Está en la página 1de 11

FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 1 de 11

PROCEDIMIENTO DE
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
E INCIDENTES DE TRABAJO

ELABORADO REVISADO APROBADO

NOMBRE: CLAUDIA PEÑA NOMBRE : LIZBETH ESPINOZA NOMBRE : AGUSTIN ESPINOZA

CARGO: SUPERVISOR SSOMA CARGO : COMITÉ DE SST CARGO : GERENTE GENERAL

FIRMA : FIRMA : FIRMA :


FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 2 de 11

1. OBJETIVO

Establecer la secuencia de acciones a seguir para registrar, reportar, investigar y


analizar los incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en forma oportuna
con el fin de determinar las deficiencias en seguridad y salud ocupacional subyacentes
y otros factores que puedan ser los causantes o contribuyentes de la ocurrencia de los
mismos.
Asimismo, esta investigación estará encaminada a esclarecer las causas que hayan
originado los accidentes y/o incidentes, así como proponer las medidas correctivas y
preventivas orientadas a evitar su repetición y para eliminar las causas de las no
conformidades reales o potenciales; de esta manera se busca mejorar la eficacia de los
procesos en forma proactiva.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todo incidente, accidente o enfermedad ocupacional de


trabajo ocurrido en momentos en que el personal de J&W CIA S.A. esté ejecutando una
tarea asignada en las instalaciones de la empresa o en cualquier otro lugar donde se
estén realizando tareas a nombre de J&W CIA S.A.
Asimismo, aplica para todo el personal de planta tanto como al personal de servicios,
donde se presenten incidentes y/o accidentes por causa de la actividad realizada.
Se considerará cualquier evento que tenga un daño o potencial daño a la seguridad,
salud o medio ambiente.

3. RESPONSABILIDADES

 Gerente General
- Aprobar el presente procedimiento y verificar su cumplimiento.

 Jefe SSOMA
- Revisar el siguiente procedimiento, controlando las versiones vigentes del
mismo.
- Mantener el control sobre los registros generados y su actualización.
- Consolidar, conservar y proteger la documentación.
- Realiza visitas a los trabajos de servicios, con el objetivo de verificar su
cumplimiento e identificar oportunidades de mejora.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 3 de 11

 Comité de SST
- Revisar el siguiente procedimiento, aportando iniciativas y haciendo
recomendaciones apropiadas.
- Asegurar el cumplimiento del procedimiento.
- Realizar la investigación de las causas y la propuesta del Plan de Acción de los
incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales del personal, así como
de las no conformidades del SGSSOMA.
- Realizar seguimiento al plan de acción y dar conformidad al cierre de las
acciones correctivas.
- Reportar al Jefe de SSOMA y entidades correspondientes.

 Supervisor de SSOMA
- Modificar o actualizar el presente procedimiento, así como sus cambios y
adecuaciones.
- Prever las medidas pertinentes para contar con atención médica oportuna
frente a la ocurrencia de un evento.
- Llevar a cabo la investigación del evento.
- Enviar el informe de investigación del evento al Área de Sistemas de Gestión.
- Ejecutar las acciones correctivas o preventivas definidas en la investigación y
enviar la evidencia correspondiente a la Coordinación del Sistema Integrado de
Gestión.

 Supervisor de operaciones
- Reportar el evento al supervisor de SSOMA.
- Participar en la investigación de accidentes e incidentes.
- Analizar y solicitar los recursos necesarios, que emanen de medidas
preventivas o correctivas surgidas de la investigación del evento para: eliminar,
prevenir, reducir y/o mitigar la repetición del evento.
- A través de reuniones, charlas diarias, liderazgo efectivo, difundir al personal a
cargo que todo accidente / incidente deber ser informado de inmediato ocurrido
el evento.
- Revisar constantemente el cumplimiento y efectividad de medidas preventivas
y correctivas de los incidentes.

 Colaboradores
- Reportar inmediatamente todo accidente / incidente de trabajo, así como actos
/ condiciones subestándares.
- Participar en la investigación de accidentes e incidentes.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo,


en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el caso que
estas solo requieran cuidados de primeros auxilios.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 4 de 11

 Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar


lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.
 Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa
o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de
trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas
de trabajo.
Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden
ser:
a) Accidente leve: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que
genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día
siguiente a sus labores habituales.
b) Accidente incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación
médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento.
Para fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente.
Según el grado de incapacidad, los accidentes de trabajo pueden ser:
- Total temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad
de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena
recuperación.
- Parcial temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad parcial de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento
médico hasta su plena recuperación.
- Parcial permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un
miembro u órgano o de las funciones del mismo.
- Total permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o
funcionalidad total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo.
Se considera a partir de la pérdida del dedo meñique.
c) Accidente mortal: suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador.
Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.
 Causas de los Accidentes: Son uno o varios eventos relacionados que
concurren para generar un accidente.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 5 de 11

a) Falta de control: son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la


conducción del empleador o servicio, y en la fiscalización de las medidas de
protección de la seguridad y salud en el trabajo.
b) Causas básicas: referidas a factores personales y factores de trabajo:
- Factores personales: referidos a limitaciones en experiencias, fobias y
tensiones presentes en el trabajador.
- Factores del trabajo: referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente
del trabajo, organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria,
equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento,
ambiente, procedimientos, comunicación, entre otros.
c) Causas inmediatas: son aquellas debidas a los actos y condiciones
subestándares.
- Condiciones subestándares: es toda condición en el entorno del trabajo
que puede causar un accidente.
- Actos subestándares: es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el
trabajador que puede causar un accidente.
 Enfermedad profesional u ocupacional: es una enfermedad contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo relacionados al trabajo.
 Evento: Hecho o suceso imprevisto. En el presente procedimiento,
denominaremos EVENTO a todo accidente, incidente de trabajo o incidente
peligroso.
 Lesión: Alteración física u orgánica que afecta a una persona como
consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional.
 Primeros auxilios: protocolos de atención de emergencia a una persona en el
trabajo, que ha sufrido un accidente o enfermedad ocupacional.
 Acción inmediata o corrección: acción tomada para eliminar una no
conformidad detectada.
 Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada u otra situación indeseable, a fin de prevenir que vuelva a ocurrir.
Nota 1.- Puede haber más de una causa para una no conformidad.
 Acción preventiva: acción tomada para prevenir la causa de una no
conformidad potencial u otra situación potencialmente indeseable, a fin de
prevenir que algo suceda.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 6 de 11

Nota 1.- Puede haber más de una causa para una no conformidad potencial.
Nota 2.- La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras
que la acción correctiva se toma para prevenir que vuelva a producirse.
 Causa raíz: razón fundamental que origina una no conformidad real o potencial.
 No conformidad: incumplimiento de un requisito.
 Comité de SST: es un órgano bipartito y paritario constituido por representantes
del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas
por la legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y
periódica de las actuaciones del empleador en materia de prevención de riesgos.
 SST: Seguridad y Salud en el Trabajo.
 SGSSOMA: Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.

5. REVISIÓN

Este documento será revisado como mínimo, una vez al año.

6. REFERENCIAS NORMATIVAS

- Ley Nº 30222 que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783.


- Decreto Supremo 006-2014-TR, Reglamento de la Ley N° 30222.

- Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, Ley N° 29783.


- Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
- Decreto Supremo N° 012-2014-TR, que aprueba el registro único de información
sobre accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades
ocupacionales.
- Decreto Supremo N° 012-2014-TR Registro Único de Información sobre
Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales y
modifica el artículo 110 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
- Resolución Ministerial N° 375-2008-TR Norma Básica de ergonomía y
evaluación de riesgos disergonómicos.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 7 de 11

- Decreto Supremo N° 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario


de Trabajo de Riesgo.

7. DESARROLLO / PROCEDIMIENTO

7.1. REPORTE DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

En cumplimiento de la normativa legal peruana, J&W CIA S.A. tomará acciones


preventivas para reducir y de ser posible eliminar los peligros que puedan afectar la
salud y seguridad de personal y por lo tanto reducir el índice de accidentabilidad en
la organización.
Cuando ocurra un incidente o accidente de trabajo el colaborador reportará
inmediatamente a su Jefe inmediato, este a su vez al área de SSOMA (Jefe,
supervisor, asistente).
Para los incidentes o accidentes ocurridos durante los trabajos de servicios, la acción
inmediata será llevada a cabo por el personal que está laborando in-situ, quienes
informarán de los hechos a sus jefes inmediatos y al área de SSOMA vía telefónica,
por correo electrónico, documento escrito o cualquier otro medio.
El Supervisor, con el soporte del Comité de SST y el Jefe de SSOMA, utilizará el
formato PG-SST-06-F-02 Reporte de Incidentes Peligrosos e Incidentes o PG-
SST-06-F-03 Reporte de Accidente de Trabajo, dependiendo el caso, donde se
registrará el detalle de cada accidente o incidente ocurrido.
El Comité de SST se reunirá con los involucrados para realizar la investigación del
accidente, para lo cual se debe utilizar y adjuntar el formato PG-SST-06-F-06
Análisis de Causas y Medidas Correctivas, donde se registra el análisis causal
correspondiente y las acciones correctivas o preventivas a tomar.
En caso de accidentes mortales e incidentes peligrosos se convocará a reunión
extraordinaria del Comité de SST, Jefe de SSOMA, con la participación del Gerente
General y los involucrados. Los demás accidentes e incidentes, dependiendo de la
gravedad, se coordinará una reunión con el Comité de SST y el Jefe de SSOMA para
revisar las acciones a tomar, caso contrario se revisarán en las reuniones ordinarias
del Comité de SST. La acción correctiva debe ser coherente con la causa raíz
identificada en la investigación.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 8 de 11

Para efectos de una adecuada investigación del incidente o accidente, se deben


tomar fotografías del suceso, declaraciones de testigos, para lo cual se debe utilizar
el formato PG-SST-06-F-07 Declaración de Afectado / Testigos, recopilar
información como documentos, permisos de trabajo, procedimientos, registros de
capacitaciones y de entrega de EPP’s, entre otra información relevante.

7.2. ENFERMEDADES OCUPACIONALES

El Jefe SSOMA, con el apoyo de un médico ocupacional, realizará la vigilancia


médica e identificará las enfermedades ocupacionales que serán registradas en el
formato PG-SST-06-F-04 Reporte de Enfermedades Ocupacionales.
Además, la organización velará por la salud del personal efectuando evaluaciones
médicas periódicas.

7.3. ACCIONES CORRECTIVAS


7.3.1. IDENTIFICACIÓN DE UNA NO CONFORMIDAD

Cualquier trabajador de J&W CIA S.A. que identifique algún hecho, práctica,
configuración o tendencia que pudiera dar pie a una No Conformidad dentro del
Sistema Integrado de Gestión de SSOMA, deberá informarlo al responsable del
SGSSOMA.
Las fuentes de No Conformidades son:
 Resultados de auditorías (internas y/o externas) realizadas al Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Resultados de Inspecciones (SUNAFIL, INDECI, otros).
 Resultado de las Revisiones por la Dirección.
 Resultado de la medición de indicadores, objetivos, monitoreo.
 Incumplimiento de Requisitos Legales y otros requisitos aplicables.
 Observaciones del personal de J&W CIA S.A.

En el formato PG-SST-06-F-05 No Conformidad y Acciones a Tomar, se


identificarán las no conformidades utilizando los códigos adjuntos de la Tabla 1.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 9 de 11

TABLA 1
Codificación Descripción
A: Auditoría interna, auditoría externa, inspecciones (SUNAFIL,
INDECI, otros).
R: Revisiones por la Dirección, reuniones del Comité de SST,
Origen
medición de indicadores, objetivos.
(marcar)
L: Incumplimiento de requisitos legales u otros requisitos
aplicables.
O: Observación del Personal u otras observaciones.
Fecha ddmmaa: (sin símbolo de separación)
Número N°: (Posición numérica de la NC en la fecha)
Área / Proceso Se describe el área o proceso específico que se encuentra
Involucrado afectado directamente por la No Conformidad.
# Correlativo y aplicable sólo en caso una NC se repita en un
Intento
plazo no mayor a 3 meses luego de cerrada.

7.3.2. ACCIÓN INMEDIATA, ANÁLISIS DE CAUSA, ACCIÓN CORRECTIVA Y


PREVENTIVA

El Comité de SST, en coordinación con el responsable del área involucrada y el Jefe


SSOMA, ejecutarán acciones inmediatas o de corrección que eliminen o minimicen
los efectos de la No Conformidad hallada.
Esta información es registrada en el formato PG-SST-06-F-05 No Conformidad y
Acciones a Tomar, sección “Acción Inmediata o Mitigadora”.
Posteriormente los involucrados trabajarán en forma conjunta para realizar el análisis
de causas que originaron la No Conformidad y registran los resultados de este
análisis en el formato PG-SST-06-F-05 No Conformidad y Acciones a Tomar,
sección “Identificación de la Causa Raíz”, adicionalmente se adjuntará el formato PG-
SST-06-F-08 Cuadro de Cinco Por Qué.

Para el proceso de análisis se puede emplear la siguiente metodología:


Cuadro de Cinco Porqués (formato PG-SST-06-F-08):
Paso 1: Definir y registrar correctamente el Problema en el cuadro respectivo.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 10 de 11

Paso 2: Realizar una sesión de lluvia de ideas de las posibles causas del problema.
Paso 3: Una vez identificadas las causas probables, empezar a preguntar: “¿Por qué
es así?” o ¿Por qué está pasando esto?”, etc.
Paso 4: Continuar preguntando Por Qué al menos cinco veces analizando a fondo y
no conformándose con causas “probadas y ciertas” y evitando considerar causas
superficiales, subjetivas o excusas, ya que estas originan el planteamiento de
acciones que no previenen la recurrencia del problema.

Existirán ocasiones en las que se podrá detener el análisis antes de los 5 Por Qué;
asimismo se debe tener cuidado de no preguntar “Quién”, se debe recordar que el
objetivo principal es encontrar la causa raíz y no las personas involucradas o
culpables.

Puede ser necesaria la participación de responsables de otras áreas, para ello el


Comité de SST es responsable de convocarlos.

Finalmente se deciden las acciones correctivas o preventivas que se deben


implementar a fin de que la No Conformidad y la Causa Raíz no se repitan, y son
registradas en el formato PG-SST-06-F-05 No Conformidad y Acciones a Tomar,
sección “Acción a Tomar”, en donde se establece a los responsables de realizarlas,
las fechas de cumplimiento y la condición para considerar efectiva la acción
ejecutada.

 Las No Conformidades Reales pueden dar lugar a la implementación de


acciones correctivas.
 Las No Conformidades Potenciales pueden dar lugar a la implementación de
acciones preventivas.

Las acciones correctivas aprobadas deben ser proporcionales a la magnitud del


riesgo encontrado. Las acciones preventivas intentan evitar la ocurrencia de alguna
desviación.
FORMATO Código: JW-GS-PR-018

Fecha de aprobación: 11/01/2023


PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES E INCIDENTE DE TRABAJO
Versión 01 Página 11 de 11

7.3.3. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA

Cumplidas las fechas establecidas de las acciones correctivas o preventivas, se


recurrirá al mismo registro PG-SST-06-F-05 No Conformidad y Acciones a Tomar
sección “Verificación de la Corrección / Mitigación, Acción Correctiva / Preventiva”,
para indicar los resultados obtenidos.
El Comité de SST marcará el campo establecido como “Acción Efectiva” y consignará
una firma con la finalidad de dejar constancia del cumplimiento de las acciones
planeadas en el plazo establecido. Cuando sea pertinente, se deben adjuntar
evidencias tanto de la ejecución de las acciones, como de la efectividad de las
mismas.

En caso de existir acciones a tomar, derivadas de una No Conformidad que no hayan


sido efectivas, el Comité de SST procederá a enviar una notificación al responsable
de su ejecución. Luego de lo cual, se dará paso a un nuevo intento de tomar acción.
Dada esta situación el código será modificado según la Tabla 1, ubicada en la sección
7.3.1 de este procedimiento

8. REGISTROS

 JW-GS-FT-113 Flujograma de Notificación de Incidentes y Accidentes


 JW-GS-FT-114 Reporte de Incidentes Peligrosos e Incidentes
 JW-GS-FT-115 Reporte de Accidente de Trabajo
 JW-GS-FT-116 Reporte de Enfermedades Ocupacionales
 JW-GS-FT-117 No Conformidad y Acciones a Tomar
 JW-GS-FT-118 Análisis de causas y medidas correctivas
 JW-GS-FT-119 Declaración de Afectado/Testigos
 JW-GS-FT-120 Cuadro de Cinco Por Qué

También podría gustarte