Está en la página 1de 2

Nombres: _________________________________________________________________

1. Escriba falso o verdadero


 Los lineamientos fueron publicados en 1994 con la ley 115 de educación. F
 Los lineamientos curriculares de matemáticas fueron investigaciones de matemáticos
internacionales. F
 La resolución y el planteamiento de problemas esta propuesto como metodología desde
los lineamientos curriculares de matemáticas.
 Aunque la matemática no es un área obligatoria tiene lineamientos curriculares F
 La evaluación en matemáticas debe ser reflexiva e incluir las diferencias individuales V

2. Completar. La estructura matemática desde los lineamientos propone conocimientos básicos


en estos cinco pensamientos:
 Pensamiento numérico y sistemas numéricos
 Pensamiento espacial y sistemas geométricos
 Pensamiento métrico y sistemas de medidas
 Pensamiento aleatorio y sistemas de datos
 Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos

3. Sí tienes este listado de temas, relaciónalo con el tipo de pensamiento que desarrolla
6-Área de un cuadrado * - Pensamiento
1-Unidades de masa * - Pensamiento Métrico
métrico y sistemas de medidas. 7-Proporcionalidad directa * -
2-Movimiento en el plano * -
Pensamiento Numérico
Pensamiento espacial y sistemas
8-División de decimales * - Pensamiento
geométricos
Numérico
3-Series * - Pensamiento Variacional
9-Probabilidad de un dado * -
4-Suma de fracciones * - Pensamiento
Pensamiento Aleatorio
Numérico
10-Nociones de lateralidad * -
5-Grafica de barras * - Pensamiento Pensamiento espacial
Aleatorio

4. Complete el esquema de la estructura de la matemática:

5. Ubica cada competencia en las tablas de los EBC y completa el grupo de grados,
pensamiento al que corresponde cada una de ellas, también elige que temas o ejes
conceptuales se pueden desarrollar para desarrollar las competencias:

COMPETENCIA GRADOS PENSAMIENTO TEMAS O EJES


CONCEPTUALES
Uso representaciones – -
principalmente concretas y
pictóricas–para realizar
equivalencias de un número en
las diferentes unidades del
sistema decimal.
Reconozco en los objetos -
propiedades o atributos que se
puedan medir (longitud, área,
volumen, capacidad, peso y
masa) y, en los eventos,

Su duración.

Utilizo la notación decimal para -


expresar fracciones en
diferentes contextos y relaciono
estas dos notaciones con la de
los porcentajes.

Interpreto información -
presentada en tablas y gráficas.
(pictogramas, gráficas de barras,
diagramas de líneas y circulares)

Reconozco propiedades de los -


números y relaciones entre ellos
en diferentes contextos

Utilizo sistemas de coordenadas -


para especificar localizaciones
y describir relaciones espaciales.

Identifico la potenciación y la -
radicación en contextos
matemáticos
y no matemáticos.

También podría gustarte