Está en la página 1de 2

1.

Participar en la recepción de las diferentes muestras para diagnóstico de patología clínica y


en el llenado de las bitácoras de registro.

Participé en la recepción de las muestras solicitadas para el laboratorio de patología, se realiza un


criterio de calidad que consta de las características mínimas que debe tener las muestras en su
traslado y conservación para un adecuado análisis de laboratorio. Las muestras deben de tener su
contenedor correspondiente como las muestras sanguíneas, si son de mamíferos deben de estar
en tubos al vacío con EDTA, en caso de que la muestra sea de un ave, reptil o anfibio deberá
corresponder con tubos con heparina, si solicitan estudios bioquímicos el tubo no deberá tener
anticoagulante, para un estudio coproparasitoscópico los contenedores pueden ser de polietileno
o bolsas que puedan conservar la muestra, conforme a un estudio bacteriológico se utiliza cajas
Petri con cinta para su sellado. Aquellas muestras de los diferentes zoológicos que integran la
DGZCFS o aquellas que estén a una distancia lejana al laboratorio de patología necesitan un
contenedor que preserve las muestras durante su traslado, allí se evalúa que la temperatura tenga
un rango de 4°-8°, el contenedor sea térmico, las muestras no estén al contacto directo de las
compresas o bolsas herméticas, tengan un sostén las muestras y verificar que estén cerradas.

2. Apoyar la realización de hemogramas, coproparasitoscópicos, uroanálisis y bacteriológicos.

Contribuí en la realización de hemogramas mediante extendidos, conteo de eritrocitos y leucocitos


en diferentes especies, coopere en el estudio coproparasitoscópico con la técnica de Faust y
directo, auxilie en el proceso de uroanálisis, anotando las propiedades físicas y químicas, colaboré
en la realización de un medio de cultivo para un estudio bacteriológico.

3. Apoyar en la recepción de los ejemplares para estudio post mortem de los diferentes
zoológicos que integran la DGZCFS; además de participar en la realización de la necropsia
correspondiente.

Apoye en la recepción de los ejemplares para estudio post mortem de los diferentes zoológicos
que integran la DGZCFS, preguntando la historia clínica, la especie, fecha de defunción, quién lo
solicita, si quieren realizar otros estudios. También participe en el proceso de la necropsia
realizando las técnicas específicas para cada ejemplar.

4. Participar en la interpretación de los resultados obtenidos de los diferentes estudios de


laboratorio, con la finalidad de realizar la integración del informe de resultados.

Coopere en la interpretación de los resultados de necropsias, hemogramas, coproparasitoscópicos


y uroanálisis, lo cual esta dirigido para un informe de resultados para realizar una integración de
todos los factores presentes en las muestras y así tener un panorama más integral en la
patología(s) que presente los ejemplares.

5. Realizar la búsqueda de artículos científicos relacionados al área de Patología.


Durante el periodo activo del servicio social, consulté diversos artículos científicos para
comprensión de los casos realizados en el laboratorio de patología, las revistas consultadas fueron:

PubMed, ELSEVIER ScienceDirect, Dialnet, Scielo y CellPress

También podría gustarte