Políticas

Hemos señalado que la Historia de las Ideas Políticas es la rama más


tradicional y cargada de peso filosófico que tiene la Ciencia Política. Se afirma
también que esta disciplina, que ahora está ligada a la Ciencia Política, formo
parte de la Filosofía Política y, por eso, sus orígenes están en la Historia de las
Ideas en General.

Francisco Miró Quesada Rada: “La historia de las Ideas Políticas (sic) tiene por
objeto estudiar la evolución del pensamiento político a través del tiempo y las
relaciones que hay entre este pensamiento político a través del tiempo y las
relaciones que hay entre este pensamiento y en medio socio-política y
económico en que se desarrolla”

Para Touchard: “(…) una idea política tiene su espesor, un peso social. Puede
aquella que los marxistas denominaban “praxis”, el de la vulgarización y el de
los símbolos y representaciones colectivas. La Historia de las Doctrinas forman
parte de la Historia de las Ideas, pero no es toda la Historia de las Ideas, pero
no es toda la Historia de las Ideas, ni quizás su parte esencial”

2.2 la educación científica y ética en la enseñanza de la ciencia política

2.2.1 la educación científica en la enseñanza política

James Farr, Jhon S. Dryzek y Stephen T. Leonard mencionan en su obra la


ciencia política en la historia: “los políticos estadounidenses han sostenido
reiteradamente que un aspecto esencial de su disciplina es el compromiso con
el bienestar del cuerpo político (…) mediante una pedagogía la ciencia política
académica , como disciplina docta , articula el modo en que se debe
comprender y activar tanto su relación como su contribución al cuerpo político”.
2.2.2 La ética en la enseñanza de la ciencia política

Patricio Aylwin azocar, menciona “(…) la transparencia, es condición para una


convivencia pacifica ni en el seno del hogar ni en el seno de la nación ni en la
comunidad internacional, allí donde impera la mentira. La mentira provoca la
desconfianza (…).

No necesito hablar sobre la necesidad de la horades , otro elemento esencial


de la confianza colectiva basta recordar el viejo aforismo de los romanos :”la
mujer del cesar no solo necesita ser honrada si no que debe también
parecerlo”(…)

También podría gustarte