Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN CRISTÓBAL MARTINEZ

EVALUACIÓN ACUMULATIVA - 2º PERIODO


LENGUA CASTELLANA

ESTUDIANTE………………………………………………………………………………GRADO 4º……. FECHA………

Seleccione entren las diferentes opciones la respuesta correcta:


6. La estructura interna del cuento es:
1. El narrador es la persona que:
a. Inicio - nudo-desenlace.
b. Verso-prosa-ritmo
a. Es un personaje dentro de la historia. c. fabula- mito- leyenda
b. Tiene opinión sobre los hechos y d. párrafo- estrofa-verso.
personajes que aparecen.
c. Aporta información basado en su
propia visión de los hechos. 5. ¿Cuáles son los elementos del cuento?
d. Narra o cuenta la historia.
a. Conflicto, personajes, tiempo, lugar
2. El narrador protagonista se encuentra en: b. Inicio, protagonistas, espacio, tiempo
c. Personajes, ambientación, narrador
a. Primera persona gramatical. d. Rima, ritmo, verso, estrofa.
b. Segunda persona gramatical.
c. Tercera persona gramatical.
d. Entre primera y segunda persona
gramatical
MARCA a. (F) SI LA RESPUESTA ES FALSA
3. El narrador en tercera persona gramatical Y b. (V) SI LA RESPUESTA ES VERDADERA:
se encuentra:

a. Fuera de la historia. 6. Los cuentos maravillosos son narraciones


b. Dentro de la historia ficticias en el que intervienen seres
c. En conocimiento de todo acerca de los sobrenaturales
personajes a. F
d. En conocimiento parcial de los b. V
conocimientos.
7. El cuento de terror es un relato que busca
ocasionar al lector sensaciones de miedo y
4. El cuento está escrito en… de angustia
a. F
a. Verso b. V
b. Prosa
c. Ritmo 8. El cuento policial es un relato en los que
d. Estrofas tiene lugar un crimen, para que el lector
pueda desentrañar el misterio
5. El género narrativo comprende las obras
que relatan hechos reales o ficticios, narrados a. F
generalmente en prosa, por tanto los escritos b. V
que pertenecen al género narrativo son:

a. Novelas -cuentos- fabulas MARCA LA OPCIÓN CORRECTA PARA LAS


b. Odas- poemas - madrigales PREGUNTAS Nº 9 y Nº 10 DE ACUERDO CON
c. Noticias -epístolas -comedia EL SIGUIENTE TEXTO:
d. Tragedia-comedia-farsa
“Macondo era entonces una aldea de veinte
casas de barro y caña brava construidas a las
orillas de un río de agua diáfanas que se
precipitaban por un lecho de piedras pulidas,
blancas y enormes como huevos
prehistóricos. El mundo era tan reciente, que
muchas cosas carecían de nombre, y para
mencionarlas había que señalarlas con el
dedo.
(G. García Márquez: Cien años de soledad)

9. El cuento no se diferencia de la fábula del


mito y la leyenda

a. F
b. V

10. El cuento no se diferencia de la fábula del


mito y la leyenda

a. F
b. V

11. ¿De qué se habla en una leyenda?

a. De personajes de la política nacional.


b. De diferentes temas religiosos,
históricos, sobrenaturales y de la
naturaleza.
c. De una noticia judicial.

12. La estructura interna de la leyenda es:

a. Titulo – inicio - nudo - desenlace.


b. Párrafo – estrofa – verso.
c. Verso – Prosa – ritmo.

También podría gustarte