Silabo Rol Del Supervisor

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Versión: 00

MAPRO-DPEF-PM-01
Fecha: 19/04/2021

SÍLABO

Categoría : Curso

Área : Supervisión

Nombre del curso : Rol del Supervisor


Milagros Pozo Ascuña
Especialistas :
Roxana Paz Cárdenas
Total de horas : Doce (12) horas académicas

Fecha(s) : Del 02 al 29 de mayo de 2023

Modalidad : Virtual

El curso “Rol del Supervisor”, forma parte del área curricular de Supervisión de la Academia de
Fiscalización Ambiental - AFA, y tiene como finalidad que los/las estudiantes, obtengan
los conocimientos básicos para el desarrollo de las acciones de supervisión directa.

El curso presenta los conceptos generales de la supervisión: Etapas (preparación,


ejecución y resultados), tipos (presencial y no presencial), las facultades y obligaciones
del supervisor y los requisitos para el dictado de medidas administrativas, de acuerdo a
lo establecido en el Reglamento de Supervisión aprobado por Resolución del Consejo
Directivo N° 006-2019-OEFA/CD.

Al finalizar el curso, los/las estudiantes serán capaces de:

● Reconocer los significados de los términos más utilizados en el ámbito general de la


supervisión del OEFA, así como los tipos de supervisión que se realizan.

• Identificar las facultades, obligaciones y normas de conducta que debe cumplir todo
supervisor/a en el marco del reglamento de supervisión del OEFA.

• Identificar el procedimiento de supervisión del OEFA.

• Diferenciar las medidas administrativas dictadas por la Autoridad de Supervisión.


PM0103-F03
Versión: 00
Fecha de aprobación: 19/04/2021
Versión: 00
MAPRO-DPEF-PM-01
Fecha: 19/04/2021

Tema 1: Introducción a la supervisión

1.1. Consideraciones previas.


1.2. Definiciones básicas.
1.3. Finalidad de la supervisión.
1.4. Principios de la supervisión.
1.5. Sujetos de la supervisión: facultades y obligaciones.
1.6. Clasificación de la supervisión.
1.7. Código de conducta del supervisor del OEFA.

Tema 2: Etapas de la supervisión

2.1. Planificación de la supervisión


- Fuentes de obligación ambiental.
- Etapas de la supervisión.
- Planificación de la supervisión.
2.2. Ejecución de la supervisión
- Ejecución de la supervisión in situ.
- Elaboración del Acta de Supervisión.
- Acción de supervisión no presencial.
- Notificación de los resultados de los análisis efectuados.
2.3. Resultados de la supervisión
- Subsanación de incumplimientos según TUO de la LPAG.
- Subsanación de incumplimientos de acuerdo con el Reglamento de
supervisión del OEFA.
- Clasificación de incumplimientos.

Tema 3: Medidas administrativas dictadas por la autoridad de supervisión

3.1. Tipos de Medidas administrativas


- Mandato de carácter particular.
- Medida preventiva.
- Requerimientos sobre instrumentos de gestión ambiental.
- Procedimiento para el requerimiento en el marco del SEIA.

PM0103-F03
Versión: 00
Fecha de aprobación: 19/04/2021
Versión: 00
MAPRO-DPEF-PM-01
Fecha: 19/04/2021

La metodología que orienta este curso está diseñada para el aprendizaje en entornos virtuales
facilitando el uso flexible del tiempo y ampliando las posibilidades de profundizar el
conocimiento con las herramientas disponibles de la plataforma virtual.
Es así, que la propuesta se basa en:
- Enseñanza innovadora y de calidad.
- Promover el autoaprendizaje autónomo con enfoque tecnológico.

Para lograr lo expuesto anteriormente, el curso propone las siguientes actividades:

▪ Estudio del contenido multimedia del curso


El contenido teórico práctico del curso se presenta en un formato multimedia (audio y
animación) que puede reproducirse en un navegador web estándar que tenga el software
Adobe Flash Player 10 o posterior, y en un reproductor multimedia de archivos MP4.
Adicionalmente, se proporcionará este mismo contenido en formato PDF.

▪ Evaluaciones en línea
Se han diseñado autoevaluaciones en línea en forma progresiva, que representan un
proceso secuencial de desarrollo de habilidades, con el fin de que cada colaborador
verifique sus aprendizajes con respecto a los contenidos estudiados.

Instrumento de evaluación obligatorio Peso


1. Evaluación de entrada 0%

2. Evaluación de salida 100%

NOTA FINAL 100%

Tema 1: Introducción a la supervisión directa

PM0103-F03
Versión: 00
Fecha de aprobación: 19/04/2021
Versión: 00
MAPRO-DPEF-PM-01
Fecha: 19/04/2021

▪ Carbajal Ponce de Rivera, María Paola (2016). Evaluación, supervisión y fiscalización


ambiental. En: Asociación Civil Derecho & Sociedad. Revista N° 42, pp. 233 - 239. Lima:
PUCP Recuperado de:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/12479/13041

▪ Delgado Vizcarra, Arturo (2014). Análisis de las funciones de supervisión del Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) como ente rector del SINEFA. En: La
fiscalización ambiental en el Perú. Reflexiones sobre las funciones y atribuciones del
OEFA (pp. 365 – 386). Lima: OEFA. Recuperado de:
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7817

▪ Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2017). Guía práctica sobre la actividad


administrativa de fiscalización. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (pp. 7 - 25,
31 - 57 y 70 – 76). Lima: MINJUS Recuperado de:
https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/08/Guia-de-Fiscalizaci%C3%B3
n-08-08-2017.pdf
Tema 2: Etapas de la supervisión

▪ OEFA. Reglamento de Supervisión. Resolución de Consejo Directivo Nº


006-2019-OEFA/CD. Recuperado de:
http://www.oefa.gob.pe/wp-content/uploads/2019/02/Resoluci%C3%B3n-N%C2%B0-
006-2019-OEFA-CD-Reglamento-de-Supervisi%C3%B3n-del-OEFA-Versi%C3%B3n-El-Per
uano.pdf
Tema 3: Medidas administrativas dictadas por la autoridad de supervisión

▪ Gamio Aita, Pedro (2014). La prevención en el derecho ambiental peruano. En La


fiscalización ambiental en el Perú. Reflexiones sobre las funciones y atribuciones del
OEFA (pp. 327 – 345). Lima: OEFA. Recuperado de:
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7817

El curso ha sido elaborado por las especialistas:

Milagros Pozo Azcuña


Abogada titulada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios concluidos de
Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia en la misma casa de
estudios. Con estudios de especialización en diversos temas vinculados al derecho
administrativo, ambiental, telecomunicaciones, minero y energético. Ha desarrollado diversas
PM0103-F03
Versión: 00
Fecha de aprobación: 19/04/2021
Versión: 00
MAPRO-DPEF-PM-01
Fecha: 19/04/2021

actividades relacionadas a supervisión y fiscalización de administrados que ejercen actividades


sujetas a la competencia de diversos organismos, desarrollando estrategias de supervisión para
verificar el cumplimiento de la normativa de diversos sectores.
Tiene más de 10 años de experiencia en supervisión y fiscalización de diversas actividades
económicas, laborando en entidades como Osiptel, Oefa e Indecopi.

Ha ocupado el cargo de, Gerente de Supervisión y Fiscalización del indecopi y Secretaria


Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor 3 y Comisión de Defensa de la
Competencia 2 de la misma institución. Ha ejercido la docencia en temas de supervisión y
fiscalización.

Ha trabajado en el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA con los cargos de


Subdirectora de la Dirección de Fiscalización Ambiental y Aplicación de Incentivos, Directora de
la Dirección de Supervisión de Energía y Minas; y Directora de la Dirección de Políticas y
Estrategias en Fiscalización Ambiental.

Roxana Paz Cárdenas

Abogada por la Universidad Particular de San Martín de Porres y Egresada de la Maestría de


Derecho Administrativo y Regulación de Mercado de la Universidad de Piura. Con estudios de
especialización en las materias de derecho administrativo, derecho administrativo sancionador
y regulación, entre los que destacan el Programa de Especialización en Derecho Corporativo de
ESAN y de Análisis de Impacto Regulatorio de la Universidad Pacífico.
Con 8 años de experiencia en temas de supervisión y fiscalización de sectores regulados, ha
sido Abogada Supervisora e Instructora de la Gerencia de Fiscalización y Supervisión del
OSIPTEL, Abogada Supervisora de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Indecopi y;
actualmente, se desempeña como Abogada de la Dirección de Supervisión Ambiental en
Energía y Minas.

PM0103-F03
Versión: 00
Fecha de aprobación: 19/04/2021

También podría gustarte