Está en la página 1de 2

FILOSOFÍA ANTIGUA

La palabra etica proviene del griego, este concepto se ha consolidado en la sociedad


como la ciencia que estudia la conducta humana desde un punto de vista moral, de
igual manera se le considera como parte de la filosifia que trata del bien y del
fundamento de su valores o la ciencia que tiene por objeto la naturaleza y el origen de
la moralidad, en la antigua Grecia la etica se mezclo con la filosia a travez de la
busqueda de la compresion racional de la conducta humana, aunque la contribucion
Griega para el mundo occidental es incuestinable debemos recordar que los
filosoficos clasicos actuaron con base a los trabajos previos comoo el grupo de
pensadores presocraticos que ya se han estudiado, como ejemplo, dentro del primer
filosofo encontramos a Socrates que abordo la etica a trave de la conciencia interior,
a partie de estas ideas tanto Platon como Aristoteles desarrollaron sus propiaas
constribucuiones, detallando la importancia de la felicidad para el ser humano, junto
con los elemtentos que ha de reunir para llegar a esta, la etica de Platon como
alumno de Socrates, construyo su nocion etica a partir de las ideas de su maestro,
como la ensenanza moral a los ciudadanos, la idea del bien como el conjunto de
facultades orientadas hacia la felicidad, o el uso de la razon para alcanzar el bienestar
y la virtud, a partir de sus principios (el bien se consigue a través de la virtud, la virtud
es el camino a la felicidad, el mal es el fruto de la ignorancia, ninguna persona hace el
mal si conoce el bien) concluyo que el hombre alcanza el bien si lleva con dos
componentes, por un lado el placer como fuente del bienestar y por otro lado, la
sabiduria como elementos que desde la razon orienta las acciones de los seres
humanos, mientras que por otro lado igual a Platon, Aristoteles fundamento su etica
desde la busqueda de la felicidad, para ello tomo dos elementos fundamentales que
es la calidad del ser humano y la calidad de su propia vida, en este sentido Aristoteles
señala que, para alcanzar la virtud el humano requiere un conocimiento ético teórico,
complementado por las experiencias y acciones de vida. Aristoteles también realizó
una clasificación del comportamiento ético a través de un concepto llamado
feudalismo, que construyó a partir de una serie de componentes, donde de acuerdo
con ellas llegó a establecer lo que llamó virtudes éticas, clasificándolas en función de
su ausencia, presencia o exceso.

También podría gustarte