Está en la página 1de 8

Presentación de diapositivas

Contexto del Riesgo Psicosocial


Presentación de diapositivas

Presentación de diapositivas. Construcción de una propuesta para la búsqueda,


identificación de necesidades y análisis de información que aporte a la resolución
del problema

Descripción: El estudiante elaborará de forma colaborativa una presentación de


diapositivas en donde analizarán una problemática organizacional que involucre factores
de riesgo protectores y emergentes en materia de riesgo psicosocial, plantearán posibles
alternativas y soluciones, con el objetivo de proponer un plan acción de solución a las
situaciones identificadas de carga de trabajo, para un sector productivo específico, con el
objetivo de identificar el impacto que tienen los componentes claves de la interfase persona-
tarea. Esta actividad les permitirá fortalecer las intencionalidades didácticas de solución de
problemas y trabajo en equipo.

Para desarrollar la actividad, conformen equipos de trabajo. Luego, en la plataforma virtual,


seleccionen el equipo en el que desean quedar. Tengan en cuenta que, si al iniciar la
actividad algún estudiante no ha seleccionado un grupo, el docente lo ubicará en uno de
forma aleatoria.

Ver: Consideren una situación problemática organizacional que involucre factores de riesgo
protectores y emergentes, en materia de riesgo psicosocial, para un sector productivo
específico, que involucre los aspectos clave de la interfase persona-tarea; especificando
las necesidades que deben resolverse para dicha situación problémica. Es decir, la
problemática debe tener un contexto, ser relevante y desafiante.

Consideren la siguiente situación: Teniendo en cuenta la problemática organizacional


planteada analicen las necesidades identificadas en materia del componente carga de
trabajo asociadas a la interfase persona-tarea, para llegar a una propuesta de intervención
de la situación problémica, en función de garantizar la calidad de vida laboral en el contexto
productivo establecido.

A partir del planteamiento del problema, reflexionen sobre sus causas y consecuencias para
determinar su impacto. De esta forma, construyan hipótesis que permitan comprender las
diferentes aristas del problema. Luego, determinen los conocimientos necesarios para

2
Presentación de diapositivas

resolver el problema e inicien un proceso de investigación consultando diferentes fuentes


de información y sistematizando sus hallazgos.

Juzgar: Consulte los siguientes recursos y con base en una lectura minuciosa, realice lo
que se indica a continuación.

● García, M., Ipiña, A. y Castañeda, R. (2010). Carga Mental y Trabajo. Observatorio


Permanente de Riesgos Psicosociales UGT-CEC.
● León, M., y Illada, R. (2013). Valoración del desgaste laboral como riesgo
psicosocial. Revista Ingeniería Industrial, 12(1).
● Moreno, B., et. al. (2010). Emociones y salud en el trabajo: Análisis del constructo
“trabajo emocional” y propuesta de evaluación. Revista Latinoamericana de
Psicología, 42(1), 63-73.
● Hurrel, J., et. al. (s. f.). Factores psicosociales y de organización. En McCann,
M. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (pp. 1540-1560).
● Mukiur, R. M. (2012). El constructo de Trabajo Emocional y su relación con el
Síndrome del Desgaste Profesional. International Journal of Psychology and
Psychological Therapy, 12(2), 220-239.

Tome apuntes o subraye las ideas principales de los documentos consultados, con el fin de
sintetizar la información de forma precisa. Además, realice una investigación adicional en
fuentes de información verídicas y confiables que le permita complementar la información.

Actuar: A partir de los recursos básicos y/o complementarios, la consulta de la actividad de


afianzamiento de la semana y el análisis del problema, elaboren una presentación de
diapositivas teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Elabore una presentación donde especifiquen los conocimientos discutidos al


momento de abordar el problema. Utilice el editor de presentaciones de Google,
Prezi, Emaze o alguno similar.

2. Expongan los nuevos problemas que encontraron a partir de la literatura consultada.

3. Plantee posibles hipótesis para la resolución del problema.

4. En la propuesta:
• Analicen las necesidades identificadas en materia del componente carga
de trabajo asociadas a la interfase persona-tarea.

3
Presentación de diapositivas

o Planteen una propuesta de intervención de la situación problémica, en


función de garantizar la calidad de vida laboral en el contexto productivo
establecido.
Recuerde que esta propuesta debe contar con: acciones de intervención, los
plazos o tiempos para hacerla, la priorización, los responsables, los recursos, el
indicador y la meta.

5. Determinen los resultados que deben lograr para resolver el problema planteado.

6. Elaboren entre 5 a 10 diapositivas (independientes de la portada y bibliografía).

7. Recuerden hacer uso de gráficos, imágenes, diagramas, entre otros elementos de


buena calidad que complementen la información que se brinda. Elija un diseño
visualmente agradable. Redacten textos cortos y precisos para abordar o desarrollar
los temas.

Devolución creativa-metacognición: Luego de elaborar la presentación reflexione en


torno a:

• Cuáles son los componentes de la interfase persona-tarea que suelen ser más
frecuentes en nuestro contexto colombiano
• El impacto que ejercen las cargas de trabajo a nivel físico, emocional y mental
en la dinámica permanente de la interfase persona-tarea.

Tiempos y recursos educativos para el desarrollo de la actividad

Tipo de
Colaborativa
actividad
Tiempos Desarrollo de la actividad: 6 horas
Consulta de materiales: 2 horas
Recursos
Recursos básicos:
● García, M., Ipiña, A. y Castañeda, R. (2010). Carga Mental y
Trabajo. Observatorio Permanente de Riesgos

4
Presentación de diapositivas

Psicosociales UGT-CEC.
● León, M., y Illada, R. (2013). Valoración del desgaste laboral
como riesgo psicosocial. Revista Ingeniería Industrial,
12(1).
● Moreno, B., et. al. (2010). Emociones y salud en el trabajo:
Análisis del constructo “trabajo emocional” y propuesta de
evaluación. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1),
63-73.
● Hurrel, J., et. al. (s. f.). Factores psicosociales y de
organización. En McCann, M. Enciclopedia de Salud y
Seguridad en el Trabajo (pp. 1540-1560).
● Mukiur, R. M. (2012). El constructo de Trabajo Emocional y su
relación con el Síndrome del Desgaste Profesional.
International Journal of Psychology and Psychological
Therapy, 12(2), 220-239.

Recurso complementario:
● Madero, S., Ortiz, O., Guerra, E. (2021). Estrategias de
flexibilidad y su relación con el ambiente laboral, la dedicación
y el reto intelectual. CienciaUAT, 15(2), 122-134.

Rol del tutor: A través de los canales de comunicación del curso, acompañará y guiará la
elaboración de la presentación de diapositivas, orientando el proceso de análisis de la
problemática organizacional, y facilitará los elementos pedagógicos necesarios. Asimismo,
aclarará inquietudes, ampliará conceptos, brindará retroalimentación y, finalmente,
evaluará la actividad de acuerdo con los criterios establecidos en la rúbrica.

Forma de entrega (sólo editar de ser necesario):

• Guarde el documento en el formato correspondiente .pptx., si su elección fue una


herramienta digital, obtengan el enlace proporcionado por la herramienta que
utilizaron y ubíquelo en una hoja Word con sus datos.

5
Presentación de diapositivas

• Nombre el archivo de la siguiente manera:

primerapellido_primernombre_tipodeactividad. Por ejemplo:


romero_luis_presentacióndediapositivas.

• Dé clic en Agregar entrega para subir el trabajo a la plataforma.

• Arrastre y suelte el documento en Archivos enviados.

• Dé clic en el botón Guardar cambios para finalizar la entrega. De lo contrario, el


archivo no se guardará y no se habrá entregado.

6
Presentación de diapositivas

Rúbrica. Presentación de diapositivas


No evaluable Insuficiente Regular Bueno Excelente
Criterios (0) (1.9) (2.9) (3.9) (5) Puntos
▪ Se detecta ▪ El número de ▪ El número de ▪ El número de ▪ El número de
plagio total, diapositivas no diapositivas se diapositivas se diapositivas
se envió otra corresponde a aleja demasiado de aleja un poco de lo concuerda
actividad o la lo solicitado. lo solicitado. solicitado. con lo
actividad no solicitado.
cumple con ▪ Las ▪ Algunas de las ▪ La mayoría de las
los criterios diapositivas no diapositivas son diapositivas son ▪ Todas las
mínimos son atractivas. atractivas. atractivas. diapositivas
solicitados son atractivas.
para ser
Forma

Presentación evaluada, la ▪ Se observan ▪ Se observan de ▪ Se observan de uno


y ortografía actividad ocho o más cinco a siete errores a cuatro errores ▪ No se
está errores gramaticales y de gramaticales y de observan
incompleta, gramaticales y ortografía. ortografía. errores
no entregó. de ortografía. gramaticales ni
faltas de
NO SE NO SE ortografía.
NO SE CONSIDERAN LOS CONSIDERAN
CONSIDERAN ERRORES LOS ERRORES
LOS ERRORES REPETIDOS. REPETIDOS.
REPETIDOS.
Puntaje 0 0.38 0.50 0.60 1
▪ Se detecta ▪ Los criterios ▪ Algunos de los ▪ La mayoría de los ▪ Todos los
plagio total, se solicitados no se criterios solicitados criterios solicitados criterios
envió otra consideraron en se consideraron en se consideraron en solicitados se
actividad o la la elaboración. la elaboración. la elaboración. consideraron
actividad no en la
cumple con los ▪ Las ▪ Algunas ▪ La mayoría de elaboración.
criterios diapositivas no diapositivas diapositivas
mínimos contienen contienen contienen ▪ Todas las
solicitados información información información diapositivas
para ser relevante. relevante. relevante. contienen
evaluada, la información
actividad está relevante.
incompleta, no ▪ El contenido no ▪ Parte del contenido ▪ La mayoría del
Contenido entregó. está basado en está basado en los contenido está
los recursos recursos del bloque e basado en los ▪ Todo el
del bloque y no incluye alguna recursos del bloque contenido está
incluye información e incluye basado en los
información adicional, sustentada información recursos del
adicional, en una investigación adicional, bloque e
sustentada en del tema. sustentada en una incluye
una investigación del información
investigación tema. adicional,
Fondo

del tema. sustentada en


una
investigación
del tema.

Puntaje 0 0.38 0.70 0.90 1


▪ Se detecta ▪ La presentación ▪ Una parte de la ▪ La mayor parte de la ▪ Toda la
plagio total, se no es coherente presentación es presentación es presentación
envió otra y articulada. coherente y coherente y es coherente y
actividad o la articulada. articulada. articulada.
actividad no ▪ La información
cumple con
los criterios
de las ▪ La información de ▪ La información de la ▪ La información
Claridad diapositivas no algunas mayoría de las de todas las
mínimos diapositivas es
solicitados es clara. diapositivas es diapositivas es
clara. clara. clara.
para ser
evaluada, la
actividad está
incompleta, no
entregó.
Puntaje 0 0.38 0.70 0.90 1

7
Presentación de diapositivas

▪ Se detecta ▪ Las ▪ Algunas de las ▪ La mayor parte ▪ Todas las


plagio diapositivas diapositivas tienen de las diapositiva
total, se no tienen buena organización diapositivas s tienen
envió otra buena y facilitan la tienen buena buena
actividad o organización comprensión del organización y organizació
la y no facilitan tema. facilitan la n y facilitan
actividad la comprensión del la
no cumple comprensión tema. comprensi
con los del tema. ón del
criterios tema.
Organización mínimos
solicitados
para ser
evaluada,
la
actividad
está
incompleta
, no
entregó.
Puntaje 0 0.38 0.60 0.90 1
▪ Se detecta ▪ Mencionan de ▪ Mencionan ▪ Presentan la ▪ Abordan una
plagio total, manera parcial elementos de la problemática y el problemática y
se envió otra elementos de la problemática y sector productivo sector
actividad o la problemática y sector productivo. desde los factores productivo
actividad no sector ▪ Relacionan un de riesgo, claro en el que
cumple con productivo. análisis parcial del protectores y se evidencia la
los criterios ▪ No hay análisis componente carga emergentes. comprensión
mínimos del componente mental. ▪ Analizan el de los factores
solicitados carga mental. No componente de de riesgo,
para ser
▪ No hay propuesta de protectores y
Abordaje hay propuesta intervención. carga mental de
evaluada, la de intervención. manera apropiada. emergentes,
conceptual analizando las
actividad está
incompleta,
▪ No presentan necesidades
propuesta de del
no entregó. intervención. componente
carga mental y
plantean una
propuesta de
intervención
clara y
pertinente.
Puntaje 0 0.38 0.40 0.60 1

Calificación
total

También podría gustarte