Está en la página 1de 2

Principio de Adquisición

El principio de adquisición es un concepto que se refiere a la capacidad de los


seres humanos de adquirir y aprender un lenguaje de manera natural y sin
necesidad de enseñanza formal. Este principio se basa en la idea de que los niños
tienen una capacidad innata para adquirir el lenguaje y que este proceso se
produce de forma natural a través de la exposición al lenguaje hablado en su
entorno.
El principio de adquisición se ha estudiado en profundidad por la lingüística y la
psicología cognitiva, y ha sido objeto de numerosas teorías y modelos explicativos.
Una de las teorías más influyentes es la teoría innatista propuesta por Noam
Chomsky, que argumenta que los seres humanos tienen una capacidad innata
para adquirir un lenguaje y que esto se debe a la existencia de un "dispositivo del
lenguaje" en el cerebro.
En general, el principio de adquisición destaca la importancia de la exposición
temprana al lenguaje y la necesidad de un ambiente rico en estímulos lingüísticos
para el desarrollo del lenguaje. Además, ha llevado a la comprensión de que la
adquisición del lenguaje es un proceso complejo y multifacético que implica no
solo el aprendizaje de la gramática y el vocabulario, sino también la comprensión
de la pragmática y el contexto social en el que se utiliza el lenguaje.

El principio de Eventualidad
El principio de eventualidad es un principio fundamental en el proceso penal que
establece que, en cualquier momento del proceso, se deben tomar en cuenta y
resolver todas las cuestiones relevantes para el caso, independientemente de
quién las haya presentado. Esto significa que el juez o tribunal tiene la obligación
de examinar todas las pruebas y argumentos presentados por las partes y tomar
una decisión fundamentada en ellos.
En otras palabras, el principio de eventualidad implica que el juez o tribunal no
puede limitarse a resolver solo las cuestiones planteadas por una de las partes,
sino que debe considerar todas las cuestiones pertinentes al caso, incluso
aquellas que no hayan sido planteadas por ninguna de las partes.
Este principio tiene como objetivo garantizar que se haga justicia en cada caso,
evitando que una parte se beneficie de una omisión o descuido por parte del
adversario o del tribunal. Además, el principio de eventualidad también ayuda a
evitar la repetición de procesos, ya que permite resolver todas las cuestiones
relevantes en una sola instancia.
El Principio de Publicidad
El principio de publicidad se refiere al derecho que tienen las partes involucradas
en un proceso judicial o administrativo a que las actuaciones y resoluciones sean
conocidas por el público en general. Este principio se fundamenta en el derecho a
la información y a la transparencia en los actos del Estado.
En el ámbito judicial, el principio de publicidad implica que las audiencias y juicios
deben ser accesibles al público, salvo en los casos en que se resuelva lo contrario
por razones de seguridad o protección de la privacidad de las partes. De esta
manera, se garantiza que la justicia se imparta de forma transparente y se evita
que se cometan abusos o arbitrariedades.
En el ámbito administrativo, el principio de publicidad implica que los actos y
resoluciones de los órganos administrativos deben ser publicados y puestos a
disposición del público en general. De esta manera, se garantiza que la
administración pública actúe de forma transparente y se evita que se cometan
abusos o arbitrariedades.
En resumen, el principio de publicidad es un elemento clave en la protección de
los derechos fundamentales y en la lucha contra la corrupción y el abuso de poder
en el ámbito judicial y administrativo.

También podría gustarte