Está en la página 1de 5

GENERALIDADES

TOXÍNDROMES
Miguel Castro, Anabel Bardón Ranz y Miguel Ángel Pinillos.
Servicio de Urgencias CHN

TOXINDROME CLINICA TOXICOS


ANTICOLINERGICO Midriasis, visión borrosa, Antihistamínicos, atropina,
piel roja y seca, retención de Antidepresivos tricíclicos
orina, disminución del (ADTC), antiparkinsonianos,
peristaltismo, HTA, antipsicóticos,
taquicardia, hipertermia, escopolamina, relajantes
delirio-agitación. musculares (baclofen),
espasmolíticos (bromuro de
ipatropio), atropa belladona,
datura estraminium y otras
solanáceas, Intoxicación por
Amanita muscaria.
COLINERGICO Salivación, lagrimeo, Carbamatos,
incontinencia urinaria, organofosforados,
diarreas, peristaltismo pilocarpina, fisostigmina
elevado, vómitos,
sibilancias, broncorrea,
sudoración, bradicardia,
miosis, fasciculaciones,
disminución de nivel de
consciencia
SIMPATICOMIMETICO HTA, taquicardia, midriasis, Anfetaminas, cocaína,
temblor, sudoración, efedrina, fenciclidina,
sequedad de mucosas, pseudoefedrina, fenilefrina,
hipertermia, coma, crisis cafeína.
convulsiva, piloerección
HIPNOTICO-SEDANTE Confusión, estupor, coma, Antiepillepticos,
depresión respiratoria, antipsicóticos, barbitúricos,
apnea, habla farfullante. Benzodiacepinas (BZD),
etanol, meprobamato,
opiáceos.
NARCOTICO Respiración superficial, Opiáceos, dextrometorfano,
alteraciones del estado propoxifeno.
mental, miosis, bradicardia,
hipotensión, hipotermia, ileo
ALUCINOGENO Alucinaciones visuales, LSD, psilociona y psilocibina,
midriasis, hipertermia, mezcalina, anfetaminas,
ataques de pánico, cannabinoides, cocaína,
sinestesias fenciclidina (posible miosis)
SEROTONINERGICO Irritabilidad, hiperreflexia, Fluoxetina, paroxetina,
enrojecimiento, diarreas, sertralina, trazodona,
sudor, fiebre, trismus, clorimipramina, opiáceos,
temblor, mioclonias cocaína, anfetaminas,
éxtasis.

Libro electrónico de Toxicología clínica


GENERALIDADES

EXTRAPIRAMIDAL Rigidez, temblor, Haloperidol, fenotiacidas,


opistótonos, trismus, risperidona, olanzapina
hiperreflexia, movimientos
coréicos.
CONVULSIVO Hipertermia, hiperreflexia, Nicotina, lidocaína, xantinas,
temblor. cocaína, anticolinergicos,
fenciclidina, isoniacida (INH).
SOLVENTES Confusión, letargia, cefalea, Hidrocarburos, acetona,
cansancio, incoordinación, tolueno, tricloroetano,…
despersonalización.
INHIBIDORES DE LA Hipertermia, taquicardia, Salicilatos, 2,4 D, glifosato,
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA acidosis metabólica. fosfuros.
CELULAR

Características de los principales toxíndromes1:

Libro electrónico de Toxicología clínica


GENERALIDADES

Constantes vitales
Toxíndromes Presión arterial Frecuencia cardíaca Frecuencia respiratoria Temperatura

Simpaticomimético ↑ ↑ ↑ ↑

Anticolinérgico N/↑ ↑ ± ↑

Colinérgico ± ± N/↑ N

Etanol e hipnosedante ↓ ↓ ↓ N/↓

Opiáceo ↓ ↓ ↓ ↓

Alucinógeno ↑ ↑ ± N/↑

Serotoninérgico ↑ ↑ N/↑ ↑

Neuroléptico ± N/↑ N ↑

Abstinencia enólica e hipnosedantes ↑ ↑ ↑ ↑

Abstinencia de opiáceos ↑ ↑ N N

↑: aumentado ↓: disminuido ±: variable N: no alterado

Toxíndromes Nivel de conciencia Tamaño pupilar Sudoración Peristaltismo Otros datos

Simpaticomimético Agitación ↑ N/↑ Temblor, convulsiones

Anticolinérgico Confusional ↓ ↓ Sequedad cutáneo-mucosa, retención urinaria, rubor

Colinérgico Normal o disminuido ↑ ↑ Sialorrea, lagrimeo, relajación de esfínteres, broncorrea, fasciculaciones, parálisis

Etanol e hipnosedante Disminuido/agitación ± N ↓ Hiporreflexia, ataxia

Opiáceo Disminuido N ↓ Hiporreflexia

Alucinógeno Ansiedad/alucinaciones (visuales) ↑ ↑ Sinestesias, despersonalización.

Serotoninérgico Agitación ↑ ↑ Temblor, clonus, hiperreflexia

Neuroléptico Confusional/disminuido ± ± ± Trismus, distonía, ataxia, rigidez, arritmias

Abstinencia enólica e hipnosedantes Agitación, confusional ↑ ↑ Temblor, convulsiones

Abstinencia de opiáceos N/ansiedad ↑ ↑ Nauseas, vómitos, diarrea, rinorrea, pieloerección, bostezos

↑: aumentado ↓: disminuido ±: variable N: no alterado

Con permiso del Dr. Emilio Salgado, modificado del libro de: Golfrank´s.
Toxicologic Emergencies. Tenth Edition. Pag 27.

Libro electrónico de Toxicología clínica


GENERALIDADES

Clasificación de Toxíndromes específicos de Agentes de Guerra Química 2


Clase Toxíndrome inicial por orden de comienzo* Signos y síntomas
siguientes
Primario Secundario Terciario
Agentes nerviosos Cambios en el Aumento de Respiraciones Convulsiones, coma,
estado mental, secreciones y superficiales paro respiratorio
fasciculaciones miosis
musculares,
debilidad, parálisis
¡Asfixiantes Dificultad Convulsiones Coma Paro cardiopulmonar
(cianuro y agentes respiratoria
desconocidos)! (incluido
jadeo inicial)
Opiáceos Confusión, miosis Depresión de la Coma Paro respiratorio,
respiración bradicardia,
(bradipnea), hipotensión
sedación, apnea
Agentes Confusión Bradipnea Sedación Coma, paro
anestésicos respiratorio
Agentes Confusión, Midriasis Fiebre, piel Letargo, estupor,
Anticolinérgicos desorientación, seca coma
(antimuscarínicos) delirios,
alucinaciones,
confabulación,
comportamiento
agitado
Vesicantes Ojos, garganta, Tos Piel ardiente, Temblores,
(ampollas) irritación de la piel erupción convulsiones,
ampollosa ataxia, coma
Agentes cáusticos Irritación y Irritación ocular Irritación de la Tos
(ácidos) quemaduras en la garganta
piel
Agentes Irritación ocular Irritación de la Ruido Náuseas y vómitos
antidisturbios garganta respiratorio con algunos agentes
(tos, ronquera,
estridor,
sibilancias)
Micotoxinas Irritación de la Irritación ocular Vómitos, Sangrado
Tricoteceno piel, erupción disnea
Agentes Ojos, garganta, Ruido respiratorio Falta de Edema pulmonar,
Pulmonares con irritación de la piel (tos, aliento, lesión pulmonar
acción central (vías ronquera, colapso
aéreas largas) estridor,
sibilancias)
Agentes Pocos o ningún Inicio retrasado Opresión en el Edema pulmonar,
pulmonares de síntoma inicial de falta de aliento pecho lesión pulmonar
acción periférica excepto en altas
(pequeñas vías y dosis
alveolos)
Toxina botulínica Diplopía Dificultad para Parálisis Paro respiratorio
deglutir descendente
* Signos y síntomas pueden ocurrir simultáneamente en algunos casos,
especialmente a altas dosis.
¡El síndrome de derribo implica pérdida rápida de la conciencia, colapso,
convulsiones, hipotensión y paro cardíaco!

Libro electrónico de Toxicología clínica


GENERALIDADES

BIBLIOGRAFÍA:
1. Puiguiguer Ferrando J. En Experto en Toxicología: Módulo 1. Tema Toxíndromes. Ed
Panamericana. 2016.
2. Ciottone GR. Toxidrome Recognition in Chemical-Weapons Attacks. N Engl J Med. 2018
Apr 26;378(17):1611-1620.

Libro electrónico de Toxicología clínica

También podría gustarte