Está en la página 1de 8

La Densidad de la Orina es parte de la evaluación que se realiza a la orina para

medir la cantidad de solutos que contiene.


La densidad urinaria es un método sencillo de poder determinar la cantidad de
solutos presentes en una muestra de orina, y se le considera por sí sola como
inexacta pues puede verse alterada de diversas maneras.

Sin embargo, su estudio, aunado a una evaluación completa de la orina, puede


brindar diagnósticos con alta especificidad, debido a que evalúa la capacidad
renal, podemos obtener de una manera no invasiva y rápida el estado de salud
de una persona por medio del análisis de orina. El examen de densidad
urinaria, también llamado osmolaridad, evalúa de manera indirecta la cantidad
de agua corporal, recordando que el agua es vital en todas las funciones del
cuerpo.
El balance de agua corporal viene dado por diferencia entre lo que se consume
y lo que se excreta por día, lo cual oscila entre 1- 3 litros.

¿En qué consiste el examen de densidad de la orina?


Como parte del análisis de orina, esta prueba de laboratorio permite obtener la
cantidad de solutos mediante dos métodos:
• Densidad urinaria o pesos específicos
• Osmolaridad urinaria
Ambos métodos evalúan la capacidad que tiene el riñón de responder ante
diversas situaciones, como por ejemplo retener más agua en procesos de
hemorragia y deshidratación.
La capacidad de poder concentrar la orina, es decir, retener más agua en el
cuerpo y evitar la pérdida de electrolitos vitales, es una de las primeras
consecuencias que se observan al sufrir daño renal.
Aunque la osmolaridad es, según expertos, un método más fiable, muy pocos
laboratorios y obviamente nadie en casa cuenta con un osmómetro, por lo que
en la práctica diaria no es un método ampliamente usado.
Normalmente se expresa en cifras que rondan entre 1.000 a 1.300 g/L, se
consideran valores normales 1.015 a 1.025 g/L.
¿Cómo podemos evaluar la densidad de la orina?
Se plantean 3 formas:
• Densitometría
• Refractometría
• Tiras reactivas
Haremos mayor énfasis en la tercera opción, las tiras reactivas en el análisis de
orina, son una prueba fácil, barata además de rápida que se puede realizar
desde la comodidad de tu casa.
¿Cómo se toma la muestra?
Deberemos tener a la mano un frasco estéril, realizar una adecuada limpieza
de genitales y recoger la muestra a la mitad de la micción. Se considera una
buena muestra cuando se recolecta al menos 20 mL la cual debe ser analizada
en menos de dos horas de haberla obtenido. Todo esto está contemplado en
las normativas de la SEIMC.
Se extrae de su envoltorio una tira reactiva nueva, la cual se sumerge en la
muestra y se espera unos minutos a que el test arroje los resultados para
posteriormente proceder a su interpretación.
¿Cómo prepararse para esta prueba?
1. Se deben suspender medicamentos diuréticos, antihipertensivos, medios
de contraste entre otra previa evaluación médica, puesto que estos
medicamentos pueden alterar los resultados de la prueba.
2. No requiere ayuno.
3. No hay molestias al realizar la prueba puesto que solo implica brindar
una muestra de orina.
Las tiras reactivas
En los últimos años estas pruebas han mejorado la capacidad de diagnóstico
no solo en laboratorios clínicos sino también en casa, las pruebas tales como
la DUS 10 Home test, permiten evaluar 10 parámetros urinarios.
Las tiras tienen una alta sensibilidad en el diagnóstico de alteraciones en la
orina, llegando actualmente a ser el método más utilizado para el análisis
urinario.
¿Cómo mide la tira reactiva la densidad urinaria?
El material de papel filtro del cual se componen las tiras reactivas, presentan
zonas compuestas con reactivos químicos que reaccionan al contacto con la
orina. Este cambio de color es el que se utiliza para interpretar los resultados
de la prueba.
La escala de colores que se muestran en las tiras reactivas en cuanto a la
densidad van desde un azul verdoso intenso a un amarillo verdoso, los cuales
se presentan en 5-6 cuadros de diversas tonalidades.
La densidad de la orina se verá reflejada con un color para la cual corresponde
una representación numérica así:

Interpretación de Resultados
Los resultados obtenidos mediante la escala de color corresponden a un nivel
de solutos, los resultados se leen así:
• De 1.000 a 1.010:
Orina Hipotónica o Hipodensa, hace referencia a la poca cantidad de
solutos, entre ellos electrolitos como sodio, potasio, calcio además de
magnesio, así como componentes orgánicos como glucosa, hierro,
cobre y zinc.
Este tipo de orinas se presentan en personas que toman medicamentos
diuréticos (inducen la micción), medicamentos antihipertensivos, así
como trastornos en la síntesis, función y concentración de la hormona
antidiurética (regula la micción y solutos).

• De 1.015 a 1.025:
Orina Normal, debido a que no existe lesión en riñones y la hormona
antidiurética se encuentra regulando adecuadamente la cantidad de
orina que se excreta, así como la absorción de nutrientes y electrolitos a
nivel renal.

• Mayor o igual a 1.030:


Orina Hipertónica o Hiperdensa, en estos casos las personas podrían
estar presentado deshidratación,
hemorragia, diabetes sacarina, fiebre además de enfermedades
gastrointestinales
La determinación de la densidad de la orina es útil no solo para saber el estado
de hidratación del paciente sino también permite dar seguimiento a
enfermedades de manera intrahospitalaria o de forma ambulatoria.

Componentes
La orina es el producto de deshecho del sistema urinario, la cual consiste de
un líquido generalmente de color amarillo y de reacción ácida. El 96% de la
orina es agua, el 1% sales inorgánicas y el 2.5% desperdicios orgánicos
(mayormente urea). Normalmente la orina tiene 20 gramos de urea por litro y
una densidad entre 1020 y 1030. La urea es el producto final del metabolismo
de las proteínas. Además, contiene la orina, ácido úrico (producto del
metabolismo de una forma modificada de proteínas) y creatinina, substancia
que se forma como resultado de la destrucción de tejidos.
Los desechos orgánicos en la orina incluyen alrededor de 30 gramos de
urea, 1-2 gramos de creatinina, 1-2 gramos de amoniaco y 1 gramo de ácido
úrico. De las sales inorgánicas encontramos alrededor de 25 gramos que
incluye cloruros, sulfato y fosfatos.
La orina se forma mediante la presión sanguínea dentro del glomérulo que
hace el agua, las sales, glucosa y urea y todos los otros componentes del
plasma, excepto las proteínas y los cuerpos celulares de la sangre, pasan o se
filtran a través de las paredes de los capilares a a la cápsula de Bowman. De
allí pasa a los tubos uriníferos de la corteza, luego a la médula y a los uréteres.
Parte del agua y la glucosa son reabsorbidos y el filtrado final va a la pelvis
gota a gota, luego a los uréteres y por contracciones musculares a la vejiga.
Algunos componentes anormales de la orina son la albúmina, glucosa,
cuerpos cetones, cilindros, pus, sangre y pigmentos biliares.

Alteraciones

Alteraciones cuantitativas:
Poliuria: Diuresis superiores a 2 litros al día. Hay que diferenciarlo de la
polaquiuria, que es el aumento del número de micciones. Se produce por una
disminución de la absorción de agua a nivel de los túbulos.
Oliguria y Anuria: En la oliguria la diuresis es menor de 500 ml diarios,
mientras que la anuria es la ausencia de diuresis. Puede ser por
una disminución del filtrado glomerular o por un aumento de la absorción del
agua a nivel tubular.
Nicturia: Alteración en el patrón de la eliminación que cursa con aumento de la
eliminación de orina por la noche.
Alteraciones cualitativas:
1. Cambios de color:
• Orina clara: Generalmente con diuresis abundantes ya que las
sustancias que tiñen la orina están muy diluidas.
• Orina oscura: Con diuresis escasas.
• Orina roja (Hematuria): Por la presencia de hematíes.
• Orina de color pardo (Orina colúrica): Por la bilirrubina.
• Color rojo púrpura: Por la presencia de porfirinas.
Hay determinados medicamentos que tiñen la orina de diferentes colores.
2. Proteinuria: La orina contienen proteínas, en condiciones normales, pero la
concentración es tan baja, que a través de los métodos habituales no se
detectan. Hablamos de proteinuria cuando sí se detectan.
3. Hematuria: Presencia de sangre en orina. Diferenciamos:
• Hematuria macroscópica o franca: Se aprecia objetivamente a simple
vista.
• Hematuria microscópica: Cantidad escasa de sangre en la orina. De
aspecto normal, sólo se objetiva mediante sedimento o valoración
microscópica.
4. Leucocituria o piuria: Presencia de leucocitos en la orina.
5. Bacteriuria: Presencia de bacterias en orina. Se valora mediante urocultivo.
6. Cilindruria: Los cilindros son restos de proteínas y otras células, que han
precipitado en los túbulos (por la acidez y la concentración de la orina). Los
diferentes tipos son: hialinos (formados sólo por proteínas), leucocitarios,
eritrocitarios, epiteliales, grasos, pigmentarios (contienen hemoglobina o
bilirrubina)
Introducción
La diabetes insípida (DI) es una entidad caracterizada por la incapacidad, total
o parcial, para concentrar la orina, debido generalmente a: defecto de la
producción o liberación de vasopresina (DI neurogénica o central) vasopresina
sensible (DIVS), defecto de la respuesta de los túbulos renales a la
vasopresina (DI nefrogénica), vasopresina resistente (DIVR) o una degradación
exagerada o aumentada de la vasopresina.(1)
Las causas centrales pueden ser primarias (idiopática, autoinmune, genética) o
secundarias a otras afecciones. En pediatría, los tumores de la región
hipotálamo hipofisaria, así como la histiocitosis, reúnen la mayoría de los casos
de la práctica clínica.(1-3)
A propósito de lo anterior, en este trabajo se muestran las características
clínicas de un paciente con diabetes insípida diagnosticado y tratado en el
servicio de Endocrinología del Hospital Provincial Pediátrico Docente Eliseo
Noel Caamaño.

Presentación Del Caso


Se expone el caso de un niño de 3 años de edad, de raza blanca, con
antecedentes de malnutrición por defecto, quien es atendido por presentar
poliuria y polidipsia, así como cefalea, de seis meses de evolución.
Posteriormente, presenta vómitos, constatándose al examen físico signos de
deshidratación e hiponatremia en los complementarios. Se ingresa con el
diagnóstico de una deshidratación hipertónica en el servicio de terapia
intensiva.
Durante la hospitalización se constata: ingesta de líquidos de hasta 2 000 ml
diarios, diuresis de entre 4 000 ml y 5 000 ml en 24 horas, con una densidad
urinaria entre 1 001 y 1 004.
Con los exámenes complementarios se corrobora la presencia de
hipernatremia, valores de sodio en 163 mmol/l y BB 45,9. El resto de los
complementarios no aportan datos de interés.
Con estos elementos se interpreta como una diabetes insípida central y se
comienza tratamiento con acetato de desmopresina, procediéndose a indicar el
estudio necesario para determinar la etiología de la afección.
En la radiología de cráneo simple se demostró la existencia de lesiones
osteolíticas en región frontal, y en un survey óseo fueron apreciadas lesiones
osteolíticas en cresta iliaca derecha.
En el fondo de ojo todas las estructuras se encontraban dentro de parámetros
normales.
El ultrasonido renal mostró una dilatación del riñón y sistema pielocalicial
derecho, secundario a la afección inicial.
Tomografía de cráneo: se reafirman las lesiones osteolíticas en región frontal
del cráneo. Se hacen cortes a 5 mm, observándose imagen hipodensa en
región frontal izquierda de aproximadamente 12,2 x 7,5 mm, y en frontal
derecha 3 x 6 mm.
En la tomografía de pelvis ósea, igualmente presenta imágenes hipodensas
osteolíticas de contornos bien definidos con ruptura de la cortical ósea en
cresta iliaca derecha de 47,3 x 19 mm, que respeta el acetábulo derecho.
El estudio anatomopatológico del tejido obtenido por biopsia de la de la cresta
iliaca derecha corroboró el planteamiento diagnóstico de una histiocitosis de
células de Langerhans (HCL); se encontró un infiltrado de células de
Langerhans con gránulos de Birbeck, linfocitos, monocitos, granulocitos y
eosinófilos, con marcador CD1 a positivo.
Después de imponer tratamiento con desmopresina, se redujeron notablemente
la ingestión de líquidos y la diuresis del paciente, con incremento de los valores
de densidad urinaria, constituyendo una prueba terapéutica que apoya el
diagnóstico de diabetes insípida central. Al quedar demostrado que la afección
es secundaria a una histiocitosis, se continuó el tratamiento definitivo de la
entidad en el Centro de Referencia Nacional para el manejo de estos
pacientes.

Bibliografía
https://diagnosticoencasa.com/densidad-de-la-orina/
http://www.saludmed.com/AnaFisio/Urinario/UrinaOri.html#:~:text=El%2096%2
5%20de%20la%20orina,desperdicios%20org%C3%A1nicos%20(mayormente%
20urea).
http://formasefh.sefh.es/tecnifarmh/curso-farmacoterapia-cardiovascular-
respiratoria-nefrologia-y-
urologia/tema03_pagina05.php#:~:text=Orina%20clara%3A%20Generalmente
%20con%20diuresis,col%C3%BArica)%3A%20Por%20la%20bilirrubina.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242013000100005

También podría gustarte