Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIN
A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la tica
y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana. Es
posible decir que la tica es una parte de la Filosofa Prctica que se
ocupa del hecho moral y de los problemas filosficos que nacen de la
conducta humana. La tica se dedica al estudio de los actos humanos,
pero aquellos que se realizan por la voluntad y libertad absoluta, de la
persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad
de la persona y que est ausente de libertad, no forma parte del campo
de estudio de la tica. La tica, por tanto, no inventa la vida moral sino
que reflexiona sobre ella. Desde la perspectiva del discurso moral existe
la presuncin, adems, de que el ser humano es en cierto modo libre.
Esta consideracin deja abierto el campo de posibilidades de actuacin
de los seres humanos. En el ejercicio de esa libertad se producen
conflictos que constituyen la clave de la vida moral y sobre los que la
tica, como reflexin terica, trata de dar luz, para encauzar
adecuadamente la praxis, la accin humana.
La palabra tica proviene del latn ethcus, y este del griego antiguo
, o transcrito a nuestro alfabeto, "thicos". Es preciso diferenciar
al "thos", que significa "carcter", del "ethos", que significa
"costumbre", pues "tica" se sigue de aquel sentido y no es ste.
Desconocer tal diferencia deriva en la confusin de "tica" y "moral",
pues esta ltima nace de la voz latina "mor, moris", que significa
costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la
equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es
crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
BIBLIOGRAFA
INTERNET