Está en la página 1de 2

FILOSOFIA MODERNA

El pensamiento filosófico occidental enfatizó la naturaleza racional del hombre y el


desarrollo de las capacidades sensibles y espirituales, para los filósofos de este
periodo, la razón humana es la base de todo comportamiento moral, de lo que es
correcto o incorrecto, la ética de la modernidad otorga una gran importancia a la vida
colectiva, que pasa de un estado de la naturaleza a una civilización fundamentada en
el orden y las leyes del estado para garantizar una convivencia ordenada, por lo que en
base a esto surgieron algunas ideas importantes de esta modernidad, representada
por los siguientes filósofos.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
quien dentro de su planteamiento de la enajenación proviene desde el contrato social
ilustrado Rousseau cuando los seres humanos entregan estado a una parte de su
libertad y derechos individuales, como si fuera el traspaso de una cosa por otra (la
existencia de un acto de enajenación que significa la entrega del dominio de la
persona del estado para garantizar su seguridad dentro del orden social, en este caso
cuando el aborda el problema de la enajenación, refiriéndose a ella como la negación
de una realidad inicial a través de la naturaleza y la historia donde añado como
ejemplo al ser humano, que al conocer sus raíces, niega su propia humanidad, por
otro lado Immanuel Kant planteó que el pensamiento ético radicó en dos figuras la
condición autónoma del ser cuando existe la capacidad para generar y realizar sus
propias leyes y la segunda es la condición heterónoma, que es aquella donde no existe
la autonomía ya que las leyes provienen, son dictaminadas y aplicadas desde el
exterior, a partir de esta idea general Kant establecio en 1785 su obra fundamentacion
de la metafísica de las constumbres, donde expuso los principales argumentos desde
su filosofia moral, dentro de los que destaca la autonomia de voluntad como principio
de su apreciacion etica.

También podría gustarte