Está en la página 1de 2

Procedimiento Psicopedagógico Integral

 Primera clase

I Realizar la anamnesis psicopedagógica (entrevista oral o escrita a la madre)

Recopilación de datos y antecedentes en relación a todos los planos de desarrollo del niño o adolescente, en
los que se contempla una entrevista (oral o escrita) con los padres (de preferencia con la madre). En ésta se
deben extraer datos como: Los hitos en el desarrollo del niño, antecedentes familiares, escolarización y
apoyos, alteraciones de todo tipo (social, mental, emocional, físico, etc.).

Obs.: Adjunto el modelo de anamnesis psicopedagógica.

II Tests aplicados al alumno (adaptación)

1. Batería DIS – ESP (Aplicación y evaluación psicopedagógica para recavar información en el


área de lenguaje –aspectos psicolectores y trastornos de aprendizaje y dislexia).
2. Test TECLE (Test de Eficiencia Lectora).
3. HTS (Conocimiento proyectivo de aspectos psicoemocionales).
4. Test Bender.
5. FODA.

Obs.: Adjunto batería DIS – ESP, Test TECLE, HTS.

III Tests aplicados a la madre

1. TEP test de medición emocional (Test de medición emocional para padres).

Obs.: Adjunto el TEP. Dejar para ser realizado durante la semana.

 Segunda Clase

Acciones posteriores a la recopilación de datos:

IV Evaluación de todos los Test aplicados

DIS – ESP, Test TECLE, HTS


TEP (Madre)
FODA (Completar)

Obs.: La realizamos juntas, durante la semana.

IV Realización de ficha psicopedagógica (con información del alumno)

A partir de la información más relevante obtenida a través de la anamnesis, es posible recopilar por lo
menos un 50% de los antecedentes necesarios para crear la ficha psicopedagógica del niño, importante para
realizar el diagnóstico y determinar el tratamiento y metodología a seguir. La ficha psicopedagógica se suele
incluir en el informe del diagnostico de entrada.

Cuando se percibe la causal que provoca el trastorno de aprendizaje (intuición de diagnóstico) o se conoce
suficientemente al alumno, se acostumbra a utilizar directamente la recopilación de información en base a la
información requerida en la ficha psicopedagógica.

Obs.: La realizamos juntas, durante la semana.

VI Elaboración de informe Psicopedagógico de Diagnóstico

Se debe evaluar toda la información recogida de la anamnesis y de los tests aplicados, a fin de obtener un
informe de diagnóstico psicopedagógico adecuado y óptimas sugerencias de tratamiento y metodologías a
seguir.

También podría gustarte