Está en la página 1de 3

LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y LA DESINTEGRACIÓN DE

LA UNIÓN SOVIÉTICA
Yo creo que como bien ya vimos la disolución de la URSS implicó la separación
definitiva de los países que compensan el bloque comunista durante la guerra fría y la
desaparición de la autoridad que lo gobernaba, como ya vimos en el tema uno de los
mayores acuerdos tuvo lugar el 12 de junio de 1990 cuando el congreso de los
diputados del pueblo de Rusia aprobó la declaración de soberanía estatal de la
república socialista federativa de rusia obteniendo como resultado la republica mas
grande y poblada economicamente mejor desarrollada aunque creo que esto fue
bueno cuando el KGB intentó un golpe de estado para frenar el desmembramiento de
la URSS el ataque fracasó debido a la pasividad de altos dirigentes militares y a la
actitud del nuevo presidente electo en rusia, después de esto recordemos que desde
el final de la Segunda Guerra mundial y toda la Guerra Fria Alemania estuvo dividida
entre capitalistas y comunistas que en si creo que fue algo que detenia a la
comunidad ya que estos grupos se distinguieron por que su mayor simbolo de esta
divicion fue el Muro de Berlin, el cual fue construido en 1961 para evitar que los
habitantes de Berlin Oriental partieran masa hacia Berlin Occidental bajo
administracion capitalista, tenemos en cuenta que a pesar de las dificultades y del
riesgo de morir a manos de los soldados apostados para vigilar el muro fueron cientos
de ciudadanos del este que buscaron escapar hacia Alemania occidental,
arriesgandose tanto a ellos mismo como a sus familias, uno de los eventos que marca
la historia es la reunificacion alemana simbolizada por la caida del Muro Berlin en 1989
y otro de los elemtos que mas me llamo la atencion Fue donde Alemania venia
sifriendo dificultades economicas derivadas de la escasez petrolera de la decada de
1970 fruto de las protestas obreras ante los bajos salarios y las jornadas laborales,
otros de los aspectos que pude observar fue que la guerra fria se distinguio por los
enfrentamientos indirectos, para la decada de 1980 el rezago sovietico frente al
bloque occidental ya era notorio pese a los intentos de los líderes del partido por
mantener su alcance en secreto, uno de los eventos que puso de manifiesto la crisis
fue el incidente de Chernobil y para concluir uno de los eventos que fue de buen
impacto fue el fin de la URSS que surgió a finales del del siglo XX cuando el
comunismo llegó a su fin en Europa del este cuando su mayor exponente la URSS se
derrumbó terminando la guerra al mismo tiempo otro de los factores que observe fue
que entre las principales causas que llevaron al colapso sovietico se señala la presión
económica impulsado por el rearme y las políticas de Gorbachov.
Después de estos sucesos sergio la conformación del nuevo equilibrio económico
mundial con la hegemonía estadounidense y el surgimiento de las potencias
emergentes, durante ese tema entiendo que el derrumbe sovietico más la ausencia
de nuevos competidores dio como resultado la hegemonía norteamericana,
fortalecida por el proceso de globalización que expandió el sistema capitalista en
todo el mundo dejando naciones como Cuba y Corea del Norte en un estado de
aislamiento económico y político, así como también por otro lado emergieron países
que, considerados tradicionalmente como miembros del tercer mundo que fueron
aquellos que comenzaron un ascenso económico y político lento pero constante,
llegando incluso a retar el monopolio normteamericano, dentro de estas naciones se
pueden encontrar China, India y Brasil, resaltando que china se transformó en
república antes de la Segunda Guerra mundial, derrotado Japón por causa de las
bombas atómicas, emergió la república popular china de ideología comunista por lo
que el país atravesó por una revolución cultural y fuertes crisis producto tanto de
hambruna como de la ineficiencia de los planes económicos, posteriormente en India
emergio como republica parlamentafia tras emanciparse de Inglaterra en 1947 y
separarse de Pakistan, pais con el que mantiene tensas relaciones desde entonces. Al
mismo tiempo los ministros, que han gobernado a la India han debido hacer frente a la
pobreza endémica del país y a los conflictos étnicos y religiosos especialmente entre
hindúes y musulmanes, la india se encuentra entre los países con armamento nuclear
desde 1998, del mismo modo su crecimiento económico fue uno de los mayores entre
los países asiáticos a comienzos del siglo XXI convirtiéndose así en una potencia
emergente junto con la República Popular de China y por último Brasil experimentó un
gran crecimiento económico a partir del final de la dictadura militar responsable de
un severo deterioro para el país, respaldando los recursos naturales a su disposición,
la república brasileña se convirtió en la mayor economía latinoamericana a finales del
siglo XX

También podría gustarte