Está en la página 1de 9

El niño pequeño aprende rápidamente a contar. Luego a distinguir.

De
individualizar los objetos que le rodean pasa a ‘saber’ sus nombres y a distinguir
que algunas cosas pueden clasificarse en las mismas categorías. El ejemplo mejor
estudiado es el de los pares, quizás porque tenemos varias partes del cuerpo que
vienen de a dos. Después de distinguir que mis dos manos y las suyas tienen algo
en común, reconoce que la misma propiedad es común a sus dos pies y, después,
cuando pide un juguete y luego otro, el niño dice dos juguetes. Y ha empezado a
contar.

Los sucesivos números naturales1 hasta alrededor de diez vienen después, y en


general antes que el uno. Para un adulto esto puede resultar extraño, pero parece
ser que inicialmente es tan evidente la individualización de los objetos aislados
que es innecesario ‘contarlos’, y por tanto darle un número (el uno) a su cantidad.
La creación de un nombre y un símbolo para expresar la inexistencia de objetos es
un asunto definitivamente más complicado. Los niños no adquieren rápidamente la
idea del cero, que es la negación de la existencia. La misma humanidad necesitó
del símbolo muy tardíamente en su desarrollo y su introducción en nuestro mundo
occidental significó un inmenso avance en el desarrollo de la matemática.

Los niños más interesados pronto se preguntan cuál es el número más grande, los
mejores alumnos llegan a una idea puramente matemática de infinito. Estos niños
habrán dado un gran salto en el aprendizaje de la matemática y en desmitificar la
disciplina.

He comentado, de esta manera un tanto atípica, para responder a la pregunta por


dos razones: Que la aplicación de las leyes formales de las operaciones con los
números naturales es uno de los mejores ejemplos del proceso matemático de
generalización. Que creo —con muchos otros— que el buen conocimiento de los
sistemas numéricos (no sólo de los números naturales) es parte necesaria del
bagaje básico de quien se dedique a la enseñanza de la disciplina.

Funciones cognitivas

Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten llevar a
cabo cualquier tarea. Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los
procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y
recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que
le rodea.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO INFANTIL


El pensamiento lógico es dinámico, el niño no viene al mundo con un
"pensamiento lógico acabado"; esto parece ser una evidencia ampliamente
aceptada por todos.

Para lo cual se realizara un proyecto que permita encontrar en estudiantes del


COLEGIO GIMNASIO ANTONIO ARBOLEDA, actividades que permitan un
proceso de desarrollo lógico con los alumnos del grado quinto de dicha institución.

Las diferencias con el pensamiento adulto no son sólo cuantitativas; es decir, no


es que el niño sepa menos cosas del mundo, sino que además hay diferencias
cualitativas, las estructuras mentales con las que se enfrenta al conocimiento del
mundo son diferentes; éstas van evolucionando de modo progresivo hacia la
lógica formal que tiene el adulto.

Los momentos más críticos en los que se produce este desarrollo del pensamiento
lógico coinciden con los períodos educativos preescolares y escolares; por ello la
escuela no puede permanecer indiferente a estos procesos.

• El pensamiento infantil es irreversible, es decir, le falta la movilidad que implica el


poder volver al punto de partida en un proceso de transformaciones. El
pensamiento reversible es móvil y flexible; el pensamiento infantil, por el contrario,
es lento y está dominado por las percepciones de los estados o configuraciones
de las cosas. Un objeto puede sufrir una serie de transformaciones y el niño sólo
percibe el punto de partida y el punto final, pero no puede representarse
mentalmente las distintas posiciones por las que ha pasado ese objeto, lo que le
impide volver a efectuar el proceso mental en sentido contrario, hasta llegar de
nuevo a la situación inicial[1].

• El pensamiento del niño es además realista y concreto, las representaciones que


hace son sobre objetos concretos, no sobre ideas abstractas, y cuando éstas
aparecen, tienden a concretarlas; por ejemplo, la palabra justicia puede significar
que si a su hermano le compran un juguete, a él le tienen que comprar otro.

• Las diferencias entre la realidad y la fantasía no son nítidas, pueden dar carácter
de realidad a sus imaginaciones. La frontera entre una y otra no está
perfectamente definida para él.

Tiene, además, un pensamiento animista que consiste en atribuir a objetos


inanimados cualidades humanas como las que él posee; así, su oso de peluche
puede tener hambre o estar enfadado.
• Todas esas características producen en el niño una gran dificultad para
considerar a la vez varios aspectos de una misma realidad. Se centra en un solo
aspecto, y ello le provoca una distorsión en la percepción del objeto. Esto lo
vemos cuando trabaja, por ejemplo, con los bloques lógicos: comienza
agrupándolos en torno a un solo criterio (bien sea el color, la forma o el tamaño),
para pasar paulatinamente a considerar varios aspectos a la vez.

El niño va produciendo un sistema completo de todas las combinaciones


posibles;Piaget lo denomina:”SISTEMA COMBINADO”

Ahora resuelve problemas. Cuando investiga en su medio, puede utilizar hipótesis,


experimentos, deducciones. Puede razonar de lo particular a lo general, ya no está
sujeto al medio. El adolescente está operando ahora sobre los resultados de otras
operaciones. Comienza con lo posible y avanza en dirección de lo real. El todo
estructurado comienza a dar pruebas de existencia alrededor de los 14, 15 años.
Los efectos del todo estructurado, permiten comprender al adolescente relaciones
del tipo de las que se encuentran en la proposición matemática, la probabilidad y
la manipulación de fórmulas.

El concepto de período.

Características del pensamiento infantil en cada uno de los 4 períodos:

*SENSO-MOTOR. (0-2 años)

*PREOPERACIONAL.(2-7 años)

*OPERACIONES CONCRETAS.(7-11 años)

*OPERACIONES FORMALES.(11-15 años)

REPASO DE LAS CUATRO ETAPAS.

*Período senso-motor-período de entrada sensorial y coordinación de acciones


físicas.(0-2 años)

A través de una búsqueda de estimulación, el bebé combina reflejos. Al nacer, el


mundo del niño se reduce a sus acciones. Al terminar el primer año ha cambiado
su concepción del mundo y reconoce la permanencia de los objetos cuando éstos
se encuentran fuera de su propia percepción. Otros signos de inteligencia incluye
la iniciación de la conducta dirigida a un objetivo. El niño no es capaz de
representaciones internas, pero en la última parte de éste período se refleja una
especie de “LÓGICAS DE LAS ACCIONES”. Como el niño no ha desarrollado el
lenguaje, éste brote de inteligencia es preverbal.
* PERÍODO PREOPERACIONAL. PERÍODO DEL PENSAMIENTO
REPRESENTATIVO Y PRELÓGICO.(2-7 años)

El niño descubre que algunas cosas pueden tomar el lugar de otras. El


pensamiento infantil ya no está sujeto a acciones externas y se interioriza. Las
formas de representación internas que emergen al principio de éste período son:
la imitación; el juego simbólico, la imagen mental y un rápido desarrollo del
lenguaje hablado, la habilidad infantil para pensar lógicamente está marcada con
inflexibilidad.

Entre las limitaciones de éste período tenemos:

*Incapacidad de invertir mentalmente una acción física para regresar un objeto a


su estado original.(Reversibilidad)

*Incapacidad de retener mentalmente cambios en dos dimensiones al mismo


tiempo.(Centración)

*Incapacidad para tomar en cuenta otros puntos de vista. (Egocentrismo)

*PERÍODO DE OPERACIONES CONCRETAS. PERÍODO DEL PENSAMIENTO


LÓGICO CONCRETO(número, clase, orden)(7-11 años)

En ésta etapa el niño se hace más capaz de mostrar el pensamiento lógico ante
los objetos físicos. El niño es capaz de retener mentalmente dos ó más variables
cuando estudia los objetos y reconcilia datos contradictorios. La capacidad mental
se demuestra por un rápido incremento en su habilidad para conservar ciertas
propiedades de los objetos(número, cantidad), para realizar una clasificación y
ordenamiento de los objetos. También surgen las operaciones matemáticas, en
éste período.

*PERÍODO DE OPERACIONES FORMALES. PERÍODO DEL PENSAMIENTO


LÓGICO ILIMITADO.(hipótesis, proposiciones)(11-15 años)

Éste período se caracteriza por la habilidad para pensar más allá de la realidad
concreta. La realidad es un subconjunto de las posibilidades para pensar. Ahora
puede pensar acerca de relación de relaciones y otras ideas abstractas. El niño de
pensamiento formal tiene la capacidad de manejar enunciados verbales y
proposiciones en vez de objetos concretos. Es capaz de entender las
abstracciones simbólicas del álgebra y la crítica literaria. A menudo se ve
involucrado en discusiones sobre filosofía, religión y moral.

El concepto de período.

El orden por el que pasan los niños a las etapas de desarrollo no cambian.
Todos los niños deben pasar por las operaciones concretas para llegar al período
de las operaciones formales.

La rapidez por la que pasan los niños por estas etapas cambia de persona a
persona. Algunos niños alcanzan últimas etapas a una edad más temprana que el
promedio. Algunos niños dudan durante algún tiempo durante las primeras etapas.
En diferentes culturas de edad en la que la mayoría de los niños pueden mostrar
labores semejantes es a menudo diferente. Algunos niños nunca desarrollan las
habilidades mentales que caracterizan las últimas etapas. Éste nivel de
operaciones formales puede ser alcanzado sin una escolaridad avanzada.

Se produce la creencia de que cuando un niño pasa a la etapa preoperacional su


desarrollo senso-motor continúa, a pesar de que la nueva capacidad del
pensamiento representacional es el rasgo dominante del período.

El desarrollo intelectual infantil no puede ser representado como simples cambios


abruptos que resultan en etapas estables y estéticas. Al contrario, sugiere que el
desarrollo intelectual es contínuo aunque caracterizado por la discontinuidad de
formas nuevas de pensamiento en cada etapa.

En los niños no hay cambios sutiles, estáticos, que aparezcan de la noche a la


mañana; hay períodos de desarrollo continuó que se sobreponen.

Los niños se encuentran en constante transición a una etapa posterior,


respondiendo en formas características a más de un período.

La edad de un período se define, cuando comienza la primera aparición de


procesos nuevos de pensamiento, termina con las primeras apariciones estables
de procesos de pensamiento operativo concreto continúa en varias áreas.

Las operaciones concretas llegan a ser integradas a las operaciones formales. En


el período de las operaciones concretas, la acción física y mental del niño hacia
objetos crea operaciones y relaciones. En el período operativo formal la acción
mental hacia esas operaciones y relaciones da por resultado operaciones de
operaciones y relaciones de relaciones.

 1. PENSAMIENTO CONCRETO EN NB1 Y NB2 Caracterización de niños de 1º


a 4º básico.
 2. SEGÚN PIAGET • 0 a 2 años. • Control motor. Etapa Sensorio • Aprendizaje
acerca Motriz de los objetos físicos. • 2 a 7 años. Etapa • Desarrollo de
Preoperacional habilidades verbales • 7 a 12 años. • Inicio de Etapa de las
asentamiento de Operaciones Concretas conceptos abstractos. • 12 a 15 años. •
Desarrollo de Etapa de las habilidades Operaciones Formales sistemáticas y
lógicas del razonamiento.
 3. ETAPA PREOPERACIONAL, ESTADO DE 4 A 6 AÑOS. Controla esfínteres.
 El niño utiliza la función simbólica, que permite evocar lo ausente mediante
signos y  símbolos diversos, manifestándolo con una imitación diferenciada o
bien en el juego simbólico o en el lenguaje. Su pensamiento se caracteriza por el
EGOCENTRISMO, que tiene las siguientes  características. ◦ Irreversibilidad,
incapacidad de realizar una misma acción en dos sentidos del recorrido. ◦ centraje:
fijarse en una parte de la realidad otorgando una explicación al todo a partir de esa
parte. ◦ realismo intelectual: para el niño sólo existe lo que vive y lo que piensa. ◦
animismo: todo tiene vida propia. ◦ pensamiento transductivo: va de lo particular a
lo particular (tienen menos tiempo para mi no me quieren). ◦ artificialismo: todo ha
sido creado por el hombre. ◦ Sincretismo, percibe por visiones globales. Este
pensamiento está muy canalizado por la afectividad.  El desarrollo social se verá
fuertemente influenciado por la familia, por la escuela y por  la relación con los
iguales. Según sean los padres (autoritarios, permisivos, democráticos...) así
serán los niños. En cuanto al desarrollo afectivo, el niño va a ir desplazando al
amor y el afecto por la  madre (figura de apego) a otras personas u objetos. Las
exigencias de los adultos le producirán rabietas. 
 4. ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS Estas son operaciones de
primer grado: en  las que el sujeto puede operar sobre objetos. Causalidad:
causa-efecto, efecto-causa.  El niño logra la conservación de  masa, longitud,
líquido, área, peso y volumen, en ese orden. Representación del mundo. 
Centralización/centración.  Clasificación.  Seriación.  Concepto de número. 
Egocentrismo. 

 5. SEGÚN VYGOTSKY Rechaza el aprendizaje como estímulo-  respuesta.


Internalización.  El desarrollo intelectual del individuo no  puede entenderse
como independiente del medio social en el que está inmersa la persona. Lenguaje
es la herramienta psicológica con  que el niño se apropia del conocimiento
(interacción). Mediación.  Zona de Desarrollo Próximo. 

El pensamiento animista del niño

El niño supone que sus relaciones con el mundo inanimado son iguales a las
que tiene con el mundo animado. Por eso acaricia a los objetos como le
gustaría que lo acaricien a él o golpea la puerta cuando se cierra violentamente
porque cree que hay una mala intención de la puerta en ese cierre violento.
Piaget afirma que el pensamiento del niño sigue siendo animista hasta la
pubertad. Los padres y los profesores se ocupan de afirmarle al niño que las
cosas no pueden sentir ni actuar pero, por más intentos que hagan, en el fondo,
el niño está seguro de la validez de sus ideas. Es debido a estas explicaciones
racionales de los otros, que el pequeño oculta su "verdadero conocimiento".
Como ejemplifica Piaget, para un niño de 8 años, el sol está vivo puesto que
da luz (y da luz porque quiere). Asimismo, para la mente animista de un chico,
una piedra está viva porque puede moverse, por ejemplo, cuando baja rodando
por una colina. En el pensamiento animista del niño, no solo los animales piensan
como nosotros sino que también las piedras están vivas, entonces convertirse en
piedra, implica quedarse en silencio e inmóvil por un largo rato por ejemplo.
Si no existe una clara línea divisoria entre las cosas vivas y muertas, las
primeras pueden convertirse en las segundas y viceversa. Esto ocurre
frecuentemente en los cuentos de hadas, por ejemplo, en "La bella y la bestia".

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO

La Lógica, si se considera etimológicamente derivándola de la palabra griega


"logos", esto es, razón, intelección o facultad de pensar, es una ciencia o arte
racional, esto es, de la razón. “Ahora bien, ésta no sólo es racional por el hecho de
que es según la razón, lo cual es común a todas las artes; sino también por el
hecho de que versa acerca del acto de la razón misma, y esto como materia
peculiar. Y por tanto, parece el arte de las artes, puesto que nos dirige en el acto
de la razón, del cual proceden todas las artes”. (Sto. Tomás).
"Al hombre, cuanto más conoce la realidad y el mundo y más se conoce a sí
mismo en su unicidad, le resulta más urgente el interrogarse sobre el sentido de
las cosas y sobre su propia existencia". Carta Apostólica del Papa Juan Pablo II
"Fides et ratio".
Somos concebidos homo sapiens sapiens no humanos, y nos hacemos humanos
en el vivir humano, aunque nuestra biología homo sapiens sea el resultado de
nuestra deriva filogénica cultural humana.
Pertenecemos al reino animal. Nuestro genotipo y nuestro fenotipo nos dan una
apariencia
humana, pero sólo la apariencia, porque que la característica humana, no es
innata sino
esencialmente adquirida y, fundamentalmente social. Es decir, no nacemos
humanos, sino nos
hacemos humanos. Este permanente proceso dura toda la vida.

(Angarita, Agustin. 2010. Profesor y director del observatorio de paz y derechos


humanos
de la Universidad del Tolima).

El niño que adquiere cultura, que denota la identificación infantil con el deseo de
ser parte de la cultura que conocen, a través de la interacción con otros niños y
con adultos
PAPEL QUE JUEGA EL PENSAMIENTO LÓGICO EN LA CONSTRUCCIÓN DE
NUESTRA PROPIA HUMANIDAD
“La sociedad contemporánea es un fenómeno extremadamente reciente si se la
compara con la historia de la humanidad. Los sucesos sociales ocurren hoy en día
en una nueva escala, en un nuevo plano. Todos los hechos importantes del
mundo moderno son internacionales.
Lo que sucede en un punto de nuestro planeta tiene una repercusión inmediata en
el mundo entero. Esta interdependencia se ha establecido gradualmente en todas
las esferas de la vida. Las economías aisladas, las políticas puramente internas,
las reacciones morales e intelectuales limitadas a un solo grupo, no tienen
existencia”. (Piaget, 1932a: p.4)
citado por Youniss, James, en La Construcción Social en la Teoría de Piaget. The
Catholic University of América
El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo
humano, hasta el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado
por muchos el inicio de la vida de una persona. La edad de un individuo se define
por este suceso en muchas culturas. Se considera que una mujer inicia el parto
con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad
y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.1

El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el borramiento y


dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento
de la placenta. El parto puede verse asistido con medicamentos como ciertos
anestésicos o la oxitocina, utilizada ante complicaciones de retraso grave de
alumbramiento. Junto con la episiotomía (incisión quirúrgica en la zona del
perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto
más seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene
innecesariamente.2 En algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado
para la madre o el feto, el nacimiento ocurre por cesárea: la extracción del bebé a
través de una incisión quirúrgica en el abdomen.

La tasa de mortalidad materna sin asistencia médica (que incluye el embarazo,


parto y puerperio, siendo el parto el momento de mayor riesgo) es de alrededor de
1 en 150. Por su parte, la tasa de mortalidad neonatal sin asistencia médica es
mucho mayor y a tasa de morbilidad para ambos, es decir, enfermedad y
secuelas, es evidentemente aún más elevada. Esto se constata observando las
estadísticas históricas previas a la introducción de las técnicas de asepsia y
antisepsia, así como el uso de líquidos intravenosos, transfusiones, antibióticos,
oxitocina, antihipertensivos, cirugía y muchos otros procedimientos médicos.

Desafortunadamente estas elevadísismas tasas de mortalidad persisten en los


partos naturales sin ninguna asistencia médica que siguen sucediendo en
numerosos países debido a la falta de acceso a los recursos sanitarios o por
razones ideológicas.

El aborto (del latín abortus, participio pasado de aborīrī, con el mismo significado
que en español, a su vez de ab-, «de», «desde», y oriri, «levantarse», «salir»,
«aparecer») es la interrupción y finalización prematura del embarazo. En un
sentido más amplio, puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento
de cualquier proceso o actividad.1 2

Aborto inducido

Artículo principal: Aborto inducido

El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto
hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o
aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto
electivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de
la mujer embarazada.3
Aborto espontáneo

Artículo principal: Aborto espontáneo

El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado


intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal; por anomalías
congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a
anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o
enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas
o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal. entre los
signos y sintomas se encuentran el sangrado transvaginal anormal,por el cual se
tiene que ser valorada por su ginecologo y verificar que no queden restos
placentarios.7

También podría gustarte