Está en la página 1de 2

PRÁCTICA # 1

CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE MICROBIOLOGIA


OBJETIVO: El alumno identificará el material e instrumentos, conociendo las diversas técnicas de
uso en el laboratorio

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

INTRODUCCIÓN:
Un laboratorio de Microbiología es un lugar habilitado para manejar y estudiar microorganismos.
El trabajo debe realizarse de acuerdo con los estándares técnicos y de seguridad propios de un
laboratorio de Microbiología. Es importante recordar que la finalidad es determinar los
microorganismos presentes en la muestra por lo que es preciso extremar las precauciones para
evitar contaminaciones que den lugar a resultados erróneos. Todas las muestras deben ser
manejadas con precaución por su potencial de patogenicidad. Para deshacerse del material
contaminado se deben utilizar recipientes adecuados que deben ser esterilizados posteriormente.
Nunca se puede tirar nada contaminado por el fregadero o al cubo de la basura común, sin haber
esterilizado previamente. En el laboratorio deben existir recomendaciones generales de limpieza y
en caso de vertidos:
En caso de vertido de materiales, cubrir la superficie con desinfectante y posteriormente
cubrir con papel humedecido con desinfectante. Dejar durante 15 minutos y limpiar. En
caso necesario aclarar con agua.
En caso de derramamientos menores limpiar el material vertido mediante papel
humedecido y posteriormente aclarar, cuando sea necesario.
Los laboratorios deberán disponer de los aparatos e instrumental necesario para el correcto
desarrollo de su actividad.

PROCEDIMIENTO:

1.- Sanitizar el área de trabajo.


2.- Identificar y manipular cada uno de los materiales.
3.- Elaborar una tabla comparativa donde explique el nombre y uso de cada material e
instrumento.

RESULTADOS:
IMAGEN NOMBRE USO
IMÁGENES DE LA PRÁCTICA.
CUESTIONARIO:

1.- Investiga de que Material está construido el asa bacteriológica y sus características
estructurales.
El asa bacteriológica: consta de una base que puede estar hecha de platino, acero, aluminio y un
filamento que puede ser de nicromo, tungsteno platino que termina o en aro o en punta.

2.- Menciona las condiciones de seguridad para el trabajo en el laboratorio de microbiología.


Debe respetarse la prohibición de beber, comer, masticar chicle o fumar en el laboratorio y se
debe evitar llevarse a la boca ningún objeto (bolígrafos...) o tocarse los ojos y nariz. En la superficie
de trabajo no deben depositarse en ningún momento ropa u objetos personales.

3.- Que son los RPBI 'se investiga la NOM que indica su manejo adecuado en el laboratorio de
microbiología.
RPBI: Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan
agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 para proteger al medio ambiente y la salud humana.

4.- Qué importancia tiene el lavado de manos y enjuagar con alcohol al finalizar la práctica de
microbiología.
Para evitar la existencia de algún microorganismo en nuestra ropa oh manos para evitar
enfermedades oh infecciones

5.- Explica cómo se genera una “zona segura” con el mechero y porque se le llama de esa manera.

6.- Explica la función de los porta y cubre objetos en el lab. de microbiología


Porta objetos: almacenamiento y observación de muestras con el microscopio.
Cubreobjetos: fijar la muestra y evitar que se mueva fuera del alcance de nuestra observación.

CONCLUSIÓN:

BIBLIOGRAFÍA:
https://contratacion.sena.edu.co/_file/solicitudes/32760_5.pdf

https://www.praxisdienst.es/es/Laboratorio/Portaobjetos+de+laboratorio/

https://kitlab.exa.unicen.edu.ar/cubreobjetos.html#:~:text=El%20cubreobjetos%20se%20coloca
%20sobre,del%20alcance%20de%20nuestra%20observaci%C3%B3n.

https://www.gob.mx/profepa/articulos/profepa-verifica-el-correcto-manejo-de-los-residuos-
peligrosos-biologico-infecciosos-rpbi?idiom=es#:~:text=La%20Procuradur%C3%ADa%20Federal
%20de%20Protecci%C3%B3n,ambiente%20y%20la%20salud%20humana.

También podría gustarte